SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES
CRONNICO
DEGENERATIVAS EN EL
ADULTO MAYOR
NOMRE: DULCE ANGELICA ARROYO BAUTISTA
GRUPO: SA
MATERIA: ENFERMERIA GERIATRICA
FECHA: 3 DE MARZO DEL 2014
ENFERMEDADES CRONICO
DEGENERATIVAS
Las enfermedades crónico degenerativas, son padecimientos
regularmente asociadas con la edad y el envejecimiento. De este
grupo cabe resaltar las más importantes y que son un problema de
salud que afecta a nuestra sociedad.

Diabetes Mellitus tipo 2
Hipertensión arterial
osteoporosis
DIABETES MELLITUS
•

Enfermedad sistémica, crónico-degenerativa, de carácter heterogéneo, con
grados variables de predisposición hereditaria, y con participación de
diversos factores ambientales que se caracteriza por hiperglucemia crónica
debido a la deficiencia en la producción o acción de la insulina, lo que
afecta el metabolismo intermedio de carbohidratos, grasas y proteínas.
CUADRO CLINICO
Las manifestaciones clínicas de la diabetes mellitus dependen de la
concentración de glucosa en sangre, por lo que, independientemente
del tipo de diabetes de que se trate, los signos y síntomas son los
mismos.
Síntomas clásicos de la enfermedad (Poliuria, Polidipsia, Polifagia y Pérdida de
peso inexplicable )
Cuando los niveles de glucosa están discreta o moderadamente elevados, el
paciente puede permanecer asintomático y sentirse totalmente normal.
Cuando la concentración de glucosa se incrementa más el problema se
manifiesta a través de múltiples síntomas
FACTORES DE RIESGO
Obesidad (>120% del peso deseable o IMC>27 kg/m2), sedentarismo,
antecedentes familiares, mayores de 65 años de edad,
mujeres con
antecedentes de productos macrosómicos (>4kg) y/o con diabetes gestacional,
hipertensión, dislipidemia (colesterol HDL<35 g/dl y/o triglicéridos >250 mg/dl),
enfermedad cardiovascular y con historia previa de anormalidades de la
glucemia.

.
FISIOPATOLOGIA
DIAGNOSTICO MEDICO
•

•

•

Síntomas clásicos de la enfermedad (poliuria, polidipsia, polifagia y Pérdida
de peso) más una toma sanguínea casual o al azar con cifras mayores o
iguales de 200 mg/dl (11,1 mmol/L)
Medición de glucosa en plasma (glucemia) en ayunas mayor o igual a
126 mg/dl (7,0 mmol/L). "Ayuno" se define como no haber ingerido
alimentos en al menos 8 horas.
La prueba de tolerancia a la glucosa oral (curva de tolerancia a la glucosa).
La medición en plasma se hace dos horas posteriores a la ingesta de 75g
de glucosa en 375 ml de agua; la prueba es positiva con cifras mayores o
iguales a 200 mg/dl (11,1 mmol/l).
TRATAMIENTO
MEDICO
Tratamiento no farmacológico
Dieta saludable
Ejercicio físico
Hábitos saludables
Tratamiento farmacológico
En la diabetes tipo 2 puede aplicarse un tratamiento sustitutivo de insulina o
análogos, o bien, un tratamiento con antidiabéticos orales.
HIPERTENCION
ARTERIAL
•Es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las
cifras de la presión sanguínea en las arterias
•Es una enfermedad que no da síntomas durante mucho tiempo y, si no se
trata, puede desencadenar complicaciones severas como un infarto de
miocardio, una hemorragia o trombosis cerebral.
FACTORES DE RIESGO
Y ETIOLOGIA
•

Aumenta en forma considerable el riesgo de padecer enfermedades
cardíacas. Las personas con hipertensión arterial, con sobrepeso u
obesidad, que fuman y tienen niveles elevados de colesterol en la sangre,
presentan un riesgo muy elevado de padecer estas enfermedades.
FACTORES DE RIESGO
•
•
•
•
•
•
•
•

