SlideShare una empresa de Scribd logo
Edwin Armando Puerchambud
Lugar de origen: ipiales-nariño
Experiencia laboral: ninguna
Formación académica: bachiller
Intereses profesionales: trabajar como chef
Gustos, preferencias pasatiempos: gusto por la cocina, en los
tiempos libres leer y jugar video juegos
Link redes sociales:facebook
Estación 2
MISION
El SENA está encargado de cumplir la
función que le corresponde al Estado de
invertir en el desarrollo social y técnico de
los trabajadores colombianos, ofreciendo y
ejecutando la formación profesional
integral, para la incorporación y el
desarrollo de las personas en actividades
productivas que contribuyan al desarrollo
social, económico y tecnológico del país
visión
En el 2020, el SENA será una Entidad de clase
mundial en formación profesional integral y en el
uso y apropiación de tecnología e innovación al
servicio de personas y empresas; habrá
contribuido decisivamente a incrementar la
competitividad de Colombia a través de:
1. Aportes relevantes a la productividad de las
empresas.
2. Contribución a la efectiva generación de empleo
y la superación de la pobreza.
3. Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las
regiones.
4. Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.
5. Calidad y estándares internacionales de su formación
profesional integral.
6. Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y
en la formación profesional integral.
7. Estrecha relación con el sector educativo (media y
superior).
8. Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos,
tecnológicos y financieros).
Símbolos del SENA
ESCUDO Y BANDERA
El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la
creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores
económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la
institución: el piñón, representativo del sector industria; el
caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado
al primario y extractivo.
LOGOTIPO
El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los
enfoques de la formación que impartimos en la que el
individuo es el responsable de su propio proceso de
aprendizaje.
Rol del aprendiz SENA
El rol del aprendiz SENA es muy importante ya que es
emprendedor así puede enfrentarse a los retos del día a día
sin mostraste atemorizado y llevar al éxito cualquier tipo de
situación, además de esto debe tener una actitud crítica para
aportar a la solución de problemas, una actitud respetuosa
de las ideas propias y las de los demás; debe ser solidario
esto quiere decir que no solo busque el bien propio sino
también el de los demás, que deje llevar sus principios y
valores, comprometido con la sociedad y el entorno; además
de esto tiene que ser líder, que se atreva a ser creativo a
impulsar un cambio constante. Sin embargo no olvidemos
que debe tener una visión clara hacia el futuro conjunto con
una actitud proactiva y positiva, además de las ideas
anteriores debe estar actualizado por que se apoya es las TIC
(Técnicas de la Informaciones y la Comunicación).
ROL DEL INSTRUCTOR
Los instructores del SENA son la fuerza laboral más
importante de la misión de la Entidad, pues son ellos
los encargados de transferir conocimiento a la fuerza
laboral naciente y son la primera influencia para el
desarrollo de nuevos emprendimientos en los
aprendices.
Los instructores tienen su espacio y también
tienen beneficios por hacer parte de la familia
más productiva de Colombia, el SENA.
Ellos cuentan también con posibilidades infinitas
de transferencia de conocimiento a través de
convenios suscritos con entidades
multinacionales y con gobiernos de otros países,
pues de ellos depende la actualización de los
estándares de formación.
Bienestar de los aprendices
 El Bienestar de los Aprendices busca generar espacios que giren
entorno a la formación integral del aprendiz y que potencialicen sus
capacidades y fortalezcan sus habilidades con el fin de atiborrarlo de
herramientas suficientes que le permitan enfrentar las demandas del
entorno forjándose como líder emprendedor, creativo, con capacidad
crítica y solidario.
 El aprendiz; se convierte para nosotros en un aliado estratégico
que nos ayuda a ver la realidad de la Entidad desde la
observación objetiva, analítica y crítica. En nuestro interés por
formarlos como Líderes para el País; los acompañamos durante
todo su proceso formativo, abriendo espacios de comunicación
fluida, ofreciendo actividades complementarias a su formación
que los enriquezcan como individuos con una responsabilidad
social consigo mismos, con su familia, y con la sociedad.
Blackboard
La plataforma Blackboard Learning System ML™ proporciona un sistema de
administración de cursos, portales de instituciones personalizables, comunidades en
línea y una arquitectura avanzada que permite la integración basada en Web en
sistemas administrativos. El acceso a la plataforma se realiza a través de un
navegador Web. Para saber más detalles sobre Blackboard,
Para utilizar las funciones de la plataforma Blackboard como estudiante del
Profesorado es necesario identificarse,
Deberás utilizar el nombre de usuario y contraseña que te han sido enviados
oportunamente por correo electrónico.
Ingresar a la siguiente URL:http://sis.senavirtual.edu.co/index.php
