SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL
JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI
P.N.F INFORMÁTICA
INTRODUCCION A LA UNIVERSIDAD AL PROGRAMA
UNIDAD IV
APRENDIZAJE COMO FORMACION INTEGRAL
Expositores:
Ángel Sifontes
Abdul López
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL
JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI
P.N.F INFORMÁTICA
APRENDIZAJE COMO FORMACION INTEGRAL
El aprendizaje es una actividad cuyo protagonista es el sujeto que aprende. Todo
lo demás, incluido el docente, es secundario. Por eso, para garantizar el
aprendizaje, no basta con la asistencia del estudiante, con su presencia física en
clase, o con la acumulación de horas frente a un libro. Quien desee aprender debe
adoptar una actitud activa, debe asumir su protagonismo y superar la tendencia a
la comodidad, a la pasividad. Toda técnica de estudio, toda estrategia para la
optimización del aprendizaje, parte de este presupuesto.
Expositor: Angel Sifontes
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL
JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI
P.N.F INFORMÁTICA
- Técnicas de Estudio
- Tipos de técnicas de estudio
- Pre lectura
- Lectura comprensiva
- Notas Marginales
- Subrayado
- Esquema de Contenido
- Resumen
- Memorizar
- Otros métodos de estudios
- Explorar
- Preguntar
- Leer
- Recitar
- Repasar
Expositor: Angel Sifontes
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL
JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI
P.N.F INFORMÁTICA
- Estudio Independiente
Enseñanza
Tradicional
Centrado en el
Maestro
Estudio
Independiente
Centrado en el
Alumno
Expositor: Angel Sifontes
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL
JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI
P.N.F INFORMÁTICA
- Beneficios que se adquieren:
- Establecer contactos con cosas e ideas
- Comprender fenómenos y textos
- Plantear actividades y solucionar problemas
- Ejercitar actividades
- Manejar información mentalmente
- Mantener la motivación para la actividad y aprendizaje.
Expositor: Angel Sifontes
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL
JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI
P.N.F INFORMÁTICA
- Hábitos de Vida Saludable en pro del estudio
- Las normas generales para llevar una vida saludable se
pueden resumir en las siguientes:
1.- Alimentación sana.
2.- Hacer ejercicio.
3.- No fumar y no beber alcohol.
4.- No tomar drogas.
5.- Cuidar la dentadura.
6.- Desarrollo personal.
Expositor: Angel Sifontes
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL
JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI
P.N.F INFORMÁTICA
- CUADRO SINOPTICO:
Un Cuadro sinóptico es un esquema que muestra la estructura global de un tema, teoría o
ideas estudiadas, así como sus múltiples elementos, detalles, contrastes y relaciones, es
una forma de expresar y organizar ideas, conceptos o textos de manera visual mostrando la
estructura lógica de la información. Mediante esta herramienta se puede mostrar de forma
jerárquica la información facilitando su comprensión, memorización y análisis.
Estructura básica del cuadro sinóptico
Expositor: Abdul López
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL
JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI
P.N.F INFORMÁTICA
- DONDE Y CUANDO USARLO E IMPORTANCIA DE ESTA TÉCNICA:
Es una técnica ampliamente usada para organizar el contenido de conocimientos de
manera sencilla, lógica y condensada. Se usa principalmente en el ámbito educativo como
herramienta de enseñanza pero puede también ser muy útil en el ámbito profesional o
laboral al permitir organizar ideas o conceptos que después se materialicen en proyectos
productivos.
-PASOS PARA CONSTRUIR UN CUADRO SINÓPTICO:
1.- Como primer paso para hacer un cuadro sinóptico se debe leer y comprender el
material objeto de estudio, se debe familiarizar con el tema y conocerlo de manera general.
2.- Cuando este revisando o leyendo el material debe identificar las ideas principales o
centrales por ejemplo si usted está leyendo un libro completo las ideas principales podrían
ser los capítulos (aunque usted podría agrupar las ideas principales de acuerdo a secciones
del libro que podrían ser un grupo de capítulos). La elaboración de resúmenes puede ser
útil en este paso. Se debe eliminar las partes del texto o material que ofrezcan la misma
información, es decir eliminar redundancias.
Expositor: Abdul López
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL
JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI
P.N.F INFORMÁTICA
