SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de
Consejos de
Desarrollo
Licda. Amarilis López Castillo
Estructura
Nacional
(1 CONADUR)
Consejos
Regionales
(8 COREDUR)
Consejos Departamentales
(22 COCODES)
Consejos Municipales
(332 COMUDES)
Consejos Comunitarios
(COCODES de 1º. y 2º. Nivel)
Aproximadamente 12,000 vigentes
Licda. Amarilis López Castillo
COMUDE
Licda. Amarilis López Castillo
Funciones de COMUDES y COCODES
1. Apoyar a los COCODES.
2. Organización y participación comunitaria.
3. Descentralización.
4. Coordinación interinstitucional.
5. Autonomía municipal.
6. Niñez, la adolescencia, la juventud y la mujer.
7. Demandas y propuestas de los COCODES.
8. Seguimiento a la ejecución de planes y proyectos.
9. Propuestas en el presupuesto de inversión municipal.
10.Informar a los COCODES sobre ejecución presupuestaria.
11.Gestionar financiamiento.
12.Reportar el desempeño de los funcionarios públicos.
13.Velar por el funcionamiento del Sistema de Consejos.
14.Propiciar la auditoría social (agregada en el artículo 44 del Reglamento)
Licda. Amarilis López Castillo
Relaciones del Conccejo
con el Conssejo
Corresponde al Concejo o Corporación Municipal:
1. Designar a los concejales y síndicos ante el COMUDE.
2. Convocar a las entidades públicas y civiles a integrar el COMUDE.
3. Apoyar y asesorar técnica y administrativamente a los COCODES.
4. Conocer y aprobar las propuestas de los COCODES y, una vez aprobadas,
presentarlas al CODEDE vía el Alcalde Municipal.
5. Presentar al CODEDE la solicitud de financiamiento de los proyectos
aprobados.
6. Solicitar la opinión de los COCODES en temas que lo ameriten.
7. Autorizar a la DMP para dar apoyo técnico al COMUDE y a los COCODES.
8. Obtener apoyo técnico de los Ministerios y Secretarías de gobierno.
9. Conocer y aprobar el anteproyecto de presupuesto municipal, incluyendo los
compromisos acordados con el COMUDE.
10.Informar, cada cuatro meses, al COMUDE, sobre la ejecución del presupuesto
municipal.
11.Definir el procedimiento para incluir en las políticas las propuestas acordadas
con el Consejo Asesor Indígena.
Licda. Amarilis López Castillo
Convocatorias e integración del COMUDE
Concejo Municipal:
Convoca y nombra a Síndicos y Concejales que considere
necesarios (no se establece número)
Coordinador del COMUDE (Alcalde) convoca a:
Entidades públicas 1 representante de cada una con presencia en el
municipio que sea convocada
Entidades civiles 1 representante por cada sector convocado
COCODES 20 representantes
Organización Mujeres 2 representantes
Comunidades Indígenas 2 representantes (en donde existan)
Licda. Amarilis López Castillo
Períodos y acreditaciones
Mandatos:
Representantes NO gubernamentales: 2 años prorrogables y
revocables.
Representantes comunitarios: sujeto a “las decisiones de sus
representantes”.
Acreditaciones:
Representantes de los COCODES de 2do. Nivel.
La acreditación a nivel municipal debe hacerse ante la
Secretaría del COMUDE dentro de los 15 días posteriores a su
designación
Licda. Amarilis López Castillo
Estructura del COMUDE
Asamblea General
(Representantes)
Coordinador
(Alcalde)
Comisiones
(Designadas por la Asamblea)
Secretaría Técnica
(Coordinador de OMP)
Secretaría del Consejo
(Secretario Municipal)
Consejo Asesor Indígena
(Integrado por Autoridades Indígenas
reconocidas por las comunidades)Licda. Amarilis López Castillo
Atribuciones del Coordinador del COMUDE
El Alcalde Municipal es, por ley, el Coordinador del COMUDE
• Convocar y coordinar las sesiones
• Representar al COMUDE
• Ejecutar las decisiones del COMUDE
• Dar seguimiento a las acciones aprobadas por el COMUDE.
• Organizar y coordinar el trabajo de los órganos del COMUDE.
• Administrar los recursos asignados para el funcionamiento del
COMUDE.
• Informar al CODEDE y COCODES sobre las políticas y proyectos
priorizados, cuando no sean de competencia exclusiva de la
municipalidad.
• Presentar al Concejo el presupuesto de funcionamiento del COMUDE.
Licda. Amarilis López Castillo
Atribuciones de la
Secretaría del COMUDE
La Secretaría del COMUDE es ejercida por el
Secretario Municipal. Sus atribuciones son:
1.Redactar las actas del COMUDE y llevar su
registro.
2.Mantener un registro actualizado de los
COCODES y de sus integrantes.
3.Cumplir con otras atribuciones que le asigne el
COMUDE y el Coordinador de éste.
Licda. Amarilis López Castillo
Financiamiento
Los COREDUR y los CODEDES presentan su presupuesto
al Ministerio de Finanzas Públicas.
Los CODEDES administran un punto porcentual del IVA
recaudado por el MFP y deben invertirlo en infraestructura.
Los COMUDES presentan su presupuesto al Concejo
Municipal.
Los COCODES administrarán sus recursos propios con
base en sus costumbres, sin prejuicio de las leyes aplicables
(la ley no dice quién financia los COCODES).
Licda. Amarilis López Castillo
COCODES
Licda. Amarilis López Castillo
Creación de COCODES
Su propósito es identificar y priorizar proyectos, planes y
programas de beneficio comunitario.
1. Puede haber un COCODE en cada Aldea (o barrio del
área urbana).
2. Deben crearse con acta constitutiva firmada por todos los
vecinos que asistieron a la Asamblea.
3. El acta debe inscribirse en el libro respectivo del Registro
Civil de la Municipalidad.
4. Una vez inscrito, el COCODE adquiere su personalidad
jurídica.
5. El Secretario Municipal debe llevar registro de todos los
COCODES y de sus integrantes.
Licda. Amarilis López Castillo
Estructura de COCODES 1er Nivel
Asamblea Comunitaria
(todos los vecinos)
Órgano de Coordinación
(Alcalde comunitario y hasta
12 representantes electos por la Asamblea)
Delegados al COMUDE
(20 representantes máximo entre todos
los COCODES)
Licda. Amarilis López Castillo
COCODES de 2º. Nivel
1. Existen donde haya más de 20 COCODES de 1er nivel.
2. Los miembros de los Órganos de Coordinación de cada
COCODE de 1er. Nivel integran la Asamblea de los
COCODES de 2º. Nivel.
3. La Asamblea elige a sus representantes ante el COMUDE.
4. El COMUDE indica a cada COCODE de 2º. Nivel el
número de representantes que le toca elegir.
5. Ese número se establece de manera proporcional a la
población que representa cada COCODE de 2º. Nivel.
6. El número total de representantes de los COCODES de 2º.
Nivel no puede ser mayor de 20.
Licda. Amarilis López Castillo
COCODES 2º. Nivel
Asamblea de COCODES de 2º. Nivel
(formada por los Órganos de Coordinación)
Delegados al COMUDE
(Electos por la Asamblea)
COMUDE
Órgano de
Coordinación
Órgano de
Coordinación
Órgano de
Coordinación
Órgano de
Coordinación
Asamblea
COCODE 1
Asamblea
COCODE …9
Asamblea
COCODE …28
Asamblea
COCODE …17
COCODES
1er. Nivel
COCODE
2º. Nivel
Licda. Amarilis López Castillo
Funciones de los Órganos de Coordinación
1.Convocar a las Asambleas ordinarias y
extraordinarias.
2.Ejecutar las acciones acordadas por la
Asamblea.
3.Informar a la Asamblea sobre los resultados de
las acciones acordadas.
4.Administrar y velar por el buen uso de los
recursos técnicos y financieros.
5.Informar a la Asamblea sobre el uso de los
recursos técnicos y financieros.
Licda. Amarilis López Castillo
Funciones específicas de los COCODES
Los COCODES están facultados legalmente
para:
• Ejecutar obras y proyectos en su
comunidad.
• Coordinar, evaluar y auditar los proyectos y
obras.
• Hacer aportes voluntarios en especie.
Licda. Amarilis López Castillo
Licda. Amarilis López Castillo
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. ley orgánica de las comunas
2.  ley orgánica de las comunas2.  ley orgánica de las comunas
2. ley orgánica de las comunasAlbert Ramirez
 
