SlideShare una empresa de Scribd logo
Exploración del hombro doloroso. Síndrome de pinzamiento subacromial.
Motivo habitual de consulta. Causado por diversos procesos: • C. articulares. 		• C. periarticulares. 		• C. extrínsecas  ->       Hombro doloroso
La causa más común es el Síndrome de Pinzamiento Subacromial:     -  Rotura parcial/total del manguito de los       	rotadores. 	  -  Tendinitis. 	  -  Bursitis subacromial.       Hombro doloroso (II)
 ¿Cómo llegar al diagnóstico? Complejidad anatómica y falta de correlación. Diagnóstico clínico. Importancia de la anamnesis y exploración física.
Características del dolor:             Forma de comienzo                                                     Localización                                                     Cronología                                                     Carácter inflamato/ mecánico                                                     Irradiación                                                     Grado de impotencia funcional                                                     Fact. desencadenantes/ aliviad. Antecedentes personales            Edad.                                                       Episodios previos y respuesta a tto.                                                       Antecedente de traumatismo.                                                       Ocupación laboral/Actividades de ocio                                                       Enfermedades Anamnesis
Inspección                 Atrofia muscular                                                 Asimetrías, luxación                                                 Signos inflamatorios Palpación                  Puntos dolorosos                                                P. Rotura tendinosa                                                Contractura Movilidad                 Activa                                               Pasiva Contrarresistencia Exploración
          Inspección y palpación
       Movilidad pasiva
    Test Hawkings y Kennedy
       Signo arco doloroso
    Test musc. supraespinoso
   Test llenado de la jarra
  Test Patte o T. infraespinoso
Droparm
Valor diagnóstico de las maniobras
Descartar patología que requiera evaluación inmediata Descartar patología traumática Descartar causas extrínsecas de dolor de hombro Realizar exploración dirigida a identificar o descartar un SPS.       Abordaje diagnóstico
Coexistencia de: Arco doloroso (signo de pinzamiento) Debilidad en la rotación externa (test del infraespinoso) Debilidad del músculo supraespinoso (empty can o Test de Jobe) Mejor combinación diagnóstica en el SPS
                GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Charcot foot s
Charcot foot sCharcot foot s
Charcot foot s
israel nava huitron
 
Generalidades de las fracturas...
Generalidades de las fracturas...Generalidades de las fracturas...
Generalidades de las fracturas...
María Rosales
 
Oclusion
OclusionOclusion
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
MAYRARAMOS21
 
Atm1
Atm1Atm1
Atm1
Aleinad23
 
Generalidades de las fracturas.
Generalidades de las fracturas.Generalidades de las fracturas.
Generalidades de las fracturas.
María Garcia
 
Fascia plantar
Fascia plantarFascia plantar
Fascia plantar
Rafael Barousse
 
Imageneología músculo esquelética generalidades
Imageneología músculo esquelética generalidadesImageneología músculo esquelética generalidades
Imageneología músculo esquelética generalidades
Irene Pringle
 
Generalidades de fractura cjmt
Generalidades de fractura cjmtGeneralidades de fractura cjmt
Generalidades de fractura cjmt
cjmt1990
 
Fracturas generalidades
Fracturas generalidadesFracturas generalidades
Fracturas generalidades
Ileana Santos
 

La actualidad más candente (10)

Charcot foot s
Charcot foot sCharcot foot s
Charcot foot s
 
Generalidades de las fracturas...
Generalidades de las fracturas...Generalidades de las fracturas...
Generalidades de las fracturas...
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Atm1
Atm1Atm1
Atm1
 
Generalidades de las fracturas.
Generalidades de las fracturas.Generalidades de las fracturas.
Generalidades de las fracturas.
 
