SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEXO 1
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES
REALIZADAS DURANTE EL MES DE
SETIEMBRE
Consideracióna tener en cuenta:
El envío se realiza según los medios acordados con eldirector (a) de la IE o quien haga sus veces. No
es necesario incluir evidencias para sustentar las actividades.
I.
1.1. DNI 1.2. N° de teléfono celular
1.3. Correoelectrónico 1.4. N° de teléfono fijo (detener)
Nombre de laIEo programaeducativo:
1.5. DRE/GRE 1.6. UGEL
1.7. Modalidad/ IIEE 1.8. Nivel (el quecorresponda)
1.9. Área 1 (decorresponder) 1.10. Grado y Sección1:
1.11. Área 2 (de corresponder) 1.12. Grado y sección 2(de corresponder)
1.13. Área 3 (de corresponder) 1.14. Grado y sección 3(de corresponder)
Añadir más filas de ser necesario
II. MODALIDAD DETRABAJOREALIZADOEN EL MES:
Trabajo remoto
X
o semipresencial
Trabajo presencial
Días de trabajoremoto
Horario laboral
III. ESTUDIANTES CON LOS QUEINTERACTUÓEN EL MES:
Nivel/Área Grado y
Sección
N° total de estudiantes
en el aulaasu cargo
N° Estudiantescon
losque interactuó
N° de estudiantescon los
que no interactuó
Primaria
Añadir más filas de ser necesario
IV. ACTIVIDADES QUEREALIZÓEN EL MES SEGÚN LOESTABLECIDOEN EL NUMERAL 5.4 DELA PRESENTENORMA:
Actividades
Describa brevemente lasaccionesrealizadas con
respectoa la
actividad o señale las razonessi no fue posible
llevarlaa cabo
Determinarlasexperienciasde
aprendizaje adesarrollarde
acuerdocon las características,
EXPERIENCIA 7
“CUIDAMOS NUESTRA SALUD PROMOVIENDO UNA
CULTURA ALIMETARIA”
necesidades,contextosde sus
estudiantesytipode prestación
del servicioeducativo.
SEMANA 19
(del 31 de agosto al 3 de setiembre)
“Indagamos sobre las enfermedades asociadas a malos
hábitos alimentarios”
 MARTES 31 – COMUNICACIÓN
“Conocemosenfermedadesasociadasamaloshábitos
alimenticios”
Competencia:Lee diversostiposde textosensulengua
materna.
Propósito:Aprenderásaindagar usandoprocedimientos
científicosparaexplicarque algunoscomponentes
presentesenlosalimentosocasionanenfermedades.
Además,reflexionarássobre laimportanciade las
actividadesfísicasenbeneficiode lasalud.
 MIERCOLES 01 – CIENCIAY TECNOLOGIA
“Comprobamosalgunoscomponentesde lasgaseosase
indagamossusefectosenlasalud”
Competencia:Indagamediante métodoscientíficospara
construirconocimientos.
Propósito:Aprenderásaindagar usandoprocedimientos
científicosparaexplicarque algunoscomponentes
presentesenlosalimentosocasionanenfermedades.
Además,reflexionarássobre laimportanciade las
actividadesfísicasenbeneficiode lasalud.
 JUEVES 02
 ARTE Y CULTURA
“Los ritmosde la naturaleza”
Competencia:Apreciade maneracrítica manifestaciones
artístico-culturales.
Propósito:Aprenderé apercibiryanalizaruna obraartística
desde suselementosycontexto.Además,reflexionaréy
comprenderé que existenmovimientospropiosde la
naturaleza
 MATEMATICA
“Arreglosfloralesconlareparticiónequitativa”
Competencia:Resuelveproblemasde cantidad
Propósito:Aprenderé arepartirde maneraequitativa
cantidadesde floresendiferentesarreglos.De estamanera
losarreglosquedaránigualesylosclientesestarán
satisfechos.
 VIERNES 03
 TUTORIA
Propósito:Expresaré cuálessonmismetasy loque puedo
hacer para lograrlas.
 LEEMOS JUNTOS
“Alasde la naturaleza”
Competencia:Lee diversostextosensulenguamaterna
SEMANA 20
(del 06 de setiembre al 10 de setiembre)
“Nos nutrimos y ejercitamos para conservar de la salud
 LUNES 06 / CIENCIAY TECNOLOGIA
“Comprendemoslaimportanciade loscarbohidratosde la
salud”
Competencia:Explicael mundofísicobasándose en
conocimientossobre losseresvivos,materiayenergía,
biodiversidad,Tierrayuniverso.
Propósito:Aprenderásaexplicarel consumoadecuadode los
carbohidratospresentesenlosalimentosyte informarás
sobre la obesidadinfantil,paratomaruna posturasobre el
derechoa labuenaalimentaciónylasalud.
 MARTES 07 / PERSONAL SOCIAL
“Deliberamosenfamiliaparatenerunaalimentación
saludable”
Competencia:Convive democráticamente enlabúsquedadel
biencomún
Propósito:Aprenderásaexplicarel consumoadecuadode los
carbohidratospresentesenlosalimentosyte informarás
sobre la obesidadinfantil,paratomaruna posturasobre el
derechoa labuenaalimentaciónylasalud.
 MIERCOLES 08 / ARTE Y CULTURA
“Me muevoal ritmo de la naturaleza”
Competencia:Apreciade maneracrítica manifestaciones
artístico-culturales.
Propósito:Aprenderé aexploraryexperimentar,apartirde
lasformas y ritmosde loselementosysonidosde la
naturaleza,pararealizarmi propuestacreativa.
 JUEVES 09 / MATEAPRENDIENDO
“Quitamoscantidadesigualesparaelaborar flores”
Competencia:Resuelveproblemasde cantidad
Propósito:Aprenderé aquitargruposde cantidadesigualesa
otra cantidad,para sabercuántos arreglosfloralespuede
elaborarMaría, a partir de la cantidadde floresque tiene.
 VIERNES 10
 TUTORIA
“Encuentroel caminopara alcanzar mismetas”
Propósito:Reconoceré mishabilidadesycualidadespara
lograr mismetas.
 LEEMOS JUNTOS
“La lechuzayel algarrobo”
Competencia:Lee diversostextosensulenguamaterna
SEMANA 21
(del 13 de setiembre al 17 de setiembre)
“Elaboramos una cartilla de recomendaciones para
promover hábitos que contribuyan a conservar la salud”
 LUNES 13 / COMUNICACIÓN
“Planificamoslacartillade recomendacionesparapromover
hábitosque contribuyanaconservarla salud”
Competencia:Escribe diversostiposde textosensulengua
materna.
Propósito:Aprenderásaescribirunacartillade
recomendacionesparapromoverhábitosque contribuyana
conservarla salud,basándote enlasfuentesconsultadasen
lasactividadesque desarrollaste.Luego,lascompartiráscon
tu familiaycompañerosde otrosgrados
 MARTES 14 / COMUNICACIÓN
“Elaboramosuna cartillade recomendacionesparapromover
hábitosque
contribuyana conservarlasalud”
Competencia:Escribe diversostiposde textos ensulengua
materna.
Propósito:Aprenderásaescribirunacartillade
recomendacionesparapromoverhábitosque contribuyana
conservarla salud,basándote enlasfuentesconsultadasen
lasactividadesque desarrollaste.Luego,lascompartiráscon
tu familiaycompañerosde otrosgrados.
 MIERCOLES 15 / MATEAPRENDIENDO
“Una gran estrategiaparamejorarlasventas”
Competencia:Resuelveproblemasde regularidad
equivalenciaycambio
Propósito:Aprenderé aexplicaryrepresentarlaestrategia
que María aplicópara vendermásramos de florescada
