SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomatura de Especialización en
Didáctica de la Lectura y Producción de Textos Funcionales para la
Educación Primaria
Didáctica General para el Desarrollo de
la Lectura en Educación Primaria
Tercera parte:
Unidad 4
Profesora: Mg. Roxana Vigil Guerrero
Diplomatura de Especialización en
Didáctica de la Lectura y Producción de Textos Funcionales para la
Educación Primaria
Unidad 4: La literatura infantil y el desarrollo de
la lectura en primaria
• El cuento y la novela corta en las lecturas escolares.
• Elementos de una narración literaria
• Una propuesta de Plan Lector con textos literarios
Diplomatura de Especialización en
Didáctica de la Lectura y Producción de Textos Funcionales para la
Educación Primaria
Características claves de la literatura infantil
que son parte del cuento y la novela corta
• Son polisémicos, es decir que permiten muchas
interpretaciones.
• Son impredecibles, porque durante el relato se
evidencian indicios, pero los finales son sorpresivos e
insospechados.
• Están elaborados para el disfrute y el gozo, no son textos
académicos.
• Permiten la construcción y el descubrimiento de muchos
valores.
• Son ficcionales, es decir nacen de la imaginación de los
autores, aunque pueden incluir algunos rasgos de la
realidad.
• Utilizan recursos estilísticos o figuras retóricas que le dan
belleza al relato.
Diplomatura de Especialización en
Didáctica de la Lectura y Producción de Textos Funcionales para la
Educación Primaria
El cuento
TIPO DE CUENTO CARACTERÍSTICAS
Cuento
narrativo
Se basa en una sucesión de hechos en donde interviene una trama de tipo ficcional
que implica que el autor genere un espacio no real donde el lector se introduce con
facilidad.
El cuento tiene como característica la brevedad (texto corto) y se puede leer en
todos lo niveles.
Se lee de principio a fin, es decir que si se corta la lectura se pierde el efecto
narrativo. Esta característica llamada unidad de efecto la comparte con la poesía.
Cuento argumental
Se basa en hechos que contienen acción y se presenta en una estructura sencilla de
inicio, nudo y desenlace, apuntando a una única línea argumental de inicio a fin con
una sola sucesión de eventos sin entrar en demasiados detalles.
Cuento
centrípeta
Todos los elementos que intervienen en la narración están relacionados y funcionan
como indicios del argumento. Se trabaja con un solo personaje principal a quien le
ocurren los hechos; todos los demás, son personajes secundarios.
Diplomatura de Especialización en
Didáctica de la Lectura y Producción de Textos Funcionales para la
Educación Primaria
La novela corta
TIPO DE CUENTO CARACTERÍSTICAS
Novela corta
narrativa
Se basa en una sucesión de hechos en donde interviene una trama de tipo ficcional
que implica que el autor genere un espacio no real donde el lector se introduce con
facilidad.
La novela corta no es tan breve como el cuento, ni tan larga como la novela. Por lo
general son para niños y niñas del 3er grado de primaria en adelante. La novela es
para secundaria.
Novela corta
argumental
Se basa en hechos que contienen acción y se presenta en una estructura más
compleja (ver esquema quinario de Gemma Lluch). Mayor cantidad de personajes,
páginas y puede haber más de un nudo.
Novela corta
ilustración
Las ilustraciones tienden a ir desapareciendo para permitir la evocación e
imaginación espontánea y libre.
Diplomatura de Especialización en
Didáctica de la Lectura y Producción de Textos Funcionales para la
Educación Primaria
TIPOS DE CUENTO Y NOVELA CORTA POR SU CONTENIDO
De aventura El protagonista vive diferentes situaciones en variados escenarios con
otros personajes secundarios. La acción es dinámica y se evidencia
mucho movimiento. Por ej. Peter Pan de James Matthew Barrie.
Policial Contiene acción, drama y suspenso con gran intensidad, la cual se
mantiene durante la trama y el lector se ve involucrado en búsqueda de
la solución del caso. El género data del año 1840. Su máximo
representante fue Edgar Allan Poe. Un cuento policial siempre comienza
con el asesinato y la trama trata de la búsqueda de los culpables en la
investigación de los hechos. Ej. El misterio del pollo en la batea de Javier
