SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación y gestión de
proyectos con MS Project
Microsoft Project 2010
• Planificación
• Programación
• Control
• Fijar objetivos generales y
asignar recursos
• Especificar actividades,
• estimar su duración,
• asignar recursos a cada una,
• determinar relaciones de
precedencia.
• Supervisión, seguimiento
PLANIFICACIÓN DE
PROYECTOS
Administración de proyectos
• Proceso de Planear, Organizar y Administrar
Tareas y Recursos para alcanzar un objetivo
concreto, generalmente con delimitaciones
de Tiempo, Recursos o Costo
• Triángulo del proyecto
• TIEMPO: El tiempo para completar el proyecto, que
se refleja en la programación del mismo.
• DINERO: El presupuesto del proyecto, que se basa en
el costo de los recursos; personas, equipamiento y
materiales necesarios para realizar las tareas.
• ÁMBITO: Los objetivos y las tareas del proyecto, así
como el trabajo necesario para realizarlo.
Administración proyectos
• Fases
– Crear un PLAN realista del proyecto.
– Gestionar el proyecto y ajustarse a los cambios.
– Comunicación de los resultados y el progreso.
– Evaluar el rendimiento del proyecto una vez finalizado.
Crear un Plan Inicial Realista
del Proyecto
Gestionar el Proyecto
Seguimiento del Proceso Ajustar el Proyecto Comunicar el Proceso
Comunicar los Cambios en la
Programación
Historia de la administración de
proyectos (I)
• Proyectos se han hecho desde el inicio de la
humanidad, pero solo se creó una disciplina
desde la segunda guerra mundial
• El proyecto Manhattan es el primero en ser
reconocido por usar técnicas de
administración modernas.
• Critical Path Method (CPM) desarrollado
en 1950s por DuPont y Remington Rand
para ayudar en mantenimiento
Historia de la administración de
proyectos (II)
• 1958, gobierno U.S.A. adoptó CPM y lo
mejoró para crear PERT (Program
Evaluation and Review Technique) para el
programa de submarinos Polaris.
• Desde 1950, administración de proyectos ha
evolucionado en una disciplina en la cual
uno puede obtener un titulo y certificacion.
• Al presente PERT y CPM están tan
mezclados que no se aprecia mucho su
diferencia y se conoce como PERT/CPM
Todos somos Administradores de Proyectos, pero no
todos saben como planear y administrar un proyecto
• Proyectos varian en tamaño y alcance:
– Lanzamiento transbordador NASA
– Construir un bote
– Construir un hospital
– Remodelación de un edificio
– Planear una fiesta o boda
– Organizar olimpiadas
– Desarrollar un nuevo software
– Obtener un titulo en Acuicultura
¿Qué es un proyecto?
• Tiene un Objetivo bien identificado.
• Serie tareas o actividades dependientes.
• Cada actividad tiene periodo de duración.
• Se puede identificar actividades que son
prerrequisitos para iniciar otras actividades.
• Es único.
• Utiliza varios recursos.
• Tiene un inicio y un final.
• Tiene un cliente.
• Involucra cierto grado de incertidumbre (riesgo).
¿Qué NO es un proyecto?
• Operaciones en curso:
– No tienen un fin.
– Producen productos similares o idénticos.
• Ejemplos:
– Una compañía de seguros procesa miles de reclamos al
día.
– Un caJero atiende a 100 clientes por día.
– Planta de automóviles produce miles de vehículos, del
mismo modelo y con opciones limitadas.
¿Qué es Microsoft Project?
• Es una herramienta que permite planear
sistemáticamente las fases y tareas de un
proyecto
• Microsoft Project le permitirá:
– Organizar la lista de actividades en una
estructura jerárquica.
– Asignar recursos y costos a las diferentes
actividades.
– Obtener la gráfica de red del proyecto.
– Imprimir una gran variedad de informes.
Definir el proyecto.
• Herramienta de Planificación, gestión
y seguimiento de proyectos
– Definición tareas, recursos
– Asignación de recursos a tareas
– Definición de costos
– Resolución de sobreasignaciones
– Seguimiento de proyectos
– Comunicación entre el equipo e informes
• No herramienta de valoración
y estimación de proyectos
–
¿En que nos ayuda MS Project?
• Es la forma de simplificar las dificultades
durante la planificación, diseño,
administración y evaluación de proyectos es
el MS Project.
Microsoft Project
• La primera actividad consiste en determinar
las fechas de inicio y fin del proyecto así
como especificar opciones del calendario,
como días y horas laborales, etc.
• La parte más importante de determinar son
las tareas, las cuales se obtienen a través de
un diagrama de planeación y un WBS (EDT
en español), también se deben considerar
los hitos y los recursos.
Microsoft Project
• Los hitos son puntos clave en la línea del
tiempo del proyecto que sirven de puntos de
control. Un hito es una actividad sin tiempo.
• Lo más difícil de manejar en esta
herramienta son las estimaciones de tareas,
hitos y recursos ya que estas dependen de la
problemática del proyecto así como de la
experiencia del administrador del proyecto
Microsoft Project
• Los recursos pueden ser distintas índoles:
– Grupos de Personas
– Equipamiento
– Instalaciones
– Costos
• De las tareas la parte más importante es la
vinculación de las tareas.
• La fórmula mágica de la gestión de
proyectos es:
– Trabajo = Duración * Unidades.
Con Microsoft Project
• Deben ingresarse las actividades, sus duraciones y
vinculaciones
• La duración de una actividad se puede establecer en minutos,
horas, días o semanas
• Posee un calendario en el cual pueden definirse los días y
horas laborales de todo el proyecto
• La vinculación entre tareas puede hacerse mediante el ingreso
de sus precedencias inmediatas, o a través de la tabla de Gantt
que construye Microsoft Project
• Permite distintos tipos de vinculación entre actividades (fin a
comienzo, comienzo a comienzo, fin a fin y comienzo a fin)
Diagrama de
Gantt
Diagrama de Gantt
• Creador Henry L. Gantt
• Es una ayuda gráfica creada para poder
organizar las actividades de un proyecto en
un horizonte de tiempo
– representa el tiempo, el eje vertical las tareas, y
cada tarea se representa mediante un bloque
rectangular cuya longitud indica su duración.
La posición del bloque en el diagrama indica el
comienzo y fin de la tarea.
LOS GRÁFICOS GANTT
• En unos ejes de coordenadas se
representan las actividades de un proyecto
en forma de barras con la extensión de su
duración.
• En las ordenadas se representan las
actividades. Teniendo en cuenta
precedencias.
• En las abcisas el tiempo.
• Sirve para calcular la duración del
proyecto y para el control del mismo.
Los gráficos Gantt
A
B
C
D
E
F
G
H
I
Tiempo1 2 3 4 5 6 7 8
Actividades
¿Qué es una actividad?
• Las actividades de un proyecto son aquellos trabajos en
que se puede dividir el proyecto.
• Las actividades deben ser:
– Específicas y no generales, es decir buscar el detalle
suficiente sin irnos al demasiado detalle
• Desglose de tareas:
– Cualquier proyecto ha de analizarse y dividirse en tareas
manejables antes de proceder a su planificación y puesta en
marcha.
– Una representación de estas tareas consiste en un diagrama
de estructura de descomposición del trabajo (EDT)
Actividades
• Duración de las tareas:
– se puede fijar en meses, semanas, días, horas o
minutos (las siglas respectivas son: ms, s, d, h, m).
EDT
• Representación estructurada de las tareas
• Las actividades que no aparecen en el EDT están
fuera del alcance del proyecto
• A cada una de las tareas del proyecto se le suele
asignar un código único, que sirve para poder
nombrar a esa tarea de una forma más cómoda
Los gráficos Gantt
A
B
C
D
E
F
G
H
I
Tiempo1 2 3 4 5 6 7 8
Actividades