Edad
Colesterol elevado
Herencia
Tabaquismo
Inactividad fisica
Sexo
Obesidad y sobrepeso
Diabetes
FISIOPATOLOGIA
•
•

•

La presión arterial se produce por el mantenimiento de la circulación de la
sangre que provee el corazón a todos los lechos vasculares, está
influenciado por los hemodinámicos básicos.
El gasto cardíaco y la resistencia vascular periférica, que son determinantes
directos, pero estos a su vez están influenciados por una variedad de
determinantes indirectos: como la actividad del sistema nervioso central y
autonómico periférico, el sistema renina angiotensina, el volumen del
líquido extracelular y el manejo del sodio.
El hallazgo hemodinámico típico en la hipertensión establécida es una
resistencia periférica elevada con un gasto cardíaco normal, sin embargo
puede encontrarse un gasto cardíaco incrementado en la hipertensión
precoz o limítrofe, en el incremento del volumen fluido (precarga) o en el
aumento de contractilidad debida a estimulación neurógena del corazón por
aumento del tono simpático o disminución del parasimpático.
DIAGNOSTICO MEDICO
•

•
•

La toma de la presión arterial en pacientes de alto riesgo debe efectuarse
de manera correcta con la finalidad de evadir los falsos negativos e incluso
falsos positivos.
Pruebas de laboratorio
Glucosa,colesterol,trigliceridos
Urea, creatinina, RX Tórax
TRATAMIENTO
MEDICO
•

El tratamiento de la hipertensión arterial está asociado a una reducción de
la incidencia de derrame cerebral de un 35-40%, de infarto agudo de
miocardio entre 20-25% y de insuficiencia cardíaca en más de un 50%

El tratamiento es seguir una vida saludable para evitar complicaciones futuras
Dieta
• Ejercicio
• Tratamiento con medicamentos.
OSTEOPOROSIS
•

La osteoporosis es una patología que afecta a los huesos y está
provocada por la disminución del tejido que lo forma, tanto de
las proteínas que constituyen su matriz o estructura como de las sale
minerales de calcio que contiene. Se caracteriza por un deterioro de la
microarquitectura de los huesos, lo que supone un aumento de la fragilidad
de los huesos y del riesgo de sufrir fracturas.
CUADRO CLINICO
• La aparición de fracturas, con las consiguientes
manifestaciones acompañantes
• Dolor
• Deformidad
• Alteración de la movilidad
constituye el rasgo clínico fundamental de esta
enfermedad.
FACTORES DE RIESGO
Y ETIOLOGIA
Los huesos están sometidos a un remodelado continuo mediante procesos de
formación y reabsorción, también sirven como reservorio de calcio del
organismo. A partir de los 35 años se inicia la pérdida de masa ósea. Múltiples
enfermedades o hábitos de vida sedentarios pueden incrementar la pérdida de
hueso ocasionando osteoporosis a una edad más precoz.
Los tres principales mecanismos que provocan la osteoporosis son:

•Falta de masa ósea suficiente durante el proceso de crecimiento.
•Reabsorción excesiva de hueso mediada por los osteoclastos.
•Formación inadecuada de hueso nuevo por los osteoblastos durante el
proceso continuo de renovación ósea
•La menopausia es la causa principal de osteoporosis en las mujeres, debido a
la disminución de los niveles de estrógenos. La pérdida de estrógenos por la
menopausia fisiológica o por la extirpación quirúrgica de los ovarios, ocasiona
una rápida pérdida de hueso
FISIOPATOLOGIA
•

