SlideShare una empresa de Scribd logo
REACCIONES ÁCIDO-BASE Y REACCIONES DE PRECIPITACIÓN
Autor: Julieth Julio
Maracaibo, Enero 2017
 |
 Los Ácidos y las bases, son dos tipos de compuestos químicos que presentan características
opuestas
Los Ácidos: Son disoluciones acuosas que tienen sabor ácido y son conductoras. Son
capas de ceder un protón (p+) a otra sustancia.
Las Bases: Son disoluciones acuosas tienen sabor cáustico y tacto jabonoso, además
de ser conductoras y resbaladizas. Son capaz de aceptar un protón (p+) de un ácido.
 Propiedades de los Ácido y Base: Las sustancias han sido clasificadas como ácidos o bases de
acuerdo con algunas propiedades generales que se resumen abajo. Las reacciones entre ellas
producen sales.
Propiedades de los ácidos: Cuando está disueltos en agua, los ácidos conducen la
electricidad, cambia de tornasol azul a rojo, tienen un sabor agrio, reacciona con las
bases para neutralizar sus propiedades, reacciona con los metales activos para liberar
hidrógeno.
Propiedades de las bases: Cuando están disueltas en agua, las bases conducen la
electricidad, cambia el tornasol rojo a azul, tienen una sensación resbaladiza, reaccionan con l
los ácidos para neutralizar sus propiedades.
Diferencias entre un ácido y una base
Cuando en una solución la concentración de iones hidrógeno (H+) es mayor que la de iones hidróxilo
(OH – ), se dice que es ácida . En cambio, se llama básica o alcalina a la solución cuya concentración
de iones hidrógeno es menor que la de iones hidróxilo. Una solución es neutra cuando su concentración
de iones hidrógeno es igual a la de iones hidróxilo. El agua pura es neutra porque en ella [H + ] = [OH –.
El ph indica diferencias, simplemente que el acido metaboliza y la base liodifiliza, ademas que influye en
la retroalimentacion ciclica del ciclo alimenticio, causando la primera retrasos, y la segunda adelantos,
ninguna mejor que la otra, simplemente naturaleza tomando su lugar en el orden de las cosas y lugares.
Los ácidos son agrios, las bases usualmente son amargas y se sienten viscosas. Cuando se mezclan
ácidos con bases, ocurre una fuerte reacción química. Intercambiarán iones para neutralizarse
mutuamente
Diferencias entre un ácido y una base
La fuerza de un ácido o la de una base está determinada por su tendencia a perder o a ganar
protones. Los ácidos pueden dividirse en fuertes (ClH, SO 4 H 2 , NO 3 H, etc.) y débiles (PO 4 H 2
– , CH 3 COOH, CO 3 H 2 , etc.). Las moléculas de los primeros se disocian en forma prácticamente
total al ser disueltos en agua. Los segundos sólo ionizan una pequeña proporción de sus moléculas.
De aquí que, para una misma concentración de ácido, la concentración de iones hidrógeno es mayor
en las soluciones de ácidos fuertes que en las de los débiles.
Las bases también pueden dividirse en fuertes (NaOH, KOH, Ca (OH) 2 , etc.) y débiles (NH 3 ,
trimetilamina, anilina, etc.). Las primeras se disocian completamente en solución. Al igual que para
ácidos débiles, las constantes de disociación de las bases débiles (K B ) reflejan el grado de
ionización.
Una generalización útil acerca de las fuerzas relativas de los pares ácido-base es que si un ácido es
fuerte, su base conjugada es débil y, para las bases, si una sustancia es una base fuerte, su ácido
conjugado es débil.
Importancia entre un ácido y una base
Las reacciones químicas en las que participan los ácidos y las bases tienen importancia por
las aplicaciones que encuentran. Mediante distintos procesos industriales se obtienen ácidos
y bases que suelen ser la materia prima de otras sustancias necesarias para el hombre.
En la naturaleza encontramos muchas de estas sustancias. Algunas de ellas juegan un importante
papel en los seres vivos. Por ejemplo, el ácido carbónico es fundamental en mantener constante del
pH de la sangre; el ácido láctico y el ácido butanoico (presentes en la leche y mantequilla) se forman
por la acción bacteriana sobre los hidratos de carbono.
Los ácidos y bases se encuentran en nuestro entorno cotidiano los alimentos, los medicamentos, los
productos de limpieza, y otros tantos son prueba de ello. Cuando se junta un acido (agrio) y una
base (amarga) se crea un sabor salado . El sabor dulce debe tener una composición química de un
tipo de ácidos y otro tipo básico.
Los ácidos y las bases son fundamentales para la economía, se dice que en un país es fuerte
económicamente cuando la cantidad de ácidos y bases que produce es muy grande. Los alcaloides:
Son bases naturales en determinadas plantas especialmente en sus capsulas, hojas o semillas. Hay
algunos alcaloides muy dañinos para el ser humano, pero otros le aportan beneficios. Por ejemplo
los alcaloides opiáceos.
Aplicación de las reacciones acido-base en la
industria
Algunas Bases Hidróxido de sodio (NaOH – Soda cáustica): Es una base muy importante en la
industria, se utiliza en la fabricación de papel, jabones y refinación de petróleo, recuperación de
caucho entre otras cosas. También se encuentra en los detergentes, limpiadores de hornos y
sustancias destapa caños. El NaOH convierte las grasas en jabón, es un eficaz limpiador.
Hidróxido de amonio (NH 4 OH): Es lo que conocemos como amoniaco, a bajas temperaturas es un
sólido blanco cristalino que se usa como limpiador de drenajes y hornos, también se aplica en la
fabricación de jabón y productos químicos.
Hidróxido de calcio ( Ca(OH) 2 ): Ablanda las aguas duras, ya que elimina los iones de calcio y
magnesio, combate la sarna y limpia las heridas de las mascotas.
Aditivos para alimentos: Algunos ácidos se emplean como conservantes de alimentos ya que
la acción bacteriana sobre los mismos no se produce a pH bajo. El ácido propiónico, el
ácido sórbico, el ácido cítrico y el ácido benzoico son ejemplos de estas sustancias.
Aplicación de las reacciones acido-base en la
industria
Medicinas: Muchos problemas de digestión se deben a un exceso de ácido clorhídrico en el
estómago. En la farmacia podemos encontrar diferentes preparados que se encargan
de neutralizar este exceso de ácido. Se emplean bases débiles como NaHC03, MgC03,
CaC03, AI(OH)3, Mg(OH)2. Los tres primeros tienen la desventaja de que producen CO2(g). La
aspirina es el ácido acetilsalicílico. En ocasiones se presenta en forma de pastillas
efervescentes (suelen contener bicarbonato y ácido cítrico).
Además de ser importantes materias primas industriales que se utilizan en la fabricación de
fertilizantes, metales, plásticos y alimentos, diversos ácidos y bases tienen muchas