llenar los campos de usuario y contraseña e ingresar
HERRAMIENTAS DE LA BLACKBOARD DEL SENA
Cambio de correo
El correo electrónico del usuario debe estar actualizado y activo para
que pueda recibir la información enviada por la Comunidad Educativa
Virtual a través de este medio. La función cambiar correo permite
modificar el correo electrónico que se tiene registrado en la base de
datos de la oficina virtual.
Cambio de contraseña
La contraseña es el código o la palabra utilizada junto con el nombre
de usuario para ingresar a la plataforma Blackboard y a la Oficina
Virtual, la contraseña es de uso exclusivo del estudiante y no debe
darse a conocer a terceros. El cambio periódico de la contraseña evita
suplantaciones, envíos de información que no corresponden al usuario
Sofia plus
El programa SENA sofia plus es una
herramienta virtual muy importante que
ayuda en el aprendizaje para los
instructores aprendices y directivas, es un
programa que ayuda a los colombianos a
visualizar la oferta educativa que hay en
el momento a nivel nacional, hay se
publican las fechas de inscripción y
exámenes virtuales resultados y
notificación para el proceso de selección
3 estación
Caso numero 1
Federico es aprendiz de un programa de formación de nivel
técnico en el SENA en modalidad virtual y a distancia. Hace
cuatro meses inició su proceso de formación y su instructor
le ha solicitado que visite una empresa para observar el
espacio donde permanece la maquinaria y para que analice
el mantenimiento que se le hace a la misma.
Federico llega a la empresa a efectuar la visita planeada,
pero el jefe de mantenimiento le solicita que presente el
carné personal que lo acredita como aprendiz SENA.
Federico manifiesta que nunca ha tenido carné y que en
dos oportunidades se lo ha solicitado a la líder de bienestar,
ella le ha explicado que los carnés son para los aprendices
de la modalidad presencial
Análisis de caso
1¿Qué respuesta la daría usted a Federico y en qué
capítulo del Reglamento se basaría?
2¿qué opina acerca de la respuesta que le dio la
funcionaria al aprendiz? ¿Fue acertada o equivocada?
Expliqué por qué.
1 Rta: Según el Capítulo 2 (Derechos del aprendiz
Sena) parágrafo a1 dice que el aprendiz tiene que
Recibir en el momento de su matrícula, el carné
estudiantil que lo acredite como Aprendiz del SENA
sea de manera presencial o virtual para tener los
mismos derechos de práctica y recursos Académicos
(Biblioteca)
2Rta: La respuesta por parte de la funcionaria fue
equivocada ya que los estudiantes ya sea de
manera tanto presencial como virtual tienen el
mismo derecho de portar carné estudiantil para
ser identificados y contar con las mismas
oportunidades de estudio
Yo pienso que la manera más efectiva para que
estos casos no se presenten, es ser igualitarios
en la que damos la información de inducción no
solo para los estudiantes de carácter presencial
sino también para los que cursan en la manera
virtual, y se puedan enterar de los derechos que
los cubre como estudiantes ante el servicio
nacional de aprendizaje; el caso está muy bien
planteado para que con este tengamos en cuenta
que no hay diferencias si cursamos de manera
presencial o virtual.
Caso numero 2
Nicolás es un aprendiz del programa de Tecnología en
Multimedia, desde el inicio de su formación hace tres
meses y me-dio, ha sido muy dedicado y cuidadoso en
realizar las actividades de formación que le han planteado
sus tutores en la guías de aprendizaje. Nicolás desea
recibir la retroalimentación correspondiente de los trabajos
presentados para conocer cómo le ha ido a lo largo de su
proceso. Sin embargo, cuando le solicita a su tutor dicha
retroalimentación, este le responde: “Usted debe saber
cómo va, para eso hizo las actividades”. Nicolás está muy
preocupado por-que teme encontrar algunas sorpresas,
además su tutor le ha comentado que solo estará en el
SENA por dos meses más, porque debe irse para otra
región a encontrarse con su familia.
Nicolás decide de manera respetuosa solicitar por escrito
los juicios de evaluación de sus evidencias y quiere hacerlo
cumpliendo con la normatividad del SENA.
Análisis del caso
1. ¿En qué capítulo, artículo e ítems del
Reglamento de Aprendices, se debe
amparar Nicolás para hacer dicha solicitud
de manera respetuosa y formal?
Rta: Nicolás se debe amparar bajo el Capítulo 6
(trámites realizados o solicitados por los aprendices
Sena) en los artículos 10 y 11 que demuestra que él
tiene derecho a tramitar ante el sub-director de manera
respetuosa tales como, certificados, títulos, actas de
grado o constancias académicas, o para gestionar
solicitudes de traslado, aplazamiento, reingreso y retiro
voluntario. Y esa constancia debe ser respondida ante
los 10 días hábiles.
Opino que la institución debería tener al alcance del
estudiante su recorrido académico demostrando su
seguimiento tras el curso de aprendizaje ya que estos
necesitan saber cómo se encuentran en su desempeño,
como solución a esto propondría que todo tipo de notas
adquiridas ya sea en trabajos, practicas, test. Se suban
a la plataforma que maneja el estudiante Sena
Estación 4
Competencias laborales del programa de formación
 DETERMINAR LAS CANTIDADES NECESARIAS PARA LA PRODUCCIÓN DE ACUERDO A LAS
RECETAS
 ESTÁNDAR, ORDENES DE PRODUCCIÓN.
