SlideShare una empresa de Scribd logo
Fuente: http://www.exploratorium.edu/visit/calendar/pi-day-2014/ 
Ambito Científico y Tecnológico 4º 
Presentación del Área
PROFESORADO 
• Casimiro Jesús Barbado López, profesor del 
Departamento de Ciencias Naturales. 
Experimento con un pájaro, de 
Wright of Derby. 1768
HORARIO Y ESPACIOS 
• 7h/ semana: Aula, laboratorio 
y aula de informática. 
• > 3 horas/ semana en casa: 
Tareas y estudio. 
• Seguimiento a través del Aula 
Virtual de la Plataforma Helvia 
y del blog del área. 
• Noticias del Rincón de la 
Ciencia (Tablón de anuncios) y 
de las webs y blogs del 
departamento de Ciencias.
MATERIALES 
• 1-2 Cuadernos de trabajo 
rotulado. 
• 1 subcarpeta de cartulina 
rotulada. 
• Libro de ACTº de ESO, Editorial 
Editex. Libros 3º ESO FQ y BG. 
• 10 folios de papel milimetrado 
para gráficas. 
• Calculadora individual y regla. 
• Colores, tijeras y pegamento (en 
casa).
MÉTODO DE TRABAJO: IDEA 
Con actividades de cuatro tipos: 
• I = INICIACIÓN, para explorar lo que sabemos y conocer 
nuestras ideas previas sobre el tema.
MÉTODO DE TRABAJO: IDEA 
• D = DESARROLLOS, para adquirir los conocimientos 
nuevos. Utilizaremos el libro, los experimentos en el 
lab, así como fotocopias, diapositivas, vídeos, webs, etc.
MÉTODO DE TRABAJO: IDEA 
E = ESTUDIO, para fijar los nuevos conocimientos en la 
mente, durante el mayor tiempo posible. Para ello 
utilizamos diferentes Técnicas de Trabajo Intelectual 
(resumen, esquema, mapa conceptual, etc.)
MÉTODO DE TRABAJO: IDEA 
A = APLICACIONES de los conocimientos adquiridos a 
situaciones concretas de nuestra vida, noticias, etc.
Será como construir una nueva casa a 
partir de unos viejos cimientos…
¿PARA QUÉ SIRVE LA EVALUACIÓN? 
• Para determinar los conocimientos adquiridos por el 
alumnado y calificarlos. 
• Para ser conscientes de nuestro propio aprendizaje y 
mejorarlo.
¿QUÉ EVALUAREMOS? 
COMPETENCIAS % INDICADORES 
LINGÜÍSTICA 10 
Comprende textos científicos. 
Comunica con corrección, claridad y precisión. 
MATEMÁTICA 30 
Plantea y resuelve problemas. 
Utiliza tablas, gráficos, fórmulas y magnitudes. 
Se expresa matemáticamente. 
CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA: METODOLOGÍA 
CIENTÍFICA 
30 
Utiliza Metodología Científica. 
CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA: INTERACCIONES CTSA Identifica hábitos de consumo racional. 
CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA: CONOCIMIENTOS 
CIENTÍFICOS 
Conoce y aplica conceptos (25). 
SOCIAL Y CIUDADANA GLOBAL 
10 
Valora las relaciones CTSA. 
SOCIAL Y CIUDADANA EN EL CENTRO 
Participa, respeta y cuida el material. 
Asiste a clase y es puntual. 
DIGITAL Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN 
10 
Usa el ordenador. 
Busca y comunica la información. 
Presenta el cuaderno. 
APRENDIZAJE AUTÓNOMO 5 
Utiliza Técnicas de Trabajo Intelectual. 
