SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Alfonso Chilanguay Portilla
Salud Ocupacional
Taller 2.
1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo
desde sus características energéticas y legales contractuales.
Luis trabaja desempeñándose como auxiliar de enfermería en el hospital San Martin, a
pesar de que actualmente se ejerce un estricto control sanitario y de seguridad
profesional, la incidencia de enfermedades para en esta área sigue siendo alta, Luis en
el cumplimiento de sus labores se expone a un sinnúmero de riesgos.
Cuenta con los implementos necesarios para la realización de su labor (uniforme,
tapabocas, jeringas, implementos para desinfección de instrumentos quirúrgicos, etc),
en algunas ocasiones Luis, debido a la inmediatez del servicio olvida utilizar su
tapabocas o lo utiliza de manera inadecuada, también hay ocasiones en que no tiene
en cuenta la normas de bioseguridad que debe usar para la prestación de determinado
servicio.
En caso de Luis el riesgo es la posibilidad de enfermarse por la exposición frecuente a
distintos tipos de enfermedades por el contacto directo con diferentes enfermos sin la
adecuada protección. Igualmente, por sus características energéticas, es un riesgo
estático, ya que la posibilidad de que esto ocurra, aumenta o disminuye a partir de la
actitud asumida por Luis frente al uso de los implementos de protección y las normas
de bioseguridad que debe tener en cuenta al prestar elservicio de atención a los
usuarios del hospital. Por último, se clasifica como un riesgo profesional porque en
caso de que el trabajador incurra en accidente o enfermedad, lo haría durante la
realización de su actividad laboral.
2. Determina la actividad económica de la empresa en la cual laboras o la que hayas
elegido para el desarrollo de estas actividades a la luz de la Tabla de Clasificación de
Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales,
contenida en el Decreto 1607 de 2002. Luego analiza las condiciones de la
empresa e identifica los riesgos ocupacionales relacionados con su actividad
productiva y elabora un listado con los riesgos encontrados.
Teniendo en cuenta el ejemplo anterior, la actividad económica Hospital (según
latabla de clasificación de actividades económicas para el sistema general de
riesgosprofesionalescontenida en el decreto 1607 de 2002 ) es:
Con base en las actividades y peligros derivados de las mismas, clasificamos la empresa
conuna clase de riesgo III, es decir un riesgo medio. Podemos listar los principales
riesgosocupacionales entre los cuales están:
Luis Alfonso Chilanguay Portilla
Salud Ocupacional
Factores de Riesgo Biológico: por agentes patógenos en el ambiente de forma
frecuente. (Virus, bacterias.).Que pueden generar enfermedades crónicas, agudas,
discapacitantes que incluso pueden generar la muerte. Por ejemplo, enfermedades
respiratorias como: Gripes, amigdalitis, bronquitis, etc. También pueden generar
lesiones físicas con herramientas quirúrgicas infectadas como: agujas de jeringas
infectadas. Pueden transmitir enfermedades como: el virus del SIDA, Hepatitis B,
entre otras
Factores de riesgo químicos,juegan un papel importante en los servicios de
hospitalización, ya que el personal puede absorber sustancias químicas durante su
manejo. Los gases anestésicos, antisépticos, reactivos citotóxicos, medicamentos y
preparados farmacéuticos provocan efectos biológicos en el trabajador, dependiendo
