SlideShare una empresa de Scribd logo
http://aventuradiminuta.blogspot.com.es/2012/10/el-taller-de-cocina-en-educacion.html
Justificación
 La etapa que nos ocupa, EI, coincide con el período de

máximo crecimiento de los niños/as, con lo cual es
necesario satisfacer sus necesidades alimenticias y
proporcionarles una dieta saludable.

 Un buena alimentación esta ligada a un buen
desarrollo físico y psíquico.
 Se trabajan otros temas como, higiene, normas de
comportamiento, ejercicio físico…
¿En qué consiste?
Taller de cocina intercultural

 Permite el intercambio cultural.
 Aceptar la diversidad.
 Potencia la participación
de padres y madres.
¿Qué se pretende?
 Conocer como se prepara la comida y probar alimentos.
 Fomentar la educación para la salud y el consumo.
 Introducir platos típicos de donde vivimos y de otros países.
 Interiorizar normas de seguridad en la cocina.
 Conocer los diferentes útiles de cocina.
 Crear hábitos de higiene personal.
 Observar las transformaciones que suceden.
 Conocer los alimentos, de donde vienen, cuales son más sanos.
Aspectos a tener en
cuenta
El entorno.

Las familias.

Los recursos.

El grupoclase.
Recomendaciones
Recetas sencillas.
Alimentos sanos.
Comprobar los útiles que se van a utilizar.
Cuidar la higiene.
Seguridad
Supervisión adultos.
Reunión con padres y madres.
Estructura
1. Asamblea sobre la receta.
2. Elaboración.
3. Preparar la mesa.
4. Degustación.
Iniciales
(motivadoras)

 Elaboración del material para cocinar.
 Partir del huerto escolar y sus producciones.
 Traer recetas de casa.
 Visita a la cocina del comedor.
 Partir del cuento “La gallina Marcelina”, haremos
un bizcocho como ella.
 Investigar sobre otros lugares, de los que
cocinaremos la comida típica.
Con las manos en la
masa
Llega el momento de cocinar.
Actividades de percepción
sensorial.
Actividades psicomotrices.
Recogida del material.
Preparamos la mesa
Preparar los útiles de la mesa.
Decorar el mantel.
Fabricar adornos para decorar la mesa.
¡Todos a comer!
Normas de higiene y
para sentarse a la
mesa(posición, utiliza
ción del los
materiales).
Cantar
canciones, poner
música de fondo.
Recogida.
Actividades de simbolización
 Realización de murales o recetas.
 Simulación de vender el productos, a través
de un anuncio.
 Realización de una rueda de los alimentos.
 Realizar secuencias temporales, ordenando
las fotografías tomadas durante el transcurso
de la actividad.
 Visitar aquellos lugares, donde se encuentren
alimentos.
 Realización de un libro de recetas.
Conclusión
El aporte de la autora del Blog, es magnífico,
me parece una actividad muy completa y un

tema de vital importancia para trabajar en EI.
El libro de recetas
viajerode los padres
Para fomentar la colaboración

y

madres, se elaborará un libro de recetas viajero. La
primera receta será del maestro/a y el libro debe ir
pasando por todas las casas, cada familia deberá
anotar una receta y hacerla con los niños/as en casa.
Cuando

el

libro

haya

pasado

por

todas

las

casas, fijaremos un día, y cada familia debe traer la
comida que haya escrito en la receta y degustaremos
todos juntos los alimentos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El libro viajero
El libro viajeroEl libro viajero
El libro viajero
Nancy Gutièrrez
 
Proyecto nuestra localidad
Proyecto nuestra localidadProyecto nuestra localidad
Proyecto nuestra localidad
Cristina Aldonza
 
Unidad didáctica zujheyli,paloma,graciela,leydi,karla,diana
Unidad didáctica zujheyli,paloma,graciela,leydi,karla,dianaUnidad didáctica zujheyli,paloma,graciela,leydi,karla,diana
Unidad didáctica zujheyli,paloma,graciela,leydi,karla,dianaDianitha Blake
 