3.- Sustituir un conjunto de conceptos, objetos, eventos o situaciones por un término más
global que los incluya o describa de manera general. Se debe designar una o varias palabras
para asignarlas a una idea global en lugar de una, enumera los objetos o conceptos uno por
uno, esto es solo agrupar conceptos, objetos o situaciones que compartan características
comunes.
4.- Identificar la oración tópico. La oración tópico es la que describe el tema central, la idea
más importante de la que trata un párrafo. Puede estar en la introducción, en el desarrollo
de la idea dentro del párrafo o en la parte de la conclusión de una serie de afirmaciones. En
caso que no exista como tal, se debe elaborar mediante inferencia. Esta oración tópico será
el tema principal; el cual será el título del cuadro sinóptico.
5.- Relacionar los elementos principales del texto de manera que se puedan organizar. Se
debe identificar que tan generales son los elementos
6.- En este paso se debe categorizar las ideas principales identificadas en el material objeto
de estudio y bosquejar el primer borrador del cuadro sinoptico aun con ideas muy
generales. ejemplo
Expositor: Abdul López
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL
JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI
P.N.F INFORMÁTICA
7.- El siguiente paso es agregar las idea complementarias
8.- En este paso se debe agregar los detalles de las idea complementarias
Expositor: Abdul López
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL
JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI
P.N.F INFORMÁTICA
-MAPAS CONCEPTUALES:
Los mapas conceptuales son herramientas gráficas que nos permiten organizar, sintetizar y
distribuir de una manera jerárquica los conceptos fundamentales de un material y
organizarlos de una manera visual teniendo en cuenta las relaciones entre ellos.
Estructura de un Mapa Conceptual
Expositor: Abdul López
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL
JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI
P.N.F INFORMÁTICA
- PASOS PARA REALIZAR UN MAPA CONCEPTUAL:
1- Leer el tema de un tirón enterándonos de las ideas principales. Nada de hacer paradas
volviendo constantemente hacia atrás. Volver constantemente hacia atrás es una forma de
distraerte constantemente y no forzar a tu cerebro a prestar atención al material que estás
leyendo.
2- Extraer los conceptos principales apoyándonos en palabras clave. Un concepto es una
regla o serie de reglas para clasificar, cosas, ideas, acontecimientos. Por ejemplo: dentro del
concepto de medio de transporte puedo incluir: coche, barco, avión, moto, etc. Puesto que
con todos ellos puedo transportar elementos. He establecido una regla para clasificar estos
elementos, o dicho de otra manera, he establecido el concepto de medio de transporte.
Una palabra clave, por norma general, es un sustantivo o verbo que por sus características
nos facilita el recuerdo y transmite información importante sobre el tema.
3- Ordenar los conceptos en una lista colocando más arriba los conceptos más abstractos o
mayores y en una jerarquía inferior los conceptos menores y más concretos.
4- Colocarlos en el mapa conceptual teniendo en cuanta su jerarquía y prestando atención
para comprobar que la jerarquía es la correcta.
Expositor: Abdul López
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL
JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI
P.N.F INFORMÁTICA
CUÁNDO UTILIZARLOS:
- Cuando nos encontremos con temas complejos con una gran variedad de conceptos
distintos y necesitemos, organizar, sintetizar y distribuir de manera jerárquica la
información y las relaciones que puedan existir.
CUALES SON LAS VENTAJAS DE ESTAS DOS TÉCNICAS ANTES MENCIONADAS:
- Facilita el aprendizaje significativo
- Facilita el recuerdo de la información
- Facilita el trabajo de síntesis
- Facilita descubrir nuevas relaciones entre conceptos.
Expositor: Abdul López
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL
JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI
P.N.F INFORMÁTICA
ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE ESTAS DOS TÉCNICAS:
Expositor: Abdul López
-El cuadro sinóptico se usan llaves o
flechas que engloban contenidos.
-No tiene tanta posibilidad de
innovación en su estructura.
-La relación entre conceptos es más
estrecha.
-Es imposible que sea idéntico entre dos
creadores, ya que el toque personal es
ineludible.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL
JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI
P.N.F INFORMÁTICA
Gracias por su Atención…
Expositor: Abdul López