En la quinta semana
controlamos cómo
va el proyecto,
vemos que hay
actividades
retrasadas y otras
adelantadas sobre lo
previsto
terminado
Id Nombre de tarea Duración
1 Planeamiento de proyecto 2 días
2 Análisis de requerimientos 2 días
3 Determinación del objetivo 3 días
4 Formación de grupo de trabajo 2 días
5 Análisis de requerimiento 2 días
6 Informe de avance 2 días
7 Determinación de Requerimientos 1 día
8 Revisión y elaboración del informe 2 días
9 Ajuste de proyecto 5 días
10 Informe de avance 3 días
11 Recopilación de información detallado9 días
12 Inf. de documentación de trabajo 2 días
13 Inf. Plan de Proyecto 2 días
14 Redacción del Informe Final 2 días
15 Revisión General y Final 1 día
16 Informe Final 1 día
TERESA ABARCA SILVA
TERESA ABARCA SILVA
TERESA ABARCA SILVA
TERESA ABARCA SILVA
TERESA ABARCA SILVA
TERESA ABARCA SILVA
TERESA ABARCA SILV
TERE
D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V
30 ene '00 06 feb '00 13 feb '00 20 feb '00
¿Cómo programa Microsoft Project?
• Programa el comienzo y el fin de una tarea
teniendo en cuenta muchos factores, incluidas las
dependencias entre tareas, las delimitaciones y
las interrupciones, como días festivos y
vacaciones.
• Lo más importante cada TAREA se programa
así: -->Duración = Trabajo / Esfuerzo del recurso
• Duración: Es la cantidad de tiempo que transcurre antes de
que la tarea esté realizada.
• Trabajo: Es el refuerzo necesario durante un período de
tiempo para realizar una tarea.
• Esfuerzo de Recurso: Es la cantidad de esfuerzo de los
recursos asignados a la tarea y su asignación.
¿Cómo programa Microsoft Project?
• Lo más importante cada TAREA se programa
así:  Duración = Trabajo / Esfuerzo del recurso
• Ejemplo:
– Si tres pintores trabajan dos días en una tarea, con un
esfuerzo de 8 horas diarias, se tiene:
– El trabajo de cada recurso es de 16 horas (2 días * 8
horas).
– El esfuerzo total de los recursos es de 24 horas al día (
3 pintores * 8 horas)
– La Duración es de 2 días: 48 horas / (3 pintores * 8
Dependencias entre tareas
• Fin a Comienzo
• Fin a Fin
• Comienzo a Comienzo
• Comienzo a Fin
Tareas secuenciales
Tareas comienzan mismo tª
Tareas finalizan mismo tº
Finalizar tarea sucesora debe
comenzar previamente la predecesora
CALENDARI
O
domingo lunes martes miércoles jueves viernes sábado
30 31 01 02 03 04 05
06 07 08 09 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
Planeamiento de proyecto, 2 días Análisis de requerimientos, 2 días
Determinación delobjetivo, 3 días
Informe de avance, 2 días
Determinación delobjetivo, 3 días
Análisis de requerimiento, 2 días
Informe de avance, 2 días Revisión y elaboración delinforme, 2 días
Determinación de Requerimientos, 1 día
Ajuste de proyecto, 5 días
Informe de avance, 3 días
DIAGRAMA
PERT
Determinación del objetivo
3 3 días
vi 04/02/00 ma 08/02/00
Análisis de
requerimientos
2 2 días
ju 03/02/00 vi 04/02/00
Planeamiento de proyecto
1 2 días
ma 01/02/00 mi 02/02/00
• Visualización de la red del proyecto
(DIAGRAMA DE RED)
Muestra las tareas y las dependencias entre tareas en
formato de red o de flujo. Cada tarea se
representa con un cuadro (también denominado
nodo) y la línea que une dos cuadros representa
la dependencia entre las dos tareas. De forma
predeterminada, la vista Diagrama de red
muestra una línea diagonal sobre las tareas en
curso y líneas diagonales en cruz sobre las tareas
completadas.
Puede aplicar cualquiera de los filtros de tareas al
Diagrama de red para mostrar únicamente las
tareas que desee ver.
Para adecuar una vista Diagrama de red a sus
necesidades, puede personalizar su aspecto o
crear nuevas versiones personalizadas. Cuando
se guarda el proyecto, la vista personalizada
también se guarda con el proyecto.
GANTT DE
SEGUIMIENT
O
Id Nombre de tarea Duración
1 Planeamiento de proyecto 2 días
2 Análisis de requerimientos 2 días
3 Determinación del objetivo 3 días
4 Formación de grupo de trabajo 2 días
5 Análisis de requerimiento 2 días
6 Informe de avance 2 días
7 Determinación de Requerimientos 1 día
8 Revisión y elaboración del informe 2 días
9 Ajuste de proyecto 5 días
10 Informe de avance 3 días
11 Recopilación de información detallado9 días
12 Inf. de documentación de trabajo 2 días
13 Inf. Plan de Proyecto 2 días
14 Redacción del Informe Final 2 días
15 Revisión General yFinal 1 día
16 Informe Final 1 día
85%
100%
100%
85%
100%
80%
100%
95%
90%
M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L
06 feb '00 13 feb '00 20 feb '00 27 fe
USO DE
TAREAS
Id Nombre de tarea Trabajo
1 Planeamiento de proyecto 16 horas
TERESA ABARCA SILVA16 horas
2 Análisis de requerimientos 16 horas
TERESA ABARCA SILVA16 horas
3 Determinación delobjetivo 24 horas
TERESA ABARCA SILVA24 horas
4 Formación de grupo de trabajo16 horas
TERESA ABARCA SILVA16 horas
5 Análisis de requerimiento 16 horas
TERESA ABARCA SILVA16 horas
6 Informe de avance 16 horas
TERESA ABARCA SILVA16 horas
7 Determinación de Requerimientos8 horas
TERESA ABARCA SILVA 8 horas
8 Revisión y elaboración del informe16 horas
TERESA ABARCA SILVA16 horas
9 Ajuste de proyecto 40 horas
TERESA ABARCA SILVA40 horas
10 Informe de avance 24 horas
TERESA ABARCA SILVA24 horas
11 Recopilación de información detallado72 horas
Detalles
Trab.
Trab.
Trab.
Trab.
Trab.
Trab.
Trab.
Trab.
Trab.
Trab.
Trab.
Trab.
Trab.
Trab.
Trab.
Trab.
Trab.
Trab.
Trab.
Trab.
Trab.
J V S D L M M
19 mar '00
8h 8h
8h 8h
GRÁFICO
DE
RECURSO
S
20%
40%
60%
80%
100%
120%
140%
160%
180%
200%
Recursos asignados:
TERESAABARCASILVA Sobreasignado: Asignado:
J V S D L M M J V S D
19 mar '00 26 mar '0
200% 100%
HOJA DE
RECURSOS
Id Nombre del recurso Iniciales Grupo Capacidad máxima Tasa estándar Tasa horas extra Costo/Uso Acum
1 TERESAABARCASILVAT 100% $0.00/hora $0.00/hora $0.00 Prorr
Informes
Creación de informes
Todos los informes en Project tienen características en
común. Usted puede imprimir un informe o puede
visualizarlo en pantalla.
Generales
• Resumen del proyecto
• Tareas de nivel superior
• Tareas críticas
• Hitos
• Días laborables
Actividades actuales
• Tareas sin comenzar
• Tareas que comienzan
pronto
• Tareas en curso
• Tareas completadas
• Tareas que deberían haber
comenzado
• Tareas propuestas
Costos
• Flujo de caja
• Presupuesto
• Presupuesto sobrepasado
– Tareas con presupuesto
sobrepasado
– Recursos con presupuesto
sobrepasado
• Valor acumulado
Asignaciones
• Tareas y recursos humanos
• Tareas, recursos humanos y
fechas
• Lista de tareas pdtes.
• Recursos sobreasignados
Carga de trabajo
• Uso de tareas
• Uso de recursos
Conclusiones
• MS Project
– Nos permite organizar nuestros proyectos,
introduciendo en él lo que antes anotábamos,
esquematizábamos y calculábamos a mano. Nos
aporta una serie de tablas, gráficas y paneles desde los
que podremos introducir todas esas informaciones
recopiladas y tener una visión global de, por un lado
las tareas, por otro lado los recursos y por otro los
costos de los recursos.
– nos resultará fácil alterar cualquiera de los elementos
que intervienen en el proyecto siendo recalculado de
forma automática el proyecto completo
Conclusiones
• Ms Project
– Las fechas se actualizan también de forma
automática solo con modificar una duración,
establecer una delimitación o bien una demora.
De los tiempos y plazos podemos hacer
sencillos seguimientos.
– En suma, este programa, que además mantiene
la filosofía de trabajo del resto de las
aplicaciones Microsoft que quizás conozcamos
(Word, Excel, Access, Internet Explorer, Front