El tejido óseo constituye uno de los sistemas mayores del organismo,
constituido por una matriz mineralizada y una fracción celular muy activa.
Entre sus funciones destacan: servir de sustento y protección a las partes
blandas, ser anclaje muscular y base de los movimientos, así como
constituir un gran reservorio de iones como el calcio, que se liberarán de
forma controlada, acorde a las necesidades de cada momento, y por último,
no por ello menos importante, servir de almacenaje activo de la médula
ósea, interaccionando con las células precursoras de la hematopoyesis.
DIAGNOSTICO MEDICO
•

•

El diagnóstico de 
osteoporosis viene efectuado siempre por el 
control exhaustivo del paciente en 
la que se podrán constatar antecedentes personales , familiares de  dolor 
de espalda. La 
osteoporosis es silente y suele manifestarse con una fractura de cadera 
o una fractura de vértebra
Los métodos de diagnóstico pueden ser radiografías, análisis con marcador
es biológicos o 
 
pruebas como la Densitometría ósea (DMO) u otras de última generación 
como la Cuantificación por ultrasonidos(QUS) , todavía poco conocida .
TRATAMIENTO
MEDICO
El tratamiento se basa en recomendar una cantidad adecuada de calcio en la 
dieta,  la  práctica  de  ejercicio  físico  y  el  empleo  de  medicamentos  que 
contribuyan al mantenimiento o aumento de la masa ósea.
Los  principales  fármacos  que  se  utilizan  son  las  sales  de  calcio  solas  o 
asociadas 
a vitamina 
D, bifosfonatos, ranelato 
de 
estroncio, raloxifeno, teriparatida, denosumab, calcitonina y 
tratamiento 
hormonal  con estrógenos.  Los  bifosfonatos  constituyen  el  grupo  de  fármacos 
más empleado, dentro de esta familia de medicamentos se encuentra el ácido 
alendrónico (alendronato), risedronato e ibandronato.
COMENTARIO
•

Las  enfermedades  crónicas  degenerativas  son  enfermedades para  toda  la 
vida en la que los tejidos y órganos del cuerpo se deterioran con el tiempo. 

•

Este deterioro dificulta  la  capacidad  para  desempeñar  las  tareas  que 
normalmente hacen, lo que les permite funcionar mal o, en algunos tipos de 
enfermedades crónica-degenerativas, dejan de funcionar en absoluto.
El envejecimiento exige que los países
reorienten sus sistemas de salud
• Hoy centrados en la enfermedad
• Hacia la promoción y la prevención de
las enfermedades, poniendo énfasis en
el autocuidado.

GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutricion en paciente renal
Nutricion en paciente renalNutricion en paciente renal
Nutricion en paciente renal
eddynoy velasquez
 
Dietas
DietasDietas
Dietas
mr22junio
 
Presentacion power point diabetes mellitus
Presentacion power point diabetes mellitusPresentacion power point diabetes mellitus
Presentacion power point diabetes mellitus
neiverth
 
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto MayorDiabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
FAMEN
 
Malnutricion en el adulto mayor
Malnutricion en el adulto mayorMalnutricion en el adulto mayor
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Luis Fernando
 
Presentación diabetes
Presentación diabetesPresentación diabetes
Presentación diabetes
Rocio Caceres
 
LA GERONTOLOGIA SOCIAL HISTORIA CONCEPTOS Y APLICACIONES
LA GERONTOLOGIA SOCIAL HISTORIA CONCEPTOS Y APLICACIONESLA GERONTOLOGIA SOCIAL HISTORIA CONCEPTOS Y APLICACIONES
LA GERONTOLOGIA SOCIAL HISTORIA CONCEPTOS Y APLICACIONES
SistemadeEstudiosMed
 
(2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT
(2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT (2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT
(2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
Rosario Mocarro
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
alejita osorio alzate
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
Victor Hugo Ortuño
 
Pancreatitis aguda (promocion y prevencion)
Pancreatitis aguda (promocion y prevencion)Pancreatitis aguda (promocion y prevencion)
Pancreatitis aguda (promocion y prevencion)
kevinm23
 