semanay mejorarsusventas.
 JUEVES 16 / ARTE Y CULTURA
“Mi propuestade danza sobre lanaturaleza”
Competencia:Creaproyectosdesde loslenguajesartísticos.
Propósito:Aprenderé adesarrollarunapropuestade danza
creativasobre la naturaleza,apartirde una ideaque
promuevael cuidadode lasalud.Además,compartiré mi
proyectoy evaluaré mi creación.
 VIERNES 17 / TUTORIA
“Superomisobstáculos”
Propósito:Reconoceré que laconstanciame ayuda a superar
losobstáculosya lograrmismetas.
EXPERIENCIA 8
“LAS TECNOLOGIAS DEL BUEN VIVIR”
SEMANA 22
(del 20 de setiembre al 24 de setiembre)
“Las tecnologías de la información y la comunicación
evolucionan”
 LUNES 20 / PERSONAL SOCIAL
“Identificamoscómosurgieronlastecnologíasde la
informaciónylacomunicación”
Competencia:Construye interpretacioneshistóricas.
Propósito:En estaactividad,aprenderásaexplicarlos
cambiosde la telefoníaylosbeneficiosque aportasuusoa
nuestravida.
 MARTES 21
 PERSONAL SOCIAL
Leo untexto“Un encuentrovirtual”
Competencia:Construye interpretacioneshistóricas.
Propósito:En estaactividad,aprenderásaexplicarlos
cambiosde la telefoníaylosbeneficiosque aportasuuso a
nuestravida.
 TUTORIA
“Los recursospuedenafectarmi bienestar”
Propósito:Reconoceré que el usoexcesivode recursos
tecnológicos,comolacomputadora,tableta,el teléfono
celularyla televisión,puede afectarmi bienestar.
 MIERCOLES 22
 ARTE Y CULTURA
“Descubroel arte de fotografiar”
Competencia:Creaproyectosdesde loslenguajesartísticos.
Propósito:Aprenderé acomponerimágenestomandoen
cuentaloselementosdellenguaje de lafotografía,comoel
encuadre,lacomposición,lailuminación,yelegiré
situacionesde mi vidacotidianaparahacerun registro
fotográficocreativo.
 MATEAPRENDIENDO
“Repartimosporcionesde quesoenpartesiguales”
Competencia:Resuelveproblemasde cantidad
Propósito:Aprenderé arepartiruna cantidadenpartes
igualesempleandomaterial concretoyarepresentarlas
gráficamente ensituacionescotidianas.
 JUEVES 23 / PERSONAL SOCIAL
“Conocemoscómoha cambiadolatelefoníaenlosúltimos
años”
Competencia:Construye interpretacioneshistóricas.
Propósito:En estaactividad,aprenderásaexplicarlos
cambiosde la telefoníaylosbeneficiosque aportasuusoa
nuestravida.
 VIERNES 24
 TUTORIA
“Me expresoybuscoayuda cuandoalgome incomoda”
Propósito:Expresaré cuandoalgunasituaciónme incomoda.
 LEEMOS JUNTOS
“De lasaguas de Churin”
Competencia:Lee diversostextosensulenguamaterna
SEMANA 23
(del 27 de setiembre al 30 de setiembre)
““Informamossobre el uso responsable del teléfono celular
en nuestra
vida diaria”
 LUNES 27 / CIENCIAY TECNOGLOGIA
“Elaboromi plande accionespara indagarsobre cómo nos
comunicamosde un
teléfono celular a otro”
Competencia:Explicael mundofísicobasándose en
conocimientossobre losseresvivos,materiayenergía,
biodiversidad,Tierrayuniverso.
Propósito:Aprenderásaexplicarcómose produce la
comunicaciónde unteléfonocelularaotro ya argumentar
razonespara su usoresponsable,apartirde la revisiónde
informaciónconfiable.
 MARTES 28 / PERSONAL SOCIAL
“La telefoníacelularcomonecesidadesencial parael
bienestarde laspersonas”
Competencia:Convive yparticipademocráticamenteenla
búsquedadel biencomún.
Propósito:Aprenderásaexplicarcómose produce la
comunicaciónde unteléfonocelularaotro ya argumentar
razonespara su usoresponsable,apartirde la revisiónde
informaciónconfiable.
 MIERCOLES 29
 CIENCIAY TECNOLOGIA
“Comprendemoscómonoscomunicamosde unteléfono
celulara otro”
Competencia:Explicael mundofísicobasándose en
conocimientossobre losseresvivos,materiayenergía,
biodiversidad,Tierrayuniverso.
Propósito:Aprenderásaexplicarcómose produce la
comunicaciónde unteléfonocelularaotro ya argumentar
razonespara su usoresponsable,apartirde la revisiónde
informaciónconfiable.
 TUTORIA
“Me comunico virtualmentesinriesgos”
Propósito:Identificaré losriesgosalosque me expongoen
losmediosvirtuales,yreconoceré alaspersonasque me
puedenayudara superarlos
 JUEVES 30
 ARTE Y CULTURA
“Creouna historiaconfotografías”
Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
Propósito:Aprenderé aseleccionarmisfotografíasya
organizarlasconla intenciónde crearunasecuenciade
imágenesde mi vidacotidianaode mi entornocercano.
 MATEAPRENDIENDO
“Identificamosfraccionesequivalentes”
Competencia:Resuelveproblemasde cantidad
Propósito:Aprenderé arepresentarporcionesde un
productocon fraccionesya identificarsusporciones
equivalentes.
Interactuar con el estudiante
por diversos medios.
Con el finde seguirdesarrollandoofortaleciendo
competencias,losestudianteslograninteractuarconsu
docente enlamodalidadadistancia,realizandolassiguientes
accionespara lograrlo:
⮚El mediode comunicaciónmásimportante entre los
estudiantesyel docente esa travésdel celular,el cual
permitióque puedaninteractuaratravésde llamadas,
mensajesopara haceruso de algunasaplicacionesque
permitanlacomunicación.
⮚El WhatsApp,esla aplicaciónprincipal que permitióal
estudiante yal profesorinteractuar engrupo,realizando
estasacciones:
●Saludode “bienvenida”del docente
●Registrode asistencia
●Socializaciónde lasactividadesprogramadas
●Retroalimentaciónporparte del docente
●Envío y recojode evidencias
●Videollamadasindividualesygrupales
●Reproducciónde audiosyvideos.
Tambiénse interactúoconlosestudiantesatravésde google
meety zoom.
Utilizar los recursos brindados
en el marco de la
implementaciónde laestrategia
Aprendo en casa, o
complementarlo con cualquier
otra estrategia regional, local o
de la IE.
Se utilizólosrecursosde laestrategiaAprendoencasa:Guía
de planificacióndocente.
Las actividadesde exploramosyaprendemos.
Seguimosaprendiendo(Tutoria,mateaprendiendoyleemos
juntos)
Los cuadernosde trabajode matemática,comunicacióny
tutoría.
Brindar tutoría y orientación
educativa como medio para
brindar soporte emocional
Con particularénfasiseneste contexto,latutoríay
orientacióneducativatiene comoprioridadbrindarsoporte
socioemocional,esasícomose realizóunaactividadde
tutoría cada semana:
 Semana19: “Estas son mismetas”
 Semana20: “Encuentroel caminopara alcanzar mis
metas”
 Semana21: “Superolosobstáculos”
 Semana22: “¿Los recursospuedenafectarmi bienestar?
/ Me expresoybusco ayuda cuandoalgome incomoda”
 Semana23: “Me comunicovirtualmentesinriesgos”
