SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOQUÍMICA APLICADA 
EN ANESTESIA 
TEORÍA MOLECULAR Y MOLÉCULAS 
ORGÁNICAS 
R1A. Jaime Alejandro Salazar Manríquez
TEORÍA MOLECULAR 
Describe el comportamiento y las 
propiedades de la materia en cuatro 
postulados: 
1. La materia está constituida por 
partículas que pueden ser átomos o 
moléculas cuyo tamaño y forma 
característicos permanecen en estado 
sólido, líquido o gas.
2. Estas partículas están en continuo 
movimiento aleatorio. 
3. La energía depende de la temperatura. 
A mayor temperatura más movimiento 
y más energía cinética. 
4. Las colisiones entre partículas son 
elásticas. En una colisión la energía 
cinética de una partícula se transfiere a 
otra sin pérdidas de la energía global.
Las moléculas, átomos o iones que 
constituyen la materia se unen entre sí 
por las fuerzas intermoleculares, y 
tienden a separarse por la temperatura.
Cuando las fuerzas intermoleculares son 
muy intensas, las moléculas están muy 
unidas entre sí, apenas pueden 
moverse, sólo vibrar, y, entonces el 
volumen y la forma e la sustancia no 
pueden cambiar: sólido.
Si las fuerzas intermoleculares son más 
débiles, las moléculas aunque juntas, 
pueden moverse deslizándose una 
sobre otra. El volúmen de la sustancia no 
cambia, pero sí cambia su forma: 
líquido.
Cuando las fuerzas intermoleculares son 
muy débiles, las moléculas se 
encuentran separadas moviéndose 
libremente. La forma cambiará 
fácilmente además del volumen: gas. 
 Si se aumenta la temperatura del 
gas aumenta la velocidad de las 
moléculas y su energía cinética, 
aumentando la presión sobre las 
paredes.
MOLÉCULAS 
ORGÁNICAS
MOLÉCULAS ORGÁNICAS 
 En los organismos se encuentran cuatro tipos 
diferentes de moléculas orgánicas en gran 
cantidad: 
 Carbohidratos, lípidos, proteínas y nucléotidos 
 Todas ellas contienen C-H-O 
 Las proteínas contienen nitrógeno y azufre 
 Los nucleótidos y algunos lípidos contienen 
nitrógeno y fósforo.
Papel central del carbono 
El carbono es adecuado porque es el 
átomo más liviano capaz de formar 
enlaces covalentes 
Puede combinarse con otros átomos de 
carbono y con átomos distintos para 
formar una gran variedad de cadenas 
fuertes y estables y de compuestos con 
forma de anillo.
Las moléculas orgánicas derivan sus 
configuraciones tridimensionales 
primordialmente de sus esqueletos de 
carbono. 
Todos los compuestos orgánicos liberan 
energía cuando se oxidan.
ISÓMEROS 
 Compuestos con la misma fórmula química pero sus 
átomos se encuentran dispuestos de manera diferente. 
• Isómeros estructurales: 
misma cantidad y tipo 
de átomos dispuestos 
de manera diferente. 
• Isómeros ópticos: 
imagen especular, no se 
pueden superponer
CARBOHIDRATOS 
Moléculas fundamentalmente de 
almacenamiento de energía y forman 
parte de diversas estructuras de las 
células vivas. 
Tres tipos principales de acuerdo al 
número de moléculas de azúcar que 
contienen.
LÍPIDOS 
Sustancias orgánicas insolubles en 
solventes polares como el agua, pero se 
disuelven fácilmente en solventes 
orgánicos no polares, tales como el 
cloroformo, éter y benceno.
Moléculas de almacenamiento de 
energía, usualmente en forma de grasa 
o aceite, y cumplen funciones 
estructurales, como el caso de 
fosfolípidos, glucolípidos y ceras. 
Algunos desempeñan papeles 
importantes como mensajeros químicos, 
dentro y fuera de las células.
Molécula de grasa: 
 3 ácidos grasos + 
glicerol 
 Las cadenas 
hidrocarbonadas 
terminan en grupos 
carboxilo que se unen 
covalentemente a la 
molécula de glicerol.
Las propiedades físicas de una grasa 
están determinadas por la longitud de 
sus cadenas de ácidos grasos y de si las 
cadenas son saturadas o no saturadas.
Saturados: no presentan enlaces 