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docx
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docxPLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docx
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docx
MaryLuzGalindo
 
Presentación1situación primavera 3
Presentación1situación primavera 3Presentación1situación primavera 3
Presentación1situación primavera 3
Teresa de Jesús Rico Medina
 
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónTeresa Muzaber
 
Actividades para el periodo de adaptación
Actividades para el periodo de adaptación Actividades para el periodo de adaptación
Actividades para el periodo de adaptación
EJEMPLOS PLANIFICACIONES
 
Hábitos y rutinas en educación infantil (nuestro)
Hábitos y rutinas en educación infantil (nuestro)Hábitos y rutinas en educación infantil (nuestro)
Hábitos y rutinas en educación infantil (nuestro)vanessagcr
 
Objetos peligrosos
Objetos peligrososObjetos peligrosos
Objetos peligrosos
RosaAlzamora1
 
REGISTRO DE OBSERVACION DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
REGISTRO DE OBSERVACION DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE 4 AÑOS.docxREGISTRO DE OBSERVACION DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
REGISTRO DE OBSERVACION DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
Yania Portugal Cáceres
 
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Gabii Muñiz
 
Mi planeacion mes febrero
Mi planeacion  mes febreroMi planeacion  mes febrero
Mi planeacion mes febrero
ICBF
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricasNayeli Pasenz
 
Unidad Didactica Los Alimentos
Unidad Didactica Los AlimentosUnidad Didactica Los Alimentos
Unidad Didactica Los AlimentosJose
 
Cuaderno viajero
Cuaderno viajeroCuaderno viajero
Cuaderno viajero
SANCOLUMBANO-INICIAL
 
Charla sobre hábitos higiene y estudio padres
Charla sobre hábitos higiene y estudio padresCharla sobre hábitos higiene y estudio padres
Charla sobre hábitos higiene y estudio padresgisbertjl
 
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Ricitos de oro y los tres osos (3)
Ricitos de oro y los tres osos (3)Ricitos de oro y los tres osos (3)
Ricitos de oro y los tres osos (3)
Victoria Llorente Cuesta
 
Unidad Didáctica: Mi Cuerpo
Unidad Didáctica: Mi CuerpoUnidad Didáctica: Mi Cuerpo
Unidad Didáctica: Mi Cuerposabepaes
 

La actualidad más candente (20)

El libro viajero
El libro viajeroEl libro viajero
El libro viajero
 
Proyecto nuestra localidad
Proyecto nuestra localidadProyecto nuestra localidad
Proyecto nuestra localidad
 
Unidad didáctica zujheyli,paloma,graciela,leydi,karla,diana
Unidad didáctica zujheyli,paloma,graciela,leydi,karla,dianaUnidad didáctica zujheyli,paloma,graciela,leydi,karla,diana
Unidad didáctica zujheyli,paloma,graciela,leydi,karla,diana
 
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docx
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docxPLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docx
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docx
 
Presentación1situación primavera 3
Presentación1situación primavera 3Presentación1situación primavera 3
Presentación1situación primavera 3
 
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciación
 
Actividades para el periodo de adaptación
Actividades para el periodo de adaptación Actividades para el periodo de adaptación
Actividades para el periodo de adaptación
 
Hábitos y rutinas en educación infantil (nuestro)
Hábitos y rutinas en educación infantil (nuestro)Hábitos y rutinas en educación infantil (nuestro)
Hábitos y rutinas en educación infantil (nuestro)
 
Objetos peligrosos
Objetos peligrososObjetos peligrosos
Objetos peligrosos
 
REGISTRO DE OBSERVACION DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
REGISTRO DE OBSERVACION DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE 4 AÑOS.docxREGISTRO DE OBSERVACION DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
REGISTRO DE OBSERVACION DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
 