Realice soporte socioemocional amisestudiantesypadresde
familia,paramotivar,fortalecersuautoestimaparasuperar
momentosde estrésysituacionesdifícilesque se
experimentaproductode lapandemiayde los
problemasque podríanocasionarse dentrodel hogar.
Se realizólaorientacióny/oretroalimentaciónalos
estudiantesenel momentode lamediaciónde los
aprendizajesyluegode recogerlasevidenciasde las
actividadesde aprendizaje pormediode llamadas
telefónicasyllamadasporWhatsApp.
Brindar orientaciones o
retroalimentación a los
estudiantes para su mejora
de los aprendizajes.
Para la retroalimentaciónse tuvieronencuentalos
siguientespasos:
 Calificar:El docente hizopreguntasparaaclarar unas
ideaso aspectos;así mismopararevelaralguna
informaciónomitidayasegurarse que el estudiante
comprendiólasideasyaccionesrealizadasenla
tarea,el trabajo o el proyectotrabajado.
 Valorarfortalezasylogros:El docente expresode
maneraconstructivaloque se apreciacomo
correcto; así como loque lesgusta de la ideao
asuntoencuestiónentérminosespecíficos.También
el hacer énfasisenlospuntospositivosyaspectos
interesantes.
 Expresarpreocupacionesydescubriroportunidades
de mejora:El docente expusodificultades,
inquietudesodesacuerdosconalgunasideas
presentadasporel estudiante.
 Hacer sugerenciasypresentarsituacionesretadoras:El
docente hizorecomendacionesde maneradescriptiva,
específicayconcreta sobre cómomejorarel proceso,
la idea,latarea,el proyectoo el trabajo.Hay que
ofrecerindicaciones,consejos,procedimientos,o
accionesconcretasque puedanserutilizadosporel
estudiante paraalcanzarel nivel de desarrollo
potencial. Preguntaspara retroalimentación
Las preguntasque se realizanson:¿Qué quiere decir
exactamente eso?¿Porqué?¿Cómose relaciona...?
¿Cuálesladiferenciaentre...?y...?¿Me puedesdar
ejemplosrelacionadosconlavida cotidiana?
¿Fundamentaporqué esimportante tal actividad?¿En
qué tuviste dificultades?¿Cómopodríasmejorar?¿Qué
aprendiste?¿Cómoaprendiste?¿Paraqué servirálo
aprendido?,etc.
Desarrollarlaevaluación
desde unenfoque formativo
para conocer el nivel de
desarrollode lacompetencia
de losestudiantes.
Los estudiantessonevaluadosde manerapermanente
desde el iniciohastalafinalizaciónde cadaunade las
actividadesde aprendizaje teniendoencuentael Enfoque
formativo,lacual permite al docente:
 Valorarel desempeñode losestudiantesal integrar
y combinardiversascapacidades.
 Identificarel nivel actual enel que se encuentranlos
estudiantesrespectode lascompetenciasconel fin
de ayudarlosa avanzar a nivelesmásaltos.
 Crear oportunidadescontinuasparaque el estudiante
demuestre diversas capacidades que integran una
competencia y no solamente distinguir entre los que
aprueban y no aprueban.
 Se recogióy analizólasevidenciasde losestudiantes
segúnloscriteriosde evaluaciónatravésdel
instrumentocorrespondiente.
 Realizoaccionesde retroalimentaciónpor
descubrimientoyreflexiva,de formapersonalizaday
permanente.
 Se considerodiversasformasde aprenderyladiversidad
de entornosfamiliaresysocioculturales.
 Se propicióque losestudiantesvalorensusevidenciasy
loconservenordenadamente ensusportafolios.
Participarenespaciosde
trabajoy aprendizaje
colaborativodonde se
organizael trabajo
pedagógicoyse comparten
experienciase información
relevante paralamejorade
su práctica profesional.
 Se efectúa una comunicación coordinada,usando
WhatsApp(grupodocente),de formadiariaconel
personal directivo y docentes de la institución.
 Se realizanVídeoconferenciaspararealizarel trabajo
colegiadosemanalmente atravésde laplataforma
virtual Zoomo Meetcon temascomo:
o Coordinaciónde laentregadel kitde evaluación
diagnostica.
o Coordinaciónsobre laentregade alimentosde
qaliwarma.
o La aplicaciónde laevaluacióndiagnostica.
o Actividadeseducativasporel bicentenario.
o Informe académicode losestudiantes.
 Reunionessemanalesde coordinaciónde acciones
pedagógicasconel finde mejorary adecuarla
planificaciónsemanal.
Temasde Trabajocolegiado
 Planificaciónsemanal
 Coordinación sobre el plande mejora.
Socializaciónde loslogrosydificultadespresentadas
durante la semana.
V. BALANCE GENERAL DEL TRABAJO DEL MES
Mencione loslogrosalcanzadosyoportunidadesde mejoraque experimentoenel
desarrollode sutrabajo.
Logros Dificultades Oportunidades
 70% (23/32) de
participación de mis
estudiantes en las
sesiones virtuales de
aprendizaje en todas las
áreas realizadas por
zoom, los demás por
WhatsApp.
 93% de producciones
enviadas por mis
estudiantes de 6to
grado.
 93% de sistematización de
producciones y
retroalimentación a mis
estudiantes de 4to grado
 80% de participación en
las reuniones de trabajo
colegiado.
 Atención soporte
socioemocional a padres
de familia.
 PLANIFIFICAR
contextualizando las
experiencias de
aprendizaje en la
estrategia APRENDO
EN CASA
compartiendo la
enseñanza emitida por
WEB.
 SE ESTRUCTURO Y
PLANFICO el plan de
mejora por grado.
 90% de participación en
las reuniones de trabajo
colegiado.
 Algunos
estudiantes
estuvieron
ausentes durante
el mes por
enfermedad.
 Varios
estudiantes
envían tarde
sus evidencias
de las
actividades.
 Algunos estudiantes
no suelen encender
la cámara durante
las clases virtuales.
 Algunos envían
evidencias
borrosas y no
vuelven a enviar
claro.
 Algunos estudiantes
envían la actividad,
pero no responden
los audios de
retroalimentación.
 Algunos estudiantes
trabajan solo la
mitad de las
actividades no
lográndose así los
propósitos
establecidos.
 La falta de
compromiso de
algunos padres de
familia que no
toman interés en la
enseñanza y
aprendizaje de las
clases virtuales.
 Aplicar nueva
herramienta
tecnológica
como meet,
jamboard,
formulario de
google, padlet
para el envío
de algunas
evidencias.
 Seguir
brindando
indicadores
para que los
estudiantes
sigan
elaborando sus
evidencias
utilizando
recursos que
tengan en casa.
 Promover
mayor
compromiso
en algunos
padres de
familia para
los niños
vayan
tomando más
autonomía.
 Se les ha
entregado los
libros restantes
los cuales
permitirá
complementar
mejor las
clases.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi informe de_practica-1_y_2_jornada
Mi informe de_practica-1_y_2_jornadaMi informe de_practica-1_y_2_jornada
Mi informe de_practica-1_y_2_jornadaLorenaMoralesMelende
 
