SlideShare una empresa de Scribd logo
CONDUCTIVIDAD ELECTRICA EN AGUA CON DIFERENTES COMPUESTOS.
Integrantes:
Tania calderón
Edison jurado
Leidy Martínez
Jhon Mario portillo
Carlós Santander
Institución Educativa San Pedro
Cumbitara
2014
CONDUCTIVIDAD ELECTRICA EN AGUA CON DIFERENTES COMPUESTOS.
Trabajo de química entregado
a la profesora: Dayana Melo.
Institución Educativa San Pedro
Cumbitara
2014
OBJETIVO.
Este experimento se lo realizo con el fin de entender como algunos compuestos son solubles en agua
(vinagre, sal, azúcar, acido escórbico, alambres de cobre y cinta de magnesio) para así determinar cual
de estos elementos conducen mas electricidad y así entender el mundo de los compuestos que nos rodean
que algunos conducen energía eléctrica mientras que otros no. unos pueden ser peligrosos y otros nos
ayudan a subsistir en este mundo
en este experimento se buscaba saber cuántos elementos solubles en agua conducen electricidad porque
hay compuestos que diluidos en agua no conducen electricidad y es necesario investigar e indagar
cuantos elementos conducen electricidad.
al realizar un experimento cada quien formula hipótesis y nosotros en un principio suponíamos que el
azúcar diluida en agua no conduce electricidad sin embargo nos pudimos dar cuenta que si conduce
electricidad de una manera irregular y que el foco prende pero sin fuerza.
Materiales: tres recipientes, un foco, una bombilla y compuestos tales como (sal, azúcar, vinagre,
alambre de cable, acido escorbico y cintas de magnesio)
 toma tres vasos cada uno con agua hasta la mitad. En el primero disuelve una cucharadita de sal
de mesa, en el segundo, una cucharadita de azúcar y en el tercero aproximadamente 20ml de
vinagre.
 construye una instalación eléctrica conectando dos de los extremos de los cables a los bordes de
la roseta y los otros dos extremos a los bordes del enchufle. uno de los cables se debe cortar por
la mitad y descubrir las puntas. conecta el enchufle a la toma de corriente teniendo la precaución
de no tacar o unir los cables descubiertos.
 toma los dos trozos de cable por el caucho e introduce los extremos descubiertos en el primer
vaso, teniendo la precaución de que los dos cables no se unan en el fondo del vaso. luego, repite
el procedimiento con el contenido de los otros dos vasos.
 toma la lamina de cobre metálico y coloca en cada extremo una de las puntas descubiertas del
cable. repite el procedimiento utilizando un trozos de cinta de magnesio.
después de haber realizado el experimento se logro los siguientes resultados:
1. al sumergir los cables en el agua con sal, se noto que el foco encendió en un nivel alto
2. en el agua con azúcar su electricidad es menor que en el agua con sal.
3. con el vinagre el foco enciende un poco más que con el azúcar.
4. Con el alambre de cobre se logra una energía igual de alta que con el agua con sal.
5. con las cintas de magnecio se logro observar que la conductividad eléctrica de estas no es muy
potente porque el foco casi no enciende
1. la diferencia que hay entre el paso uno y el paso dos en cuanto a la solubilidad
en el agua es que nos podemos dar cuenta con mucha facilidad que algunos
compuestos son compatibles en el agua y que nos permiten observar su
reacción en este caso nos queremos referirá la fuerza de atracción que
con tienen los compuestos entre ellos para poder tener conductividad
eléctrica.
2. la diferencia que hay entre los pasos uno y dos respecto a la conductibilidad
eléctrica es que en unos compuestos la electricidad es mayor que en otros como
por ejemplo en azúcar que es muy baja.
3. nosotros creemos que el tipo de enlace que formaron los diferentes compuestos
pueden formar enlace iónico y enlace covalente ya que en ambos caso se
de un átomo dador y un átomo receptor por que pueda ser que allá compartición
de electrones de unos a otros de forma positiva o negativa en los compuestos.
4. formulas de los diferentes compuestos:
5. nosotros podemos decir que al observar los compuestos para darnos cuenta que
si había o no había conductividad eléctrica entre los compuestos nos dimos
que cuenta que en unos había mayor energía que en otros. entoses nosotros
suponemos que no entados es igual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
Peterr David
 
