SlideShare una empresa de Scribd logo
Biología Celular
Valeria Castillo
Son uno de los grupos básicos de alimentos. Esta categoría de alimentos abarca
azúcares, almidones y fibra.
 La principal función de los carbohidratos es suministrarle energía al cuerpo,
especialmente al cerebro y al sistema nervioso. Una enzima llamada amilasa
ayuda a descomponer los carbohidratos en glucosa (azúcar en la sangre), la cual
le da energía al cuerpo.
 La mayoría de los carbohidratos contienen carbono (C), hidrogeno (H), oxigeno
(O) en una proporción (CH2O)n, de aquí su nombre.
 Los carbohidratos se clasifican en monosacáridos, disacáridos, oligosacárido y
polisacárido, según el numero de unidades de azucares sencillos que contengan.
carbohidratos
Los monosacáridos o azucares sencillos son aldehídos o cetonas polihidroxilados.
Los azucares se clasifican en también según el numero de átomos de carbono que
contienen:
 Triosas: tres carbonos
 Tetrosas: cuatro carbonos
 Pentosas: cinco carbonos
 Hexosas: seis carbonos
 Heptosas: siete carbonos
 Los monosacáridos mas abundantes en las células son las pentosas y hexosas.
A menudo se describe a los monosacáridos con nombres como aldohexosas y
cetopentosas, que combinan información sobre el numero de átomos de carbono y
sobre los grupos funcionales.
Ejemplo: La glucosa un azucar de seis carbonos que contiene un aldehido, se
denomina aldohexosa.
Monosacárido
Son moléculas formadas por dos monosacáridos unidas mediante enlaces O
glucosidicos ( los cuales se dan entre el carbono anomerico de la primer molécula y
un oxigeno de la otra molécula).
 Los tres mas importantes disacaridos son: lactosa, maltosa y sacarosa
 Maltosa  glucosa + glucosa
 Lactosa  glucosa + galactosa
 Sacarosa  glucosa + fructosa
disacaridos
Los polisacáridos también llamados glucanos están formados por grandes
cantidades de monosacáridos conectados por enlaces glucosidicos.
Los polisacáridos pueden dividirse en 2 partes:
 Homoglucanos: Formados por un solo tipo de monosacáridos abundan en la
naturaleza son el almidón, glucógeno, celulosa y la quitina.
 Heteroglucanos: Formados por dos o mas tipo de monosacáridos, las principales
clases son heteropolisacaridos con enlaces N y enlaces O unidos a proteínas, los
glucosaminoglucanos de la MEC (matriz extracelular).
Polisacaridos
Son polímeros que contienen unos 10 o 15 monómeros y que con mayor frecuencia
se encuentran unidos a polipéptidos en ciertas glicoproteínas y glucolipidos.
 Existen 2 clases amplias de oligosacáridos con enlace N o enlace O
 Los oligosacáridos con enlaces N están unidos a polipéptidos por un enlace
glucosidicos N unido al aminoácido (asparagina).
 Los oligosacáridos con enlaces O esta unidos a polipeptidos por los grupos
hidroxilos unidos al aminoácido (trionina o serina).
oligosacaridos
Son moléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos operadoras de la
célula y llevan adelante el programa codificado de los genes.
Clasificación de las proteínas:
 Proteínas estructurales: dan rigidez estructural a la célula
 Proteínas transportadoras : controlan el flujo de material a través de la
membrana
 Proteínas reguladoras: controlan la actividad de las proteínas y la función de los
genes
 Proteínas señalizadores: transmiten señales externas al interior de la célula.
 Proteínas motoras: producen movimiento
Proteínas
La estructura primaria es la secuencia de aminoácidos de la proteína. Nos indica
qué aminoácidos componen la cadena polipeptídica y el orden en que dichos
aminoácidos se encuentran. La función de una proteína depende de su secuencia y
de la forma que ésta adopte.
Estructura Primaria
Se encuentra en ciertas regiones de la cadena polipeptidica o proteína, ocurre por
la presencia de puentes de h, entre el grupo amino y el grupo carboxílico, que
forman el enlace peptídico.
 Se pueden presentar varios tipos de conformaciones que determinan la
estructura secundaria:
 α hélice: Se forma al enrollarse de manera helicoidal sobre si misma la estructura
primaria
 Conformación β o de hoja plegada: Son dos cadenas de aminoácidos dentro de
una misma proteína, se ubican en forma paralela, a manera de zigzag
 Los grupos de amino de un aminoácido forman puentes de H con los grupos
carboxílico del aminoácido de la cadena opuesta
Estructura secundaria
Se forman sobre la estructura secundaria, la cual se pliega sobre si misma,
originando una estructura globular este conformación globular se establece por la
presencia de enlaces entre los radicales R o cadena lateral de los aminoácidos.
 La forma globular facilita la solubilidad de las proteínas en el agua y es