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microsoft project (1era parte)
Microsoft project (1era parte)Microsoft project (1era parte)
Microsoft project (1era parte)
vkalvarez
 
Herramientas para la Gestion Del Tiempo Web 2.0
Herramientas para la Gestion Del Tiempo Web 2.0Herramientas para la Gestion Del Tiempo Web 2.0
Herramientas para la Gestion Del Tiempo Web 2.0
Jose Luis Garcia Cue
 
Io modelo-de-redes-en-la-administracion-de-proyectos
Io modelo-de-redes-en-la-administracion-de-proyectosIo modelo-de-redes-en-la-administracion-de-proyectos
Io modelo-de-redes-en-la-administracion-de-proyectos
Marleny Almendra Romani Redondez
 
AdministracióN Proyectos Desarrollo
AdministracióN Proyectos DesarrolloAdministracióN Proyectos Desarrollo
AdministracióN Proyectos Desarrollo
adproycom
 
Apuntes proyectos.
Apuntes proyectos.Apuntes proyectos.
Apuntes proyectos.
adproycom
 
Planeación y Programación de Proyectos.
Planeación y Programación de Proyectos.Planeación y Programación de Proyectos.
Planeación y Programación de Proyectos.
Estefany Aracena
 
7 Gestión de costos
7 Gestión de costos7 Gestión de costos
7 Gestión de costos
Jorge Miranda
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
admonapuntes
 
5.gestión del tiempo del proyecto (2)
5.gestión del tiempo del proyecto (2)5.gestión del tiempo del proyecto (2)
5.gestión del tiempo del proyecto (2)
Janoé Antonio González Reyes
 
Gestion del tiempo proyecto parte i
Gestion del tiempo proyecto   parte iGestion del tiempo proyecto   parte i
Gestion del tiempo proyecto parte i
dochoaq_1981
 
Planeación y Programación de Proyectos
Planeación y Programación de ProyectosPlaneación y Programación de Proyectos
Planeación y Programación de Proyectos
Alana Vargas Casasnovas
 
Microsoft office project 2010
Microsoft office project 2010Microsoft office project 2010
Microsoft office project 2010
Alejandro Ruiz
 
Gestión del Tiempo
Gestión del TiempoGestión del Tiempo
Gestión del Tiempo
D. Armando Guevara C.
 