 APLICAR MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS DE ACUERDO A SUS
CARACTERÍSTICAS
 MANTENIENDO SUS PROPIEDADES ESTRUCTURALES Y DE FRESCURA.
 CONTROLAR LAS MATERIAS PRIMAS TENIENDO EN CUENTA SUS RENDIMIENTOS CON
BASE EN LAS RECETAS
 ESTÁNDAR, ÓRDENES DE PRODUCCIÓN Y PORCENTAJES DE COSTO ESTABLECIDOS.
 CLASIFICAR LAS MATERIAS PRIMAS DE ACUERDO A SUS CARACTERÍSTICAS
ORGANOLÉPTICAS
 ALMACENÁNDOLAS DE ACUERDO A SUS PROPIEDADES
 GARANTIZAR LA CONTINUIDAD EN LAS TAREAS
PERTINENTES CONFORME A LOS PROCESOS DE
 ALISTAMIENTO SEGÚN ORDENES DE PRODUCCIÓN.
 EJECUTAR LA ORGANIZACIÓN PLANTEADA ELABORANDO
LA CLASIFICACIÓN DE LOS DESPERDICIOS Y LOS
 PLANES DE ASEO Y DESINFECCIÓN.
 ALISTAR LAS ÁREAS, EQUIPOS, UTENSILIO Y MATERIAS
PRIMAS PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS
 CUMPLIENDO CON LOS PROCEDIMIENTOS DE ASEO Y
DESINFECCIÓN.
 CLASIFICAR LAS TAREAS DE ALISTAMIENTO DE ACUERDO
A LA LÓGICA DE PRODUCCIÓN Y LOS
 PRESUPUESTOS DIARIOS DE VENTAS
 COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA.
 CONTROLAR EL MANEJO DE LAS MATERIAS PRIMAS EN LA PRODUCCIÓN DE
ALIMENTOS DEACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS.
 PREPARAR ALIMENTOS DE ACUERDO CON LA SOLICITUD DEL CLIENTE.
 MANIPULAR ALIMENTOS DE ACUERDO CON NORMATIVIDAD VIGENTE.
 EJECUTAR PROCESOS BÁSICOS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE
ACUERDO A LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACIÓN
 PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y
CON LA
 NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL
 APLICAR EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES DEL SECTOR
PRODUCTIVO, LOS
 CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS PERTINENTES A LAS
COMPETENCIAS DELPROGRAMA DE FORMACIÓN ASUMIENDO ESTRATEGIAS Y
METODOLOGÍAS DE AUTOGESTIÓN
 AYUDANTES DE COCINA Y CAFETERÍA
Resultados de aprendizaje
 GARANTIZAR LA CONTINUIDAD EN LAS TAREAS
PERTINENTES CONFORME A LOS PROCESOS DE
ALISTAMIENTO SEGÚN ORDENES DE
PRODUCCIÓN.
 EJECUTAR LA ORGANIZACIÓN PLANTEADA
ELABORANDO LA CLASIFICACIÓN DE LOS
DESPERDICIOS Y LOS PLANES DE ASEO Y
DESINFECCIÓN.
 ALISTAR LAS ÁREAS, EQUIPOS, UTENSILIO Y
MATERIAS PRIMAS PARA LA PRODUCCIÓN DE
ALIMENTOS CUMPLIENDO CON LOS
PROCEDIMIENTOS DE ASEO Y DESINFECCIÓN.
 CLASIFICAR LAS TAREAS DE ALISTAMIENTO DE
ACUERDO A LA LÓGICA DE PRODUCCIÓN Y LOS
PRESUPUESTOS DIARIOS DE VENTAS.
Criterios de evaluación según los que
será evaluado
 CONTEXTUALIZA LA GASTRONOMÍA, SU HISTORIA Y AVANCES
TECNOLÓGICOS, CON SU PROFESIÓN.
 MANEJA CONCEPTOS Y TERMINOLOGÍA GASTRONÓMICA DE ACUERDO
PARÁMETROS NACIONALES E INTERNACIONALES.
 RECONOCE LOS CARGOS, LAS FUNCIONES Y LAS ÁREAS DONDE
TRABAJA LA BRIGADA DE COCINA. COMPRENDE Y CLASIFICA LOS
DIFERENTES TIPOS DE EMPRESAS DE ALIMENTOS DONDE PUEDE
ACCIONAR EL COCINERO.
 UTILIZA LOS UTENSILIOS Y EQUIPOS DE ACUERDO CON EL
INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN.
 REALIZA LOS CORTES Y PORCIONAMIENTOS DE LOS INSUMOS DE
ACUERDO A LA PRESENTACIÓN Y LAS CANTIDADES ESTABLECIDAS.
 ARREGLA Y PORCIONA PESCADOS, MARISCOS, AVES Y CARNES.
 REALIZA LOS CORTES Y PORCIONAMIENTOS DE LOS INSUMOS DE
ACUERDO A LA PRESENTACIÓN Y LAS CANTIDADES ESTABLECIDAS.
 EMPACA Y CONSERVA CÁRNICOS PORCIONADOS DE ACUERDO A
NORMATIVIDAD VIGENTE.
 APLICA DIFERENTES MÉTODOS DE COCCIÓN EN LOS ALIMENTOS,
COMPRENDIENDO LOS CAMBIOS FÍSICOS Y ORGANOLÉPTICOS
GENERADOS POR ACCIÓN DEL CALOR.
 RECONOCE LOS TÉRMINOS DE COCCIÓN DE LAS CARNES, SEGÚN ESTÁNDARES DE
COCINA INTERNACIONAL.
 ELABORA DIFERENTES BASES DE COCINA, DIFERENCIANDO SUS MOMENTOS DE
APLICACIÓN EN EL MENÚ, Y SUS DIFERENTES POSIBILIDADES DE VARIACIÓN, DE
ACUERDO A RECETA ESTÁNDAR ESTABLECIDA.
 PREPARA PLATOS CALIENTES Y FRÍOS CUMPLIENDO LAS RECETAS ESTÁNDAR Y SUS
PARÁMETROS DE CANTIDAD, TIEMPOS Y PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN.
 PREPARA PLATOS CALIENTES Y FRÍOS CUMPLIENDO LOS PARÁMETROS DE SABOR,
TEXTURA, AROMA Y PRESENTACIÓN, REQUERIDOS EN LA COCINA PROFESIONAL.
 DECORA LAS PREPARACIONES DE ACUERDO CON LOS PARÁMETROS DADOS POR EL
ESTABLECIMIENTO.
 PREPARA PRODUCTOS DE REPOSTERÍA DE ACUERDO CON LOS ESTÁNDARES
ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA Y LOS REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE.
 RECONOCE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS PRINCIPALES COCINAS INTERNACIONALES.
 ELABORA DE FORMA TÉCNICA, LAS PREPARACIONES MÁS REPRESENTATIVAS DE LAS
PRINCIPALES CULTURAS GASTRONÓMICAS DE EUROPA, ASIA Y AMÉRICA.
 RECONOCE LAS PRINCIPLALES CARACTERÍSTICAS DE LAS PRINCIPALES COCINAS DE
COLOMBIA.
Relación entre el proyecto
formativo y de formación
FORMACION La relación entre el proyecto
formativo y el programa de formación son
las competencias que el aprendiz debe
lograr , los resultados de aprendizaje y la
justificación. El proyecto de formación tiene
fases, resultados de proyecto,
competencias y resultados de aprendizaje,
el programa de formación tiene
competencias y resultados de aprendizaje
Ocupaciones que podrá
desempeñar
Jefe de cocina
Salseros
Ayudante de cocina
Parrillero
Jefe de cocina caliente y fría
Pastelero
Entrementier
Entre otros
5 estación
Mi etapa productiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Induccion SENA
Induccion SENA Induccion SENA
Induccion SENA
Nuvus
 