aplicaciones prácticas en el hogar. Usamos antiácidos para neutralizar la acidez estomacal, y los
jardineros utilizan sales ácidas como el hidrógeno sulfato de sodio (NaHS04) para acidificar los
suelos, o cal (CaO) para hacerlos más básicos. En la cocina, el bicarbonato de sodio y los polvos
para hornear sirven para que la masa de galletas y pasteles "suba", y en toda la casa se usan ácidos
y bases débiles para limpiar desde los platos y la ropa hasta el automóvil familiar y el perro
Clasificación de las reacciones acido-base
En las reacciones ácido base se presentan compuestos con características opuestas, las cuales se
han definido y caracterizado desde diferentes; sin embargo aquí se indican algunos fundamentos
que hacen partes de este tipo de reacciones. En los compuestos que las forman se encuentran
sustancias que se caracterizan por:
ÁCIDOS BASES
•Sus disoluciones acuosas tienen sabor ácido y son
conductoras.
•Corroen el metal , desprendiendo H2
•Enrojecen el Tornasol azul
•Decoloran la Fenolftaleína
•Se hacen menos ácidas cuando se mezclan con las
bases.
•Se neutralizan con las bases dando lugar a sales.
•Sus disoluciones acuosas tienen sabor
cáustico y tacto jabonos
•Son conductoras y resbaladizas.
•El tornasol vira al azul
•enrojecen la Fenolftaleína
•Se vuelven menos básicas cuando se
mezclan con ácidos
•Se neutralizan con ácidos y dando lugar a la
formación de sales.
Para dar explicación del comportamiento de los ácidos y las bases se han dado diversas
explicaciones de su comportamiento, Michael Faraday (1834) descubrió que ácidos, bases y sales
eran electrólitos por lo que, disueltos en agua se disocian en partículas con carga o iones que
pueden conducir la corriente eléctrica. Arrhenius (1902) sugirió que los ácidos son compuestos que
contienen hidrógeno y pueden disolverse en el agua originando iones de hidrógeno a la solución y
las bases se disuelven en el agua originar iones de hidróxido (OH-) a la solución. Boyle menciona
como los ácidos y las bases se neutralizan , es decir que la base puede debilitar un ácido, y un ácido
una base. En las neutralización de un ácido con una base se forma una sal y agua producto de la
unión del ion H+ y OH-.
Brønsted-Lowry define los ácidos como donantes de protones+ y las bases como las sustancia que
puede aceptar un ión de hidrógeno, de igual manera explica cómo no todas las sustancias sin grupo
OH- actúan como bases. Este tipo de reacciones se relacionan con el pH o potencial de hidrógeno,
debido a que tanto ácidos y como bases se relacionan con la concentración del ión de hidrógeno
presente. Es así, que los ácidos aumentan la concentración de iones de hidrógeno y las bases al
recibirlos, disminuyen en la concentración de iones de hidrógeno. El pH es una medida de la acidez
o de la alcalinidad de una sustancia.
En los ácidos fuertes hay altas concentraciones de iones de hidrógeno y los ácidos débiles tienen
concentraciones bajas. Al hallar pH se determina un valor numérico que expresa la concentración de
iones de hidrógeno. Su medida se describe mediante la fórmula pH = - log H+ o de manera similar
pOH = - log OH- y; determinando si las soluciones son ácidas, básicas o neutras:
Reacciones de precipitación
Las reacciones de precipitación se caracterizan por la formación de un compuesto no soluble,
llamado precipitado, producido al mezclar dos disoluciones diferentes, cada una de las
cuales aportará un ion a dicho precipitado. La reacción de precipitación se da cuando uno o
más reactivos, generan un producto insoluble. La precipitación es un proceso en el cual se
obtienen sustancias insolubles, o muy poco solubles; ocurre cuando se mezclan dos
disoluciones que al reaccionar la concentración superar el producto de solubilidad
correspondiente.
La cantidad máxima de soluto que se puede disolver en una cantidad determinada de
solvente a una temperatura determinada permite conocer la solubilidad y por lo tanto la
posibilidad de formación de un precipitado. El producto de la precipitación es empleado en
diferentes aplicaciones a nivel científico porque en las reacciones químicas de este tipo los
sólido puedan ser retirados por métodos como la filtración, la decantación, o por un proceso
de centrifugado.
Reacciones de precipitación
Precipitación fraccionada: Se trata de la precipitación selectiva de una serie de iones que se hallan
disueltos, aprovechando las diferencias de solubilidad de los compuestos que forman con un agente
precipitante común. En estos casos interesará en que orden precipitan los iones, y la concentración
del agente precipitante que necesita cada compuesto para precipitar.
Producto de solubilidad
Concepto solubilidad: La solubilidad de un compuesto es la cantidad del mismo que puede
disolverse en un volumen dado de una disolución.
Se suele expresar en: Gramos de soluto/Litros de disolución, gramos de soluto/100 g de disolvente
(agua) y Moles de soluto/L de disolución.
Influencia de la Tª: Normalmente, la solubilidad aumenta con la Tª, aunque se den casos de sólidos
cuya solubilidad disminuye al aumentar la Tª.
Efecto del soluto: Los cristales muy estables, con alta energía reticular, son difíciles de disolver.
(carga de los iones grandes) y el proceso de hidratación de los iones desprende energía, lo que
favorece su disolución.
Por tanto suelen ser solubles los compuestos formados por iones de carga pequeña, habitualmente
monovalentes, situados a una distancia relativamente grande.
Existen sales muy poco solubles en agua: An Bm( s ) * nAm ( aq ) + mBn ( aq ), este equilibrio
puede caracterizarse por su correspondiente constante: Ks A B aq aq esta nueva constante se llama
producto de solubilidad y se trata de un equilibrio heterogéneo.
Producto de solubilidad
Relación entre solubilidad y producto de solubilidad: Una sal es tanto más insoluble cuando menor
sea su producto de solubilidad.
Producto iónico (Q): Presenta la misma expresión que el producto de solubilidad, pero en el que las
concentraciones de los iones corresponden a un instante cualquiera:
Q < Ks: disolución no saturada. Se puede disolver más soluto.
Q = Ks : disolución saturada. Se ha llegado al equilibrio.
Q > Ks : disolución sobresaturada. El soluto precipitará hasta que el valor del producto iónico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acidos y bases de la vida diaria...10 grado iti.
Acidos y bases de la vida diaria...10 grado iti.Acidos y bases de la vida diaria...10 grado iti.
Acidos y bases de la vida diaria...10 grado iti.
Wilson Montana
 
