SlideShare una empresa de Scribd logo
ÚTILES DE ESCRITORIO
Rubros : - Útiles de Oficina
- Papelería en General
Nº Ítems: 441
Categorías: 79
¿Cómo participar?
1. Verifica las bases del proceso para Útiles
de Escritorio por Convenio Marco
 Podrás obtener las bases descargándolas desde la página
Web: www.seace.gob.pe, sin costo.
 Contenido:
I. Bases
II. Formatos del Convenio Marco (1,2 y 3)
III. Anexo 1 – Instructivo del Formato Matriz
IV. Anexo 2 – Formato Matriz
V. Anexo 3 – Proforma del Acuerdo del Convenio Marco
2. Ten en cuenta el Cronograma del Proceso
Convocatoria El 20/09/2010
Registro de Participantes Del 21/09/2010 al 12/11/2010
Formulación de Consultas De 21/09/2010 al 05/10/2010
Absolución de Consultas El 13/10/2010 a través del SEACE
Formulación de Observaciones a
las Bases
El 14/10/2010 al 28/10/2010
Absolución de Observaciones a
las Bases
El 05/11/2010 a través del SEACE
Integración de Bases El 11/11/2010
Presentación de Propuestas
El 26/11/2010 El acto público se realizará en la Sede
Central, ubicada en Av. Gregorio Escobedo
Cuadra 7 S/N Jesús María y en cualquiera de las
Oficinas Desconcentradas del OSCE, desde las
09:00 horas hasta las 13:00 horas.
Evaluación de Propuestas Del 29/11/2010 al 14/12/2010
Otorgamiento de la Buena Pro El 15/12/2010, en acto privado, a través del SEACE.
3. Regístrate como participante
 Debes contar con tu inscripción vigente en el RNP.
 No estar inhabilitado para contratar con el Estado.
 Podrás registrarte como participante en la Sede Central del
OSCE o en cualquiera de las Oficinas Desconcentradas.
 Alternativamente podrás registrarte a la siguiente dirección
electrónica: conveniomarco@osce.gob.pe
4. Sigue paso a paso el proceso
 No te olvides de ingresar a la página web del SEACE, en la cual
se publicará el desarrollo del proceso de selección por Convenio
Marco y las notificaciones correspondientes.
Es un archivo tipo hoja de cálculo con extensión xlsx,
generado a partir de Excel 2007, por lo que se
requiere que sea editado en la misma versión o
superior.
Formato Matriz de Ingreso de Propuestas
Existe un instructivo el cual señala paso a paso como
debe editarse este archivo
El Formato Matriz de Ingreso de Propuestas deberá ser
almacenado en medio magnético en CD-R o DVD±R, uno
para la propuesta técnica y otro para la propuesta económica
en el sobre que corresponde.
Recuerda que el Formato Matriz de Ingreso de Propuestas,
este no deberá ser incluido en versión impresa sólo será
presentado en versión digital en el CD-R o DVD±R.
Los postores están facultados a ofertar más de un producto por ítem,
siempre que se trate de productos de marcas diferentes. No resulta
válido ofertar dos o más productos de la misma marca.
¿Qué entiendo por más de un producto por ítem?
Se refiere a que el proveedor podrá ofertar dentro de un mismo ítem
productos diferenciados por marcas. Ejemplo:
Del ejemplo mostrado se puede apreciar que la oferta del ítem Alfiler
metálico tiene tres productos que los diferencia por marca.
Deberás tener presente que no es valido ofertar la misma marca dentro
de un mismo ítem.
Propuesta Técnica (1)
N°
OFERTA
DESCRIPCIÓN DEL ÍTEM U DESPACHO DENOMINACIÓN DE LA
MARCA
1 ALFILER METALICO CAJA X 50 GR. ACME
2 ALFILER METALICO CAJA X 50 GR. PIMPOLLO
3 ALFILER METALICO CAJA X 50 GR. CHICHITO
Deberás descargar el Formato Matriz de Ingreso de Propuestas, el
cual se encuentra conjuntamente con las bases del proceso de
selección.
Los Formatos Nº 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 conforman la Propuesta
Técnica, para el llenado de estos formatos deberás seguir los pasos
señalados en el instructivo para el llenado de los formatos de la
propuesta técnica y económica.