Unidad6_Presentación
Unidad6_PresentaciónUnidad6_Presentación
Tips para MS Project 2003: Seguimiento del Proyecto a través del Project Web ...
Tips para MS Project 2003: Seguimiento del Proyecto a través del Project Web ...Tips para MS Project 2003: Seguimiento del Proyecto a través del Project Web ...
Tips para MS Project 2003: Seguimiento del Proyecto a través del Project Web ...
Dharma Consulting
 
Control y Ejecución proyectos
Control y Ejecución proyectosControl y Ejecución proyectos
Control y Ejecución proyectos
Fred Pezoa
 
Tema 9 LA PROGRMACIÓN
Tema 9 LA PROGRMACIÓNTema 9 LA PROGRMACIÓN
Tema 9 LA PROGRMACIÓN
Robertiño Rivera
 
Power point gestión del tiempo y liderago
Power point gestión del tiempo y lideragoPower point gestión del tiempo y liderago
Power point gestión del tiempo y liderago
Beatriz Ibáñez Echeveste
 
Programacion de Proyecto de Construccion
Programacion de Proyecto de ConstruccionProgramacion de Proyecto de Construccion
Programacion de Proyecto de Construccion
Yuliana Taveras
 
Gestión del tiempo del proyecto pmbook
Gestión del tiempo del proyecto  pmbookGestión del tiempo del proyecto  pmbook
Gestión del tiempo del proyecto pmbook
verenisjd
 

La actualidad más candente (20)

Microsoft project (1era parte)
Microsoft project (1era parte)Microsoft project (1era parte)
Microsoft project (1era parte)
 
Herramientas para la Gestion Del Tiempo Web 2.0
Herramientas para la Gestion Del Tiempo Web 2.0Herramientas para la Gestion Del Tiempo Web 2.0
Herramientas para la Gestion Del Tiempo Web 2.0
 
Io modelo-de-redes-en-la-administracion-de-proyectos
Io modelo-de-redes-en-la-administracion-de-proyectosIo modelo-de-redes-en-la-administracion-de-proyectos
Io modelo-de-redes-en-la-administracion-de-proyectos
 
AdministracióN Proyectos Desarrollo
AdministracióN Proyectos DesarrolloAdministracióN Proyectos Desarrollo
AdministracióN Proyectos Desarrollo
 
Apuntes proyectos.
Apuntes proyectos.Apuntes proyectos.
Apuntes proyectos.
 
Planeación y Programación de Proyectos.
Planeación y Programación de Proyectos.Planeación y Programación de Proyectos.
Planeación y Programación de Proyectos.
 
7 Gestión de costos
7 Gestión de costos7 Gestión de costos
7 Gestión de costos
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
5.gestión del tiempo del proyecto (2)
5.gestión del tiempo del proyecto (2)5.gestión del tiempo del proyecto (2)
5.gestión del tiempo del proyecto (2)
 
Gestion del tiempo proyecto parte i
Gestion del tiempo proyecto   parte iGestion del tiempo proyecto   parte i
Gestion del tiempo proyecto parte i
 
Planeación y Programación de Proyectos
Planeación y Programación de ProyectosPlaneación y Programación de Proyectos
Planeación y Programación de Proyectos
 
Microsoft office project 2010
Microsoft office project 2010Microsoft office project 2010
Microsoft office project 2010
 
Gestión del Tiempo
Gestión del TiempoGestión del Tiempo
Gestión del Tiempo
 
Unidad6_Presentación
Unidad6_PresentaciónUnidad6_Presentación
Unidad6_Presentación
 
Tips para MS Project 2003: Seguimiento del Proyecto a través del Project Web ...
Tips para MS Project 2003: Seguimiento del Proyecto a través del Project Web ...Tips para MS Project 2003: Seguimiento del Proyecto a través del Project Web ...
Tips para MS Project 2003: Seguimiento del Proyecto a través del Project Web ...
 
Control y Ejecución proyectos
Control y Ejecución proyectosControl y Ejecución proyectos
Control y Ejecución proyectos
 
Tema 9 LA PROGRMACIÓN
Tema 9 LA PROGRMACIÓNTema 9 LA PROGRMACIÓN
Tema 9 LA PROGRMACIÓN
 
Power point gestión del tiempo y liderago
Power point gestión del tiempo y lideragoPower point gestión del tiempo y liderago
Power point gestión del tiempo y liderago
 
Programacion de Proyecto de Construccion
Programacion de Proyecto de ConstruccionProgramacion de Proyecto de Construccion
Programacion de Proyecto de Construccion
 
Gestión del tiempo del proyecto pmbook
Gestión del tiempo del proyecto  pmbookGestión del tiempo del proyecto  pmbook
Gestión del tiempo del proyecto pmbook
 

Destacado

Modulo 4- Planificación de Proyectos
Modulo 4- Planificación de ProyectosModulo 4- Planificación de Proyectos
Modulo 4- Planificación de Proyectos
Sylvia Villa Guzman
 
Lenin acostapp
Lenin acostappLenin acostapp
Lenin acostapp
Lenin Acosta Mata
 
ORGANIZACION DE PARADA DE REFINERIAS EN PERU
ORGANIZACION DE PARADA DE REFINERIAS EN PERU ORGANIZACION DE PARADA DE REFINERIAS EN PERU
ORGANIZACION DE PARADA DE REFINERIAS EN PERU
HUGO RAMON SARAVIA CAMPELLI
 
Planificación de una parada presentación 7º encuentro directores de proyecto ...
Planificación de una parada presentación 7º encuentro directores de proyecto ...Planificación de una parada presentación 7º encuentro directores de proyecto ...
Planificación de una parada presentación 7º encuentro directores de proyecto ...
Manuel Parra Palacios, MSc, PMP
 
Guia para la planificación de proyectos por objetivos
Guia para la planificación de proyectos por objetivosGuia para la planificación de proyectos por objetivos
Guia para la planificación de proyectos por objetivos
Danilo Ci
 
Planeacion y Programacion de Proyectos G4
Planeacion y Programacion de Proyectos G4Planeacion y Programacion de Proyectos G4
Planeacion y Programacion de Proyectos G4
BJAlmonte
 
Libro pert-cpm
Libro pert-cpmLibro pert-cpm
Libro pert-cpm
Miguel Solis
 
Proyectos sociales con marco lógico
Proyectos sociales con marco lógicoProyectos sociales con marco lógico
Proyectos sociales con marco lógico
rociouv2015
 
Earned Value Management
Earned Value ManagementEarned Value Management
Earned Value Management
Mansoor Shoaib
 
Earned Value Reporting
Earned Value ReportingEarned Value Reporting
Earned Value Reporting
cfreema7
 