Acidosy bases parte01
Acidosy bases parte01Acidosy bases parte01
Acidosy bases parte01
almabarajas057
 
Acidez docx
Acidez docxAcidez docx
Acidez docx
paulinithap
 
Identificacion de sustancias acidas y basicas de la
Identificacion de sustancias acidas y basicas de laIdentificacion de sustancias acidas y basicas de la
Identificacion de sustancias acidas y basicas de la
vane1207
 
Acidez documento
Acidez documentoAcidez documento
Acidez documento
Yadirithap
 
Acidez
AcidezAcidez
Acidez
karolsh
 
Acidez en medicina y quimica
Acidez en medicina y quimicaAcidez en medicina y quimica
Acidez en medicina y quimica
Tanytap
 
Acidez
AcidezAcidez
Acidez
karlithosh
 
Cuestionario de ácidos y bases(1)
Cuestionario de ácidos y bases(1)Cuestionario de ácidos y bases(1)
Cuestionario de ácidos y bases(1)
AlfaroAlexander
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
Isabel Timoteo
 
ã¡Cidos y bases selena
ã¡Cidos y bases  selenaã¡Cidos y bases  selena
ã¡Cidos y bases selena
sel23
 
Titulacion
TitulacionTitulacion
Titulacion
dannasofia2
 
Exposición acidos y bases fuertes y debiles
Exposición acidos y bases fuertes y debilesExposición acidos y bases fuertes y debiles
Exposición acidos y bases fuertes y debiles
Bestia M
 
2. acidos y bases ph
2. acidos y bases   ph2. acidos y bases   ph
2. acidos y bases ph
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Ph , acidos y bases
Ph , acidos y basesPh , acidos y bases
Ph , acidos y bases
johan cc
 
Cuestionario de ácidos y bases
Cuestionario de ácidos y basesCuestionario de ácidos y bases
Cuestionario de ácidos y bases
Alejandro Arias
 

La actualidad más candente (19)

Acidos y bases de la vida diaria...10 grado iti.
Acidos y bases de la vida diaria...10 grado iti.Acidos y bases de la vida diaria...10 grado iti.
Acidos y bases de la vida diaria...10 grado iti.
 