Fascia plantar
Fascia plantarFascia plantar
Fascia plantar
 
Imageneología músculo esquelética generalidades
Imageneología músculo esquelética generalidadesImageneología músculo esquelética generalidades
Imageneología músculo esquelética generalidades
 
Generalidades de fractura cjmt
Generalidades de fractura cjmtGeneralidades de fractura cjmt
Generalidades de fractura cjmt
 
Fracturas generalidades
Fracturas generalidadesFracturas generalidades
Fracturas generalidades
 

Destacado

Cultos funerarios y relegiones egipcias gresy(trabajo de sociales)
Cultos funerarios y relegiones egipcias gresy(trabajo de sociales)Cultos funerarios y relegiones egipcias gresy(trabajo de sociales)
Cultos funerarios y relegiones egipcias gresy(trabajo de sociales)
andres ignacio B
 
El talón de aquiles Sandra Arjona 3º de ESO IES Felipe Trigo
El talón de aquiles Sandra Arjona 3º de ESO IES Felipe TrigoEl talón de aquiles Sandra Arjona 3º de ESO IES Felipe Trigo
El talón de aquiles Sandra Arjona 3º de ESO IES Felipe Trigo
andres ignacio B
 
Pie presentaci%f3n pp
Pie presentaci%f3n ppPie presentaci%f3n pp
Pie presentaci%f3n pp
Formacion Axarquia
 
Proves diagnóstiques
Proves  diagnóstiquesProves  diagnóstiques
Proves diagnóstiques
Txema Coll Benejam
 
Dolor en Talón o Talalgia
Dolor en Talón o TalalgiaDolor en Talón o Talalgia
Dolor en Talón o Talalgia
Rolando Castillo Ovalle
 
Lesiones de Pie
Lesiones de PieLesiones de Pie
Lesiones de Pie
Norma Obaid
 
Huesos y Músculos del pie
Huesos y Músculos del pieHuesos y Músculos del pie
Huesos y Músculos del pie
Genotve
 
Anatomia del pie
Anatomia del pieAnatomia del pie
Anatomia del pie
tonta19
 
anatomía: músculos del pie
anatomía: músculos del pieanatomía: músculos del pie
anatomía: músculos del pie
Rodrigo Gonzalez
 

Destacado (9)

Cultos funerarios y relegiones egipcias gresy(trabajo de sociales)
Cultos funerarios y relegiones egipcias gresy(trabajo de sociales)Cultos funerarios y relegiones egipcias gresy(trabajo de sociales)
Cultos funerarios y relegiones egipcias gresy(trabajo de sociales)
 
El talón de aquiles Sandra Arjona 3º de ESO IES Felipe Trigo
El talón de aquiles Sandra Arjona 3º de ESO IES Felipe TrigoEl talón de aquiles Sandra Arjona 3º de ESO IES Felipe Trigo
El talón de aquiles Sandra Arjona 3º de ESO IES Felipe Trigo
 
Pie presentaci%f3n pp
Pie presentaci%f3n ppPie presentaci%f3n pp
Pie presentaci%f3n pp
 
Proves diagnóstiques
Proves  diagnóstiquesProves  diagnóstiques
Proves diagnóstiques
 
Dolor en Talón o Talalgia
Dolor en Talón o TalalgiaDolor en Talón o Talalgia
Dolor en Talón o Talalgia
 
Lesiones de Pie
Lesiones de PieLesiones de Pie
Lesiones de Pie
 
Huesos y Músculos del pie
Huesos y Músculos del pieHuesos y Músculos del pie
Huesos y Músculos del pie
 
Anatomia del pie
Anatomia del pieAnatomia del pie
Anatomia del pie
 
anatomía: músculos del pie
anatomía: músculos del pieanatomía: músculos del pie
anatomía: músculos del pie
 

Similar a Presentación1 hombro (2)

Semiologia del sistema nervioso
Semiologia del sistema nerviosoSemiologia del sistema nervioso
Semiologia del sistema nervioso
leopoldo francisco reyes bravo
 
Valoració del pacient en situació de compromís vital
Valoració del pacient en situació de compromís vitalValoració del pacient en situació de compromís vital
Valoració del pacient en situació de compromís vital
campus_extens
 
