SlideShare una empresa de Scribd logo
Palabras clave
Pubertad
Proceso por el cual una persona alcanza la
madurez sexual y la capacidad para
reproducirse.
Menarquia
• Primera menstruación de una niña
Espermarquia
• Primera eyaculación de muchachos
Estirón Adolecente
• Incremento sostenido en estatura y peso que
aprecia ala madurez sexual.
Imagen corporal
• Creencias descriptivas y evaluativas acerca de
las apariencia propia.
Anorexia Nerviosa
• Trastorno alimenticio caracterizado por la
auto- inanición.
Bulimia nerviosa
• Trastorno alimenticio en que una persona por
lo regular consume grandes cantidades de
comida y luego se provoca el vomito.
Drogas de entrada
• Son las drogas como el alcohol, el tabaco y la
mariguana cuyo consumo puede conducir al
consumo de drogas mas adictas.
Desarrollo Físico
¿ Como empieza la pubertad?
Cambio del cuerpo
Estrógeno Andrógeno
Tiempo, secuencia y signos de maduración
Rango: 7 años
Duración de proceso : 4 años
“Empieza dos o tres años antes en las niñas que en los niños¨
Los cambios físicos en los hombres y mujeres
durante la pubertad incluyen el:
*Estirón del adolecente
* Una voz más profunda
* Crecimientos muscular
* Desarrollo del bello púbico.
ESTIRON DEL ADOLECENTE
Duración: 2 años
Crecimiento muscular
Niñas 12.5 Niños 14.5
CARACTERISITICAS SEXUALES PRIMARIAS Y
SECUNDARIAS
LAS CARACTERÍSTICAS SEXUALES PRIMARIAS:
son los órganos necesarios para la
reproducción.
CARACTERISTICAS SEXUALES SECUNDARIAS:
Son signos fisiológicos de maduración sexual
que no involucran los órganos sexuales
Signos de maduración sexual: producción de
espermas y menstruación
Producción de esperma Menstruación
SALUD FISICA Y MENTAL
• Condición física
NECESIDADES DE SUEÑONECESIDADES DE SUEÑO
El dormir hasta más
tarde los fines de
semana no recupera el
sueño perdido.
Los adolescentes privados de sueño
tienden a mostrar síntomas de
depresión, a tener problemas de
sueño y un mal desempeño en la
escuela.
NUTRICIÓNNUTRICIÓN
En esta edad son
comunes las deficiencias
en calcio, zinc y hierro.
La adolescente promedioLa adolescente promedio
necesita alrededor de 2200necesita alrededor de 2200
calorías.calorías.
El adolescente promedioEl adolescente promedio
necesita cerca de 2800necesita cerca de 2800
calorías.calorías.
OBESIDAD
Los adolescentes obesos tienden a convertirse en adultosLos adolescentes obesos tienden a convertirse en adultos
obesos, sometidos a los riesgos físicos, sociales yobesos, sometidos a los riesgos físicos, sociales y
psicológicospsicológicos.
IMAGEN CORPORAL YIMAGEN CORPORAL Y
TRASTORNOS ALIMENTICIOSTRASTORNOS ALIMENTICIOS
La determinación de no convertirse en obeso
produce problemas más graves que la obesidad en sí.
ANOREXIA NERVIOSA:
Trastorno alimenticio caracterizado por
la autoinanición.
BULIMIA NERVIOSA:
Trastorno alimenticio en que una
persona por lo regular consume grandes
cantidades de comida y luego purga el
cuerpo con laxantes, vomito inducido,
ayuno o ejercicio excesivo.
CONSUMO Y ABUSO DECONSUMO Y ABUSO DE
DROGASDROGAS
Factores de riesgo para el consumo de drogas:
Pobre control de los impulsos y una tendencia a buscar sensaciones.
 Influencias familiares.
Temperamento “difícil”
Problemas conductuales tempranos y persistentes, en particular agresión.
Fracaso académico y falta de compromiso con la educación.
Rechazo de los pares.
Asociación con consumidores de drogas.
Marginación y Rebeldía.
DROGAS DE ENTRADADROGAS DE ENTRADA
DEPRESIÓNDEPRESIÓN Las adolescentes, en
particular las chicas
que maduran
temprano- al igual
que las mujeres
adultas- son
especialmente
susceptibles a la
depresión.
Relacionado con cambios
biológicos conectados con la
pubertad o con la forma en que
se socializa a las niñas y su
mayor vulnerabilidad al estrés
en las relaciones sociales.
MUERTE EN LAMUERTE EN LA
ADOLESCENCIAADOLESCENCIA
Los choques automovilísticos son la causa principal
de muerte entre los adolescentes.
SUICIDIOSUICIDIO
Desarrollo cognoscitivo
Cambio funcional.
• Procesos para:
Obtener
Manejar información
Retener
Desarrollo del lenguaje
• Dialecto: el pubilecto
El dialecto social de la pubertad
ME LATES UN BUEN MARIA JOSE
QUIERES SER MI CHAVA? :$
•
MmUni3qitta d t0odoxx jugu3etit0p d3
n4di3n
atte: priiinc3citap moxxitap
n,n
Pubertad:
Proceso por el cual una
persona alcanza la
madurez sexual y la
capacidad para
reproducirse.
Menarquía:
Primera
menstruación de
una niña.
Espermarquia:
Primera eyaculación
de muchachos.
Estirón de
Adolescentes:
Incremento
sostenido en
estatura y peso
que aprecia ala
madurez sexual.
Anorexia Nerviosa:
Trastorno alimenticio
caracterizado por la
auto- inanición.
Bulimia Nerviosa:
Trastorno alimenticio en
que una persona por lo
regular consume grandes
cantidades de comida y
luego se provoca el
vomito.
Drogas de Entrada:
Son las drogas como el
alcohol, el tabaco y la
mariguana cuyo
consumo puede
conducir al consumo de
drogas mas adictas.
Imagen Corporal:
Creencias
descriptivas y
evaluativas acerca de
las apariencia propia.
LA BUSQUEDA DE INDENTIDAD:LA BUSQUEDA DE INDENTIDAD:
De acuerdo con Erikson, es una concepción coherente delDe acuerdo con Erikson, es una concepción coherente del
yo, formada por metas, valores y creencias con las cualesyo, formada por metas, valores y creencias con las cuales
una persona está sólidamente comprometida.una persona está sólidamente comprometida.
ERIKSON: IDENTIDAD FRENTE A CONFLICTO DEERIKSON: IDENTIDAD FRENTE A CONFLICTO DE
IDENTIDADIDENTIDAD
Quinta etapa del desarrollo psicosocial de Erikson, en la cual unQuinta etapa del desarrollo psicosocial de Erikson, en la cual un
adolescente busca desarrollar un sentido coherente del yo,adolescente busca desarrollar un sentido coherente del yo,
incluyendo el papel que juega en la sociedad.También se denominaincluyendo el papel que juega en la sociedad.También se denomina
identidad frente a confusión del papel.identidad frente a confusión del papel.
La identidad se forma en la medida en que los
jóvenes resuelven tres problemas principales:
1) La elección de una ocupación.
2) La adopción de valores en qué creer y por qué
vivir.
3) El desarrollo de una identidad sexual satisfactoria.
Durante la moratoria psicosocial, que es elDurante la moratoria psicosocial, que es el
período de “tiempo fuera” muchos jóvenesperíodo de “tiempo fuera” muchos jóvenes
buscan:buscan: Compromisos a los cuales serCompromisos a los cuales ser
fielesfieles
La fidelidad es una extensión deLa fidelidad es una extensión de
la confianza.la confianza.
MARCIA: ESTADOS DEMARCIA: ESTADOS DE
IDENTIDAD, CRISISYIDENTIDAD, CRISISY
COMPROMISOCOMPROMISO
1. Logro de la identidad: Compromiso con las elecciones hechas
después de una crisis, un período dedicado a explorar
alternativas.
2. Exclusión: Una persona que no ha dedicado tiempo a
considerar las alternativas (que no ha estado en crisis) está
comprometida con los planes de otra gente para su vida.
3. Moratoria: Una persona está considerando alternativas (en
crisis) y parece guiada por el compromiso.
4. Identidad dispersa: Ausencia de compromiso y la falta de
consideración seria de las alternativas.
DIFERENCIAS DE GÉNERO EN LADIFERENCIAS DE GÉNERO EN LA
FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD.FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD.
INTIMIDAD (incluso en las
amistades escolares)
LA AUTOESTIMA DEPENDE
DE LAS CONEXIONES
CON LOS OTROS.
COLAVORATIVAS
MENOR AUTOESTIMA
INDIVIDUALIDAD
AUTONOMÍA
COMPETITIVIDAD
LA AUTOESTIMA ESTA
LIGADA ALA LUCHA POR
EL LOGRO INDIVIDUAL.
COMPETITIVOS
MAYOR AUTOESTIMA
SEXUALIDADSEXUALIDAD
Verse a uno mismo como un ser sexual, reconocer la
propia orientación sexual, lidiar con la excitación
sexual y establecer vínculos románticos o sexuales
son parte de la adquisición de la identidad sexual .
ORIENTACIÓN SEXUALORIENTACIÓN SEXUAL
Actividad heterosexualActividad heterosexual
• Antes una de cada 4 muchachas tenían experiencia
sexual a los 18
Sustitutos.
Sexo oral
IDENTIDADY CONDUCTAIDENTIDADY CONDUCTA
HOMOSEXUALHOMOSEXUAL
Un criterio ampliamente propuesto para determinar el desarrollo
de la identidad sexual gay o lesbiana son:
* Conciencia de la atracción hacia el mismo sexo (8 a 11)
*Conductas sexuales con inclinación hacia el mismo sexo (12, 15)
*Identificación como gay o lesbiana(15,18)
*Revelación a otros ( 17-19)
* Desarrollo de relaciones románticas con personas del mismo
sexo( 18-20)
ACTIVIDAD SEXUALTEMPRANAACTIVIDAD SEXUALTEMPRANA
* Entrada de la pubertad
*Una historia de abuso sexual
* Patrones culturales
TOMAS DE RIESGOS SEXUALESTOMAS DE RIESGOS SEXUALES
EMBARAZO Y MATERNIDAD EN LAEMBARAZO Y MATERNIDAD EN LA
ADOLESCENCIAADOLESCENCIA
ENFERMEDADES DETRANSMISIONENFERMEDADES DETRANSMISION
SEXUALSEXUAL
  