Para poder trabajar el Formato Matriz de Ingreso de Propuestas,
deberás contar como mínimo con la herramienta ofimática,
MICROSOFT OFFICE 2007 o superior.
Consideraciones para el llenado de la
propuesta Técnica
Propuesta Técnica (2)
 La Propuesta Técnica deberá contener toda la
documentación señalada en las bases. (Numeral 2.6 –
Sobre Nº 1 – Propuesta Técnica, de la Sección Específica)
 La evaluación de la propuesta técnica se circunscribe a la
verificación de los requisitos de admisibilidad de las
mismas
 Provincia de origen.- Es el domicilio del proveedor declarado ante
el Registro Nacional de proveedores.
 Cobertura.- Está basada en el alcance geográfico que tendrá el
proveedor adjudicatario, quien ofertará sus productos a distintas
Provincias. Los productos serán ofertados a través del catálogo y
estará en la obligación de atenderlas.
 Flete.- Está determinado en proporción a la cobertura. Recuerde
que este es un factor de evaluación lo que permite que el
proveedor pueda ofertar flete cero en su Departamento de origen
(incluye las provincias que conforman el Departamento de origen).
Dentro de la Provincia de origen el flete siempre será cero.
Importante
Deberá contener la siguiente información:
 La oferta económica será expresada en precios unitarios hasta un
máximo de dos decimales.
 El monto unitario ofertado debe incluir el Impuesto General a las
Ventas - IGV.
 Demás documentación señalada en las bases.
Propuesta Económica
La propuesta económica deberá llenarse en el Formato Matriz de
Ingreso de Propuestas, está conformada por los Formatos Nº 13,14
y 15, para el llenado de estos formatos deberás seguir los pasos
señalados en el “instructivo para el llenado de los formatos de la
propuesta técnica y económica”.
Recuerda que para poder trabajar el Formato Matriz de Ingreso de
Propuestas, deberás contar como mínimo con la herramienta
ofimática, MICROSOFT OFFICE 2007 o superior.
Consideraciones para el llenado de la
propuesta Económica
Evaluación y calificación económica
Se considerarán los siguientes criterios:
Precio 80 puntos
Flete costo cero en el Departamento de origen 10 puntos
Porcentaje de descuento 10 puntos
 Precio.-
a) Los precios que sean iguales o menores al valor de corte
obtendrán, automáticamente, el puntaje máximo de ochenta (80)
puntos.
b) Cuando los precios ofertados sean mayores al valor de corte se
asignará el puntaje máximo de ochenta (80) puntos a la
propuesta económica de menor monto. Al resto de propuestas se
les asignará puntaje inversamente proporcional, según la formula
establecida en las bases.
 Flete costo cero en el Departamento de origen.-
Consiste en otorgar (10) puntos a todas las propuestas que
indiquen que las transacciones que se efectúen en todas las
provincias del departamento de origen no estarán sujetas al
cobro de flete.
 Porcentaje de descuento por volumen
Consiste en asignar diez (10) puntos a la propuesta que obtenga
el mayor promedio ponderado de descuento ofertado de acuerdo
a los siguientes rangos y ponderaciones:
A las demás propuestas se les asignará el puntaje directamente
proporcional, de acuerdo a la fórmula señalada en las bases
RANGO EN NUEVOS SOLES –
S/.
PONDERACIÓ
N
DESCUENTO
OFERTADO
>=500.00 <=2,500.00 50%
>2,500.00 <=8,500.00 30%
>8,500.00 <=30,000.00 15%
>30,000.00 MAS 5%
Buena Pro
Se otorgará a través del SEACE
Suscripción
de Acuerdo
Ingresa Resultados
Otorgamiento de
la Buena Pro
Puntaje Económico
Mínimo de 60 puntos
Suscripción del Acuerdo
Los postores tendrán un plazo no menor de cinco (5) ni mayor
de diez (10) días hábiles, luego de consentida la Buena Pro
para la suscripción de acuerdo.
La notificación para la Suscripción del Acuerdo, se realizará a
través del SEACE.