Está motivado. 
Aprende de forma autónoma. 
AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL 5 
Es autónomo. Lleva el material. 
Hace las tareas y estudia regularmente. 
Personaliza sus trabajos.
¿ Y VOSOTROS, QUÉ? 
a) Los contenidos de la asignatura. 
b) El libro de texto. 
c) El trabajo del profesor. 
d) Las prácticas de laboratorio. 
e) La utilidad de la diferentes 
herramientas: Blogs, tareas, 
miniexámenes, etc. 
f) Los exámenes. 
g) El grado de satisfacción personal.
¿CÓMO EVALUAREMOS (I)? 
• Observación y registro de competencias mediante hoja de cálculo. 
• Pruebas escritas. 
• Observación de actitudes: Interés, respeto, participación, trabajo 
en grupo y en el laboratorio. 
• Las faltas de ortografía y la expresión incorrecta: - 0,5 P en la CL. 
•Las faltas de asistencia y de puntualidad sin justificar: - 0,5 y - 0,2 P 
respectivamente en la CSO. 
•Cuaderno y esquemas.
¿CÓMO EVALUAREMOS (II)? 
• Cinco “miniexámenes” (máx 5 P) y dos pruebas trimestrales 
sobre conceptos científicos y sus aplicaciones (2*10= 20 P). 
• Pruebas de Matemáticas de 10 P. 
• Revisión de tareas semanales. 
• Colaboraciones voluntarias en los blogs del departamento. 
• Actividades extraescolares (excursiones). 
Examen en la Facultad de Medicina, de 
Touluse Lautrec. 1901
¿CÓMO EVALUAREMOS (III)? 
• La calificación máxima será de 100 P = Suma de competencias. 
• La nota = Suma de competencias/ 10. 
• Aprobado: > 45 puntos o más, con > 13,5 en Matemáticas y 
11,3 en Ciencias. Además hay que sacar > 4,5 en los exámenes 
trimestrales. 
• E-encuesta para evaluar al profesor. 
Calculadora de Pascal. S XVII 
LINGÜÍSTICA 
10% 
MATEMÁTICA 
20% 
CIENTÍFICA 
40% 
APRENDIZAJE 
AUTÓNOMO 
SOCIAL 
10% 
5% 
DIGITAL 
10% 
AUTONOMÍA 
5%
¿CÓMO EVALUAREMOS (IV)? 
• 1 recuperación por cada examen 
trimestral de Ciencias, tras la evaluación. 
• 1 recuperación trimestral de 
Matemáticas, tras la evaluación. 
• 1 Recuperación final de cada examen 
trimestral en junio. 
• Hay que recuperar los exámenes 
trimestrales anteriores para aprobar la 
2º Evaluación o la Final. 
• Informes trimestrales y Final, con 
actividades de recuperación. El Grito, de Edvard Munch. 1893
PROGRAMACIÓN DE ACT4º (MAT) 
1. Números reales y proporcionalidad. 
2. Ecuaciones y sucesiones. 
3. Estadística y probabilidad. 
4. Funciones algebraicas y movimiento. 
5. Geometría del plano 
6. Semejanzas de triángulos 
7. Movimientos en el plano 
8. Figuras y cuerpos geométricos.
PROGRAMACIÓN DE ACT4º (CNA) 
9. Materia: Átomos, elementos y compuestos. Reacciones químicas. 
10. La Energía. 
11. La Tierra y la Energía Externa 
12. Agentes y procesos geológicos externos. Las rocas sedimentarias. 
13. Procesos Geológicos Internos: Las rocas Plutónicas y Metamórficas. 
14. Ecosistemas y recursos naturales. Problemas medio-ambientales. 
15. Iniciación a la Genética.
Presentacion act 4 1415