Las enfermedades más comunes son:Las enfermedades más comunes son:
El virus de
inmunodeficiencia
humana( VIH)
Herpes genial
El papiloma
humano
USO DE ANTICONCEPTIVOSUSO DE ANTICONCEPTIVOS
SoledadSoledad
Conflictos familiaresConflictos familiares
Estilos de crianza y autoridad de losEstilos de crianza y autoridad de los
padres.padres.
Adolescentes y hermanosAdolescentes y hermanos
Las relaciones fraternas adquieren
mayor equidad a medida que el
hermano menor se acerca o llega a la
adolescencia y disminuye la diferencia
relativa de edad, incluso así los
hermanos menores admiran a los
mayores y tratan de emularlos.
Adolescentes y paresAdolescentes y pares
El grupo de pares es una fuente de afecto,
solidaridad, comprensión y orientación
moral.
Un grupo grande de
agrupamiento “la
muchedumbre” se basa en la
reputación, imagen o identidad.
Es una construcción social, un
conjunto de etiquetas
mediante el cual los jóvenes
dividen el mapa social con
base en el vecindario, origen
étnico, posición
socioeconómica.
Amistades. Los adolescentes
empiezan a depender mas de los
amigos que de los padres para
obtener intimidad y apoyo.
Relaciones románticas. Los
adolescentes jóvenes piensan sobre
todo en cómo puede afectar una
relación romántica su posición en el
grupo de pares.
Conducta antisocial y delincuenciaConducta antisocial y delincuencia
juveniljuvenil
 Convertirse en delincuente como influyen e
interactúan la familia, los pares y la
comunidad. El tipo de conducta antisocial de
inicio temprano es influenciado, como sugeriría la
teoría de Bronfenbrenner por la interacción de
factores que van de influencias del microsistema, a
influencias del macrosistema
¿Qué ocasiona esa conducta¿Qué ocasiona esa conducta
destructiva?destructiva?
La inmadurez del cerebro
adolescente.
El fácil acceso a las armas.
La presencia de pandillas en
la escuela.
Vivir en un vecindario
pobre e inseguro.
Haber presenciado o
haber sido víctima de la
violencia en el
vecindario.
Libro de desarrollo humano, pagina comienza
desde la 356- desarrollo físico y cognoscitivo en la
adolescencia
REFERENCIA
Experimentan muchos
cambios.
Pueden tomar diversas
actitudes rebeldes y
introducirse en el
vandalismo.
Se preocupan, mucho
por su aspecto
personal.
Están en una etapa de
autonomía
Es sensible a
estímulos sociales y
emocionales.
Entra a la etapa de
operaciones formales, en
donde empiezan a
pensar de manera mas
abstracta.
Ya no están restringidos
del aquí y ahora, pueden
entender el tiempo
histórico y el espacio
terrestre.
Razonamiento
hipotético deductivo, en
el que ya realizan
operaciones formales, de
desarrollar, considerar y
probar hipótesis
Que enseñan en
1, 2 y 3 de
secundaria.
Una de las funciones centrales de la Educación
secundaria es la de reorganizar, sistematizar y
profundizar los saberes adquiridos en la educación
primaria y avanzar en la adquisición de nuevos
saberes, para después avanzar a la preparatoria.
Español.
Matemáticas.
Ciencias I énfasis en la biología
Geografía de México y el mundo
Tecnología I
Asignatura estatal
Lengua extranjera.
Artes
Orientación y tutoría.
Español II
Matemáticas II
Ciencias II (Énfasis en Física)
Formación Cívica y Ética I
Historia I
Lengua Extranjera II
Tecnología II
Artes
Orientación y tutoría.
Español III
Matemáticas III
Ciencias III
Historia II
Lengua Extranjera III
Educación Física III
Tecnología III
Artes
Orientación y tutoría.
Libro de desarrollo humano.
Que se enseña en secundaria:
secundaria:http://basica.sep.gob.mx/
reformaintegral/sitio/pdf/secundaria
/acompanamiento/primerTaller/tecnol
ogiaguia.pdf
Sacado de la pagina de la SEP
http://www2.sepdf.gob.mx/info_dgest
/mod_curricular/actividades_tec/arch
ivos/MapaCurricularPlanEstudiosEduc
acionSecun.pdf
REFERENCIA
Características del profesor
Aprendizaje de los alumnos
Comportamientos del profesor
Aprendizaje de los alumnos
(Actividades)
Alumnos contenidos
Aprendizaje de los alumnos
Actividad educativa del profesor
Procesos psicológicos de los alumnos
Resultados del aprendizaje
Actividad educativa del profesor
Actividad mental constructiva del alumno
Resultados del aprendizaje obtenido
Problemas que,
perjudican el
rendimiento escolar.
CRISIS DE IDENTIDAD
Por que dejan de ser niños, pero la
sociedad no los ve como adultos.
No quiere perder ventajas de ser niño,
pero no quiere adquirir
responsabilidades de ser adulto.
Problemas familiares y vida social.
• La familia es un agente importante para la socialización.
• El tipo de vida social que lleven desempeña un papel muy
importante en su transformación.
Desarrollo Emocional del Adolescente
El primer amor irrumpe en la vida del adolescente
de un modo apasionado
Es víctima de una concepción idealizada del amor
Autoestima baja
• Influyen en el rendimiento escolar
• alumnos que dentro de la escuela presentan una conducta de
agresividad
.http://biblioteca.ajusco.upn.mx/pdf/19186.pdf
REFERENCIA
Como el docente,
debe dar
respuestas a
diversos
conflictos
Como dar respuestas a losComo dar respuestas a los
conflictos?conflictos?
Los alumnos hacen caso omiso a lasLos alumnos hacen caso omiso a las
recomendaciones del profesor orecomendaciones del profesor o
tutor.tutor.
Conflictos mas frecuentes en lasConflictos mas frecuentes en las
secundarias:secundarias:
Conflictos de relación entre el alumnado.
Conflictos de relación entre el profesor y
el alumno. (con actitudes de desprecio,
agresividad verbal y física, violencia etc.).
Conflicto de rendimiento escolar.
Conflictos de pode (liderazgo negativo,
 bullying.
Conflictos de identidad (actitudes
cerradas y agresivas).
De la conducta disruptiva a laDe la conducta disruptiva a la
conducta antisocial.conducta antisocial.
Se trata básicamente
de conductas
enojosas, de alumnos
que quieren llamar la
atención de sus