dobles. Las cadenas rectas permiten 
empaquetamiento de moléculas 
produciendo un sólido 
Insaturados: átomos de carbono 
unidos por enlaces dobles que 
provocan que las cadenas se doblen, 
se separan las moléculas produciendo 
un líquido
Mayor proporción de enlaces carbono-hidrógeno 
que los carbohidratos. 
Contienen más energía química 
En promedio, las grasas producen 9,3 
kcal/gr
CLASIFICACIÓN 
A. Lípidos simples 
 Ésteres de ácidos grasos con diversos 
alcoholes 
1. Grasas o aceites: ésteres de ácidos 
grasos con el glicerol 
2. Ceras: ésteres de ácidos grasos con 
alcoholes monohídricos de peso 
molecular más elevado
A. Lípidos compuestos 
 Ésteres de ácidos grasos que poseen grupos 
químicos agregados a los ácidos grasos y el 
alcohol 
1. Fosfolípidos 
2. Glicolípidos 
3.Otros lípidos compuestos
FOSFOLÍPIDOS 
Formada por dos ácidos grasos unidos a 
una molécula de glicerol, y por un grupo 
fosfato unido al tercer carbono del 
glicerol. 
Contiene un grupo químico adicional “R” 
Las “colas” son no polares: HIDROFÓBICAS 
La “cabeza” es polar, contiene grupos 
fosfato y “R”: HIDROFÍLICA.
GLUCOLÍPIDOS 
El tercer carbono de la molécula de 
glicerol no está ocupado por un grupo 
fosfato, sino por una cadena de 
carbohidrato corta 
Cabeza hidrofílica, cola hidrofóbica 
Componentes de la membrana para 
reconocimiento celular y receptor 
antigénico.
ESTEROIDES 
No se asemejan estructuralmente a los 
otros lípidos, pero se agrupan por ser 
insolubles en agua. 
Al igual que el colesterol, todos los 
esteroides poseen cuatro anillos de 
carbono unidos y varios de ellos tienen 
una cola.
Además, muchos poseen el grupo 
funcional –OH, que los identifica como 
alcoholes. 
Son un grupo grande de lípidos entre los 
que encontramos las hormonas 
esteroideas, esteroles y ácidos biliares.
AMINOÁCIDOS 
Los 20 aminoácidos que forman parte de las 
proteínas varían de acuerdo con las 
propiedades de sus grupos laterales (R) 
Cada aminoácido contiene un grupo 
amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH) 
unidos a un átomo de carbono central 
Un átomo de hidrógeno y el grupo lateral 
están también unidos al mismo átomo de 
carbono
Los AA se unen entre sí por enlaces 
peptídicos (enlace covalente formado 
por condensación) 
Los polipéptidos son polímeros de AA 
unidos por enlaces peptídicos en los que 
el grupo amino de un ácido se une al 
grupo carboxilo de su vecino.
PROTEÍNAS 
Proteínas fibrosas 
 Las moléculas largas entran en interacción 
con otras largas cadenas de polipéptidos, 
similares o idénticas, para formar cables o 
láminas 
 El colágeno y la queratina son proteínas 
fibrosas que desempeñan diversos papeles 
estructurales
Proteínas globulares 
 Los microtúbulos, que son componentes 
celulares importantes, están compuestos por 
unidades repetidas de proteínas globulares, 
asociadas helicoidalmente en un tubo 
hueco. 
 Otras proteínas globulares tienen funciones 
de regulación, transporte y protección.
NUCLEÓTIDOS 
Formados por 3 
subunidades: 
Grupo fosfato 
Azúcar de 5 carbonos 
(ribosa o desoxirribosa) 
Base nitrogenada
Hay 5 bases nitrogenadas diferentes en 
los nuclétidos, que son los sillares de la 
construcción de los ácidos nucléicos. 
Purinas: adenina, guanina (DNA, RNA) 
Pirimidinas: citosina (DNA, RNA), timina 
(DNA), uracilo (RNA)
Cuando un nucleótido se modifica por 
la unión de dos grupos fosfato, se 
convierte en un transportador de 
energía, necesario para producir 
diversas reacciones celulares. 
El principal portador de energía en casi 
todos los procesos biológicos es una 
molécula llamada ATP
BIOQUIMICA APLICADA EN ANESTESIA: Teoría molecular de la materia y moléculas orgánicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

