SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de San Carlos de Guatemala
Centro universitario metropolitano -CUM-
Escuela de psicología
5to. Semestre
Psicoetica OSH-46
Kathya Ramírez / Doris López Avendaño
Giovanny mayen
Ismael Farfan
Mónica Chilin
Llomauri Cifuentes
Escarleth Franco
201024715
201016029
201115400
201115582
201115640
El proceso de relación individual
entre terapeuta y el paciente
¿Entiende realmente la persona lo que esta haciendo cuando consulta
a un Psicólogo?
¿Esta en condiciones de dar realmente un consentimiento consciente y
libre- es decir valida- para iniciar el proceso de relación psicológica?
¿Es capaz de percibir también la potencialidad de riesgos que esta
puede traer consigo?
¿Debe un psiquiatra o un psicólogo ofrecer al paciente una detallada
información de la naturaleza de la psicoterapia – en general- y del tipo
de terapia que el esta en condiciones ofreciendo?
¿Debe de infórmale, también, de cuales son las otras alternativas y los
otros profesionales?
¿debe describirle en términos comprensibles y sencillos su propia
orientación teórica y tecnica?
¿ debe incentivar a la persona a que exprese sus particulares fantasía
o sentimiento respecto a la terapia?
Condiciones para que se cumpla una
consentimiento valido:
1. Que lo haga una persona generalmente competente para
decidir.
2. Ser informado.
3. Ser voluntario.
I. Algunas cosas que vd. Debe saber acerca de la terapia
y de su psicoterapia.
I.b. información sobre el proceso
psicoterapéutico.
II. Como parte de mi ética profesional yo reconozco que
Vd.
III. Acuerdo mutuo para el inicio de la psicoterapia.
• Satisface en los profesionales una serie de
necesidades y ansiedades sociales de
diverso tipo: emocionales, socioidealógicas y
epistemológicas.
• Diferentes contextos que se hace el
diagnóstico:
o La clase social
o cultura
o raza
o sexo del profesional.
El poder que ejerce el
Diagnóstico:
• El principal medio para diagnosticar que tienen los
psicólogos son los Test.
• El asunto de que es lo que se considera ‘‘normal’’. Usando el
criterio estadístico para definir lo ‘‘normal’’.
• El problema de validez.
La clasificación del problema que lo hacen de sus
hipótesis y de su teórica psicológica de fondo.
• Le problema de los errores de interpretación de los datos
objetivos, debido a la disposición que proviene de la
subjetividad del psicólogo que los lee.
• El problema del informa psicodiagnóstico.
dejar de lado –como irrelevantes- datos de gran importancia.
• El asunto del al adecuado balance de los daros positivos y
negativo encontrados en el test.
Selección de terapia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

entrevista medica psicologia medica
entrevista medica psicologia medicaentrevista medica psicologia medica
entrevista medica psicologia medica
Cinthya Pampa
 
Seminario entrevista medica wilmer lopez
Seminario entrevista medica wilmer lopezSeminario entrevista medica wilmer lopez
Seminario entrevista medica wilmer lopez
Wilmer A. Lopez M.
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
maleja0879
 
Entrevista clinica y exploracion en ambito forense
Entrevista clinica y exploracion en ambito forenseEntrevista clinica y exploracion en ambito forense
Entrevista clinica y exploracion en ambito forense
Rosendo Fernandez Rodriguez
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Elizabeth Torres
 
La Entrevista Medica Y Relacion 2
La Entrevista Medica Y Relacion    2La Entrevista Medica Y Relacion    2
La Entrevista Medica Y Relacion 2Oscar Toro Vasquez
 
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdfACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
andrea84ballesteros26
 
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológicaEntrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
LIZETHGA
 
Copia De La Entrevista Medica Y La Relacion Medico Paciente
Copia De La Entrevista Medica Y La Relacion Medico PacienteCopia De La Entrevista Medica Y La Relacion Medico Paciente
Copia De La Entrevista Medica Y La Relacion Medico PacienteEmiliano Andrés Puello Chacón
 