Taller navidad
Taller navidadTaller navidad
Taller navidad
 
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
 
Mi planeacion mes febrero
Mi planeacion  mes febreroMi planeacion  mes febrero
Mi planeacion mes febrero
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
 
Unidad Didactica Los Alimentos
Unidad Didactica Los AlimentosUnidad Didactica Los Alimentos
Unidad Didactica Los Alimentos
 
Cuaderno viajero
Cuaderno viajeroCuaderno viajero
Cuaderno viajero
 
Charla sobre hábitos higiene y estudio padres
Charla sobre hábitos higiene y estudio padresCharla sobre hábitos higiene y estudio padres
Charla sobre hábitos higiene y estudio padres
 
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
 
Ricitos de oro y los tres osos (3)
Ricitos de oro y los tres osos (3)Ricitos de oro y los tres osos (3)
Ricitos de oro y los tres osos (3)
 
Unidad Didáctica: Mi Cuerpo
Unidad Didáctica: Mi CuerpoUnidad Didáctica: Mi Cuerpo
Unidad Didáctica: Mi Cuerpo
 

Destacado

Como vincular a los padres en las actividades escolares
Como vincular a los padres en las actividades  escolaresComo vincular a los padres en las actividades  escolares
Como vincular a los padres en las actividades escolaresJonathan Gonzalez
 
Para Promover la Participación de los Padres en la Educacion
Para Promover la Participación de los Padres en la EducacionPara Promover la Participación de los Padres en la Educacion
Para Promover la Participación de los Padres en la EducacionVaalentinaa M. Henríquez
 
Situación didáctica a cocinar
Situación didáctica a cocinarSituación didáctica a cocinar
Situación didáctica a cocinar
Karen García
 
Proyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminadoProyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminadomaria de jesus
 
receta cocina
receta cocinareceta cocina
receta cocinajcromgar
 
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETASECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETAeacujim
 
Taller convivencia escolar
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolarSEIEM
 
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursosProyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
Nombre Apellidos
 
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSlumaestra
 

Destacado (11)

Como vincular a los padres en las actividades escolares
Como vincular a los padres en las actividades  escolaresComo vincular a los padres en las actividades  escolares
Como vincular a los padres en las actividades escolares
 
Para Promover la Participación de los Padres en la Educacion
Para Promover la Participación de los Padres en la EducacionPara Promover la Participación de los Padres en la Educacion
Para Promover la Participación de los Padres en la Educacion
 
Situación didáctica a cocinar
Situación didáctica a cocinarSituación didáctica a cocinar
Situación didáctica a cocinar
 
Proyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminadoProyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminado
 
La receta de cocina nati
La receta de cocina natiLa receta de cocina nati
La receta de cocina nati
 
receta cocina
receta cocinareceta cocina
receta cocina
 
Estrategias para-involucrar-padres
Estrategias para-involucrar-padresEstrategias para-involucrar-padres
Estrategias para-involucrar-padres
 
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETASECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
 
Taller convivencia escolar
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolar
 
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursosProyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
 
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
 

Similar a Aventura Diminuta: "Taller de cocina en Educación Infantil"

TALLER DE COCINA SALUDABLE PARA PRIMER GRADO
TALLER DE COCINA SALUDABLE PARA PRIMER GRADOTALLER DE COCINA SALUDABLE PARA PRIMER GRADO
TALLER DE COCINA SALUDABLE PARA PRIMER GRADO
GABRIELAECHENIQUE2
 
Power (1)
Power (1)Power (1)
Proyecto hogar comer sano
Proyecto  hogar  comer sanoProyecto  hogar  comer sano
Proyecto hogar comer sano
Belinda Dueñas
 
Más que chef,cocina en familia ceip los arañones canfranc
Más que chef,cocina en familia ceip los arañones canfrancMás que chef,cocina en familia ceip los arañones canfranc
Más que chef,cocina en familia ceip los arañones canfranc
SaresAragon
 