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas de multiplicacion grado 3
Problemas de multiplicacion grado 3Problemas de multiplicacion grado 3
Problemas de multiplicacion grado 3
DianaPaolaFrancoGavi
 
Reunión del tercer trimestre.pptx4
Reunión del tercer trimestre.pptx4Reunión del tercer trimestre.pptx4
Reunión del tercer trimestre.pptx4
consuelo calleja martínez
 
Orígenes del laboratorio de matemáticas
Orígenes del laboratorio de matemáticasOrígenes del laboratorio de matemáticas
Orígenes del laboratorio de matemáticas
IES Bajo Guadalquivir Lebrija
 
Feria de matematica
Feria de matematicaFeria de matematica
Feria de matematica
José Ventura Vegas
 
Sesion de estadistica
Sesion  de estadisticaSesion  de estadistica
Sesion de estadistica
victor alegre
 
SESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICASESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICA
victor alegre
 
Pecha kucha
Pecha kuchaPecha kucha
Pecha kucha
beatrizsanpri
 
Desigualdad triangular
Desigualdad triangularDesigualdad triangular
Desigualdad triangular
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Proyecto matem
Proyecto matemProyecto matem
Proyecto matem
larafratti
 
La Feria Matemática
La Feria MatemáticaLa Feria Matemática
La Feria Matemática
juan nolorbe
 
Plan de clases tercer grado capacitación
Plan de clases tercer grado capacitaciónPlan de clases tercer grado capacitación
Plan de clases tercer grado capacitación
Luis Enrique Saavedra Torres
 
Geometria séptimo segundo periodo 2012
Geometria séptimo segundo periodo 2012Geometria séptimo segundo periodo 2012
Geometria séptimo segundo periodo 2012
dianazuluaga1
 
Planning general. 09 enero 03 febrero
Planning general. 09 enero  03 febreroPlanning general. 09 enero  03 febrero
Planning general. 09 enero 03 febrero
adrianoloras
 
290438109 sesion-de-volummen-alegre-docx (2)
290438109 sesion-de-volummen-alegre-docx (2)290438109 sesion-de-volummen-alegre-docx (2)
290438109 sesion-de-volummen-alegre-docx (2)
victor alegre
 
1° programa matemáticas
1° programa matemáticas1° programa matemáticas
1° programa matemáticas
GERARDO RODRIGUEZ VEGA
 
Planificacion diaria matriz
Planificacion diaria matrizPlanificacion diaria matriz
Planificacion diaria matriz
Carlos Quezada
 
Matematica 6
Matematica 6Matematica 6
Matematica 6
fgrthtyiu
 
Didáctica del profesor Matemática
Didáctica del profesor Matemática Didáctica del profesor Matemática
Didáctica del profesor Matemática
linette burgos
 

La actualidad más candente (18)

Problemas de multiplicacion grado 3
Problemas de multiplicacion grado 3Problemas de multiplicacion grado 3
Problemas de multiplicacion grado 3
 
Reunión del tercer trimestre.pptx4
Reunión del tercer trimestre.pptx4Reunión del tercer trimestre.pptx4
Reunión del tercer trimestre.pptx4
 
Orígenes del laboratorio de matemáticas
Orígenes del laboratorio de matemáticasOrígenes del laboratorio de matemáticas
Orígenes del laboratorio de matemáticas
 
Feria de matematica
Feria de matematicaFeria de matematica
Feria de matematica
 
Sesion de estadistica
Sesion  de estadisticaSesion  de estadistica
Sesion de estadistica
 
SESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICASESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICA
 
Pecha kucha
Pecha kuchaPecha kucha
Pecha kucha
 
Desigualdad triangular
Desigualdad triangularDesigualdad triangular
Desigualdad triangular
 
Proyecto matem
Proyecto matemProyecto matem
Proyecto matem
 
La Feria Matemática
La Feria MatemáticaLa Feria Matemática
La Feria Matemática
 
Plan de clases tercer grado capacitación
Plan de clases tercer grado capacitaciónPlan de clases tercer grado capacitación
Plan de clases tercer grado capacitación
 
Geometria séptimo segundo periodo 2012
Geometria séptimo segundo periodo 2012Geometria séptimo segundo periodo 2012
Geometria séptimo segundo periodo 2012
 
Planning general. 09 enero 03 febrero
Planning general. 09 enero  03 febreroPlanning general. 09 enero  03 febrero
Planning general. 09 enero 03 febrero
 