Acidosy bases parte01
Acidosy bases parte01Acidosy bases parte01
Acidosy bases parte01
 
Acidez docx
Acidez docxAcidez docx
Acidez docx
 
Identificacion de sustancias acidas y basicas de la
Identificacion de sustancias acidas y basicas de laIdentificacion de sustancias acidas y basicas de la
Identificacion de sustancias acidas y basicas de la
 
Acidez documento
Acidez documentoAcidez documento
Acidez documento
 
Acidez
AcidezAcidez
Acidez
 
Acidez en medicina y quimica
Acidez en medicina y quimicaAcidez en medicina y quimica
Acidez en medicina y quimica
 
Acidez
AcidezAcidez
Acidez
 
Cuestionario de ácidos y bases(1)
Cuestionario de ácidos y bases(1)Cuestionario de ácidos y bases(1)
Cuestionario de ácidos y bases(1)
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Acidos ybases
Acidos ybasesAcidos ybases
Acidos ybases
 
ã¡Cidos y bases selena
ã¡Cidos y bases  selenaã¡Cidos y bases  selena
ã¡Cidos y bases selena
 
Titulacion
TitulacionTitulacion
Titulacion
 
ÁCIDOS Y BASES
ÁCIDOS Y BASESÁCIDOS Y BASES
ÁCIDOS Y BASES
 
Exposición acidos y bases fuertes y debiles
Exposición acidos y bases fuertes y debilesExposición acidos y bases fuertes y debiles
Exposición acidos y bases fuertes y debiles
 
Fertilizantes
FertilizantesFertilizantes
Fertilizantes
 
2. acidos y bases ph
2. acidos y bases   ph2. acidos y bases   ph
2. acidos y bases ph
 
Ph , acidos y bases
Ph , acidos y basesPh , acidos y bases
Ph , acidos y bases
 
Cuestionario de ácidos y bases
Cuestionario de ácidos y basesCuestionario de ácidos y bases
Cuestionario de ácidos y bases
 

Destacado

Молодое Имя Кубани Володя Гик
Молодое Имя Кубани Володя ГикМолодое Имя Кубани Володя Гик
Молодое Имя Кубани Володя Гик
POPOVA DIANA
 
Ciência da Informação e Web Design: interseções teóricas em busca de melhores...
Ciência da Informação e Web Design: interseções teóricas em busca de melhores...Ciência da Informação e Web Design: interseções teóricas em busca de melhores...
Ciência da Informação e Web Design: interseções teóricas em busca de melhores...
Diogo Duarte
 
IRC Presentation JRA
IRC Presentation JRAIRC Presentation JRA
IRC Presentation JRAJessica Ames
 
Oficina de Introdução à Multimídia - Atividade Final - Plano de Aula
Oficina de Introdução à Multimídia - Atividade Final - Plano de AulaOficina de Introdução à Multimídia - Atividade Final - Plano de Aula
Oficina de Introdução à Multimídia - Atividade Final - Plano de Aula
Anne Castro
 
Tower queue sequence - Hairmageddon
Tower queue sequence - HairmageddonTower queue sequence - Hairmageddon
Tower queue sequence - Hairmageddon
Stephen Poole
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
Cleidelmar Rojas
 
Projeto gelo
Projeto geloProjeto gelo
Projeto gelo
patronatobonanca
 
Recovery: Job Growth and Education Requirements Through 2020
Recovery: Job Growth and Education Requirements Through 2020Recovery: Job Growth and Education Requirements Through 2020
Recovery: Job Growth and Education Requirements Through 2020
CEW Georgetown
 
Beyond the Gig Economy
Beyond the Gig EconomyBeyond the Gig Economy
Beyond the Gig Economy
Jon Lieber
 
African Americans: College Majors and Earnings
African Americans: College Majors and Earnings African Americans: College Majors and Earnings
African Americans: College Majors and Earnings
CEW Georgetown
 
Creative Traction Methodology - For Early Stage Startups
Creative Traction Methodology - For Early Stage StartupsCreative Traction Methodology - For Early Stage Startups
Creative Traction Methodology - For Early Stage Startups
Tommaso Di Bartolo
 
The Online College Labor Market
The Online College Labor MarketThe Online College Labor Market
The Online College Labor Market
CEW Georgetown
 
3 hard facts shaping higher education thinking and behavior
3 hard facts shaping higher education thinking and behavior3 hard facts shaping higher education thinking and behavior
3 hard facts shaping higher education thinking and behavior
Grant Thornton LLP
 
8 Tips for Scaling Mobile Users in China by Edith Yeung
8 Tips for Scaling Mobile Users in China by Edith Yeung8 Tips for Scaling Mobile Users in China by Edith Yeung
8 Tips for Scaling Mobile Users in China by Edith Yeung
Edith Yeung
 
The French Revolution of 1789
The French Revolution of 1789The French Revolution of 1789
The French Revolution of 1789
Tom Richey
 
What's Trending in Talent and Learning for 2016?
What's Trending in Talent and Learning for 2016?What's Trending in Talent and Learning for 2016?
What's Trending in Talent and Learning for 2016?
Skillsoft
 
GAME ON! Integrating Games and Simulations in the Classroom
GAME ON! Integrating Games and Simulations in the Classroom GAME ON! Integrating Games and Simulations in the Classroom
GAME ON! Integrating Games and Simulations in the Classroom
Brian Housand
 
Game Based Learning for Language Learners
Game Based Learning for Language LearnersGame Based Learning for Language Learners
Game Based Learning for Language Learners
Shelly Sanchez Terrell
 

Destacado (20)

Молодое Имя Кубани Володя Гик
Молодое Имя Кубани Володя ГикМолодое Имя Кубани Володя Гик
Молодое Имя Кубани Володя Гик
 
Ciência da Informação e Web Design: interseções teóricas em busca de melhores...
Ciência da Informação e Web Design: interseções teóricas em busca de melhores...Ciência da Informação e Web Design: interseções teóricas em busca de melhores...
Ciência da Informação e Web Design: interseções teóricas em busca de melhores...
 
