SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO#5
INTEGRANTES :
 MELVIN CERRATO.
 AILENE VELASQUEZ.
 CELESTE CACERES.
¿QUE ES CONTROL EN ADMINISTRACIóN ?
Es el proceso que usan los administradores
para asegurarse de que las actividades
realizadas se corresponden con los planes,
el control también puede utilizarse para
evaluar la eficacia del resto de las
funciones administrativas: la planeación,
la organización y la dirección.
ELCONTROLENADMINITRACIONTRATADE:
Trata de un mecanismo de
retroalimentación del sistema
organizativo que depende para
operar de los tres pasos previos,
sobre todo de la planificación, etapa
donde se fijan las expectativas y las
metas.
.
XX
XX
XX
FASE 1 :Establecer estándares. En esta fase inicial se
afinan y definen los parámetros de medición o
evaluación, sin los cuales sería imposible saber qué
tan bien o mal sale el producto.
Fase 2: Evaluación del desempeño. La medición propiamente
dicha de los procesos organizacionales.
Fase 3:Comparación de desempeño. Se cotejan los márgenes
esperados del desempeño con aquellos obtenidos.
Fase 4: Acción correctiva. Se elabora un informe que registre
todo lo anterior y se arrojan las acciones necesarias para
mejorar o perfeccionar el proceso, como determinar a qué
altura de la estructura empresarial están los problemas y cuáles
son sus posibles soluciones
 FASE 1
 FASE 2
FASE 3
 FASE 4
XX
Importancia del control dentro del proceso administrativo
Técnicas de control
• CONTABILIDAD
• PRESUPUESTOS. • DIAGRAMAS.
• AUDITORIAS • INDICADORES DE
GESTION
• REPORTES E
INFORMES.
XX
AUDITORIAS
PUEDEN SER:
DE GESTION O ADMINISTRATIVA.
INTERNA.
FINANCIERAS .
CONTABLES ,EXTERNA.
LEGAL ,OPERATIVA .
PREGUNTAS QUE SE REALIZAN ANTES DE DECIDIR EL
USO DE HERRAMIENTAS Y TECNICAS DE CONTROL.
¿Qué se va a medir?.
¿Quien llevara a cabo la acción o proceso?
¿Con cuales elementos de control se cuenta?.
¿Existe un nivel de aceptación de errores?
¿A quien le interesa el posible reporte?.
¿Qué se puede hacer a partir de obtener información?.
• para cada grado dedelegaciónconferido debeestablecerse el grado del
control correspondiente. De la misma manera que la autoridad se delegay
la responsabilidadse comparte, al delegarautoridad es necesario
establecer los mecanismospara verificar quese cumplacon la
responsabilidadconferida y que la autoridad se ejerza.
Los indicadores de actuación o estándares sirven de patrón
para evaluar los resultados.
EQUILIBRIO.
INDICADORESOESTANDARES
• Elcontrolquenoesoportunocarecedevalidezynocumpleconsupropósito:
Paraqueseaeficaz,requiereseroportunoypropiciarqueseapliqueantes
dequeseefectúenerrores,detalmaneraqueseaposibletomarmedidas
correctivasconanticipación.
• Lasnoconformidadesodesviacionesquesepresentanenrelaciónconlos
planesdebenseranalizadas, para detectarlascausas quelasoriginaron a
findetomar lasmedidasnecesariaspara evitarlas.
OPURTUNIDAD
DESVIACIONES
PRINCIPIOSDEL CONTROL
costo que representa en
tiempo y dinero, en
relación con las venta un
sistema de control debe
justificar el costo que
representa.
• El responsable de
aplicar el control no
debe estar
involucrado con la
actividad a
controlar. complejas
. El control debe aplicarse
preferentemente a las
actividades excepcionales y
representativas a fin de
reducir costo y tiempo con
la finalidad de aplicarlo en
las funciones estratégicas.
COSTEABILIDAD EXCEPCION
FUNCION
CONTROLADA
HERRAMIENTAS YTECNICAS DE CONTROL.
.
El uso de diferentes herramientas y técnicas de
control conforman lo que se conoce como el sistema
de control de la empresa u organización. Dichas
técnicas son aplicadas a lo largo y ancho de la firma,
en todas sus áreas funcionales, con el propósito de
evaluar el desempeño en todos los niveles, por cargo,
por actividad, por proceso, por departamento, por
área y en general, a fin de establecer las
desviaciones y, a través de esas medidas, determinar
las acciones correctivas necesarias.
presentacion( control en administacion) GRUPO#5 C.M.A. ..pptx