Trabajo de Inducción - SENA
Trabajo de Inducción - SENATrabajo de Inducción - SENA
Trabajo de Inducción - SENA
Nuvus
 
Elizabeth martinez
Elizabeth martinezElizabeth martinez
Elizabeth martinez
Alex Nasner Recalde
 
Sena induccion
Sena induccionSena induccion
Alex nasner
Alex nasnerAlex nasner
Alex nasner
Alex Nasner Recalde
 
MI CONTEXTO DE FORMACION
MI CONTEXTO DE FORMACIONMI CONTEXTO DE FORMACION
MI CONTEXTO DE FORMACION
peterymirna
 
Alex nasner
Alex nasnerAlex nasner
Alex nasner
Alex Nasner Recalde
 
Presentacion induccion sena
Presentacion induccion senaPresentacion induccion sena
Presentacion induccion sena
Edwin Puerchambud Ascuntar
 
Mi presentacion
Mi presentacionMi presentacion
Mi presentacion
jessicacatillo
 
Primera actividad ( Presentación Diapositivas )
Primera actividad ( Presentación Diapositivas ) Primera actividad ( Presentación Diapositivas )
Primera actividad ( Presentación Diapositivas )
juancho351211
 
Sena
SenaSena
Induccion gestion mercadeo....
Induccion gestion mercadeo....Induccion gestion mercadeo....
Induccion gestion mercadeo....
yadira chaspuengal
 
INFORME DE INDUCCIÓN / JORNADA TARDE / CSF/CONTABILIDAD / SENA
INFORME DE INDUCCIÓN / JORNADA TARDE / CSF/CONTABILIDAD / SENAINFORME DE INDUCCIÓN / JORNADA TARDE / CSF/CONTABILIDAD / SENA
INFORME DE INDUCCIÓN / JORNADA TARDE / CSF/CONTABILIDAD / SENA
JohannMoncada
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
Raul Ojito Muñoz
 
Guia induccion sena 2014 (2)
Guia induccion sena 2014 (2)Guia induccion sena 2014 (2)
Guia induccion sena 2014 (2)
SENA
 
Presentacion de powerpoint sena
Presentacion de powerpoint senaPresentacion de powerpoint sena
Presentacion de powerpoint sena
mherediag
 
Millerlandy
MillerlandyMillerlandy
Guia induccion sena
Guia induccion senaGuia induccion sena
Guia induccion sena
humbertocano034
 

La actualidad más candente (18)

Induccion SENA
Induccion SENA Induccion SENA
Induccion SENA
 
Trabajo de Inducción - SENA
Trabajo de Inducción - SENATrabajo de Inducción - SENA
Trabajo de Inducción - SENA
 
Elizabeth martinez
Elizabeth martinezElizabeth martinez
Elizabeth martinez
 
Sena induccion
Sena induccionSena induccion
Sena induccion
 
Alex nasner
Alex nasnerAlex nasner
Alex nasner
 
MI CONTEXTO DE FORMACION
MI CONTEXTO DE FORMACIONMI CONTEXTO DE FORMACION
MI CONTEXTO DE FORMACION
 
Alex nasner
Alex nasnerAlex nasner
Alex nasner
 
Presentacion induccion sena
Presentacion induccion senaPresentacion induccion sena
Presentacion induccion sena
 
Mi presentacion
Mi presentacionMi presentacion
Mi presentacion
 
Primera actividad ( Presentación Diapositivas )
Primera actividad ( Presentación Diapositivas ) Primera actividad ( Presentación Diapositivas )
Primera actividad ( Presentación Diapositivas )
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Induccion gestion mercadeo....
Induccion gestion mercadeo....Induccion gestion mercadeo....
Induccion gestion mercadeo....
 
INFORME DE INDUCCIÓN / JORNADA TARDE / CSF/CONTABILIDAD / SENA
INFORME DE INDUCCIÓN / JORNADA TARDE / CSF/CONTABILIDAD / SENAINFORME DE INDUCCIÓN / JORNADA TARDE / CSF/CONTABILIDAD / SENA
INFORME DE INDUCCIÓN / JORNADA TARDE / CSF/CONTABILIDAD / SENA
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Guia induccion sena 2014 (2)
Guia induccion sena 2014 (2)Guia induccion sena 2014 (2)
Guia induccion sena 2014 (2)
 
Presentacion de powerpoint sena
Presentacion de powerpoint senaPresentacion de powerpoint sena
Presentacion de powerpoint sena
 
Millerlandy
MillerlandyMillerlandy
Millerlandy
 
Guia induccion sena
Guia induccion senaGuia induccion sena
Guia induccion sena
 

Destacado

Virus informatico
Virus informaticoVirus informatico
HTML Article Laser Diodo (29)
HTML Article   Laser Diodo (29)HTML Article   Laser Diodo (29)
HTML Article Laser Diodo (29)
hilariouswoman39
 
riesgos laborales en la empresa
riesgos laborales en la empresa riesgos laborales en la empresa
riesgos laborales en la empresa
edisonrs
 
Correo electronico...
Correo electronico...Correo electronico...
Correo electronico...
Universidad Uniandes
 
Gerencia del servicio
Gerencia del servicioGerencia del servicio
Gerencia del servicio
Kelly Quintero Quintero
 
Valores espirituales espina
Valores espirituales espinaValores espirituales espina
Valores espirituales espina
EdgarGarcia11040
 
Tipografía: Origen y Anatomía del Tipo
Tipografía: Origen y Anatomía del TipoTipografía: Origen y Anatomía del Tipo
Tipografía: Origen y Anatomía del Tipo
JoalyGabrielaPinto
 
Menu
MenuMenu
Contaminacion electrónica
Contaminacion electrónicaContaminacion electrónica
Contaminacion electrónica
Fhellix Ll
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
luiscarlosmendoza
 
LA MINERIA EN EL PERÚ
 LA MINERIA EN EL PERÚ LA MINERIA EN EL PERÚ
LA MINERIA EN EL PERÚ
sintia22
 
Livro de Estudos Ev. Missionario Roberto Gernow Espanhol
Livro de Estudos Ev. Missionario Roberto Gernow EspanholLivro de Estudos Ev. Missionario Roberto Gernow Espanhol
Livro de Estudos Ev. Missionario Roberto Gernow Espanhol
Roberto Gernow
 