responsable de sus propiedades biológicas: hormonal, enzimas y transporte.
 Existen dos tipos de estructura terciaria:
 Tipo fibroso
 Tipo globular
Estructura terciaria
Tipo fibroso: Una de las dimensiones es mucho mayor que las otras dos.
 Los elementos de la estructura secundaria realizan ligeras torsiones
longitudinales.
 Colágeno, queratina, fibroina
Tipo globular: Son las mas frecuentes, no predomina ninguna dimensión forma
característica es esférica.
 Mioglobina
La proteína esta formada por mas de una cadena polipeptidica con estructura
terciaria.
 Las mas comunes están formadas por:
OLIGOMEROS
Dos unidades (dímeros)
Tres unidades (trímeros)
Cuatro unidades (tetrámeros)
Estructura cuaternaria
El enlace iónico se establece por cesión de electrones (uno o mas) de un átomo
metálico a un átomo no metálico.
 El átomo metálico se convierte así en un catión y el no metálico en un anión.
 Estos iones quedan unidos por fuerzas de atracción electrostática.
 En la mayora de los casos, el numero de electrones ganados o perdidos es tal que
cada uno de los iones resultantes adquiere la configuración eléctrica de gas
noble, es decir completa su octeto.
Enlace iónico
El enlace covalente se establece por compartición de uno o mas partes de
electrones entre dos o mas átomos de elementos no metálicos.
 En la mayoría de los casos, cada átomo adquiere la configuración electrónica de
gas noble (octeto completo).
Enlace covalente- Teoría de Lewis
Si los átomos comparten un par de electrones: enlace covalente sencillo
dos pares de electrones: enlace covalente doble
tres pares de electrones: enlace covalente triple
Los enlaces covalentes y las moléculas unidas por ellos pueden ser:
 No polares (Apolares): Se presentan cuando el par o pares de electrones son
compartidos por átomos iguales (igual electronegatividad), entonces el par o
pares de electrones compartidos son igualmente atraídos por ambos átomos y
los electrones están a igual distancia de ambos átomos. Existe una distribución
simétrica de los electrones.
 Polares: Se presentan cuando el par o pares de electrones son compartidos por
átomos diferentes (distinta electronegatividad), entonces el átomo más
electronegativo atrae hacia sí con mayor intensidad los electrones compartidos,
produciéndose cierta asimetría en la distribución de las cargas en la molécula
formada, que posee un polo + y uno -, constituye un dipolo eléctrico.
Enlace covalente No polar y polar
Biomoléculas orgánicas formadas básicamente por C e H y generalmente también
O2; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener también
fósforo, nitrógeno y azufre.
Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común:
 Son insolubles en agua
 Son solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo y benceno.
Su unidad principal son los ácidos grasos,son moléculas formadas por una larga cadena
hidrocarbonada de tipo lineal, y con un número par de átomos de carbono.
Tienen en un extremo de la cadena un grupo carboxilo (-COOH).
Suelen tener nº par de carbonos (14 a 22), los más abundantes tienen 16 y 18
carbonos.
Lípidos
Existen 4 tipos de funciones:
1. Función de reserva:
Principal reserva energética del organismo
Un gramo de grasa produce 9'4 kilocalorías en las reacciones metabólicas de
oxidación, mientras que proteínas y glúcidos sólo producen 4'1 kilocaloría/gr.
2. Función estructural:
Forman las bicapas lipídicas de las membranas. Recubren órganos y le dan
consistencia, o protegen mecánicamente como el tejido adiposo de pies y manos.
3. Función biocatalizadora:
Favorecen o facilitan las reacciones químicas que se producen en los seres vivos.
Cumplen esta función las vitaminas lipídicas, las hormonas esteroideas y las
prostaglandinas.
4. Función transportadora:
El transporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar de destino se realiza
mediante su emulsión gracias a los ácidos biliares y a los proteolípidos.
Funciones de los lípidos
Los lípidos se clasifican en dos grupos:
 Atendiendo a que presenten en su composición ácidos grasos
(Lípidos saponificables)
 O no lo posean (Lípidos insaponificables).
Clasificación de los lípidos
 Lípidos Saponificables:
 Simples
1. Acilglicéridos
2. Céridos
 Complejos
1. Fosfolípidos
2. Glucolípidos
 Lípidos Insaponificables:
1. Terpenos
2. Esteroides
3. Prostaglandinas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase2 tema2 2011-v_miguel
Clase2 tema2 2011-v_miguelClase2 tema2 2011-v_miguel
Clase2 tema2 2011-v_miguel
Vanessa Miguel
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
Yan Aguilar
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
JudithBethzabe
 