Más contenido relacionado

Similar a presentacion( control en administacion) GRUPO#5 C.M.A. ..pptx

PRESENTACION TEMA CONTROL Y GESTION ADMINISTRATIVA.docx
PRESENTACION TEMA CONTROL Y GESTION ADMINISTRATIVA.docxPRESENTACION TEMA CONTROL Y GESTION ADMINISTRATIVA.docx
PRESENTACION TEMA CONTROL Y GESTION ADMINISTRATIVA.docx
CarlosAguirreCabrale
 
Control total
Control totalControl total
Control total
mendozahm
 
CONTROL.pptx
CONTROL.pptxCONTROL.pptx
CONTROL.pptx
Heidi Santiago
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Javier Rivas
 
PRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
PRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptxPRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
PRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
PinoVazquezRonzon
 
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV ControlUnidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
AnaCedeo19
 
El Control
El ControlEl Control
El Control
FrancysBarrios1
 
Trabajo Control
Trabajo ControlTrabajo Control
Trabajo Control
stefanypmc20
 
T R A B A J O C O N T R O L
T R A B A J O  C O N T R O LT R A B A J O  C O N T R O L
T R A B A J O C O N T R O L
stefanypmc20
 
El control
El controlEl control
El control
Krissmar Sivira
 
El control
El controlEl control
El control
Krissmar Sivira
 
Etapas de control
Etapas de controlEtapas de control
administracion
administracionadministracion
administracion
Jenniifer Ramos
 
evaluacion y control.pdf
evaluacion y control.pdfevaluacion y control.pdf
evaluacion y control.pdf
LitleFlores
 
5 ta Elementos del sistema de control de gestión.docx
5 ta Elementos del sistema de control de gestión.docx5 ta Elementos del sistema de control de gestión.docx
5 ta Elementos del sistema de control de gestión.docx
AstridJimnez7
 
Control unidad 7
Control unidad 7Control unidad 7
Control unidad 7
Juan Morales Figueroa
 
el control en la empresa.doc
el control en la empresa.docel control en la empresa.doc
el control en la empresa.doc
multiserviciosshanta1
 
CONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso AdministrativoCONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso Administrativo
Maria Carolina Pacheco Pinto
 
Proceso administrativo de control
Proceso administrativo de controlProceso administrativo de control
Proceso administrativo de control
Kevin De Madariaga Soto
 
UNIDAD 3. TAREA 4. DIRECCION Y CONTROL
UNIDAD  3. TAREA 4. DIRECCION Y CONTROLUNIDAD  3. TAREA 4. DIRECCION Y CONTROL
UNIDAD 3. TAREA 4. DIRECCION Y CONTROL
KellyPerez72
 

Similar a presentacion( control en administacion) GRUPO#5 C.M.A. ..pptx (20)

PRESENTACION TEMA CONTROL Y GESTION ADMINISTRATIVA.docx
PRESENTACION TEMA CONTROL Y GESTION ADMINISTRATIVA.docxPRESENTACION TEMA CONTROL Y GESTION ADMINISTRATIVA.docx
PRESENTACION TEMA CONTROL Y GESTION ADMINISTRATIVA.docx
 
Control total
Control totalControl total
Control total
 
CONTROL.pptx
CONTROL.pptxCONTROL.pptx
CONTROL.pptx
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
PRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
PRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptxPRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
PRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
 
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV ControlUnidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
 
El Control
El ControlEl Control
El Control
 
Trabajo Control
Trabajo ControlTrabajo Control
Trabajo Control
 
T R A B A J O C O N T R O L
T R A B A J O  C O N T R O LT R A B A J O  C O N T R O L
T R A B A J O C O N T R O L
 
El control
El controlEl control
El control
 
El control
El controlEl control
El control
 
Etapas de control
Etapas de controlEtapas de control
Etapas de control
 
administracion
administracionadministracion
administracion
 
evaluacion y control.pdf
evaluacion y control.pdfevaluacion y control.pdf
evaluacion y control.pdf
 
5 ta Elementos del sistema de control de gestión.docx
5 ta Elementos del sistema de control de gestión.docx5 ta Elementos del sistema de control de gestión.docx
5 ta Elementos del sistema de control de gestión.docx
 
Control unidad 7
Control unidad 7Control unidad 7
Control unidad 7
 
el control en la empresa.doc
el control en la empresa.docel control en la empresa.doc
el control en la empresa.doc
 
CONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso AdministrativoCONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso Administrativo
 