Para lo cual, se debe presentar los requisitos señalados en las
Bases. (Numeral 3.1 – Requisitos para la Suscripción del
Acuerdo, de la Sección Específica)
En caso el proveedor adjudicatario no cumpla con entregar la
imagen del producto adjudicado, de acuerdo a lo señalado en el
literal h) del numeral 3.1, se procederá a suscribir el Acuerdo de
Convenio Marco, pero el producto comprometido no figurará
en el Catálogo Electrónico hasta que se cumpla con
proporcionar la imagen correspondiente.
Una vez trascurrido dicho plazo sin que el proveedor
adjudicatario haya cumplido con entregar la imagen
correspondiente, se procederá a dejar sin efecto la Buena Pro
del producto, sin perjuicio de las sanciones que este se amerite.
El plazo máximo es de quince (15) días después de entrada
en vigencia del Convenio Marco.
Catalogación
La catalogación del Convenio Marco se iniciará luego de la
suscripción del respectivo Acuerdo de Convenio Marco.
La catalogación será efectuada por el OSCE y consiste en
ingresar en el Catálogo Electrónico de las condiciones ofertadas,
las que serán sintetizadas y consolidadas en Fichas en las que se
detallarán:
 Las características de los productos ofertados,
 Precios,
 Cobertura,
 Plazos de entrega,
 Fotografías de los productos ofertados,
 Entre otras condiciones contenidas en las propuestas de los
proveedores adjudicatarios y en las presentes Bases.
Registro de mejoras
 La vigencia de una mejora, no podrá ser menor a un (1) día.
 El proveedor adjudicatario podrá registrar directamente en el
Catálogo Electrónico las mejoras sobre los siguientes rubros:
 Registro Temporal
 Precio de descuento por volumen (promoción específica)
 Eliminación de cobro de flete
 Registro Permanente
 Solo incremento de garantía
 Solo decremento de plazo de entrega
 Solo incremento de la cobertura
 Solo decremento de precios
 Solo incremento de porcentaje de descuentos por volumen
 Eliminación de cobro por flete
Todo aquello que no está contemplado en los rubros antes indicados
requerirá aprobación previa por parte de OSCE.
Causales de Exclusión
de Fichas
Las Fichas del Convenio Marco serán excluidas del Catálogo en
los siguientes casos:
 Vencimiento del plazo de vigencia del Acuerdo de Convenio
Marco .
 Solicitud justificada del proveedor adjudicatario
debidamente sustentada cuando se verifique un supuesto
de caso fortuito o fuerza mayor .
 Efectos de la revisión del Convenio Marco .
 Incumplimiento injustificado del proveedor adjudicatario de
sus obligaciones contractuales derivadas de órdenes de
compra o servicios.
Causales de Exclusión
de Proveedor
Un proveedor será excluido del Catálogo en los siguientes
casos:
 Cuando se verifique que esté impedido para contratar con
el Estado, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 10º
de la Ley.
 Cuando sea inhabilitado temporal o definitivamente para
contratar con el Estado.
 Cuando no cuente con inscripción vigente en el RNP en
cualquier momento de la vigencia del convenio.
Consideraciones
 No olvides ofrecer tus mejores precios de lista, ya que este
factor es decisivo para que tengas mayores opciones de venta.
Diferenciar tus precios del resto de los participantes, será tu
mejor estrategia de promoción.
 Toma en consideración que el costo de flete es un costo
independiente del Precio Unitario propuesto, dependiendo de tu
cobertura ofertada.
 Es indispensable que cuentes con un Coordinador del Convenio
Marco y su respectivo suplente, los mismos que entre sus
principales funciones te representarán en las coordinaciones
relacionadas con la ejecución del convenio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oficina Contable
Oficina ContableOficina Contable
Oficina Contable
Joselyn Castañeda
 