Periodos de la historia natural dm 1
Periodos de la historia natural dm 1Periodos de la historia natural dm 1
Periodos de la historia natural dm 1
Jussef
 
Geriatría
GeriatríaGeriatría
Nutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renalesNutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renales
xlucyx Apellidos
 
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayor
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayorHipertension arterial sistemica en el adulto mayor
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayor
Mónica Santos Piñón
 
desnutrion
desnutriondesnutrion
desnutrion
angie271982
 
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación paciente con Lupus.pdf
Presentación paciente con Lupus.pdfPresentación paciente con Lupus.pdf
Presentación paciente con Lupus.pdf
Theboys2
 

La actualidad más candente (20)

Nutricion en paciente renal
Nutricion en paciente renalNutricion en paciente renal
Nutricion en paciente renal
 
Dietas
DietasDietas
Dietas
 
Presentacion power point diabetes mellitus
Presentacion power point diabetes mellitusPresentacion power point diabetes mellitus
Presentacion power point diabetes mellitus
 
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto MayorDiabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
 
Malnutricion en el adulto mayor
Malnutricion en el adulto mayorMalnutricion en el adulto mayor
Malnutricion en el adulto mayor
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
 
Presentación diabetes
Presentación diabetesPresentación diabetes
Presentación diabetes
 
LA GERONTOLOGIA SOCIAL HISTORIA CONCEPTOS Y APLICACIONES
LA GERONTOLOGIA SOCIAL HISTORIA CONCEPTOS Y APLICACIONESLA GERONTOLOGIA SOCIAL HISTORIA CONCEPTOS Y APLICACIONES
LA GERONTOLOGIA SOCIAL HISTORIA CONCEPTOS Y APLICACIONES
 
(2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT
(2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT (2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT
(2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
 
Pancreatitis aguda (promocion y prevencion)
Pancreatitis aguda (promocion y prevencion)Pancreatitis aguda (promocion y prevencion)
Pancreatitis aguda (promocion y prevencion)
 
Periodos de la historia natural dm 1
Periodos de la historia natural dm 1Periodos de la historia natural dm 1
Periodos de la historia natural dm 1
 
Geriatría
GeriatríaGeriatría
Geriatría
 
Nutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renalesNutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renales
 
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayor
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayorHipertension arterial sistemica en el adulto mayor
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayor
 
desnutrion
desnutriondesnutrion
desnutrion
 
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
 
Presentación paciente con Lupus.pdf
Presentación paciente con Lupus.pdfPresentación paciente con Lupus.pdf
Presentación paciente con Lupus.pdf
 

Destacado

Cronico degenerativas
Cronico degenerativasCronico degenerativas
Cronico degenerativas
monica11m
 
Nutrición en el preescolar (b)
Nutrición en el preescolar (b)Nutrición en el preescolar (b)
Nutrición en el preescolar (b)
Goretti Mijangos
 
Nutricion en la edad preescolar
Nutricion en la edad preescolarNutricion en la edad preescolar
Nutricion en la edad preescolar
Eric I. Urquizo R. MD.
 
Modelo de prevención en diabetes mellitus (PREVENIMSS)
Modelo de prevención en diabetes mellitus (PREVENIMSS)Modelo de prevención en diabetes mellitus (PREVENIMSS)
Modelo de prevención en diabetes mellitus (PREVENIMSS)
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Promoción, prevención y diagnóstico precoz de la Diabetes
Promoción, prevención y diagnóstico precoz de la DiabetesPromoción, prevención y diagnóstico precoz de la Diabetes
Promoción, prevención y diagnóstico precoz de la Diabetes
Plan de Calidad para el SNS
 
Diabetes promoción y prevención
Diabetes promoción y prevenciónDiabetes promoción y prevención
Diabetes promoción y prevención
jmanuelceron
 
