SlideShare una empresa de Scribd logo
DESIGN THINKING
CURSO: DISEÑO DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN AUTENTICA
EQUIPO:
PROFESORAS:
MIRIAN REGALADO
MILAGRO OVALLES
CAROL OMAÑA
13/04/2021
¿Qué es el Design Thinking?
Ventajas para el estudiante con la metodología de
Design Thinking aplicada en el aula:
• Desarrollar una mentalidad de para solucionar
problemas, tomando en cuenta las diferentes variables para
llegar a la mejor de las soluciones.
• Se comprometidos en su aprendizaje, ya que saben que es
su responsabilidad aprender por ello se comprometen con
su asignaciones.
• Son más empáticos y humilde, como reconocen su esfuerzo
para aprender valoran al otro.
• Fomenta su curiosidad por todo lo que lo rodea y por
aprender más.
• Aprenden a trabajar en equipo, reconociendo que el
esfuerzo de todos les permite conseguir un objetivo
común.
Fase 1: Empatizar
Fase 1 Empatía: Interpreta para saber
cómo el usuario afronta la situación.
Siempre observa lo importante. Se trata
de un término clave también conocido
como insights, que recopila lo
aprendido y la comparte con el grupo.
1. Liderazgo con empatía
La clave: escuchar más; hablar
menos. Entender cómo es la
experiencia de los demás en el
entorno donde nos
encontramos. Adoptar la mente
de un principiante y usar todos
los sentidos para percibir lo que
está sucediendo a nuestro
alrededor.
Evidencia de aprendizaje innovadora propuesta: Infografía insights
Fase 2: Definir
Fase 2: Definir: Responde al problema,
define un reto, investiga y se inspira. En
esta fase hay una inmersión en el
problema. También busca aprender de
personas individuales, grupales y de
expertos.
2. Definir problemáticas y desafiar las
suposiciones tradicionales.
Frases útiles en esta fase del
proceso son “¿Qué pasa si …?”,
o “¿Cómo podríamos …?”. El
simple acto de introducir el lenguaje
de la posibilidad puede iniciar el
cambio de cómo contemplamos una
problemática.. La clave aquí es
desarrollar la capacidad de discernir
lo esencial del accesorio;
ejecutar políticas y prácticas,
individual y colectivamente, más
efectivas por el hecho de
estar dispuesto a ver las cosas de
manera diferente.
Evidencia de aprendizaje innovadora propuesta: Mapa de ideas = MAPEAR
Fase 3: Idear
Fase 3 Ideación: Creativa, multitud de ideas
y brainstorming para disparar nuestra
mente de forma expansiva. Tener ideas
locas inspira a otras ideas que pueden ser la
solución del problema.
3. Idear experimentos con
consecuencias reales
“Just do it” = simplemente
hazlo. Un fallo no es
necesariamente un fracaso sino
una oportunidad de aprendizaje.
Evidencia de aprendizaje innovadora propuesta: Notas Cornell Just do it
Fase 4:Prototipo
Fase 4 Prototipo: Nos permite probar
los colores, tamaños,
gustos, KIT (Keep, improve and try).
Con los prototipos vemos las
opiniones de los usuarios, cómo
operan y que hacen con ella.
4. Prototipo, el concretizar de las ideas
planteadas
Implica construir y probar. La
expectación es que los participantes
consigan así conjugar ejercicios de
explosión y estrechamiento hacia
modelos más complejos, basados en
el feedback y la retroalimentación de
forma a dar respuesta a las
necesidades de los usuarios.
Evidencia de aprendizaje innovadora propuesta: Mural KIT virtual
Fase 5: Testear o sacar conclusiones
FASE 5. Sacar conclusiones y comprobar resultados: Fase interactiva que permitirá a
los participantes analizar y reflexionar sobre los resultados obtenidos y así evaluar todo el
proceso de aprendizaje. El trabajo de grupo es especialmente importante en este paso ya
que es la crítica positiva de los compañeros que permite corregir errores y plantear
soluciones alternativas. Animar a los participantes a que hagan presentaciones visuales
de sus conclusiones se considera útil.
Evidencia: Material audiovisual tipo video en equipo
Características de Design Thinking
• Diseño centrado en las personas. Valor de la
empatía.
• Experimentación y prototipado. Es una parte
importante del proceso de innovación. Se
prototipa para aprender y pensar.
• Orientado a la Acción.
• Muéstralo no lo digas: genera experiencias, narra
historias, es visual.
• El poder de la iteración: ciclo tras ciclo llegamos a
una mejor solución.
Presentacion designthinking

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lluvia de ideas de ideas
Lluvia de ideas de ideasLluvia de ideas de ideas
Lluvia de ideas de ideas
Mario Muruato
 