Presentación sobre el poder popular
Presentación sobre el poder popular Presentación sobre el poder popular
Presentación sobre el poder popular
Jose Amesty
 
Actores sociales Planificación
Actores sociales PlanificaciónActores sociales Planificación
Actores sociales Planificación
ericalis17
 
Plan de desarrollo comunitario
Plan de desarrollo comunitarioPlan de desarrollo comunitario
Plan de desarrollo comunitario
JuanJohnni
 
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyectoAbordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
Zelideth Coa Subero
 
Rol del trabajador social
Rol del trabajador socialRol del trabajador social
Rol del trabajador social
yitzyrojas20
 
El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...
El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...
El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...EUROsociAL II
 
Taller Conformacion Consejos Comunales
Taller Conformacion Consejos ComunalesTaller Conformacion Consejos Comunales
Taller Conformacion Consejos Comunales
Karelia Espinoza Tartaret
 
Tipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTMTipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTM
Universidad Técnica de Manabí
 
Estado plurinacional cartilla 7
Estado plurinacional cartilla 7Estado plurinacional cartilla 7
Estado plurinacional cartilla 7
Magisterio De Bolivia
 
Juntas Vecinales
Juntas VecinalesJuntas Vecinales
Juntas Vecinales
Andrea Rojas Rioja
 
Conformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos ComunalesConformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos Comunales
SALA DE BATALLA SOCIAL FLORENCIO HERNANDEZ REYES
 
Concepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidadConcepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidad
Hugo Fer
 
Reforma de la Ley de Consejos Comunales
Reforma de la Ley de Consejos ComunalesReforma de la Ley de Consejos Comunales
Reforma de la Ley de Consejos Comunales
Luis Diaz Vazquez
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
Maviola Pulido
 
Presentación ley 1757 participación democrática
Presentación ley 1757 participación democráticaPresentación ley 1757 participación democrática
Presentación ley 1757 participación democrática
Corporación para el control social Colombia
 