de la concentración, manipulación, exposición, susceptibilidad del trabajador, el
agente y la práctica de protección adoptada por el personal.
Factores de Riesgo Ergonómicos: asociados con la postura, la fuerza, el movimiento,
las herramientas, los medios de trabajo y el entorno laboral.
Teniendo en cuenta
El espacio de trabajo: Los efectos en la salud pueden ser golpes, caídas,
traumatismos, riesgos que se pueden prevenir acondicionando los lugares de
trabajo de acuerdo con el tipo de actividades que realiza el personal en ellos.
La electricidad: pueden producirse trastornos cardiovasculares, Quemaduras
internas y externas, Trastornos de tipo ocular, renal, auditivo y nervioso. Se pueden
prevenir con la adecuación de circuitos eléctricos, colocación de polos a tierra,
recubrimiento de partes activas y la protección de las líneas conductoras.
Equipos de trabajo: los efectos pueden ser golpes, cortes, pinchazos, traumatismos,
lesiones oculares y posibles infecciones.
Transporte de pacientes y materiales utilizados en pacientes: puede ocasionar
lesiones osteomusculares, fatiga física, traumatismos, aplastamientos.
Factores de riesgo psicológicos:
Por estrés, generado por traumas por perdida de un paciente, ya sea por afecto o
por muerte del paciente por mala práctica, sobrecarga de trabajo, presión por
tiempo, exposición a enfermedades infecciosas, malas relaciones interpersonales ,
exposición a violencia relacionada con el trabajo o amenazas, falta de sueño,
escasez de personal, trato de pacientes difíciles o gravemente enfermos, entre
otros muchos factores.
Luis Alfonso Chilanguay Portilla
Salud Ocupacional
Entre las causas de estrés más comunes en los hospitales y centros médicos son:
niveles de dotación de personal inadecuados, largas horas de trabajo, turnos de
trabajo, exposición a sustancias peligrosas e infecciosas.
3. Calcula el monto de los aportes a la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP)
que le corresponde pagar a la empresa de conformidad con el grado de riesgo y la
tarifa correspondientes a su Actividad Económica, de acuerdo con la Tabla de
Cotizaciones Mínimas Y Máximas que encontrarás en el Decreto 1772 de 1994 y en
el Decreto 1295 de 1994, artículos 18, 26, 27 y 28.
TABLA DE COTIZACIONES MINIMAS Y MAXIMAS
CLASE DE RIESGO VALOR MINIMO VALOR INICIAL VALOR MAXIMO
III 0.783% 2.436% 4.089%
La nómina del personal de enfermería del hospital San Martín es de: $ 55.000.000,
tomamos el valor máximode 4.089%:
55.000.000 * 4.089% = 2.248.950
La nómina del personal de enfermería del área de urgencias del Hospital San Martín es
de: $ 17.000.000, tomamos el valorinicial 2.436%
17.000.000 * 2.436% = 414.120
Al Hospital San Martin le corresponde pagar por aportes a la ARP un valor de:
2.248.950 + 414.120 = 2.663.070
Total a pagar por el total de la
nomina
490680 + 97440 =$ 588120 pesos por aportes a la ARP.
4. Explica en tus propias palabras la siguiente afirmación: Todo peligro es un riesgo
pero no todo riesgo es un peligro”.
El peligro es una situación real a la que estamos expuestos la cual nos ocasiona un
daño; mientras que el riesgo es la posibilidad de que una situación se convierta en
peligro, pero se pueden desaparecer poniendo en práctica actividades que nos ayuden
a eliminarlo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yonathan torrez factores de riesgo
Yonathan torrez factores de riesgoYonathan torrez factores de riesgo
Yonathan torrez factores de riesgo
consthantin3
 