C.V. Hoja de Vida, Roviro Solorzano
C.V.  Hoja de Vida,  Roviro SolorzanoC.V.  Hoja de Vida,  Roviro Solorzano
C.V. Hoja de Vida, Roviro Solorzano
ROVIRO E. SOLORZANO Leo . edu
 
PROYECTO DE AULA DE ICC
PROYECTO DE AULA DE ICCPROYECTO DE AULA DE ICC
PROYECTO DE AULA DE ICC
Rosytio
 
Taller endecolsa
Taller endecolsaTaller endecolsa
Taller endecolsa
Valeria Delgado
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
robertojesucristo
 
Modelo de solicitud de propuesta
Modelo de solicitud de propuestaModelo de solicitud de propuesta
Modelo de solicitud de propuesta
sandrariveram
 
Oferta fiscal arq.gomez
Oferta fiscal arq.gomezOferta fiscal arq.gomez
Oferta fiscal arq.gomez
henrycast1987
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Chekamusic
 
Manual De Procedimientos Auxiliar Financiero
Manual De Procedimientos Auxiliar FinancieroManual De Procedimientos Auxiliar Financiero
Manual De Procedimientos Auxiliar Financiero
Colegio SaludCoop Norte I.E.D
 
PM-Cuestionario de retroalimentación-ALAPSI A.C.
PM-Cuestionario de retroalimentación-ALAPSI A.C.PM-Cuestionario de retroalimentación-ALAPSI A.C.
PM-Cuestionario de retroalimentación-ALAPSI A.C.
Gonzalo Espinosa
 
Curso de Gestión Contable y Gestión Administrativa de Auditoria ADGD0108
Curso de Gestión Contable y Gestión Administrativa de Auditoria ADGD0108Curso de Gestión Contable y Gestión Administrativa de Auditoria ADGD0108
Curso de Gestión Contable y Gestión Administrativa de Auditoria ADGD0108
Balbino Rodriguez
 
Modelo de solicitud de propuesta
Modelo de solicitud de propuestaModelo de solicitud de propuesta
Modelo de solicitud de propuesta
sandrariveram
 
CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
CERTIFICADO DE PROFESIONALIDADCERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
1964carmina
 
Contenido curricular informe (1)
Contenido curricular informe (1)Contenido curricular informe (1)
Contenido curricular informe (1)
kevindamian9216
 

La actualidad más candente (14)

Oficina Contable
Oficina ContableOficina Contable
Oficina Contable
 
C.V. Hoja de Vida, Roviro Solorzano
C.V.  Hoja de Vida,  Roviro SolorzanoC.V.  Hoja de Vida,  Roviro Solorzano
C.V. Hoja de Vida, Roviro Solorzano
 
PROYECTO DE AULA DE ICC
PROYECTO DE AULA DE ICCPROYECTO DE AULA DE ICC
PROYECTO DE AULA DE ICC
 
Taller endecolsa
Taller endecolsaTaller endecolsa
Taller endecolsa
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
 
Modelo de solicitud de propuesta
Modelo de solicitud de propuestaModelo de solicitud de propuesta
Modelo de solicitud de propuesta
 
Oferta fiscal arq.gomez
Oferta fiscal arq.gomezOferta fiscal arq.gomez
Oferta fiscal arq.gomez
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Manual De Procedimientos Auxiliar Financiero
Manual De Procedimientos Auxiliar FinancieroManual De Procedimientos Auxiliar Financiero
Manual De Procedimientos Auxiliar Financiero
 
PM-Cuestionario de retroalimentación-ALAPSI A.C.
PM-Cuestionario de retroalimentación-ALAPSI A.C.PM-Cuestionario de retroalimentación-ALAPSI A.C.
PM-Cuestionario de retroalimentación-ALAPSI A.C.
 
Curso de Gestión Contable y Gestión Administrativa de Auditoria ADGD0108
Curso de Gestión Contable y Gestión Administrativa de Auditoria ADGD0108Curso de Gestión Contable y Gestión Administrativa de Auditoria ADGD0108
Curso de Gestión Contable y Gestión Administrativa de Auditoria ADGD0108
 
Modelo de solicitud de propuesta
Modelo de solicitud de propuestaModelo de solicitud de propuesta
Modelo de solicitud de propuesta
 
CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
CERTIFICADO DE PROFESIONALIDADCERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
 
Contenido curricular informe (1)
Contenido curricular informe (1)Contenido curricular informe (1)
Contenido curricular informe (1)
 

Destacado

Proceso de selección modalidades y solución de controversias
Proceso de selección modalidades y solución de controversias Proceso de selección modalidades y solución de controversias
Proceso de selección modalidades y solución de controversias
CEFIC
 
Internet y Aprendizaje
Internet y AprendizajeInternet y Aprendizaje
Internet y Aprendizaje
Walter Toledo
 
Internet Como Herramienta De Aprendizaje En Medicina
Internet Como Herramienta De Aprendizaje En MedicinaInternet Como Herramienta De Aprendizaje En Medicina
Internet Como Herramienta De Aprendizaje En Medicina
rahterrazas
 
Marco general
Marco generalMarco general
Marco general
CEFIC
 
Contrataciones del estado
Contrataciones del estadoContrataciones del estado
Contrataciones del estado
Postgrados Cefic
 
2449405rad69 e03
2449405rad69 e032449405rad69 e03
2449405rad69 e03
Aaron Ruiz
 
Presentacion de propuestas
Presentacion de propuestasPresentacion de propuestas
Presentacion de propuestas
Juan Carlos Ruiz Godoy
 
El internet: importancia, aplicaciones en la salud e impacto en la medicina
El internet: importancia, aplicaciones en la salud e impacto en la medicinaEl internet: importancia, aplicaciones en la salud e impacto en la medicina
El internet: importancia, aplicaciones en la salud e impacto en la medicina
Elba Ahumadaa
 
