SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
INGENIERIA INDUSTRIAL
CLASE 1
ASIGNATURA:
CLIMATOLOGIA INDUSTRIAL
INTEGRANTES:
Cedeño Macías Ebert Andrés
Desiderio Morales Rubhen
Mejía Palma Jaira
Ponce Cedeño Gema Patricia
DOCENTE:
ING DENIS ZAMBRANO
PERIODO MAYO SEPTIEMBRE
CLIMA
Clima hace referencia al estado de las condiciones de la atmósfera que influyen sobre una determinada
zona. El uso cotidiano del término, por lo general, se vincula a la temperatura y al registro o no de
precipitaciones (lluvia, nieve, etc).
CLIMATOLOGIA INDUSTRIAL
El clima laboral es el ambiente humano, físico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano. Influye en la satisfacción de
lo que el esta haciendo o desarrollando, el medio en el que se desenvuelve, el clima agradable o caluroso, muy frio o
cálido, dependiendo de el lugar o medio de desenvolvimiento de donde se encuentre su trabajo y por lo tanto en la
productividad o labor será eficiente o deficiente Está relacionado con el "saber hacer" del directivo, además esta
relacionado con los comportamientos de las personas, con su manera de trabajar y de relacionarse, con su interacción
con la empresa, con las máquinas que se utilizan y con la propia actividad de cada uno.
Aquí te presentamos 10 factores que serán esenciales para fomentar y cuidar el desarrollo de un
clima laboral adecuado:
1. Condiciones físicas.
Las condiciones físicas
contemplan las características
ambientales que dispone la
empresa para que los
empleados desarrollen su
trabajo: la iluminación, la
temperatura adecuada, el
sonido, la distribución de los
espacios, la ubicación de las
personas, los utensilios, la
postura de sentarse, etc.
2. Independencia.
La independencia mide el
grado de autonomía de las
personas en la ejecución de sus
tareas habituales. Favorece al
buen clima el hecho de que
cualquier empleado disponga
de toda la independencia que
es capaz de asumir.
3. Implicación.
Se refiere al grado de entrega
de los empleados hacia la
empresa. Es muy importante
que sepas que la mejor forma
de generar implicación en tus
empleados es a través de un
liderazgo eficiente y unas
condiciones laborales
aceptables.
4. Igualdad.
Este es un valor que mide si
todos los miembros de la
empresa son tratados con
criterios justos. La escala
permite observar si existe algún
tipo de discriminación.
El amiguismo y la falta de
criterio ponen en peligro el
ambiente de trabajo sembrando
la desconfianza y el rencor.
5. Liderazgo.
Un liderazgo que es flexible
ante las múltiples situaciones
laborales que se presentan, y
que ofrece un trato a la medida
de cada colaborador, genera un
clima de trabajo positivo que es
coherente con la misión de la
empresa y que permite y
fomenta el éxito.
6. Relaciones.
El grado de madurez, el
respeto, la manera de
comunicarse unos con otros, la
colaboración o la falta de
compañerismo, la confianza,
todo ello son aspectos de suma
importancia.
9. Organización.
La organización hace referencia
a la existencia de métodos
operativos y establecidos de
organización del trabajo. ¿Se
trabaja mediante procesos
productivos? ¿Se trabaja por
inercia o por las urgencias del
momento?
7. Reconocimiento.
Es fácil reconocer el prestigio
de quienes lo ostentan
habitualmente, pero cuesta
más ofrecer una distinción a
quien por su rango no suele
destacar.
8. Remuneraciones.
El sistema de remuneración es
fundamental para el buen clima
laboral. Los salarios medios y
bajos con carácter fijo no
contribuyen, porque no
permiten una valoración de las
mejoras ni de los resultados.
10. Otros factores.
La formación, las expectativas de promoción, la seguridad en el empleo,
los horarios, los servicios médicos, entre otros, son factores que también