Solucion actividades[1]
Solucion actividades[1]Solucion actividades[1]
Solucion actividades[1]
pau1994
 
Glosario de la seguridad y salud ocupacional
Glosario de la seguridad y salud ocupacionalGlosario de la seguridad y salud ocupacional
Glosario de la seguridad y salud ocupacional
Ximena Grajales
 
Actividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacionalActividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacional
duvan sebastian
 
Riesgos laborales. mariel cordero
Riesgos laborales. mariel corderoRiesgos laborales. mariel cordero
Riesgos laborales. mariel cordero
MarielCordero
 
riesgo laboral
riesgo laboralriesgo laboral
riesgo laboral
briyith06
 
Riesgos laborales cenn
Riesgos laborales cennRiesgos laborales cenn
Riesgos laborales cenn
carlosenieto79
 
Riesgo Laboral
Riesgo LaboralRiesgo Laboral
Riesgo Laboral
Albacisneros27
 
El covid en contexto
El covid en contextoEl covid en contexto
El covid en contexto
Oscar Urquía
 
Defina sistema general de riesgos profesionales y sus funciones(2)
Defina sistema general de riesgos profesionales y sus funciones(2)Defina sistema general de riesgos profesionales y sus funciones(2)
Defina sistema general de riesgos profesionales y sus funciones(2)
sebastianlog2
 
Actividad n2
Actividad n2Actividad n2
Actividad n2
kelly olave
 
PresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud OcupacionalPresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud Ocupacional
Julio Palacio
 
Higieney seguridad.franciscorodriguez18546835
Higieney seguridad.franciscorodriguez18546835Higieney seguridad.franciscorodriguez18546835
Higieney seguridad.franciscorodriguez18546835
francisco18546835
 
Riesgo laborales yohan tovar
Riesgo laborales yohan tovarRiesgo laborales yohan tovar
Riesgo laborales yohan tovar
Yohan Tovar
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Unidad 2 estudio de los riesgos y peligros asociados a las actividades labo...
Unidad 2   estudio de los riesgos y peligros asociados a las actividades labo...Unidad 2   estudio de los riesgos y peligros asociados a las actividades labo...
Unidad 2 estudio de los riesgos y peligros asociados a las actividades labo...
BenjaminAnilema
 
PresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud OcupacionalPresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud Ocupacional
jean pierre
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
galu95sc
 
3. Factores Riesgo Ocupacional
3. Factores Riesgo Ocupacional3. Factores Riesgo Ocupacional
3. Factores Riesgo Ocupacional
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
myriamgavilanayala
 

La actualidad más candente (20)

Yonathan torrez factores de riesgo
Yonathan torrez factores de riesgoYonathan torrez factores de riesgo
Yonathan torrez factores de riesgo
 
Solucion actividades[1]
Solucion actividades[1]Solucion actividades[1]
Solucion actividades[1]
 
Glosario de la seguridad y salud ocupacional
Glosario de la seguridad y salud ocupacionalGlosario de la seguridad y salud ocupacional
Glosario de la seguridad y salud ocupacional
 
Actividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacionalActividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacional
 
Riesgos laborales. mariel cordero
Riesgos laborales. mariel corderoRiesgos laborales. mariel cordero
Riesgos laborales. mariel cordero
 
riesgo laboral
riesgo laboralriesgo laboral
riesgo laboral
 
Riesgos laborales cenn
Riesgos laborales cennRiesgos laborales cenn
Riesgos laborales cenn
 
Riesgo Laboral
Riesgo LaboralRiesgo Laboral
Riesgo Laboral
 
El covid en contexto
El covid en contextoEl covid en contexto
El covid en contexto
 
Defina sistema general de riesgos profesionales y sus funciones(2)
Defina sistema general de riesgos profesionales y sus funciones(2)Defina sistema general de riesgos profesionales y sus funciones(2)
Defina sistema general de riesgos profesionales y sus funciones(2)
 
Actividad n2
Actividad n2Actividad n2
Actividad n2
 
PresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud OcupacionalPresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud Ocupacional
 
Higieney seguridad.franciscorodriguez18546835
Higieney seguridad.franciscorodriguez18546835Higieney seguridad.franciscorodriguez18546835
Higieney seguridad.franciscorodriguez18546835
 
Riesgo laborales yohan tovar
Riesgo laborales yohan tovarRiesgo laborales yohan tovar
Riesgo laborales yohan tovar
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Unidad 2 estudio de los riesgos y peligros asociados a las actividades labo...
Unidad 2   estudio de los riesgos y peligros asociados a las actividades labo...Unidad 2   estudio de los riesgos y peligros asociados a las actividades labo...
Unidad 2 estudio de los riesgos y peligros asociados a las actividades labo...
 
PresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud OcupacionalPresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud Ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
3. Factores Riesgo Ocupacional
3. Factores Riesgo Ocupacional3. Factores Riesgo Ocupacional
3. Factores Riesgo Ocupacional
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 

Destacado

Presentacion el agua
Presentacion el aguaPresentacion el agua
Presentacion el agua
Pauly Stephany
 
L'avaluació de l'educació als països de l'OCDE/ Reptes per a Catalunya
L'avaluació de l'educació als països de l'OCDE/ Reptes per a CatalunyaL'avaluació de l'educació als països de l'OCDE/ Reptes per a Catalunya
L'avaluació de l'educació als països de l'OCDE/ Reptes per a Catalunya
Fundació Jaume Bofill
 
Agenda de Comercio Exterior: Informe 2010-Perspectivas 2011.
Agenda de Comercio Exterior: Informe 2010-Perspectivas 2011.Agenda de Comercio Exterior: Informe 2010-Perspectivas 2011.
Agenda de Comercio Exterior: Informe 2010-Perspectivas 2011.
COMEXpresentacion
 
La distancia mayi angelik
La distancia mayi angelikLa distancia mayi angelik
La distancia mayi angelik
Angeliica Almanza
 
Loscisnessalvajes cuentoclsico-110706210700-phpapp02
Loscisnessalvajes cuentoclsico-110706210700-phpapp02Loscisnessalvajes cuentoclsico-110706210700-phpapp02
Loscisnessalvajes cuentoclsico-110706210700-phpapp02
Yolany Mejia
 
Cinco consejos para vencer la timidez y metodo
Cinco consejos para vencer la timidez y metodoCinco consejos para vencer la timidez y metodo
Cinco consejos para vencer la timidez y metodo
JMELOALFONSO
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
ykparra21
 
Eidilstein c munic.de allen y otro s-contencioso administrativo
Eidilstein c munic.de allen y otro s-contencioso administrativoEidilstein c munic.de allen y otro s-contencioso administrativo
Eidilstein c munic.de allen y otro s-contencioso administrativo
Diego Guillermo Silvera
 
Acompañamiento a hijos
Acompañamiento a hijosAcompañamiento a hijos
Acompañamiento a hijos
masdri
 
Funciones de mercadeo
Funciones de mercadeoFunciones de mercadeo
Funciones de mercadeo
glorialopez14
 
Hospital docente
Hospital docente Hospital docente
Hospital docente
Cristian Llangari Rivera
 
Tp n 1 ies 2011 delgado victor rene
Tp n 1 ies 2011 delgado victor reneTp n 1 ies 2011 delgado victor rene
Tp n 1 ies 2011 delgado victor rene
Rene Delgado
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
Trabajo de grado junio 05
Trabajo de grado junio 05Trabajo de grado junio 05
Trabajo de grado junio 05
DUBER LEONARDO
 
Diapositivas maribel
Diapositivas maribelDiapositivas maribel
Diapositivas maribel
MARIBELPAIPILLA
 
Diagnóstico de competencias no técnicas
Diagnóstico de competencias no técnicasDiagnóstico de competencias no técnicas
Diagnóstico de competencias no técnicas
Cth Consultores
 
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICAPROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA
arisdelpilar
 
herramientas en linea
herramientas en lineaherramientas en linea
herramientas en linea
AlexaCubillos
 
Juan ramón molina
Juan ramón molinaJuan ramón molina
Juan ramón molina
Yolany Mejia
 
Actividad 4.6
Actividad 4.6Actividad 4.6
Actividad 4.6
ivan_tavera_69v2
 

Destacado (20)

Presentacion el agua
Presentacion el aguaPresentacion el agua
Presentacion el agua
 
L'avaluació de l'educació als països de l'OCDE/ Reptes per a Catalunya
L'avaluació de l'educació als països de l'OCDE/ Reptes per a CatalunyaL'avaluació de l'educació als països de l'OCDE/ Reptes per a Catalunya
L'avaluació de l'educació als països de l'OCDE/ Reptes per a Catalunya
 
Agenda de Comercio Exterior: Informe 2010-Perspectivas 2011.
Agenda de Comercio Exterior: Informe 2010-Perspectivas 2011.Agenda de Comercio Exterior: Informe 2010-Perspectivas 2011.
Agenda de Comercio Exterior: Informe 2010-Perspectivas 2011.
 