compañeros o del
profesor.
Estas conductas
pueden ser causar
molestias a los
compañeros, hablar
en voz alta cuando el
profesor esta
explicando alguna
cosa, hacerse el
gracioso, provocar
ruidos o moverse de
un lado a otro.
Gracias por su
atención
compañeros y
maestra.
Gracias por su
atención
compañeros y
maestra.
Entramos al nivelEntramos al nivel
medio superiormedio superior
(preparatoria).(preparatoria).
Repaso
de:
PANDILLERISMO.
¿Cómo afecta esto?
-Aterran a sus compañeros .
- Tienen problemas con los
docentes y materias.
¿ Que consecuencias tiene?
• Para lo que pertenecen a las pandillas : No terminan muchas
veces la secundaria, siempre tiene conflictos, actitudes
violentas.
• Para los que sufren el acoso de las pandillas: Se sienten
aterrados de ir a la escuela causando perdida de clases, que
sean personas cohibidas, no se relacionen fácilmente.
Entramos al nivelEntramos al nivel
medio superiormedio superior
(preparatoria).(preparatoria).
El último estadio del desarrollo cognitivo
Estadio de las operaciones abstractas
Caracterizado por:
La inteligencia
abstracta:
La formación de la
personalidad:
La inmersión en la
sociedad adulta:
intelectual y afectiva.
-su objetivo principal es el de preparar
culturalmente al estudiante en una fase
previa a su ingreso a la universidad, por
medio de materias mas especializadas, de
lo que se impartía en la secundaria.
Los estudiantes ingresan a los 15 y egresan
a los 18.
Primer
Semestre
Segundo
Semestre
Tercer
Semestre
Cuarto
semestre
Quinto
Semestre
Sexto
Semestre
Matemáticas I . Matemáticas
II.
Matemáticas
III.
Matemáticas
IV
Geografía Filosofía
Química I. Química II. Biología I Biología II Historia
universal cont.
Ecología y
medio
ambiente.
Ética y valores
I.
Ética y valores
II.
Física I Física I Metodología
de la inv.
Introducción a
las ciencias
sociales.
Historia de
México I.
Historia de
México II
Historia de
México III
Taller de
lectura y
redacción.
Taller de
lectura y red. II
Literatura I Estructura
socioeconómica
Lengua
adicional I
Lengua ad, II Lengua ad. III Literatura
Lengua ad. IV
Informática I Informática II
ACT,
PARAESCOLARES
ACT.
Paraescolares.
ACT.
Paraescolares.
ACT.
Paraescolares.
ACT.
Paraescolares.
ACT.
Paraescolares.
Operaciones abstractas: Etapa de la Inteligencia Abstracta: de 12 a 18
años.
http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/Reserva_Profesores/janette_oreng
o_educ_173/Desarrollo_cognitivo_en_la_adolescencia.pdf
En la preparatoria:
http://
www.dgb.sep.gob.mx/02-m1/03-iacademica/programasdeestudio.php
Plan de estudios:
http://
www.dgb.sep.gob.mx/02-m1/03-iacademica/01-programasdeestudio/documento
. Los saberes a adquirir pagina 5.
Plan de estudios pagina 50.
REFERENCIA
Indudablemente en el aprendizaje de los jóvenes, son muchos
los factores que se involucran para que el alumno llegue a la
adquisición de conocimiento.
Algunos factores son:
* La personalidad del maestro influye o no en el aprendizaje.
* Conocimiento que da el maestro y como lo recibe el alumno.
* Habilidades que realiza el maestro para que sus alumnos aprendan.
* Formas en como se relacionan alumno-alumno-maestro.
QUE FACTORES INFLUYEN
Con la personalidad del maestro, algunos de los estudiantes se
forman una imagen de él.
Con respecto al conocimiento, los alumnos piensan que los
maestros deben ser una persona con amplios conocimiento, sobre su
materia, ya que podrá ayudarles si necesitan de su ayuda.
Habilidades que el maestro tiene que poner en práctica.
Tiene que tener en cuenta, de que los alumnos no necesariamente siempre
tiene que aprender de una manera lineal, si no encontrar formas distintas,
para no hacer del aprendizaje algo rutinario.
Formas y relaciones alumno-alumno-maestro.
Si bien, el maestro debe interesarse por como es la relación que llevan entre
sí sus estudiantes; a veces aún a esta edad es muy común que se siga
dando el fenómeno «bullying» para esto es importante también que los
alumnos aprendan, y sepan que el maestro además de ser una persona que
imparte conocimiento, también puede llegar a ser una persona a la que se
le pueda hacer saber de sucesos importantes.
Covarrubias, P. (2004). Interacción maestro-alumno y su relación con
el aprendizaje. México: Centro de estudios educativos A.C.
REFERENCIA
Existen muchos aspectos por el cual los jóvenes-adolescentes tienen,
muchos cambios tanto psicológico como en su entorno social:
Adicción al cigarro
Problemas para socializar
Depresión
Ociosidad
Adicción al internet
Obsesión por su cuerpo
Presión de los padres
Embarazos no deseados
Sexualidad en los adolescentes
Religión Drogadicción
¿Los adolescentes de hoy no tienen solución?
No, simplemente estamos perdidos y es necesario encontrar un camino.
¿Ese camino cuál es? El camino es la preocupación pero no la
desesperación por las problemáticas actuales.
La educación, la cultura, el respeto y la responsabilidad son factores de
suma importancia para empezar a solucionar los problemas actuales.
Dichos factores deben ser proporcionales a la edad de los adolescentes.
Los adolescentes de hoy tenemos la misma capacidad que
los adolescentes de hace cincuenta años, y además tenemos
avances científicos que nos facilitan la vida. El problema es la
orientación. Estamos desorientados, y la culpa no es solo nuestra.
No nos pueden decir: “son un maleducados” si los que nos educan
son ustedes.
Covarrubias, P. (2004). Interacción maestro-alumno y su relación con
el aprendizaje. México: Centro de estudios educativos A.C.
REFERENCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conducta en los adolescentes
Conducta en los adolescentesConducta en los adolescentes
Conducta en los adolescentes
Reina Betsary Pernia Sandia
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
Maria-Alicia-Martinez
 