Biología Tema 1
Biología Tema 1Biología Tema 1
Biología Tema 1
antonio.lorca.ddcc
 
Proteinas
ProteinasProteinas
BIOQUIMICA APLICADA EN ANESTESIA: Teoría molecular de la materia y moléculas ...
BIOQUIMICA APLICADA EN ANESTESIA: Teoría molecular de la materia y moléculas ...BIOQUIMICA APLICADA EN ANESTESIA: Teoría molecular de la materia y moléculas ...
BIOQUIMICA APLICADA EN ANESTESIA: Teoría molecular de la materia y moléculas ...
Jaime Salazar
 
tema 4 proteinas
tema 4 proteinastema 4 proteinas
tema 4 proteinas
Julio Sanchez
 
Clase estructura y función de las proteínas
Clase estructura y función de las proteínasClase estructura y función de las proteínas
Clase estructura y función de las proteínas
University of Antofagasta
 
Química 3
Química 3Química 3
Proteínas y Enzimas
Proteínas y EnzimasProteínas y Enzimas
Proteínas y Enzimas
Jose_Be
 
Clase 2 (a) unidad 2 quim
Clase 2 (a) unidad 2 quimClase 2 (a) unidad 2 quim
Clase 2 (a) unidad 2 quim
peraless
 
proteinas
proteinasproteinas
proteinas
Jorge A.M.L.
 
Estructura tridimensional proteínas
Estructura tridimensional proteínasEstructura tridimensional proteínas
Estructura tridimensional proteínas
Roma29
 
Aminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínasAminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínas
VictorVillena
 
proteinas
proteinasproteinas
proteinas
Kate Murillo
 
Trabajo grupal de biologia #1 dra. janet lopez
Trabajo grupal de biologia #1 dra. janet lopezTrabajo grupal de biologia #1 dra. janet lopez
Trabajo grupal de biologia #1 dra. janet lopez
Alexander Ormeño
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
alexisjoss
 
Carbohidratos V1.1
Carbohidratos V1.1 Carbohidratos V1.1
Carbohidratos V1.1
Yari Gómez
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
EduardoEchanique
 

La actualidad más candente (19)

Clase2 tema2 2011-v_miguel
Clase2 tema2 2011-v_miguelClase2 tema2 2011-v_miguel
Clase2 tema2 2011-v_miguel
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
 