Familias con hijos con necesidades educativas especiales
Familias con hijos con necesidades educativas especialesFamilias con hijos con necesidades educativas especiales
Familias con hijos con necesidades educativas especialesHome
 
Evidencia final practica_profesional_lorena_gpe._morales_melendez
Evidencia final practica_profesional_lorena_gpe._morales_melendezEvidencia final practica_profesional_lorena_gpe._morales_melendez
Evidencia final practica_profesional_lorena_gpe._morales_melendezLorenaMoralesMelende
 
Memoria prácticum ii power point
Memoria prácticum ii power pointMemoria prácticum ii power point
Memoria prácticum ii power pointMonica_76
 
PLAN DE MEJORA Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docx
PLAN DE  MEJORA  Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docxPLAN DE  MEJORA  Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docx
PLAN DE MEJORA Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docxYaniraZelmiraEyzagui
 
Evaluación practicantes primer y segundo encuentro
Evaluación practicantes primer y segundo encuentroEvaluación practicantes primer y segundo encuentro
Evaluación practicantes primer y segundo encuentroAna Cabrera Borges
 
Informe de competencias desarrolladas
Informe de competencias desarrolladasInforme de competencias desarrolladas
Informe de competencias desarrolladasScar Sotiuxz
 
Cuaderno actividades preescolar primer grado rev acep
Cuaderno actividades preescolar primer grado rev  acepCuaderno actividades preescolar primer grado rev  acep
Cuaderno actividades preescolar primer grado rev aceplop0606
 
Balance de mi experiencia.
Balance de mi experiencia.Balance de mi experiencia.
Balance de mi experiencia.Itzel Valdes
 
Plan de atención a la diversidad,pti CBM REINO DE MURCIA
Plan de atención a la diversidad,pti CBM REINO DE MURCIAPlan de atención a la diversidad,pti CBM REINO DE MURCIA
Plan de atención a la diversidad,pti CBM REINO DE MURCIAAlexandre Bárez
 
V informe mensual del mes de diciembre
V informe mensual del mes de diciembreV informe mensual del mes de diciembre
V informe mensual del mes de diciembreValleSans
 
Reflexion de las competencias profesionales personal
Reflexion de las competencias profesionales personalReflexion de las competencias profesionales personal
Reflexion de las competencias profesionales personalFernando Castañeda
 

La actualidad más candente (20)

Mi informe de_practica-1_y_2_jornada
Mi informe de_practica-1_y_2_jornadaMi informe de_practica-1_y_2_jornada
Mi informe de_practica-1_y_2_jornada
 
Diario cte
Diario cteDiario cte
Diario cte
 
Familias con hijos con necesidades educativas especiales
Familias con hijos con necesidades educativas especialesFamilias con hijos con necesidades educativas especiales
Familias con hijos con necesidades educativas especiales
 
Evidencia final practica_profesional_lorena_gpe._morales_melendez
Evidencia final practica_profesional_lorena_gpe._morales_melendezEvidencia final practica_profesional_lorena_gpe._morales_melendez
Evidencia final practica_profesional_lorena_gpe._morales_melendez
 
Memoria prácticum ii power point
Memoria prácticum ii power pointMemoria prácticum ii power point
Memoria prácticum ii power point
 
Carpeta del tutor 2017
Carpeta del tutor 2017Carpeta del tutor 2017
Carpeta del tutor 2017
 
PLAN DE MEJORA Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docx
PLAN DE  MEJORA  Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docxPLAN DE  MEJORA  Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docx
PLAN DE MEJORA Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docx
 
Evaluación practicantes primer y segundo encuentro
Evaluación practicantes primer y segundo encuentroEvaluación practicantes primer y segundo encuentro
Evaluación practicantes primer y segundo encuentro
 
Memoria de prácticas
Memoria de prácticasMemoria de prácticas
Memoria de prácticas
 
Informe de competencias desarrolladas
Informe de competencias desarrolladasInforme de competencias desarrolladas
Informe de competencias desarrolladas
 
PLAN TOE 2O2O MODELO.docx
PLAN TOE 2O2O MODELO.docxPLAN TOE 2O2O MODELO.docx
PLAN TOE 2O2O MODELO.docx
 
Cuaderno actividades preescolar primer grado rev acep
Cuaderno actividades preescolar primer grado rev  acepCuaderno actividades preescolar primer grado rev  acep
Cuaderno actividades preescolar primer grado rev acep
 
Educación Inicial
Educación InicialEducación Inicial
Educación Inicial
 
Balance de experiencias
Balance de experienciasBalance de experiencias
Balance de experiencias
 
Balance de mi experiencia.
Balance de mi experiencia.Balance de mi experiencia.
Balance de mi experiencia.
 
Plan de atención a la diversidad,pti CBM REINO DE MURCIA
Plan de atención a la diversidad,pti CBM REINO DE MURCIAPlan de atención a la diversidad,pti CBM REINO DE MURCIA
Plan de atención a la diversidad,pti CBM REINO DE MURCIA
 
71231879 informe-tecnico
71231879 informe-tecnico71231879 informe-tecnico
71231879 informe-tecnico
 
Plan tutorial 2019 (2)
Plan tutorial 2019 (2)Plan tutorial 2019 (2)
Plan tutorial 2019 (2)
 
V informe mensual del mes de diciembre
V informe mensual del mes de diciembreV informe mensual del mes de diciembre
V informe mensual del mes de diciembre
 
Reflexion de las competencias profesionales personal
Reflexion de las competencias profesionales personalReflexion de las competencias profesionales personal
Reflexion de las competencias profesionales personal
 

Similar a Informe iv ciclo setiembre

Portafolio evidencias log.ppt
Portafolio evidencias log.pptPortafolio evidencias log.ppt
Portafolio evidencias log.pptOscar Barrios
 
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoFormulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoJosue Jimenez Thorrens
 
UNIDADES-Nº-01-1ro. I T Ciencias Sociales. 20.pdf
UNIDADES-Nº-01-1ro. I T Ciencias Sociales. 20.pdfUNIDADES-Nº-01-1ro. I T Ciencias Sociales. 20.pdf
UNIDADES-Nº-01-1ro. I T Ciencias Sociales. 20.pdfCarlos R. Solorzano Cadillo
 
Proyecto comunitario manualidades para arreglos de fiesta infantil
Proyecto comunitario manualidades para arreglos de fiesta infantilProyecto comunitario manualidades para arreglos de fiesta infantil
Proyecto comunitario manualidades para arreglos de fiesta infantilandregerman2010
 
Prospectiva de la educación superior
Prospectiva de la educación superiorProspectiva de la educación superior
Prospectiva de la educación superiorVrac Unfv
 
Propuesta Tarea multicompetencial.
Propuesta Tarea multicompetencial. Propuesta Tarea multicompetencial.
Propuesta Tarea multicompetencial. AlmudenaFeito
 
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018RAQUELCANO19
 
Guion Secund. 3° y 4° CyT Sesión 21 28 - Setiem (1).docx
Guion Secund. 3° y 4° CyT Sesión 21  28 - Setiem (1).docxGuion Secund. 3° y 4° CyT Sesión 21  28 - Setiem (1).docx
Guion Secund. 3° y 4° CyT Sesión 21 28 - Setiem (1).docxssuserb8c085
 
Sustento teorico actividades aprendiendo ciencias con tics 3
Sustento teorico  actividades   aprendiendo ciencias con tics 3Sustento teorico  actividades   aprendiendo ciencias con tics 3
Sustento teorico actividades aprendiendo ciencias con tics 3amadeo carrera huamani
 

Similar a Informe iv ciclo setiembre (20)

Primera y segunda semana cc.ss
Primera y segunda semana cc.ssPrimera y segunda semana cc.ss
Primera y segunda semana cc.ss
 
Carlos sánchez mapa_actividad.1.1.
Carlos sánchez mapa_actividad.1.1.Carlos sánchez mapa_actividad.1.1.
Carlos sánchez mapa_actividad.1.1.
 