La adolecencia
La adolecenciaLa adolecencia
La adolecenciaJuano1233
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
19631993
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
gibons
 
Sexualidad Barbara, maribel, MElena, Ivann, patricia y susana
Sexualidad Barbara, maribel, MElena, Ivann, patricia y susanaSexualidad Barbara, maribel, MElena, Ivann, patricia y susana
Sexualidad Barbara, maribel, MElena, Ivann, patricia y susana
filolacabrera
 
Adulto emergente
Adulto  emergenteAdulto  emergente
Adulto emergente
Doris Valdez Medina
 
Trastorno de Identidad de Genero Niños Adolescentes Parte 1
Trastorno de Identidad de Genero Niños Adolescentes Parte 1 Trastorno de Identidad de Genero Niños Adolescentes Parte 1
Trastorno de Identidad de Genero Niños Adolescentes Parte 1
Juan David Palacio O
 
Unidadeducativasantodomingomonografiadekathy
UnidadeducativasantodomingomonografiadekathyUnidadeducativasantodomingomonografiadekathy
Unidadeducativasantodomingomonografiadekathy
Thaliamichellepilamungamoya
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoFernando Chávez
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Felipefer_1
 
Unidad iv sexualidad
Unidad iv sexualidadUnidad iv sexualidad
Unidad iv sexualidad
Erika Barajas Leyva
 
Desarrollo psicomotor en adolescentes.
Desarrollo psicomotor en adolescentes.Desarrollo psicomotor en adolescentes.
Desarrollo psicomotor en adolescentes.CFUK 22
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Abraham Flores
 
Adultez temprana emergente
Adultez temprana emergenteAdultez temprana emergente
Adultez temprana emergente
ArufeDPES
 
David Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDAD
David Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDADDavid Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDAD
David Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDADAriane Arenas
 
La Sexualidad Y Los Adolescentes
La Sexualidad Y Los AdolescentesLa Sexualidad Y Los Adolescentes
La Sexualidad Y Los Adolescentes
Martha Judith
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
Yaneth Vizuet
 
Manipulación hormonal y cerebral
Manipulación hormonal y cerebralManipulación hormonal y cerebral
Manipulación hormonal y cerebral
Ramón Copa
 

La actualidad más candente (20)

Conducta en los adolescentes
Conducta en los adolescentesConducta en los adolescentes
Conducta en los adolescentes
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
La adolecencia
La adolecenciaLa adolecencia
La adolecencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Sexualidad Barbara, maribel, MElena, Ivann, patricia y susana
Sexualidad Barbara, maribel, MElena, Ivann, patricia y susanaSexualidad Barbara, maribel, MElena, Ivann, patricia y susana
Sexualidad Barbara, maribel, MElena, Ivann, patricia y susana
 
Adulto emergente
Adulto  emergenteAdulto  emergente
Adulto emergente
 
Trastorno de Identidad de Genero Niños Adolescentes Parte 1
Trastorno de Identidad de Genero Niños Adolescentes Parte 1 Trastorno de Identidad de Genero Niños Adolescentes Parte 1
Trastorno de Identidad de Genero Niños Adolescentes Parte 1
 
Unidadeducativasantodomingomonografiadekathy
UnidadeducativasantodomingomonografiadekathyUnidadeducativasantodomingomonografiadekathy
Unidadeducativasantodomingomonografiadekathy
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Unidad iv sexualidad
Unidad iv sexualidadUnidad iv sexualidad
Unidad iv sexualidad
 
Desarrollo psicomotor en adolescentes.
Desarrollo psicomotor en adolescentes.Desarrollo psicomotor en adolescentes.
Desarrollo psicomotor en adolescentes.
 
Anorexia1384
Anorexia1384Anorexia1384
Anorexia1384
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Adultez temprana emergente
Adultez temprana emergenteAdultez temprana emergente
Adultez temprana emergente
 
David Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDAD
David Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDADDavid Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDAD
David Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDAD
 
La Sexualidad Y Los Adolescentes
La Sexualidad Y Los AdolescentesLa Sexualidad Y Los Adolescentes
La Sexualidad Y Los Adolescentes
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
 
Manipulación hormonal y cerebral
Manipulación hormonal y cerebralManipulación hormonal y cerebral
Manipulación hormonal y cerebral
 

Destacado

sociedades del conocimiento
sociedades del conocimientosociedades del conocimiento
sociedades del conocimientoglente
 
Borrdor pleno (10) 13 mayo-2014, 6ª parte
Borrdor pleno (10) 13 mayo-2014, 6ª parteBorrdor pleno (10) 13 mayo-2014, 6ª parte
Borrdor pleno (10) 13 mayo-2014, 6ª parteUPyD Parla
 
Borrador pleno (11) 30 agosto-2013, 3ª parte
Borrador pleno (11) 30 agosto-2013, 3ª parteBorrador pleno (11) 30 agosto-2013, 3ª parte
Borrador pleno (11) 30 agosto-2013, 3ª parteUPyD Parla
 
Utilización de las tic
Utilización de las ticUtilización de las tic
Utilización de las ticLeidy Avila
 
6º Escuela 116 Arte
6º Escuela 116 Arte6º Escuela 116 Arte
6º Escuela 116 Arte
Marta Gonzalez
 
Webinar. Prevenir la desafecció escolar. Joan Rué
Webinar. Prevenir la desafecció escolar. Joan RuéWebinar. Prevenir la desafecció escolar. Joan Rué
Webinar. Prevenir la desafecció escolar. Joan Rué
Fundació Jaume Bofill
 
Articulo participacion de los padres2012 pixel
Articulo participacion de los padres2012 pixelArticulo participacion de los padres2012 pixel
Articulo participacion de los padres2012 pixelMilagros De Anes
 
Taller salud ocupacional 2
Taller salud ocupacional 2Taller salud ocupacional 2
Taller salud ocupacional 2Mile Alexa
 
PISA 2012. Evaluando sistemas para mejorar la educación
PISA 2012. Evaluando sistemas para mejorar la educaciónPISA 2012. Evaluando sistemas para mejorar la educación
PISA 2012. Evaluando sistemas para mejorar la educación
Fundació Jaume Bofill
 
Sentencia garcia c-municipalidad
Sentencia garcia c-municipalidadSentencia garcia c-municipalidad
Sentencia garcia c-municipalidad
Diego Guillermo Silvera
 
Evaluacion 3 logistica
Evaluacion 3 logisticaEvaluacion 3 logistica
Evaluacion 3 logisticaEduardo Leon
 
Attachments 2012 08_24
Attachments 2012 08_24Attachments 2012 08_24
Attachments 2012 08_24Yolany Mejia
 
Como podar las plantas de tomate
Como podar las plantas de tomateComo podar las plantas de tomate
Como podar las plantas de tomateMiguel Gonzalez
 

Destacado (20)

sociedades del conocimiento
sociedades del conocimientosociedades del conocimiento
sociedades del conocimiento
 
Borrdor pleno (10) 13 mayo-2014, 6ª parte
Borrdor pleno (10) 13 mayo-2014, 6ª parteBorrdor pleno (10) 13 mayo-2014, 6ª parte
Borrdor pleno (10) 13 mayo-2014, 6ª parte
 
Borrador pleno (11) 30 agosto-2013, 3ª parte
Borrador pleno (11) 30 agosto-2013, 3ª parteBorrador pleno (11) 30 agosto-2013, 3ª parte
Borrador pleno (11) 30 agosto-2013, 3ª parte
 
Utilización de las tic
Utilización de las ticUtilización de las tic
Utilización de las tic
 