La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
Unid5istemas
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
ricardogd1990
 
cotización infórmatica
cotización infórmaticacotización infórmatica
cotización infórmatica
jaimeandres90
 
El planeta mercurio pawer pint
El planeta mercurio pawer pintEl planeta mercurio pawer pint
El planeta mercurio pawer pint
Xinita Ariana SG
 
LA MUSICA (PARTE DE NUESTRA VIDA)
LA MUSICA (PARTE DE NUESTRA VIDA)LA MUSICA (PARTE DE NUESTRA VIDA)
LA MUSICA (PARTE DE NUESTRA VIDA)
Nay261213
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
garciacorreasirle
 
Alfabetización académica
Alfabetización académicaAlfabetización académica
Alfabetización académica
rocimorasouto
 
Fonógrafo de Tomas Alva Edison
Fonógrafo de Tomas Alva EdisonFonógrafo de Tomas Alva Edison
Fonógrafo de Tomas Alva Edison
Narf1414
 

Destacado (20)

Virus informatico
Virus informaticoVirus informatico
Virus informatico
 
HTML Article Laser Diodo (29)
HTML Article   Laser Diodo (29)HTML Article   Laser Diodo (29)
HTML Article Laser Diodo (29)
 
riesgos laborales en la empresa
riesgos laborales en la empresa riesgos laborales en la empresa
riesgos laborales en la empresa
 
Correo electronico...
Correo electronico...Correo electronico...
Correo electronico...
 
Gerencia del servicio
Gerencia del servicioGerencia del servicio
Gerencia del servicio
 
Valores espirituales espina
Valores espirituales espinaValores espirituales espina
Valores espirituales espina
 
Tipografía: Origen y Anatomía del Tipo
Tipografía: Origen y Anatomía del TipoTipografía: Origen y Anatomía del Tipo
Tipografía: Origen y Anatomía del Tipo
 
Menu
MenuMenu
Menu
 
Contaminacion electrónica
Contaminacion electrónicaContaminacion electrónica
Contaminacion electrónica
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
LA MINERIA EN EL PERÚ
 LA MINERIA EN EL PERÚ LA MINERIA EN EL PERÚ
LA MINERIA EN EL PERÚ
 
Livro de Estudos Ev. Missionario Roberto Gernow Espanhol
Livro de Estudos Ev. Missionario Roberto Gernow EspanholLivro de Estudos Ev. Missionario Roberto Gernow Espanhol
Livro de Estudos Ev. Missionario Roberto Gernow Espanhol
 
La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
cotización infórmatica
cotización infórmaticacotización infórmatica
cotización infórmatica
 
El planeta mercurio pawer pint
El planeta mercurio pawer pintEl planeta mercurio pawer pint
El planeta mercurio pawer pint
 
LA MUSICA (PARTE DE NUESTRA VIDA)
LA MUSICA (PARTE DE NUESTRA VIDA)LA MUSICA (PARTE DE NUESTRA VIDA)
LA MUSICA (PARTE DE NUESTRA VIDA)
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Alfabetización académica
Alfabetización académicaAlfabetización académica
Alfabetización académica
 
Fonógrafo de Tomas Alva Edison
Fonógrafo de Tomas Alva EdisonFonógrafo de Tomas Alva Edison
Fonógrafo de Tomas Alva Edison
 

Similar a Presentacion edwin puerchambud

Sena induccion
Sena induccionSena induccion
actividades de induccion
actividades de induccionactividades de induccion
actividades de induccion
sandraeliz
 
Mi Contexto de Formación
Mi Contexto de Formación  Mi Contexto de Formación
Mi Contexto de Formación
John Fredy Camacho
 
Induccion tecnologia negocio internacional sena
Induccion tecnologia negocio internacional senaInduccion tecnologia negocio internacional sena
Induccion tecnologia negocio internacional sena
Beatriz Yolanda Bedoya
 
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
MI CONTEXTO DE FORMACIÓNMI CONTEXTO DE FORMACIÓN
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
margguileydis suárez rada
 
ESTACIÓN 2
ESTACIÓN 2ESTACIÓN 2
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
Lina Ortiz
 
Diapositivas sm [reparado]
Diapositivas sm [reparado]Diapositivas sm [reparado]
Diapositivas sm [reparado]
2111sandra
 
Segunda estacion
Segunda estacionSegunda estacion
Segunda estacion
Jessenia Revelo Paredes
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
pazvidal456
 
SENA VIRTUAL
SENA VIRTUALSENA VIRTUAL
Millerlandy
MillerlandyMillerlandy
mi contexto de formacion
mi contexto de formacionmi contexto de formacion
mi contexto de formacion
Shirley Perez Ortega
 
Inducion sena
Inducion senaInducion sena
Inducion sena
Shirley Perez Ortega
 
Estacion2
Estacion2Estacion2
Estacion2
lprietola
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
helijav
 
Claudia milena abreo ramirez
Claudia milena abreo ramirezClaudia milena abreo ramirez
Claudia milena abreo ramirez
Claudia Milena Abreo Ramirres
 
Presentación Sena.
Presentación Sena.Presentación Sena.
Presentación Sena.
niltonsotelo
 
Mi contexto de formación estación 2
Mi contexto de formación   estación 2Mi contexto de formación   estación 2
Mi contexto de formación estación 2
Yoider0919
 
Mi contexto de formacion didier hernando
Mi contexto de formacion didier hernandoMi contexto de formacion didier hernando
Mi contexto de formacion didier hernando
didierhernando1982
 

Similar a Presentacion edwin puerchambud (20)

Sena induccion
Sena induccionSena induccion
Sena induccion
 
actividades de induccion
actividades de induccionactividades de induccion
actividades de induccion
 
Mi Contexto de Formación
Mi Contexto de Formación  Mi Contexto de Formación
Mi Contexto de Formación
 