Promoción de hábitos saludables para la prevención de la Diabetes Mellitus y ...
Promoción de hábitos saludables para la prevención de la Diabetes Mellitus y ...Promoción de hábitos saludables para la prevención de la Diabetes Mellitus y ...
Promoción de hábitos saludables para la prevención de la Diabetes Mellitus y ...
Plan de Calidad para el SNS
 
Enfermedades cronico degenerativas en mexico
Enfermedades cronico degenerativas en mexicoEnfermedades cronico degenerativas en mexico
Enfermedades cronico degenerativas en mexico
checuy
 
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS  ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS  ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
Cristian Neftalí Bravo Durán
 
Enfermedades Degenerativas
Enfermedades DegenerativasEnfermedades Degenerativas
Enfermedades Degenerativas
javitoy
 
Prevenimss
PrevenimssPrevenimss
Prevenimss
GRUPO D MEDICINA
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLARALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR

Destacado (12)

Cronico degenerativas
Cronico degenerativasCronico degenerativas
Cronico degenerativas
 
Nutrición en el preescolar (b)
Nutrición en el preescolar (b)Nutrición en el preescolar (b)
Nutrición en el preescolar (b)
 
Nutricion en la edad preescolar
Nutricion en la edad preescolarNutricion en la edad preescolar
Nutricion en la edad preescolar
 
Modelo de prevención en diabetes mellitus (PREVENIMSS)
Modelo de prevención en diabetes mellitus (PREVENIMSS)Modelo de prevención en diabetes mellitus (PREVENIMSS)
Modelo de prevención en diabetes mellitus (PREVENIMSS)
 
Promoción, prevención y diagnóstico precoz de la Diabetes
Promoción, prevención y diagnóstico precoz de la DiabetesPromoción, prevención y diagnóstico precoz de la Diabetes
Promoción, prevención y diagnóstico precoz de la Diabetes
 
Diabetes promoción y prevención
Diabetes promoción y prevenciónDiabetes promoción y prevención
Diabetes promoción y prevención
 
Promoción de hábitos saludables para la prevención de la Diabetes Mellitus y ...
Promoción de hábitos saludables para la prevención de la Diabetes Mellitus y ...Promoción de hábitos saludables para la prevención de la Diabetes Mellitus y ...
Promoción de hábitos saludables para la prevención de la Diabetes Mellitus y ...
 
Enfermedades cronico degenerativas en mexico
Enfermedades cronico degenerativas en mexicoEnfermedades cronico degenerativas en mexico
Enfermedades cronico degenerativas en mexico
 
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS  ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS  ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
 
Enfermedades Degenerativas
Enfermedades DegenerativasEnfermedades Degenerativas
Enfermedades Degenerativas
 
Prevenimss
PrevenimssPrevenimss
Prevenimss
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLARALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
 

Similar a PRESENTACION CRONICO DEGENERATIVA

Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayorEnfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
anuarsito
 
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayorEnfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
anuarsito
 
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayorEnfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
anuarsito
 
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayorEnfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
anuarsito
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
michjmc12
 
Enfermedades cronico degenerativas
Enfermedades cronico degenerativasEnfermedades cronico degenerativas
Enfermedades cronico degenerativas
sotelo2
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
thony2005
 
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorDiabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
Oswaldo A. Garibay
 
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdfEnfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
MaryuriMedinaLlenque
 
Seminario n°11 diabetes
Seminario n°11 diabetesSeminario n°11 diabetes
Seminario n°11 diabetes
Carolina González Villarreal
 
Seminario 8 real
Seminario 8 realSeminario 8 real
Seminario 8 real
josefinasalazarn
 
SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.
SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.
SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.
pguez965
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Universidad de Cordoba
 
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_B
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_BDistrib y Frec de problemas asoc a DM_B
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_B
A Javier Santana
 
Diabetes nutrición
Diabetes nutrición Diabetes nutrición
Diabetes nutrición
Manuelita Chik
 