Calderón 1
Calderón 1Calderón 1
Calderón 1
 
Taxonomia bloomdigital
Taxonomia bloomdigitalTaxonomia bloomdigital
Taxonomia bloomdigital
 
6º Escuela 116 Arte
6º Escuela 116 Arte6º Escuela 116 Arte
6º Escuela 116 Arte
 
Webinar. Prevenir la desafecció escolar. Joan Rué
Webinar. Prevenir la desafecció escolar. Joan RuéWebinar. Prevenir la desafecció escolar. Joan Rué
Webinar. Prevenir la desafecció escolar. Joan Rué
 
Articulo participacion de los padres2012 pixel
Articulo participacion de los padres2012 pixelArticulo participacion de los padres2012 pixel
Articulo participacion de los padres2012 pixel
 
Prac11- Sensor de Luminosidad para el control de lamparas.
Prac11- Sensor de Luminosidad para el control de lamparas.Prac11- Sensor de Luminosidad para el control de lamparas.
Prac11- Sensor de Luminosidad para el control de lamparas.
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
Blog como instrumento de evaluación
Blog como instrumento de evaluaciónBlog como instrumento de evaluación
Blog como instrumento de evaluación
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
 
Taller salud ocupacional 2
Taller salud ocupacional 2Taller salud ocupacional 2
Taller salud ocupacional 2
 
PISA 2012. Evaluando sistemas para mejorar la educación
PISA 2012. Evaluando sistemas para mejorar la educaciónPISA 2012. Evaluando sistemas para mejorar la educación
PISA 2012. Evaluando sistemas para mejorar la educación
 
Sentencia garcia c-municipalidad
Sentencia garcia c-municipalidadSentencia garcia c-municipalidad
Sentencia garcia c-municipalidad
 
Credo4
Credo4Credo4
Credo4
 
Evaluacion 3 logistica
Evaluacion 3 logisticaEvaluacion 3 logistica
Evaluacion 3 logistica
 
Attachments 2012 08_24
Attachments 2012 08_24Attachments 2012 08_24
Attachments 2012 08_24
 
Como podar las plantas de tomate
Como podar las plantas de tomateComo podar las plantas de tomate
Como podar las plantas de tomate
 

Similar a Presentacion de Psicologia y Educacion

Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
La adolescencia. salinas, maría celeste (corregido)
La adolescencia. salinas, maría celeste (corregido)La adolescencia. salinas, maría celeste (corregido)
La adolescencia. salinas, maría celeste (corregido)Celeste009
 
Desarrollo fisico y salud en la adolescencia
Desarrollo fisico y salud en la adolescenciaDesarrollo fisico y salud en la adolescencia
Desarrollo fisico y salud en la adolescencia
mtabiqueb
 
Caracteristicas de la Adolescencia
Caracteristicas de la AdolescenciaCaracteristicas de la Adolescencia
Caracteristicas de la Adolescencia
Jose Omar
 
TEORIA DE EXPONENTES.docx
TEORIA DE EXPONENTES.docxTEORIA DE EXPONENTES.docx
TEORIA DE EXPONENTES.docx
Francisca963657
 
Violencia intrafamiliar y sexualidad
Violencia intrafamiliar y sexualidadViolencia intrafamiliar y sexualidad
Violencia intrafamiliar y sexualidad
Santiago Hidalgo
 
Adolescencias y embarazo
Adolescencias y embarazo Adolescencias y embarazo
Adolescencias y embarazo
Liliana Errandonea
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
ELM2
 
DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...
DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...
DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...
LinaRamirezRomero
 
Los jóvenes y sus actitudes
Los jóvenes y sus actitudesLos jóvenes y sus actitudes
Los jóvenes y sus actitudesPaula Mesa
 
Presentacion psico
Presentacion psicoPresentacion psico
Presentacion psico
ximena patiño
 
Prevención del embarazo en la adolescencia.pptx
Prevención del embarazo en la adolescencia.pptxPrevención del embarazo en la adolescencia.pptx
Prevención del embarazo en la adolescencia.pptx
AnaHernandez710761
 
Sexualidad en la pubertad - adolescencia y relaciones - riesgos
Sexualidad en la pubertad - adolescencia y relaciones - riesgosSexualidad en la pubertad - adolescencia y relaciones - riesgos
Sexualidad en la pubertad - adolescencia y relaciones - riesgos
Jesus Salomon
 
Sexualidad y afectividad
Sexualidad y afectividadSexualidad y afectividad
Sexualidad y afectividadEmilio Soriano
 
LA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDADLA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDAD
vilo05
 

Similar a Presentacion de Psicologia y Educacion (20)

adolescencia comu.
adolescencia comu.adolescencia comu.
adolescencia comu.
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Adolescentes
 
La adolescencia. salinas, maría celeste (corregido)
La adolescencia. salinas, maría celeste (corregido)La adolescencia. salinas, maría celeste (corregido)
La adolescencia. salinas, maría celeste (corregido)
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Desarrollo fisico y salud en la adolescencia
Desarrollo fisico y salud en la adolescenciaDesarrollo fisico y salud en la adolescencia
Desarrollo fisico y salud en la adolescencia
 
Caracteristicas de la Adolescencia
Caracteristicas de la AdolescenciaCaracteristicas de la Adolescencia
Caracteristicas de la Adolescencia
 
TEORIA DE EXPONENTES.docx
TEORIA DE EXPONENTES.docxTEORIA DE EXPONENTES.docx
TEORIA DE EXPONENTES.docx
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Violencia intrafamiliar y sexualidad
Violencia intrafamiliar y sexualidadViolencia intrafamiliar y sexualidad
Violencia intrafamiliar y sexualidad
 
Adolescencias y embarazo
Adolescencias y embarazo Adolescencias y embarazo
Adolescencias y embarazo
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...
DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...
DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...
 
Los jóvenes y sus actitudes
Los jóvenes y sus actitudesLos jóvenes y sus actitudes
Los jóvenes y sus actitudes
 
Presentacion psico
Presentacion psicoPresentacion psico
Presentacion psico
 
Adolescencia[1]
Adolescencia[1]Adolescencia[1]
Adolescencia[1]
 
ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIAADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA
 
Prevención del embarazo en la adolescencia.pptx
Prevención del embarazo en la adolescencia.pptxPrevención del embarazo en la adolescencia.pptx
Prevención del embarazo en la adolescencia.pptx
 
Sexualidad en la pubertad - adolescencia y relaciones - riesgos
Sexualidad en la pubertad - adolescencia y relaciones - riesgosSexualidad en la pubertad - adolescencia y relaciones - riesgos
Sexualidad en la pubertad - adolescencia y relaciones - riesgos
 
Sexualidad y afectividad
Sexualidad y afectividadSexualidad y afectividad
Sexualidad y afectividad
 
LA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDADLA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDAD
 

Más de katgr

Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacionkatgr
 
Transporte publico ecologia y medio ambiente trabajo
Transporte publico ecologia y medio ambiente trabajoTransporte publico ecologia y medio ambiente trabajo
Transporte publico ecologia y medio ambiente trabajo
katgr
 
Transporte publico ecologia tema
Transporte publico ecologia temaTransporte publico ecologia tema
Transporte publico ecologia tema
katgr
 
ecologia
ecologia ecologia
ecologia
katgr
 
ecologia
ecologia ecologia
ecologia
katgr
 
Acciones a desarollar para estilos de vida sustentables
Acciones a desarollar para estilos de vida sustentables Acciones a desarollar para estilos de vida sustentables
Acciones a desarollar para estilos de vida sustentables
katgr
 