Induccion tecnologia negocio internacional sena
Induccion tecnologia negocio internacional senaInduccion tecnologia negocio internacional sena
Induccion tecnologia negocio internacional sena
 
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
MI CONTEXTO DE FORMACIÓNMI CONTEXTO DE FORMACIÓN
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
 
ESTACIÓN 2
ESTACIÓN 2ESTACIÓN 2
ESTACIÓN 2
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Diapositivas sm [reparado]
Diapositivas sm [reparado]Diapositivas sm [reparado]
Diapositivas sm [reparado]
 
Segunda estacion
Segunda estacionSegunda estacion
Segunda estacion
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
 
SENA VIRTUAL
SENA VIRTUALSENA VIRTUAL
SENA VIRTUAL
 
Millerlandy
MillerlandyMillerlandy
Millerlandy
 
mi contexto de formacion
mi contexto de formacionmi contexto de formacion
mi contexto de formacion
 
Inducion sena
Inducion senaInducion sena
Inducion sena
 
Estacion2
Estacion2Estacion2
Estacion2
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
 
Claudia milena abreo ramirez
Claudia milena abreo ramirezClaudia milena abreo ramirez
Claudia milena abreo ramirez
 
Presentación Sena.
Presentación Sena.Presentación Sena.
Presentación Sena.
 
Mi contexto de formación estación 2
Mi contexto de formación   estación 2Mi contexto de formación   estación 2
Mi contexto de formación estación 2
 
Mi contexto de formacion didier hernando
Mi contexto de formacion didier hernandoMi contexto de formacion didier hernando
Mi contexto de formacion didier hernando
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Presentacion edwin puerchambud