Earned Value Management
Earned Value ManagementEarned Value Management
Earned Value Management
Russell Taylor BEng CEng FAPM FIET
 
Earned Value Analysis - Basic Concepts
Earned Value Analysis  - Basic ConceptsEarned Value Analysis  - Basic Concepts
Earned Value Analysis - Basic Concepts
Ricardo Viana Vargas
 
Earned Value Management
Earned Value ManagementEarned Value Management
Earned Value Management
Anand Subramaniam
 
Production planning-and-control
Production planning-and-controlProduction planning-and-control
Production planning-and-control
Transweb Global Inc
 
Gestión proyectos (PMBOK)
Gestión proyectos (PMBOK)Gestión proyectos (PMBOK)
Gestión proyectos (PMBOK)
Javier García García Barros, PMP
 
S057518 es
S057518 esS057518 es
S057518 es
Katherine Bermeo
 
Plan de gestion de proyecto
Plan de gestion de proyectoPlan de gestion de proyecto
Plan de gestion de proyecto
pierre R.
 
Plan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholders
Plan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholdersPlan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholders
Plan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholders
Sonda
 
Acta de constitución del proyecto (project charter)
Acta de constitución del proyecto (project charter)Acta de constitución del proyecto (project charter)
Acta de constitución del proyecto (project charter)
Milena Giraldo
 
Production planning & control & Forecasting
Production planning & control & ForecastingProduction planning & control & Forecasting
Production planning & control & Forecasting
Jenıstön Delımä
 

Destacado (20)

Modulo 4- Planificación de Proyectos
Modulo 4- Planificación de ProyectosModulo 4- Planificación de Proyectos
Modulo 4- Planificación de Proyectos
 
Lenin acostapp
Lenin acostappLenin acostapp
Lenin acostapp
 
ORGANIZACION DE PARADA DE REFINERIAS EN PERU
ORGANIZACION DE PARADA DE REFINERIAS EN PERU ORGANIZACION DE PARADA DE REFINERIAS EN PERU
ORGANIZACION DE PARADA DE REFINERIAS EN PERU
 
Planificación de una parada presentación 7º encuentro directores de proyecto ...
Planificación de una parada presentación 7º encuentro directores de proyecto ...Planificación de una parada presentación 7º encuentro directores de proyecto ...
Planificación de una parada presentación 7º encuentro directores de proyecto ...
 
Guia para la planificación de proyectos por objetivos
Guia para la planificación de proyectos por objetivosGuia para la planificación de proyectos por objetivos
Guia para la planificación de proyectos por objetivos
 
Planeacion y Programacion de Proyectos G4
Planeacion y Programacion de Proyectos G4Planeacion y Programacion de Proyectos G4
Planeacion y Programacion de Proyectos G4
 
Libro pert-cpm
Libro pert-cpmLibro pert-cpm
Libro pert-cpm
 
Proyectos sociales con marco lógico
Proyectos sociales con marco lógicoProyectos sociales con marco lógico
Proyectos sociales con marco lógico
 
Earned Value Management
Earned Value ManagementEarned Value Management
Earned Value Management
 
Earned Value Reporting
Earned Value ReportingEarned Value Reporting
Earned Value Reporting
 
Earned Value Management
Earned Value ManagementEarned Value Management
Earned Value Management
 
Earned Value Analysis - Basic Concepts
Earned Value Analysis  - Basic ConceptsEarned Value Analysis  - Basic Concepts
Earned Value Analysis - Basic Concepts
 
Earned Value Management
Earned Value ManagementEarned Value Management
Earned Value Management
 
Production planning-and-control
Production planning-and-controlProduction planning-and-control
Production planning-and-control
 
Gestión proyectos (PMBOK)
Gestión proyectos (PMBOK)Gestión proyectos (PMBOK)
Gestión proyectos (PMBOK)
 
S057518 es
S057518 esS057518 es
S057518 es
 
Plan de gestion de proyecto
Plan de gestion de proyectoPlan de gestion de proyecto
Plan de gestion de proyecto
 
Plan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholders
Plan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholdersPlan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholders
Plan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholders
 
Acta de constitución del proyecto (project charter)
Acta de constitución del proyecto (project charter)Acta de constitución del proyecto (project charter)
Acta de constitución del proyecto (project charter)
 
Production planning & control & Forecasting
Production planning & control & ForecastingProduction planning & control & Forecasting
Production planning & control & Forecasting
 

Similar a Presentacion curso project

Presentacion curso project (1)
Presentacion curso project (1)Presentacion curso project (1)
Presentacion curso project (1)
Luis Fernando Gusqui
 
Ms project
Ms projectMs project
Ms project
elmorillo
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Oscar Rmz
 
Lección 2.pptx
Lección 2.pptxLección 2.pptx
Lección 2.pptx
JoseAlbertoLunaF
 
Project curso básico ucg
Project curso básico ucgProject curso básico ucg
Project curso básico ucg
Alex Rodriguez
 
Qn7Vfh9coP7DF5X8537.pptx
Qn7Vfh9coP7DF5X8537.pptxQn7Vfh9coP7DF5X8537.pptx
Qn7Vfh9coP7DF5X8537.pptx
ZamiraAtencioClimaco
 
CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO (2).pptx
CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO (2).pptxCRONOGRAMA Y PRESUPUESTO (2).pptx
CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO (2).pptx
DianaCastro409607
 
Estimación y control del tiempo de desarrollo
Estimación y control del tiempo de desarrolloEstimación y control del tiempo de desarrollo
Estimación y control del tiempo de desarrollo
Benjamín Joaquín Martínez
 
Microsoftofficeproject2010
Microsoftofficeproject2010Microsoftofficeproject2010
Microsoftofficeproject2010
John Villa
 
Elaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Elaboración, Administración y Evaluación de ProyectosElaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Elaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Vanessa Caballeros
 
Lauramoreno presentacion
Lauramoreno presentacionLauramoreno presentacion
Lauramoreno presentacion
Laura Moreno
 
PROYECTOS.pptx
PROYECTOS.pptxPROYECTOS.pptx
PROYECTOS.pptx
JaimedelaGala
 
Edisonsandoval project
Edisonsandoval projectEdisonsandoval project
Edisonsandoval project
edisonsanto
 
Fases de la Administracion de Proyectos
Fases de la Administracion de ProyectosFases de la Administracion de Proyectos
Fases de la Administracion de Proyectos
Alberto Carranza Garcia
 
gestion del cronograma.pdf
gestion del cronograma.pdfgestion del cronograma.pdf
gestion del cronograma.pdf
ssuser451c32
 