Actividaad 12
Actividaad 12Actividaad 12
Actividaad 12
katgr
 
Araceli
Araceli Araceli
Araceli
katgr
 
Ecologia apartados
Ecologia apartadosEcologia apartados
Ecologia apartados
katgr
 

Más de katgr (9)

Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
 
Transporte publico ecologia y medio ambiente trabajo
Transporte publico ecologia y medio ambiente trabajoTransporte publico ecologia y medio ambiente trabajo
Transporte publico ecologia y medio ambiente trabajo
 
Transporte publico ecologia tema
Transporte publico ecologia temaTransporte publico ecologia tema
Transporte publico ecologia tema
 
ecologia
ecologia ecologia
ecologia
 
ecologia
ecologia ecologia
ecologia
 
Acciones a desarollar para estilos de vida sustentables
Acciones a desarollar para estilos de vida sustentables Acciones a desarollar para estilos de vida sustentables
Acciones a desarollar para estilos de vida sustentables
 
Actividaad 12
Actividaad 12Actividaad 12
Actividaad 12
 
Araceli
Araceli Araceli
Araceli
 
Ecologia apartados
Ecologia apartadosEcologia apartados
Ecologia apartados
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Presentacion de Psicologia y Educacion

  • 2. Pubertad Proceso por el cual una persona alcanza la madurez sexual y la capacidad para reproducirse.
  • 3. Menarquia • Primera menstruación de una niña Espermarquia • Primera eyaculación de muchachos
  • 4. Estirón Adolecente • Incremento sostenido en estatura y peso que aprecia ala madurez sexual.
  • 5. Imagen corporal • Creencias descriptivas y evaluativas acerca de las apariencia propia.
  • 6. Anorexia Nerviosa • Trastorno alimenticio caracterizado por la auto- inanición.
  • 7. Bulimia nerviosa • Trastorno alimenticio en que una persona por lo regular consume grandes cantidades de comida y luego se provoca el vomito.
  • 8. Drogas de entrada • Son las drogas como el alcohol, el tabaco y la mariguana cuyo consumo puede conducir al consumo de drogas mas adictas.
  • 9. Desarrollo Físico ¿ Como empieza la pubertad?
  • 11. Tiempo, secuencia y signos de maduración Rango: 7 años Duración de proceso : 4 años “Empieza dos o tres años antes en las niñas que en los niños¨
  • 12.
  • 13. Los cambios físicos en los hombres y mujeres durante la pubertad incluyen el: *Estirón del adolecente * Una voz más profunda * Crecimientos muscular * Desarrollo del bello púbico.
  • 16. CARACTERISITICAS SEXUALES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS LAS CARACTERÍSTICAS SEXUALES PRIMARIAS: son los órganos necesarios para la reproducción. CARACTERISTICAS SEXUALES SECUNDARIAS: Son signos fisiológicos de maduración sexual que no involucran los órganos sexuales
  • 17. Signos de maduración sexual: producción de espermas y menstruación Producción de esperma Menstruación
  • 18. SALUD FISICA Y MENTAL • Condición física
  • 19. NECESIDADES DE SUEÑONECESIDADES DE SUEÑO El dormir hasta más tarde los fines de semana no recupera el sueño perdido. Los adolescentes privados de sueño tienden a mostrar síntomas de depresión, a tener problemas de sueño y un mal desempeño en la escuela.
  • 20. NUTRICIÓNNUTRICIÓN En esta edad son comunes las deficiencias en calcio, zinc y hierro.
  • 21. La adolescente promedioLa adolescente promedio necesita alrededor de 2200necesita alrededor de 2200 calorías.calorías. El adolescente promedioEl adolescente promedio necesita cerca de 2800necesita cerca de 2800 calorías.calorías. OBESIDAD Los adolescentes obesos tienden a convertirse en adultosLos adolescentes obesos tienden a convertirse en adultos obesos, sometidos a los riesgos físicos, sociales yobesos, sometidos a los riesgos físicos, sociales y psicológicospsicológicos.
  • 22. IMAGEN CORPORAL YIMAGEN CORPORAL Y TRASTORNOS ALIMENTICIOSTRASTORNOS ALIMENTICIOS La determinación de no convertirse en obeso produce problemas más graves que la obesidad en sí. ANOREXIA NERVIOSA: Trastorno alimenticio caracterizado por la autoinanición. BULIMIA NERVIOSA: Trastorno alimenticio en que una persona por lo regular consume grandes cantidades de comida y luego purga el cuerpo con laxantes, vomito inducido, ayuno o ejercicio excesivo.
  • 23. CONSUMO Y ABUSO DECONSUMO Y ABUSO DE DROGASDROGAS Factores de riesgo para el consumo de drogas: Pobre control de los impulsos y una tendencia a buscar sensaciones.  Influencias familiares. Temperamento “difícil” Problemas conductuales tempranos y persistentes, en particular agresión. Fracaso académico y falta de compromiso con la educación. Rechazo de los pares. Asociación con consumidores de drogas. Marginación y Rebeldía.
  • 25. DEPRESIÓNDEPRESIÓN Las adolescentes, en particular las chicas que maduran temprano- al igual que las mujeres adultas- son especialmente susceptibles a la depresión. Relacionado con cambios biológicos conectados con la pubertad o con la forma en que se socializa a las niñas y su mayor vulnerabilidad al estrés en las relaciones sociales.
  • 26. MUERTE EN LAMUERTE EN LA ADOLESCENCIAADOLESCENCIA Los choques automovilísticos son la causa principal de muerte entre los adolescentes.
  • 29.
  • 30. Cambio funcional. • Procesos para: Obtener Manejar información Retener
  • 31. Desarrollo del lenguaje • Dialecto: el pubilecto El dialecto social de la pubertad
  • 32. ME LATES UN BUEN MARIA JOSE QUIERES SER MI CHAVA? :$ • MmUni3qitta d t0odoxx jugu3etit0p d3 n4di3n atte: priiinc3citap moxxitap n,n
  • 33.
  • 34. Pubertad: Proceso por el cual una persona alcanza la madurez sexual y la capacidad para reproducirse. Menarquía: Primera menstruación de una niña. Espermarquia: Primera eyaculación de muchachos. Estirón de Adolescentes: Incremento sostenido en estatura y peso que aprecia ala madurez sexual. Anorexia Nerviosa: Trastorno alimenticio caracterizado por la auto- inanición. Bulimia Nerviosa: Trastorno alimenticio en que una persona por lo regular consume grandes cantidades de comida y luego se provoca el vomito. Drogas de Entrada: Son las drogas como el alcohol, el tabaco y la mariguana cuyo consumo puede conducir al consumo de drogas mas adictas. Imagen Corporal: Creencias descriptivas y evaluativas acerca de las apariencia propia.
  • 35. LA BUSQUEDA DE INDENTIDAD:LA BUSQUEDA DE INDENTIDAD: De acuerdo con Erikson, es una concepción coherente delDe acuerdo con Erikson, es una concepción coherente del yo, formada por metas, valores y creencias con las cualesyo, formada por metas, valores y creencias con las cuales una persona está sólidamente comprometida.una persona está sólidamente comprometida.
  • 36. ERIKSON: IDENTIDAD FRENTE A CONFLICTO DEERIKSON: IDENTIDAD FRENTE A CONFLICTO DE IDENTIDADIDENTIDAD Quinta etapa del desarrollo psicosocial de Erikson, en la cual unQuinta etapa del desarrollo psicosocial de Erikson, en la cual un adolescente busca desarrollar un sentido coherente del yo,adolescente busca desarrollar un sentido coherente del yo, incluyendo el papel que juega en la sociedad.También se denominaincluyendo el papel que juega en la sociedad.También se denomina identidad frente a confusión del papel.identidad frente a confusión del papel. La identidad se forma en la medida en que los jóvenes resuelven tres problemas principales: 1) La elección de una ocupación. 2) La adopción de valores en qué creer y por qué vivir. 3) El desarrollo de una identidad sexual satisfactoria.