Valoracion
ValoracionValoracion
Valoracion
jose santiago
 
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
monicabrigithmojica
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
Lorenna Riveros
 
Historia Clínica (Entrevista centrada en el paciente)
Historia Clínica (Entrevista centrada en el paciente)Historia Clínica (Entrevista centrada en el paciente)
Historia Clínica (Entrevista centrada en el paciente)
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Retos de la racionalidad en la práctica clínica (por Cristina Donato)
Retos de la racionalidad en la práctica clínica (por Cristina Donato)Retos de la racionalidad en la práctica clínica (por Cristina Donato)
Retos de la racionalidad en la práctica clínica (por Cristina Donato)
docenciaalgemesi
 
Entrevista clinica , evaluacion psicologica
Entrevista clinica , evaluacion psicologicaEntrevista clinica , evaluacion psicologica
Entrevista clinica , evaluacion psicologica
Rocio Almario
 
Entrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologicaEntrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologica
kRyss
 
Contención verbal en el paciente agitado (por Tania Cerezo)
Contención verbal en el paciente agitado (por Tania Cerezo)Contención verbal en el paciente agitado (por Tania Cerezo)
Contención verbal en el paciente agitado (por Tania Cerezo)
docenciaalgemesi
 
1. Interrogatorio ClíNico, Relevancia Y Trascendencia
1. Interrogatorio ClíNico, Relevancia Y Trascendencia1. Interrogatorio ClíNico, Relevancia Y Trascendencia
1. Interrogatorio ClíNico, Relevancia Y Trascendencia
fisipato13
 

La actualidad más candente (20)

entrevista medica psicologia medica
entrevista medica psicologia medicaentrevista medica psicologia medica
entrevista medica psicologia medica
 
Seminario entrevista medica wilmer lopez
Seminario entrevista medica wilmer lopezSeminario entrevista medica wilmer lopez
Seminario entrevista medica wilmer lopez
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
 
Entrevista clinica y exploracion en ambito forense
Entrevista clinica y exploracion en ambito forenseEntrevista clinica y exploracion en ambito forense
Entrevista clinica y exploracion en ambito forense
 
Entrevista médica
Entrevista médicaEntrevista médica
Entrevista médica
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
 
La Entrevista Medica Y Relacion 2
La Entrevista Medica Y Relacion    2La Entrevista Medica Y Relacion    2
La Entrevista Medica Y Relacion 2
 
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdfACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
 
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológicaEntrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
 
Copia De La Entrevista Medica Y La Relacion Medico Paciente
Copia De La Entrevista Medica Y La Relacion Medico PacienteCopia De La Entrevista Medica Y La Relacion Medico Paciente
Copia De La Entrevista Medica Y La Relacion Medico Paciente
 
Valoracion
ValoracionValoracion
Valoracion
 
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
 
Historia Clínica (Entrevista centrada en el paciente)
Historia Clínica (Entrevista centrada en el paciente)Historia Clínica (Entrevista centrada en el paciente)
Historia Clínica (Entrevista centrada en el paciente)
 
Retos de la racionalidad en la práctica clínica (por Cristina Donato)
Retos de la racionalidad en la práctica clínica (por Cristina Donato)Retos de la racionalidad en la práctica clínica (por Cristina Donato)
Retos de la racionalidad en la práctica clínica (por Cristina Donato)
 
Entrevista clinica 2004
Entrevista clinica 2004Entrevista clinica 2004
Entrevista clinica 2004
 
Entrevista clinica , evaluacion psicologica
Entrevista clinica , evaluacion psicologicaEntrevista clinica , evaluacion psicologica
Entrevista clinica , evaluacion psicologica
 
Entrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologicaEntrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologica
 
Contención verbal en el paciente agitado (por Tania Cerezo)
Contención verbal en el paciente agitado (por Tania Cerezo)Contención verbal en el paciente agitado (por Tania Cerezo)
Contención verbal en el paciente agitado (por Tania Cerezo)
 