290438109 sesion-de-volummen-alegre-docx (2)
290438109 sesion-de-volummen-alegre-docx (2)290438109 sesion-de-volummen-alegre-docx (2)
290438109 sesion-de-volummen-alegre-docx (2)
 
1° programa matemáticas
1° programa matemáticas1° programa matemáticas
1° programa matemáticas
 
Planificacion diaria matriz
Planificacion diaria matrizPlanificacion diaria matriz
Planificacion diaria matriz
 
Matematica 6
Matematica 6Matematica 6
Matematica 6
 
Didáctica del profesor Matemática
Didáctica del profesor Matemática Didáctica del profesor Matemática
Didáctica del profesor Matemática
 

Similar a Presentacion act 4 1415

Presentacion bg 4 1112
Presentacion bg 4 1112Presentacion bg 4 1112
Presentacion bg 4 1112
Casimiro Barbado
 
Pres bg 3 1819 nueva
Pres bg 3 1819 nuevaPres bg 3 1819 nueva
Pres bg 3 1819 nueva
Casimiro Barbado
 
Presentación mci 2 1415
Presentación  mci 2 1415Presentación  mci 2 1415
Presentación mci 2 1415
Casimiro Barbado
 
Presentacion bg 4 1819 55 p
Presentacion bg 4 1819 55 pPresentacion bg 4 1819 55 p
Presentacion bg 4 1819 55 p
Casimiro Barbado
 
Presentacion bg 4 1314 no bil
Presentacion bg 4 1314 no bilPresentacion bg 4 1314 no bil
Presentacion bg 4 1314 no bil
Casimiro Barbado
 
Presentacion bg 4 1617
Presentacion bg 4 1617Presentacion bg 4 1617
Presentacion bg 4 1617
Casimiro Barbado
 
Presentacion bg 3 1213
Presentacion bg 3 1213Presentacion bg 3 1213
Presentacion bg 3 1213
Casimiro Barbado
 
Presentacion bg 4 1112
Presentacion bg 4 1112Presentacion bg 4 1112
Presentacion bg 3 1112
Presentacion bg 3 1112Presentacion bg 3 1112
Presentacion bg 3 1112
Presentacion bg 3 1112Presentacion bg 3 1112
Presentacion bg 3 1112
Casimiro Barbado
 
Silabo mate superior abril agosto2015 modifi
Silabo mate superior abril agosto2015 modifiSilabo mate superior abril agosto2015 modifi
Silabo mate superior abril agosto2015 modifi
Abbygabby
 
Estadística Saludable
Estadística SaludableEstadística Saludable
Estadística Saludable
Elisabeth Medinilla
 
Sugerencias metodologicas 3
Sugerencias metodologicas 3Sugerencias metodologicas 3
Sugerencias metodologicas 3
Jorge Cornejo Fernandez
 
Reunión general 2º trimestre pdf power point
Reunión general 2º trimestre pdf power pointReunión general 2º trimestre pdf power point
Reunión general 2º trimestre pdf power point
lesilca11
 
6° TRIMESTRE 1.docx
6° TRIMESTRE 1.docx6° TRIMESTRE 1.docx
6° TRIMESTRE 1.docx
KatyColin
 
P1-MATEMATICAS_4 (1).docx
P1-MATEMATICAS_4 (1).docxP1-MATEMATICAS_4 (1).docx
P1-MATEMATICAS_4 (1).docx
ISABELARANGO17
 
Sesion de aprendizaje 17-08-15
Sesion de aprendizaje 17-08-15Sesion de aprendizaje 17-08-15
Sesion de aprendizaje 17-08-15
abraham ignacio dani mendoza huamanyauri
 
Matematicas i-2012-b
Matematicas i-2012-bMatematicas i-2012-b
Matematicas i-2012-b
SEP
 
Matematicas i-2012-b
Matematicas i-2012-bMatematicas i-2012-b
Matematicas i-2012-b
SEP
 