Arévalo.
Realista En este tipo de relatos se desarrollan escenarios rurales y urbanos sobre
la vida, las creencias, el lenguaje y las tradiciones del hombre
contemporáneo. Ej. Orquídeas para Aurora de Jéssica Rodríguez.
Romántico Tienen elementos exóticos o extraños, se evidencia un alto grado de
sensibilidad y emoción sobre la razón. El héroe romántico es un
personaje que se deja llevar por sus sentimientos, hasta que se vuelven
incontrolables. Ej. Fonchito y la luna de Mario Vargas Llosa.
Dramático Según la definición griega clásica, drama es la forma de presentar
acciones a través de su representación por actores. Suele llamarse
"drama" únicamente al que incluye elementos trágicos, especialmente
cuando tiene el llamado "final trágico“. Ejm: Cuentos de Navidad de
Charles Dickens, La niña de las cerillas de Hans Christian Andersen.
TIPOS DE CUENTO Y NOVELA CORTA POR SU CONTENIDO
De humor Presenta realidades desde el lado cómico y ridículo. Ej: El mosquito
de Pepe Pelayo.
Fantástico El cuento fantástico narra acciones cotidianas, comunes y naturales;
pero en un momento determinado aparece algo sorprendente e
inexplicable porque entrelaza elementos reales con elementos
extraños, que generan incertidumbre. Ej. Alicia en el país de las
Maravillas de Lewis Carroll
De hadas Es una historia ficticia que contiene personajes como hadas,
duendes, elfos, troles, gigantes, gnomos, princesas, y animales que
hablan. Se presentan encantamientos, pócimas mágicas y
situaciones inverosímiles. Ej. Blanca Nieves y los 7 enanos de los
hermanos Grimm.
Tradicional Narración breve y anónima, pertenece a la tradición oral, perdura
en el tiempo en sus diferentes adaptaciones. Ej. El Muki de Carmen
Salazar-Soler
De terror,
horror, miedo
o suspenso
Composición literaria breve, de corte fantástico que provoca
escalofrío, inquietud o desasosiego en el lector. Ej. Creo que mi
papá tiene miedo a la oscuridad de Javier Arévalo
Microrrelato
Construcción literaria muy breve también llamado microcuento,
minificción, microficción, cuento brevísimo, minicuento, etcétera.
Diplomatura de Especialización en
Didáctica de la Lectura y Producción de Textos Funcionales para la
Educación Primaria
Elementos de una narración literaria
Estructura
de la
narración
El tiempo
del relato
El narrador
del relato
Los
personajes
El
escenario y
la época
El emisor y
receptor de
la obra
literaria
Diplomatura de Especialización en
Didáctica de la Lectura y Producción de Textos Funcionales para la
Educación Primaria
PROPUESTA DE PLAN LECTOR UTILIZANDO TEXTOS
LITERARIOS
Fase 1
Diagnóstico
Fase 2
Planteamiento
de objetivos y
lemas
Fase 3
Implementación
de la biblioteca
de aula
Fase 4
Elección de los
textos del Plan
Lector
Fase 5
Planificación de
las actividades
de lectura
Fase 6
La evaluación
Diplomatura de Especialización en
Didáctica de la Lectura y Producción de Textos Funcionales para la
Educación Primaria
Fase 5
Planificación de las actividades de lectura
Actividad de lectura
colectiva
Actividad de lectura
dirigida
Actividad de lectura
espontánea
Diplomatura de Especialización en
Didáctica de la Lectura y Producción de Textos Funcionales para la
Educación Primaria
ANTES
Diseñar la ficha de Plan
Lector del texto elegido
Planificar motivaciones y
acciones
DURANTE
Aplicar la Técnica de
Lectura Interactiva L.I.V.A.
Se sugiere leer todo el
cuento en inicial y los
primeros grados.
DESPUÉS
El círculo lector
El museo
Otras actividades de
extensión
MOMENTOS DE ANIMACIÓN DE LA LECTURA
Diplomatura de Especialización en
Didáctica de la Lectura y Producción de Textos Funcionales para la
Educación Primaria
Diplomatura de Especialización en
Didáctica de la Lectura y Producción de Textos Funcionales para la
Educación Primaria
Diplomatura de Especialización en
Didáctica de la Lectura y Producción de Textos Funcionales para la
Educación Primaria
Tercera evaluación
Práctica calificada
Estudio de la
Unidad 4
Estudio del recurso
virtual 3
Diseño de Clase
Técnica L.I.V.A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El texto narrativo (teoría)
El texto narrativo (teoría)El texto narrativo (teoría)
El texto narrativo (teoría)
Colegio Vedruna
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
Diana Schez
 