Exploracion Neurologica segunda parte 2000
Exploracion Neurologica segunda parte 2000Exploracion Neurologica segunda parte 2000
Exploracion Neurologica segunda parte 2000
Guillermo Enriquez Coronel
 
EXPLORACION NEUROLOGICA. segunda parte 2020
EXPLORACION NEUROLOGICA. segunda parte 2020EXPLORACION NEUROLOGICA. segunda parte 2020
EXPLORACION NEUROLOGICA. segunda parte 2020
Guillermo Enriquez
 
Exploracion neurologica . segunda parte 2020
Exploracion  neurologica . segunda parte 2020Exploracion  neurologica . segunda parte 2020
Exploracion neurologica . segunda parte 2020
Guillermo Enriquez
 
Exploracion articular para atención primaria
Exploracion articular para atención primariaExploracion articular para atención primaria
Exploracion articular para atención primaria
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
 
Semiologia basica traumatologia
Semiologia basica traumatologiaSemiologia basica traumatologia
Semiologia basica traumatologia
Andy Soliz Trujillo
 
Valoración Primaria y Secundaria (Resumen OK).pptx
Valoración Primaria y Secundaria (Resumen OK).pptxValoración Primaria y Secundaria (Resumen OK).pptx
Valoración Primaria y Secundaria (Resumen OK).pptx
Jose Damian Cortes Fernandez
 
Nocicepcion y gestacion
Nocicepcion y gestacionNocicepcion y gestacion
Nocicepcion y gestacion
anestesiahsb
 
Exploracion articular para atención primaria
Exploracion articular para atención primariaExploracion articular para atención primaria
Exploracion articular para atención primaria
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
 
Lumbalgia de tipo inflamatorio
Lumbalgia de tipo inflamatorioLumbalgia de tipo inflamatorio
Lumbalgia de tipo inflamatorio
Oscar Jarava
 
Historia clinica y examen fisico del paciente reumatico
Historia clinica y examen fisico del paciente reumaticoHistoria clinica y examen fisico del paciente reumatico
Historia clinica y examen fisico del paciente reumatico
Jorge Fontalvo
 
HISTORIA CLINICA ORTOPEDICA.pptx
HISTORIA CLINICA ORTOPEDICA.pptxHISTORIA CLINICA ORTOPEDICA.pptx
HISTORIA CLINICA ORTOPEDICA.pptx
Daniel F. Delgado Ruiz
 
Exposicion Sensibilidad..pptx
Exposicion Sensibilidad..pptxExposicion Sensibilidad..pptx
Exposicion Sensibilidad..pptx
onatalia171
 
Exploracion articular para atención primaria
Exploracion articular para atención primariaExploracion articular para atención primaria
Exploracion articular para atención primaria
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
 
Manejo de lumbalgia en atención primaria
Manejo de  lumbalgia en atención primariaManejo de  lumbalgia en atención primaria
Manejo de lumbalgia en atención primaria
wilderzuniga
 
Diagnostico de los trastornos y lesiones musculoesqueleticas
Diagnostico de los trastornos y lesiones musculoesqueleticasDiagnostico de los trastornos y lesiones musculoesqueleticas
Diagnostico de los trastornos y lesiones musculoesqueleticas
Christian Jimenez
 
Exploracion traumatologica
Exploracion traumatologicaExploracion traumatologica
Exploracion traumatologica
resistentesovd
 
Goniometría generalidades
Goniometría generalidadesGoniometría generalidades
Goniometría generalidades
Brenda Esparza
 

Similar a Presentación1 hombro (2) (19)

Semiologia del sistema nervioso
Semiologia del sistema nerviosoSemiologia del sistema nervioso
Semiologia del sistema nervioso
 
Valoració del pacient en situació de compromís vital
Valoració del pacient en situació de compromís vitalValoració del pacient en situació de compromís vital
Valoració del pacient en situació de compromís vital
 