Biología Tema 1
Biología Tema 1Biología Tema 1
Biología Tema 1
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
BIOQUIMICA APLICADA EN ANESTESIA: Teoría molecular de la materia y moléculas ...
BIOQUIMICA APLICADA EN ANESTESIA: Teoría molecular de la materia y moléculas ...BIOQUIMICA APLICADA EN ANESTESIA: Teoría molecular de la materia y moléculas ...
BIOQUIMICA APLICADA EN ANESTESIA: Teoría molecular de la materia y moléculas ...
 
tema 4 proteinas
tema 4 proteinastema 4 proteinas
tema 4 proteinas
 
Clase estructura y función de las proteínas
Clase estructura y función de las proteínasClase estructura y función de las proteínas
Clase estructura y función de las proteínas
 
Química 3
Química 3Química 3
Química 3
 
Proteínas y Enzimas
Proteínas y EnzimasProteínas y Enzimas
Proteínas y Enzimas
 
Clase 2 (a) unidad 2 quim
Clase 2 (a) unidad 2 quimClase 2 (a) unidad 2 quim
Clase 2 (a) unidad 2 quim
 
proteinas
proteinasproteinas
proteinas
 
Estructura tridimensional proteínas
Estructura tridimensional proteínasEstructura tridimensional proteínas
Estructura tridimensional proteínas
 
Aminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínasAminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínas
 
proteinas
proteinasproteinas
proteinas
 
Trabajo grupal de biologia #1 dra. janet lopez
Trabajo grupal de biologia #1 dra. janet lopezTrabajo grupal de biologia #1 dra. janet lopez
Trabajo grupal de biologia #1 dra. janet lopez
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos V1.1
Carbohidratos V1.1 Carbohidratos V1.1
Carbohidratos V1.1
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 

Similar a Presentación1

Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
csoria
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
Elvisstalin04
 
Biomoleculas pdf
Biomoleculas pdfBiomoleculas pdf
Biomoleculas pdf
Fabbii
 
Las biomoleculas
Las biomoleculasLas biomoleculas
Las biomoleculas
Mario Ulises Zaldivar
 
CAP 2 Bases químicas de la vida (4).pptx
CAP 2 Bases químicas de la vida (4).pptxCAP 2 Bases químicas de la vida (4).pptx
CAP 2 Bases químicas de la vida (4).pptx
ANTONYCALLEYTMEJORES
 
Resumen de temas de química (atomo y moléculas)
Resumen de temas de química  (atomo y moléculas)Resumen de temas de química  (atomo y moléculas)
Resumen de temas de química (atomo y moléculas)
Profehugo
 
Moléculas Orgánicas
Moléculas OrgánicasMoléculas Orgánicas
Moléculas Orgánicas
Nidia Gallardo Pereira
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
Julio Sanchez
 
Carbohidratos 01
Carbohidratos 01Carbohidratos 01
Carbohidratos 01
josebin
 
Macro Molecula Biologica
Macro Molecula BiologicaMacro Molecula Biologica
Macro Molecula Biologica
guest4c752db
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
Caroll_reyes
 
Loloátomos, moléculas, vida y moléculas biológicas.
Loloátomos, moléculas, vida y moléculas biológicas.Loloátomos, moléculas, vida y moléculas biológicas.
Loloátomos, moléculas, vida y moléculas biológicas.
ManoloMartinezBello
 
Tema 1biologia1º
Tema 1biologia1ºTema 1biologia1º
Tema 1biologia1º
Julio Sanchez
 
Mapas mentales sobre biomoleculas.pptx
Mapas mentales sobre biomoleculas.pptxMapas mentales sobre biomoleculas.pptx
Mapas mentales sobre biomoleculas.pptx
dianaalvarado87
 
Macromoléculas: Carbohidratos, lípidos y proteínasppt
Macromoléculas: Carbohidratos, lípidos y proteínaspptMacromoléculas: Carbohidratos, lípidos y proteínasppt
Macromoléculas: Carbohidratos, lípidos y proteínasppt
CamiloNavas3
 