Matematicas i-2012-b
Matematicas i-2012-bMatematicas i-2012-b
Matematicas i-2012-b
marisol s
 

Similar a Presentacion act 4 1415 (20)

Presentacion bg 4 1112
Presentacion bg 4 1112Presentacion bg 4 1112
Presentacion bg 4 1112
 
Pres bg 3 1819 nueva
Pres bg 3 1819 nuevaPres bg 3 1819 nueva
Pres bg 3 1819 nueva
 
Presentación mci 2 1415
Presentación  mci 2 1415Presentación  mci 2 1415
Presentación mci 2 1415
 
Presentacion bg 4 1819 55 p
Presentacion bg 4 1819 55 pPresentacion bg 4 1819 55 p
Presentacion bg 4 1819 55 p
 
Presentacion bg 4 1314 no bil
Presentacion bg 4 1314 no bilPresentacion bg 4 1314 no bil
Presentacion bg 4 1314 no bil
 
Presentacion bg 4 1617
Presentacion bg 4 1617Presentacion bg 4 1617
Presentacion bg 4 1617
 
Presentacion bg 3 1213
Presentacion bg 3 1213Presentacion bg 3 1213
Presentacion bg 3 1213
 
Presentacion bg 4 1112
Presentacion bg 4 1112Presentacion bg 4 1112
Presentacion bg 4 1112
 
Presentacion bg 3 1112
Presentacion bg 3 1112Presentacion bg 3 1112
Presentacion bg 3 1112
 
Presentacion bg 3 1112
Presentacion bg 3 1112Presentacion bg 3 1112
Presentacion bg 3 1112
 
Silabo mate superior abril agosto2015 modifi
Silabo mate superior abril agosto2015 modifiSilabo mate superior abril agosto2015 modifi
Silabo mate superior abril agosto2015 modifi
 
Estadística Saludable
Estadística SaludableEstadística Saludable
Estadística Saludable
 
Sugerencias metodologicas 3
Sugerencias metodologicas 3Sugerencias metodologicas 3
Sugerencias metodologicas 3
 
Reunión general 2º trimestre pdf power point
Reunión general 2º trimestre pdf power pointReunión general 2º trimestre pdf power point
Reunión general 2º trimestre pdf power point
 
6° TRIMESTRE 1.docx
6° TRIMESTRE 1.docx6° TRIMESTRE 1.docx
6° TRIMESTRE 1.docx
 
P1-MATEMATICAS_4 (1).docx
P1-MATEMATICAS_4 (1).docxP1-MATEMATICAS_4 (1).docx
P1-MATEMATICAS_4 (1).docx
 
Sesion de aprendizaje 17-08-15
Sesion de aprendizaje 17-08-15Sesion de aprendizaje 17-08-15
Sesion de aprendizaje 17-08-15
 
Matematicas i-2012-b
Matematicas i-2012-bMatematicas i-2012-b
Matematicas i-2012-b
 
Matematicas i-2012-b
Matematicas i-2012-bMatematicas i-2012-b
Matematicas i-2012-b
 
Matematicas i-2012-b
Matematicas i-2012-bMatematicas i-2012-b
Matematicas i-2012-b
 

Más de Casimiro Barbado

Modelado del paisaje actividad 1819
Modelado del paisaje actividad 1819Modelado del paisaje actividad 1819
Modelado del paisaje actividad 1819
Casimiro Barbado
 
Arguinano 2018
Arguinano 2018Arguinano 2018
Arguinano 2018
Casimiro Barbado
 
Arguinano y repaso proteinas
Arguinano y repaso proteinasArguinano y repaso proteinas
Arguinano y repaso proteinas
Casimiro Barbado
 
Celulas 1718 bg 4 sin rep celular
Celulas 1718 bg 4 sin rep celularCelulas 1718 bg 4 sin rep celular
Celulas 1718 bg 4 sin rep celular
Casimiro Barbado
 
