SlideShare una empresa de Scribd logo
PAUTAS ESPECÍFICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE A DISTANCIA EN
EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA REGIÓN UCAYALI
Equipo de secundaria:
1. Liliana Armas Sanchez.
2. Yeni Liliam Diaz Apac.
3. Raúl Apaza Capia.
4. Keyla Ysabel Torres Díaz
5. Ana María Diaz Gonzáles.
6. Zoraida Beatriz Morón Gerónimo.
7. Giovana Mori Gratelly.
PAUTAS ESPECÍFICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE A DISTANCIA EN
EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA REGIÓN UCAYALI
ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA
1) Para iniciar el trabajo remoto:
2) ¿Cómo desarrollar la estrategia aprendo en casa?
3) Acompañamiento emocional del tutor
a) Lo que se debe hacer
b) Lo que no se debe hacer
4) Acompañamiento de directores, directivos y coordinadores de
secundaria.
a) Lo que se debe hacer
b) Lo que no se debe hacer
Para iniciar el trabajo remoto:
1. Identifica que medios de comunicación y conectividad tienen y conocen tus
estudiantes y familias.
2.Para comunicarte, establece 2 canales de comunicación: Uno, para establecer
contacto con los padres y otro para comunicarte con tus estudiantes.
3. Si eres docente tutor organiza un grupo de wasap con los estudiantes y padres de
familia, asimismo, debe incluir a todos los docentes del grado y sección con el objetivo
de organizar la programación de actividades de retroalimentación en el marco de la
estrategia AC, por el medio elegido. (Según la guía deben ser dos grupos de wasap,
uno para estudiantes y otro para padres) por ser dos orientaciones diferentes)
4. Se recomienda que sea un o una sola docente la que se comunique con los padres
de familia, para brindar recomendaciones pedagógicas, soporte emocional y otros con
la finalidad de no saturar al padre de familia y no escolarizar la casa.
¿Cómo desarrollo la estrategia “Aprendo en casa”?
a) Debemos hacer:
1. El o la Tutora, mantiene comunicación con las familias, por lo menos una vez a la semana, para
recoger información de cómo sus hijos están desarrollando las actividades de Aprendo en Casa, si
tienen inconvenientes para poder ayudar con información virtual.
2. El o la Tutora, mantiene comunicación con los estudiantes, para recordarles los horarios de
transmisión de las clases, hacer recomendaciones para que estos no pongan en peligro su salud,
desarrollo de las actividades de aprendo en casa, dudas, etc.
3. Recuerda que la comunicación con los estudiantes y su familia debe respetar los criterios éticos y de
resguardo de la confidencialidad de la comunicación, así como el cuidado y respeto a la intimidad,
evitando cualquier tipo de palabras o términos ofensivos, discriminatorios o acciones que se perciba
como acoso a los y las estudiantes.
4. Por ningún motivo el docente debe promover actividades que arriesguen su salud y la de sus
estudiantes.
5. Los docentes cuyas competencias se están desarrollando en la estrategia de aprendo en casa , en
coordinación con los tutores, tienen que realizar retroalimentación a los estudiantes que tienen a su
cargo, usando para ello, estrategias virtuales que se adapte a la realidad del docente y estudiante.
¿Cómo desarrollo la estrategia “Aprendo en casa”?
6. Dichos docentes deberán definir los tiempos de retroalimentación al estudiante, de acuerdo al medio de comunicación elegido
por los padres de familia, previa coordinación con los docentes. Por ejemplo, si se accede a la estrategia AC por televisión del
área de comunicación, es decir, 2 a 3 pm, se debe precisar que desde las 3 a 4pm los estudiantes harán llegar sus inquietudes
respecto a la actividad del día. Esta información permitirá que el docente pueda preparar un audio o video para brindar
retroalimentación a los estudiantes vía whatsApp.
7. El portafolio se construirá en base a las actividades sugeridas en el formato del medio de comunicación al cual accede el
estudiante (televisión, radio o internet), en virtud al consenso realizado con las familias. (Este portafolio puede ser su cuaderno,
un folder, una caja, etc) Lo importante es que el estudiante conserve las evidencias de su trabajo y no salga a comprar, para no
exponer la vida de estos.
8. Todos los docentes tienen que involucrarse en el trabajo remoto de aprender en casa y tener evidencias de su trabajo. …