Portafolio evidencias log.ppt
Portafolio evidencias log.pptPortafolio evidencias log.ppt
Portafolio evidencias log.ppt
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
1. aprendamos haciendo uno (6 7)
1. aprendamos haciendo uno (6 7)1. aprendamos haciendo uno (6 7)
1. aprendamos haciendo uno (6 7)
 
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoFormulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
 
UNIDADES-Nº-01-1ro. I T Ciencias Sociales. 20.pdf
UNIDADES-Nº-01-1ro. I T Ciencias Sociales. 20.pdfUNIDADES-Nº-01-1ro. I T Ciencias Sociales. 20.pdf
UNIDADES-Nº-01-1ro. I T Ciencias Sociales. 20.pdf
 
Blogpro
BlogproBlogpro
Blogpro
 
Proyecto comunitario manualidades para arreglos de fiesta infantil
Proyecto comunitario manualidades para arreglos de fiesta infantilProyecto comunitario manualidades para arreglos de fiesta infantil
Proyecto comunitario manualidades para arreglos de fiesta infantil
 
Prospectiva de la educación superior
Prospectiva de la educación superiorProspectiva de la educación superior
Prospectiva de la educación superior
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
examen
examen examen
examen
 
P4 w1(25)dhi.
P4 w1(25)dhi.P4 w1(25)dhi.
P4 w1(25)dhi.
 
Planeacio tic
Planeacio ticPlaneacio tic
Planeacio tic
 
ciencia y tecnica.docx
ciencia y tecnica.docxciencia y tecnica.docx
ciencia y tecnica.docx
 
Propuesta Tarea multicompetencial.
Propuesta Tarea multicompetencial. Propuesta Tarea multicompetencial.
Propuesta Tarea multicompetencial.
 
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
 
Guion Secund. 3° y 4° CyT Sesión 21 28 - Setiem (1).docx
Guion Secund. 3° y 4° CyT Sesión 21  28 - Setiem (1).docxGuion Secund. 3° y 4° CyT Sesión 21  28 - Setiem (1).docx
Guion Secund. 3° y 4° CyT Sesión 21 28 - Setiem (1).docx
 
Sustento teorico actividades aprendiendo ciencias con tics 3
Sustento teorico  actividades   aprendiendo ciencias con tics 3Sustento teorico  actividades   aprendiendo ciencias con tics 3
Sustento teorico actividades aprendiendo ciencias con tics 3
 

Más de AntonioTello13

6 GRADO PLAN DE MEJORA .docx
6 GRADO PLAN DE MEJORA .docx6 GRADO PLAN DE MEJORA .docx
6 GRADO PLAN DE MEJORA .docxAntonioTello13
 
modelo-plandeapoyo-2016.docx
modelo-plandeapoyo-2016.docxmodelo-plandeapoyo-2016.docx
modelo-plandeapoyo-2016.docxAntonioTello13
 
ESQUEMA_PLAN_DE_MEJORA_108 2015 (2).docx
ESQUEMA_PLAN_DE_MEJORA_108 2015 (2).docxESQUEMA_PLAN_DE_MEJORA_108 2015 (2).docx
ESQUEMA_PLAN_DE_MEJORA_108 2015 (2).docxAntonioTello13
 
escriturA DE NUMEROS EN EL SISTEMA.docx
escriturA DE NUMEROS EN EL SISTEMA.docxescriturA DE NUMEROS EN EL SISTEMA.docx
escriturA DE NUMEROS EN EL SISTEMA.docxAntonioTello13
 
La-Evolución-para-Sexto-de-Primaria.pdf
La-Evolución-para-Sexto-de-Primaria.pdfLa-Evolución-para-Sexto-de-Primaria.pdf
La-Evolución-para-Sexto-de-Primaria.pdfAntonioTello13
 
Reunion OCTUBRE 9 SEMANA
Reunion OCTUBRE 9 SEMANAReunion OCTUBRE 9 SEMANA
Reunion OCTUBRE 9 SEMANAAntonioTello13
 
Ruta para la semana de gestion octubre
Ruta para la semana de gestion   octubreRuta para la semana de gestion   octubre
Ruta para la semana de gestion octubreAntonioTello13
 
Resolucion de problemas aditivos
Resolucion de problemas aditivosResolucion de problemas aditivos
Resolucion de problemas aditivosAntonioTello13
 
Recomendaciones para daip cist inscripción - docentes (1)
Recomendaciones para daip cist inscripción - docentes (1)Recomendaciones para daip cist inscripción - docentes (1)
Recomendaciones para daip cist inscripción - docentes (1)AntonioTello13
 
Perfiles nuevo gabinete octubre 2021
Perfiles nuevo gabinete octubre 2021Perfiles nuevo gabinete octubre 2021
Perfiles nuevo gabinete octubre 2021AntonioTello13
 
Oficio multiple-n-00170-2021-ugel-06dir-agebre-1633557586
Oficio multiple-n-00170-2021-ugel-06dir-agebre-1633557586Oficio multiple-n-00170-2021-ugel-06dir-agebre-1633557586
Oficio multiple-n-00170-2021-ugel-06dir-agebre-1633557586AntonioTello13
 
Informe jornada de refkexion pedagogica
Informe jornada de refkexion pedagogicaInforme jornada de refkexion pedagogica
Informe jornada de refkexion pedagogicaAntonioTello13
 

Más de AntonioTello13 (20)

6 GRADO PLAN DE MEJORA .docx
6 GRADO PLAN DE MEJORA .docx6 GRADO PLAN DE MEJORA .docx
6 GRADO PLAN DE MEJORA .docx
 
modelo-plandeapoyo-2016.docx
modelo-plandeapoyo-2016.docxmodelo-plandeapoyo-2016.docx
modelo-plandeapoyo-2016.docx
 
ESQUEMA_PLAN_DE_MEJORA_108 2015 (2).docx
ESQUEMA_PLAN_DE_MEJORA_108 2015 (2).docxESQUEMA_PLAN_DE_MEJORA_108 2015 (2).docx
ESQUEMA_PLAN_DE_MEJORA_108 2015 (2).docx
 
escriturA DE NUMEROS EN EL SISTEMA.docx
escriturA DE NUMEROS EN EL SISTEMA.docxescriturA DE NUMEROS EN EL SISTEMA.docx
escriturA DE NUMEROS EN EL SISTEMA.docx
 
NUMER EJER-111.pdf
NUMER EJER-111.pdfNUMER EJER-111.pdf
NUMER EJER-111.pdf
 
La-Evolución-para-Sexto-de-Primaria.pdf
La-Evolución-para-Sexto-de-Primaria.pdfLa-Evolución-para-Sexto-de-Primaria.pdf
La-Evolución-para-Sexto-de-Primaria.pdf
 
Probabilidades.docx
Probabilidades.docxProbabilidades.docx
Probabilidades.docx
 
Origen-del-Hombre
Origen-del-HombreOrigen-del-Hombre
Origen-del-Hombre
 
Reunion OCTUBRE 9 SEMANA
Reunion OCTUBRE 9 SEMANAReunion OCTUBRE 9 SEMANA
Reunion OCTUBRE 9 SEMANA
 