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metateoría de la educación
Metateoría de la educaciónMetateoría de la educación
Metateoría de la educación
Rubí Espinoza
 
Organización del sistema educativo venezolano (1).pdf
Organización del sistema educativo venezolano (1).pdfOrganización del sistema educativo venezolano (1).pdf
Organización del sistema educativo venezolano (1).pdf
VictoriaBlanco32
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosPSICPAOLA
 
Políticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado VenezolanoPolíticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado Venezolanoleady
 
Estado docente
Estado docenteEstado docente
Estado docente
Unidad Educativa
 
MODELO EDUCATIVO DE RUSIA.pptx
MODELO EDUCATIVO DE RUSIA.pptxMODELO EDUCATIVO DE RUSIA.pptx
MODELO EDUCATIVO DE RUSIA.pptx
Irma Herrera
 
Hacia una pedagogia de la descolonizacion_IAFJSR
Hacia una pedagogia de la descolonizacion_IAFJSRHacia una pedagogia de la descolonizacion_IAFJSR
Hacia una pedagogia de la descolonizacion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El hombre en la edad media
El hombre en la edad mediaEl hombre en la edad media
El hombre en la edad media
Bezmiliana
 
Pensamiento de rousseau
Pensamiento de rousseauPensamiento de rousseau
Pensamiento de rousseau
yulieth27178
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneasCorrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneas
lucho1164
 
Diapositivas estructura sistema educativo bolivariano
Diapositivas estructura sistema educativo bolivarianoDiapositivas estructura sistema educativo bolivariano
Diapositivas estructura sistema educativo bolivariano
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Escolarizacion, desescolarizacion, papel de la escuela
Escolarizacion, desescolarizacion, papel de la escuelaEscolarizacion, desescolarizacion, papel de la escuela
Escolarizacion, desescolarizacion, papel de la escuela
Marie Lulu Rios
 
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCORENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Trabajo de sistema educativo bolivariano
Trabajo de sistema educativo bolivarianoTrabajo de sistema educativo bolivariano
Trabajo de sistema educativo bolivarianojonathan20ms
 
Curriculum Bolivariano
Curriculum BolivarianoCurriculum Bolivariano
Curriculum Bolivariano
Ruben Pantoja
 
Evolucion historica de la pedagogía
Evolucion historica  de la pedagogíaEvolucion historica  de la pedagogía
Evolucion historica de la pedagogíaBryan Mina
 
Conceptos básicos de pedagogía
Conceptos básicos de pedagogíaConceptos básicos de pedagogía
Conceptos básicos de pedagogía
fannycreytex
 
Tesis doctoral ubv cuyagua alberto preciado 20 09-2015 (1)
Tesis doctoral ubv cuyagua alberto preciado   20 09-2015 (1)Tesis doctoral ubv cuyagua alberto preciado   20 09-2015 (1)
Tesis doctoral ubv cuyagua alberto preciado 20 09-2015 (1)
Robinson Salazar Pèrez
 

La actualidad más candente (20)

Metateoría de la educación
Metateoría de la educaciónMetateoría de la educación
Metateoría de la educación
 
Organización del sistema educativo venezolano (1).pdf
Organización del sistema educativo venezolano (1).pdfOrganización del sistema educativo venezolano (1).pdf
Organización del sistema educativo venezolano (1).pdf
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos Pedagogicos
 
Políticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado VenezolanoPolíticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado Venezolano
 
Estado docente
Estado docenteEstado docente
Estado docente
 
MODELO EDUCATIVO DE RUSIA.pptx
MODELO EDUCATIVO DE RUSIA.pptxMODELO EDUCATIVO DE RUSIA.pptx
MODELO EDUCATIVO DE RUSIA.pptx
 
Hacia una pedagogia de la descolonizacion_IAFJSR
Hacia una pedagogia de la descolonizacion_IAFJSRHacia una pedagogia de la descolonizacion_IAFJSR
Hacia una pedagogia de la descolonizacion_IAFJSR
 
El hombre en la edad media
El hombre en la edad mediaEl hombre en la edad media
El hombre en la edad media
 
Pensamiento de rousseau
Pensamiento de rousseauPensamiento de rousseau
Pensamiento de rousseau
 
Pedagogia activa 2
Pedagogia activa 2Pedagogia activa 2
Pedagogia activa 2
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneasCorrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneas
 
Diapositivas estructura sistema educativo bolivariano
Diapositivas estructura sistema educativo bolivarianoDiapositivas estructura sistema educativo bolivariano
Diapositivas estructura sistema educativo bolivariano
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenio
 
Escolarizacion, desescolarizacion, papel de la escuela
Escolarizacion, desescolarizacion, papel de la escuelaEscolarizacion, desescolarizacion, papel de la escuela
Escolarizacion, desescolarizacion, papel de la escuela
 
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCORENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
 
Trabajo de sistema educativo bolivariano
Trabajo de sistema educativo bolivarianoTrabajo de sistema educativo bolivariano
Trabajo de sistema educativo bolivariano
 
Curriculum Bolivariano
Curriculum BolivarianoCurriculum Bolivariano
Curriculum Bolivariano
 
Evolucion historica de la pedagogía
Evolucion historica  de la pedagogíaEvolucion historica  de la pedagogía
Evolucion historica de la pedagogía
 
Conceptos básicos de pedagogía
Conceptos básicos de pedagogíaConceptos básicos de pedagogía
Conceptos básicos de pedagogía
 
Tesis doctoral ubv cuyagua alberto preciado 20 09-2015 (1)
Tesis doctoral ubv cuyagua alberto preciado   20 09-2015 (1)Tesis doctoral ubv cuyagua alberto preciado   20 09-2015 (1)
Tesis doctoral ubv cuyagua alberto preciado 20 09-2015 (1)
 

Similar a Presentacion aprendizaje como formacion integral

¡A estudiar se aprende! Sesion 4, tecnicas de estudio, 3-4 y5.pptx
¡A estudiar se aprende! Sesion 4, tecnicas de estudio, 3-4 y5.pptx¡A estudiar se aprende! Sesion 4, tecnicas de estudio, 3-4 y5.pptx
¡A estudiar se aprende! Sesion 4, tecnicas de estudio, 3-4 y5.pptx
Indira139150
 
Portafolio : psicología de la felicidad
Portafolio : psicología de la felicidad Portafolio : psicología de la felicidad
Portafolio : psicología de la felicidad
karla yupanqui narvaez
 
Diseño Curricular capitulo 3
Diseño Curricular capitulo 3Diseño Curricular capitulo 3
Diseño Curricular capitulo 3guest3b2722
 
Estrategias de aprendizaj1
Estrategias de aprendizaj1Estrategias de aprendizaj1
Estrategias de aprendizaj1lilifer07
 
4 estrategias cognitivas para el aprendizaje significativo
4 estrategias cognitivas para el aprendizaje significativo 4 estrategias cognitivas para el aprendizaje significativo
4 estrategias cognitivas para el aprendizaje significativo Wilian Loli
 
diana.ppt
diana.pptdiana.ppt
diana.ppt
KYLE hall
 
Informe ¿Como Estudiar?
Informe ¿Como Estudiar?Informe ¿Como Estudiar?
Informe ¿Como Estudiar?
melanyquevedo
 
DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE
DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJEDISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE
DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE
Bernardino Acaro Camacho
 
DUAABP
DUAABPDUAABP
Manual Metodos de Investigación
Manual Metodos de InvestigaciónManual Metodos de Investigación
Manual Metodos de InvestigaciónMaria De Paz
 
8 Investigación Social II U4.pdf
8 Investigación Social II U4.pdf8 Investigación Social II U4.pdf
8 Investigación Social II U4.pdf
JuanAntonioGmezIgles
 
Resumen de la unidad II
Resumen de la unidad IIResumen de la unidad II
Resumen de la unidad II
EMMA LLANGA
 
Resumen tobar
Resumen tobarResumen tobar
Resumen tobar
Yuitap Angulo
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoludisbarco
 
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pdf
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pdfPLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pdf
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pdf
JManuelCarrilloLezam
 
Importancia de los metodos de estudio
Importancia de los metodos de estudioImportancia de los metodos de estudio
Importancia de los metodos de estudiocorfer
 

Similar a Presentacion aprendizaje como formacion integral (20)

Ispedib
IspedibIspedib
Ispedib
 
Ispedib
IspedibIspedib
Ispedib
 
¡A estudiar se aprende! Sesion 4, tecnicas de estudio, 3-4 y5.pptx
¡A estudiar se aprende! Sesion 4, tecnicas de estudio, 3-4 y5.pptx¡A estudiar se aprende! Sesion 4, tecnicas de estudio, 3-4 y5.pptx
¡A estudiar se aprende! Sesion 4, tecnicas de estudio, 3-4 y5.pptx
 
Portafolio : psicología de la felicidad
Portafolio : psicología de la felicidad Portafolio : psicología de la felicidad
Portafolio : psicología de la felicidad
 
Diseño Curricular capitulo 3
Diseño Curricular capitulo 3Diseño Curricular capitulo 3
Diseño Curricular capitulo 3
 
Estrategias de aprendizaj1
Estrategias de aprendizaj1Estrategias de aprendizaj1
Estrategias de aprendizaj1
 
4 estrategias cognitivas para el aprendizaje significativo
4 estrategias cognitivas para el aprendizaje significativo 4 estrategias cognitivas para el aprendizaje significativo
4 estrategias cognitivas para el aprendizaje significativo
 
Felipeeee
FelipeeeeFelipeeee
Felipeeee
 
diana.ppt
diana.pptdiana.ppt
diana.ppt
 
Informe ¿Como Estudiar?
Informe ¿Como Estudiar?Informe ¿Como Estudiar?
Informe ¿Como Estudiar?
 
DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE
DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJEDISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE
DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE
 
DUAABP
DUAABPDUAABP
DUAABP
 
Manual Metodos de Investigación
Manual Metodos de InvestigaciónManual Metodos de Investigación
Manual Metodos de Investigación
 
Judith
JudithJudith
Judith
 
8 Investigación Social II U4.pdf
8 Investigación Social II U4.pdf8 Investigación Social II U4.pdf
8 Investigación Social II U4.pdf
 
Resumen de la unidad II
Resumen de la unidad IIResumen de la unidad II
Resumen de la unidad II
 
Resumen tobar
Resumen tobarResumen tobar
Resumen tobar
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pdf
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pdfPLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pdf
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pdf
 
Importancia de los metodos de estudio
Importancia de los metodos de estudioImportancia de los metodos de estudio
Importancia de los metodos de estudio
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Presentacion aprendizaje como formacion integral