Contratacion obras adp
Contratacion obras adpContratacion obras adp
Contratacion obras adp
Rodrigo Miranda
 
Modulo iii supervisi+¦n de obras (parte 1)
Modulo iii   supervisi+¦n de obras (parte 1)Modulo iii   supervisi+¦n de obras (parte 1)
Modulo iii supervisi+¦n de obras (parte 1)
Juan Benigno Aquino Challco
 
20140215 procesos de selección
20140215 procesos de selección20140215 procesos de selección
20140215 procesos de selección
CEFIC
 
Proceso de licitacion
Proceso de licitacionProceso de licitacion
Proceso de licitacion
Marco Antonio Ortega Puchuri
 
PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN 2016
PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN 2016PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN 2016
PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN 2016
Emilio Castillo
 
Liquidacion de obras
Liquidacion de obrasLiquidacion de obras
Liquidacion de obras
John Paul Muro Farro
 
Costos y tiempos en carreteras
Costos y tiempos en carreterasCostos y tiempos en carreteras
Costos y tiempos en carreteras
robbett
 
Presupuesto General de Carretera III
Presupuesto General de Carretera IIIPresupuesto General de Carretera III
Presupuesto General de Carretera III
Rosa Veras
 
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRASEJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
Emilio Castillo
 
Apuntes de Costos y presupuestos
Apuntes de Costos y presupuestosApuntes de Costos y presupuestos
Apuntes de Costos y presupuestos
Denise Rosales
 
Estrategias metodológicas y didácticas en la docencia universitaria
Estrategias metodológicas y didácticas en la docencia universitariaEstrategias metodológicas y didácticas en la docencia universitaria
Estrategias metodológicas y didácticas en la docencia universitaria
Wilderd Cabanillas Campos
 
3. presupuesto y apu
3.  presupuesto y apu3.  presupuesto y apu
3. presupuesto y apu
Alejandro Viloria
 

Destacado (20)

Proceso de selección modalidades y solución de controversias
Proceso de selección modalidades y solución de controversias Proceso de selección modalidades y solución de controversias
Proceso de selección modalidades y solución de controversias
 
Internet y Aprendizaje
Internet y AprendizajeInternet y Aprendizaje
Internet y Aprendizaje
 
Internet Como Herramienta De Aprendizaje En Medicina
Internet Como Herramienta De Aprendizaje En MedicinaInternet Como Herramienta De Aprendizaje En Medicina
Internet Como Herramienta De Aprendizaje En Medicina
 
Marco general
Marco generalMarco general
Marco general
 
Contrataciones del estado
Contrataciones del estadoContrataciones del estado
Contrataciones del estado
 
2449405rad69 e03
2449405rad69 e032449405rad69 e03
2449405rad69 e03
 
Presentacion de propuestas
Presentacion de propuestasPresentacion de propuestas
Presentacion de propuestas
 
El internet: importancia, aplicaciones en la salud e impacto en la medicina
El internet: importancia, aplicaciones en la salud e impacto en la medicinaEl internet: importancia, aplicaciones en la salud e impacto en la medicina
El internet: importancia, aplicaciones en la salud e impacto en la medicina
 
Contratacion obras adp
Contratacion obras adpContratacion obras adp
Contratacion obras adp
 
Modulo iii supervisi+¦n de obras (parte 1)
Modulo iii   supervisi+¦n de obras (parte 1)Modulo iii   supervisi+¦n de obras (parte 1)
Modulo iii supervisi+¦n de obras (parte 1)
 
20140215 procesos de selección
20140215 procesos de selección20140215 procesos de selección
20140215 procesos de selección
 
Proceso de licitacion
Proceso de licitacionProceso de licitacion
Proceso de licitacion
 
PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN 2016
PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN 2016PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN 2016
PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN 2016
 
Liquidacion de obras
Liquidacion de obrasLiquidacion de obras
Liquidacion de obras
 
Costos y tiempos en carreteras
Costos y tiempos en carreterasCostos y tiempos en carreteras
Costos y tiempos en carreteras
 
Presupuesto General de Carretera III
Presupuesto General de Carretera IIIPresupuesto General de Carretera III
Presupuesto General de Carretera III
 
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRASEJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
 
Apuntes de Costos y presupuestos
Apuntes de Costos y presupuestosApuntes de Costos y presupuestos
Apuntes de Costos y presupuestos
 