5 reinos
5 reinos5 reinos
Mci isostasia
Mci isostasia Mci isostasia
Mci isostasia
Casimiro Barbado
 
Soluciones modelado del paisaje actividad
Soluciones modelado del paisaje actividadSoluciones modelado del paisaje actividad
Soluciones modelado del paisaje actividad
Casimiro Barbado
 
Modelado del paisaje actividad
Modelado del paisaje actividadModelado del paisaje actividad
Modelado del paisaje actividad
Casimiro Barbado
 
Nutrientes3 2017
Nutrientes3 2017Nutrientes3 2017
Nutrientes3 2017
Casimiro Barbado
 
Celulas bg 17-18 3eso
Celulas bg 17-18 3esoCelulas bg 17-18 3eso
Celulas bg 17-18 3eso
Casimiro Barbado
 
Bg3 niveles 1617
Bg3 niveles 1617Bg3 niveles 1617
Bg3 niveles 1617
Casimiro Barbado
 
Bg 3 ssvv unidad
Bg 3 ssvv unidadBg 3 ssvv unidad
Bg 3 ssvv unidad
Casimiro Barbado
 
Ud 6.1 1516 bioquimica
Ud 6.1 1516 bioquimicaUd 6.1 1516 bioquimica
Ud 6.1 1516 bioquimica
Casimiro Barbado
 
Mci tefo resumida
Mci tefo  resumidaMci tefo  resumida
Mci tefo resumida
Casimiro Barbado
 
Prob adg01516
Prob adg01516Prob adg01516
Prob adg01516
Casimiro Barbado
 
Problemas sdg simplificado 1516
Problemas sdg simplificado 1516Problemas sdg simplificado 1516
Problemas sdg simplificado 1516
Casimiro Barbado
 
Pptresumen age
Pptresumen agePptresumen age
Pptresumen age
Casimiro Barbado
 
Misapuntesdelaud2espacios
Misapuntesdelaud2espaciosMisapuntesdelaud2espacios
Misapuntesdelaud2espacios
Casimiro Barbado
 
Tabla sistemas apa
Tabla sistemas apaTabla sistemas apa
Tabla sistemas apa
Casimiro Barbado
 
Celulas bg 3 cuestiones
Celulas bg 3 cuestionesCelulas bg 3 cuestiones
Celulas bg 3 cuestiones
Casimiro Barbado
 

Más de Casimiro Barbado (20)

Modelado del paisaje actividad 1819
Modelado del paisaje actividad 1819Modelado del paisaje actividad 1819
Modelado del paisaje actividad 1819
 
Arguinano 2018
Arguinano 2018Arguinano 2018
Arguinano 2018
 
Arguinano y repaso proteinas
Arguinano y repaso proteinasArguinano y repaso proteinas
Arguinano y repaso proteinas
 
Celulas 1718 bg 4 sin rep celular
Celulas 1718 bg 4 sin rep celularCelulas 1718 bg 4 sin rep celular
Celulas 1718 bg 4 sin rep celular
 
5 reinos
5 reinos5 reinos
5 reinos
 
Mci isostasia
Mci isostasia Mci isostasia
Mci isostasia
 
Soluciones modelado del paisaje actividad
Soluciones modelado del paisaje actividadSoluciones modelado del paisaje actividad
Soluciones modelado del paisaje actividad
 
Modelado del paisaje actividad
Modelado del paisaje actividadModelado del paisaje actividad
Modelado del paisaje actividad
 
Nutrientes3 2017
Nutrientes3 2017Nutrientes3 2017
Nutrientes3 2017
 
Celulas bg 17-18 3eso
Celulas bg 17-18 3esoCelulas bg 17-18 3eso
Celulas bg 17-18 3eso
 
Bg3 niveles 1617
Bg3 niveles 1617Bg3 niveles 1617
Bg3 niveles 1617
 
Bg 3 ssvv unidad
Bg 3 ssvv unidadBg 3 ssvv unidad
Bg 3 ssvv unidad
 
Ud 6.1 1516 bioquimica
Ud 6.1 1516 bioquimicaUd 6.1 1516 bioquimica
Ud 6.1 1516 bioquimica
 