  • 1. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI P.N.F INFORMÁTICA INTRODUCCION A LA UNIVERSIDAD AL PROGRAMA UNIDAD IV APRENDIZAJE COMO FORMACION INTEGRAL Expositores: Ángel Sifontes Abdul López
  • 2. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI P.N.F INFORMÁTICA APRENDIZAJE COMO FORMACION INTEGRAL El aprendizaje es una actividad cuyo protagonista es el sujeto que aprende. Todo lo demás, incluido el docente, es secundario. Por eso, para garantizar el aprendizaje, no basta con la asistencia del estudiante, con su presencia física en clase, o con la acumulación de horas frente a un libro. Quien desee aprender debe adoptar una actitud activa, debe asumir su protagonismo y superar la tendencia a la comodidad, a la pasividad. Toda técnica de estudio, toda estrategia para la optimización del aprendizaje, parte de este presupuesto. Expositor: Angel Sifontes
  • 3. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI P.N.F INFORMÁTICA - Técnicas de Estudio - Tipos de técnicas de estudio - Pre lectura - Lectura comprensiva - Notas Marginales - Subrayado - Esquema de Contenido - Resumen - Memorizar - Otros métodos de estudios - Explorar - Preguntar - Leer - Recitar - Repasar Expositor: Angel Sifontes
  • 4. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI P.N.F INFORMÁTICA - Estudio Independiente Enseñanza Tradicional Centrado en el Maestro Estudio Independiente Centrado en el Alumno Expositor: Angel Sifontes
  • 5. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI P.N.F INFORMÁTICA - Beneficios que se adquieren: - Establecer contactos con cosas e ideas - Comprender fenómenos y textos - Plantear actividades y solucionar problemas - Ejercitar actividades - Manejar información mentalmente - Mantener la motivación para la actividad y aprendizaje. Expositor: Angel Sifontes
  • 6. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI P.N.F INFORMÁTICA - Hábitos de Vida Saludable en pro del estudio - Las normas generales para llevar una vida saludable se pueden resumir en las siguientes: 1.- Alimentación sana. 2.- Hacer ejercicio. 3.- No fumar y no beber alcohol. 4.- No tomar drogas. 5.- Cuidar la dentadura. 6.- Desarrollo personal. Expositor: Angel Sifontes
  • 7. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI P.N.F INFORMÁTICA - CUADRO SINOPTICO: Un Cuadro sinóptico es un esquema que muestra la estructura global de un tema, teoría o ideas estudiadas, así como sus múltiples elementos, detalles, contrastes y relaciones, es una forma de expresar y organizar ideas, conceptos o textos de manera visual mostrando la estructura lógica de la información. Mediante esta herramienta se puede mostrar de forma jerárquica la información facilitando su comprensión, memorización y análisis. Estructura básica del cuadro sinóptico Expositor: Abdul López
  • 8. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI P.N.F INFORMÁTICA - DONDE Y CUANDO USARLO E IMPORTANCIA DE ESTA TÉCNICA: Es una técnica ampliamente usada para organizar el contenido de conocimientos de manera sencilla, lógica y condensada. Se usa principalmente en el ámbito educativo como herramienta de enseñanza pero puede también ser muy útil en el ámbito profesional o laboral al permitir organizar ideas o conceptos que después se materialicen en proyectos productivos. -PASOS PARA CONSTRUIR UN CUADRO SINÓPTICO: 1.- Como primer paso para hacer un cuadro sinóptico se debe leer y comprender el material objeto de estudio, se debe familiarizar con el tema y conocerlo de manera general. 2.- Cuando este revisando o leyendo el material debe identificar las ideas principales o centrales por ejemplo si usted está leyendo un libro completo las ideas principales podrían ser los capítulos (aunque usted podría agrupar las ideas principales de acuerdo a secciones del libro que podrían ser un grupo de capítulos). La elaboración de resúmenes puede ser útil en este paso. Se debe eliminar las partes del texto o material que ofrezcan la misma información, es decir eliminar redundancias. Expositor: Abdul López