  • 37. Durante la moratoria psicosocial, que es elDurante la moratoria psicosocial, que es el período de “tiempo fuera” muchos jóvenesperíodo de “tiempo fuera” muchos jóvenes buscan:buscan: Compromisos a los cuales serCompromisos a los cuales ser fielesfieles
  • 38. La fidelidad es una extensión deLa fidelidad es una extensión de la confianza.la confianza.
  • 39. MARCIA: ESTADOS DEMARCIA: ESTADOS DE IDENTIDAD, CRISISYIDENTIDAD, CRISISY COMPROMISOCOMPROMISO 1. Logro de la identidad: Compromiso con las elecciones hechas después de una crisis, un período dedicado a explorar alternativas. 2. Exclusión: Una persona que no ha dedicado tiempo a considerar las alternativas (que no ha estado en crisis) está comprometida con los planes de otra gente para su vida. 3. Moratoria: Una persona está considerando alternativas (en crisis) y parece guiada por el compromiso. 4. Identidad dispersa: Ausencia de compromiso y la falta de consideración seria de las alternativas.
  • 40. DIFERENCIAS DE GÉNERO EN LADIFERENCIAS DE GÉNERO EN LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD.FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD. INTIMIDAD (incluso en las amistades escolares) LA AUTOESTIMA DEPENDE DE LAS CONEXIONES CON LOS OTROS. COLAVORATIVAS MENOR AUTOESTIMA INDIVIDUALIDAD AUTONOMÍA COMPETITIVIDAD LA AUTOESTIMA ESTA LIGADA ALA LUCHA POR EL LOGRO INDIVIDUAL. COMPETITIVOS MAYOR AUTOESTIMA
  • 41. SEXUALIDADSEXUALIDAD Verse a uno mismo como un ser sexual, reconocer la propia orientación sexual, lidiar con la excitación sexual y establecer vínculos románticos o sexuales son parte de la adquisición de la identidad sexual .
  • 43. Actividad heterosexualActividad heterosexual • Antes una de cada 4 muchachas tenían experiencia sexual a los 18 Sustitutos. Sexo oral
  • 44. IDENTIDADY CONDUCTAIDENTIDADY CONDUCTA HOMOSEXUALHOMOSEXUAL Un criterio ampliamente propuesto para determinar el desarrollo de la identidad sexual gay o lesbiana son: * Conciencia de la atracción hacia el mismo sexo (8 a 11) *Conductas sexuales con inclinación hacia el mismo sexo (12, 15) *Identificación como gay o lesbiana(15,18) *Revelación a otros ( 17-19) * Desarrollo de relaciones románticas con personas del mismo sexo( 18-20)
  • 45. ACTIVIDAD SEXUALTEMPRANAACTIVIDAD SEXUALTEMPRANA * Entrada de la pubertad *Una historia de abuso sexual * Patrones culturales
  • 46. TOMAS DE RIESGOS SEXUALESTOMAS DE RIESGOS SEXUALES
  • 47. EMBARAZO Y MATERNIDAD EN LAEMBARAZO Y MATERNIDAD EN LA ADOLESCENCIAADOLESCENCIA
  • 49.    Las enfermedades más comunes son:Las enfermedades más comunes son: El virus de inmunodeficiencia humana( VIH) Herpes genial El papiloma humano
  • 50. USO DE ANTICONCEPTIVOSUSO DE ANTICONCEPTIVOS
  • 53. Estilos de crianza y autoridad de losEstilos de crianza y autoridad de los padres.padres.
  • 54.
  • 55. Adolescentes y hermanosAdolescentes y hermanos Las relaciones fraternas adquieren mayor equidad a medida que el hermano menor se acerca o llega a la adolescencia y disminuye la diferencia relativa de edad, incluso así los hermanos menores admiran a los mayores y tratan de emularlos.
  • 56. Adolescentes y paresAdolescentes y pares El grupo de pares es una fuente de afecto, solidaridad, comprensión y orientación moral.
  • 57. Un grupo grande de agrupamiento “la muchedumbre” se basa en la reputación, imagen o identidad. Es una construcción social, un conjunto de etiquetas mediante el cual los jóvenes dividen el mapa social con base en el vecindario, origen étnico, posición socioeconómica.
  • 58. Amistades. Los adolescentes empiezan a depender mas de los amigos que de los padres para obtener intimidad y apoyo. Relaciones románticas. Los adolescentes jóvenes piensan sobre todo en cómo puede afectar una relación romántica su posición en el grupo de pares.
  • 59. Conducta antisocial y delincuenciaConducta antisocial y delincuencia juveniljuvenil  Convertirse en delincuente como influyen e interactúan la familia, los pares y la comunidad. El tipo de conducta antisocial de inicio temprano es influenciado, como sugeriría la teoría de Bronfenbrenner por la interacción de factores que van de influencias del microsistema, a influencias del macrosistema
  • 60. ¿Qué ocasiona esa conducta¿Qué ocasiona esa conducta destructiva?destructiva? La inmadurez del cerebro adolescente. El fácil acceso a las armas. La presencia de pandillas en la escuela.
  • 61. Vivir en un vecindario pobre e inseguro. Haber presenciado o haber sido víctima de la violencia en el vecindario.
  • 62. Libro de desarrollo humano, pagina comienza desde la 356- desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia REFERENCIA
  • 63.
  • 64.
  • 65. Experimentan muchos cambios. Pueden tomar diversas actitudes rebeldes y introducirse en el vandalismo. Se preocupan, mucho por su aspecto personal. Están en una etapa de autonomía
  • 66. Es sensible a estímulos sociales y emocionales.
  • 67. Entra a la etapa de operaciones formales, en donde empiezan a pensar de manera mas abstracta. Ya no están restringidos del aquí y ahora, pueden entender el tiempo histórico y el espacio terrestre.
  • 68. Razonamiento hipotético deductivo, en el que ya realizan operaciones formales, de desarrollar, considerar y probar hipótesis
  • 69. Que enseñan en 1, 2 y 3 de secundaria.
  • 70. Una de las funciones centrales de la Educación secundaria es la de reorganizar, sistematizar y profundizar los saberes adquiridos en la educación primaria y avanzar en la adquisición de nuevos saberes, para después avanzar a la preparatoria.
  • 71. Español. Matemáticas. Ciencias I énfasis en la biología Geografía de México y el mundo Tecnología I Asignatura estatal Lengua extranjera. Artes Orientación y tutoría.
  • 72. Español II Matemáticas II Ciencias II (Énfasis en Física) Formación Cívica y Ética I Historia I Lengua Extranjera II Tecnología II Artes Orientación y tutoría.
  • 73. Español III Matemáticas III Ciencias III Historia II Lengua Extranjera III Educación Física III Tecnología III Artes Orientación y tutoría.
  • 74. Libro de desarrollo humano. Que se enseña en secundaria: secundaria:http://basica.sep.gob.mx/ reformaintegral/sitio/pdf/secundaria /acompanamiento/primerTaller/tecnol ogiaguia.pdf Sacado de la pagina de la SEP http://www2.sepdf.gob.mx/info_dgest /mod_curricular/actividades_tec/arch ivos/MapaCurricularPlanEstudiosEduc acionSecun.pdf REFERENCIA
  • 75.
  • 79. Actividad educativa del profesor Procesos psicológicos de los alumnos Resultados del aprendizaje
  • 80. Actividad educativa del profesor Actividad mental constructiva del alumno Resultados del aprendizaje obtenido
  • 82. CRISIS DE IDENTIDAD Por que dejan de ser niños, pero la sociedad no los ve como adultos. No quiere perder ventajas de ser niño, pero no quiere adquirir responsabilidades de ser adulto.