anestesia Interacción con drogas en
anestesia Interacción con drogas enanestesia Interacción con drogas en
anestesia Interacción con drogas enWerner Granados
 
Anestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatricaAnestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatrica
sanganero
 
Oxigeno y oxido nitrico
Oxigeno y oxido nitricoOxigeno y oxido nitrico
Oxigeno y oxido nitricoBetzabé Bogus
 
Dinámica de los circuitos anestésicos
Dinámica de los circuitos anestésicosDinámica de los circuitos anestésicos
Dinámica de los circuitos anestésicossydal
 
Unidad de medida fisica y anestesia, sistema internacional de medicion flujo ...
Unidad de medida fisica y anestesia, sistema internacional de medicion flujo ...Unidad de medida fisica y anestesia, sistema internacional de medicion flujo ...
Unidad de medida fisica y anestesia, sistema internacional de medicion flujo ...
Filippo Vilaró
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
Kyke Plazas
 
Anestesia en pediatria
Anestesia en pediatriaAnestesia en pediatria
Anestesia en pediatria
Caro Estrada Robles
 
Profundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalProfundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalanestesiahsb
 
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
Juan Camilo Castro Aldana
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
Elyzzabeth Santiago
 
Premedicación en anestesia pediátrica.pptx
Premedicación en anestesia pediátrica.pptxPremedicación en anestesia pediátrica.pptx
Premedicación en anestesia pediátrica.pptx
AdgamSelaznogZeuqsav
 
Clase Generalidades Bloque Neuroaxial.pptx
Clase Generalidades Bloque Neuroaxial.pptxClase Generalidades Bloque Neuroaxial.pptx
Clase Generalidades Bloque Neuroaxial.pptx
Eduardo Contreras Salinas
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
sanganero
 
P ka de los anestésicos locales
P ka de los anestésicos localesP ka de los anestésicos locales
P ka de los anestésicos localesKicho Perez
 
6. ANESTESICOS LOCALES
6. ANESTESICOS LOCALES6. ANESTESICOS LOCALES
6. ANESTESICOS LOCALES
Juan Camilo Castro Aldana
 
Tiroides y anestesia
Tiroides y anestesiaTiroides y anestesia
Tiroides y anestesiaanestesiahsb
 
Hemodilución normovolémica y Medidas anestésicas. Dr Salvador Laglera.
Hemodilución normovolémica y Medidas anestésicas. Dr Salvador Laglera. Hemodilución normovolémica y Medidas anestésicas. Dr Salvador Laglera.
Hemodilución normovolémica y Medidas anestésicas. Dr Salvador Laglera.
José Antonio García Erce
 

La actualidad más candente (20)

anestesia Interacción con drogas en
anestesia Interacción con drogas enanestesia Interacción con drogas en
anestesia Interacción con drogas en
 
Anestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatricaAnestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatrica
 
Oxigeno y oxido nitrico
Oxigeno y oxido nitricoOxigeno y oxido nitrico
Oxigeno y oxido nitrico
 
Dinámica de los circuitos anestésicos
Dinámica de los circuitos anestésicosDinámica de los circuitos anestésicos
Dinámica de los circuitos anestésicos
 
Anestésicos Locales
Anestésicos LocalesAnestésicos Locales
Anestésicos Locales
 
Unidad de medida fisica y anestesia, sistema internacional de medicion flujo ...
Unidad de medida fisica y anestesia, sistema internacional de medicion flujo ...Unidad de medida fisica y anestesia, sistema internacional de medicion flujo ...
Unidad de medida fisica y anestesia, sistema internacional de medicion flujo ...
 