inciden fuertemente en el clima laboral.
Microclima: Temperatura, humedad y ventilación en los locales de trabajo
La inmensa mayoría de los espacios de trabajo pueden y deben tener un ambiente confortable, dispone que el
microclima en el interior de la empresa sea lo más agradable posible y, en todo caso, adecuado al organismo
humano y al tipo de actividad desarrollada.
En los locales que no puedan quedar cerrados o en los lugares de trabajo al aire libre se deben tomar medidas
para que los trabajadores puedan protegerse de las inclemencias del tiempo. Se sugieren, entre las medidas a
tomar:
La habilitación de zonas cubiertas o de sombras.
El uso de prendas de protección que protejan todo el cuerpo, incluida la cabeza, de la radiación solar excesiva.
Gafas.
Cremas protectoras, etc.
Información sobre el riesgo de desarrollar cánceres de piel tras la exposición a una excesiva radiación
ultravioleta.
GUIA DE CONTROL PARA EL MICRO
CLIMA DE LA EMPRESA
Ventilación y humedad
•¿Están suficientemente ventilados los locales de
trabajo?
•¿Existe ventilación forzada o localizada para la
extracción de calor o con - taminantes ambientales?
•¿Se revisan periódicamente estos sistemas?
•¿Se controlan los niveles de humedad?
•¿Se producen corrientes de aire molestas?
Frío
•¿Existen tiempos de estancia limitada en puestos
de trabajo con bajas temperaturas?
•¿Facilita la empresa ropa y elementos de
protección suficientes y adecuados?
•¿Existen lugares de descanso aclimatados?
•¿Se realiza una vigilancia de la salud específica?
•¿Los trabajadores presentan a menudo efectos
relacionados con la exposición a bajas
temperaturas?
Calor
•¿Son las temperaturas de los locales adecuadas al
tipo de trabajo?
•¿Puedes identificar y describir las fuentes de calor
principales?
•¿Existen puestos de trabajo con temperaturas muy
elevadas?
•¿Se crean en verano condiciones de calor que
producen malestar, sudo-ración excesiva, cansancio,
etc.?
•¿Se han tomado mediciones?
LA IMPORTANCIA DE LA CLIMATIZACIÓN EN LAS EMPRESAS
LA CLIMATIZACIÓN
La climatización es un conjunto de procedimientos que permiten crear las condiciones ambientales
(temperatura, limpieza, humedad) adecuadas para ambientes cerrados en los que habitan permanente o
temporalmente las personas.
Para conseguir la correcta climatización de cualquier espacio cerrado, como las oficinas o plantas industriales,
es necesario contar con el equipo adecuado, que incluye:
- Sistemas de aire acondicionado
-Ventilación
-Sistema de evacuación de humo - Termostatos
- Calefacción
- Filtros de aire
- Reguladores de presión
IMPORTANCIA DE LA CLIMATIZACIÓN EN LA EMPRESA
Contar con la adecuada climatización en la empresa es sumamente importante ya que un ambiente
agradable contribuye a la mejor interacción de los trabajadores. Además, al garantizar las mejore
condiciones ambientales posibles y permitir la eficaz circulación de aire se evita la posible
propagación de enfermedades, tales como la gripe.
Medidores de climatización D0 2003
Los medidores de climatización D0 2003 son dataloggers portátiles diseñados específicamente para el estudio y
toma de medidas en el campo de la climatización, del acondicionamiento, de la calefacción, ventilación, confort
ambiental y ahorro energético.
Este dispositivo tiene la capacidad para medir:
- Velocidad y caudal del aire en los conductos o uniones con sondas de alambre caliente, con ventilador o con tubo
Pitot.
- Humedad relativa y temperatura con sondas combinadas.
- Presión diferencial hasta 2,000 mbar y presión barométrica.
-Temperatura con sondas de inmersión, penetración y contacto.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación1 (1)

Higiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboralHigiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboral
Edwin Potosi
 
Clima (2)
Clima (2)Clima (2)
Clima (2)
rubhendesiderio
 
Clima
ClimaClima
Universidad técnica de manabì (2)
Universidad técnica de manabì (2)Universidad técnica de manabì (2)
Universidad técnica de manabì (2)
rubhendesiderio
 
Factores de riesgo físicos
Factores de riesgo físicosFactores de riesgo físicos
Factores de riesgo físicos
johan sebastian parrado
 
Salud. OCUPACIONAl presentación ergonomia
Salud. OCUPACIONAl presentación ergonomiaSalud. OCUPACIONAl presentación ergonomia
Salud. OCUPACIONAl presentación ergonomia
LlanoAnaluisaMelanyY
 
Como afectan las condiciones laborales .pptx
Como afectan las condiciones laborales .pptxComo afectan las condiciones laborales .pptx
Como afectan las condiciones laborales .pptx
CsarRubnHerreraSando
 
Medicina preventiva y de trabajo
Medicina preventiva y de trabajoMedicina preventiva y de trabajo
Medicina preventiva y de trabajo
sandra milena ochoa mendoza
 
Actividad orden y aseo
Actividad orden y aseoActividad orden y aseo
Actividad orden y aseo
herrerac89
 
Condiciones y Ambiente Laboral
Condiciones y Ambiente LaboralCondiciones y Ambiente Laboral
Condiciones y Ambiente Laboral
ConcepcinPavon
 
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptxFactores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
MariaFernandaAlvarez72
 
CLASE 1 UNIDAD 4 ERGONOMIA (1).pdf
CLASE 1 UNIDAD 4  ERGONOMIA (1).pdfCLASE 1 UNIDAD 4  ERGONOMIA (1).pdf
CLASE 1 UNIDAD 4 ERGONOMIA (1).pdf
BrianRodriguez790766
 
Programa de orden y aseo en las empresas ...
Programa  de  orden  y      aseo en las empresas ...Programa  de  orden  y      aseo en las empresas ...
Programa de orden y aseo en las empresas ...
reydor30
 
RIESGOS EMERGENTES!!
RIESGOS EMERGENTES!!RIESGOS EMERGENTES!!
RIESGOS EMERGENTES!!
Malory Beleno
 
Medidas de seguridad e higiene industrial
Medidas de seguridad e higiene industrialMedidas de seguridad e higiene industrial
Medidas de seguridad e higiene industrial
perezjean123
 
Ambiente laboral exposicion
Ambiente laboral exposicionAmbiente laboral exposicion
Ambiente laboral exposicion
MIS PRESENTACIONES UAH
 
Tarea semanal 2
Tarea semanal 2Tarea semanal 2
5 sem clima laboral
5 sem clima laboral5 sem clima laboral
5 sem clima laboral
Luciitah Ccora
 
Actividad 4 temperaturas extremas calor
Actividad 4 temperaturas extremas calorActividad 4 temperaturas extremas calor
Actividad 4 temperaturas extremas calor
maria08329
 
Psicologia de la ingenieria para la gestión de la prevención de los accidente...
Psicologia de la ingenieria para la gestión de la prevención de los accidente...Psicologia de la ingenieria para la gestión de la prevención de los accidente...
Psicologia de la ingenieria para la gestión de la prevención de los accidente...
Alejandro Cárdenas
 

Similar a Presentación1 (1) (20)

Higiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboralHigiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboral
 
Clima (2)
Clima (2)Clima (2)
Clima (2)
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Universidad técnica de manabì (2)
Universidad técnica de manabì (2)Universidad técnica de manabì (2)
Universidad técnica de manabì (2)
 
Factores de riesgo físicos
Factores de riesgo físicosFactores de riesgo físicos
Factores de riesgo físicos
 
Salud. OCUPACIONAl presentación ergonomia
Salud. OCUPACIONAl presentación ergonomiaSalud. OCUPACIONAl presentación ergonomia
Salud. OCUPACIONAl presentación ergonomia
 
Como afectan las condiciones laborales .pptx
Como afectan las condiciones laborales .pptxComo afectan las condiciones laborales .pptx
Como afectan las condiciones laborales .pptx
 
Medicina preventiva y de trabajo
Medicina preventiva y de trabajoMedicina preventiva y de trabajo
Medicina preventiva y de trabajo
 
Actividad orden y aseo
Actividad orden y aseoActividad orden y aseo
Actividad orden y aseo
 
Condiciones y Ambiente Laboral
Condiciones y Ambiente LaboralCondiciones y Ambiente Laboral
Condiciones y Ambiente Laboral
 
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptxFactores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
 
CLASE 1 UNIDAD 4 ERGONOMIA (1).pdf
CLASE 1 UNIDAD 4  ERGONOMIA (1).pdfCLASE 1 UNIDAD 4  ERGONOMIA (1).pdf
CLASE 1 UNIDAD 4 ERGONOMIA (1).pdf
 
Programa de orden y aseo en las empresas ...
Programa  de  orden  y      aseo en las empresas ...Programa  de  orden  y      aseo en las empresas ...
Programa de orden y aseo en las empresas ...
 