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del AguaPractica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Equipo brgs brgs
 
Química 3° medio - Informe de Experimentos de Neutralización Ácido-Base
Química 3° medio - Informe de Experimentos de Neutralización Ácido-BaseQuímica 3° medio - Informe de Experimentos de Neutralización Ácido-Base
Química 3° medio - Informe de Experimentos de Neutralización Ácido-Base
Great Ayuda
 
Informe sobre enlaces químicos
Informe sobre enlaces químicosInforme sobre enlaces químicos
Informe sobre enlaces químicos
Nelly Tuesta
 
Experimento con la pila casera
Experimento con la pila caseraExperimento con la pila casera
Experimento con la pila casera
paola_romero
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOSPRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
lilisaar
 
1692911042.t 7 soluciones_de_electrolitos_2013
1692911042.t 7 soluciones_de_electrolitos_20131692911042.t 7 soluciones_de_electrolitos_2013
1692911042.t 7 soluciones_de_electrolitos_2013
Guillermo Andree Fernandez Cruz
 
conductores, semiconductores y aislantes
 conductores, semiconductores y aislantes conductores, semiconductores y aislantes
conductores, semiconductores y aislantes
Luisf Muñoz
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
Laura Sofia Ramirez
 
Separacion de mezclas
Separacion de mezclasSeparacion de mezclas
Separacion de mezclas
anamariafranc
 
Practica 10 Completa]
Practica 10 Completa]Practica 10 Completa]
Practica 10 Completa]
Marcela05
 
Propiedades de las sales
Propiedades de las sales Propiedades de las sales
Propiedades de las sales
drossvat
 
Separación de una mezcla de hierro y sal
Separación de una mezcla de hierro y salSeparación de una mezcla de hierro y sal
Separación de una mezcla de hierro y sal
Damián Gómez Sarmiento
 
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOSInforme de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
Franklin Jesper
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Magnus Bane
 
Practica 1.-ley-de-boyle
Practica 1.-ley-de-boylePractica 1.-ley-de-boyle
Practica 1.-ley-de-boyle
gustavo baez
 
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentesEstudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
Vianey Ruiz
 
Informe biología 1 electivo
Informe biología 1 electivo Informe biología 1 electivo
Informe biología 1 electivo
EduardoMartinC
 
Informe enlaces químicos
Informe enlaces químicos Informe enlaces químicos
Informe enlaces químicos
Gloria Cerna Alvites
 
Solubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidadSolubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidad
DAVIS MERA
 

La actualidad más candente (20)

Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del AguaPractica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
 
Química 3° medio - Informe de Experimentos de Neutralización Ácido-Base
Química 3° medio - Informe de Experimentos de Neutralización Ácido-BaseQuímica 3° medio - Informe de Experimentos de Neutralización Ácido-Base
Química 3° medio - Informe de Experimentos de Neutralización Ácido-Base
 
Informe sobre enlaces químicos
Informe sobre enlaces químicosInforme sobre enlaces químicos
Informe sobre enlaces químicos
 
Experimento con la pila casera
Experimento con la pila caseraExperimento con la pila casera
Experimento con la pila casera
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOSPRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
 
1692911042.t 7 soluciones_de_electrolitos_2013
1692911042.t 7 soluciones_de_electrolitos_20131692911042.t 7 soluciones_de_electrolitos_2013
1692911042.t 7 soluciones_de_electrolitos_2013
 
conductores, semiconductores y aislantes
 conductores, semiconductores y aislantes conductores, semiconductores y aislantes
conductores, semiconductores y aislantes
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
Separacion de mezclas
Separacion de mezclasSeparacion de mezclas
Separacion de mezclas
 