Desing tinking
Desing tinkingDesing tinking
Desing tinking
ROMMEL GRANDA
 
Catota matias
Catota matias Catota matias
Catota matias
JoanMatiasCatotaAlom
 
Caso PráCtico Tema 1
Caso PráCtico Tema 1Caso PráCtico Tema 1
Caso PráCtico Tema 1
Araceli_Parraga
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideas
Elvert Mantilla
 
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVAMÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
EvelynEsthefania
 
Métodos de grupo para la solución creativa
Métodos de grupo para la solución creativa Métodos de grupo para la solución creativa
Métodos de grupo para la solución creativa
Evelyng1999
 
Phillips 66
Phillips 66Phillips 66
Phillips 66
Chezter Sanches
 
Jóvenes emprendedores
Jóvenes emprendedoresJóvenes emprendedores
Jóvenes emprendedores
ariatnavc
 
Ensayo de la creatividad 12 sep 2012
Ensayo de la creatividad 12 sep 2012Ensayo de la creatividad 12 sep 2012
Ensayo de la creatividad 12 sep 2012
larisarivera
 
G2
G2G2
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
melanyquevedo
 
Técnicas de creatividad
Técnicas de creatividadTécnicas de creatividad
Técnicas de creatividad
RONDALMEDINAJHOSUEAL
 
Pnl
PnlPnl
Grupo dos
Grupo dosGrupo dos
Grupo dos
dguambov1994
 
Design Thinking en Educacion
Design Thinking en EducacionDesign Thinking en Educacion
Design Thinking en Educacion
Ramiro Aduviri Velasco
 
SEMANA 12 DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD GRUPAL FANNY JEM WONG
SEMANA 12 DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD GRUPAL  FANNY JEM WONGSEMANA 12 DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD GRUPAL  FANNY JEM WONG
SEMANA 12 DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD GRUPAL FANNY JEM WONG
Fanny Jem Wong M
 
Sesión 1 ps
Sesión 1 ps Sesión 1 ps
Sesión 1 ps
MUNIC CHUNAN
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
Alfredo Torres
 

La actualidad más candente (19)

Lluvia de ideas de ideas
Lluvia de ideas de ideasLluvia de ideas de ideas
Lluvia de ideas de ideas
 
Desing tinking
Desing tinkingDesing tinking
Desing tinking
 
Catota matias
Catota matias Catota matias
Catota matias
 
Caso PráCtico Tema 1
Caso PráCtico Tema 1Caso PráCtico Tema 1
Caso PráCtico Tema 1
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideas
 
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVAMÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
 
Métodos de grupo para la solución creativa
Métodos de grupo para la solución creativa Métodos de grupo para la solución creativa
Métodos de grupo para la solución creativa
 
Phillips 66
Phillips 66Phillips 66
Phillips 66
 
Jóvenes emprendedores
Jóvenes emprendedoresJóvenes emprendedores
Jóvenes emprendedores
 
Ensayo de la creatividad 12 sep 2012
Ensayo de la creatividad 12 sep 2012Ensayo de la creatividad 12 sep 2012
Ensayo de la creatividad 12 sep 2012
 
G2
G2G2
G2
 
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
 
Técnicas de creatividad
Técnicas de creatividadTécnicas de creatividad
Técnicas de creatividad
 
Pnl
PnlPnl
Pnl
 
Grupo dos
Grupo dosGrupo dos
Grupo dos
 
Design Thinking en Educacion
Design Thinking en EducacionDesign Thinking en Educacion
Design Thinking en Educacion
 
SEMANA 12 DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD GRUPAL FANNY JEM WONG
SEMANA 12 DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD GRUPAL  FANNY JEM WONGSEMANA 12 DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD GRUPAL  FANNY JEM WONG
SEMANA 12 DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD GRUPAL FANNY JEM WONG
 
Sesión 1 ps
Sesión 1 ps Sesión 1 ps
Sesión 1 ps
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 

Similar a Presentacion designthinking

Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Nee | Meaningful Labs
 
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Rafael Cobo
 
Taller de facilitadores la pintana 3 copia
Taller de facilitadores la pintana 3   copiaTaller de facilitadores la pintana 3   copia
Taller de facilitadores la pintana 3 copia
Infocentro Pintana
 
P r e s e n t a c i o n
P r e s e n t a c i o nP r e s e n t a c i o n
P r e s e n t a c i o n
rh8854245
 
Presentación salamanca
Presentación salamancaPresentación salamanca
Presentación salamanca
Blanca Cañamero Vicente
 
Curso introductorio mod 10
Curso introductorio   mod 10Curso introductorio   mod 10
Curso introductorio mod 10
maritza Jaramillo
 
Metodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegio
Metodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegioMetodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegio
Metodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegio
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Design thinking ujmd
Design thinking ujmdDesign thinking ujmd
Design thinking ujmd
Fabio Buiza
 