Anestesia peridural
Anestesia periduralAnestesia peridural
Anestesia peridural
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
 
Anestesia en pediatria
Anestesia en pediatriaAnestesia en pediatria
Anestesia en pediatria
 
Profundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalProfundidad anestesica final
Profundidad anestesica final
 
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Premedicación en anestesia pediátrica.pptx
Premedicación en anestesia pediátrica.pptxPremedicación en anestesia pediátrica.pptx
Premedicación en anestesia pediátrica.pptx
 
Clase Generalidades Bloque Neuroaxial.pptx
Clase Generalidades Bloque Neuroaxial.pptxClase Generalidades Bloque Neuroaxial.pptx
Clase Generalidades Bloque Neuroaxial.pptx
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
 
P ka de los anestésicos locales
P ka de los anestésicos localesP ka de los anestésicos locales
P ka de los anestésicos locales
 
6. ANESTESICOS LOCALES
6. ANESTESICOS LOCALES6. ANESTESICOS LOCALES
6. ANESTESICOS LOCALES
 
Anestesia inhalatoria .ppt
Anestesia inhalatoria .pptAnestesia inhalatoria .ppt
Anestesia inhalatoria .ppt
 
Tiroides y anestesia
Tiroides y anestesiaTiroides y anestesia
Tiroides y anestesia
 
Hemodilución normovolémica y Medidas anestésicas. Dr Salvador Laglera.
Hemodilución normovolémica y Medidas anestésicas. Dr Salvador Laglera. Hemodilución normovolémica y Medidas anestésicas. Dr Salvador Laglera.
Hemodilución normovolémica y Medidas anestésicas. Dr Salvador Laglera.
 

Destacado

Mecanismos de acción de los anestésicos locales
Mecanismos de acción de los anestésicos localesMecanismos de acción de los anestésicos locales
Mecanismos de acción de los anestésicos localesUniversidad de Montemorelos
 
Anestésicos generales
Anestésicos generalesAnestésicos generales
Anestésicos generalesMartin Gracia
 
Anestésicos Inhalatorios
Anestésicos InhalatoriosAnestésicos Inhalatorios
Anestésicos Inhalatorios
Nydia Báez
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 
Clase 7 : Nomenclatura de compuestos moleculares.
Clase 7 : Nomenclatura de compuestos moleculares.Clase 7 : Nomenclatura de compuestos moleculares.
Clase 7 : Nomenclatura de compuestos moleculares.fiorellacicloalfa
 
Arquitectura celular y molecular
Arquitectura celular y molecularArquitectura celular y molecular
Arquitectura celular y molecular
DR. LUIS ALBERTO LIGHTBOURN ROJAS, PhD
 
Bioenergetica Y Metabolismo
Bioenergetica Y MetabolismoBioenergetica Y Metabolismo
Bioenergetica Y MetabolismoMynor Letona
 
Teorico de Anestesicos
Teorico de AnestesicosTeorico de Anestesicos
Teorico de AnestesicosTomás Poli
 
Bioenergetica resp celular
Bioenergetica resp celularBioenergetica resp celular
Bioenergetica resp celular
Deborah Rodriguez
 
Arquitectura movil
Arquitectura movilArquitectura movil
Arquitectura movilsatigv
 
Difusión y Ósmosis (por Santiago Philibert)
Difusión y Ósmosis (por Santiago Philibert)Difusión y Ósmosis (por Santiago Philibert)
Difusión y Ósmosis (por Santiago Philibert)
Santiago Philibert
 
Anestesicos intravenosos
Anestesicos intravenososAnestesicos intravenosos
Anestesicos intravenosos
kenyaefi
 
Moléculas y compuestos moleculares
Moléculas y compuestos molecularesMoléculas y compuestos moleculares
Moléculas y compuestos moleculares
Dr. Marcelo Ramos
 

Destacado (20)

Mecanismos de acción de los anestésicos locales
Mecanismos de acción de los anestésicos localesMecanismos de acción de los anestésicos locales
Mecanismos de acción de los anestésicos locales
 
Coeficientes de solubilidad
Coeficientes de solubilidadCoeficientes de solubilidad
Coeficientes de solubilidad
 
Anestésicos generales
Anestésicos generalesAnestésicos generales
Anestésicos generales
 
Anestésicos Inhalatorios
Anestésicos InhalatoriosAnestésicos Inhalatorios
Anestésicos Inhalatorios
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 
Clase 7 : Nomenclatura de compuestos moleculares.
Clase 7 : Nomenclatura de compuestos moleculares.Clase 7 : Nomenclatura de compuestos moleculares.
Clase 7 : Nomenclatura de compuestos moleculares.
 