Guía español 5º___1º_período
Guía español 5º___1º_períodoGuía español 5º___1º_período
Guía español 5º___1º_período
JOHN101235
 
El cuento infantil por Cristina Cuzco
El cuento infantil por Cristina CuzcoEl cuento infantil por Cristina Cuzco
El cuento infantil por Cristina Cuzco
cristinacuzcoaluisa
 
Elementos del cuento (1) (1)
Elementos del cuento (1) (1)Elementos del cuento (1) (1)
Elementos del cuento (1) (1)
Dori Castellanos
 

La actualidad más candente (17)

El texto narrativo (teoría)
El texto narrativo (teoría)El texto narrativo (teoría)
El texto narrativo (teoría)
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Literatura xiv
Literatura xivLiteratura xiv
Literatura xiv
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Texto Narrativo
Texto NarrativoTexto Narrativo
Texto Narrativo
 
textos literarios
textos literariostextos literarios
textos literarios
 
Género Narrativo
Género  NarrativoGénero  Narrativo
Género Narrativo
 
Diapositivas fundamentacion teorica
Diapositivas fundamentacion teoricaDiapositivas fundamentacion teorica
Diapositivas fundamentacion teorica
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Texto narrativo quinto
Texto narrativo quintoTexto narrativo quinto
Texto narrativo quinto
 
Guía español 5º___1º_período
Guía español 5º___1º_períodoGuía español 5º___1º_período
Guía español 5º___1º_período
 
El cuento infantil por Cristina Cuzco
El cuento infantil por Cristina CuzcoEl cuento infantil por Cristina Cuzco
El cuento infantil por Cristina Cuzco
 
Elementos del cuento (1) (1)
Elementos del cuento (1) (1)Elementos del cuento (1) (1)
Elementos del cuento (1) (1)
 
Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
 
Ppt cuento
Ppt cuentoPpt cuento
Ppt cuento
 

Similar a Curso 2 parte 3 unidad 4

Tipos de textos narrativos con ejemplos para practicar
Tipos de textos narrativos con ejemplos para practicarTipos de textos narrativos con ejemplos para practicar
Tipos de textos narrativos con ejemplos para practicar
bf99fgtvg2
 
Tipos de Textos 1per. 2013
Tipos de Textos 1per. 2013Tipos de Textos 1per. 2013
Tipos de Textos 1per. 2013
profenayita
 
Cuento marco teorico
Cuento marco teoricoCuento marco teorico
Cuento marco teorico
MEN
 
géneros literarios
géneros literariosgéneros literarios
géneros literarios
karlkos
 

Similar a Curso 2 parte 3 unidad 4 (20)

Tipos de textos narrativos con ejemplos para practicar
Tipos de textos narrativos con ejemplos para practicarTipos de textos narrativos con ejemplos para practicar
Tipos de textos narrativos con ejemplos para practicar
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Acti 1 m4
Acti 1 m4Acti 1 m4
Acti 1 m4
 
Acti 1 m4
Acti 1 m4Acti 1 m4
Acti 1 m4
 
Reseña de una novela
Reseña de una novelaReseña de una novela
Reseña de una novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Taller de escritura cuentos
Taller de escritura cuentosTaller de escritura cuentos
Taller de escritura cuentos
 