Enfermedades cronico degenerativas
Enfermedades cronico degenerativasEnfermedades cronico degenerativas
Enfermedades cronico degenerativas
eliotsito
 
Enfermedades cronico degenrativas
Enfermedades cronico degenrativasEnfermedades cronico degenrativas
Enfermedades cronico degenrativas
eliotsito
 
Factores de riesgo cardiovascular.pptx
Factores de riesgo cardiovascular.pptxFactores de riesgo cardiovascular.pptx
Factores de riesgo cardiovascular.pptx
MARIAMERCEDESBECERRA
 
Enfermedades crónicas con implicaciones nutricionales
Enfermedades crónicas con implicaciones nutricionalesEnfermedades crónicas con implicaciones nutricionales
Enfermedades crónicas con implicaciones nutricionales
Iris Torres
 

Similar a PRESENTACION CRONICO DEGENERATIVA (20)

Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayorEnfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
 
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayorEnfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
 
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayorEnfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
 
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayorEnfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Enfermedades cronico degenerativas
Enfermedades cronico degenerativasEnfermedades cronico degenerativas
Enfermedades cronico degenerativas
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorDiabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
 
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdfEnfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
 
Seminario n°11 diabetes
Seminario n°11 diabetesSeminario n°11 diabetes
Seminario n°11 diabetes
 
Seminario 8 real
Seminario 8 realSeminario 8 real
Seminario 8 real
 
SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.
SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.
SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_B
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_BDistrib y Frec de problemas asoc a DM_B
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_B
 
Diabetes nutrición
Diabetes nutrición Diabetes nutrición
Diabetes nutrición
 
Enfermedades cronico degenerativas
Enfermedades cronico degenerativasEnfermedades cronico degenerativas
Enfermedades cronico degenerativas
 
Enfermedades cronico degenrativas
Enfermedades cronico degenrativasEnfermedades cronico degenrativas
Enfermedades cronico degenrativas
 
Factores de riesgo cardiovascular.pptx
Factores de riesgo cardiovascular.pptxFactores de riesgo cardiovascular.pptx
Factores de riesgo cardiovascular.pptx
 
Enfermedades crónicas con implicaciones nutricionales
Enfermedades crónicas con implicaciones nutricionalesEnfermedades crónicas con implicaciones nutricionales
Enfermedades crónicas con implicaciones nutricionales
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