Exploracion Neurologica segunda parte 2000
Exploracion Neurologica segunda parte 2000Exploracion Neurologica segunda parte 2000
Exploracion Neurologica segunda parte 2000
 
EXPLORACION NEUROLOGICA. segunda parte 2020
EXPLORACION NEUROLOGICA. segunda parte 2020EXPLORACION NEUROLOGICA. segunda parte 2020
EXPLORACION NEUROLOGICA. segunda parte 2020
 
Exploracion neurologica . segunda parte 2020
Exploracion  neurologica . segunda parte 2020Exploracion  neurologica . segunda parte 2020
Exploracion neurologica . segunda parte 2020
 
Exploracion articular para atención primaria
Exploracion articular para atención primariaExploracion articular para atención primaria
Exploracion articular para atención primaria
 
Semiologia basica traumatologia
Semiologia basica traumatologiaSemiologia basica traumatologia
Semiologia basica traumatologia
 
Valoración Primaria y Secundaria (Resumen OK).pptx
Valoración Primaria y Secundaria (Resumen OK).pptxValoración Primaria y Secundaria (Resumen OK).pptx
Valoración Primaria y Secundaria (Resumen OK).pptx
 
Nocicepcion y gestacion
Nocicepcion y gestacionNocicepcion y gestacion
Nocicepcion y gestacion
 
Exploracion articular para atención primaria
Exploracion articular para atención primariaExploracion articular para atención primaria
Exploracion articular para atención primaria
 
Lumbalgia de tipo inflamatorio
Lumbalgia de tipo inflamatorioLumbalgia de tipo inflamatorio
Lumbalgia de tipo inflamatorio
 
Historia clinica y examen fisico del paciente reumatico
Historia clinica y examen fisico del paciente reumaticoHistoria clinica y examen fisico del paciente reumatico
Historia clinica y examen fisico del paciente reumatico
 
HISTORIA CLINICA ORTOPEDICA.pptx
HISTORIA CLINICA ORTOPEDICA.pptxHISTORIA CLINICA ORTOPEDICA.pptx
HISTORIA CLINICA ORTOPEDICA.pptx
 
Exposicion Sensibilidad..pptx
Exposicion Sensibilidad..pptxExposicion Sensibilidad..pptx
Exposicion Sensibilidad..pptx
 
Exploracion articular para atención primaria
Exploracion articular para atención primariaExploracion articular para atención primaria
Exploracion articular para atención primaria
 
Manejo de lumbalgia en atención primaria
Manejo de  lumbalgia en atención primariaManejo de  lumbalgia en atención primaria
Manejo de lumbalgia en atención primaria
 
Diagnostico de los trastornos y lesiones musculoesqueleticas
Diagnostico de los trastornos y lesiones musculoesqueleticasDiagnostico de los trastornos y lesiones musculoesqueleticas
Diagnostico de los trastornos y lesiones musculoesqueleticas
 
Exploracion traumatologica
Exploracion traumatologicaExploracion traumatologica
Exploracion traumatologica
 
Goniometría generalidades
Goniometría generalidadesGoniometría generalidades
Goniometría generalidades
 

Más de Txema Coll Benejam

¿Es la orientación sexual un dato relevante para la historia clinica
¿Es la orientación sexual un dato relevante para la historia clinica¿Es la orientación sexual un dato relevante para la historia clinica
¿Es la orientación sexual un dato relevante para la historia clinica
Txema Coll Benejam
 
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
Txema Coll Benejam
 
Cáncer de Próstata. Visión desde la Atención primaria
Cáncer de Próstata. Visión desde la Atención primariaCáncer de Próstata. Visión desde la Atención primaria
Cáncer de Próstata. Visión desde la Atención primaria
Txema Coll Benejam
 
Hipo
HipoHipo
El tendon de aquiles de quinolonas
El tendon de aquiles de quinolonasEl tendon de aquiles de quinolonas
El tendon de aquiles de quinolonas
Txema Coll Benejam
 