Estrategias metodológicas y didácticas en la docencia universitaria
Estrategias metodológicas y didácticas en la docencia universitariaEstrategias metodológicas y didácticas en la docencia universitaria
Estrategias metodológicas y didácticas en la docencia universitaria
 
3. presupuesto y apu
3.  presupuesto y apu3.  presupuesto y apu
3. presupuesto y apu
 

Similar a Presentacion especifica

Convenio marco
Convenio marcoConvenio marco
Convenio marco
Jhony
 
Guia de llenado CFDI global Reforma del 311221.pdf
Guia de llenado CFDI global Reforma del 311221.pdfGuia de llenado CFDI global Reforma del 311221.pdf
Guia de llenado CFDI global Reforma del 311221.pdf
ssuser47d6e51
 
Flujograma logistica sghh
Flujograma logistica sghhFlujograma logistica sghh
Flujograma logistica sghh
Alvaro Fachin Ríos
 
Boletin 6 2017 cambios cfdi
Boletin 6  2017  cambios cfdiBoletin 6  2017  cambios cfdi
Boletin 6 2017 cambios cfdi
betean
 
Cade presenta Caja 4.0
Cade presenta Caja 4.0Cade presenta Caja 4.0
Cade presenta Caja 4.0
Michel Braverman
 
Presenta webcast aspel sae 5.0
Presenta webcast  aspel sae 5.0Presenta webcast  aspel sae 5.0
Presenta webcast aspel sae 5.0
Cade Soluciones
 
Cade presenta facture 4.0
Cade presenta facture 4.0Cade presenta facture 4.0
Cade presenta facture 4.0
Michel Braverman
 
Presentación Formación Especializada Convocatoria 001 De 2010
Presentación Formación Especializada Convocatoria 001 De 2010Presentación Formación Especializada Convocatoria 001 De 2010
Presentación Formación Especializada Convocatoria 001 De 2010
pruebassena
 
Presentacion Convocatoria 001 De 2010
Presentacion Convocatoria 001 De 2010Presentacion Convocatoria 001 De 2010
Presentacion Convocatoria 001 De 2010
guest3f0a70f
 
19 11 2009
19 11 200919 11 2009
19 11 2009
gabogadosv
 
Bases y terminos de referencia plan piloto
Bases y terminos de referencia plan pilotoBases y terminos de referencia plan piloto
Bases y terminos de referencia plan piloto
hugurigue
 
Solicitud De Propuesta
Solicitud De PropuestaSolicitud De Propuesta
Solicitud De Propuesta
acinorev_vsn
 
Diapositivas valor refeerencial cefic 12 01-2011-1
Diapositivas valor refeerencial cefic 12 01-2011-1Diapositivas valor refeerencial cefic 12 01-2011-1
Diapositivas valor refeerencial cefic 12 01-2011-1
cefic
 
Diapositivas valor refeerencial cefic 12 01-2011-1
Diapositivas valor refeerencial cefic 12 01-2011-1Diapositivas valor refeerencial cefic 12 01-2011-1
Diapositivas valor refeerencial cefic 12 01-2011-1
cefic
 
Artículo 7expediente de contratacion
Artículo 7expediente de contratacionArtículo 7expediente de contratacion
Artículo 7expediente de contratacion
Arnol Chico Malo
 
SESION 1. PROCOMPITE.pdf
SESION 1. PROCOMPITE.pdfSESION 1. PROCOMPITE.pdf
SESION 1. PROCOMPITE.pdf
Luis Anibal Ortiz Rojas
 
Programa para el desarrollo del software (prosoft)
Programa para el desarrollo del software (prosoft)Programa para el desarrollo del software (prosoft)
Programa para el desarrollo del software (prosoft)
D3TLAX
 
Modelo de solicitud de propuesta
Modelo de solicitud de propuestaModelo de solicitud de propuesta
Modelo de solicitud de propuesta
sandrariveram
 
Cade presenta SAE 7.0
Cade presenta SAE 7.0Cade presenta SAE 7.0
Cade presenta SAE 7.0
Michel Braverman
 
Contpa qi presentacion_factura_electronica_19sep10
Contpa qi presentacion_factura_electronica_19sep10Contpa qi presentacion_factura_electronica_19sep10
Contpa qi presentacion_factura_electronica_19sep10
carlos andres rodriguez
 

Similar a Presentacion especifica (20)