RIESGOS EMERGENTES!!
RIESGOS EMERGENTES!!RIESGOS EMERGENTES!!
RIESGOS EMERGENTES!!
 
Medidas de seguridad e higiene industrial
Medidas de seguridad e higiene industrialMedidas de seguridad e higiene industrial
Medidas de seguridad e higiene industrial
 
Ambiente laboral exposicion
Ambiente laboral exposicionAmbiente laboral exposicion
Ambiente laboral exposicion
 
Tarea semanal 2
Tarea semanal 2Tarea semanal 2
Tarea semanal 2
 
5 sem clima laboral
5 sem clima laboral5 sem clima laboral
5 sem clima laboral
 
Actividad 4 temperaturas extremas calor
Actividad 4 temperaturas extremas calorActividad 4 temperaturas extremas calor
Actividad 4 temperaturas extremas calor
 
Psicologia de la ingenieria para la gestión de la prevención de los accidente...
Psicologia de la ingenieria para la gestión de la prevención de los accidente...Psicologia de la ingenieria para la gestión de la prevención de los accidente...
Psicologia de la ingenieria para la gestión de la prevención de los accidente...
 

Más de rubhendesiderio

Glosario signos vitales - grupo 1
Glosario   signos vitales - grupo 1Glosario   signos vitales - grupo 1
Glosario signos vitales - grupo 1
rubhendesiderio
 
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
rubhendesiderio
 
Foro de medio ciclo
Foro de medio cicloForo de medio ciclo
Foro de medio ciclo
rubhendesiderio
 
Foro de fin de ciclo de derecho
Foro de fin de ciclo de derechoForo de fin de ciclo de derecho
Foro de fin de ciclo de derecho
rubhendesiderio
 
Formato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnicoFormato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnico
rubhendesiderio
 
Federacion
FederacionFederacion
Federacion
rubhendesiderio
 
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
rubhendesiderio
 
Evidencias grupo-1 (1)
Evidencias grupo-1 (1)Evidencias grupo-1 (1)
Evidencias grupo-1 (1)
rubhendesiderio
 
Evidencias grupo-1
Evidencias grupo-1Evidencias grupo-1
Evidencias grupo-1
rubhendesiderio
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
rubhendesiderio
 
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discursoEstructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
rubhendesiderio
 
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secrecionesGuia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
rubhendesiderio
 
Guía conceptos de física cuántica.
Guía    conceptos de física cuántica.Guía    conceptos de física cuántica.
Guía conceptos de física cuántica.
rubhendesiderio
 
Grupo 8-reactivos
Grupo 8-reactivosGrupo 8-reactivos
Grupo 8-reactivos
rubhendesiderio
 
Grupo 2-reactivos
Grupo 2-reactivosGrupo 2-reactivos
Grupo 2-reactivos
rubhendesiderio
 
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasalGrupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
rubhendesiderio
 
Grupo dibujo tecnico
Grupo dibujo tecnicoGrupo dibujo tecnico
Grupo dibujo tecnico
rubhendesiderio
 
Grupo dibujo t e
Grupo dibujo t eGrupo dibujo t e
Grupo dibujo t e
rubhendesiderio
 
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapiaGrupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
rubhendesiderio
 
Glosario unidad-4
Glosario unidad-4Glosario unidad-4
Glosario unidad-4
rubhendesiderio
 

Más de rubhendesiderio (20)

Glosario signos vitales - grupo 1
Glosario   signos vitales - grupo 1Glosario   signos vitales - grupo 1
Glosario signos vitales - grupo 1
 
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
 
Foro de medio ciclo
Foro de medio cicloForo de medio ciclo
Foro de medio ciclo
 
Foro de fin de ciclo de derecho
Foro de fin de ciclo de derechoForo de fin de ciclo de derecho
Foro de fin de ciclo de derecho
 
Formato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnicoFormato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnico
 
Federacion
FederacionFederacion
Federacion
 
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
 
Evidencias grupo-1 (1)
Evidencias grupo-1 (1)Evidencias grupo-1 (1)
Evidencias grupo-1 (1)
 
Evidencias grupo-1
Evidencias grupo-1Evidencias grupo-1
Evidencias grupo-1
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discursoEstructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
 
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secrecionesGuia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
 
Guía conceptos de física cuántica.
Guía    conceptos de física cuántica.Guía    conceptos de física cuántica.
Guía conceptos de física cuántica.
 