Pupuk CNG ( CaNO3 )
Pupuk CNG ( CaNO3 )Pupuk CNG ( CaNO3 )
Pupuk CNG ( CaNO3 )
 
IRC Presentation JRA
IRC Presentation JRAIRC Presentation JRA
IRC Presentation JRA
 
Oficina de Introdução à Multimídia - Atividade Final - Plano de Aula
Oficina de Introdução à Multimídia - Atividade Final - Plano de AulaOficina de Introdução à Multimídia - Atividade Final - Plano de Aula
Oficina de Introdução à Multimídia - Atividade Final - Plano de Aula
 
TECHATORN Portfolio.compressed(1)
TECHATORN Portfolio.compressed(1)TECHATORN Portfolio.compressed(1)
TECHATORN Portfolio.compressed(1)
 
Tower queue sequence - Hairmageddon
Tower queue sequence - HairmageddonTower queue sequence - Hairmageddon
Tower queue sequence - Hairmageddon
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Projeto gelo
Projeto geloProjeto gelo
Projeto gelo
 
Recovery: Job Growth and Education Requirements Through 2020
Recovery: Job Growth and Education Requirements Through 2020Recovery: Job Growth and Education Requirements Through 2020
Recovery: Job Growth and Education Requirements Through 2020
 
Beyond the Gig Economy
Beyond the Gig EconomyBeyond the Gig Economy
Beyond the Gig Economy
 
African Americans: College Majors and Earnings
African Americans: College Majors and Earnings African Americans: College Majors and Earnings
African Americans: College Majors and Earnings
 
Creative Traction Methodology - For Early Stage Startups
Creative Traction Methodology - For Early Stage StartupsCreative Traction Methodology - For Early Stage Startups
Creative Traction Methodology - For Early Stage Startups
 
The Online College Labor Market
The Online College Labor MarketThe Online College Labor Market
The Online College Labor Market
 
3 hard facts shaping higher education thinking and behavior
3 hard facts shaping higher education thinking and behavior3 hard facts shaping higher education thinking and behavior
3 hard facts shaping higher education thinking and behavior
 
8 Tips for Scaling Mobile Users in China by Edith Yeung
8 Tips for Scaling Mobile Users in China by Edith Yeung8 Tips for Scaling Mobile Users in China by Edith Yeung
8 Tips for Scaling Mobile Users in China by Edith Yeung
 
The French Revolution of 1789
The French Revolution of 1789The French Revolution of 1789
The French Revolution of 1789
 
What's Trending in Talent and Learning for 2016?
What's Trending in Talent and Learning for 2016?What's Trending in Talent and Learning for 2016?
What's Trending in Talent and Learning for 2016?
 
GAME ON! Integrating Games and Simulations in the Classroom
GAME ON! Integrating Games and Simulations in the Classroom GAME ON! Integrating Games and Simulations in the Classroom
GAME ON! Integrating Games and Simulations in the Classroom
 
Game Based Learning for Language Learners
Game Based Learning for Language LearnersGame Based Learning for Language Learners
Game Based Learning for Language Learners
 

Similar a Presentacion de quimica julieth

Acidosybases 100323195945-phpapp02
Acidosybases 100323195945-phpapp02Acidosybases 100323195945-phpapp02
Acidosybases 100323195945-phpapp02Salvador Gutierrez
 
Reacciones Acido-Base
Reacciones Acido-BaseReacciones Acido-Base
Reacciones Acido-Base
Leonor Mendoza
 
EQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
EQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptxEQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
EQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
RAQUELHERNNDEZBAUTIS
 
Acidosy bases parte1
Acidosy bases parte1Acidosy bases parte1
Acidosy bases parte1
almabarajas057
 
Palabras claves del ph.
Palabras claves del ph. Palabras claves del ph.
Palabras claves del ph. Natalia_Guzman
 
ACIDOS Y BASES.pdf
ACIDOS Y BASES.pdfACIDOS Y BASES.pdf
ACIDOS Y BASES.pdf
LeigarisDelValleArgu
 
Quimica ll trabajo 1
Quimica ll trabajo 1Quimica ll trabajo 1
Quimica ll trabajo 1
Armando Steel
 
Quimica presentacion (1) (1)
Quimica presentacion (1) (1)Quimica presentacion (1) (1)
Quimica presentacion (1) (1)
Alfonso Manu Sanchez
 
Acidez
AcidezAcidez
Acidez
Pilarsitap
 
Rodriguez_del_Rio_Cecilia_Martina_acidos_y_bases
Rodriguez_del_Rio_Cecilia_Martina_acidos_y_basesRodriguez_del_Rio_Cecilia_Martina_acidos_y_bases
Rodriguez_del_Rio_Cecilia_Martina_acidos_y_bases
Cecilia351
 