IMAGENES OCTUBRE
IMAGENES OCTUBREIMAGENES OCTUBRE
IMAGENES OCTUBRE
 
21 jueves
21 jueves21 jueves
21 jueves
 
20 miercoles
20 miercoles20 miercoles
20 miercoles
 
19 martes
19 martes19 martes
19 martes
 
18 lunes
18 lunes18 lunes
18 lunes
 
Ruta para la semana de gestion octubre
Ruta para la semana de gestion   octubreRuta para la semana de gestion   octubre
Ruta para la semana de gestion octubre
 
Resolucion de problemas aditivos
Resolucion de problemas aditivosResolucion de problemas aditivos
Resolucion de problemas aditivos
 
Recomendaciones para daip cist inscripción - docentes (1)
Recomendaciones para daip cist inscripción - docentes (1)Recomendaciones para daip cist inscripción - docentes (1)
Recomendaciones para daip cist inscripción - docentes (1)
 
Perfiles nuevo gabinete octubre 2021
Perfiles nuevo gabinete octubre 2021Perfiles nuevo gabinete octubre 2021
Perfiles nuevo gabinete octubre 2021
 
Oficio multiple-n-00170-2021-ugel-06dir-agebre-1633557586
Oficio multiple-n-00170-2021-ugel-06dir-agebre-1633557586Oficio multiple-n-00170-2021-ugel-06dir-agebre-1633557586
Oficio multiple-n-00170-2021-ugel-06dir-agebre-1633557586
 
Informe jornada de refkexion pedagogica
Informe jornada de refkexion pedagogicaInforme jornada de refkexion pedagogica
Informe jornada de refkexion pedagogica
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Informe iv ciclo setiembre