Arquitectura celular y molecular
Arquitectura celular y molecularArquitectura celular y molecular
Arquitectura celular y molecular
 
3 mat gen
3 mat gen3 mat gen
3 mat gen
 
Bioenergetica Y Metabolismo
Bioenergetica Y MetabolismoBioenergetica Y Metabolismo
Bioenergetica Y Metabolismo
 
Teorico de Anestesicos
Teorico de AnestesicosTeorico de Anestesicos
Teorico de Anestesicos
 
Bioenergetica resp celular
Bioenergetica resp celularBioenergetica resp celular
Bioenergetica resp celular
 
Arquitectura movil
Arquitectura movilArquitectura movil
Arquitectura movil
 
Anestesia Expo
Anestesia ExpoAnestesia Expo
Anestesia Expo
 
Difusión y Ósmosis (por Santiago Philibert)
Difusión y Ósmosis (por Santiago Philibert)Difusión y Ósmosis (por Santiago Philibert)
Difusión y Ósmosis (por Santiago Philibert)
 
Transporte de gases
Transporte de gasesTransporte de gases
Transporte de gases
 
Anestesicos intravenosos
Anestesicos intravenososAnestesicos intravenosos
Anestesicos intravenosos
 
Extubacion
ExtubacionExtubacion
Extubacion
 
Teoria y arquitectura celular
Teoria y arquitectura celularTeoria y arquitectura celular
Teoria y arquitectura celular
 
Moléculas y compuestos moleculares
Moléculas y compuestos molecularesMoléculas y compuestos moleculares
Moléculas y compuestos moleculares
 

Similar a BIOQUIMICA APLICADA EN ANESTESIA: Teoría molecular de la materia y moléculas orgánicas

M O L E C U L A S O R G A N I C A S
M O L E C U L A S  O R G A N I C A SM O L E C U L A S  O R G A N I C A S
M O L E C U L A S O R G A N I C A S
yamilepedraza
 
Las biomoleculas unidad 1 de biologia
Las biomoleculas unidad 1 de biologiaLas biomoleculas unidad 1 de biologia
Las biomoleculas unidad 1 de biologiaMaelcarmona
 
Clase 3 - Química Orgánica.pptx
Clase 3 - Química Orgánica.pptxClase 3 - Química Orgánica.pptx
Clase 3 - Química Orgánica.pptx
OliverAlexanderlucas
 
Biomoleculas pdf
Biomoleculas pdfBiomoleculas pdf
Biomoleculas pdf
Fabbii
 
Las moleculas de la vida
Las moleculas de la vidaLas moleculas de la vida
Las moleculas de la vidaGigi "G"
 
502475371-Clase-2-Funciones-Biologicas-de-Los-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas...
502475371-Clase-2-Funciones-Biologicas-de-Los-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas...502475371-Clase-2-Funciones-Biologicas-de-Los-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas...
502475371-Clase-2-Funciones-Biologicas-de-Los-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas...
FernandoPelic
 
Loloátomos, moléculas, vida y moléculas biológicas.
Loloátomos, moléculas, vida y moléculas biológicas.Loloátomos, moléculas, vida y moléculas biológicas.
Loloátomos, moléculas, vida y moléculas biológicas.
ManoloMartinezBello
 
áTomos y moléculas para slideshare
áTomos y moléculas para slideshareáTomos y moléculas para slideshare
áTomos y moléculas para slideshareCarlos Mohr
 
Átomos y Moléculas, Sustancias Orgánicas
Átomos y Moléculas, Sustancias OrgánicasÁtomos y Moléculas, Sustancias Orgánicas
Átomos y Moléculas, Sustancias OrgánicasCarlos Mohr
 
3° clase 4 biomoléculas.
3°  clase 4 biomoléculas.3°  clase 4 biomoléculas.
3° clase 4 biomoléculas.Fernanda Marino
 
Clase 2 (a) unidad 2 quim
Clase 2 (a) unidad 2 quimClase 2 (a) unidad 2 quim
Clase 2 (a) unidad 2 quim
peraless
 