9.El auxiliar apoya al tutor, reporta el acceso del estudiante a la estrategia “Aprendo en casa”, realiza seguimiento a los estudiantes
que no ingresa a la estrategia de aprendo en casa, y participa en la elaboración de documentos de gestión de la Institución y
otras responsabilidades que le asigne el director.
10. En IIEE cuya población por aula excede el número de 20 estudiantes, se contará con un docente de apoyo al tutor. ( en los
colegios donde no haya auxiliares, podrán contar con el apoyo de los docentes que no tienen tutoría y cuyas competencias de su
área no sean parte de la estrategia aprendo en casa).
¿Cómo desarrollo la estrategia “Aprendo en casa”?
11.Para los docentes de la zona rural, donde el estudiante cuenta con celular con WhatsApp, docente debe enviarle audios de la
estrategia aprendo en casa al celular del estudiante y brindarles asesoría pedagógica a sus estudiantes.
12.En ningún caso el docente que trabaja en ámbito rural y vive en la ciudad de Pucallpa debe ingresar a la comunidad donde
trabaja, sin hacerse el isopado para descartar el COVID- 19.
13.El Docente del ámbito rural cuyos estudiantes no tienen conectividad, debe conocer la estrategia de aprendo en casa, para estar
preparado para cuando empiecen las clases presenciales.
b) NO DEBEMOS HACER:
14.Los Docentes no deben elaborar programaciones y sesiones de aprendizaje, Las actividades ya están planificadas en “Aprendo en
casa”.
15. Los docentes no deben monitorear o verificar actividades de un solo medio, sin haber considerado el canal de conectividad de
los estudiantes.
16.Los docentes no deben asignar tareas diferentes o adicionales a las propuestas en la estrategia “Aprendo en casa”, deben
asesorar las actividades propuestas en la estrategia, pudiendo adaptarlas a su contexto o realidad.
17. Los docentes no deben solicitar periódicamente evidencias (diarias o semanales) de las actividades, con fines de calificación.
Entendiendo que el envío de evidencias es voluntario.
18.Los docentes no deben establecer horarios rígidos como si fuese presencial.
19.Los docentes no deben difundir en las redes sociales públicas, fotografías de los estudiantes en donde se evidencie el rostro.
ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL DEL TUTOR:
1. El docente tutor brinda soporte emocional ante la pandemia del COVID 19, para lo cual propiciará
espacios de diálogo con los estudiantes, padres de familia para poder escuchar las preocupaciones,
responder preguntas y recoger propuestas para frenar el coronavirus.
2. El tutor brinda recomendaciones para que las familias implementen acciones y tiempos en el hogar,
para el estudio, estrategia aprendo en casa y retroalimentación que brindaran los docentes, compartir
con la familia, para la recreación
ACOMPAÑAMIENTO DE DIRECTORES, DIRECTIVOS Y COORDINADORES DE SECUNDARIA
a) Debemos hacer:
1. Los directores (los coordinadores de Red) de IE tienen que elaborar
un horario de reuniones virtuales con directivos y docentes de su IE,
por lo menos 1 vez a la semana con y los directivos y 1 vez a la
semana con docentes.
2. En los colegios donde hay coordinadores de áreas, deben tener una
reunión virtual 1 vez a la semana con los docentes de las áreas a su
cargo.
b) No debemos hacer:
3. Los directivos y jerárquicos no deben solicitar a los docentes
documentos no acordes con la estrategia “Aprendo en casa”, tales
como unidades didácticas, diseños de sesión e instrumentos de
evaluación.
4. Los directivos no deben asignar tareas o funciones a los
trabajadores de la IE, que no corresponden al desarrollo de la
estrategia “Aprendo en casa”.
Capacidades de
autoridades y
gestores educativos
fortalecidas.
Espacios de diálogo,
concertación, vigilancia
Familias
fortalecidas
en
habilidades
parentales
que
propicien el
apego, la
empatía, el
afecto.
Directivos,
miembros
del CONEI,
docentes y
líderes
estudiantiles
Prácticas
pedagógicas
críticas y
reflexivas
Actores escolares
promueven la
convivencia
escolar
Trabajemos por nuestra salud y bienestar emocional
¡Y pronto estaremos juntos!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe setiembre 5 a primaria
Informe setiembre 5  a primariaInforme setiembre 5  a primaria
Informe setiembre 5 a primaria
AntonioTello13
 