  • 1. Edwin Armando Puerchambud Lugar de origen: ipiales-nariño Experiencia laboral: ninguna Formación académica: bachiller Intereses profesionales: trabajar como chef Gustos, preferencias pasatiempos: gusto por la cocina, en los tiempos libres leer y jugar video juegos Link redes sociales:facebook
  • 3. MISION El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país
  • 4. visión En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de: 1. Aportes relevantes a la productividad de las empresas. 2. Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza.
  • 5. 3. Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones. 4. Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio. 5. Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral. 6. Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral. 7. Estrecha relación con el sector educativo (media y superior). 8. Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros).
  • 6. Símbolos del SENA ESCUDO Y BANDERA El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo del sector industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al primario y extractivo.
  • 7. LOGOTIPO El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.
  • 8.
  • 9. Rol del aprendiz SENA El rol del aprendiz SENA es muy importante ya que es emprendedor así puede enfrentarse a los retos del día a día sin mostraste atemorizado y llevar al éxito cualquier tipo de situación, además de esto debe tener una actitud crítica para aportar a la solución de problemas, una actitud respetuosa de las ideas propias y las de los demás; debe ser solidario esto quiere decir que no solo busque el bien propio sino también el de los demás, que deje llevar sus principios y valores, comprometido con la sociedad y el entorno; además de esto tiene que ser líder, que se atreva a ser creativo a impulsar un cambio constante. Sin embargo no olvidemos que debe tener una visión clara hacia el futuro conjunto con una actitud proactiva y positiva, además de las ideas anteriores debe estar actualizado por que se apoya es las TIC (Técnicas de la Informaciones y la Comunicación).
  • 10. ROL DEL INSTRUCTOR Los instructores del SENA son la fuerza laboral más importante de la misión de la Entidad, pues son ellos los encargados de transferir conocimiento a la fuerza laboral naciente y son la primera influencia para el desarrollo de nuevos emprendimientos en los aprendices. Los instructores tienen su espacio y también tienen beneficios por hacer parte de la familia más productiva de Colombia, el SENA. Ellos cuentan también con posibilidades infinitas de transferencia de conocimiento a través de convenios suscritos con entidades multinacionales y con gobiernos de otros países, pues de ellos depende la actualización de los estándares de formación.
  • 11. Bienestar de los aprendices  El Bienestar de los Aprendices busca generar espacios que giren entorno a la formación integral del aprendiz y que potencialicen sus capacidades y fortalezcan sus habilidades con el fin de atiborrarlo de herramientas suficientes que le permitan enfrentar las demandas del entorno forjándose como líder emprendedor, creativo, con capacidad crítica y solidario.  El aprendiz; se convierte para nosotros en un aliado estratégico que nos ayuda a ver la realidad de la Entidad desde la observación objetiva, analítica y crítica. En nuestro interés por formarlos como Líderes para el País; los acompañamos durante todo su proceso formativo, abriendo espacios de comunicación fluida, ofreciendo actividades complementarias a su formación que los enriquezcan como individuos con una responsabilidad social consigo mismos, con su familia, y con la sociedad.
  • 12. Blackboard La plataforma Blackboard Learning System ML™ proporciona un sistema de administración de cursos, portales de instituciones personalizables, comunidades en línea y una arquitectura avanzada que permite la integración basada en Web en sistemas administrativos. El acceso a la plataforma se realiza a través de un navegador Web. Para saber más detalles sobre Blackboard, Para utilizar las funciones de la plataforma Blackboard como estudiante del Profesorado es necesario identificarse, Deberás utilizar el nombre de usuario y contraseña que te han sido enviados oportunamente por correo electrónico. Ingresar a la siguiente URL:http://sis.senavirtual.edu.co/index.php llenar los campos de usuario y contraseña e ingresar HERRAMIENTAS DE LA BLACKBOARD DEL SENA Cambio de correo El correo electrónico del usuario debe estar actualizado y activo para que pueda recibir la información enviada por la Comunidad Educativa Virtual a través de este medio. La función cambiar correo permite modificar el correo electrónico que se tiene registrado en la base de datos de la oficina virtual. Cambio de contraseña La contraseña es el código o la palabra utilizada junto con el nombre de usuario para ingresar a la plataforma Blackboard y a la Oficina Virtual, la contraseña es de uso exclusivo del estudiante y no debe darse a conocer a terceros. El cambio periódico de la contraseña evita suplantaciones, envíos de información que no corresponden al usuario
  • 13. Sofia plus El programa SENA sofia plus es una herramienta virtual muy importante que ayuda en el aprendizaje para los instructores aprendices y directivas, es un programa que ayuda a los colombianos a visualizar la oferta educativa que hay en el momento a nivel nacional, hay se publican las fechas de inscripción y exámenes virtuales resultados y notificación para el proceso de selección
  • 14. 3 estación Caso numero 1 Federico es aprendiz de un programa de formación de nivel técnico en el SENA en modalidad virtual y a distancia. Hace cuatro meses inició su proceso de formación y su instructor le ha solicitado que visite una empresa para observar el espacio donde permanece la maquinaria y para que analice el mantenimiento que se le hace a la misma. Federico llega a la empresa a efectuar la visita planeada, pero el jefe de mantenimiento le solicita que presente el carné personal que lo acredita como aprendiz SENA. Federico manifiesta que nunca ha tenido carné y que en dos oportunidades se lo ha solicitado a la líder de bienestar, ella le ha explicado que los carnés son para los aprendices de la modalidad presencial
  • 15. Análisis de caso 1¿Qué respuesta la daría usted a Federico y en qué capítulo del Reglamento se basaría? 2¿qué opina acerca de la respuesta que le dio la funcionaria al aprendiz? ¿Fue acertada o equivocada? Expliqué por qué. 1 Rta: Según el Capítulo 2 (Derechos del aprendiz Sena) parágrafo a1 dice que el aprendiz tiene que Recibir en el momento de su matrícula, el carné estudiantil que lo acredite como Aprendiz del SENA sea de manera presencial o virtual para tener los mismos derechos de práctica y recursos Académicos (Biblioteca)
  • 16. 2Rta: La respuesta por parte de la funcionaria fue equivocada ya que los estudiantes ya sea de manera tanto presencial como virtual tienen el mismo derecho de portar carné estudiantil para ser identificados y contar con las mismas oportunidades de estudio Yo pienso que la manera más efectiva para que estos casos no se presenten, es ser igualitarios en la que damos la información de inducción no solo para los estudiantes de carácter presencial sino también para los que cursan en la manera virtual, y se puedan enterar de los derechos que los cubre como estudiantes ante el servicio nacional de aprendizaje; el caso está muy bien planteado para que con este tengamos en cuenta que no hay diferencias si cursamos de manera presencial o virtual.