Acido base. Constante de acidez y basicidad
Acido base. Constante de acidez y basicidadAcido base. Constante de acidez y basicidad
Acido base. Constante de acidez y basicidad
MaiaVillalba1
 
ACIDOS Y BASES y sus caracteríscticas.docx
ACIDOS Y BASES y sus caracteríscticas.docxACIDOS Y BASES y sus caracteríscticas.docx
ACIDOS Y BASES y sus caracteríscticas.docx
ARGEBOL111
 

Similar a Presentacion de quimica julieth (20)

Acidos Y Bases
Acidos Y BasesAcidos Y Bases
Acidos Y Bases
 
Acidosybases 100323195945-phpapp02
Acidosybases 100323195945-phpapp02Acidosybases 100323195945-phpapp02
Acidosybases 100323195945-phpapp02
 
Reacciones Acido-Base
Reacciones Acido-BaseReacciones Acido-Base
Reacciones Acido-Base
 
EQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
EQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptxEQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
EQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
 
Ph quimica
Ph quimicaPh quimica
Ph quimica
 
Acidosy bases parte01
Acidosy bases parte01Acidosy bases parte01
Acidosy bases parte01
 
Acidosy bases parte1
Acidosy bases parte1Acidosy bases parte1
Acidosy bases parte1
 
Palabras claves del ph.
Palabras claves del ph. Palabras claves del ph.
Palabras claves del ph.
 
ACIDOS Y BASES.pdf
ACIDOS Y BASES.pdfACIDOS Y BASES.pdf
ACIDOS Y BASES.pdf
 
Quimica ll trabajo 1
Quimica ll trabajo 1Quimica ll trabajo 1
Quimica ll trabajo 1
 
Quimica presentacion (1) (1)
Quimica presentacion (1) (1)Quimica presentacion (1) (1)
Quimica presentacion (1) (1)
 
El ph
El phEl ph
El ph
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Acidez
AcidezAcidez
Acidez
 
acidos y bases manuel
acidos y bases  manuelacidos y bases  manuel
acidos y bases manuel
 
Rodriguez_del_Rio_Cecilia_Martina_acidos_y_bases
Rodriguez_del_Rio_Cecilia_Martina_acidos_y_basesRodriguez_del_Rio_Cecilia_Martina_acidos_y_bases
Rodriguez_del_Rio_Cecilia_Martina_acidos_y_bases
 
Acidos y bases, arrhenius
Acidos y bases, arrheniusAcidos y bases, arrhenius
Acidos y bases, arrhenius
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
 
Acido base. Constante de acidez y basicidad
Acido base. Constante de acidez y basicidadAcido base. Constante de acidez y basicidad
Acido base. Constante de acidez y basicidad
 
ACIDOS Y BASES y sus caracteríscticas.docx
ACIDOS Y BASES y sus caracteríscticas.docxACIDOS Y BASES y sus caracteríscticas.docx
ACIDOS Y BASES y sus caracteríscticas.docx
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Presentacion de quimica julieth