GLCDS
GLCDSGLCDS
Grupo 1 estructuras moleculares de los seres vivos
Grupo 1 estructuras moleculares de los seres vivosGrupo 1 estructuras moleculares de los seres vivos
Grupo 1 estructuras moleculares de los seres vivos
raher31
 
Moleculas organicas 1
Moleculas organicas 1Moleculas organicas 1
Moleculas organicas 1
karisa04
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptxUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Lipidos y carbohidratos...
 Lipidos y carbohidratos... Lipidos y carbohidratos...
Lipidos y carbohidratos...
YodirAbisaiPerezArri
 

Similar a Presentación1 (20)

Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Biomoleculas pdf
Biomoleculas pdfBiomoleculas pdf
Biomoleculas pdf
 
Las biomoleculas
Las biomoleculasLas biomoleculas
Las biomoleculas
 
CAP 2 Bases químicas de la vida (4).pptx
CAP 2 Bases químicas de la vida (4).pptxCAP 2 Bases químicas de la vida (4).pptx
CAP 2 Bases químicas de la vida (4).pptx
 
Resumen de temas de química (atomo y moléculas)
Resumen de temas de química  (atomo y moléculas)Resumen de temas de química  (atomo y moléculas)
Resumen de temas de química (atomo y moléculas)
 
Moléculas Orgánicas
Moléculas OrgánicasMoléculas Orgánicas
Moléculas Orgánicas
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Carbohidratos 01
Carbohidratos 01Carbohidratos 01
Carbohidratos 01
 
Macro Molecula Biologica
Macro Molecula BiologicaMacro Molecula Biologica
Macro Molecula Biologica
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Loloátomos, moléculas, vida y moléculas biológicas.
Loloátomos, moléculas, vida y moléculas biológicas.Loloátomos, moléculas, vida y moléculas biológicas.
Loloátomos, moléculas, vida y moléculas biológicas.
 
Tema 1biologia1º
Tema 1biologia1ºTema 1biologia1º
Tema 1biologia1º
 
Mapas mentales sobre biomoleculas.pptx
Mapas mentales sobre biomoleculas.pptxMapas mentales sobre biomoleculas.pptx
Mapas mentales sobre biomoleculas.pptx
 
Macromoléculas: Carbohidratos, lípidos y proteínasppt
Macromoléculas: Carbohidratos, lípidos y proteínaspptMacromoléculas: Carbohidratos, lípidos y proteínasppt
Macromoléculas: Carbohidratos, lípidos y proteínasppt
 
GLCDS
GLCDSGLCDS
GLCDS
 
Grupo 1 estructuras moleculares de los seres vivos
Grupo 1 estructuras moleculares de los seres vivosGrupo 1 estructuras moleculares de los seres vivos
Grupo 1 estructuras moleculares de los seres vivos
 
Moleculas organicas 1
Moleculas organicas 1Moleculas organicas 1
Moleculas organicas 1
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptxUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
 
Lipidos y carbohidratos...
 Lipidos y carbohidratos... Lipidos y carbohidratos...
Lipidos y carbohidratos...
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Presentación1