Convenio marco
Convenio marcoConvenio marco
Convenio marco
 
Guia de llenado CFDI global Reforma del 311221.pdf
Guia de llenado CFDI global Reforma del 311221.pdfGuia de llenado CFDI global Reforma del 311221.pdf
Guia de llenado CFDI global Reforma del 311221.pdf
 
Flujograma logistica sghh
Flujograma logistica sghhFlujograma logistica sghh
Flujograma logistica sghh
 
Boletin 6 2017 cambios cfdi
Boletin 6  2017  cambios cfdiBoletin 6  2017  cambios cfdi
Boletin 6 2017 cambios cfdi
 
Cade presenta Caja 4.0
Cade presenta Caja 4.0Cade presenta Caja 4.0
Cade presenta Caja 4.0
 
Presenta webcast aspel sae 5.0
Presenta webcast  aspel sae 5.0Presenta webcast  aspel sae 5.0
Presenta webcast aspel sae 5.0
 
Cade presenta facture 4.0
Cade presenta facture 4.0Cade presenta facture 4.0
Cade presenta facture 4.0
 
Presentación Formación Especializada Convocatoria 001 De 2010
Presentación Formación Especializada Convocatoria 001 De 2010Presentación Formación Especializada Convocatoria 001 De 2010
Presentación Formación Especializada Convocatoria 001 De 2010
 
Presentacion Convocatoria 001 De 2010
Presentacion Convocatoria 001 De 2010Presentacion Convocatoria 001 De 2010
Presentacion Convocatoria 001 De 2010
 
19 11 2009
19 11 200919 11 2009
19 11 2009
 
Bases y terminos de referencia plan piloto
Bases y terminos de referencia plan pilotoBases y terminos de referencia plan piloto
Bases y terminos de referencia plan piloto
 
Solicitud De Propuesta
Solicitud De PropuestaSolicitud De Propuesta
Solicitud De Propuesta
 
Diapositivas valor refeerencial cefic 12 01-2011-1
Diapositivas valor refeerencial cefic 12 01-2011-1Diapositivas valor refeerencial cefic 12 01-2011-1
Diapositivas valor refeerencial cefic 12 01-2011-1
 
Diapositivas valor refeerencial cefic 12 01-2011-1
Diapositivas valor refeerencial cefic 12 01-2011-1Diapositivas valor refeerencial cefic 12 01-2011-1
Diapositivas valor refeerencial cefic 12 01-2011-1
 
Artículo 7expediente de contratacion
Artículo 7expediente de contratacionArtículo 7expediente de contratacion
Artículo 7expediente de contratacion
 
SESION 1. PROCOMPITE.pdf
SESION 1. PROCOMPITE.pdfSESION 1. PROCOMPITE.pdf
SESION 1. PROCOMPITE.pdf
 
Programa para el desarrollo del software (prosoft)
Programa para el desarrollo del software (prosoft)Programa para el desarrollo del software (prosoft)
Programa para el desarrollo del software (prosoft)
 
Modelo de solicitud de propuesta
Modelo de solicitud de propuestaModelo de solicitud de propuesta
Modelo de solicitud de propuesta
 
Cade presenta SAE 7.0
Cade presenta SAE 7.0Cade presenta SAE 7.0
Cade presenta SAE 7.0
 
Contpa qi presentacion_factura_electronica_19sep10
Contpa qi presentacion_factura_electronica_19sep10Contpa qi presentacion_factura_electronica_19sep10
Contpa qi presentacion_factura_electronica_19sep10
 

Más de Vanessa Cuellar Terán

Pac cor-2015
Pac cor-2015Pac cor-2015
Anexos 11001889 daom
Anexos 11001889 daomAnexos 11001889 daom
Anexos 11001889 daom
Vanessa Cuellar Terán
 
Gis costamaya tor
Gis costamaya torGis costamaya tor
Gis costamaya tor
Vanessa Cuellar Terán
 
Anexo 1.-propuesta-técnica-y-económica
Anexo 1.-propuesta-técnica-y-económicaAnexo 1.-propuesta-técnica-y-económica
Anexo 1.-propuesta-técnica-y-económica
Vanessa Cuellar Terán
 
Plan 10015 propuesta_técnica_–_económica_para_la_evaluación_externa_del_plan_...
Plan 10015 propuesta_técnica_–_económica_para_la_evaluación_externa_del_plan_...Plan 10015 propuesta_técnica_–_económica_para_la_evaluación_externa_del_plan_...
Plan 10015 propuesta_técnica_–_económica_para_la_evaluación_externa_del_plan_...
Vanessa Cuellar Terán
 