PRESENTACION CRONICO DEGENERATIVA

  • 1. ENFERMEDADES CRONNICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYOR NOMRE: DULCE ANGELICA ARROYO BAUTISTA GRUPO: SA MATERIA: ENFERMERIA GERIATRICA FECHA: 3 DE MARZO DEL 2014
  • 2. ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS Las enfermedades crónico degenerativas, son padecimientos regularmente asociadas con la edad y el envejecimiento. De este grupo cabe resaltar las más importantes y que son un problema de salud que afecta a nuestra sociedad. Diabetes Mellitus tipo 2 Hipertensión arterial osteoporosis
  • 3. DIABETES MELLITUS • Enfermedad sistémica, crónico-degenerativa, de carácter heterogéneo, con grados variables de predisposición hereditaria, y con participación de diversos factores ambientales que se caracteriza por hiperglucemia crónica debido a la deficiencia en la producción o acción de la insulina, lo que afecta el metabolismo intermedio de carbohidratos, grasas y proteínas.
  • 4. CUADRO CLINICO Las manifestaciones clínicas de la diabetes mellitus dependen de la concentración de glucosa en sangre, por lo que, independientemente del tipo de diabetes de que se trate, los signos y síntomas son los mismos.
  • 5. Síntomas clásicos de la enfermedad (Poliuria, Polidipsia, Polifagia y Pérdida de peso inexplicable ) Cuando los niveles de glucosa están discreta o moderadamente elevados, el paciente puede permanecer asintomático y sentirse totalmente normal. Cuando la concentración de glucosa se incrementa más el problema se manifiesta a través de múltiples síntomas
  • 6. FACTORES DE RIESGO Obesidad (>120% del peso deseable o IMC>27 kg/m2), sedentarismo, antecedentes familiares, mayores de 65 años de edad, mujeres con antecedentes de productos macrosómicos (>4kg) y/o con diabetes gestacional, hipertensión, dislipidemia (colesterol HDL<35 g/dl y/o triglicéridos >250 mg/dl), enfermedad cardiovascular y con historia previa de anormalidades de la glucemia. .
  • 8. DIAGNOSTICO MEDICO • • • Síntomas clásicos de la enfermedad (poliuria, polidipsia, polifagia y Pérdida de peso) más una toma sanguínea casual o al azar con cifras mayores o iguales de 200 mg/dl (11,1 mmol/L) Medición de glucosa en plasma (glucemia) en ayunas mayor o igual a 126 mg/dl (7,0 mmol/L). "Ayuno" se define como no haber ingerido alimentos en al menos 8 horas. La prueba de tolerancia a la glucosa oral (curva de tolerancia a la glucosa). La medición en plasma se hace dos horas posteriores a la ingesta de 75g de glucosa en 375 ml de agua; la prueba es positiva con cifras mayores o iguales a 200 mg/dl (11,1 mmol/l).
  • 9. TRATAMIENTO MEDICO Tratamiento no farmacológico Dieta saludable Ejercicio físico Hábitos saludables Tratamiento farmacológico En la diabetes tipo 2 puede aplicarse un tratamiento sustitutivo de insulina o análogos, o bien, un tratamiento con antidiabéticos orales.
  • 10. HIPERTENCION ARTERIAL •Es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de la presión sanguínea en las arterias •Es una enfermedad que no da síntomas durante mucho tiempo y, si no se trata, puede desencadenar complicaciones severas como un infarto de miocardio, una hemorragia o trombosis cerebral.
  • 11. FACTORES DE RIESGO Y ETIOLOGIA • Aumenta en forma considerable el riesgo de padecer enfermedades cardíacas. Las personas con hipertensión arterial, con sobrepeso u obesidad, que fuman y tienen niveles elevados de colesterol en la sangre, presentan un riesgo muy elevado de padecer estas enfermedades.
  • 12. FACTORES DE RIESGO • • • • • • • • Edad Colesterol elevado Herencia Tabaquismo Inactividad fisica Sexo Obesidad y sobrepeso Diabetes
  • 14. • • • La presión arterial se produce por el mantenimiento de la circulación de la sangre que provee el corazón a todos los lechos vasculares, está influenciado por los hemodinámicos básicos. El gasto cardíaco y la resistencia vascular periférica, que son determinantes directos, pero estos a su vez están influenciados por una variedad de determinantes indirectos: como la actividad del sistema nervioso central y autonómico periférico, el sistema renina angiotensina, el volumen del líquido extracelular y el manejo del sodio. El hallazgo hemodinámico típico en la hipertensión establécida es una resistencia periférica elevada con un gasto cardíaco normal, sin embargo puede encontrarse un gasto cardíaco incrementado en la hipertensión precoz o limítrofe, en el incremento del volumen fluido (precarga) o en el aumento de contractilidad debida a estimulación neurógena del corazón por aumento del tono simpático o disminución del parasimpático.