Aventura diminuta
Aventura diminutaAventura diminuta
Aventura diminutaantiadomuro
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacion
taniadiazbayon
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacion
taniadiazbayon
 
Planeacion una vida saludable
Planeacion una vida saludablePlaneacion una vida saludable
Planeacion una vida saludable
XiadaniGalvn
 
Recetas nutritivas
Recetas nutritivasRecetas nutritivas
Recetas nutritivas
Nancy Gutièrrez
 
Memoria comedor ceip. 6 de diciembre 21 22
Memoria comedor ceip. 6 de diciembre 21 22Memoria comedor ceip. 6 de diciembre 21 22
Memoria comedor ceip. 6 de diciembre 21 22
cuentaCpseisdediciem
 
Unidad didáctica alimentación.
Unidad didáctica alimentación.Unidad didáctica alimentación.
Unidad didáctica alimentación.
oihana93
 
Memoria ausolan curso 18 19 y novedades jesuitinas pamplona
Memoria ausolan curso 18 19 y novedades jesuitinas pamplonaMemoria ausolan curso 18 19 y novedades jesuitinas pamplona
Memoria ausolan curso 18 19 y novedades jesuitinas pamplona
Colegio Jesuitinas Pamplona
 
Descripción de la i.e
Descripción de la i.eDescripción de la i.e
Descripción de la i.e
Fiore Alva Rodriguez
 
Actividad (preparación de canapé en forma de momia)
Actividad (preparación de canapé en forma de momia)Actividad (preparación de canapé en forma de momia)
Actividad (preparación de canapé en forma de momia)
Leslie Vela
 

Similar a Aventura Diminuta: "Taller de cocina en Educación Infantil" (20)

TALLER DE COCINA SALUDABLE PARA PRIMER GRADO
TALLER DE COCINA SALUDABLE PARA PRIMER GRADOTALLER DE COCINA SALUDABLE PARA PRIMER GRADO
TALLER DE COCINA SALUDABLE PARA PRIMER GRADO
 
Power (1)
Power (1)Power (1)
Power (1)
 
Power (1)
Power (1)Power (1)
Power (1)
 
Power (1)
Power (1)Power (1)
Power (1)
 
Power
PowerPower
Power
 
Proyecto hogar comer sano
Proyecto  hogar  comer sanoProyecto  hogar  comer sano
Proyecto hogar comer sano
 
Más que chef,cocina en familia ceip los arañones canfranc
Más que chef,cocina en familia ceip los arañones canfrancMás que chef,cocina en familia ceip los arañones canfranc
Más que chef,cocina en familia ceip los arañones canfranc
 
Aventura diminuta
Aventura diminutaAventura diminuta
Aventura diminuta
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacion
 
Padres y profesores
Padres y profesoresPadres y profesores
Padres y profesores
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacion
 
Grupo 3. alimentacion
Grupo 3. alimentacionGrupo 3. alimentacion
Grupo 3. alimentacion
 
Artículo cocina infantil en el aula
Artículo cocina infantil en el aulaArtículo cocina infantil en el aula
Artículo cocina infantil en el aula
 
Planeacion una vida saludable
Planeacion una vida saludablePlaneacion una vida saludable
Planeacion una vida saludable
 
Recetas nutritivas
Recetas nutritivasRecetas nutritivas
Recetas nutritivas
 
Memoria comedor ceip. 6 de diciembre 21 22
Memoria comedor ceip. 6 de diciembre 21 22Memoria comedor ceip. 6 de diciembre 21 22
Memoria comedor ceip. 6 de diciembre 21 22
 
Unidad didáctica alimentación.
Unidad didáctica alimentación.Unidad didáctica alimentación.
Unidad didáctica alimentación.
 