  • 83. Problemas familiares y vida social. • La familia es un agente importante para la socialización. • El tipo de vida social que lleven desempeña un papel muy importante en su transformación.
  • 84. Desarrollo Emocional del Adolescente El primer amor irrumpe en la vida del adolescente de un modo apasionado Es víctima de una concepción idealizada del amor
  • 85. Autoestima baja • Influyen en el rendimiento escolar • alumnos que dentro de la escuela presentan una conducta de agresividad
  • 87. Como el docente, debe dar respuestas a diversos conflictos
  • 88. Como dar respuestas a losComo dar respuestas a los conflictos?conflictos?
  • 89. Los alumnos hacen caso omiso a lasLos alumnos hacen caso omiso a las recomendaciones del profesor orecomendaciones del profesor o tutor.tutor.
  • 90. Conflictos mas frecuentes en lasConflictos mas frecuentes en las secundarias:secundarias: Conflictos de relación entre el alumnado. Conflictos de relación entre el profesor y el alumno. (con actitudes de desprecio, agresividad verbal y física, violencia etc.). Conflicto de rendimiento escolar. Conflictos de pode (liderazgo negativo,  bullying. Conflictos de identidad (actitudes cerradas y agresivas).
  • 91. De la conducta disruptiva a laDe la conducta disruptiva a la conducta antisocial.conducta antisocial. Se trata básicamente de conductas enojosas, de alumnos que quieren llamar la atención de sus compañeros o del profesor. Estas conductas pueden ser causar molestias a los compañeros, hablar en voz alta cuando el profesor esta explicando alguna cosa, hacerse el gracioso, provocar ruidos o moverse de un lado a otro.
  • 92. Gracias por su atención compañeros y maestra. Gracias por su atención compañeros y maestra.
  • 93. Entramos al nivelEntramos al nivel medio superiormedio superior (preparatoria).(preparatoria).
  • 95. PANDILLERISMO. ¿Cómo afecta esto? -Aterran a sus compañeros . - Tienen problemas con los docentes y materias.
  • 96. ¿ Que consecuencias tiene? • Para lo que pertenecen a las pandillas : No terminan muchas veces la secundaria, siempre tiene conflictos, actitudes violentas. • Para los que sufren el acoso de las pandillas: Se sienten aterrados de ir a la escuela causando perdida de clases, que sean personas cohibidas, no se relacionen fácilmente.
  • 97.
  • 98. Entramos al nivelEntramos al nivel medio superiormedio superior (preparatoria).(preparatoria).
  • 99. El último estadio del desarrollo cognitivo Estadio de las operaciones abstractas Caracterizado por: La inteligencia abstracta: La formación de la personalidad: La inmersión en la sociedad adulta: intelectual y afectiva.
  • 100.
  • 101. -su objetivo principal es el de preparar culturalmente al estudiante en una fase previa a su ingreso a la universidad, por medio de materias mas especializadas, de lo que se impartía en la secundaria. Los estudiantes ingresan a los 15 y egresan a los 18.
  • 102. Primer Semestre Segundo Semestre Tercer Semestre Cuarto semestre Quinto Semestre Sexto Semestre Matemáticas I . Matemáticas II. Matemáticas III. Matemáticas IV Geografía Filosofía Química I. Química II. Biología I Biología II Historia universal cont. Ecología y medio ambiente. Ética y valores I. Ética y valores II. Física I Física I Metodología de la inv. Introducción a las ciencias sociales. Historia de México I. Historia de México II Historia de México III Taller de lectura y redacción. Taller de lectura y red. II Literatura I Estructura socioeconómica Lengua adicional I Lengua ad, II Lengua ad. III Literatura Lengua ad. IV Informática I Informática II ACT, PARAESCOLARES ACT. Paraescolares. ACT. Paraescolares. ACT. Paraescolares. ACT. Paraescolares. ACT. Paraescolares.
  • 103. Operaciones abstractas: Etapa de la Inteligencia Abstracta: de 12 a 18 años. http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/Reserva_Profesores/janette_oreng o_educ_173/Desarrollo_cognitivo_en_la_adolescencia.pdf En la preparatoria: http:// www.dgb.sep.gob.mx/02-m1/03-iacademica/programasdeestudio.php Plan de estudios: http:// www.dgb.sep.gob.mx/02-m1/03-iacademica/01-programasdeestudio/documento . Los saberes a adquirir pagina 5. Plan de estudios pagina 50. REFERENCIA
  • 104.
  • 105. Indudablemente en el aprendizaje de los jóvenes, son muchos los factores que se involucran para que el alumno llegue a la adquisición de conocimiento. Algunos factores son: * La personalidad del maestro influye o no en el aprendizaje. * Conocimiento que da el maestro y como lo recibe el alumno. * Habilidades que realiza el maestro para que sus alumnos aprendan. * Formas en como se relacionan alumno-alumno-maestro. QUE FACTORES INFLUYEN
  • 106. Con la personalidad del maestro, algunos de los estudiantes se forman una imagen de él.
  • 107. Con respecto al conocimiento, los alumnos piensan que los maestros deben ser una persona con amplios conocimiento, sobre su materia, ya que podrá ayudarles si necesitan de su ayuda.
  • 108. Habilidades que el maestro tiene que poner en práctica. Tiene que tener en cuenta, de que los alumnos no necesariamente siempre tiene que aprender de una manera lineal, si no encontrar formas distintas, para no hacer del aprendizaje algo rutinario.
  • 109. Formas y relaciones alumno-alumno-maestro. Si bien, el maestro debe interesarse por como es la relación que llevan entre sí sus estudiantes; a veces aún a esta edad es muy común que se siga dando el fenómeno «bullying» para esto es importante también que los alumnos aprendan, y sepan que el maestro además de ser una persona que imparte conocimiento, también puede llegar a ser una persona a la que se le pueda hacer saber de sucesos importantes.
  • 110. Covarrubias, P. (2004). Interacción maestro-alumno y su relación con el aprendizaje. México: Centro de estudios educativos A.C. REFERENCIA
  • 111.
  • 112. Existen muchos aspectos por el cual los jóvenes-adolescentes tienen, muchos cambios tanto psicológico como en su entorno social: Adicción al cigarro Problemas para socializar Depresión
  • 113. Ociosidad Adicción al internet Obsesión por su cuerpo Presión de los padres
  • 114. Embarazos no deseados Sexualidad en los adolescentes Religión Drogadicción
  • 115.
  • 116. ¿Los adolescentes de hoy no tienen solución? No, simplemente estamos perdidos y es necesario encontrar un camino. ¿Ese camino cuál es? El camino es la preocupación pero no la desesperación por las problemáticas actuales. La educación, la cultura, el respeto y la responsabilidad son factores de suma importancia para empezar a solucionar los problemas actuales. Dichos factores deben ser proporcionales a la edad de los adolescentes. Los adolescentes de hoy tenemos la misma capacidad que los adolescentes de hace cincuenta años, y además tenemos avances científicos que nos facilitan la vida. El problema es la orientación. Estamos desorientados, y la culpa no es solo nuestra. No nos pueden decir: “son un maleducados” si los que nos educan son ustedes.
  • 117.
  • 118. Covarrubias, P. (2004). Interacción maestro-alumno y su relación con el aprendizaje. México: Centro de estudios educativos A.C. REFERENCIA