1. Interrogatorio ClíNico, Relevancia Y Trascendencia
1. Interrogatorio ClíNico, Relevancia Y Trascendencia1. Interrogatorio ClíNico, Relevancia Y Trascendencia
1. Interrogatorio ClíNico, Relevancia Y Trascendencia
 

Destacado

Ejemplos consentimiento informado
Ejemplos consentimiento informadoEjemplos consentimiento informado
Ejemplos consentimiento informado
Maria De Los Angeles IC
 
omar franca tarrago
omar franca tarragoomar franca tarrago
omar franca tarrago
Beticlh
 
Etica iatrogenia
Etica iatrogeniaEtica iatrogenia
Etica iatrogenia
Chriistian Rivera
 
Editorial Psicología
Editorial Psicología Editorial Psicología
Editorial Psicología Angie Santiago
 
IATROGENIAS
IATROGENIASIATROGENIAS
Iatrogenia
IatrogeniaIatrogenia
Iatrogenia
Fernando Casanova
 
Talento humano introducción
Talento humano introducciónTalento humano introducción
Talento humano introducción
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Diagnóstico de un Equipo de Trabajo en 12 pasos usando Análisis de Redes Soci...
Diagnóstico de un Equipo de Trabajo en 12 pasos usando Análisis de Redes Soci...Diagnóstico de un Equipo de Trabajo en 12 pasos usando Análisis de Redes Soci...
Diagnóstico de un Equipo de Trabajo en 12 pasos usando Análisis de Redes Soci...
Carlos Primera
 
Iatrogenia y aspectos legales
Iatrogenia y aspectos legalesIatrogenia y aspectos legales
Iatrogenia y aspectos legales
DaCoGoJo
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteRelacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteAlejandra Luna
 
Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológica
gabymorruval
 
ética, psicología y sociología.
ética, psicología y sociología.ética, psicología y sociología.
ética, psicología y sociología.
Nora Urbina
 
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...Paola Salais
 
Economia y politica
Economia y politicaEconomia y politica
Economia y politica
teocaso
 
Etica profesional del psicologo
Etica profesional del psicologoEtica profesional del psicologo
Etica profesional del psicologojaylinyureny
 

Destacado (20)

Ejemplos consentimiento informado
Ejemplos consentimiento informadoEjemplos consentimiento informado
Ejemplos consentimiento informado
 
omar franca tarrago
omar franca tarragoomar franca tarrago
omar franca tarrago
 
Etica iatrogenia
Etica iatrogeniaEtica iatrogenia
Etica iatrogenia
 
Editorial Psicología
Editorial Psicología Editorial Psicología
Editorial Psicología
 
Reacciones psicológicas
Reacciones psicológicasReacciones psicológicas
Reacciones psicológicas
 
Barreras y etiquetas
Barreras y etiquetasBarreras y etiquetas
Barreras y etiquetas
 
IATROGENIAS
IATROGENIASIATROGENIAS
IATROGENIAS
 
Iatrogenia
IatrogeniaIatrogenia
Iatrogenia
 
Talento humano introducción
Talento humano introducciónTalento humano introducción
Talento humano introducción
 
Relacion terapeutica
Relacion terapeutica Relacion terapeutica
Relacion terapeutica
 
Diagnóstico de un Equipo de Trabajo en 12 pasos usando Análisis de Redes Soci...
Diagnóstico de un Equipo de Trabajo en 12 pasos usando Análisis de Redes Soci...Diagnóstico de un Equipo de Trabajo en 12 pasos usando Análisis de Redes Soci...
Diagnóstico de un Equipo de Trabajo en 12 pasos usando Análisis de Redes Soci...
 
Iatrogenia y aspectos legales
Iatrogenia y aspectos legalesIatrogenia y aspectos legales
Iatrogenia y aspectos legales
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteRelacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
 
Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológica
 
ética, psicología y sociología.
ética, psicología y sociología.ética, psicología y sociología.
ética, psicología y sociología.
 