Proceso administrativo de control
Proceso administrativo de controlProceso administrativo de control
Proceso administrativo de control
 
UNIDAD 3. TAREA 4. DIRECCION Y CONTROL
UNIDAD  3. TAREA 4. DIRECCION Y CONTROLUNIDAD  3. TAREA 4. DIRECCION Y CONTROL
UNIDAD 3. TAREA 4. DIRECCION Y CONTROL
 

Último

Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 

Último (20)

Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 

presentacion( control en administacion) GRUPO#5 C.M.A. ..pptx

  • 1. GRUPO#5 INTEGRANTES :  MELVIN CERRATO.  AILENE VELASQUEZ.  CELESTE CACERES.
  • 2.
  • 3. ¿QUE ES CONTROL EN ADMINISTRACIóN ? Es el proceso que usan los administradores para asegurarse de que las actividades realizadas se corresponden con los planes, el control también puede utilizarse para evaluar la eficacia del resto de las funciones administrativas: la planeación, la organización y la dirección.
  • 4. ELCONTROLENADMINITRACIONTRATADE: Trata de un mecanismo de retroalimentación del sistema organizativo que depende para operar de los tres pasos previos, sobre todo de la planificación, etapa donde se fijan las expectativas y las metas.
  • 5. .
  • 6.
  • 7. XX
  • 8. XX
  • 9. XX
  • 10.
  • 11. FASE 1 :Establecer estándares. En esta fase inicial se afinan y definen los parámetros de medición o evaluación, sin los cuales sería imposible saber qué tan bien o mal sale el producto. Fase 2: Evaluación del desempeño. La medición propiamente dicha de los procesos organizacionales. Fase 3:Comparación de desempeño. Se cotejan los márgenes esperados del desempeño con aquellos obtenidos. Fase 4: Acción correctiva. Se elabora un informe que registre todo lo anterior y se arrojan las acciones necesarias para mejorar o perfeccionar el proceso, como determinar a qué altura de la estructura empresarial están los problemas y cuáles son sus posibles soluciones  FASE 1  FASE 2 FASE 3  FASE 4
  • 12. XX Importancia del control dentro del proceso administrativo
  • 13. Técnicas de control • CONTABILIDAD • PRESUPUESTOS. • DIAGRAMAS. • AUDITORIAS • INDICADORES DE GESTION • REPORTES E INFORMES.
  • 14. XX AUDITORIAS PUEDEN SER: DE GESTION O ADMINISTRATIVA. INTERNA. FINANCIERAS . CONTABLES ,EXTERNA. LEGAL ,OPERATIVA .
  • 15. PREGUNTAS QUE SE REALIZAN ANTES DE DECIDIR EL USO DE HERRAMIENTAS Y TECNICAS DE CONTROL. ¿Qué se va a medir?. ¿Quien llevara a cabo la acción o proceso? ¿Con cuales elementos de control se cuenta?. ¿Existe un nivel de aceptación de errores? ¿A quien le interesa el posible reporte?. ¿Qué se puede hacer a partir de obtener información?.
  • 16.
  • 17. • para cada grado dedelegaciónconferido debeestablecerse el grado del control correspondiente. De la misma manera que la autoridad se delegay la responsabilidadse comparte, al delegarautoridad es necesario establecer los mecanismospara verificar quese cumplacon la responsabilidadconferida y que la autoridad se ejerza. Los indicadores de actuación o estándares sirven de patrón para evaluar los resultados. EQUILIBRIO. INDICADORESOESTANDARES
  • 19. PRINCIPIOSDEL CONTROL costo que representa en tiempo y dinero, en relación con las venta un sistema de control debe justificar el costo que representa. • El responsable de aplicar el control no debe estar involucrado con la actividad a controlar. complejas . El control debe aplicarse preferentemente a las actividades excepcionales y representativas a fin de reducir costo y tiempo con la finalidad de aplicarlo en las funciones estratégicas. COSTEABILIDAD EXCEPCION FUNCION CONTROLADA
  • 20. HERRAMIENTAS YTECNICAS DE CONTROL. . El uso de diferentes herramientas y técnicas de control conforman lo que se conoce como el sistema de control de la empresa u organización. Dichas técnicas son aplicadas a lo largo y ancho de la firma, en todas sus áreas funcionales, con el propósito de evaluar el desempeño en todos los niveles, por cargo, por actividad, por proceso, por departamento, por área y en general, a fin de establecer las desviaciones y, a través de esas medidas, determinar las acciones correctivas necesarias.