Caracteristicas de la narracion
Caracteristicas de la narracionCaracteristicas de la narracion
Caracteristicas de la narracion
 
Literatura -narrativa 1 medio
Literatura  -narrativa 1 medioLiteratura  -narrativa 1 medio
Literatura -narrativa 1 medio
 
Tipos de Textos 1per. 2013
Tipos de Textos 1per. 2013Tipos de Textos 1per. 2013
Tipos de Textos 1per. 2013
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Cuento marco teorico
Cuento marco teoricoCuento marco teorico
Cuento marco teorico
 
géneros literarios
géneros literariosgéneros literarios
géneros literarios
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
El cuento-y-sus-partes
El cuento-y-sus-partesEl cuento-y-sus-partes
El cuento-y-sus-partes
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
La leyendas cuentos_y_fabulas
La leyendas cuentos_y_fabulasLa leyendas cuentos_y_fabulas
La leyendas cuentos_y_fabulas
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 

Más de Giannina Bustamante

Más de Giannina Bustamante (16)

Clase 1- Javiera Fgueroa
Clase 1- Javiera Fgueroa Clase 1- Javiera Fgueroa
Clase 1- Javiera Fgueroa
 
Curso 5 unid 1 y 2
Curso 5 unid 1 y 2Curso 5 unid 1 y 2
Curso 5 unid 1 y 2
 
Unidad 1 ppt
Unidad 1 pptUnidad 1 ppt
Unidad 1 ppt
 
Presentación Enfoques y modelos didacticos
Presentación Enfoques y modelos didacticos Presentación Enfoques y modelos didacticos
Presentación Enfoques y modelos didacticos
 
S1 competencia informacional
S1 competencia informacionalS1 competencia informacional
S1 competencia informacional
 
Curso 2 segunda parte unidades 2 y 3
Curso 2  segunda parte  unidades 2 y 3Curso 2  segunda parte  unidades 2 y 3
Curso 2 segunda parte unidades 2 y 3
 
Diapositivas segunda parte
Diapositivas segunda parte Diapositivas segunda parte
Diapositivas segunda parte
 
Enfoque Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales
Enfoque  Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales Enfoque  Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales
Enfoque Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales
 
Bienvenida Inicio de Diplomatura 2019
Bienvenida   Inicio de Diplomatura 2019Bienvenida   Inicio de Diplomatura 2019
Bienvenida Inicio de Diplomatura 2019
 
Diapositivas unidad 3
Diapositivas unidad 3Diapositivas unidad 3
Diapositivas unidad 3
 
Intrucciones y modelo de tarea con metodología integrada
Intrucciones y modelo de tarea con metodología integradaIntrucciones y modelo de tarea con metodología integrada
Intrucciones y modelo de tarea con metodología integrada
 
Didáctica específica para orientar la lectura _Unidad 3
Didáctica específica para orientar  la lectura _Unidad 3Didáctica específica para orientar  la lectura _Unidad 3
Didáctica específica para orientar la lectura _Unidad 3
 
Didáctica específica producción de textos
Didáctica específica producción de textos Didáctica específica producción de textos
Didáctica específica producción de textos
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Lectura de textos de Ciencia y Tecnología
Lectura de textos de Ciencia y Tecnología Lectura de textos de Ciencia y Tecnología
Lectura de textos de Ciencia y Tecnología
 
Introducción y unidad 1
Introducción y unidad 1Introducción y unidad 1
Introducción y unidad 1
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Curso 2 parte 3 unidad 4