La distancia mayi angelik
La distancia mayi angelikLa distancia mayi angelik
La distancia mayi angelik
 
Loscisnessalvajes cuentoclsico-110706210700-phpapp02
Loscisnessalvajes cuentoclsico-110706210700-phpapp02Loscisnessalvajes cuentoclsico-110706210700-phpapp02
Loscisnessalvajes cuentoclsico-110706210700-phpapp02
 
Cinco consejos para vencer la timidez y metodo
Cinco consejos para vencer la timidez y metodoCinco consejos para vencer la timidez y metodo
Cinco consejos para vencer la timidez y metodo
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Eidilstein c munic.de allen y otro s-contencioso administrativo
Eidilstein c munic.de allen y otro s-contencioso administrativoEidilstein c munic.de allen y otro s-contencioso administrativo
Eidilstein c munic.de allen y otro s-contencioso administrativo
 
Acompañamiento a hijos
Acompañamiento a hijosAcompañamiento a hijos
Acompañamiento a hijos
 
Funciones de mercadeo
Funciones de mercadeoFunciones de mercadeo
Funciones de mercadeo
 
Hospital docente
Hospital docente Hospital docente
Hospital docente
 
Tp n 1 ies 2011 delgado victor rene
Tp n 1 ies 2011 delgado victor reneTp n 1 ies 2011 delgado victor rene
Tp n 1 ies 2011 delgado victor rene
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 
Trabajo de grado junio 05
Trabajo de grado junio 05Trabajo de grado junio 05
Trabajo de grado junio 05
 
Diapositivas maribel
Diapositivas maribelDiapositivas maribel
Diapositivas maribel
 
Diagnóstico de competencias no técnicas
Diagnóstico de competencias no técnicasDiagnóstico de competencias no técnicas
Diagnóstico de competencias no técnicas
 
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICAPROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA
 
herramientas en linea
herramientas en lineaherramientas en linea
herramientas en linea
 
Juan ramón molina
Juan ramón molinaJuan ramón molina
Juan ramón molina
 
Actividad 4.6
Actividad 4.6Actividad 4.6
Actividad 4.6
 

Similar a Taller salud ocupacional 2

Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
GloriaJimenez72
 
5. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
5. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf5. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
5. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
ClaudiaPrez12660
 
Los Servicios de Salud Ocupacional fio.pptx
Los Servicios de Salud Ocupacional fio.pptxLos Servicios de Salud Ocupacional fio.pptx
Los Servicios de Salud Ocupacional fio.pptx
Fiorella Sciortino
 
Factores de riesgo so
Factores de riesgo soFactores de riesgo so
Factores de riesgo so
Nathanoj Jovans
 
Riesgos.pptx17.03.2020trabajo
Riesgos.pptx17.03.2020trabajoRiesgos.pptx17.03.2020trabajo
Riesgos.pptx17.03.2020trabajo
HectorCalderon44
 
salud ocupacional
salud ocupacional salud ocupacional
Riesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptxRiesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptx
adrianaomaa3
 
Riesgo profesional
Riesgo profesionalRiesgo profesional
Riesgo profesional
dalmor
 
RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
juliethrodriguez75
 
Tarjetas educativas
Tarjetas educativasTarjetas educativas
Tarjetas educativas
JuliethRodriguez62
 
factores de riesgos en el entorno hospitalario
factores de riesgos en el entorno hospitalariofactores de riesgos en el entorno hospitalario
factores de riesgos en el entorno hospitalario
JuliethDanielaRodrig1
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Fernanda Isabel
 
Salud ocupacional talleres
Salud ocupacional  talleresSalud ocupacional  talleres
Salud ocupacional talleres
ycardenas1995
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
melkmo09
 
Taller
TallerTaller
higiene y seguridad
higiene y seguridadhigiene y seguridad
higiene y seguridad
Estiven Zholterithop
 
Salud ocupacional guia 14
Salud ocupacional guia 14Salud ocupacional guia 14
Salud ocupacional guia 14
Astrid Carolina Gutierrez
 
prevensiones laborale
prevensiones laboraleprevensiones laborale
prevensiones laborale
Danys Maria Ramos Hernandez
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
Andrea Beltran
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
SergioAndrsMartnezSe
 

Similar a Taller salud ocupacional 2 (20)

Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
5. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
5. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf5. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
5. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
 
Los Servicios de Salud Ocupacional fio.pptx
Los Servicios de Salud Ocupacional fio.pptxLos Servicios de Salud Ocupacional fio.pptx
Los Servicios de Salud Ocupacional fio.pptx
 
Factores de riesgo so
Factores de riesgo soFactores de riesgo so
Factores de riesgo so
 
Riesgos.pptx17.03.2020trabajo
Riesgos.pptx17.03.2020trabajoRiesgos.pptx17.03.2020trabajo
Riesgos.pptx17.03.2020trabajo
 
salud ocupacional
salud ocupacional salud ocupacional
salud ocupacional
 
Riesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptxRiesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptx
 
Riesgo profesional
Riesgo profesionalRiesgo profesional
Riesgo profesional
 
RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
 
Tarjetas educativas
Tarjetas educativasTarjetas educativas
Tarjetas educativas
 
factores de riesgos en el entorno hospitalario
factores de riesgos en el entorno hospitalariofactores de riesgos en el entorno hospitalario
factores de riesgos en el entorno hospitalario
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Salud ocupacional talleres
Salud ocupacional  talleresSalud ocupacional  talleres
Salud ocupacional talleres
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
higiene y seguridad
higiene y seguridadhigiene y seguridad
higiene y seguridad
 
Salud ocupacional guia 14
Salud ocupacional guia 14Salud ocupacional guia 14
Salud ocupacional guia 14
 
prevensiones laborale
prevensiones laboraleprevensiones laborale
prevensiones laborale
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 