Practica 10 Completa]
Practica 10 Completa]Practica 10 Completa]
Practica 10 Completa]
 
Propiedades de las sales
Propiedades de las sales Propiedades de las sales
Propiedades de las sales
 
Separación de una mezcla de hierro y sal
Separación de una mezcla de hierro y salSeparación de una mezcla de hierro y sal
Separación de una mezcla de hierro y sal
 
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOSInforme de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Practica 1.-ley-de-boyle
Practica 1.-ley-de-boylePractica 1.-ley-de-boyle
Practica 1.-ley-de-boyle
 
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentesEstudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
 
Informe biología 1 electivo
Informe biología 1 electivo Informe biología 1 electivo
Informe biología 1 electivo
 
Informe enlaces químicos
Informe enlaces químicos Informe enlaces químicos
Informe enlaces químicos
 
Solubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidadSolubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidad
 

Destacado

Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALESPractica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
MCquimica
 
Practica 5 ¨conductores de electricidad¨
Practica 5 ¨conductores de electricidad¨Practica 5 ¨conductores de electricidad¨
Practica 5 ¨conductores de electricidad¨
Ma. Victoria Rueda
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales.
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales.Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales.
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales.
Shania González
 
Practica 4 quimica
Practica 4 quimicaPractica 4 quimica
Practica 4 quimica
anthony vega flores
 
ácidos y bases
ácidos y basesácidos y bases
ácidos y bases
María Mena
 
Práctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisica
Práctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisicaPráctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisica
Práctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisica
Andrés Hernández M
 
Cómo prender un foco de 60 watts sin corriente eléctrica
Cómo prender un foco de 60 watts sin corriente eléctricaCómo prender un foco de 60 watts sin corriente eléctrica
Cómo prender un foco de 60 watts sin corriente eléctrica
miranda4512
 
experimento
experimentoexperimento
experimento
camilo-rocker
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
ELiizz Rafael Velela
 
Estabilidad tartarica
Estabilidad tartaricaEstabilidad tartarica
Estabilidad tartarica
Alejandro Cangi
 
Practica 4: Mediciones de Conductividad fisicoquimica
Practica 4: Mediciones de Conductividad fisicoquimicaPractica 4: Mediciones de Conductividad fisicoquimica
Practica 4: Mediciones de Conductividad fisicoquimica
IPN
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
marchuv
 
Practica 4-enlaces-quimicos-1 (1)
Practica 4-enlaces-quimicos-1 (1)Practica 4-enlaces-quimicos-1 (1)
Practica 4-enlaces-quimicos-1 (1)
equipouno quimica
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
virtulop1
 
Práctica química 4
Práctica química 4Práctica química 4
Práctica química 4
AlejandroTabal
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
anajocelyn
 
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME ZacatencoPractica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
Lalo_MH
 
Sensores por conductividad electrica
Sensores por conductividad electricaSensores por conductividad electrica
Sensores por conductividad electrica
jurique
 
Electronegatividad
ElectronegatividadElectronegatividad
Electronegatividad
THELMA_OCAMPO09
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
victorveme
 

Destacado (20)

Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALESPractica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
 
Practica 5 ¨conductores de electricidad¨
Practica 5 ¨conductores de electricidad¨Practica 5 ¨conductores de electricidad¨
Practica 5 ¨conductores de electricidad¨
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales.
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales.Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales.
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales.
 