  • 2. Son uno de los grupos básicos de alimentos. Esta categoría de alimentos abarca azúcares, almidones y fibra.  La principal función de los carbohidratos es suministrarle energía al cuerpo, especialmente al cerebro y al sistema nervioso. Una enzima llamada amilasa ayuda a descomponer los carbohidratos en glucosa (azúcar en la sangre), la cual le da energía al cuerpo.  La mayoría de los carbohidratos contienen carbono (C), hidrogeno (H), oxigeno (O) en una proporción (CH2O)n, de aquí su nombre.  Los carbohidratos se clasifican en monosacáridos, disacáridos, oligosacárido y polisacárido, según el numero de unidades de azucares sencillos que contengan. carbohidratos
  • 3. Los monosacáridos o azucares sencillos son aldehídos o cetonas polihidroxilados. Los azucares se clasifican en también según el numero de átomos de carbono que contienen:  Triosas: tres carbonos  Tetrosas: cuatro carbonos  Pentosas: cinco carbonos  Hexosas: seis carbonos  Heptosas: siete carbonos  Los monosacáridos mas abundantes en las células son las pentosas y hexosas. A menudo se describe a los monosacáridos con nombres como aldohexosas y cetopentosas, que combinan información sobre el numero de átomos de carbono y sobre los grupos funcionales. Ejemplo: La glucosa un azucar de seis carbonos que contiene un aldehido, se denomina aldohexosa. Monosacárido
  • 4.
  • 5. Son moléculas formadas por dos monosacáridos unidas mediante enlaces O glucosidicos ( los cuales se dan entre el carbono anomerico de la primer molécula y un oxigeno de la otra molécula).  Los tres mas importantes disacaridos son: lactosa, maltosa y sacarosa  Maltosa  glucosa + glucosa  Lactosa  glucosa + galactosa  Sacarosa  glucosa + fructosa disacaridos
  • 6. Los polisacáridos también llamados glucanos están formados por grandes cantidades de monosacáridos conectados por enlaces glucosidicos. Los polisacáridos pueden dividirse en 2 partes:  Homoglucanos: Formados por un solo tipo de monosacáridos abundan en la naturaleza son el almidón, glucógeno, celulosa y la quitina.  Heteroglucanos: Formados por dos o mas tipo de monosacáridos, las principales clases son heteropolisacaridos con enlaces N y enlaces O unidos a proteínas, los glucosaminoglucanos de la MEC (matriz extracelular). Polisacaridos
  • 7. Son polímeros que contienen unos 10 o 15 monómeros y que con mayor frecuencia se encuentran unidos a polipéptidos en ciertas glicoproteínas y glucolipidos.  Existen 2 clases amplias de oligosacáridos con enlace N o enlace O  Los oligosacáridos con enlaces N están unidos a polipéptidos por un enlace glucosidicos N unido al aminoácido (asparagina).  Los oligosacáridos con enlaces O esta unidos a polipeptidos por los grupos hidroxilos unidos al aminoácido (trionina o serina). oligosacaridos
  • 8. Son moléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos operadoras de la célula y llevan adelante el programa codificado de los genes. Clasificación de las proteínas:  Proteínas estructurales: dan rigidez estructural a la célula  Proteínas transportadoras : controlan el flujo de material a través de la membrana  Proteínas reguladoras: controlan la actividad de las proteínas y la función de los genes  Proteínas señalizadores: transmiten señales externas al interior de la célula.  Proteínas motoras: producen movimiento Proteínas
  • 9.
  • 10. La estructura primaria es la secuencia de aminoácidos de la proteína. Nos indica qué aminoácidos componen la cadena polipeptídica y el orden en que dichos aminoácidos se encuentran. La función de una proteína depende de su secuencia y de la forma que ésta adopte. Estructura Primaria
  • 11. Se encuentra en ciertas regiones de la cadena polipeptidica o proteína, ocurre por la presencia de puentes de h, entre el grupo amino y el grupo carboxílico, que forman el enlace peptídico.  Se pueden presentar varios tipos de conformaciones que determinan la estructura secundaria:  α hélice: Se forma al enrollarse de manera helicoidal sobre si misma la estructura primaria  Conformación β o de hoja plegada: Son dos cadenas de aminoácidos dentro de una misma proteína, se ubican en forma paralela, a manera de zigzag  Los grupos de amino de un aminoácido forman puentes de H con los grupos carboxílico del aminoácido de la cadena opuesta Estructura secundaria