Las cifras mágicas de la prevencion cv y fracturas
Las cifras mágicas de la prevencion cv y fracturasLas cifras mágicas de la prevencion cv y fracturas
Las cifras mágicas de la prevencion cv y fracturas
Txema Coll Benejam
 
Guies de pràctica clínica basades en l’evidència
Guies de pràctica clínica basades en l’evidènciaGuies de pràctica clínica basades en l’evidència
Guies de pràctica clínica basades en l’evidènciaTxema Coll Benejam
 

Más de Txema Coll Benejam (7)

¿Es la orientación sexual un dato relevante para la historia clinica
¿Es la orientación sexual un dato relevante para la historia clinica¿Es la orientación sexual un dato relevante para la historia clinica
¿Es la orientación sexual un dato relevante para la historia clinica
 
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
 
Cáncer de Próstata. Visión desde la Atención primaria
Cáncer de Próstata. Visión desde la Atención primariaCáncer de Próstata. Visión desde la Atención primaria
Cáncer de Próstata. Visión desde la Atención primaria
 
Hipo
HipoHipo
Hipo
 
El tendon de aquiles de quinolonas
El tendon de aquiles de quinolonasEl tendon de aquiles de quinolonas
El tendon de aquiles de quinolonas
 
Las cifras mágicas de la prevencion cv y fracturas
Las cifras mágicas de la prevencion cv y fracturasLas cifras mágicas de la prevencion cv y fracturas
Las cifras mágicas de la prevencion cv y fracturas
 
Guies de pràctica clínica basades en l’evidència
Guies de pràctica clínica basades en l’evidènciaGuies de pràctica clínica basades en l’evidència
Guies de pràctica clínica basades en l’evidència
 

Presentación1 hombro (2)

  • 1. Exploración del hombro doloroso. Síndrome de pinzamiento subacromial.
  • 2. Motivo habitual de consulta. Causado por diversos procesos: • C. articulares. • C. periarticulares. • C. extrínsecas -> Hombro doloroso
  • 3. La causa más común es el Síndrome de Pinzamiento Subacromial: - Rotura parcial/total del manguito de los rotadores. - Tendinitis. - Bursitis subacromial. Hombro doloroso (II)
  • 4. ¿Cómo llegar al diagnóstico? Complejidad anatómica y falta de correlación. Diagnóstico clínico. Importancia de la anamnesis y exploración física.
  • 5. Características del dolor: Forma de comienzo Localización Cronología Carácter inflamato/ mecánico Irradiación Grado de impotencia funcional Fact. desencadenantes/ aliviad. Antecedentes personales Edad. Episodios previos y respuesta a tto. Antecedente de traumatismo. Ocupación laboral/Actividades de ocio Enfermedades Anamnesis
  • 6. Inspección Atrofia muscular Asimetrías, luxación Signos inflamatorios Palpación Puntos dolorosos P. Rotura tendinosa Contractura Movilidad Activa Pasiva Contrarresistencia Exploración
  • 7. Inspección y palpación
  • 8. Movilidad pasiva
  • 9. Test Hawkings y Kennedy
  • 10. Signo arco doloroso
  • 11. Test musc. supraespinoso
  • 12. Test llenado de la jarra
  • 13. Test Patte o T. infraespinoso
  • 15. Valor diagnóstico de las maniobras
  • 16.
  • 17. Descartar patología que requiera evaluación inmediata Descartar patología traumática Descartar causas extrínsecas de dolor de hombro Realizar exploración dirigida a identificar o descartar un SPS. Abordaje diagnóstico
  • 18. Coexistencia de: Arco doloroso (signo de pinzamiento) Debilidad en la rotación externa (test del infraespinoso) Debilidad del músculo supraespinoso (empty can o Test de Jobe) Mejor combinación diagnóstica en el SPS
  • 19. GRACIAS