Iatrogenias
IatrogeniasIatrogenias
Iatrogenias
 
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...
 
Economia y politica
Economia y politicaEconomia y politica
Economia y politica
 
Iatrogenia
IatrogeniaIatrogenia
Iatrogenia
 
Etica profesional del psicologo
Etica profesional del psicologoEtica profesional del psicologo
Etica profesional del psicologo
 

Similar a Presentación2

Presentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinicaPresentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinicaVane Serrat
 
ETICA INDIVIDUAL DEL PSICOLOGO EN LA RELACION TERAPEUTICA
ETICA INDIVIDUAL DEL PSICOLOGO EN LA RELACION TERAPEUTICAETICA INDIVIDUAL DEL PSICOLOGO EN LA RELACION TERAPEUTICA
ETICA INDIVIDUAL DEL PSICOLOGO EN LA RELACION TERAPEUTICA
CesarHernandez623518
 
Presentacion.psicologia clinica.
Presentacion.psicologia clinica.Presentacion.psicologia clinica.
Presentacion.psicologia clinica.
AndrsValdiviezo1
 
Admisión Entrevista.doc
Admisión Entrevista.docAdmisión Entrevista.doc
Admisión Entrevista.doc
ceciliabenetto1
 
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresivaProtocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Eliana Mendez Romero
 
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresivaProtocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresivaEliana Mendez Romero
 
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresivaProtocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Eliana Mendez Romero
 
orientacion terapeutica. aproxmacion inicial
orientacion terapeutica. aproxmacion inicialorientacion terapeutica. aproxmacion inicial
orientacion terapeutica. aproxmacion inicial
SHANTICENTROHOLSTICO
 
Resumen textos psicoterapia
Resumen textos psicoterapiaResumen textos psicoterapia
Resumen textos psicoterapia
Carlos Barahona Perez
 
Taller entrevistas-sesión-1-1 (1)
Taller entrevistas-sesión-1-1 (1)Taller entrevistas-sesión-1-1 (1)
Taller entrevistas-sesión-1-1 (1)
Humberto Garayar Peceros
 
Modelo medico psiquiatrico
Modelo medico   psiquiatricoModelo medico   psiquiatrico
Modelo medico psiquiatrico
Giovanna Ormeño Diaz
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Veronica
 
Programa de especialización en Psicoterapia de pareja 2015
Programa de especialización en Psicoterapia de  pareja 2015Programa de especialización en Psicoterapia de  pareja 2015
Programa de especialización en Psicoterapia de pareja 2015
Psicosex Sac
 
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...Luis Rosales
 
Presentaciòn 18-04-24 Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
Presentaciòn 18-04-24  Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdfPresentaciòn 18-04-24  Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
Presentaciòn 18-04-24 Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
TeresaPino7
 
Pautas Éticas
Pautas ÉticasPautas Éticas
Pautas Éticas
etistucuman
 
Psicologia General I
Psicologia General IPsicologia General I
Psicologia General I
YohamilVzquez
 

Similar a Presentación2 (20)

Presentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinicaPresentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinica
 
ETICA INDIVIDUAL DEL PSICOLOGO EN LA RELACION TERAPEUTICA
ETICA INDIVIDUAL DEL PSICOLOGO EN LA RELACION TERAPEUTICAETICA INDIVIDUAL DEL PSICOLOGO EN LA RELACION TERAPEUTICA
ETICA INDIVIDUAL DEL PSICOLOGO EN LA RELACION TERAPEUTICA
 
Presentacion.psicologia clinica.
Presentacion.psicologia clinica.Presentacion.psicologia clinica.
Presentacion.psicologia clinica.
 