  • 1. REACCIONES ÁCIDO-BASE Y REACCIONES DE PRECIPITACIÓN Autor: Julieth Julio Maracaibo, Enero 2017  |
  • 2.  Los Ácidos y las bases, son dos tipos de compuestos químicos que presentan características opuestas Los Ácidos: Son disoluciones acuosas que tienen sabor ácido y son conductoras. Son capas de ceder un protón (p+) a otra sustancia. Las Bases: Son disoluciones acuosas tienen sabor cáustico y tacto jabonoso, además de ser conductoras y resbaladizas. Son capaz de aceptar un protón (p+) de un ácido.  Propiedades de los Ácido y Base: Las sustancias han sido clasificadas como ácidos o bases de acuerdo con algunas propiedades generales que se resumen abajo. Las reacciones entre ellas producen sales. Propiedades de los ácidos: Cuando está disueltos en agua, los ácidos conducen la electricidad, cambia de tornasol azul a rojo, tienen un sabor agrio, reacciona con las bases para neutralizar sus propiedades, reacciona con los metales activos para liberar hidrógeno. Propiedades de las bases: Cuando están disueltas en agua, las bases conducen la electricidad, cambia el tornasol rojo a azul, tienen una sensación resbaladiza, reaccionan con l los ácidos para neutralizar sus propiedades.
  • 3. Diferencias entre un ácido y una base Cuando en una solución la concentración de iones hidrógeno (H+) es mayor que la de iones hidróxilo (OH – ), se dice que es ácida . En cambio, se llama básica o alcalina a la solución cuya concentración de iones hidrógeno es menor que la de iones hidróxilo. Una solución es neutra cuando su concentración de iones hidrógeno es igual a la de iones hidróxilo. El agua pura es neutra porque en ella [H + ] = [OH –. El ph indica diferencias, simplemente que el acido metaboliza y la base liodifiliza, ademas que influye en la retroalimentacion ciclica del ciclo alimenticio, causando la primera retrasos, y la segunda adelantos, ninguna mejor que la otra, simplemente naturaleza tomando su lugar en el orden de las cosas y lugares. Los ácidos son agrios, las bases usualmente son amargas y se sienten viscosas. Cuando se mezclan ácidos con bases, ocurre una fuerte reacción química. Intercambiarán iones para neutralizarse mutuamente
  • 4. Diferencias entre un ácido y una base La fuerza de un ácido o la de una base está determinada por su tendencia a perder o a ganar protones. Los ácidos pueden dividirse en fuertes (ClH, SO 4 H 2 , NO 3 H, etc.) y débiles (PO 4 H 2 – , CH 3 COOH, CO 3 H 2 , etc.). Las moléculas de los primeros se disocian en forma prácticamente total al ser disueltos en agua. Los segundos sólo ionizan una pequeña proporción de sus moléculas. De aquí que, para una misma concentración de ácido, la concentración de iones hidrógeno es mayor en las soluciones de ácidos fuertes que en las de los débiles. Las bases también pueden dividirse en fuertes (NaOH, KOH, Ca (OH) 2 , etc.) y débiles (NH 3 , trimetilamina, anilina, etc.). Las primeras se disocian completamente en solución. Al igual que para ácidos débiles, las constantes de disociación de las bases débiles (K B ) reflejan el grado de ionización. Una generalización útil acerca de las fuerzas relativas de los pares ácido-base es que si un ácido es fuerte, su base conjugada es débil y, para las bases, si una sustancia es una base fuerte, su ácido conjugado es débil.
  • 5. Importancia entre un ácido y una base Las reacciones químicas en las que participan los ácidos y las bases tienen importancia por las aplicaciones que encuentran. Mediante distintos procesos industriales se obtienen ácidos y bases que suelen ser la materia prima de otras sustancias necesarias para el hombre. En la naturaleza encontramos muchas de estas sustancias. Algunas de ellas juegan un importante papel en los seres vivos. Por ejemplo, el ácido carbónico es fundamental en mantener constante del pH de la sangre; el ácido láctico y el ácido butanoico (presentes en la leche y mantequilla) se forman por la acción bacteriana sobre los hidratos de carbono. Los ácidos y bases se encuentran en nuestro entorno cotidiano los alimentos, los medicamentos, los productos de limpieza, y otros tantos son prueba de ello. Cuando se junta un acido (agrio) y una base (amarga) se crea un sabor salado . El sabor dulce debe tener una composición química de un tipo de ácidos y otro tipo básico. Los ácidos y las bases son fundamentales para la economía, se dice que en un país es fuerte económicamente cuando la cantidad de ácidos y bases que produce es muy grande. Los alcaloides: Son bases naturales en determinadas plantas especialmente en sus capsulas, hojas o semillas. Hay algunos alcaloides muy dañinos para el ser humano, pero otros le aportan beneficios. Por ejemplo los alcaloides opiáceos.
  • 6. Aplicación de las reacciones acido-base en la industria Algunas Bases Hidróxido de sodio (NaOH – Soda cáustica): Es una base muy importante en la industria, se utiliza en la fabricación de papel, jabones y refinación de petróleo, recuperación de caucho entre otras cosas. También se encuentra en los detergentes, limpiadores de hornos y sustancias destapa caños. El NaOH convierte las grasas en jabón, es un eficaz limpiador. Hidróxido de amonio (NH 4 OH): Es lo que conocemos como amoniaco, a bajas temperaturas es un sólido blanco cristalino que se usa como limpiador de drenajes y hornos, también se aplica en la fabricación de jabón y productos químicos. Hidróxido de calcio ( Ca(OH) 2 ): Ablanda las aguas duras, ya que elimina los iones de calcio y magnesio, combate la sarna y limpia las heridas de las mascotas. Aditivos para alimentos: Algunos ácidos se emplean como conservantes de alimentos ya que la acción bacteriana sobre los mismos no se produce a pH bajo. El ácido propiónico, el ácido sórbico, el ácido cítrico y el ácido benzoico son ejemplos de estas sustancias.
  • 7. Aplicación de las reacciones acido-base en la industria Medicinas: Muchos problemas de digestión se deben a un exceso de ácido clorhídrico en el estómago. En la farmacia podemos encontrar diferentes preparados que se encargan de neutralizar este exceso de ácido. Se emplean bases débiles como NaHC03, MgC03, CaC03, AI(OH)3, Mg(OH)2. Los tres primeros tienen la desventaja de que producen CO2(g). La aspirina es el ácido acetilsalicílico. En ocasiones se presenta en forma de pastillas efervescentes (suelen contener bicarbonato y ácido cítrico). Además de ser importantes materias primas industriales que se utilizan en la fabricación de fertilizantes, metales, plásticos y alimentos, diversos ácidos y bases tienen muchas aplicaciones prácticas en el hogar. Usamos antiácidos para neutralizar la acidez estomacal, y los jardineros utilizan sales ácidas como el hidrógeno sulfato de sodio (NaHS04) para acidificar los suelos, o cal (CaO) para hacerlos más básicos. En la cocina, el bicarbonato de sodio y los polvos para hornear sirven para que la masa de galletas y pasteles "suba", y en toda la casa se usan ácidos y bases débiles para limpiar desde los platos y la ropa hasta el automóvil familiar y el perro