Mci tefo resumida
Mci tefo  resumidaMci tefo  resumida
Mci tefo resumida
 
Prob adg01516
Prob adg01516Prob adg01516
Prob adg01516
 
Problemas sdg simplificado 1516
Problemas sdg simplificado 1516Problemas sdg simplificado 1516
Problemas sdg simplificado 1516
 
Pptresumen age
Pptresumen agePptresumen age
Pptresumen age
 
Misapuntesdelaud2espacios
Misapuntesdelaud2espaciosMisapuntesdelaud2espacios
Misapuntesdelaud2espacios
 
Tabla sistemas apa
Tabla sistemas apaTabla sistemas apa
Tabla sistemas apa
 
Celulas bg 3 cuestiones
Celulas bg 3 cuestionesCelulas bg 3 cuestiones
Celulas bg 3 cuestiones
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Presentacion act 4 1415

  • 1. Fuente: http://www.exploratorium.edu/visit/calendar/pi-day-2014/ Ambito Científico y Tecnológico 4º Presentación del Área
  • 2. PROFESORADO • Casimiro Jesús Barbado López, profesor del Departamento de Ciencias Naturales. Experimento con un pájaro, de Wright of Derby. 1768
  • 3. HORARIO Y ESPACIOS • 7h/ semana: Aula, laboratorio y aula de informática. • > 3 horas/ semana en casa: Tareas y estudio. • Seguimiento a través del Aula Virtual de la Plataforma Helvia y del blog del área. • Noticias del Rincón de la Ciencia (Tablón de anuncios) y de las webs y blogs del departamento de Ciencias.
  • 4. MATERIALES • 1-2 Cuadernos de trabajo rotulado. • 1 subcarpeta de cartulina rotulada. • Libro de ACTº de ESO, Editorial Editex. Libros 3º ESO FQ y BG. • 10 folios de papel milimetrado para gráficas. • Calculadora individual y regla. • Colores, tijeras y pegamento (en casa).
  • 5. MÉTODO DE TRABAJO: IDEA Con actividades de cuatro tipos: • I = INICIACIÓN, para explorar lo que sabemos y conocer nuestras ideas previas sobre el tema.
  • 6. MÉTODO DE TRABAJO: IDEA • D = DESARROLLOS, para adquirir los conocimientos nuevos. Utilizaremos el libro, los experimentos en el lab, así como fotocopias, diapositivas, vídeos, webs, etc.
  • 7. MÉTODO DE TRABAJO: IDEA E = ESTUDIO, para fijar los nuevos conocimientos en la mente, durante el mayor tiempo posible. Para ello utilizamos diferentes Técnicas de Trabajo Intelectual (resumen, esquema, mapa conceptual, etc.)
  • 8. MÉTODO DE TRABAJO: IDEA A = APLICACIONES de los conocimientos adquiridos a situaciones concretas de nuestra vida, noticias, etc.
  • 9. Será como construir una nueva casa a partir de unos viejos cimientos…
  • 10. ¿PARA QUÉ SIRVE LA EVALUACIÓN? • Para determinar los conocimientos adquiridos por el alumnado y calificarlos. • Para ser conscientes de nuestro propio aprendizaje y mejorarlo.
  • 11. ¿QUÉ EVALUAREMOS? COMPETENCIAS % INDICADORES LINGÜÍSTICA 10 Comprende textos científicos. Comunica con corrección, claridad y precisión. MATEMÁTICA 30 Plantea y resuelve problemas. Utiliza tablas, gráficos, fórmulas y magnitudes. Se expresa matemáticamente. CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA: METODOLOGÍA CIENTÍFICA 30 Utiliza Metodología Científica. CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA: INTERACCIONES CTSA Identifica hábitos de consumo racional. CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA: CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS Conoce y aplica conceptos (25). SOCIAL Y CIUDADANA GLOBAL 10 Valora las relaciones CTSA. SOCIAL Y CIUDADANA EN EL CENTRO Participa, respeta y cuida el material. Asiste a clase y es puntual. DIGITAL Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN 10 Usa el ordenador. Busca y comunica la información. Presenta el cuaderno. APRENDIZAJE AUTÓNOMO 5 Utiliza Técnicas de Trabajo Intelectual. Está motivado. Aprende de forma autónoma. AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL 5 Es autónomo. Lleva el material. Hace las tareas y estudia regularmente. Personaliza sus trabajos.
  • 12. ¿ Y VOSOTROS, QUÉ? a) Los contenidos de la asignatura. b) El libro de texto. c) El trabajo del profesor. d) Las prácticas de laboratorio. e) La utilidad de la diferentes herramientas: Blogs, tareas, miniexámenes, etc. f) Los exámenes. g) El grado de satisfacción personal.
  • 13. ¿CÓMO EVALUAREMOS (I)? • Observación y registro de competencias mediante hoja de cálculo. • Pruebas escritas. • Observación de actitudes: Interés, respeto, participación, trabajo en grupo y en el laboratorio. • Las faltas de ortografía y la expresión incorrecta: - 0,5 P en la CL. •Las faltas de asistencia y de puntualidad sin justificar: - 0,5 y - 0,2 P respectivamente en la CSO. •Cuaderno y esquemas.
  • 14. ¿CÓMO EVALUAREMOS (II)? • Cinco “miniexámenes” (máx 5 P) y dos pruebas trimestrales sobre conceptos científicos y sus aplicaciones (2*10= 20 P). • Pruebas de Matemáticas de 10 P. • Revisión de tareas semanales. • Colaboraciones voluntarias en los blogs del departamento. • Actividades extraescolares (excursiones). Examen en la Facultad de Medicina, de Touluse Lautrec. 1901
  • 15. ¿CÓMO EVALUAREMOS (III)? • La calificación máxima será de 100 P = Suma de competencias. • La nota = Suma de competencias/ 10. • Aprobado: > 45 puntos o más, con > 13,5 en Matemáticas y 11,3 en Ciencias. Además hay que sacar > 4,5 en los exámenes trimestrales. • E-encuesta para evaluar al profesor. Calculadora de Pascal. S XVII LINGÜÍSTICA 10% MATEMÁTICA 20% CIENTÍFICA 40% APRENDIZAJE AUTÓNOMO SOCIAL 10% 5% DIGITAL 10% AUTONOMÍA 5%
  • 16. ¿CÓMO EVALUAREMOS (IV)? • 1 recuperación por cada examen trimestral de Ciencias, tras la evaluación. • 1 recuperación trimestral de Matemáticas, tras la evaluación. • 1 Recuperación final de cada examen trimestral en junio. • Hay que recuperar los exámenes trimestrales anteriores para aprobar la 2º Evaluación o la Final. • Informes trimestrales y Final, con actividades de recuperación. El Grito, de Edvard Munch. 1893
  • 17. PROGRAMACIÓN DE ACT4º (MAT) 1. Números reales y proporcionalidad. 2. Ecuaciones y sucesiones. 3. Estadística y probabilidad. 4. Funciones algebraicas y movimiento. 5. Geometría del plano 6. Semejanzas de triángulos 7. Movimientos en el plano 8. Figuras y cuerpos geométricos.
  • 18. PROGRAMACIÓN DE ACT4º (CNA) 9. Materia: Átomos, elementos y compuestos. Reacciones químicas. 10. La Energía. 11. La Tierra y la Energía Externa 12. Agentes y procesos geológicos externos. Las rocas sedimentarias. 13. Procesos Geológicos Internos: Las rocas Plutónicas y Metamórficas. 14. Ecosistemas y recursos naturales. Problemas medio-ambientales. 15. Iniciación a la Genética.