  • 1. ANEXO 1 INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL MES DE SETIEMBRE Consideracióna tener en cuenta: El envío se realiza según los medios acordados con eldirector (a) de la IE o quien haga sus veces. No es necesario incluir evidencias para sustentar las actividades. I. 1.1. DNI 1.2. N° de teléfono celular 1.3. Correoelectrónico 1.4. N° de teléfono fijo (detener) Nombre de laIEo programaeducativo: 1.5. DRE/GRE 1.6. UGEL 1.7. Modalidad/ IIEE 1.8. Nivel (el quecorresponda) 1.9. Área 1 (decorresponder) 1.10. Grado y Sección1: 1.11. Área 2 (de corresponder) 1.12. Grado y sección 2(de corresponder) 1.13. Área 3 (de corresponder) 1.14. Grado y sección 3(de corresponder) Añadir más filas de ser necesario II. MODALIDAD DETRABAJOREALIZADOEN EL MES: Trabajo remoto X o semipresencial Trabajo presencial Días de trabajoremoto Horario laboral III. ESTUDIANTES CON LOS QUEINTERACTUÓEN EL MES: Nivel/Área Grado y Sección N° total de estudiantes en el aulaasu cargo N° Estudiantescon losque interactuó N° de estudiantescon los que no interactuó Primaria Añadir más filas de ser necesario IV. ACTIVIDADES QUEREALIZÓEN EL MES SEGÚN LOESTABLECIDOEN EL NUMERAL 5.4 DELA PRESENTENORMA: Actividades Describa brevemente lasaccionesrealizadas con respectoa la actividad o señale las razonessi no fue posible llevarlaa cabo Determinarlasexperienciasde aprendizaje adesarrollarde acuerdocon las características, EXPERIENCIA 7 “CUIDAMOS NUESTRA SALUD PROMOVIENDO UNA CULTURA ALIMETARIA”
  • 2. necesidades,contextosde sus estudiantesytipode prestación del servicioeducativo. SEMANA 19 (del 31 de agosto al 3 de setiembre) “Indagamos sobre las enfermedades asociadas a malos hábitos alimentarios”  MARTES 31 – COMUNICACIÓN “Conocemosenfermedadesasociadasamaloshábitos alimenticios” Competencia:Lee diversostiposde textosensulengua materna. Propósito:Aprenderásaindagar usandoprocedimientos científicosparaexplicarque algunoscomponentes presentesenlosalimentosocasionanenfermedades. Además,reflexionarássobre laimportanciade las actividadesfísicasenbeneficiode lasalud.  MIERCOLES 01 – CIENCIAY TECNOLOGIA “Comprobamosalgunoscomponentesde lasgaseosase indagamossusefectosenlasalud” Competencia:Indagamediante métodoscientíficospara construirconocimientos. Propósito:Aprenderásaindagar usandoprocedimientos científicosparaexplicarque algunoscomponentes presentesenlosalimentosocasionanenfermedades. Además,reflexionarássobre laimportanciade las actividadesfísicasenbeneficiode lasalud.  JUEVES 02  ARTE Y CULTURA “Los ritmosde la naturaleza” Competencia:Apreciade maneracrítica manifestaciones artístico-culturales. Propósito:Aprenderé apercibiryanalizaruna obraartística desde suselementosycontexto.Además,reflexionaréy comprenderé que existenmovimientospropiosde la naturaleza  MATEMATICA “Arreglosfloralesconlareparticiónequitativa” Competencia:Resuelveproblemasde cantidad Propósito:Aprenderé arepartirde maneraequitativa cantidadesde floresendiferentesarreglos.De estamanera losarreglosquedaránigualesylosclientesestarán satisfechos.  VIERNES 03  TUTORIA Propósito:Expresaré cuálessonmismetasy loque puedo hacer para lograrlas.  LEEMOS JUNTOS “Alasde la naturaleza” Competencia:Lee diversostextosensulenguamaterna SEMANA 20 (del 06 de setiembre al 10 de setiembre)
  • 3. “Nos nutrimos y ejercitamos para conservar de la salud  LUNES 06 / CIENCIAY TECNOLOGIA “Comprendemoslaimportanciade loscarbohidratosde la salud” Competencia:Explicael mundofísicobasándose en conocimientossobre losseresvivos,materiayenergía, biodiversidad,Tierrayuniverso. Propósito:Aprenderásaexplicarel consumoadecuadode los carbohidratospresentesenlosalimentosyte informarás sobre la obesidadinfantil,paratomaruna posturasobre el derechoa labuenaalimentaciónylasalud.  MARTES 07 / PERSONAL SOCIAL “Deliberamosenfamiliaparatenerunaalimentación saludable” Competencia:Convive democráticamente enlabúsquedadel biencomún Propósito:Aprenderásaexplicarel consumoadecuadode los carbohidratospresentesenlosalimentosyte informarás sobre la obesidadinfantil,paratomaruna posturasobre el derechoa labuenaalimentaciónylasalud.  MIERCOLES 08 / ARTE Y CULTURA “Me muevoal ritmo de la naturaleza” Competencia:Apreciade maneracrítica manifestaciones artístico-culturales. Propósito:Aprenderé aexploraryexperimentar,apartirde lasformas y ritmosde loselementosysonidosde la naturaleza,pararealizarmi propuestacreativa.  JUEVES 09 / MATEAPRENDIENDO “Quitamoscantidadesigualesparaelaborar flores” Competencia:Resuelveproblemasde cantidad Propósito:Aprenderé aquitargruposde cantidadesigualesa otra cantidad,para sabercuántos arreglosfloralespuede elaborarMaría, a partir de la cantidadde floresque tiene.  VIERNES 10  TUTORIA “Encuentroel caminopara alcanzar mismetas” Propósito:Reconoceré mishabilidadesycualidadespara lograr mismetas.  LEEMOS JUNTOS “La lechuzayel algarrobo” Competencia:Lee diversostextosensulenguamaterna SEMANA 21 (del 13 de setiembre al 17 de setiembre) “Elaboramos una cartilla de recomendaciones para promover hábitos que contribuyan a conservar la salud”  LUNES 13 / COMUNICACIÓN “Planificamoslacartillade recomendacionesparapromover hábitosque contribuyanaconservarla salud” Competencia:Escribe diversostiposde textosensulengua materna.
  • 4. Propósito:Aprenderásaescribirunacartillade recomendacionesparapromoverhábitosque contribuyana conservarla salud,basándote enlasfuentesconsultadasen lasactividadesque desarrollaste.Luego,lascompartiráscon tu familiaycompañerosde otrosgrados  MARTES 14 / COMUNICACIÓN “Elaboramosuna cartillade recomendacionesparapromover hábitosque contribuyana conservarlasalud” Competencia:Escribe diversostiposde textos ensulengua materna. Propósito:Aprenderásaescribirunacartillade recomendacionesparapromoverhábitosque contribuyana conservarla salud,basándote enlasfuentesconsultadasen lasactividadesque desarrollaste.Luego,lascompartiráscon tu familiaycompañerosde otrosgrados.  MIERCOLES 15 / MATEAPRENDIENDO “Una gran estrategiaparamejorarlasventas” Competencia:Resuelveproblemasde regularidad equivalenciaycambio Propósito:Aprenderé aexplicaryrepresentarlaestrategia que María aplicópara vendermásramos de florescada semanay mejorarsusventas.  JUEVES 16 / ARTE Y CULTURA “Mi propuestade danza sobre lanaturaleza” Competencia:Creaproyectosdesde loslenguajesartísticos. Propósito:Aprenderé adesarrollarunapropuestade danza creativasobre la naturaleza,apartirde una ideaque promuevael cuidadode lasalud.Además,compartiré mi proyectoy evaluaré mi creación.  VIERNES 17 / TUTORIA “Superomisobstáculos” Propósito:Reconoceré que laconstanciame ayuda a superar losobstáculosya lograrmismetas. EXPERIENCIA 8 “LAS TECNOLOGIAS DEL BUEN VIVIR” SEMANA 22 (del 20 de setiembre al 24 de setiembre) “Las tecnologías de la información y la comunicación evolucionan”  LUNES 20 / PERSONAL SOCIAL “Identificamoscómosurgieronlastecnologíasde la informaciónylacomunicación” Competencia:Construye interpretacioneshistóricas. Propósito:En estaactividad,aprenderásaexplicarlos cambiosde la telefoníaylosbeneficiosque aportasuusoa nuestravida.  MARTES 21  PERSONAL SOCIAL Leo untexto“Un encuentrovirtual” Competencia:Construye interpretacioneshistóricas.
  • 5. Propósito:En estaactividad,aprenderásaexplicarlos cambiosde la telefoníaylosbeneficiosque aportasuuso a nuestravida.  TUTORIA “Los recursospuedenafectarmi bienestar” Propósito:Reconoceré que el usoexcesivode recursos tecnológicos,comolacomputadora,tableta,el teléfono celularyla televisión,puede afectarmi bienestar.  MIERCOLES 22  ARTE Y CULTURA “Descubroel arte de fotografiar” Competencia:Creaproyectosdesde loslenguajesartísticos. Propósito:Aprenderé acomponerimágenestomandoen cuentaloselementosdellenguaje de lafotografía,comoel encuadre,lacomposición,lailuminación,yelegiré situacionesde mi vidacotidianaparahacerun registro fotográficocreativo.  MATEAPRENDIENDO “Repartimosporcionesde quesoenpartesiguales” Competencia:Resuelveproblemasde cantidad Propósito:Aprenderé arepartiruna cantidadenpartes igualesempleandomaterial concretoyarepresentarlas gráficamente ensituacionescotidianas.  JUEVES 23 / PERSONAL SOCIAL “Conocemoscómoha cambiadolatelefoníaenlosúltimos años” Competencia:Construye interpretacioneshistóricas. Propósito:En estaactividad,aprenderásaexplicarlos cambiosde la telefoníaylosbeneficiosque aportasuusoa nuestravida.  VIERNES 24  TUTORIA “Me expresoybuscoayuda cuandoalgome incomoda” Propósito:Expresaré cuandoalgunasituaciónme incomoda.  LEEMOS JUNTOS “De lasaguas de Churin” Competencia:Lee diversostextosensulenguamaterna SEMANA 23 (del 27 de setiembre al 30 de setiembre) ““Informamossobre el uso responsable del teléfono celular en nuestra vida diaria”  LUNES 27 / CIENCIAY TECNOGLOGIA “Elaboromi plande accionespara indagarsobre cómo nos comunicamosde un teléfono celular a otro” Competencia:Explicael mundofísicobasándose en conocimientossobre losseresvivos,materiayenergía, biodiversidad,Tierrayuniverso. Propósito:Aprenderásaexplicarcómose produce la comunicaciónde unteléfonocelularaotro ya argumentar