  • 1. Diplomatura de Especialización en Didáctica de la Lectura y Producción de Textos Funcionales para la Educación Primaria Didáctica General para el Desarrollo de la Lectura en Educación Primaria Tercera parte: Unidad 4 Profesora: Mg. Roxana Vigil Guerrero
  • 2. Diplomatura de Especialización en Didáctica de la Lectura y Producción de Textos Funcionales para la Educación Primaria Unidad 4: La literatura infantil y el desarrollo de la lectura en primaria • El cuento y la novela corta en las lecturas escolares. • Elementos de una narración literaria • Una propuesta de Plan Lector con textos literarios
  • 3. Diplomatura de Especialización en Didáctica de la Lectura y Producción de Textos Funcionales para la Educación Primaria Características claves de la literatura infantil que son parte del cuento y la novela corta • Son polisémicos, es decir que permiten muchas interpretaciones. • Son impredecibles, porque durante el relato se evidencian indicios, pero los finales son sorpresivos e insospechados. • Están elaborados para el disfrute y el gozo, no son textos académicos. • Permiten la construcción y el descubrimiento de muchos valores. • Son ficcionales, es decir nacen de la imaginación de los autores, aunque pueden incluir algunos rasgos de la realidad. • Utilizan recursos estilísticos o figuras retóricas que le dan belleza al relato.
  • 4. Diplomatura de Especialización en Didáctica de la Lectura y Producción de Textos Funcionales para la Educación Primaria El cuento TIPO DE CUENTO CARACTERÍSTICAS Cuento narrativo Se basa en una sucesión de hechos en donde interviene una trama de tipo ficcional que implica que el autor genere un espacio no real donde el lector se introduce con facilidad. El cuento tiene como característica la brevedad (texto corto) y se puede leer en todos lo niveles. Se lee de principio a fin, es decir que si se corta la lectura se pierde el efecto narrativo. Esta característica llamada unidad de efecto la comparte con la poesía. Cuento argumental Se basa en hechos que contienen acción y se presenta en una estructura sencilla de inicio, nudo y desenlace, apuntando a una única línea argumental de inicio a fin con una sola sucesión de eventos sin entrar en demasiados detalles. Cuento centrípeta Todos los elementos que intervienen en la narración están relacionados y funcionan como indicios del argumento. Se trabaja con un solo personaje principal a quien le ocurren los hechos; todos los demás, son personajes secundarios.
  • 5. Diplomatura de Especialización en Didáctica de la Lectura y Producción de Textos Funcionales para la Educación Primaria La novela corta TIPO DE CUENTO CARACTERÍSTICAS Novela corta narrativa Se basa en una sucesión de hechos en donde interviene una trama de tipo ficcional que implica que el autor genere un espacio no real donde el lector se introduce con facilidad. La novela corta no es tan breve como el cuento, ni tan larga como la novela. Por lo general son para niños y niñas del 3er grado de primaria en adelante. La novela es para secundaria. Novela corta argumental Se basa en hechos que contienen acción y se presenta en una estructura más compleja (ver esquema quinario de Gemma Lluch). Mayor cantidad de personajes, páginas y puede haber más de un nudo. Novela corta ilustración Las ilustraciones tienden a ir desapareciendo para permitir la evocación e imaginación espontánea y libre.
  • 6. Diplomatura de Especialización en Didáctica de la Lectura y Producción de Textos Funcionales para la Educación Primaria TIPOS DE CUENTO Y NOVELA CORTA POR SU CONTENIDO De aventura El protagonista vive diferentes situaciones en variados escenarios con otros personajes secundarios. La acción es dinámica y se evidencia mucho movimiento. Por ej. Peter Pan de James Matthew Barrie. Policial Contiene acción, drama y suspenso con gran intensidad, la cual se mantiene durante la trama y el lector se ve involucrado en búsqueda de la solución del caso. El género data del año 1840. Su máximo representante fue Edgar Allan Poe. Un cuento policial siempre comienza con el asesinato y la trama trata de la búsqueda de los