Los Consejos Locales de Planificación (CLPP), por Abogado Eduardo Lara Salazar
Los Consejos Locales de Planificación (CLPP), por Abogado Eduardo Lara SalazarLos Consejos Locales de Planificación (CLPP), por Abogado Eduardo Lara Salazar
Los Consejos Locales de Planificación (CLPP), por Abogado Eduardo Lara Salazar
Eduardo Lara Salazar
 

La actualidad más candente (20)

2. ley orgánica de las comunas
2.  ley orgánica de las comunas2.  ley orgánica de las comunas
2. ley orgánica de las comunas
 
Presentación sobre el poder popular
Presentación sobre el poder popular Presentación sobre el poder popular
Presentación sobre el poder popular
 
Actores sociales Planificación
Actores sociales PlanificaciónActores sociales Planificación
Actores sociales Planificación
 
Plan de desarrollo comunitario
Plan de desarrollo comunitarioPlan de desarrollo comunitario
Plan de desarrollo comunitario
 
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyectoAbordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
 
Rol del trabajador social
Rol del trabajador socialRol del trabajador social
Rol del trabajador social
 
El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...
El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...
El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...
 
Taller Conformacion Consejos Comunales
Taller Conformacion Consejos ComunalesTaller Conformacion Consejos Comunales
Taller Conformacion Consejos Comunales
 
Tipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTMTipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTM
 
Analisis ley comunas
Analisis ley comunasAnalisis ley comunas
Analisis ley comunas
 
Abordaje comunitario
Abordaje comunitarioAbordaje comunitario
Abordaje comunitario
 
Estado plurinacional cartilla 7
Estado plurinacional cartilla 7Estado plurinacional cartilla 7
Estado plurinacional cartilla 7
 
Comunidad.
Comunidad.Comunidad.
Comunidad.
 
Juntas Vecinales
Juntas VecinalesJuntas Vecinales
Juntas Vecinales
 
Conformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos ComunalesConformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos Comunales
 
Concepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidadConcepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidad
 
Reforma de la Ley de Consejos Comunales
Reforma de la Ley de Consejos ComunalesReforma de la Ley de Consejos Comunales
Reforma de la Ley de Consejos Comunales
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
 
Presentación ley 1757 participación democrática
Presentación ley 1757 participación democráticaPresentación ley 1757 participación democrática
Presentación ley 1757 participación democrática
 
Los Consejos Locales de Planificación (CLPP), por Abogado Eduardo Lara Salazar
Los Consejos Locales de Planificación (CLPP), por Abogado Eduardo Lara SalazarLos Consejos Locales de Planificación (CLPP), por Abogado Eduardo Lara Salazar
Los Consejos Locales de Planificación (CLPP), por Abogado Eduardo Lara Salazar
 

Destacado

Informacion de Gestion Ambiental Local
Informacion de Gestion Ambiental LocalInformacion de Gestion Ambiental Local
Informacion de Gestion Ambiental Local
Antonio Huertas
 
Plan para Implementar: La Política Nacional de Desarrollo Rural Integral -PNDRI-
Plan para Implementar: La Política Nacional de Desarrollo Rural Integral -PNDRI-Plan para Implementar: La Política Nacional de Desarrollo Rural Integral -PNDRI-
Plan para Implementar: La Política Nacional de Desarrollo Rural Integral -PNDRI-
PNDRI
 
Capacitacion en Auditoria Social
Capacitacion en Auditoria SocialCapacitacion en Auditoria Social
Capacitacion en Auditoria Social
Castañeda Mejía & Asociados
 
Tecnologia Japonesa
Tecnologia JaponesaTecnologia Japonesa
Tecnologia Japonesapacho54
 
Unidad II Gestion y Gecnologia // Pedro Medina
Unidad II Gestion y Gecnologia // Pedro MedinaUnidad II Gestion y Gecnologia // Pedro Medina
Unidad II Gestion y Gecnologia // Pedro Medina
5962940medina
 
Expo ExáMen Profesional
Expo  ExáMen  ProfesionalExpo  ExáMen  Profesional
Expo ExáMen Profesionalunid_zac
 
Cortinas: Cortinas Modernas
Cortinas: Cortinas ModernasCortinas: Cortinas Modernas
Cortinas: Cortinas Modernas
casasybienesraices
 
Com Recuperar La ConfiançA Perduda
Com Recuperar La ConfiançA PerdudaCom Recuperar La ConfiançA Perduda
Com Recuperar La ConfiançA Perdudagueste07b6c
 
El Arandano
El ArandanoEl Arandano
PresentacióN1sobramilonga
PresentacióN1sobramilongaPresentacióN1sobramilonga
PresentacióN1sobramilongalauraprado_24
 
Super Heroes
Super HeroesSuper Heroes
Super Heroesnicoh
 
Mujeres
MujeresMujeres
Mujeresnicoh
 
MS Turnos
MS TurnosMS Turnos
MS Turnos
fhatzen
 
AAP3-CBT ADHD.ppt
AAP3-CBT ADHD.pptAAP3-CBT ADHD.ppt
AAP3-CBT ADHD.pptPsyGnos
 
Comunicación asíncrona
Comunicación asíncronaComunicación asíncrona
Comunicación asíncrona
Luis Contreras
 
Forinvest 2015: Giancarlo Prisco - Tendencias del mercado en 2015
Forinvest 2015: Giancarlo Prisco - Tendencias del mercado en 2015Forinvest 2015: Giancarlo Prisco - Tendencias del mercado en 2015
Forinvest 2015: Giancarlo Prisco - Tendencias del mercado en 2015
Rankia
 