Diagrama de Gantt
Diagrama de GanttDiagrama de Gantt
Diagrama de Gantt
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Planeación de un proyecto en obra civil
Planeación de un proyecto en obra civilPlaneación de un proyecto en obra civil
Planeación de un proyecto en obra civil
DANIEL MENDEZ
 
1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx
1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx
1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx
TerePea9
 
Sesión 9.pptx
Sesión 9.pptxSesión 9.pptx
Sesión 9.pptx
DanielaRiveraArenas1
 
Activida 9 final sigp_iris heiman mónica_microsoft project__toma de decisiones
Activida 9  final sigp_iris heiman mónica_microsoft project__toma de decisionesActivida 9  final sigp_iris heiman mónica_microsoft project__toma de decisiones
Activida 9 final sigp_iris heiman mónica_microsoft project__toma de decisiones
heimanbravo
 

Similar a Presentacion curso project (20)

Presentacion curso project (1)
Presentacion curso project (1)Presentacion curso project (1)
Presentacion curso project (1)
 
Ms project
Ms projectMs project
Ms project
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Lección 2.pptx
Lección 2.pptxLección 2.pptx
Lección 2.pptx
 
Project curso básico ucg
Project curso básico ucgProject curso básico ucg
Project curso básico ucg
 
Qn7Vfh9coP7DF5X8537.pptx
Qn7Vfh9coP7DF5X8537.pptxQn7Vfh9coP7DF5X8537.pptx
Qn7Vfh9coP7DF5X8537.pptx
 
CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO (2).pptx
CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO (2).pptxCRONOGRAMA Y PRESUPUESTO (2).pptx
CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO (2).pptx
 
Estimación y control del tiempo de desarrollo
Estimación y control del tiempo de desarrolloEstimación y control del tiempo de desarrollo
Estimación y control del tiempo de desarrollo
 
Microsoftofficeproject2010
Microsoftofficeproject2010Microsoftofficeproject2010
Microsoftofficeproject2010
 
Elaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Elaboración, Administración y Evaluación de ProyectosElaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Elaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
 
Lauramoreno presentacion
Lauramoreno presentacionLauramoreno presentacion
Lauramoreno presentacion
 
PROYECTOS.pptx
PROYECTOS.pptxPROYECTOS.pptx
PROYECTOS.pptx
 
Edisonsandoval project
Edisonsandoval projectEdisonsandoval project
Edisonsandoval project
 
Fases de la Administracion de Proyectos
Fases de la Administracion de ProyectosFases de la Administracion de Proyectos
Fases de la Administracion de Proyectos
 
gestion del cronograma.pdf
gestion del cronograma.pdfgestion del cronograma.pdf
gestion del cronograma.pdf
 
Diagrama de Gantt
Diagrama de GanttDiagrama de Gantt
Diagrama de Gantt
 
Planeación de un proyecto en obra civil
Planeación de un proyecto en obra civilPlaneación de un proyecto en obra civil
Planeación de un proyecto en obra civil
 
1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx
1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx
1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx
 
Sesión 9.pptx
Sesión 9.pptxSesión 9.pptx
Sesión 9.pptx
 
Activida 9 final sigp_iris heiman mónica_microsoft project__toma de decisiones
Activida 9  final sigp_iris heiman mónica_microsoft project__toma de decisionesActivida 9  final sigp_iris heiman mónica_microsoft project__toma de decisiones
Activida 9 final sigp_iris heiman mónica_microsoft project__toma de decisiones
 