  • 15. DIAGNOSTICO MEDICO • • • La toma de la presión arterial en pacientes de alto riesgo debe efectuarse de manera correcta con la finalidad de evadir los falsos negativos e incluso falsos positivos. Pruebas de laboratorio Glucosa,colesterol,trigliceridos Urea, creatinina, RX Tórax
  • 16. TRATAMIENTO MEDICO • El tratamiento de la hipertensión arterial está asociado a una reducción de la incidencia de derrame cerebral de un 35-40%, de infarto agudo de miocardio entre 20-25% y de insuficiencia cardíaca en más de un 50% El tratamiento es seguir una vida saludable para evitar complicaciones futuras Dieta • Ejercicio • Tratamiento con medicamentos.
  • 17. OSTEOPOROSIS • La osteoporosis es una patología que afecta a los huesos y está provocada por la disminución del tejido que lo forma, tanto de las proteínas que constituyen su matriz o estructura como de las sale minerales de calcio que contiene. Se caracteriza por un deterioro de la microarquitectura de los huesos, lo que supone un aumento de la fragilidad de los huesos y del riesgo de sufrir fracturas.
  • 18. CUADRO CLINICO • La aparición de fracturas, con las consiguientes manifestaciones acompañantes • Dolor • Deformidad • Alteración de la movilidad constituye el rasgo clínico fundamental de esta enfermedad.
  • 19. FACTORES DE RIESGO Y ETIOLOGIA Los huesos están sometidos a un remodelado continuo mediante procesos de formación y reabsorción, también sirven como reservorio de calcio del organismo. A partir de los 35 años se inicia la pérdida de masa ósea. Múltiples enfermedades o hábitos de vida sedentarios pueden incrementar la pérdida de hueso ocasionando osteoporosis a una edad más precoz.
  • 20. Los tres principales mecanismos que provocan la osteoporosis son: •Falta de masa ósea suficiente durante el proceso de crecimiento. •Reabsorción excesiva de hueso mediada por los osteoclastos. •Formación inadecuada de hueso nuevo por los osteoblastos durante el proceso continuo de renovación ósea •La menopausia es la causa principal de osteoporosis en las mujeres, debido a la disminución de los niveles de estrógenos. La pérdida de estrógenos por la menopausia fisiológica o por la extirpación quirúrgica de los ovarios, ocasiona una rápida pérdida de hueso
  • 21. FISIOPATOLOGIA • El tejido óseo constituye uno de los sistemas mayores del organismo, constituido por una matriz mineralizada y una fracción celular muy activa. Entre sus funciones destacan: servir de sustento y protección a las partes blandas, ser anclaje muscular y base de los movimientos, así como constituir un gran reservorio de iones como el calcio, que se liberarán de forma controlada, acorde a las necesidades de cada momento, y por último, no por ello menos importante, servir de almacenaje activo de la médula ósea, interaccionando con las células precursoras de la hematopoyesis.
  • 23. TRATAMIENTO MEDICO El tratamiento se basa en recomendar una cantidad adecuada de calcio en la  dieta,  la  práctica  de  ejercicio  físico  y  el  empleo  de  medicamentos  que  contribuyan al mantenimiento o aumento de la masa ósea. Los  principales  fármacos  que  se  utilizan  son  las  sales  de  calcio  solas  o  asociadas  a vitamina  D, bifosfonatos, ranelato  de  estroncio, raloxifeno, teriparatida, denosumab, calcitonina y  tratamiento  hormonal  con estrógenos.  Los  bifosfonatos  constituyen  el  grupo  de  fármacos  más empleado, dentro de esta familia de medicamentos se encuentra el ácido  alendrónico (alendronato), risedronato e ibandronato.
  • 24. COMENTARIO • Las  enfermedades  crónicas  degenerativas  son  enfermedades para  toda  la  vida en la que los tejidos y órganos del cuerpo se deterioran con el tiempo.  • Este deterioro dificulta  la  capacidad  para  desempeñar  las  tareas  que  normalmente hacen, lo que les permite funcionar mal o, en algunos tipos de  enfermedades crónica-degenerativas, dejan de funcionar en absoluto.
  • 25. El envejecimiento exige que los países reorienten sus sistemas de salud • Hoy centrados en la enfermedad • Hacia la promoción y la prevención de las enfermedades, poniendo énfasis en el autocuidado. GRACIAS