  • 8. Clasificación de las reacciones acido-base En las reacciones ácido base se presentan compuestos con características opuestas, las cuales se han definido y caracterizado desde diferentes; sin embargo aquí se indican algunos fundamentos que hacen partes de este tipo de reacciones. En los compuestos que las forman se encuentran sustancias que se caracterizan por: ÁCIDOS BASES •Sus disoluciones acuosas tienen sabor ácido y son conductoras. •Corroen el metal , desprendiendo H2 •Enrojecen el Tornasol azul •Decoloran la Fenolftaleína •Se hacen menos ácidas cuando se mezclan con las bases. •Se neutralizan con las bases dando lugar a sales. •Sus disoluciones acuosas tienen sabor cáustico y tacto jabonos •Son conductoras y resbaladizas. •El tornasol vira al azul •enrojecen la Fenolftaleína •Se vuelven menos básicas cuando se mezclan con ácidos •Se neutralizan con ácidos y dando lugar a la formación de sales.
  • 9. Para dar explicación del comportamiento de los ácidos y las bases se han dado diversas explicaciones de su comportamiento, Michael Faraday (1834) descubrió que ácidos, bases y sales eran electrólitos por lo que, disueltos en agua se disocian en partículas con carga o iones que pueden conducir la corriente eléctrica. Arrhenius (1902) sugirió que los ácidos son compuestos que contienen hidrógeno y pueden disolverse en el agua originando iones de hidrógeno a la solución y las bases se disuelven en el agua originar iones de hidróxido (OH-) a la solución. Boyle menciona como los ácidos y las bases se neutralizan , es decir que la base puede debilitar un ácido, y un ácido una base. En las neutralización de un ácido con una base se forma una sal y agua producto de la unión del ion H+ y OH-. Brønsted-Lowry define los ácidos como donantes de protones+ y las bases como las sustancia que puede aceptar un ión de hidrógeno, de igual manera explica cómo no todas las sustancias sin grupo OH- actúan como bases. Este tipo de reacciones se relacionan con el pH o potencial de hidrógeno, debido a que tanto ácidos y como bases se relacionan con la concentración del ión de hidrógeno presente. Es así, que los ácidos aumentan la concentración de iones de hidrógeno y las bases al recibirlos, disminuyen en la concentración de iones de hidrógeno. El pH es una medida de la acidez o de la alcalinidad de una sustancia. En los ácidos fuertes hay altas concentraciones de iones de hidrógeno y los ácidos débiles tienen concentraciones bajas. Al hallar pH se determina un valor numérico que expresa la concentración de iones de hidrógeno. Su medida se describe mediante la fórmula pH = - log H+ o de manera similar pOH = - log OH- y; determinando si las soluciones son ácidas, básicas o neutras:
  • 10. Reacciones de precipitación Las reacciones de precipitación se caracterizan por la formación de un compuesto no soluble, llamado precipitado, producido al mezclar dos disoluciones diferentes, cada una de las cuales aportará un ion a dicho precipitado. La reacción de precipitación se da cuando uno o más reactivos, generan un producto insoluble. La precipitación es un proceso en el cual se obtienen sustancias insolubles, o muy poco solubles; ocurre cuando se mezclan dos disoluciones que al reaccionar la concentración superar el producto de solubilidad correspondiente. La cantidad máxima de soluto que se puede disolver en una cantidad determinada de solvente a una temperatura determinada permite conocer la solubilidad y por lo tanto la posibilidad de formación de un precipitado. El producto de la precipitación es empleado en diferentes aplicaciones a nivel científico porque en las reacciones químicas de este tipo los sólido puedan ser retirados por métodos como la filtración, la decantación, o por un proceso de centrifugado.
  • 11. Reacciones de precipitación Precipitación fraccionada: Se trata de la precipitación selectiva de una serie de iones que se hallan disueltos, aprovechando las diferencias de solubilidad de los compuestos que forman con un agente precipitante común. En estos casos interesará en que orden precipitan los iones, y la concentración del agente precipitante que necesita cada compuesto para precipitar.
  • 12. Producto de solubilidad Concepto solubilidad: La solubilidad de un compuesto es la cantidad del mismo que puede disolverse en un volumen dado de una disolución. Se suele expresar en: Gramos de soluto/Litros de disolución, gramos de soluto/100 g de disolvente (agua) y Moles de soluto/L de disolución. Influencia de la Tª: Normalmente, la solubilidad aumenta con la Tª, aunque se den casos de sólidos cuya solubilidad disminuye al aumentar la Tª. Efecto del soluto: Los cristales muy estables, con alta energía reticular, son difíciles de disolver. (carga de los iones grandes) y el proceso de hidratación de los iones desprende energía, lo que favorece su disolución. Por tanto suelen ser solubles los compuestos formados por iones de carga pequeña, habitualmente monovalentes, situados a una distancia relativamente grande. Existen sales muy poco solubles en agua: An Bm( s ) * nAm ( aq ) + mBn ( aq ), este equilibrio puede caracterizarse por su correspondiente constante: Ks A B aq aq esta nueva constante se llama producto de solubilidad y se trata de un equilibrio heterogéneo.
  • 13. Producto de solubilidad Relación entre solubilidad y producto de solubilidad: Una sal es tanto más insoluble cuando menor sea su producto de solubilidad. Producto iónico (Q): Presenta la misma expresión que el producto de solubilidad, pero en el que las concentraciones de los iones corresponden a un instante cualquiera: Q < Ks: disolución no saturada. Se puede disolver más soluto. Q = Ks : disolución saturada. Se ha llegado al equilibrio. Q > Ks : disolución sobresaturada. El soluto precipitará hasta que el valor del producto iónico