Clase 2 (a) unidad 2 quim
Clase 2 (a) unidad 2 quimClase 2 (a) unidad 2 quim
Clase 2 (a) unidad 2 quim
peraless
 
Bioelementos y Biomoléculas
Bioelementos y BiomoléculasBioelementos y Biomoléculas
Bioelementos y Biomoléculas
Carlos Calderón
 
Carbohidratos V1.1
Carbohidratos V1.1 Carbohidratos V1.1
Carbohidratos V1.1 Yari Gómez
 
¿De qué esta hecha la célula? Biomoléculas orgánicas. Una guía para 1º medi...
¿De qué esta hecha la célula? Biomoléculas orgánicas. Una guía para 1º medi...¿De qué esta hecha la célula? Biomoléculas orgánicas. Una guía para 1º medi...
¿De qué esta hecha la célula? Biomoléculas orgánicas. Una guía para 1º medi...
Hogar
 

Similar a BIOQUIMICA APLICADA EN ANESTESIA: Teoría molecular de la materia y moléculas orgánicas (20)

M O L E C U L A S O R G A N I C A S
M O L E C U L A S  O R G A N I C A SM O L E C U L A S  O R G A N I C A S
M O L E C U L A S O R G A N I C A S
 
Las biomoleculas unidad 1 de biologia
Las biomoleculas unidad 1 de biologiaLas biomoleculas unidad 1 de biologia
Las biomoleculas unidad 1 de biologia
 
Clase 3 - Química Orgánica.pptx
Clase 3 - Química Orgánica.pptxClase 3 - Química Orgánica.pptx
Clase 3 - Química Orgánica.pptx
 
Moléculas Orgánicas
Moléculas OrgánicasMoléculas Orgánicas
Moléculas Orgánicas
 
Pre moleculas 2011
Pre moleculas 2011Pre moleculas 2011
Pre moleculas 2011
 
Curtis 3
Curtis 3Curtis 3
Curtis 3
 
Biomoleculas pdf
Biomoleculas pdfBiomoleculas pdf
Biomoleculas pdf
 
Las moleculas de la vida
Las moleculas de la vidaLas moleculas de la vida
Las moleculas de la vida
 
502475371-Clase-2-Funciones-Biologicas-de-Los-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas...
502475371-Clase-2-Funciones-Biologicas-de-Los-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas...502475371-Clase-2-Funciones-Biologicas-de-Los-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas...
502475371-Clase-2-Funciones-Biologicas-de-Los-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas...
 
Loloátomos, moléculas, vida y moléculas biológicas.
Loloátomos, moléculas, vida y moléculas biológicas.Loloátomos, moléculas, vida y moléculas biológicas.
Loloátomos, moléculas, vida y moléculas biológicas.
 
áTomos y moléculas para slideshare
áTomos y moléculas para slideshareáTomos y moléculas para slideshare
áTomos y moléculas para slideshare
 
Átomos y Moléculas, Sustancias Orgánicas
Átomos y Moléculas, Sustancias OrgánicasÁtomos y Moléculas, Sustancias Orgánicas
Átomos y Moléculas, Sustancias Orgánicas
 
3° clase 4 biomoléculas.
3°  clase 4 biomoléculas.3°  clase 4 biomoléculas.
3° clase 4 biomoléculas.
 
Clase 2 (a) unidad 2 quim
Clase 2 (a) unidad 2 quimClase 2 (a) unidad 2 quim
Clase 2 (a) unidad 2 quim
 
Clase 2 (a) unidad 2 quim
Clase 2 (a) unidad 2 quimClase 2 (a) unidad 2 quim
Clase 2 (a) unidad 2 quim
 
Bioelementos y Biomoléculas
Bioelementos y BiomoléculasBioelementos y Biomoléculas
Bioelementos y Biomoléculas
 
Carbohidratos V1.1
Carbohidratos V1.1 Carbohidratos V1.1
Carbohidratos V1.1
 
¿De qué esta hecha la célula? Biomoléculas orgánicas. Una guía para 1º medi...
¿De qué esta hecha la célula? Biomoléculas orgánicas. Una guía para 1º medi...¿De qué esta hecha la célula? Biomoléculas orgánicas. Una guía para 1º medi...
¿De qué esta hecha la célula? Biomoléculas orgánicas. Una guía para 1º medi...
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