  • 17. Caso numero 2 Nicolás es un aprendiz del programa de Tecnología en Multimedia, desde el inicio de su formación hace tres meses y me-dio, ha sido muy dedicado y cuidadoso en realizar las actividades de formación que le han planteado sus tutores en la guías de aprendizaje. Nicolás desea recibir la retroalimentación correspondiente de los trabajos presentados para conocer cómo le ha ido a lo largo de su proceso. Sin embargo, cuando le solicita a su tutor dicha retroalimentación, este le responde: “Usted debe saber cómo va, para eso hizo las actividades”. Nicolás está muy preocupado por-que teme encontrar algunas sorpresas, además su tutor le ha comentado que solo estará en el SENA por dos meses más, porque debe irse para otra región a encontrarse con su familia. Nicolás decide de manera respetuosa solicitar por escrito los juicios de evaluación de sus evidencias y quiere hacerlo cumpliendo con la normatividad del SENA.
  • 18. Análisis del caso 1. ¿En qué capítulo, artículo e ítems del Reglamento de Aprendices, se debe amparar Nicolás para hacer dicha solicitud de manera respetuosa y formal?
  • 19. Rta: Nicolás se debe amparar bajo el Capítulo 6 (trámites realizados o solicitados por los aprendices Sena) en los artículos 10 y 11 que demuestra que él tiene derecho a tramitar ante el sub-director de manera respetuosa tales como, certificados, títulos, actas de grado o constancias académicas, o para gestionar solicitudes de traslado, aplazamiento, reingreso y retiro voluntario. Y esa constancia debe ser respondida ante los 10 días hábiles. Opino que la institución debería tener al alcance del estudiante su recorrido académico demostrando su seguimiento tras el curso de aprendizaje ya que estos necesitan saber cómo se encuentran en su desempeño, como solución a esto propondría que todo tipo de notas adquiridas ya sea en trabajos, practicas, test. Se suban a la plataforma que maneja el estudiante Sena
  • 20. Estación 4 Competencias laborales del programa de formación  DETERMINAR LAS CANTIDADES NECESARIAS PARA LA PRODUCCIÓN DE ACUERDO A LAS RECETAS  ESTÁNDAR, ORDENES DE PRODUCCIÓN.  APLICAR MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS DE ACUERDO A SUS CARACTERÍSTICAS  MANTENIENDO SUS PROPIEDADES ESTRUCTURALES Y DE FRESCURA.  CONTROLAR LAS MATERIAS PRIMAS TENIENDO EN CUENTA SUS RENDIMIENTOS CON BASE EN LAS RECETAS  ESTÁNDAR, ÓRDENES DE PRODUCCIÓN Y PORCENTAJES DE COSTO ESTABLECIDOS.  CLASIFICAR LAS MATERIAS PRIMAS DE ACUERDO A SUS CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS  ALMACENÁNDOLAS DE ACUERDO A SUS PROPIEDADES
  • 21.  GARANTIZAR LA CONTINUIDAD EN LAS TAREAS PERTINENTES CONFORME A LOS PROCESOS DE  ALISTAMIENTO SEGÚN ORDENES DE PRODUCCIÓN.  EJECUTAR LA ORGANIZACIÓN PLANTEADA ELABORANDO LA CLASIFICACIÓN DE LOS DESPERDICIOS Y LOS  PLANES DE ASEO Y DESINFECCIÓN.  ALISTAR LAS ÁREAS, EQUIPOS, UTENSILIO Y MATERIAS PRIMAS PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS  CUMPLIENDO CON LOS PROCEDIMIENTOS DE ASEO Y DESINFECCIÓN.  CLASIFICAR LAS TAREAS DE ALISTAMIENTO DE ACUERDO A LA LÓGICA DE PRODUCCIÓN Y LOS  PRESUPUESTOS DIARIOS DE VENTAS
  • 22.  COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA.  CONTROLAR EL MANEJO DE LAS MATERIAS PRIMAS EN LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DEACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS.  PREPARAR ALIMENTOS DE ACUERDO CON LA SOLICITUD DEL CLIENTE.  MANIPULAR ALIMENTOS DE ACUERDO CON NORMATIVIDAD VIGENTE.  EJECUTAR PROCESOS BÁSICOS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ACUERDO A LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACIÓN  PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA  NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL  APLICAR EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES DEL SECTOR PRODUCTIVO, LOS  CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS PERTINENTES A LAS COMPETENCIAS DELPROGRAMA DE FORMACIÓN ASUMIENDO ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS DE AUTOGESTIÓN  AYUDANTES DE COCINA Y CAFETERÍA
  • 23. Resultados de aprendizaje  GARANTIZAR LA CONTINUIDAD EN LAS TAREAS PERTINENTES CONFORME A LOS PROCESOS DE ALISTAMIENTO SEGÚN ORDENES DE PRODUCCIÓN.  EJECUTAR LA ORGANIZACIÓN PLANTEADA ELABORANDO LA CLASIFICACIÓN DE LOS DESPERDICIOS Y LOS PLANES DE ASEO Y DESINFECCIÓN.  ALISTAR LAS ÁREAS, EQUIPOS, UTENSILIO Y MATERIAS PRIMAS PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS CUMPLIENDO CON LOS PROCEDIMIENTOS DE ASEO Y DESINFECCIÓN.  CLASIFICAR LAS TAREAS DE ALISTAMIENTO DE ACUERDO A LA LÓGICA DE PRODUCCIÓN Y LOS PRESUPUESTOS DIARIOS DE VENTAS.
  • 24. Criterios de evaluación según los que será evaluado  CONTEXTUALIZA LA GASTRONOMÍA, SU HISTORIA Y AVANCES TECNOLÓGICOS, CON SU PROFESIÓN.  MANEJA CONCEPTOS Y TERMINOLOGÍA GASTRONÓMICA DE ACUERDO PARÁMETROS NACIONALES E INTERNACIONALES.  RECONOCE LOS CARGOS, LAS FUNCIONES Y LAS ÁREAS DONDE TRABAJA LA BRIGADA DE COCINA. COMPRENDE Y CLASIFICA LOS DIFERENTES TIPOS DE EMPRESAS DE ALIMENTOS DONDE PUEDE ACCIONAR EL COCINERO.  UTILIZA LOS UTENSILIOS Y EQUIPOS DE ACUERDO CON EL INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN.  REALIZA LOS CORTES Y PORCIONAMIENTOS DE LOS INSUMOS DE ACUERDO A LA PRESENTACIÓN Y LAS CANTIDADES ESTABLECIDAS.  ARREGLA Y PORCIONA PESCADOS, MARISCOS, AVES Y CARNES.  REALIZA LOS CORTES Y PORCIONAMIENTOS DE LOS INSUMOS DE ACUERDO A LA PRESENTACIÓN Y LAS CANTIDADES ESTABLECIDAS.  EMPACA Y CONSERVA CÁRNICOS PORCIONADOS DE ACUERDO A NORMATIVIDAD VIGENTE.  APLICA DIFERENTES MÉTODOS DE COCCIÓN EN LOS ALIMENTOS, COMPRENDIENDO LOS CAMBIOS FÍSICOS Y ORGANOLÉPTICOS GENERADOS POR ACCIÓN DEL CALOR.
  • 25.  RECONOCE LOS TÉRMINOS DE COCCIÓN DE LAS CARNES, SEGÚN ESTÁNDARES DE COCINA INTERNACIONAL.  ELABORA DIFERENTES BASES DE COCINA, DIFERENCIANDO SUS MOMENTOS DE APLICACIÓN EN EL MENÚ, Y SUS DIFERENTES POSIBILIDADES DE VARIACIÓN, DE ACUERDO A RECETA ESTÁNDAR ESTABLECIDA.  PREPARA PLATOS CALIENTES Y FRÍOS CUMPLIENDO LAS RECETAS ESTÁNDAR Y SUS PARÁMETROS DE CANTIDAD, TIEMPOS Y PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN.  PREPARA PLATOS CALIENTES Y FRÍOS CUMPLIENDO LOS PARÁMETROS DE SABOR, TEXTURA, AROMA Y PRESENTACIÓN, REQUERIDOS EN LA COCINA PROFESIONAL.  DECORA LAS PREPARACIONES DE ACUERDO CON LOS PARÁMETROS DADOS POR EL ESTABLECIMIENTO.  PREPARA PRODUCTOS DE REPOSTERÍA DE ACUERDO CON LOS ESTÁNDARES ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA Y LOS REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE.  RECONOCE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS PRINCIPALES COCINAS INTERNACIONALES.  ELABORA DE FORMA TÉCNICA, LAS PREPARACIONES MÁS REPRESENTATIVAS DE LAS PRINCIPALES CULTURAS GASTRONÓMICAS DE EUROPA, ASIA Y AMÉRICA.  RECONOCE LAS PRINCIPLALES CARACTERÍSTICAS DE LAS PRINCIPALES COCINAS DE COLOMBIA.
  • 26. Relación entre el proyecto formativo y de formación FORMACION La relación entre el proyecto formativo y el programa de formación son las competencias que el aprendiz debe lograr , los resultados de aprendizaje y la justificación. El proyecto de formación tiene fases, resultados de proyecto, competencias y resultados de aprendizaje, el programa de formación tiene competencias y resultados de aprendizaje
  • 27. Ocupaciones que podrá desempeñar Jefe de cocina Salseros Ayudante de cocina Parrillero Jefe de cocina caliente y fría Pastelero Entrementier Entre otros
  • 28. 5 estación Mi etapa productiva