  • 9. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI P.N.F INFORMÁTICA 3.- Sustituir un conjunto de conceptos, objetos, eventos o situaciones por un término más global que los incluya o describa de manera general. Se debe designar una o varias palabras para asignarlas a una idea global en lugar de una, enumera los objetos o conceptos uno por uno, esto es solo agrupar conceptos, objetos o situaciones que compartan características comunes. 4.- Identificar la oración tópico. La oración tópico es la que describe el tema central, la idea más importante de la que trata un párrafo. Puede estar en la introducción, en el desarrollo de la idea dentro del párrafo o en la parte de la conclusión de una serie de afirmaciones. En caso que no exista como tal, se debe elaborar mediante inferencia. Esta oración tópico será el tema principal; el cual será el título del cuadro sinóptico. 5.- Relacionar los elementos principales del texto de manera que se puedan organizar. Se debe identificar que tan generales son los elementos 6.- En este paso se debe categorizar las ideas principales identificadas en el material objeto de estudio y bosquejar el primer borrador del cuadro sinoptico aun con ideas muy generales. ejemplo Expositor: Abdul López
  • 10. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI P.N.F INFORMÁTICA 7.- El siguiente paso es agregar las idea complementarias 8.- En este paso se debe agregar los detalles de las idea complementarias Expositor: Abdul López
  • 11. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI P.N.F INFORMÁTICA -MAPAS CONCEPTUALES: Los mapas conceptuales son herramientas gráficas que nos permiten organizar, sintetizar y distribuir de una manera jerárquica los conceptos fundamentales de un material y organizarlos de una manera visual teniendo en cuenta las relaciones entre ellos. Estructura de un Mapa Conceptual Expositor: Abdul López
  • 12. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI P.N.F INFORMÁTICA - PASOS PARA REALIZAR UN MAPA CONCEPTUAL: 1- Leer el tema de un tirón enterándonos de las ideas principales. Nada de hacer paradas volviendo constantemente hacia atrás. Volver constantemente hacia atrás es una forma de distraerte constantemente y no forzar a tu cerebro a prestar atención al material que estás leyendo. 2- Extraer los conceptos principales apoyándonos en palabras clave. Un concepto es una regla o serie de reglas para clasificar, cosas, ideas, acontecimientos. Por ejemplo: dentro del concepto de medio de transporte puedo incluir: coche, barco, avión, moto, etc. Puesto que con todos ellos puedo transportar elementos. He establecido una regla para clasificar estos elementos, o dicho de otra manera, he establecido el concepto de medio de transporte. Una palabra clave, por norma general, es un sustantivo o verbo que por sus características nos facilita el recuerdo y transmite información importante sobre el tema. 3- Ordenar los conceptos en una lista colocando más arriba los conceptos más abstractos o mayores y en una jerarquía inferior los conceptos menores y más concretos. 4- Colocarlos en el mapa conceptual teniendo en cuanta su jerarquía y prestando atención para comprobar que la jerarquía es la correcta. Expositor: Abdul López
  • 13. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI P.N.F INFORMÁTICA CUÁNDO UTILIZARLOS: - Cuando nos encontremos con temas complejos con una gran variedad de conceptos distintos y necesitemos, organizar, sintetizar y distribuir de manera jerárquica la información y las relaciones que puedan existir. CUALES SON LAS VENTAJAS DE ESTAS DOS TÉCNICAS ANTES MENCIONADAS: - Facilita el aprendizaje significativo - Facilita el recuerdo de la información - Facilita el trabajo de síntesis - Facilita descubrir nuevas relaciones entre conceptos. Expositor: Abdul López
  • 14. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI P.N.F INFORMÁTICA ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE ESTAS DOS TÉCNICAS: Expositor: Abdul López -El cuadro sinóptico se usan llaves o flechas que engloban contenidos. -No tiene tanta posibilidad de innovación en su estructura. -La relación entre conceptos es más estrecha. -Es imposible que sea idéntico entre dos creadores, ya que el toque personal es ineludible.
  • 15. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI P.N.F INFORMÁTICA Gracias por su Atención… Expositor: Abdul López