BIOQUIMICA APLICADA EN ANESTESIA: Teoría molecular de la materia y moléculas orgánicas

  • 1. BIOQUÍMICA APLICADA EN ANESTESIA TEORÍA MOLECULAR Y MOLÉCULAS ORGÁNICAS R1A. Jaime Alejandro Salazar Manríquez
  • 2. TEORÍA MOLECULAR Describe el comportamiento y las propiedades de la materia en cuatro postulados: 1. La materia está constituida por partículas que pueden ser átomos o moléculas cuyo tamaño y forma característicos permanecen en estado sólido, líquido o gas.
  • 3. 2. Estas partículas están en continuo movimiento aleatorio. 3. La energía depende de la temperatura. A mayor temperatura más movimiento y más energía cinética. 4. Las colisiones entre partículas son elásticas. En una colisión la energía cinética de una partícula se transfiere a otra sin pérdidas de la energía global.
  • 4. Las moléculas, átomos o iones que constituyen la materia se unen entre sí por las fuerzas intermoleculares, y tienden a separarse por la temperatura.
  • 5. Cuando las fuerzas intermoleculares son muy intensas, las moléculas están muy unidas entre sí, apenas pueden moverse, sólo vibrar, y, entonces el volumen y la forma e la sustancia no pueden cambiar: sólido.
  • 6. Si las fuerzas intermoleculares son más débiles, las moléculas aunque juntas, pueden moverse deslizándose una sobre otra. El volúmen de la sustancia no cambia, pero sí cambia su forma: líquido.
  • 7. Cuando las fuerzas intermoleculares son muy débiles, las moléculas se encuentran separadas moviéndose libremente. La forma cambiará fácilmente además del volumen: gas.  Si se aumenta la temperatura del gas aumenta la velocidad de las moléculas y su energía cinética, aumentando la presión sobre las paredes.
  • 9. MOLÉCULAS ORGÁNICAS  En los organismos se encuentran cuatro tipos diferentes de moléculas orgánicas en gran cantidad:  Carbohidratos, lípidos, proteínas y nucléotidos  Todas ellas contienen C-H-O  Las proteínas contienen nitrógeno y azufre  Los nucleótidos y algunos lípidos contienen nitrógeno y fósforo.
  • 10. Papel central del carbono El carbono es adecuado porque es el átomo más liviano capaz de formar enlaces covalentes Puede combinarse con otros átomos de carbono y con átomos distintos para formar una gran variedad de cadenas fuertes y estables y de compuestos con forma de anillo.
  • 11. Las moléculas orgánicas derivan sus configuraciones tridimensionales primordialmente de sus esqueletos de carbono. Todos los compuestos orgánicos liberan energía cuando se oxidan.
  • 12.
  • 13. ISÓMEROS  Compuestos con la misma fórmula química pero sus átomos se encuentran dispuestos de manera diferente. • Isómeros estructurales: misma cantidad y tipo de átomos dispuestos de manera diferente. • Isómeros ópticos: imagen especular, no se pueden superponer
  • 14. CARBOHIDRATOS Moléculas fundamentalmente de almacenamiento de energía y forman parte de diversas estructuras de las células vivas. Tres tipos principales de acuerdo al número de moléculas de azúcar que contienen.
  • 15.
  • 16. LÍPIDOS Sustancias orgánicas insolubles en solventes polares como el agua, pero se disuelven fácilmente en solventes orgánicos no polares, tales como el cloroformo, éter y benceno.
  • 17. Moléculas de almacenamiento de energía, usualmente en forma de grasa o aceite, y cumplen funciones estructurales, como el caso de fosfolípidos, glucolípidos y ceras. Algunos desempeñan papeles importantes como mensajeros químicos, dentro y fuera de las células.
  • 18. Molécula de grasa:  3 ácidos grasos + glicerol  Las cadenas hidrocarbonadas terminan en grupos carboxilo que se unen covalentemente a la molécula de glicerol.
  • 19.
  • 20. Las propiedades físicas de una grasa están determinadas por la longitud de sus cadenas de ácidos grasos y de si las cadenas son saturadas o no saturadas.