Último

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 

Presentacion curso project

  • 1. Planificación y gestión de proyectos con MS Project Microsoft Project 2010
  • 2. • Planificación • Programación • Control • Fijar objetivos generales y asignar recursos • Especificar actividades, • estimar su duración, • asignar recursos a cada una, • determinar relaciones de precedencia. • Supervisión, seguimiento PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
  • 3. Administración de proyectos • Proceso de Planear, Organizar y Administrar Tareas y Recursos para alcanzar un objetivo concreto, generalmente con delimitaciones de Tiempo, Recursos o Costo • Triángulo del proyecto • TIEMPO: El tiempo para completar el proyecto, que se refleja en la programación del mismo. • DINERO: El presupuesto del proyecto, que se basa en el costo de los recursos; personas, equipamiento y materiales necesarios para realizar las tareas. • ÁMBITO: Los objetivos y las tareas del proyecto, así como el trabajo necesario para realizarlo.
  • 4. Administración proyectos • Fases – Crear un PLAN realista del proyecto. – Gestionar el proyecto y ajustarse a los cambios. – Comunicación de los resultados y el progreso. – Evaluar el rendimiento del proyecto una vez finalizado. Crear un Plan Inicial Realista del Proyecto Gestionar el Proyecto Seguimiento del Proceso Ajustar el Proyecto Comunicar el Proceso Comunicar los Cambios en la Programación
  • 5. Historia de la administración de proyectos (I) • Proyectos se han hecho desde el inicio de la humanidad, pero solo se creó una disciplina desde la segunda guerra mundial • El proyecto Manhattan es el primero en ser reconocido por usar técnicas de administración modernas. • Critical Path Method (CPM) desarrollado en 1950s por DuPont y Remington Rand para ayudar en mantenimiento
  • 6. Historia de la administración de proyectos (II) • 1958, gobierno U.S.A. adoptó CPM y lo mejoró para crear PERT (Program Evaluation and Review Technique) para el programa de submarinos Polaris. • Desde 1950, administración de proyectos ha evolucionado en una disciplina en la cual uno puede obtener un titulo y certificacion. • Al presente PERT y CPM están tan mezclados que no se aprecia mucho su diferencia y se conoce como PERT/CPM
  • 7. Todos somos Administradores de Proyectos, pero no todos saben como planear y administrar un proyecto • Proyectos varian en tamaño y alcance: – Lanzamiento transbordador NASA – Construir un bote – Construir un hospital – Remodelación de un edificio – Planear una fiesta o boda – Organizar olimpiadas – Desarrollar un nuevo software – Obtener un titulo en Acuicultura
  • 8. ¿Qué es un proyecto? • Tiene un Objetivo bien identificado. • Serie tareas o actividades dependientes. • Cada actividad tiene periodo de duración. • Se puede identificar actividades que son prerrequisitos para iniciar otras actividades. • Es único. • Utiliza varios recursos. • Tiene un inicio y un final. • Tiene un cliente. • Involucra cierto grado de incertidumbre (riesgo).
  • 9. ¿Qué NO es un proyecto? • Operaciones en curso: – No tienen un fin. – Producen productos similares o idénticos. • Ejemplos: – Una compañía de seguros procesa miles de reclamos al día. – Un caJero atiende a 100 clientes por día. – Planta de automóviles produce miles de vehículos, del mismo modelo y con opciones limitadas.
  • 10. ¿Qué es Microsoft Project? • Es una herramienta que permite planear sistemáticamente las fases y tareas de un proyecto • Microsoft Project le permitirá: – Organizar la lista de actividades en una estructura jerárquica. – Asignar recursos y costos a las diferentes actividades. – Obtener la gráfica de red del proyecto. – Imprimir una gran variedad de informes.
  • 12. • Herramienta de Planificación, gestión y seguimiento de proyectos – Definición tareas, recursos – Asignación de recursos a tareas – Definición de costos – Resolución de sobreasignaciones – Seguimiento de proyectos – Comunicación entre el equipo e informes • No herramienta de valoración y estimación de proyectos –
  • 13. ¿En que nos ayuda MS Project? • Es la forma de simplificar las dificultades durante la planificación, diseño, administración y evaluación de proyectos es el MS Project.
  • 14. Microsoft Project • La primera actividad consiste en determinar las fechas de inicio y fin del proyecto así como especificar opciones del calendario, como días y horas laborales, etc. • La parte más importante de determinar son las tareas, las cuales se obtienen a través de un diagrama de planeación y un WBS (EDT en español), también se deben considerar los hitos y los recursos.
  • 15. Microsoft Project • Los hitos son puntos clave en la línea del tiempo del proyecto que sirven de puntos de control. Un hito es una actividad sin tiempo. • Lo más difícil de manejar en esta herramienta son las estimaciones de tareas, hitos y recursos ya que estas dependen de la problemática del proyecto así como de la experiencia del administrador del proyecto
  • 16. Microsoft Project • Los recursos pueden ser distintas índoles: – Grupos de Personas – Equipamiento – Instalaciones – Costos • De las tareas la parte más importante es la vinculación de las tareas. • La fórmula mágica de la gestión de proyectos es: – Trabajo = Duración * Unidades.
  • 17. Con Microsoft Project • Deben ingresarse las actividades, sus duraciones y vinculaciones • La duración de una actividad se puede establecer en minutos, horas, días o semanas • Posee un calendario en el cual pueden definirse los días y horas laborales de todo el proyecto • La vinculación entre tareas puede hacerse mediante el ingreso de sus precedencias inmediatas, o a través de la tabla de Gantt que construye Microsoft Project • Permite distintos tipos de vinculación entre actividades (fin a comienzo, comienzo a comienzo, fin a fin y comienzo a fin)
  • 19. Diagrama de Gantt • Creador Henry L. Gantt • Es una ayuda gráfica creada para poder organizar las actividades de un proyecto en un horizonte de tiempo – representa el tiempo, el eje vertical las tareas, y cada tarea se representa mediante un bloque rectangular cuya longitud indica su duración. La posición del bloque en el diagrama indica el comienzo y fin de la tarea.
  • 20. LOS GRÁFICOS GANTT • En unos ejes de coordenadas se representan las actividades de un proyecto en forma de barras con la extensión de su duración. • En las ordenadas se representan las actividades. Teniendo en cuenta precedencias. • En las abcisas el tiempo. • Sirve para calcular la duración del proyecto y para el control del mismo.
  • 22. ¿Qué es una actividad? • Las actividades de un proyecto son aquellos trabajos en que se puede dividir el proyecto. • Las actividades deben ser: – Específicas y no generales, es decir buscar el detalle suficiente sin irnos al demasiado detalle • Desglose de tareas: – Cualquier proyecto ha de analizarse y dividirse en tareas manejables antes de proceder a su planificación y puesta en marcha. – Una representación de estas tareas consiste en un diagrama de estructura de descomposición del trabajo (EDT)
  • 23. Actividades • Duración de las tareas: – se puede fijar en meses, semanas, días, horas o minutos (las siglas respectivas son: ms, s, d, h, m).
  • 24. EDT • Representación estructurada de las tareas • Las actividades que no aparecen en el EDT están fuera del alcance del proyecto • A cada una de las tareas del proyecto se le suele asignar un código único, que sirve para poder nombrar a esa tarea de una forma más cómoda