LECTURAS DEFORMADAS DE LA BIBLIA
LECTURAS DEFORMADAS DE LA BIBLIALECTURAS DEFORMADAS DE LA BIBLIA
LECTURAS DEFORMADAS DE LA BIBLIA
claudiochiq
 

Destacado (20)

Informacion de Gestion Ambiental Local
Informacion de Gestion Ambiental LocalInformacion de Gestion Ambiental Local
Informacion de Gestion Ambiental Local
 
Plan para Implementar: La Política Nacional de Desarrollo Rural Integral -PNDRI-
Plan para Implementar: La Política Nacional de Desarrollo Rural Integral -PNDRI-Plan para Implementar: La Política Nacional de Desarrollo Rural Integral -PNDRI-
Plan para Implementar: La Política Nacional de Desarrollo Rural Integral -PNDRI-
 
Metafisica para la vida diaria
Metafisica para la vida diariaMetafisica para la vida diaria
Metafisica para la vida diaria
 
Capacitacion en Auditoria Social
Capacitacion en Auditoria SocialCapacitacion en Auditoria Social
Capacitacion en Auditoria Social
 
Tecnologia Japonesa
Tecnologia JaponesaTecnologia Japonesa
Tecnologia Japonesa
 
Unidad II Gestion y Gecnologia // Pedro Medina
Unidad II Gestion y Gecnologia // Pedro MedinaUnidad II Gestion y Gecnologia // Pedro Medina
Unidad II Gestion y Gecnologia // Pedro Medina
 
Expo ExáMen Profesional
Expo  ExáMen  ProfesionalExpo  ExáMen  Profesional
Expo ExáMen Profesional
 
Cortinas: Cortinas Modernas
Cortinas: Cortinas ModernasCortinas: Cortinas Modernas
Cortinas: Cortinas Modernas
 
Com Recuperar La ConfiançA Perduda
Com Recuperar La ConfiançA PerdudaCom Recuperar La ConfiançA Perduda
Com Recuperar La ConfiançA Perduda
 
Zoom
ZoomZoom
Zoom
 
El Arandano
El ArandanoEl Arandano
El Arandano
 
PresentacióN1sobramilonga
PresentacióN1sobramilongaPresentacióN1sobramilonga
PresentacióN1sobramilonga
 
Super Heroes
Super HeroesSuper Heroes
Super Heroes
 
Mujeres
MujeresMujeres
Mujeres
 
MS Turnos
MS TurnosMS Turnos
MS Turnos
 
AAP3-CBT ADHD.ppt
AAP3-CBT ADHD.pptAAP3-CBT ADHD.ppt
AAP3-CBT ADHD.ppt
 
Comunicación asíncrona
Comunicación asíncronaComunicación asíncrona
Comunicación asíncrona
 
Forinvest 2015: Giancarlo Prisco - Tendencias del mercado en 2015
Forinvest 2015: Giancarlo Prisco - Tendencias del mercado en 2015Forinvest 2015: Giancarlo Prisco - Tendencias del mercado en 2015
Forinvest 2015: Giancarlo Prisco - Tendencias del mercado en 2015
 
Yolanda
YolandaYolanda
Yolanda
 
LECTURAS DEFORMADAS DE LA BIBLIA
LECTURAS DEFORMADAS DE LA BIBLIALECTURAS DEFORMADAS DE LA BIBLIA
LECTURAS DEFORMADAS DE LA BIBLIA
 

Similar a Presentacion al COMUDE ESQUIPULAS

Administracion del Estado Colombiano
Administracion del Estado ColombianoAdministracion del Estado Colombiano
Administracion del Estado ColombianoMartha_Lucia
 
Consejos Comunales de Venezuela
Consejos Comunales de VenezuelaConsejos Comunales de Venezuela
Consejos Comunales de Venezuela
guestaf1850
 
Administracion del estado colombiano_El Municipio.
Administracion del estado colombiano_El Municipio.Administracion del estado colombiano_El Municipio.
Administracion del estado colombiano_El Municipio.Añuu Shilvita
 
Organizacion de la adm del estado. municipalidades
Organizacion de la adm del estado. municipalidadesOrganizacion de la adm del estado. municipalidades
Organizacion de la adm del estado. municipalidadesMirta Hnriquez
 
Presentación de participacion ciudadana.
Presentación de participacion ciudadana.Presentación de participacion ciudadana.
Presentación de participacion ciudadana.
Sandra Melendez
 
Presentacion ley de las comunas
Presentacion ley de las comunasPresentacion ley de las comunas
Presentacion ley de las comunasFreddy Guerrero
 
T4 ent locales
T4 ent localesT4 ent locales
T4 ent locales
salvadospuntocero1
 
Administracion del estado colombiano el municipio
Administracion del estado colombiano el municipioAdministracion del estado colombiano el municipio
Administracion del estado colombiano el municipiojaviduran97
 
Test 3 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba
Test 3 tema 3 Porteros Ayuntamiento de CórdobaTest 3 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba
Test 3 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba
Antonio Magdaleno Alba
 