Informe jornada de refkexion pedagogica
Informe jornada de refkexion pedagogicaInforme jornada de refkexion pedagogica
Informe jornada de refkexion pedagogica
AntonioTello13
 
Iii informe mensual del mes de setiembre (1)
Iii informe mensual del mes de setiembre (1)Iii informe mensual del mes de setiembre (1)
Iii informe mensual del mes de setiembre (1)
AntonioTello13
 
Guía didáctica del folleto
Guía didáctica del folletoGuía didáctica del folleto
Guía didáctica del folletolbecerra493
 
Help your child succeed spa
Help your child succeed spaHelp your child succeed spa
Help your child succeed spaHumberto Osio
 
Informe iv ciclo setiembre
Informe iv ciclo setiembreInforme iv ciclo setiembre
Informe iv ciclo setiembre
AntonioTello13
 
Informe 5 c primaria setiembre
Informe  5 c primaria setiembreInforme  5 c primaria setiembre
Informe 5 c primaria setiembre
AntonioTello13
 
Presentación sesión familias ayuda hijos
Presentación sesión familias ayuda hijosPresentación sesión familias ayuda hijos
Presentación sesión familias ayuda hijosieslaherradura
 
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los EstudiosCóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudiosCómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Practicas tema 3
Practicas tema 3Practicas tema 3
Practicas tema 3Rutii_SF
 
Proyecto del diplomado 2
Proyecto del diplomado 2Proyecto del diplomado 2
Proyecto del diplomado 2rosy2411
 
Guiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padresGuiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padres
Miau Rompiesgato
 
Guiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padresGuiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padresJessicaMM5
 
Guiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padresGuiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padresSaanDpz
 

La actualidad más candente (17)

Informe setiembre 5 a primaria
Informe setiembre 5  a primariaInforme setiembre 5  a primaria
Informe setiembre 5 a primaria
 
Informe jornada de refkexion pedagogica
Informe jornada de refkexion pedagogicaInforme jornada de refkexion pedagogica
Informe jornada de refkexion pedagogica
 
Iii informe mensual del mes de setiembre (1)
Iii informe mensual del mes de setiembre (1)Iii informe mensual del mes de setiembre (1)
Iii informe mensual del mes de setiembre (1)
 
Guía didáctica del folleto
Guía didáctica del folletoGuía didáctica del folleto
Guía didáctica del folleto
 
Help your child succeed spa
Help your child succeed spaHelp your child succeed spa
Help your child succeed spa
 
Informe iv ciclo setiembre
Informe iv ciclo setiembreInforme iv ciclo setiembre
Informe iv ciclo setiembre
 
Informe 5 c primaria setiembre
Informe  5 c primaria setiembreInforme  5 c primaria setiembre
Informe 5 c primaria setiembre
 
Presentación sesión familias ayuda hijos
Presentación sesión familias ayuda hijosPresentación sesión familias ayuda hijos
Presentación sesión familias ayuda hijos
 
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los EstudiosCóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
 
Preguntas sobre el video de milpillas
Preguntas sobre el video de milpillasPreguntas sobre el video de milpillas
Preguntas sobre el video de milpillas
 
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudiosCómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
 
Practicas tema 3
Practicas tema 3Practicas tema 3
Practicas tema 3
 
Proyecto del diplomado 2
Proyecto del diplomado 2Proyecto del diplomado 2
Proyecto del diplomado 2
 
Acción tutorial con las familias.
Acción tutorial con las familias.Acción tutorial con las familias.
Acción tutorial con las familias.
 
Guiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padresGuiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padres
 
Guiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padresGuiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padres
 
Guiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padresGuiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padres
 

Similar a Presentacion covid secundaria 2020

Orientaciones para el trabajo en casa
Orientaciones para el trabajo en casaOrientaciones para el trabajo en casa
Orientaciones para el trabajo en casa
Bairon Mauricio Cardona Polanco
 
Guia primaria
Guia primariaGuia primaria
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIAORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
APRENDO EN CASA rol del docente.pptx
APRENDO EN CASA rol del docente.pptxAPRENDO EN CASA rol del docente.pptx
APRENDO EN CASA rol del docente.pptx
JorgeLuisCondorcallo
 
Guia primaria
Guia primariaGuia primaria
Guia primaria
dionisio
 
ORIENTACIONES PARA LA GESTION ESCOLAR A DISTANCIA
ORIENTACIONES PARA LA GESTION ESCOLAR A DISTANCIAORIENTACIONES PARA LA GESTION ESCOLAR A DISTANCIA
ORIENTACIONES PARA LA GESTION ESCOLAR A DISTANCIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Trabajo orientacion contexto, poat, pad y pat
Trabajo orientacion contexto, poat, pad y patTrabajo orientacion contexto, poat, pad y pat
Trabajo orientacion contexto, poat, pad y pat
Ana Alicia Bequet
 
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptxRM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
GrimaldoCristbalApol
 
TALLER DE PLAN DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pptx
TALLER DE PLAN DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pptxTALLER DE PLAN DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pptx
TALLER DE PLAN DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pptx
DiegoRuizRios
 
Participación de las familias en la educación del acnee
Participación de las familias en la educación del acneeParticipación de las familias en la educación del acnee
Participación de las familias en la educación del acnee
Sara Galán Ríos
 
Recomendaciones para directivos y docentes en la GED
Recomendaciones para directivos y docentes  en la GEDRecomendaciones para directivos y docentes  en la GED
Recomendaciones para directivos y docentes en la GED
JACQUELINE VILELA
 
PPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdf
PPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdfPPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdf
PPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdf
paulmikigradoscruz1
 
PPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdf
PPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdfPPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdf
PPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdf
Vanessa Barrantes
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias (1)
Plan de accion_tutorial_con_las_familias (1)Plan de accion_tutorial_con_las_familias (1)
Plan de accion_tutorial_con_las_familias (1)monrroe8
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasJessicaMM5
 
Recomendaciones para directivos, docentes y familias
Recomendaciones para directivos, docentes y familiasRecomendaciones para directivos, docentes y familias
Recomendaciones para directivos, docentes y familias
JACQUELINE VILELA
 
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docxPLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
Yan Pieer Montalbán Lozada
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasSaanDpz
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Angelica Maqueda Honra
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Salud Molina Muñoz
 

Similar a Presentacion covid secundaria 2020 (20)

Orientaciones para el trabajo en casa
Orientaciones para el trabajo en casaOrientaciones para el trabajo en casa
Orientaciones para el trabajo en casa
 
Guia primaria
Guia primariaGuia primaria
Guia primaria
 
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIAORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
 
APRENDO EN CASA rol del docente.pptx
APRENDO EN CASA rol del docente.pptxAPRENDO EN CASA rol del docente.pptx
APRENDO EN CASA rol del docente.pptx
 
Guia primaria
Guia primariaGuia primaria
Guia primaria
 
ORIENTACIONES PARA LA GESTION ESCOLAR A DISTANCIA
ORIENTACIONES PARA LA GESTION ESCOLAR A DISTANCIAORIENTACIONES PARA LA GESTION ESCOLAR A DISTANCIA
ORIENTACIONES PARA LA GESTION ESCOLAR A DISTANCIA
 
Trabajo orientacion contexto, poat, pad y pat
Trabajo orientacion contexto, poat, pad y patTrabajo orientacion contexto, poat, pad y pat
Trabajo orientacion contexto, poat, pad y pat
 
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptxRM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
 
TALLER DE PLAN DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pptx
TALLER DE PLAN DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pptxTALLER DE PLAN DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pptx
TALLER DE PLAN DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pptx
 
Participación de las familias en la educación del acnee
Participación de las familias en la educación del acneeParticipación de las familias en la educación del acnee
Participación de las familias en la educación del acnee
 