culpables en la investigación de los hechos. Ej. El misterio del pollo en la batea de Javier Arévalo. Realista En este tipo de relatos se desarrollan escenarios rurales y urbanos sobre la vida, las creencias, el lenguaje y las tradiciones del hombre contemporáneo. Ej. Orquídeas para Aurora de Jéssica Rodríguez. Romántico Tienen elementos exóticos o extraños, se evidencia un alto grado de sensibilidad y emoción sobre la razón. El héroe romántico es un personaje que se deja llevar por sus sentimientos, hasta que se vuelven incontrolables. Ej. Fonchito y la luna de Mario Vargas Llosa. Dramático Según la definición griega clásica, drama es la forma de presentar acciones a través de su representación por actores. Suele llamarse "drama" únicamente al que incluye elementos trágicos, especialmente cuando tiene el llamado "final trágico“. Ejm: Cuentos de Navidad de Charles Dickens, La niña de las cerillas de Hans Christian Andersen. TIPOS DE CUENTO Y NOVELA CORTA POR SU CONTENIDO De humor Presenta realidades desde el lado cómico y ridículo. Ej: El mosquito de Pepe Pelayo. Fantástico El cuento fantástico narra acciones cotidianas, comunes y naturales; pero en un momento determinado aparece algo sorprendente e inexplicable porque entrelaza elementos reales con elementos extraños, que generan incertidumbre. Ej. Alicia en el país de las Maravillas de Lewis Carroll De hadas Es una historia ficticia que contiene personajes como hadas, duendes, elfos, troles, gigantes, gnomos, princesas, y animales que hablan. Se presentan encantamientos, pócimas mágicas y situaciones inverosímiles. Ej. Blanca Nieves y los 7 enanos de los hermanos Grimm. Tradicional Narración breve y anónima, pertenece a la tradición oral, perdura en el tiempo en sus diferentes adaptaciones. Ej. El Muki de Carmen Salazar-Soler De terror, horror, miedo o suspenso Composición literaria breve, de corte fantástico que provoca escalofrío, inquietud o desasosiego en el lector. Ej. Creo que mi papá tiene miedo a la oscuridad de Javier Arévalo Microrrelato Construcción literaria muy breve también llamado microcuento, minificción, microficción, cuento brevísimo, minicuento, etcétera.
  • 7. Diplomatura de Especialización en Didáctica de la Lectura y Producción de Textos Funcionales para la Educación Primaria Elementos de una narración literaria Estructura de la narración El tiempo del relato El narrador del relato Los personajes El escenario y la época El emisor y receptor de la obra literaria
  • 8. Diplomatura de Especialización en Didáctica de la Lectura y Producción de Textos Funcionales para la Educación Primaria PROPUESTA DE PLAN LECTOR UTILIZANDO TEXTOS LITERARIOS Fase 1 Diagnóstico Fase 2 Planteamiento de objetivos y lemas Fase 3 Implementación de la biblioteca de aula Fase 4 Elección de los textos del Plan Lector Fase 5 Planificación de las actividades de lectura Fase 6 La evaluación
  • 9. Diplomatura de Especialización en Didáctica de la Lectura y Producción de Textos Funcionales para la Educación Primaria Fase 5 Planificación de las actividades de lectura Actividad de lectura colectiva Actividad de lectura dirigida Actividad de lectura espontánea
  • 10. Diplomatura de Especialización en Didáctica de la Lectura y Producción de Textos Funcionales para la Educación Primaria ANTES Diseñar la ficha de Plan Lector del texto elegido Planificar motivaciones y acciones DURANTE Aplicar la Técnica de Lectura Interactiva L.I.V.A. Se sugiere leer todo el cuento en inicial y los primeros grados. DESPUÉS El círculo lector El museo Otras actividades de extensión MOMENTOS DE ANIMACIÓN DE LA LECTURA
  • 11. Diplomatura de Especialización en Didáctica de la Lectura y Producción de Textos Funcionales para la Educación Primaria
  • 12. Diplomatura de Especialización en Didáctica de la Lectura y Producción de Textos Funcionales para la Educación Primaria
  • 13. Diplomatura de Especialización en Didáctica de la Lectura y Producción de Textos Funcionales para la Educación Primaria Tercera evaluación Práctica calificada Estudio de la Unidad 4 Estudio del recurso virtual 3 Diseño de Clase Técnica L.I.V.A.