Leyorganicadelosconsejoscomunalespresentacin 100209220900-phpapp01
Leyorganicadelosconsejoscomunalespresentacin 100209220900-phpapp01Leyorganicadelosconsejoscomunalespresentacin 100209220900-phpapp01
Leyorganicadelosconsejoscomunalespresentacin 100209220900-phpapp01
frank natera
 
El municipio
 El municipio El municipio
El municipio
RAULDELAOM
 
Administracion Local tras reforma LRSAL
Administracion Local tras reforma LRSALAdministracion Local tras reforma LRSAL
Administracion Local tras reforma LRSAL
Antonio Magdaleno Alba
 
Relegitimación de miembros del clpp
Relegitimación de miembros del clppRelegitimación de miembros del clpp
Relegitimación de miembros del clpp
Asociación Civil Gestión de Cambio
 
Consejos Comunales y Desarrollo Endógeno
Consejos Comunales y Desarrollo EndógenoConsejos Comunales y Desarrollo Endógeno
Consejos Comunales y Desarrollo Endógeno
SistemadeEstudiosMed
 
Presentacion -concejo_2011_2
Presentacion  -concejo_2011_2Presentacion  -concejo_2011_2
Presentacion -concejo_2011_2
hgwebmaster
 
formacion del consejo comunitario en tierra baja.pptxt
formacion del consejo comunitario en tierra baja.pptxtformacion del consejo comunitario en tierra baja.pptxt
formacion del consejo comunitario en tierra baja.pptxt
dtiquelinan
 
Comunas y cooperativas
Comunas y cooperativasComunas y cooperativas
Comunas y cooperativas
katiuskarodriguez78
 
De la representación ciudadana
De la representación ciudadanaDe la representación ciudadana
UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 

Similar a Presentacion al COMUDE ESQUIPULAS (20)

Administracion del Estado Colombiano
Administracion del Estado ColombianoAdministracion del Estado Colombiano
Administracion del Estado Colombiano
 
Consejos Comunales de Venezuela
Consejos Comunales de VenezuelaConsejos Comunales de Venezuela
Consejos Comunales de Venezuela
 
Administracion del estado colombiano_El Municipio.
Administracion del estado colombiano_El Municipio.Administracion del estado colombiano_El Municipio.
Administracion del estado colombiano_El Municipio.
 
Organizacion de la adm del estado. municipalidades
Organizacion de la adm del estado. municipalidadesOrganizacion de la adm del estado. municipalidades
Organizacion de la adm del estado. municipalidades
 
Presentación de participacion ciudadana.
Presentación de participacion ciudadana.Presentación de participacion ciudadana.
Presentación de participacion ciudadana.
 
Presentacion ley de las comunas
Presentacion ley de las comunasPresentacion ley de las comunas
Presentacion ley de las comunas
 
T4 ent locales
T4 ent localesT4 ent locales
T4 ent locales
 
Administracion del estado colombiano el municipio
Administracion del estado colombiano el municipioAdministracion del estado colombiano el municipio
Administracion del estado colombiano el municipio
 
Test 3 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba
Test 3 tema 3 Porteros Ayuntamiento de CórdobaTest 3 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba
Test 3 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba
 
Leyorganicadelosconsejoscomunalespresentacin 100209220900-phpapp01
Leyorganicadelosconsejoscomunalespresentacin 100209220900-phpapp01Leyorganicadelosconsejoscomunalespresentacin 100209220900-phpapp01
Leyorganicadelosconsejoscomunalespresentacin 100209220900-phpapp01
 
El municipio
 El municipio El municipio
El municipio
 
Administracion Local tras reforma LRSAL
Administracion Local tras reforma LRSALAdministracion Local tras reforma LRSAL
Administracion Local tras reforma LRSAL
 
Relegitimación de miembros del clpp
Relegitimación de miembros del clppRelegitimación de miembros del clpp
Relegitimación de miembros del clpp
 
Consejos Comunales y Desarrollo Endógeno
Consejos Comunales y Desarrollo EndógenoConsejos Comunales y Desarrollo Endógeno
Consejos Comunales y Desarrollo Endógeno
 
Presentacion -concejo_2011_2
Presentacion  -concejo_2011_2Presentacion  -concejo_2011_2
Presentacion -concejo_2011_2
 
formacion del consejo comunitario en tierra baja.pptxt
formacion del consejo comunitario en tierra baja.pptxtformacion del consejo comunitario en tierra baja.pptxt
formacion del consejo comunitario en tierra baja.pptxt
 
Comunas y cooperativas
Comunas y cooperativasComunas y cooperativas
Comunas y cooperativas
 
De la representación ciudadana
De la representación ciudadanaDe la representación ciudadana
De la representación ciudadana
 
El grand tarbes es
El grand tarbes esEl grand tarbes es
El grand tarbes es
 
UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 

Más de Nicolas Rodriguez

Presentacion alfasan generica
Presentacion alfasan genericaPresentacion alfasan generica
Presentacion alfasan genericaNicolas Rodriguez
 
Proyecto hermana maría caridad
Proyecto hermana maría caridadProyecto hermana maría caridad
Proyecto hermana maría caridadNicolas Rodriguez
 
Bienvenidos ECO-ROVER 2012 Ruta Trifinio
Bienvenidos ECO-ROVER 2012 Ruta TrifinioBienvenidos ECO-ROVER 2012 Ruta Trifinio
Bienvenidos ECO-ROVER 2012 Ruta Trifinio
Nicolas Rodriguez
 