Maestría dinamica y conducción de grupos en el aula caso 4
Maestría dinamica y conducción de grupos en el aula caso 4Maestría dinamica y conducción de grupos en el aula caso 4
Maestría dinamica y conducción de grupos en el aula caso 4
ratitaaaa
 
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert MarzanoDimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
Javie Esau Estrada Torres
 
Teo4.2
Teo4.2Teo4.2
Entrenamiento y Aprendizaje Creativo
Entrenamiento y Aprendizaje CreativoEntrenamiento y Aprendizaje Creativo
Entrenamiento y Aprendizaje Creativo
circulocapacitacion
 
Robert Marzano - Las Dimensiones del aprendizaje
Robert Marzano - Las Dimensiones del aprendizajeRobert Marzano - Las Dimensiones del aprendizaje
Robert Marzano - Las Dimensiones del aprendizaje
Hermes Price
 
Enseñar a pensar, aprender a pensar
Enseñar a pensar, aprender a pensarEnseñar a pensar, aprender a pensar
Enseñar a pensar, aprender a pensar
El rincón de pensar
 
(SCJ) La clase invertida y el docente3.0 web
(SCJ) La clase invertida y el docente3.0 web(SCJ) La clase invertida y el docente3.0 web
(SCJ) La clase invertida y el docente3.0 web
Club Docente Digital
 
Evaluacion IV
Evaluacion IVEvaluacion IV
Evaluacion IV
Carmen Gloria
 
Diseño de unidades temáticas para lograr la compresión de ideas esenciales
Diseño de unidades temáticas para lograr la compresión de ideas esencialesDiseño de unidades temáticas para lograr la compresión de ideas esenciales
Diseño de unidades temáticas para lograr la compresión de ideas esenciales
Alfredo Prieto Martín
 
Técnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicina
Técnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicinaTécnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicina
Técnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicina
Adrian JM
 
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo one
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo oneABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo one
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo one
Rosa Paños Sanchis
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE "LLUVIA DE IDEAS" APLICADA A "JUEGOS DIDÁCTICOS"
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE "LLUVIA DE IDEAS" APLICADA A "JUEGOS DIDÁCTICOS"ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE "LLUVIA DE IDEAS" APLICADA A "JUEGOS DIDÁCTICOS"
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE "LLUVIA DE IDEAS" APLICADA A "JUEGOS DIDÁCTICOS"
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 

Similar a Presentacion designthinking (20)

Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
 
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
 
Taller de facilitadores la pintana 3 copia
Taller de facilitadores la pintana 3   copiaTaller de facilitadores la pintana 3   copia
Taller de facilitadores la pintana 3 copia
 
P r e s e n t a c i o n
P r e s e n t a c i o nP r e s e n t a c i o n
P r e s e n t a c i o n
 
Presentación salamanca
Presentación salamancaPresentación salamanca
Presentación salamanca
 
Curso introductorio mod 10
Curso introductorio   mod 10Curso introductorio   mod 10
Curso introductorio mod 10
 
Metodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegio
Metodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegioMetodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegio
Metodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegio
 
Design thinking ujmd
Design thinking ujmdDesign thinking ujmd
Design thinking ujmd
 
Maestría dinamica y conducción de grupos en el aula caso 4
Maestría dinamica y conducción de grupos en el aula caso 4Maestría dinamica y conducción de grupos en el aula caso 4
Maestría dinamica y conducción de grupos en el aula caso 4
 
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert MarzanoDimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
 
Teo4.2
Teo4.2Teo4.2
Teo4.2
 
Entrenamiento y Aprendizaje Creativo
Entrenamiento y Aprendizaje CreativoEntrenamiento y Aprendizaje Creativo
Entrenamiento y Aprendizaje Creativo
 
Robert Marzano - Las Dimensiones del aprendizaje
Robert Marzano - Las Dimensiones del aprendizajeRobert Marzano - Las Dimensiones del aprendizaje
Robert Marzano - Las Dimensiones del aprendizaje
 
Enseñar a pensar, aprender a pensar
Enseñar a pensar, aprender a pensarEnseñar a pensar, aprender a pensar
Enseñar a pensar, aprender a pensar
 
(SCJ) La clase invertida y el docente3.0 web
(SCJ) La clase invertida y el docente3.0 web(SCJ) La clase invertida y el docente3.0 web
(SCJ) La clase invertida y el docente3.0 web
 
Evaluacion IV
Evaluacion IVEvaluacion IV
Evaluacion IV
 
Diseño de unidades temáticas para lograr la compresión de ideas esenciales
Diseño de unidades temáticas para lograr la compresión de ideas esencialesDiseño de unidades temáticas para lograr la compresión de ideas esenciales
Diseño de unidades temáticas para lograr la compresión de ideas esenciales
 
Técnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicina
Técnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicinaTécnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicina
Técnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicina
 