Recomendaciones para directivos y docentes en la GED
Recomendaciones para directivos y docentes  en la GEDRecomendaciones para directivos y docentes  en la GED
Recomendaciones para directivos y docentes en la GED
 
PPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdf
PPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdfPPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdf
PPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdf
 
PPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdf
PPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdfPPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdf
PPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdf
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias (1)
Plan de accion_tutorial_con_las_familias (1)Plan de accion_tutorial_con_las_familias (1)
Plan de accion_tutorial_con_las_familias (1)
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
 
Recomendaciones para directivos, docentes y familias
Recomendaciones para directivos, docentes y familiasRecomendaciones para directivos, docentes y familias
Recomendaciones para directivos, docentes y familias
 
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docxPLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
 

Más de Giovana Mori Gratelly

Giovana mori gratellyplama 2019 manish
Giovana mori gratellyplama 2019 manishGiovana mori gratellyplama 2019 manish
Giovana mori gratellyplama 2019 manish
Giovana Mori Gratelly
 
El Curriculo Nacional y la Matemática
El Curriculo Nacional y la MatemáticaEl Curriculo Nacional y la Matemática
El Curriculo Nacional y la Matemática
Giovana Mori Gratelly
 
Emile Durkheim, La educación moral
Emile Durkheim, La educación moralEmile Durkheim, La educación moral
Emile Durkheim, La educación moral
Giovana Mori Gratelly
 
El principio de Thales de Mileto
El principio de Thales de MiletoEl principio de Thales de Mileto
El principio de Thales de Mileto
Giovana Mori Gratelly
 
Axiología del capital, Educando con el ejemplo.
Axiología del capital, Educando con el ejemplo.Axiología del capital, Educando con el ejemplo.
Axiología del capital, Educando con el ejemplo.
Giovana Mori Gratelly
 
El asombro y la dimensión estética
El asombro y la dimensión estéticaEl asombro y la dimensión estética
El asombro y la dimensión estética
Giovana Mori Gratelly
 
Maravilla, mito y filosofía
Maravilla, mito y filosofíaMaravilla, mito y filosofía
Maravilla, mito y filosofía
Giovana Mori Gratelly
 
Etica. metafisica
Etica. metafisicaEtica. metafisica
Etica. metafisica
Giovana Mori Gratelly
 
Como crear cuentas en peru educa UNU.
Como crear cuentas en peru educa UNU.Como crear cuentas en peru educa UNU.
Como crear cuentas en peru educa UNU.
Giovana Mori Gratelly
 

Más de Giovana Mori Gratelly (9)

Giovana mori gratellyplama 2019 manish
Giovana mori gratellyplama 2019 manishGiovana mori gratellyplama 2019 manish
Giovana mori gratellyplama 2019 manish
 
El Curriculo Nacional y la Matemática
El Curriculo Nacional y la MatemáticaEl Curriculo Nacional y la Matemática
El Curriculo Nacional y la Matemática
 
Emile Durkheim, La educación moral
Emile Durkheim, La educación moralEmile Durkheim, La educación moral
Emile Durkheim, La educación moral
 
El principio de Thales de Mileto
El principio de Thales de MiletoEl principio de Thales de Mileto
El principio de Thales de Mileto
 
Axiología del capital, Educando con el ejemplo.
Axiología del capital, Educando con el ejemplo.Axiología del capital, Educando con el ejemplo.
Axiología del capital, Educando con el ejemplo.
 
El asombro y la dimensión estética
El asombro y la dimensión estéticaEl asombro y la dimensión estética
El asombro y la dimensión estética
 
Maravilla, mito y filosofía
Maravilla, mito y filosofíaMaravilla, mito y filosofía
Maravilla, mito y filosofía
 
Etica. metafisica
Etica. metafisicaEtica. metafisica
Etica. metafisica
 
Como crear cuentas en peru educa UNU.
Como crear cuentas en peru educa UNU.Como crear cuentas en peru educa UNU.
Como crear cuentas en peru educa UNU.
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 