Comunidad virtual 2011
Comunidad virtual 2011Comunidad virtual 2011
Comunidad virtual 2011
Nicolas Rodriguez
 
Esquipulas, destino religioso seguridad en novena al señor de esquipulas
Esquipulas, destino religioso seguridad en novena al señor de esquipulasEsquipulas, destino religioso seguridad en novena al señor de esquipulas
Esquipulas, destino religioso seguridad en novena al señor de esquipulas
Nicolas Rodriguez
 
Club tech para el lanzamiento 2.0
Club tech para el lanzamiento 2.0Club tech para el lanzamiento 2.0
Club tech para el lanzamiento 2.0
Nicolas Rodriguez
 
Candidatas Esquipulas
Candidatas EsquipulasCandidatas Esquipulas
Candidatas Esquipulas
Nicolas Rodriguez
 
Basilica
BasilicaBasilica

Más de Nicolas Rodriguez (10)

Presentacion alfasan generica
Presentacion alfasan genericaPresentacion alfasan generica
Presentacion alfasan generica
 
Xxxi juegos magisteriales
Xxxi juegos magisterialesXxxi juegos magisteriales
Xxxi juegos magisteriales
 
Proyecto hermana maría caridad
Proyecto hermana maría caridadProyecto hermana maría caridad
Proyecto hermana maría caridad
 
Bienvenidos ECO-ROVER 2012 Ruta Trifinio
Bienvenidos ECO-ROVER 2012 Ruta TrifinioBienvenidos ECO-ROVER 2012 Ruta Trifinio
Bienvenidos ECO-ROVER 2012 Ruta Trifinio
 
Comunidad virtual 2011
Comunidad virtual 2011Comunidad virtual 2011
Comunidad virtual 2011
 
Esquipulas, destino religioso seguridad en novena al señor de esquipulas
Esquipulas, destino religioso seguridad en novena al señor de esquipulasEsquipulas, destino religioso seguridad en novena al señor de esquipulas
Esquipulas, destino religioso seguridad en novena al señor de esquipulas
 
Club tech para el lanzamiento 2.0
Club tech para el lanzamiento 2.0Club tech para el lanzamiento 2.0
Club tech para el lanzamiento 2.0
 
Club tech
Club techClub tech
Club tech
 
Candidatas Esquipulas
Candidatas EsquipulasCandidatas Esquipulas
Candidatas Esquipulas
 
Basilica
BasilicaBasilica
Basilica
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Presentacion al COMUDE ESQUIPULAS