  • 6. razonespara su usoresponsable,apartirde la revisiónde informaciónconfiable.  MARTES 28 / PERSONAL SOCIAL “La telefoníacelularcomonecesidadesencial parael bienestarde laspersonas” Competencia:Convive yparticipademocráticamenteenla búsquedadel biencomún. Propósito:Aprenderásaexplicarcómose produce la comunicaciónde unteléfonocelularaotro ya argumentar razonespara su usoresponsable,apartirde la revisiónde informaciónconfiable.  MIERCOLES 29  CIENCIAY TECNOLOGIA “Comprendemoscómonoscomunicamosde unteléfono celulara otro” Competencia:Explicael mundofísicobasándose en conocimientossobre losseresvivos,materiayenergía, biodiversidad,Tierrayuniverso. Propósito:Aprenderásaexplicarcómose produce la comunicaciónde unteléfonocelularaotro ya argumentar razonespara su usoresponsable,apartirde la revisiónde informaciónconfiable.  TUTORIA “Me comunico virtualmentesinriesgos” Propósito:Identificaré losriesgosalosque me expongoen losmediosvirtuales,yreconoceré alaspersonasque me puedenayudara superarlos  JUEVES 30  ARTE Y CULTURA “Creouna historiaconfotografías” Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Propósito:Aprenderé aseleccionarmisfotografíasya organizarlasconla intenciónde crearunasecuenciade imágenesde mi vidacotidianaode mi entornocercano.  MATEAPRENDIENDO “Identificamosfraccionesequivalentes” Competencia:Resuelveproblemasde cantidad Propósito:Aprenderé arepresentarporcionesde un productocon fraccionesya identificarsusporciones equivalentes.
  • 7. Interactuar con el estudiante por diversos medios. Con el finde seguirdesarrollandoofortaleciendo competencias,losestudianteslograninteractuarconsu docente enlamodalidadadistancia,realizandolassiguientes accionespara lograrlo: ⮚El mediode comunicaciónmásimportante entre los estudiantesyel docente esa travésdel celular,el cual permitióque puedaninteractuaratravésde llamadas, mensajesopara haceruso de algunasaplicacionesque permitanlacomunicación. ⮚El WhatsApp,esla aplicaciónprincipal que permitióal estudiante yal profesorinteractuar engrupo,realizando estasacciones: ●Saludode “bienvenida”del docente ●Registrode asistencia ●Socializaciónde lasactividadesprogramadas ●Retroalimentaciónporparte del docente ●Envío y recojode evidencias ●Videollamadasindividualesygrupales ●Reproducciónde audiosyvideos. Tambiénse interactúoconlosestudiantesatravésde google meety zoom. Utilizar los recursos brindados en el marco de la implementaciónde laestrategia Aprendo en casa, o complementarlo con cualquier otra estrategia regional, local o de la IE. Se utilizólosrecursosde laestrategiaAprendoencasa:Guía de planificacióndocente. Las actividadesde exploramosyaprendemos. Seguimosaprendiendo(Tutoria,mateaprendiendoyleemos juntos) Los cuadernosde trabajode matemática,comunicacióny tutoría. Brindar tutoría y orientación educativa como medio para brindar soporte emocional Con particularénfasiseneste contexto,latutoríay orientacióneducativatiene comoprioridadbrindarsoporte socioemocional,esasícomose realizóunaactividadde tutoría cada semana:  Semana19: “Estas son mismetas”  Semana20: “Encuentroel caminopara alcanzar mis metas”  Semana21: “Superolosobstáculos”  Semana22: “¿Los recursospuedenafectarmi bienestar? / Me expresoybusco ayuda cuandoalgome incomoda”  Semana23: “Me comunicovirtualmentesinriesgos” Realice soporte socioemocional amisestudiantesypadresde familia,paramotivar,fortalecersuautoestimaparasuperar momentosde estrésysituacionesdifícilesque se experimentaproductode lapandemiayde los problemasque podríanocasionarse dentrodel hogar. Se realizólaorientacióny/oretroalimentaciónalos estudiantesenel momentode lamediaciónde los aprendizajesyluegode recogerlasevidenciasde las actividadesde aprendizaje pormediode llamadas telefónicasyllamadasporWhatsApp.
  • 8. Brindar orientaciones o retroalimentación a los estudiantes para su mejora de los aprendizajes. Para la retroalimentaciónse tuvieronencuentalos siguientespasos:  Calificar:El docente hizopreguntasparaaclarar unas ideaso aspectos;así mismopararevelaralguna informaciónomitidayasegurarse que el estudiante comprendiólasideasyaccionesrealizadasenla tarea,el trabajo o el proyectotrabajado.  Valorarfortalezasylogros:El docente expresode maneraconstructivaloque se apreciacomo correcto; así como loque lesgusta de la ideao asuntoencuestiónentérminosespecíficos.También el hacer énfasisenlospuntospositivosyaspectos interesantes.  Expresarpreocupacionesydescubriroportunidades de mejora:El docente expusodificultades, inquietudesodesacuerdosconalgunasideas presentadasporel estudiante.  Hacer sugerenciasypresentarsituacionesretadoras:El docente hizorecomendacionesde maneradescriptiva, específicayconcreta sobre cómomejorarel proceso, la idea,latarea,el proyectoo el trabajo.Hay que ofrecerindicaciones,consejos,procedimientos,o accionesconcretasque puedanserutilizadosporel estudiante paraalcanzarel nivel de desarrollo potencial. Preguntaspara retroalimentación Las preguntasque se realizanson:¿Qué quiere decir exactamente eso?¿Porqué?¿Cómose relaciona...? ¿Cuálesladiferenciaentre...?y...?¿Me puedesdar ejemplosrelacionadosconlavida cotidiana? ¿Fundamentaporqué esimportante tal actividad?¿En qué tuviste dificultades?¿Cómopodríasmejorar?¿Qué aprendiste?¿Cómoaprendiste?¿Paraqué servirálo aprendido?,etc. Desarrollarlaevaluación desde unenfoque formativo para conocer el nivel de desarrollode lacompetencia de losestudiantes. Los estudiantessonevaluadosde manerapermanente desde el iniciohastalafinalizaciónde cadaunade las actividadesde aprendizaje teniendoencuentael Enfoque formativo,lacual permite al docente:  Valorarel desempeñode losestudiantesal integrar y combinardiversascapacidades.  Identificarel nivel actual enel que se encuentranlos estudiantesrespectode lascompetenciasconel fin de ayudarlosa avanzar a nivelesmásaltos.  Crear oportunidadescontinuasparaque el estudiante demuestre diversas capacidades que integran una competencia y no solamente distinguir entre los que aprueban y no aprueban.  Se recogióy analizólasevidenciasde losestudiantes segúnloscriteriosde evaluaciónatravésdel instrumentocorrespondiente.
  • 9.  Realizoaccionesde retroalimentaciónpor descubrimientoyreflexiva,de formapersonalizaday permanente.  Se considerodiversasformasde aprenderyladiversidad de entornosfamiliaresysocioculturales.  Se propicióque losestudiantesvalorensusevidenciasy loconservenordenadamente ensusportafolios. Participarenespaciosde trabajoy aprendizaje colaborativodonde se organizael trabajo pedagógicoyse comparten experienciase información relevante paralamejorade su práctica profesional.  Se efectúa una comunicación coordinada,usando WhatsApp(grupodocente),de formadiariaconel personal directivo y docentes de la institución.  Se realizanVídeoconferenciaspararealizarel trabajo colegiadosemanalmente atravésde laplataforma virtual Zoomo Meetcon temascomo: o Coordinaciónde laentregadel kitde evaluación diagnostica. o Coordinaciónsobre laentregade alimentosde qaliwarma. o La aplicaciónde laevaluacióndiagnostica. o Actividadeseducativasporel bicentenario. o Informe académicode losestudiantes.  Reunionessemanalesde coordinaciónde acciones pedagógicasconel finde mejorary adecuarla planificaciónsemanal. Temasde Trabajocolegiado  Planificaciónsemanal  Coordinación sobre el plande mejora. Socializaciónde loslogrosydificultadespresentadas durante la semana. V. BALANCE GENERAL DEL TRABAJO DEL MES Mencione loslogrosalcanzadosyoportunidadesde mejoraque experimentoenel desarrollode sutrabajo. Logros Dificultades Oportunidades
  • 10.  70% (23/32) de participación de mis estudiantes en las sesiones virtuales de aprendizaje en todas las áreas realizadas por zoom, los demás por WhatsApp.  93% de producciones enviadas por mis estudiantes de 6to grado.  93% de sistematización de producciones y retroalimentación a mis estudiantes de 4to grado  80% de participación en las reuniones de trabajo colegiado.  Atención soporte socioemocional a padres de familia.  PLANIFIFICAR contextualizando las experiencias de aprendizaje en la estrategia APRENDO EN CASA compartiendo la enseñanza emitida por WEB.  SE ESTRUCTURO Y PLANFICO el plan de mejora por grado.  90% de participación en las reuniones de trabajo colegiado.  Algunos estudiantes estuvieron ausentes durante el mes por enfermedad.  Varios estudiantes envían tarde sus evidencias de las actividades.  Algunos estudiantes no suelen encender la cámara durante las clases virtuales.  Algunos envían evidencias borrosas y no vuelven a enviar claro.  Algunos estudiantes envían la actividad, pero no responden los audios de retroalimentación.  Algunos estudiantes trabajan solo la mitad de las actividades no lográndose así los propósitos establecidos.  La falta de compromiso de algunos padres de familia que no toman interés en la enseñanza y aprendizaje de las clases virtuales.  Aplicar nueva herramienta tecnológica como meet, jamboard, formulario de google, padlet para el envío de algunas evidencias.  Seguir brindando indicadores para que los estudiantes sigan elaborando sus evidencias utilizando recursos que tengan en casa.  Promover mayor compromiso en algunos padres de familia para los niños vayan tomando más autonomía.  Se les ha entregado los libros restantes los cuales permitirá complementar mejor las clases.