Presentacion covid secundaria 2020

  • 1. PAUTAS ESPECÍFICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE A DISTANCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA REGIÓN UCAYALI Equipo de secundaria: 1. Liliana Armas Sanchez. 2. Yeni Liliam Diaz Apac. 3. Raúl Apaza Capia. 4. Keyla Ysabel Torres Díaz 5. Ana María Diaz Gonzáles. 6. Zoraida Beatriz Morón Gerónimo. 7. Giovana Mori Gratelly.
  • 2. PAUTAS ESPECÍFICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE A DISTANCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA REGIÓN UCAYALI ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA 1) Para iniciar el trabajo remoto: 2) ¿Cómo desarrollar la estrategia aprendo en casa? 3) Acompañamiento emocional del tutor a) Lo que se debe hacer b) Lo que no se debe hacer 4) Acompañamiento de directores, directivos y coordinadores de secundaria. a) Lo que se debe hacer b) Lo que no se debe hacer
  • 3. Para iniciar el trabajo remoto: 1. Identifica que medios de comunicación y conectividad tienen y conocen tus estudiantes y familias. 2.Para comunicarte, establece 2 canales de comunicación: Uno, para establecer contacto con los padres y otro para comunicarte con tus estudiantes. 3. Si eres docente tutor organiza un grupo de wasap con los estudiantes y padres de familia, asimismo, debe incluir a todos los docentes del grado y sección con el objetivo de organizar la programación de actividades de retroalimentación en el marco de la estrategia AC, por el medio elegido. (Según la guía deben ser dos grupos de wasap, uno para estudiantes y otro para padres) por ser dos orientaciones diferentes) 4. Se recomienda que sea un o una sola docente la que se comunique con los padres de familia, para brindar recomendaciones pedagógicas, soporte emocional y otros con la finalidad de no saturar al padre de familia y no escolarizar la casa.
  • 4. ¿Cómo desarrollo la estrategia “Aprendo en casa”? a) Debemos hacer: 1. El o la Tutora, mantiene comunicación con las familias, por lo menos una vez a la semana, para recoger información de cómo sus hijos están desarrollando las actividades de Aprendo en Casa, si tienen inconvenientes para poder ayudar con información virtual. 2. El o la Tutora, mantiene comunicación con los estudiantes, para recordarles los horarios de transmisión de las clases, hacer recomendaciones para que estos no pongan en peligro su salud, desarrollo de las actividades de aprendo en casa, dudas, etc. 3. Recuerda que la comunicación con los estudiantes y su familia debe respetar los criterios éticos y de resguardo de la confidencialidad de la comunicación, así como el cuidado y respeto a la intimidad, evitando cualquier tipo de palabras o términos ofensivos, discriminatorios o acciones que se perciba como acoso a los y las estudiantes. 4. Por ningún motivo el docente debe promover actividades que arriesguen su salud y la de sus estudiantes. 5. Los docentes cuyas competencias se están desarrollando en la estrategia de aprendo en casa , en coordinación con los tutores, tienen que realizar retroalimentación a los estudiantes que tienen a su cargo, usando para ello, estrategias virtuales que se adapte a la realidad del docente y estudiante.
  • 5. ¿Cómo desarrollo la estrategia “Aprendo en casa”? 6. Dichos docentes deberán definir los tiempos de retroalimentación al estudiante, de acuerdo al medio de comunicación elegido por los padres de familia, previa coordinación con los docentes. Por ejemplo, si se accede a la estrategia AC por televisión del área de comunicación, es decir, 2 a 3 pm, se debe precisar que desde las 3 a 4pm los estudiantes harán llegar sus inquietudes respecto a la actividad del día. Esta información permitirá que el docente pueda preparar un audio o video para brindar retroalimentación a los estudiantes vía whatsApp. 7. El portafolio se construirá en base a las actividades sugeridas en el formato del medio de comunicación al cual accede el estudiante (televisión, radio o internet), en virtud al consenso realizado con las familias. (Este portafolio puede ser su cuaderno, un folder, una caja, etc) Lo importante es que el estudiante conserve las evidencias de su trabajo y no salga a comprar, para no exponer la vida de estos. 