  • 1. Sistema de Consejos de Desarrollo Licda. Amarilis López Castillo
  • 2. Estructura Nacional (1 CONADUR) Consejos Regionales (8 COREDUR) Consejos Departamentales (22 COCODES) Consejos Municipales (332 COMUDES) Consejos Comunitarios (COCODES de 1º. y 2º. Nivel) Aproximadamente 12,000 vigentes Licda. Amarilis López Castillo
  • 4. Funciones de COMUDES y COCODES 1. Apoyar a los COCODES. 2. Organización y participación comunitaria. 3. Descentralización. 4. Coordinación interinstitucional. 5. Autonomía municipal. 6. Niñez, la adolescencia, la juventud y la mujer. 7. Demandas y propuestas de los COCODES. 8. Seguimiento a la ejecución de planes y proyectos. 9. Propuestas en el presupuesto de inversión municipal. 10.Informar a los COCODES sobre ejecución presupuestaria. 11.Gestionar financiamiento. 12.Reportar el desempeño de los funcionarios públicos. 13.Velar por el funcionamiento del Sistema de Consejos. 14.Propiciar la auditoría social (agregada en el artículo 44 del Reglamento) Licda. Amarilis López Castillo
  • 5. Relaciones del Conccejo con el Conssejo Corresponde al Concejo o Corporación Municipal: 1. Designar a los concejales y síndicos ante el COMUDE. 2. Convocar a las entidades públicas y civiles a integrar el COMUDE. 3. Apoyar y asesorar técnica y administrativamente a los COCODES. 4. Conocer y aprobar las propuestas de los COCODES y, una vez aprobadas, presentarlas al CODEDE vía el Alcalde Municipal. 5. Presentar al CODEDE la solicitud de financiamiento de los proyectos aprobados. 6. Solicitar la opinión de los COCODES en temas que lo ameriten. 7. Autorizar a la DMP para dar apoyo técnico al COMUDE y a los COCODES. 8. Obtener apoyo técnico de los Ministerios y Secretarías de gobierno. 9. Conocer y aprobar el anteproyecto de presupuesto municipal, incluyendo los compromisos acordados con el COMUDE. 10.Informar, cada cuatro meses, al COMUDE, sobre la ejecución del presupuesto municipal. 11.Definir el procedimiento para incluir en las políticas las propuestas acordadas con el Consejo Asesor Indígena. Licda. Amarilis López Castillo
  • 6. Convocatorias e integración del COMUDE Concejo Municipal: Convoca y nombra a Síndicos y Concejales que considere necesarios (no se establece número) Coordinador del COMUDE (Alcalde) convoca a: Entidades públicas 1 representante de cada una con presencia en el municipio que sea convocada Entidades civiles 1 representante por cada sector convocado COCODES 20 representantes Organización Mujeres 2 representantes Comunidades Indígenas 2 representantes (en donde existan) Licda. Amarilis López Castillo
  • 7. Períodos y acreditaciones Mandatos: Representantes NO gubernamentales: 2 años prorrogables y revocables. Representantes comunitarios: sujeto a “las decisiones de sus representantes”. Acreditaciones: Representantes de los COCODES de 2do. Nivel. La acreditación a nivel municipal debe hacerse ante la Secretaría del COMUDE dentro de los 15 días posteriores a su designación Licda. Amarilis López Castillo
  • 8. Estructura del COMUDE Asamblea General (Representantes) Coordinador (Alcalde) Comisiones (Designadas por la Asamblea) Secretaría Técnica (Coordinador de OMP) Secretaría del Consejo (Secretario Municipal) Consejo Asesor Indígena (Integrado por Autoridades Indígenas reconocidas por las comunidades)Licda. Amarilis López Castillo
  • 9. Atribuciones del Coordinador del COMUDE El Alcalde Municipal es, por ley, el Coordinador del COMUDE • Convocar y coordinar las sesiones • Representar al COMUDE • Ejecutar las decisiones del COMUDE • Dar seguimiento a las acciones aprobadas por el COMUDE. • Organizar y coordinar el trabajo de los órganos del COMUDE. • Administrar los recursos asignados para el funcionamiento del COMUDE. • Informar al CODEDE y COCODES sobre las políticas y proyectos priorizados, cuando no sean de competencia exclusiva de la municipalidad. • Presentar al Concejo el presupuesto de funcionamiento del COMUDE. Licda. Amarilis López Castillo
  • 10. Atribuciones de la Secretaría del COMUDE La Secretaría del COMUDE es ejercida por el Secretario Municipal. Sus atribuciones son: 1.Redactar las actas del COMUDE y llevar su registro. 2.Mantener un registro actualizado de los COCODES y de sus integrantes. 3.Cumplir con otras atribuciones que le asigne el COMUDE y el Coordinador de éste. Licda. Amarilis López Castillo
  • 11. Financiamiento Los COREDUR y los CODEDES presentan su presupuesto al Ministerio de Finanzas Públicas. Los CODEDES administran un punto porcentual del IVA recaudado por el MFP y deben invertirlo en infraestructura. Los COMUDES presentan su presupuesto al Concejo Municipal. Los COCODES administrarán sus recursos propios con base en sus costumbres, sin prejuicio de las leyes aplicables (la ley no dice quién financia los COCODES). Licda. Amarilis López Castillo
  • 13. Creación de COCODES Su propósito es identificar y priorizar proyectos, planes y programas de beneficio comunitario. 1. Puede haber un COCODE en cada Aldea (o barrio del área urbana). 2. Deben crearse con acta constitutiva firmada por todos los vecinos que asistieron a la Asamblea. 3. El acta debe inscribirse en el libro respectivo del Registro Civil de la Municipalidad. 4. Una vez inscrito, el COCODE adquiere su personalidad jurídica. 5. El Secretario Municipal debe llevar registro de todos los COCODES y de sus integrantes. Licda. Amarilis López Castillo
  • 14. Estructura de COCODES 1er Nivel Asamblea Comunitaria (todos los vecinos) Órgano de Coordinación (Alcalde comunitario y hasta 12 representantes electos por la Asamblea) Delegados al COMUDE (20 representantes máximo entre todos los COCODES) Licda. Amarilis López Castillo
  • 15. COCODES de 2º. Nivel 1. Existen donde haya más de 20 COCODES de 1er nivel. 2. Los miembros de los Órganos de Coordinación de cada COCODE de 1er. Nivel integran la Asamblea de los COCODES de 2º. Nivel. 3. La Asamblea elige a sus representantes ante el COMUDE. 4. El COMUDE indica a cada COCODE de 2º. Nivel el número de representantes que le toca elegir. 5. Ese número se establece de manera proporcional a la población que representa cada COCODE de 2º. Nivel. 6. El número total de representantes de los COCODES de 2º. Nivel no puede ser mayor de 20. Licda. Amarilis López Castillo
  • 16. COCODES 2º. Nivel Asamblea de COCODES de 2º. Nivel (formada por los Órganos de Coordinación) Delegados al COMUDE (Electos por la Asamblea) COMUDE Órgano de Coordinación Órgano de Coordinación Órgano de Coordinación Órgano de Coordinación Asamblea COCODE 1 Asamblea COCODE …9 Asamblea COCODE …28 Asamblea COCODE …17 COCODES 1er. Nivel COCODE 2º. Nivel Licda. Amarilis López Castillo
  • 17. Funciones de los Órganos de Coordinación 1.Convocar a las Asambleas ordinarias y extraordinarias. 2.Ejecutar las acciones acordadas por la Asamblea. 3.Informar a la Asamblea sobre los resultados de las acciones acordadas. 4.Administrar y velar por el buen uso de los recursos técnicos y financieros. 5.Informar a la Asamblea sobre el uso de los recursos técnicos y financieros. Licda. Amarilis López Castillo
  • 18. Funciones específicas de los COCODES Los COCODES están facultados legalmente para: • Ejecutar obras y proyectos en su comunidad. • Coordinar, evaluar y auditar los proyectos y obras. • Hacer aportes voluntarios en especie. Licda. Amarilis López Castillo
  • 19. Licda. Amarilis López Castillo GRACIAS