Admisión Entrevista.doc
Admisión Entrevista.docAdmisión Entrevista.doc
Admisión Entrevista.doc
 
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresivaProtocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
 
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresivaProtocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
 
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresivaProtocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
 
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdfSemana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
 
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdfSemana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
 
orientacion terapeutica. aproxmacion inicial
orientacion terapeutica. aproxmacion inicialorientacion terapeutica. aproxmacion inicial
orientacion terapeutica. aproxmacion inicial
 
Resumen textos psicoterapia
Resumen textos psicoterapiaResumen textos psicoterapia
Resumen textos psicoterapia
 
Taller entrevistas-sesión-1-1 (1)
Taller entrevistas-sesión-1-1 (1)Taller entrevistas-sesión-1-1 (1)
Taller entrevistas-sesión-1-1 (1)
 
Modelo medico psiquiatrico
Modelo medico   psiquiatricoModelo medico   psiquiatrico
Modelo medico psiquiatrico
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Programa de especialización en Psicoterapia de pareja 2015
Programa de especialización en Psicoterapia de  pareja 2015Programa de especialización en Psicoterapia de  pareja 2015
Programa de especialización en Psicoterapia de pareja 2015
 
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...
 
Cap6
Cap6Cap6
Cap6
 
Presentaciòn 18-04-24 Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
Presentaciòn 18-04-24  Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdfPresentaciòn 18-04-24  Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
Presentaciòn 18-04-24 Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
 
Pautas Éticas
Pautas ÉticasPautas Éticas
Pautas Éticas
 
Psicologia General I
Psicologia General IPsicologia General I
Psicologia General I
 

Presentación2

  • 1. Universidad de San Carlos de Guatemala Centro universitario metropolitano -CUM- Escuela de psicología 5to. Semestre Psicoetica OSH-46 Kathya Ramírez / Doris López Avendaño Giovanny mayen Ismael Farfan Mónica Chilin Llomauri Cifuentes Escarleth Franco 201024715 201016029 201115400 201115582 201115640
  • 2. El proceso de relación individual entre terapeuta y el paciente ¿Entiende realmente la persona lo que esta haciendo cuando consulta a un Psicólogo? ¿Esta en condiciones de dar realmente un consentimiento consciente y libre- es decir valida- para iniciar el proceso de relación psicológica? ¿Es capaz de percibir también la potencialidad de riesgos que esta puede traer consigo? ¿Debe un psiquiatra o un psicólogo ofrecer al paciente una detallada información de la naturaleza de la psicoterapia – en general- y del tipo de terapia que el esta en condiciones ofreciendo? ¿Debe de infórmale, también, de cuales son las otras alternativas y los otros profesionales? ¿debe describirle en términos comprensibles y sencillos su propia orientación teórica y tecnica? ¿ debe incentivar a la persona a que exprese sus particulares fantasía o sentimiento respecto a la terapia?
  • 3.
  • 4. Condiciones para que se cumpla una consentimiento valido: 1. Que lo haga una persona generalmente competente para decidir. 2. Ser informado. 3. Ser voluntario.
  • 5. I. Algunas cosas que vd. Debe saber acerca de la terapia y de su psicoterapia. I.b. información sobre el proceso psicoterapéutico. II. Como parte de mi ética profesional yo reconozco que Vd. III. Acuerdo mutuo para el inicio de la psicoterapia.
  • 6.
  • 7. • Satisface en los profesionales una serie de necesidades y ansiedades sociales de diverso tipo: emocionales, socioidealógicas y epistemológicas. • Diferentes contextos que se hace el diagnóstico: o La clase social o cultura o raza o sexo del profesional. El poder que ejerce el Diagnóstico: • El principal medio para diagnosticar que tienen los psicólogos son los Test.
  • 8. • El asunto de que es lo que se considera ‘‘normal’’. Usando el criterio estadístico para definir lo ‘‘normal’’. • El problema de validez. La clasificación del problema que lo hacen de sus hipótesis y de su teórica psicológica de fondo. • Le problema de los errores de interpretación de los datos objetivos, debido a la disposición que proviene de la subjetividad del psicólogo que los lee. • El problema del informa psicodiagnóstico. dejar de lado –como irrelevantes- datos de gran importancia. • El asunto del al adecuado balance de los daros positivos y negativo encontrados en el test.