Grupo 8-reactivos
Grupo 8-reactivosGrupo 8-reactivos
Grupo 8-reactivos
 
Grupo 2-reactivos
Grupo 2-reactivosGrupo 2-reactivos
Grupo 2-reactivos
 
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasalGrupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
 
Grupo dibujo tecnico
Grupo dibujo tecnicoGrupo dibujo tecnico
Grupo dibujo tecnico
 
Grupo dibujo t e
Grupo dibujo t eGrupo dibujo t e
Grupo dibujo t e
 
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapiaGrupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
 
Glosario unidad-4
Glosario unidad-4Glosario unidad-4
Glosario unidad-4
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Presentación1 (1)

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ INGENIERIA INDUSTRIAL CLASE 1 ASIGNATURA: CLIMATOLOGIA INDUSTRIAL INTEGRANTES: Cedeño Macías Ebert Andrés Desiderio Morales Rubhen Mejía Palma Jaira Ponce Cedeño Gema Patricia DOCENTE: ING DENIS ZAMBRANO PERIODO MAYO SEPTIEMBRE
  • 2. CLIMA Clima hace referencia al estado de las condiciones de la atmósfera que influyen sobre una determinada zona. El uso cotidiano del término, por lo general, se vincula a la temperatura y al registro o no de precipitaciones (lluvia, nieve, etc).
  • 3. CLIMATOLOGIA INDUSTRIAL El clima laboral es el ambiente humano, físico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano. Influye en la satisfacción de lo que el esta haciendo o desarrollando, el medio en el que se desenvuelve, el clima agradable o caluroso, muy frio o cálido, dependiendo de el lugar o medio de desenvolvimiento de donde se encuentre su trabajo y por lo tanto en la productividad o labor será eficiente o deficiente Está relacionado con el "saber hacer" del directivo, además esta relacionado con los comportamientos de las personas, con su manera de trabajar y de relacionarse, con su interacción con la empresa, con las máquinas que se utilizan y con la propia actividad de cada uno.
  • 4. Aquí te presentamos 10 factores que serán esenciales para fomentar y cuidar el desarrollo de un clima laboral adecuado: 1. Condiciones físicas. Las condiciones físicas contemplan las características ambientales que dispone la empresa para que los empleados desarrollen su trabajo: la iluminación, la temperatura adecuada, el sonido, la distribución de los espacios, la ubicación de las personas, los utensilios, la postura de sentarse, etc. 2. Independencia. La independencia mide el grado de autonomía de las personas en la ejecución de sus tareas habituales. Favorece al buen clima el hecho de que cualquier empleado disponga de toda la independencia que es capaz de asumir. 3. Implicación. Se refiere al grado de entrega de los empleados hacia la empresa. Es muy importante que sepas que la mejor forma de generar implicación en tus empleados es a través de un liderazgo eficiente y unas condiciones laborales aceptables.
  • 5. 4. Igualdad. Este es un valor que mide si todos los miembros de la empresa son tratados con criterios justos. La escala permite observar si existe algún tipo de discriminación. El amiguismo y la falta de criterio ponen en peligro el ambiente de trabajo sembrando la desconfianza y el rencor. 5. Liderazgo. Un liderazgo que es flexible ante las múltiples situaciones laborales que se presentan, y que ofrece un trato a la medida de cada colaborador, genera un clima de trabajo positivo que es coherente con la misión de la empresa y que permite y fomenta el éxito. 6. Relaciones. El grado de madurez, el respeto, la manera de comunicarse unos con otros, la colaboración o la falta de compañerismo, la confianza, todo ello son aspectos de suma importancia.
  • 6. 9. Organización. La organización hace referencia a la existencia de métodos operativos y establecidos de organización del trabajo. ¿Se trabaja mediante procesos productivos? ¿Se trabaja por inercia o por las urgencias del momento? 7. Reconocimiento. Es fácil reconocer el prestigio de quienes lo ostentan habitualmente, pero cuesta más ofrecer una distinción a quien por su rango no suele destacar. 8. Remuneraciones. El sistema de remuneración es fundamental para el buen clima laboral. Los salarios medios y bajos con carácter fijo no contribuyen, porque no permiten una valoración de las mejoras ni de los resultados.