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo one
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo oneABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo one
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo one
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE "LLUVIA DE IDEAS" APLICADA A "JUEGOS DIDÁCTICOS"
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE "LLUVIA DE IDEAS" APLICADA A "JUEGOS DIDÁCTICOS"ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE "LLUVIA DE IDEAS" APLICADA A "JUEGOS DIDÁCTICOS"
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE "LLUVIA DE IDEAS" APLICADA A "JUEGOS DIDÁCTICOS"
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Presentacion designthinking

  • 1. DESIGN THINKING CURSO: DISEÑO DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN AUTENTICA EQUIPO: PROFESORAS: MIRIAN REGALADO MILAGRO OVALLES CAROL OMAÑA 13/04/2021
  • 2. ¿Qué es el Design Thinking?
  • 3. Ventajas para el estudiante con la metodología de Design Thinking aplicada en el aula: • Desarrollar una mentalidad de para solucionar problemas, tomando en cuenta las diferentes variables para llegar a la mejor de las soluciones. • Se comprometidos en su aprendizaje, ya que saben que es su responsabilidad aprender por ello se comprometen con su asignaciones. • Son más empáticos y humilde, como reconocen su esfuerzo para aprender valoran al otro. • Fomenta su curiosidad por todo lo que lo rodea y por aprender más. • Aprenden a trabajar en equipo, reconociendo que el esfuerzo de todos les permite conseguir un objetivo común.
  • 4.
  • 5. Fase 1: Empatizar Fase 1 Empatía: Interpreta para saber cómo el usuario afronta la situación. Siempre observa lo importante. Se trata de un término clave también conocido como insights, que recopila lo aprendido y la comparte con el grupo. 1. Liderazgo con empatía La clave: escuchar más; hablar menos. Entender cómo es la experiencia de los demás en el entorno donde nos encontramos. Adoptar la mente de un principiante y usar todos los sentidos para percibir lo que está sucediendo a nuestro alrededor. Evidencia de aprendizaje innovadora propuesta: Infografía insights
  • 6. Fase 2: Definir Fase 2: Definir: Responde al problema, define un reto, investiga y se inspira. En esta fase hay una inmersión en el problema. También busca aprender de personas individuales, grupales y de expertos. 2. Definir problemáticas y desafiar las suposiciones tradicionales. Frases útiles en esta fase del proceso son “¿Qué pasa si …?”, o “¿Cómo podríamos …?”. El simple acto de introducir el lenguaje de la posibilidad puede iniciar el cambio de cómo contemplamos una problemática.. La clave aquí es desarrollar la capacidad de discernir lo esencial del accesorio; ejecutar políticas y prácticas, individual y colectivamente, más efectivas por el hecho de estar dispuesto a ver las cosas de manera diferente. Evidencia de aprendizaje innovadora propuesta: Mapa de ideas = MAPEAR
  • 7. Fase 3: Idear Fase 3 Ideación: Creativa, multitud de ideas y brainstorming para disparar nuestra mente de forma expansiva. Tener ideas locas inspira a otras ideas que pueden ser la solución del problema. 3. Idear experimentos con consecuencias reales “Just do it” = simplemente hazlo. Un fallo no es necesariamente un fracaso sino una oportunidad de aprendizaje. Evidencia de aprendizaje innovadora propuesta: Notas Cornell Just do it
  • 8. Fase 4:Prototipo Fase 4 Prototipo: Nos permite probar los colores, tamaños, gustos, KIT (Keep, improve and try). Con los prototipos vemos las opiniones de los usuarios, cómo operan y que hacen con ella. 4. Prototipo, el concretizar de las ideas planteadas Implica construir y probar. La expectación es que los participantes consigan así conjugar ejercicios de explosión y estrechamiento hacia modelos más complejos, basados en el feedback y la retroalimentación de forma a dar respuesta a las necesidades de los usuarios. Evidencia de aprendizaje innovadora propuesta: Mural KIT virtual
  • 9. Fase 5: Testear o sacar conclusiones FASE 5. Sacar conclusiones y comprobar resultados: Fase interactiva que permitirá a los participantes analizar y reflexionar sobre los resultados obtenidos y así evaluar todo el proceso de aprendizaje. El trabajo de grupo es especialmente importante en este paso ya que es la crítica positiva de los compañeros que permite corregir errores y plantear soluciones alternativas. Animar a los participantes a que hagan presentaciones visuales de sus conclusiones se considera útil. Evidencia: Material audiovisual tipo video en equipo
  • 10. Características de Design Thinking • Diseño centrado en las personas. Valor de la empatía. • Experimentación y prototipado. Es una parte importante del proceso de innovación. Se prototipa para aprender y pensar. • Orientado a la Acción. • Muéstralo no lo digas: genera experiencias, narra historias, es visual. • El poder de la iteración: ciclo tras ciclo llegamos a una mejor solución.