Notas del editor

  1. El Sistema de Consejos se establece en el artículo 225 de la Constitución. Se estima que el país podría tener entre 20,000 y 25,000 CODEDES. El art. 54 del Reglamento estipula que en los municipios urbanos y densamente poblados, el COMUDE podrá crear “instancias intermedias entre los COCODES de 1er. Y 2º. Grado, que “faciliten la articulación de propuestas, programas y proyectos” que provengan de los COCODES de 2º. Grado. Hay muy pocos casos donde esa disposición ha funcionado.
  2. Los COCODES, además, tienen la función de elegir a los integrantes del Organo de Coordinación y fijar el período de duración de sus cargos con base en sus costumbres (inciso a, artículo 14 de la Ley).
  3. Relaciones establecidas en el artículo 41 del Reglamento.
  4. Según los artículos 42-43 del Reglamento: El Alcalde sólo convoca a entidades públicas, civiles y COCODES. Las autoridades máximas de esas entidades son las que nombran a sus representantes. El nombramiento de los representantes de las entidades públicas y civiles debe ser por escrito.
  5. La acreditación está regulada en el artículo 11 del Reglamento. Los mandatos están regulados en el artículo 13 del Reglamento.
  6. La Secretaría Técnica la ejerce la OMP, previa autorización del Concejo (artículo 51 del Reglamento) Las Comisiones son acordadas entre el COMUDE y el Concejo Municipal, según el artículo 24 de la Ley y el artículo 49 del Reglamento. El Consejo Asesor Indígena funcionará donde exista al menos una comunidad indígena (agregado por el inciso e, artículo 44 del Reglamento) Ese Consejo Asesor Indígena puede relacionarse con el COMUDE o directamente con el Coordinador (Alcalde), según el artículo 50 del Reglamento. El gobierno municipal les dará el apoyo que estime necesario (artículo 23 de la Ley). El Consejo Asesor Indígena emite OPINIONES (inciso e, artículo 44 del Reglamento). Las Comisiones emiten dictámenes e informes.
  7. Atribuciones establecidas en el artículo 47 del Reglamento.
  8. Los COCODES se pueden reunir según sus normas y costumbres.
  9. El financiamiento es establecido en el artículo 21 de la Ley y en el artículo 57 del Reglamento. La SCEP es responsable de velar por la coordinación entre el Sistema de Consejos y los Fondos Sociales. La transferencia de un punto porcentual del IVA a los CODEDE está normada en el arto. 10 de la Ley del IVA. Cada año, todos los niveles del sistema de consejos tienen obligación de elaborar y presentar sus POAs, según establece la Ley Orgánica del Presupuesto (artículo 31 de la Ley de Consejos). La ley y el reglamento establecen la obligación de informar a la SEGEPLAN y a los Fondos Sociales sobre los proyectos de inversión a nivel municipal (artículo 57 y 61 del Reglamento).
  10. Los COCODES están regulados en el artículo 13 de la Ley y en los artículos 52 a 55 del Reglamento.
  11. Los delegados al COMUDE siguen respondiendo a la Asamblea Comunitaria. La “comunidad” se considera a la aldea (segundo párrafo, artículo 52 del Reglamento). Los artículos 13 y 16 de la Ley establecen cómo se integran los COCODES y su Organo de Coordinación. El Órgano de coordinación también puede ser integrado según las costumbres de la comunidad y, supletoriamente, como se indica arriba. Cada órgano de coordinación tiene 12 miembros y pueden haber varios órganos (varios COCODES). Entre todos tienen que “repartirse” 20 representantes. El COMUDE le indicará a cada COCODE cuántos representantes de los 20 puede elegir, en proporción a la población de la aldea o barrio de su respectivo COCODE (ver artículo 52 del Reglamento).
  12. Ver artículos 52 al 55 del Reglamento. El artículo 54 establece que cuando haya municipios densamente poblados, se pueden establece “instancias intermedias” entre los COCODEs de 1er. y 2ol nivel que “faciliten la articulación e integración de olas propuestas”… con el propósito de hacerle viable, al COCODE de 2º. Nivel, la toma de decisiones. En la práctica, cuando un municipio está muy densamente poblado, lo mejor es estalecer MICROREGIONES cuyos COCODES eligen a su representante(s) ante el COMUDE.
  13. Todos los miembros del sistema de consejos actúa ad honorem (artículo 22 del Reglamento). El COMUDE informa al COCODE de 1er. Nivel cuántos representantes del órgano de coordinación le toca elegir para la Asamblea (en proporción a la población de la Aldea o barrio en áreas urbanas), según artículo 52 del Reglamento. La Asamblea puede elegir un MAXIMO DE 20 REPRESENTANTES ante el COMUDE. Los integrantes del órgano de coordinación serán electos según las costumbres, pero si no supletoriamente se elegirán por mayoría simple y por un período máximo de 2 años prorrogables o revocables. En tanto se emite una ley específica, la consulta a los pueblos indígenas podrá hacerse a través del sistema de consejos de desarrollo (artículo 26 de la Ley).
  14. La ejecución de obras por partes de los COCODES está regulada en el artículo 65 del Reglamento.
  15. Esas facultades están establecidas en el artículo 65 del Reglamento.