  • 7. 10. Otros factores. La formación, las expectativas de promoción, la seguridad en el empleo, los horarios, los servicios médicos, entre otros, son factores que también inciden fuertemente en el clima laboral.
  • 8. Microclima: Temperatura, humedad y ventilación en los locales de trabajo La inmensa mayoría de los espacios de trabajo pueden y deben tener un ambiente confortable, dispone que el microclima en el interior de la empresa sea lo más agradable posible y, en todo caso, adecuado al organismo humano y al tipo de actividad desarrollada.
  • 9. En los locales que no puedan quedar cerrados o en los lugares de trabajo al aire libre se deben tomar medidas para que los trabajadores puedan protegerse de las inclemencias del tiempo. Se sugieren, entre las medidas a tomar: La habilitación de zonas cubiertas o de sombras. El uso de prendas de protección que protejan todo el cuerpo, incluida la cabeza, de la radiación solar excesiva. Gafas. Cremas protectoras, etc. Información sobre el riesgo de desarrollar cánceres de piel tras la exposición a una excesiva radiación ultravioleta.
  • 10. GUIA DE CONTROL PARA EL MICRO CLIMA DE LA EMPRESA Ventilación y humedad •¿Están suficientemente ventilados los locales de trabajo? •¿Existe ventilación forzada o localizada para la extracción de calor o con - taminantes ambientales? •¿Se revisan periódicamente estos sistemas? •¿Se controlan los niveles de humedad? •¿Se producen corrientes de aire molestas? Frío •¿Existen tiempos de estancia limitada en puestos de trabajo con bajas temperaturas? •¿Facilita la empresa ropa y elementos de protección suficientes y adecuados? •¿Existen lugares de descanso aclimatados? •¿Se realiza una vigilancia de la salud específica? •¿Los trabajadores presentan a menudo efectos relacionados con la exposición a bajas temperaturas?
  • 11. Calor •¿Son las temperaturas de los locales adecuadas al tipo de trabajo? •¿Puedes identificar y describir las fuentes de calor principales? •¿Existen puestos de trabajo con temperaturas muy elevadas? •¿Se crean en verano condiciones de calor que producen malestar, sudo-ración excesiva, cansancio, etc.? •¿Se han tomado mediciones?
  • 12. LA IMPORTANCIA DE LA CLIMATIZACIÓN EN LAS EMPRESAS LA CLIMATIZACIÓN La climatización es un conjunto de procedimientos que permiten crear las condiciones ambientales (temperatura, limpieza, humedad) adecuadas para ambientes cerrados en los que habitan permanente o temporalmente las personas. Para conseguir la correcta climatización de cualquier espacio cerrado, como las oficinas o plantas industriales, es necesario contar con el equipo adecuado, que incluye: - Sistemas de aire acondicionado -Ventilación -Sistema de evacuación de humo - Termostatos - Calefacción - Filtros de aire - Reguladores de presión
  • 13. IMPORTANCIA DE LA CLIMATIZACIÓN EN LA EMPRESA Contar con la adecuada climatización en la empresa es sumamente importante ya que un ambiente agradable contribuye a la mejor interacción de los trabajadores. Además, al garantizar las mejore condiciones ambientales posibles y permitir la eficaz circulación de aire se evita la posible propagación de enfermedades, tales como la gripe.
  • 14. Medidores de climatización D0 2003 Los medidores de climatización D0 2003 son dataloggers portátiles diseñados específicamente para el estudio y toma de medidas en el campo de la climatización, del acondicionamiento, de la calefacción, ventilación, confort ambiental y ahorro energético. Este dispositivo tiene la capacidad para medir: - Velocidad y caudal del aire en los conductos o uniones con sondas de alambre caliente, con ventilador o con tubo Pitot. - Humedad relativa y temperatura con sondas combinadas. - Presión diferencial hasta 2,000 mbar y presión barométrica. -Temperatura con sondas de inmersión, penetración y contacto.