  • 12. Se forman sobre la estructura secundaria, la cual se pliega sobre si misma, originando una estructura globular este conformación globular se establece por la presencia de enlaces entre los radicales R o cadena lateral de los aminoácidos.  La forma globular facilita la solubilidad de las proteínas en el agua y es responsable de sus propiedades biológicas: hormonal, enzimas y transporte.  Existen dos tipos de estructura terciaria:  Tipo fibroso  Tipo globular Estructura terciaria
  • 13. Tipo fibroso: Una de las dimensiones es mucho mayor que las otras dos.  Los elementos de la estructura secundaria realizan ligeras torsiones longitudinales.  Colágeno, queratina, fibroina Tipo globular: Son las mas frecuentes, no predomina ninguna dimensión forma característica es esférica.  Mioglobina
  • 14. La proteína esta formada por mas de una cadena polipeptidica con estructura terciaria.  Las mas comunes están formadas por: OLIGOMEROS Dos unidades (dímeros) Tres unidades (trímeros) Cuatro unidades (tetrámeros) Estructura cuaternaria
  • 15. El enlace iónico se establece por cesión de electrones (uno o mas) de un átomo metálico a un átomo no metálico.  El átomo metálico se convierte así en un catión y el no metálico en un anión.  Estos iones quedan unidos por fuerzas de atracción electrostática.  En la mayora de los casos, el numero de electrones ganados o perdidos es tal que cada uno de los iones resultantes adquiere la configuración eléctrica de gas noble, es decir completa su octeto. Enlace iónico
  • 16. El enlace covalente se establece por compartición de uno o mas partes de electrones entre dos o mas átomos de elementos no metálicos.  En la mayoría de los casos, cada átomo adquiere la configuración electrónica de gas noble (octeto completo). Enlace covalente- Teoría de Lewis Si los átomos comparten un par de electrones: enlace covalente sencillo dos pares de electrones: enlace covalente doble tres pares de electrones: enlace covalente triple
  • 17. Los enlaces covalentes y las moléculas unidas por ellos pueden ser:  No polares (Apolares): Se presentan cuando el par o pares de electrones son compartidos por átomos iguales (igual electronegatividad), entonces el par o pares de electrones compartidos son igualmente atraídos por ambos átomos y los electrones están a igual distancia de ambos átomos. Existe una distribución simétrica de los electrones.  Polares: Se presentan cuando el par o pares de electrones son compartidos por átomos diferentes (distinta electronegatividad), entonces el átomo más electronegativo atrae hacia sí con mayor intensidad los electrones compartidos, produciéndose cierta asimetría en la distribución de las cargas en la molécula formada, que posee un polo + y uno -, constituye un dipolo eléctrico. Enlace covalente No polar y polar
  • 18. Biomoléculas orgánicas formadas básicamente por C e H y generalmente también O2; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener también fósforo, nitrógeno y azufre. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común:  Son insolubles en agua  Son solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo y benceno. Su unidad principal son los ácidos grasos,son moléculas formadas por una larga cadena hidrocarbonada de tipo lineal, y con un número par de átomos de carbono. Tienen en un extremo de la cadena un grupo carboxilo (-COOH). Suelen tener nº par de carbonos (14 a 22), los más abundantes tienen 16 y 18 carbonos. Lípidos
  • 19. Existen 4 tipos de funciones: 1. Función de reserva: Principal reserva energética del organismo Un gramo de grasa produce 9'4 kilocalorías en las reacciones metabólicas de oxidación, mientras que proteínas y glúcidos sólo producen 4'1 kilocaloría/gr. 2. Función estructural: Forman las bicapas lipídicas de las membranas. Recubren órganos y le dan consistencia, o protegen mecánicamente como el tejido adiposo de pies y manos. 3. Función biocatalizadora: Favorecen o facilitan las reacciones químicas que se producen en los seres vivos. Cumplen esta función las vitaminas lipídicas, las hormonas esteroideas y las prostaglandinas. 4. Función transportadora: El transporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar de destino se realiza mediante su emulsión gracias a los ácidos biliares y a los proteolípidos. Funciones de los lípidos
  • 20. Los lípidos se clasifican en dos grupos:  Atendiendo a que presenten en su composición ácidos grasos (Lípidos saponificables)  O no lo posean (Lípidos insaponificables). Clasificación de los lípidos
  • 21.  Lípidos Saponificables:  Simples 1. Acilglicéridos 2. Céridos  Complejos 1. Fosfolípidos 2. Glucolípidos  Lípidos Insaponificables: 1. Terpenos 2. Esteroides 3. Prostaglandinas