Practica 4 quimica
Practica 4 quimicaPractica 4 quimica
Practica 4 quimica
 
ácidos y bases
ácidos y basesácidos y bases
ácidos y bases
 
Práctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisica
Práctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisicaPráctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisica
Práctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisica
 
Cómo prender un foco de 60 watts sin corriente eléctrica
Cómo prender un foco de 60 watts sin corriente eléctricaCómo prender un foco de 60 watts sin corriente eléctrica
Cómo prender un foco de 60 watts sin corriente eléctrica
 
experimento
experimentoexperimento
experimento
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
 
Estabilidad tartarica
Estabilidad tartaricaEstabilidad tartarica
Estabilidad tartarica
 
Practica 4: Mediciones de Conductividad fisicoquimica
Practica 4: Mediciones de Conductividad fisicoquimicaPractica 4: Mediciones de Conductividad fisicoquimica
Practica 4: Mediciones de Conductividad fisicoquimica
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Practica 4-enlaces-quimicos-1 (1)
Practica 4-enlaces-quimicos-1 (1)Practica 4-enlaces-quimicos-1 (1)
Practica 4-enlaces-quimicos-1 (1)
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
 
Práctica química 4
Práctica química 4Práctica química 4
Práctica química 4
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
 
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME ZacatencoPractica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
 
Sensores por conductividad electrica
Sensores por conductividad electricaSensores por conductividad electrica
Sensores por conductividad electrica
 
Electronegatividad
ElectronegatividadElectronegatividad
Electronegatividad
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
 

Similar a Conductividad electrica en agua con diferentes compuestos

Enlaces quimicos ugel - juan y gillermina
Enlaces quimicos   ugel - juan y gillerminaEnlaces quimicos   ugel - juan y gillermina
Enlaces quimicos ugel - juan y gillermina
Colegio Nacional San Juan de Trujillo
 
ENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOSENLACES QUÍMICOS
Electrolisis de agua
Electrolisis de agua Electrolisis de agua
Electrolisis de agua
Irais Villarreal
 
Sesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Sesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOSSesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Sesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Sarita Liza
 
3. enlaces químicos y físicos
3.  enlaces químicos y físicos3.  enlaces químicos y físicos
3. enlaces químicos y físicos
Ingrid Elizabeth Quiroz Vilcherrez
 
INFORMES DE BIOLOGIAS UNIDAD III
INFORMES DE BIOLOGIAS UNIDAD III INFORMES DE BIOLOGIAS UNIDAD III
INFORMES DE BIOLOGIAS UNIDAD III
Angela Contento
 
Práctica de laboratorio enlace químico
Práctica de laboratorio   enlace químicoPráctica de laboratorio   enlace químico
Práctica de laboratorio enlace químico
Vidal Barboza
 
10 2-1 microondascalientatuvidaenunminuto
10 2-1 microondascalientatuvidaenunminuto10 2-1 microondascalientatuvidaenunminuto
10 2-1 microondascalientatuvidaenunminuto
charolt mariana vega ramirez
 
Informe de práctica todo quimica
Informe de práctica todo quimicaInforme de práctica todo quimica
Informe de práctica todo quimica
Estrella Elizabeth
 
Práctica enlace (3)
Práctica enlace (3)Práctica enlace (3)
Práctica enlace (3)
Nelly Tuesta
 
Práctica enlace (2)
Práctica enlace (2)Práctica enlace (2)
Práctica enlace (2)
Susana Rojas
 
Dixon,castillo soluciones amortiguadoras
Dixon,castillo   soluciones amortiguadorasDixon,castillo   soluciones amortiguadoras
Dixon,castillo soluciones amortiguadoras
Nidia Dixon dixon anderson
 
Práctica Nº02 : Enlaces Químicos
Práctica Nº02 : Enlaces QuímicosPráctica Nº02 : Enlaces Químicos
Práctica Nº02 : Enlaces Químicos
Ana María Huertas Falla
 
Lab3.2
Lab3.2Lab3.2
Enlace quÍmico conductividad electrica
Enlace quÍmico conductividad electricaEnlace quÍmico conductividad electrica
Enlace quÍmico conductividad electrica
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Unidad didactica enlace quimico angelica garzon vivianagutierrez correcciã³n
Unidad didactica enlace quimico angelica garzon  vivianagutierrez correcciã³nUnidad didactica enlace quimico angelica garzon  vivianagutierrez correcciã³n
Unidad didactica enlace quimico angelica garzon vivianagutierrez correcciã³n
quimova
 