Taller salud ocupacional 2

  • 1. Luis Alfonso Chilanguay Portilla Salud Ocupacional Taller 2. 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Luis trabaja desempeñándose como auxiliar de enfermería en el hospital San Martin, a pesar de que actualmente se ejerce un estricto control sanitario y de seguridad profesional, la incidencia de enfermedades para en esta área sigue siendo alta, Luis en el cumplimiento de sus labores se expone a un sinnúmero de riesgos. Cuenta con los implementos necesarios para la realización de su labor (uniforme, tapabocas, jeringas, implementos para desinfección de instrumentos quirúrgicos, etc), en algunas ocasiones Luis, debido a la inmediatez del servicio olvida utilizar su tapabocas o lo utiliza de manera inadecuada, también hay ocasiones en que no tiene en cuenta la normas de bioseguridad que debe usar para la prestación de determinado servicio. En caso de Luis el riesgo es la posibilidad de enfermarse por la exposición frecuente a distintos tipos de enfermedades por el contacto directo con diferentes enfermos sin la adecuada protección. Igualmente, por sus características energéticas, es un riesgo estático, ya que la posibilidad de que esto ocurra, aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por Luis frente al uso de los implementos de protección y las normas de bioseguridad que debe tener en cuenta al prestar elservicio de atención a los usuarios del hospital. Por último, se clasifica como un riesgo profesional porque en caso de que el trabajador incurra en accidente o enfermedad, lo haría durante la realización de su actividad laboral. 2. Determina la actividad económica de la empresa en la cual laboras o la que hayas elegido para el desarrollo de estas actividades a la luz de la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales, contenida en el Decreto 1607 de 2002. Luego analiza las condiciones de la empresa e identifica los riesgos ocupacionales relacionados con su actividad productiva y elabora un listado con los riesgos encontrados. Teniendo en cuenta el ejemplo anterior, la actividad económica Hospital (según latabla de clasificación de actividades económicas para el sistema general de riesgosprofesionalescontenida en el decreto 1607 de 2002 ) es: Con base en las actividades y peligros derivados de las mismas, clasificamos la empresa conuna clase de riesgo III, es decir un riesgo medio. Podemos listar los principales riesgosocupacionales entre los cuales están:
  • 2. Luis Alfonso Chilanguay Portilla Salud Ocupacional Factores de Riesgo Biológico: por agentes patógenos en el ambiente de forma frecuente. (Virus, bacterias.).Que pueden generar enfermedades crónicas, agudas, discapacitantes que incluso pueden generar la muerte. Por ejemplo, enfermedades respiratorias como: Gripes, amigdalitis, bronquitis, etc. También pueden generar lesiones físicas con herramientas quirúrgicas infectadas como: agujas de jeringas infectadas. Pueden transmitir enfermedades como: el virus del SIDA, Hepatitis B, entre otras Factores de riesgo químicos,juegan un papel importante en los servicios de hospitalización, ya que el personal puede absorber sustancias químicas durante su manejo. Los gases anestésicos, antisépticos, reactivos citotóxicos, medicamentos y preparados farmacéuticos provocan efectos biológicos en el trabajador, dependiendo de la concentración, manipulación, exposición, susceptibilidad del trabajador, el agente y la práctica de protección adoptada por el personal. Factores de Riesgo Ergonómicos: asociados con la postura, la fuerza, el movimiento, las herramientas, los medios de trabajo y el entorno laboral. Teniendo en cuenta El espacio de trabajo: Los efectos en la salud pueden ser golpes, caídas, traumatismos, riesgos que se pueden prevenir acondicionando los lugares de trabajo de acuerdo con el tipo de actividades que realiza el personal en ellos. La electricidad: pueden producirse trastornos cardiovasculares, Quemaduras internas y externas, Trastornos de tipo ocular, renal, auditivo y nervioso. Se pueden prevenir con la adecuación de circuitos eléctricos, colocación de polos a tierra, recubrimiento de partes activas y la protección de las líneas conductoras. Equipos de trabajo: los efectos pueden ser golpes, cortes, pinchazos, traumatismos, lesiones oculares y posibles infecciones. Transporte de pacientes y materiales utilizados en pacientes: puede ocasionar lesiones osteomusculares, fatiga física, traumatismos, aplastamientos. Factores de riesgo psicológicos: Por estrés, generado por traumas por perdida de un paciente, ya sea por afecto o por muerte del paciente por mala práctica, sobrecarga de trabajo, presión por tiempo, exposición a enfermedades infecciosas, malas relaciones interpersonales , exposición a violencia relacionada con el trabajo o amenazas, falta de sueño, escasez de personal, trato de pacientes difíciles o gravemente enfermos, entre otros muchos factores.
  • 3. Luis Alfonso Chilanguay Portilla Salud Ocupacional Entre las causas de estrés más comunes en los hospitales y centros médicos son: niveles de dotación de personal inadecuados, largas horas de trabajo, turnos de trabajo, exposición a sustancias peligrosas e infecciosas. 3. Calcula el monto de los aportes a la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP) que le corresponde pagar a la empresa de conformidad con el grado de riesgo y la tarifa correspondientes a su Actividad Económica, de acuerdo con la Tabla de Cotizaciones Mínimas Y Máximas que encontrarás en el Decreto 1772 de 1994 y en el Decreto 1295 de 1994, artículos 18, 26, 27 y 28. TABLA DE COTIZACIONES MINIMAS Y MAXIMAS CLASE DE RIESGO VALOR MINIMO VALOR INICIAL VALOR MAXIMO III 0.783% 2.436% 4.089% La nómina del personal de enfermería del hospital San Martín es de: $ 55.000.000, tomamos el valor máximode 4.089%: 55.000.000 * 4.089% = 2.248.950 La nómina del personal de enfermería del área de urgencias del Hospital San Martín es de: $ 17.000.000, tomamos el valorinicial 2.436% 17.000.000 * 2.436% = 414.120 Al Hospital San Martin le corresponde pagar por aportes a la ARP un valor de: 2.248.950 + 414.120 = 2.663.070 Total a pagar por el total de la nomina 490680 + 97440 =$ 588120 pesos por aportes a la ARP. 4. Explica en tus propias palabras la siguiente afirmación: Todo peligro es un riesgo pero no todo riesgo es un peligro”. El peligro es una situación real a la que estamos expuestos la cual nos ocasiona un daño; mientras que el riesgo es la posibilidad de que una situación se convierta en peligro, pero se pueden desaparecer poniendo en práctica actividades que nos ayuden a eliminarlo.