8. Todos los docentes tienen que involucrarse en el trabajo remoto de aprender en casa y tener evidencias de su trabajo. … 9.El auxiliar apoya al tutor, reporta el acceso del estudiante a la estrategia “Aprendo en casa”, realiza seguimiento a los estudiantes que no ingresa a la estrategia de aprendo en casa, y participa en la elaboración de documentos de gestión de la Institución y otras responsabilidades que le asigne el director. 10. En IIEE cuya población por aula excede el número de 20 estudiantes, se contará con un docente de apoyo al tutor. ( en los colegios donde no haya auxiliares, podrán contar con el apoyo de los docentes que no tienen tutoría y cuyas competencias de su área no sean parte de la estrategia aprendo en casa).
  • 6. ¿Cómo desarrollo la estrategia “Aprendo en casa”? 11.Para los docentes de la zona rural, donde el estudiante cuenta con celular con WhatsApp, docente debe enviarle audios de la estrategia aprendo en casa al celular del estudiante y brindarles asesoría pedagógica a sus estudiantes. 12.En ningún caso el docente que trabaja en ámbito rural y vive en la ciudad de Pucallpa debe ingresar a la comunidad donde trabaja, sin hacerse el isopado para descartar el COVID- 19. 13.El Docente del ámbito rural cuyos estudiantes no tienen conectividad, debe conocer la estrategia de aprendo en casa, para estar preparado para cuando empiecen las clases presenciales. b) NO DEBEMOS HACER: 14.Los Docentes no deben elaborar programaciones y sesiones de aprendizaje, Las actividades ya están planificadas en “Aprendo en casa”. 15. Los docentes no deben monitorear o verificar actividades de un solo medio, sin haber considerado el canal de conectividad de los estudiantes. 16.Los docentes no deben asignar tareas diferentes o adicionales a las propuestas en la estrategia “Aprendo en casa”, deben asesorar las actividades propuestas en la estrategia, pudiendo adaptarlas a su contexto o realidad. 17. Los docentes no deben solicitar periódicamente evidencias (diarias o semanales) de las actividades, con fines de calificación. Entendiendo que el envío de evidencias es voluntario. 18.Los docentes no deben establecer horarios rígidos como si fuese presencial. 19.Los docentes no deben difundir en las redes sociales públicas, fotografías de los estudiantes en donde se evidencie el rostro.
  • 7. ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL DEL TUTOR: 1. El docente tutor brinda soporte emocional ante la pandemia del COVID 19, para lo cual propiciará espacios de diálogo con los estudiantes, padres de familia para poder escuchar las preocupaciones, responder preguntas y recoger propuestas para frenar el coronavirus. 2. El tutor brinda recomendaciones para que las familias implementen acciones y tiempos en el hogar, para el estudio, estrategia aprendo en casa y retroalimentación que brindaran los docentes, compartir con la familia, para la recreación
  • 8. ACOMPAÑAMIENTO DE DIRECTORES, DIRECTIVOS Y COORDINADORES DE SECUNDARIA a) Debemos hacer: 1. Los directores (los coordinadores de Red) de IE tienen que elaborar un horario de reuniones virtuales con directivos y docentes de su IE, por lo menos 1 vez a la semana con y los directivos y 1 vez a la semana con docentes. 2. En los colegios donde hay coordinadores de áreas, deben tener una reunión virtual 1 vez a la semana con los docentes de las áreas a su cargo. b) No debemos hacer: 3. Los directivos y jerárquicos no deben solicitar a los docentes documentos no acordes con la estrategia “Aprendo en casa”, tales como unidades didácticas, diseños de sesión e instrumentos de evaluación. 4. Los directivos no deben asignar tareas o funciones a los trabajadores de la IE, que no corresponden al desarrollo de la estrategia “Aprendo en casa”.
  • 9. Capacidades de autoridades y gestores educativos fortalecidas. Espacios de diálogo, concertación, vigilancia Familias fortalecidas en habilidades parentales que propicien el apego, la empatía, el afecto. Directivos, miembros del CONEI, docentes y líderes estudiantiles Prácticas pedagógicas críticas y reflexivas Actores escolares promueven la convivencia escolar Trabajemos por nuestra salud y bienestar emocional ¡Y pronto estaremos juntos!