Memoria ausolan curso 18 19 y novedades jesuitinas pamplona
Memoria ausolan curso 18 19 y novedades jesuitinas pamplonaMemoria ausolan curso 18 19 y novedades jesuitinas pamplona
Memoria ausolan curso 18 19 y novedades jesuitinas pamplona
 
Descripción de la i.e
Descripción de la i.eDescripción de la i.e
Descripción de la i.e
 
Actividad (preparación de canapé en forma de momia)
Actividad (preparación de canapé en forma de momia)Actividad (preparación de canapé en forma de momia)
Actividad (preparación de canapé en forma de momia)
 

Aventura Diminuta: "Taller de cocina en Educación Infantil"

  • 2.
  • 3. Justificación  La etapa que nos ocupa, EI, coincide con el período de máximo crecimiento de los niños/as, con lo cual es necesario satisfacer sus necesidades alimenticias y proporcionarles una dieta saludable.  Un buena alimentación esta ligada a un buen desarrollo físico y psíquico.  Se trabajan otros temas como, higiene, normas de comportamiento, ejercicio físico…
  • 4. ¿En qué consiste? Taller de cocina intercultural  Permite el intercambio cultural.  Aceptar la diversidad.  Potencia la participación de padres y madres.
  • 5. ¿Qué se pretende?  Conocer como se prepara la comida y probar alimentos.  Fomentar la educación para la salud y el consumo.  Introducir platos típicos de donde vivimos y de otros países.  Interiorizar normas de seguridad en la cocina.  Conocer los diferentes útiles de cocina.  Crear hábitos de higiene personal.  Observar las transformaciones que suceden.  Conocer los alimentos, de donde vienen, cuales son más sanos.
  • 6. Aspectos a tener en cuenta El entorno. Las familias. Los recursos. El grupoclase.
  • 7. Recomendaciones Recetas sencillas. Alimentos sanos. Comprobar los útiles que se van a utilizar. Cuidar la higiene. Seguridad Supervisión adultos. Reunión con padres y madres.
  • 8. Estructura 1. Asamblea sobre la receta. 2. Elaboración. 3. Preparar la mesa. 4. Degustación.
  • 9.
  • 10. Iniciales (motivadoras)  Elaboración del material para cocinar.  Partir del huerto escolar y sus producciones.  Traer recetas de casa.  Visita a la cocina del comedor.  Partir del cuento “La gallina Marcelina”, haremos un bizcocho como ella.  Investigar sobre otros lugares, de los que cocinaremos la comida típica.
  • 11. Con las manos en la masa Llega el momento de cocinar. Actividades de percepción sensorial. Actividades psicomotrices. Recogida del material.
  • 12. Preparamos la mesa Preparar los útiles de la mesa. Decorar el mantel. Fabricar adornos para decorar la mesa.
  • 13. ¡Todos a comer! Normas de higiene y para sentarse a la mesa(posición, utiliza ción del los materiales). Cantar canciones, poner música de fondo. Recogida.
  • 14. Actividades de simbolización  Realización de murales o recetas.  Simulación de vender el productos, a través de un anuncio.  Realización de una rueda de los alimentos.  Realizar secuencias temporales, ordenando las fotografías tomadas durante el transcurso de la actividad.  Visitar aquellos lugares, donde se encuentren alimentos.  Realización de un libro de recetas.
  • 15. Conclusión El aporte de la autora del Blog, es magnífico, me parece una actividad muy completa y un tema de vital importancia para trabajar en EI.
  • 16.
  • 17. El libro de recetas viajerode los padres Para fomentar la colaboración y madres, se elaborará un libro de recetas viajero. La primera receta será del maestro/a y el libro debe ir pasando por todas las casas, cada familia deberá anotar una receta y hacerla con los niños/as en casa. Cuando el libro haya pasado por todas las casas, fijaremos un día, y cada familia debe traer la comida que haya escrito en la receta y degustaremos todos juntos los alimentos.