  • 21. Saturados: no presentan enlaces dobles. Las cadenas rectas permiten empaquetamiento de moléculas produciendo un sólido Insaturados: átomos de carbono unidos por enlaces dobles que provocan que las cadenas se doblen, se separan las moléculas produciendo un líquido
  • 22.
  • 23. Mayor proporción de enlaces carbono-hidrógeno que los carbohidratos. Contienen más energía química En promedio, las grasas producen 9,3 kcal/gr
  • 24. CLASIFICACIÓN A. Lípidos simples  Ésteres de ácidos grasos con diversos alcoholes 1. Grasas o aceites: ésteres de ácidos grasos con el glicerol 2. Ceras: ésteres de ácidos grasos con alcoholes monohídricos de peso molecular más elevado
  • 25. A. Lípidos compuestos  Ésteres de ácidos grasos que poseen grupos químicos agregados a los ácidos grasos y el alcohol 1. Fosfolípidos 2. Glicolípidos 3.Otros lípidos compuestos
  • 26. FOSFOLÍPIDOS Formada por dos ácidos grasos unidos a una molécula de glicerol, y por un grupo fosfato unido al tercer carbono del glicerol. Contiene un grupo químico adicional “R” Las “colas” son no polares: HIDROFÓBICAS La “cabeza” es polar, contiene grupos fosfato y “R”: HIDROFÍLICA.
  • 27.
  • 28. GLUCOLÍPIDOS El tercer carbono de la molécula de glicerol no está ocupado por un grupo fosfato, sino por una cadena de carbohidrato corta Cabeza hidrofílica, cola hidrofóbica Componentes de la membrana para reconocimiento celular y receptor antigénico.
  • 29. ESTEROIDES No se asemejan estructuralmente a los otros lípidos, pero se agrupan por ser insolubles en agua. Al igual que el colesterol, todos los esteroides poseen cuatro anillos de carbono unidos y varios de ellos tienen una cola.
  • 30. Además, muchos poseen el grupo funcional –OH, que los identifica como alcoholes. Son un grupo grande de lípidos entre los que encontramos las hormonas esteroideas, esteroles y ácidos biliares.
  • 31. AMINOÁCIDOS Los 20 aminoácidos que forman parte de las proteínas varían de acuerdo con las propiedades de sus grupos laterales (R) Cada aminoácido contiene un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH) unidos a un átomo de carbono central Un átomo de hidrógeno y el grupo lateral están también unidos al mismo átomo de carbono
  • 32.
  • 33. Los AA se unen entre sí por enlaces peptídicos (enlace covalente formado por condensación) Los polipéptidos son polímeros de AA unidos por enlaces peptídicos en los que el grupo amino de un ácido se une al grupo carboxilo de su vecino.
  • 34.
  • 35. PROTEÍNAS Proteínas fibrosas  Las moléculas largas entran en interacción con otras largas cadenas de polipéptidos, similares o idénticas, para formar cables o láminas  El colágeno y la queratina son proteínas fibrosas que desempeñan diversos papeles estructurales
  • 36. Proteínas globulares  Los microtúbulos, que son componentes celulares importantes, están compuestos por unidades repetidas de proteínas globulares, asociadas helicoidalmente en un tubo hueco.  Otras proteínas globulares tienen funciones de regulación, transporte y protección.
  • 37.
  • 38. NUCLEÓTIDOS Formados por 3 subunidades: Grupo fosfato Azúcar de 5 carbonos (ribosa o desoxirribosa) Base nitrogenada
  • 39. Hay 5 bases nitrogenadas diferentes en los nuclétidos, que son los sillares de la construcción de los ácidos nucléicos. Purinas: adenina, guanina (DNA, RNA) Pirimidinas: citosina (DNA, RNA), timina (DNA), uracilo (RNA)
  • 40.
  • 41. Cuando un nucleótido se modifica por la unión de dos grupos fosfato, se convierte en un transportador de energía, necesario para producir diversas reacciones celulares. El principal portador de energía en casi todos los procesos biológicos es una molécula llamada ATP

Notas del editor

  1. Las propiedades especificas de las moleculas dependen de sus grupos funcionale.
  2. Glucosa 3.75