  • 25. Los gráficos Gantt A B C D E F G H I Tiempo1 2 3 4 5 6 7 8 Actividades En la quinta semana controlamos cómo va el proyecto, vemos que hay actividades retrasadas y otras adelantadas sobre lo previsto terminado
  • 26. Id Nombre de tarea Duración 1 Planeamiento de proyecto 2 días 2 Análisis de requerimientos 2 días 3 Determinación del objetivo 3 días 4 Formación de grupo de trabajo 2 días 5 Análisis de requerimiento 2 días 6 Informe de avance 2 días 7 Determinación de Requerimientos 1 día 8 Revisión y elaboración del informe 2 días 9 Ajuste de proyecto 5 días 10 Informe de avance 3 días 11 Recopilación de información detallado9 días 12 Inf. de documentación de trabajo 2 días 13 Inf. Plan de Proyecto 2 días 14 Redacción del Informe Final 2 días 15 Revisión General y Final 1 día 16 Informe Final 1 día TERESA ABARCA SILVA TERESA ABARCA SILVA TERESA ABARCA SILVA TERESA ABARCA SILVA TERESA ABARCA SILVA TERESA ABARCA SILVA TERESA ABARCA SILV TERE D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V 30 ene '00 06 feb '00 13 feb '00 20 feb '00
  • 27. ¿Cómo programa Microsoft Project? • Programa el comienzo y el fin de una tarea teniendo en cuenta muchos factores, incluidas las dependencias entre tareas, las delimitaciones y las interrupciones, como días festivos y vacaciones. • Lo más importante cada TAREA se programa así: -->Duración = Trabajo / Esfuerzo del recurso • Duración: Es la cantidad de tiempo que transcurre antes de que la tarea esté realizada. • Trabajo: Es el refuerzo necesario durante un período de tiempo para realizar una tarea. • Esfuerzo de Recurso: Es la cantidad de esfuerzo de los recursos asignados a la tarea y su asignación.
  • 28. ¿Cómo programa Microsoft Project? • Lo más importante cada TAREA se programa así:  Duración = Trabajo / Esfuerzo del recurso • Ejemplo: – Si tres pintores trabajan dos días en una tarea, con un esfuerzo de 8 horas diarias, se tiene: – El trabajo de cada recurso es de 16 horas (2 días * 8 horas). – El esfuerzo total de los recursos es de 24 horas al día ( 3 pintores * 8 horas) – La Duración es de 2 días: 48 horas / (3 pintores * 8
  • 29. Dependencias entre tareas • Fin a Comienzo • Fin a Fin • Comienzo a Comienzo • Comienzo a Fin
  • 33. Finalizar tarea sucesora debe comenzar previamente la predecesora
  • 35. domingo lunes martes miércoles jueves viernes sábado 30 31 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 Planeamiento de proyecto, 2 días Análisis de requerimientos, 2 días Determinación delobjetivo, 3 días Informe de avance, 2 días Determinación delobjetivo, 3 días Análisis de requerimiento, 2 días Informe de avance, 2 días Revisión y elaboración delinforme, 2 días Determinación de Requerimientos, 1 día Ajuste de proyecto, 5 días Informe de avance, 3 días
  • 37. Determinación del objetivo 3 3 días vi 04/02/00 ma 08/02/00 Análisis de requerimientos 2 2 días ju 03/02/00 vi 04/02/00 Planeamiento de proyecto 1 2 días ma 01/02/00 mi 02/02/00 • Visualización de la red del proyecto (DIAGRAMA DE RED) Muestra las tareas y las dependencias entre tareas en formato de red o de flujo. Cada tarea se representa con un cuadro (también denominado nodo) y la línea que une dos cuadros representa la dependencia entre las dos tareas. De forma predeterminada, la vista Diagrama de red muestra una línea diagonal sobre las tareas en curso y líneas diagonales en cruz sobre las tareas completadas. Puede aplicar cualquiera de los filtros de tareas al Diagrama de red para mostrar únicamente las tareas que desee ver. Para adecuar una vista Diagrama de red a sus necesidades, puede personalizar su aspecto o crear nuevas versiones personalizadas. Cuando se guarda el proyecto, la vista personalizada también se guarda con el proyecto.
  • 39. Id Nombre de tarea Duración 1 Planeamiento de proyecto 2 días 2 Análisis de requerimientos 2 días 3 Determinación del objetivo 3 días 4 Formación de grupo de trabajo 2 días 5 Análisis de requerimiento 2 días 6 Informe de avance 2 días 7 Determinación de Requerimientos 1 día 8 Revisión y elaboración del informe 2 días 9 Ajuste de proyecto 5 días 10 Informe de avance 3 días 11 Recopilación de información detallado9 días 12 Inf. de documentación de trabajo 2 días 13 Inf. Plan de Proyecto 2 días 14 Redacción del Informe Final 2 días 15 Revisión General yFinal 1 día 16 Informe Final 1 día 85% 100% 100% 85% 100% 80% 100% 95% 90% M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L 06 feb '00 13 feb '00 20 feb '00 27 fe
  • 41. Id Nombre de tarea Trabajo 1 Planeamiento de proyecto 16 horas TERESA ABARCA SILVA16 horas 2 Análisis de requerimientos 16 horas TERESA ABARCA SILVA16 horas 3 Determinación delobjetivo 24 horas TERESA ABARCA SILVA24 horas 4 Formación de grupo de trabajo16 horas TERESA ABARCA SILVA16 horas 5 Análisis de requerimiento 16 horas TERESA ABARCA SILVA16 horas 6 Informe de avance 16 horas TERESA ABARCA SILVA16 horas 7 Determinación de Requerimientos8 horas TERESA ABARCA SILVA 8 horas 8 Revisión y elaboración del informe16 horas TERESA ABARCA SILVA16 horas 9 Ajuste de proyecto 40 horas TERESA ABARCA SILVA40 horas 10 Informe de avance 24 horas TERESA ABARCA SILVA24 horas 11 Recopilación de información detallado72 horas Detalles Trab. Trab. Trab. Trab. Trab. Trab. Trab. Trab. Trab. Trab. Trab. Trab. Trab. Trab. Trab. Trab. Trab. Trab. Trab. Trab. Trab. J V S D L M M 19 mar '00 8h 8h 8h 8h
  • 43. 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180% 200% Recursos asignados: TERESAABARCASILVA Sobreasignado: Asignado: J V S D L M M J V S D 19 mar '00 26 mar '0 200% 100%
  • 45. Id Nombre del recurso Iniciales Grupo Capacidad máxima Tasa estándar Tasa horas extra Costo/Uso Acum 1 TERESAABARCASILVAT 100% $0.00/hora $0.00/hora $0.00 Prorr
  • 47. Creación de informes Todos los informes en Project tienen características en común. Usted puede imprimir un informe o puede visualizarlo en pantalla.
  • 48. Generales • Resumen del proyecto • Tareas de nivel superior • Tareas críticas • Hitos • Días laborables
  • 49. Actividades actuales • Tareas sin comenzar • Tareas que comienzan pronto • Tareas en curso • Tareas completadas • Tareas que deberían haber comenzado • Tareas propuestas
  • 50. Costos • Flujo de caja • Presupuesto • Presupuesto sobrepasado – Tareas con presupuesto sobrepasado – Recursos con presupuesto sobrepasado • Valor acumulado
  • 51. Asignaciones • Tareas y recursos humanos • Tareas, recursos humanos y fechas • Lista de tareas pdtes. • Recursos sobreasignados
  • 52. Carga de trabajo • Uso de tareas • Uso de recursos
  • 53. Conclusiones • MS Project – Nos permite organizar nuestros proyectos, introduciendo en él lo que antes anotábamos, esquematizábamos y calculábamos a mano. Nos aporta una serie de tablas, gráficas y paneles desde los que podremos introducir todas esas informaciones recopiladas y tener una visión global de, por un lado las tareas, por otro lado los recursos y por otro los costos de los recursos. – nos resultará fácil alterar cualquiera de los elementos que intervienen en el proyecto siendo recalculado de forma automática el proyecto completo
  • 54. Conclusiones • Ms Project – Las fechas se actualizan también de forma automática solo con modificar una duración, establecer una delimitación o bien una demora. De los tiempos y plazos podemos hacer sencillos seguimientos. – En suma, este programa, que además mantiene la filosofía de trabajo del resto de las aplicaciones Microsoft que quizás conozcamos (Word, Excel, Access, Internet Explorer, Front