Practica n° 02
Practica n° 02Practica n° 02
Practica n° 02
dopeca
 
Electroquimic
ElectroquimicElectroquimic
Electroquimic
Mihail Meza Apolinario
 
Informe de quimica clase clase 4
Informe de quimica clase clase 4Informe de quimica clase clase 4
Informe de quimica clase clase 4
Rita Guillermo Novoa
 
Laboratorio enlaces
Laboratorio enlacesLaboratorio enlaces
Laboratorio enlaces
Andreasa81
 

Similar a Conductividad electrica en agua con diferentes compuestos (20)

Enlaces quimicos ugel - juan y gillermina
Enlaces quimicos   ugel - juan y gillerminaEnlaces quimicos   ugel - juan y gillermina
Enlaces quimicos ugel - juan y gillermina
 
ENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOSENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOS
 
Electrolisis de agua
Electrolisis de agua Electrolisis de agua
Electrolisis de agua
 
Sesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Sesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOSSesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Sesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
 
3. enlaces químicos y físicos
3.  enlaces químicos y físicos3.  enlaces químicos y físicos
3. enlaces químicos y físicos
 
INFORMES DE BIOLOGIAS UNIDAD III
INFORMES DE BIOLOGIAS UNIDAD III INFORMES DE BIOLOGIAS UNIDAD III
INFORMES DE BIOLOGIAS UNIDAD III
 
Práctica de laboratorio enlace químico
Práctica de laboratorio   enlace químicoPráctica de laboratorio   enlace químico
Práctica de laboratorio enlace químico
 
10 2-1 microondascalientatuvidaenunminuto
10 2-1 microondascalientatuvidaenunminuto10 2-1 microondascalientatuvidaenunminuto
10 2-1 microondascalientatuvidaenunminuto
 
Informe de práctica todo quimica
Informe de práctica todo quimicaInforme de práctica todo quimica
Informe de práctica todo quimica
 
Práctica enlace (3)
Práctica enlace (3)Práctica enlace (3)
Práctica enlace (3)
 
Práctica enlace (2)
Práctica enlace (2)Práctica enlace (2)
Práctica enlace (2)
 
Dixon,castillo soluciones amortiguadoras
Dixon,castillo   soluciones amortiguadorasDixon,castillo   soluciones amortiguadoras
Dixon,castillo soluciones amortiguadoras
 
Práctica Nº02 : Enlaces Químicos
Práctica Nº02 : Enlaces QuímicosPráctica Nº02 : Enlaces Químicos
Práctica Nº02 : Enlaces Químicos
 
Lab3.2
Lab3.2Lab3.2
Lab3.2
 
Enlace quÍmico conductividad electrica
Enlace quÍmico conductividad electricaEnlace quÍmico conductividad electrica
Enlace quÍmico conductividad electrica
 
Unidad didactica enlace quimico angelica garzon vivianagutierrez correcciã³n
Unidad didactica enlace quimico angelica garzon  vivianagutierrez correcciã³nUnidad didactica enlace quimico angelica garzon  vivianagutierrez correcciã³n
Unidad didactica enlace quimico angelica garzon vivianagutierrez correcciã³n
 
Practica n° 02
Practica n° 02Practica n° 02
Practica n° 02
 
Electroquimic
ElectroquimicElectroquimic
Electroquimic
 
Informe de quimica clase clase 4
Informe de quimica clase clase 4Informe de quimica clase clase 4
Informe de quimica clase clase 4
 
Laboratorio enlaces
Laboratorio enlacesLaboratorio enlaces
Laboratorio enlaces
 

Último

Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 

Último (20)

Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 

Conductividad electrica en agua con diferentes compuestos

  • 1. CONDUCTIVIDAD ELECTRICA EN AGUA CON DIFERENTES COMPUESTOS. Integrantes: Tania calderón Edison jurado Leidy Martínez Jhon Mario portillo Carlós Santander Institución Educativa San Pedro Cumbitara 2014
  • 2. CONDUCTIVIDAD ELECTRICA EN AGUA CON DIFERENTES COMPUESTOS. Trabajo de química entregado a la profesora: Dayana Melo. Institución Educativa San Pedro Cumbitara 2014
  • 3. OBJETIVO. Este experimento se lo realizo con el fin de entender como algunos compuestos son solubles en agua (vinagre, sal, azúcar, acido escórbico, alambres de cobre y cinta de magnesio) para así determinar cual de estos elementos conducen mas electricidad y así entender el mundo de los compuestos que nos rodean que algunos conducen energía eléctrica mientras que otros no. unos pueden ser peligrosos y otros nos ayudan a subsistir en este mundo en este experimento se buscaba saber cuántos elementos solubles en agua conducen electricidad porque hay compuestos que diluidos en agua no conducen electricidad y es necesario investigar e indagar cuantos elementos conducen electricidad. al realizar un experimento cada quien formula hipótesis y nosotros en un principio suponíamos que el azúcar diluida en agua no conduce electricidad sin embargo nos pudimos dar cuenta que si conduce electricidad de una manera irregular y que el foco prende pero sin fuerza. Materiales: tres recipientes, un foco, una bombilla y compuestos tales como (sal, azúcar, vinagre, alambre de cable, acido escorbico y cintas de magnesio)  toma tres vasos cada uno con agua hasta la mitad. En el primero disuelve una cucharadita de sal de mesa, en el segundo, una cucharadita de azúcar y en el tercero aproximadamente 20ml de vinagre.  construye una instalación eléctrica conectando dos de los extremos de los cables a los bordes de la roseta y los otros dos extremos a los bordes del enchufle. uno de los cables se debe cortar por la mitad y descubrir las puntas. conecta el enchufle a la toma de corriente teniendo la precaución de no tacar o unir los cables descubiertos.  toma los dos trozos de cable por el caucho e introduce los extremos descubiertos en el primer vaso, teniendo la precaución de que los dos cables no se unan en el fondo del vaso. luego, repite el procedimiento con el contenido de los otros dos vasos.  toma la lamina de cobre metálico y coloca en cada extremo una de las puntas descubiertas del cable. repite el procedimiento utilizando un trozos de cinta de magnesio. después de haber realizado el experimento se logro los siguientes resultados: 1. al sumergir los cables en el agua con sal, se noto que el foco encendió en un nivel alto 2. en el agua con azúcar su electricidad es menor que en el agua con sal. 3. con el vinagre el foco enciende un poco más que con el azúcar. 4. Con el alambre de cobre se logra una energía igual de alta que con el agua con sal. 5. con las cintas de magnecio se logro observar que la conductividad eléctrica de estas no es muy potente porque el foco casi no enciende 1. la diferencia que hay entre el paso uno y el paso dos en cuanto a la solubilidad en el agua es que nos podemos dar cuenta con mucha facilidad que algunos compuestos son compatibles en el agua y que nos permiten observar su reacción en este caso nos queremos referirá la fuerza de atracción que con tienen los compuestos entre ellos para poder tener conductividad eléctrica. 2. la diferencia que hay entre los pasos uno y dos respecto a la conductibilidad eléctrica es que en unos compuestos la electricidad es mayor que en otros como por ejemplo en azúcar que es muy baja.
  • 4. 3. nosotros creemos que el tipo de enlace que formaron los diferentes compuestos pueden formar enlace iónico y enlace covalente ya que en ambos caso se de un átomo dador y un átomo receptor por que pueda ser que allá compartición de electrones de unos a otros de forma positiva o negativa en los compuestos. 4. formulas de los diferentes compuestos: 5. nosotros podemos decir que al observar los compuestos para darnos cuenta que si había o no había conductividad eléctrica entre los compuestos nos dimos que cuenta que en unos había mayor energía que en otros. entoses nosotros suponemos que no entados es igual