Claves Para Presentar una Propuesta Exitosa
Claves Para Presentar una Propuesta ExitosaClaves Para Presentar una Propuesta Exitosa
Claves Para Presentar una Propuesta Exitosa
Vanessa Cuellar Terán
 

Más de Vanessa Cuellar Terán (6)

Pac cor-2015
Pac cor-2015Pac cor-2015
Pac cor-2015
 
Anexos 11001889 daom
Anexos 11001889 daomAnexos 11001889 daom
Anexos 11001889 daom
 
Gis costamaya tor
Gis costamaya torGis costamaya tor
Gis costamaya tor
 
Anexo 1.-propuesta-técnica-y-económica
Anexo 1.-propuesta-técnica-y-económicaAnexo 1.-propuesta-técnica-y-económica
Anexo 1.-propuesta-técnica-y-económica
 
Plan 10015 propuesta_técnica_–_económica_para_la_evaluación_externa_del_plan_...
Plan 10015 propuesta_técnica_–_económica_para_la_evaluación_externa_del_plan_...Plan 10015 propuesta_técnica_–_económica_para_la_evaluación_externa_del_plan_...
Plan 10015 propuesta_técnica_–_económica_para_la_evaluación_externa_del_plan_...
 
Claves Para Presentar una Propuesta Exitosa
Claves Para Presentar una Propuesta ExitosaClaves Para Presentar una Propuesta Exitosa
Claves Para Presentar una Propuesta Exitosa
 

Último

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 

Último (20)

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 

Presentacion especifica

  • 1. ÚTILES DE ESCRITORIO Rubros : - Útiles de Oficina - Papelería en General Nº Ítems: 441 Categorías: 79
  • 2. ¿Cómo participar? 1. Verifica las bases del proceso para Útiles de Escritorio por Convenio Marco  Podrás obtener las bases descargándolas desde la página Web: www.seace.gob.pe, sin costo.  Contenido: I. Bases II. Formatos del Convenio Marco (1,2 y 3) III. Anexo 1 – Instructivo del Formato Matriz IV. Anexo 2 – Formato Matriz V. Anexo 3 – Proforma del Acuerdo del Convenio Marco
  • 3. 2. Ten en cuenta el Cronograma del Proceso Convocatoria El 20/09/2010 Registro de Participantes Del 21/09/2010 al 12/11/2010 Formulación de Consultas De 21/09/2010 al 05/10/2010 Absolución de Consultas El 13/10/2010 a través del SEACE Formulación de Observaciones a las Bases El 14/10/2010 al 28/10/2010 Absolución de Observaciones a las Bases El 05/11/2010 a través del SEACE Integración de Bases El 11/11/2010 Presentación de Propuestas El 26/11/2010 El acto público se realizará en la Sede Central, ubicada en Av. Gregorio Escobedo Cuadra 7 S/N Jesús María y en cualquiera de las Oficinas Desconcentradas del OSCE, desde las 09:00 horas hasta las 13:00 horas. Evaluación de Propuestas Del 29/11/2010 al 14/12/2010 Otorgamiento de la Buena Pro El 15/12/2010, en acto privado, a través del SEACE.
  • 4. 3. Regístrate como participante  Debes contar con tu inscripción vigente en el RNP.  No estar inhabilitado para contratar con el Estado.  Podrás registrarte como participante en la Sede Central del OSCE o en cualquiera de las Oficinas Desconcentradas.  Alternativamente podrás registrarte a la siguiente dirección electrónica: conveniomarco@osce.gob.pe 4. Sigue paso a paso el proceso  No te olvides de ingresar a la página web del SEACE, en la cual se publicará el desarrollo del proceso de selección por Convenio Marco y las notificaciones correspondientes.
  • 5. Es un archivo tipo hoja de cálculo con extensión xlsx, generado a partir de Excel 2007, por lo que se requiere que sea editado en la misma versión o superior. Formato Matriz de Ingreso de Propuestas Existe un instructivo el cual señala paso a paso como debe editarse este archivo El Formato Matriz de Ingreso de Propuestas deberá ser almacenado en medio magnético en CD-R o DVD±R, uno para la propuesta técnica y otro para la propuesta económica en el sobre que corresponde. Recuerda que el Formato Matriz de Ingreso de Propuestas, este no deberá ser incluido en versión impresa sólo será presentado en versión digital en el CD-R o DVD±R.
  • 6. Los postores están facultados a ofertar más de un producto por ítem, siempre que se trate de productos de marcas diferentes. No resulta válido ofertar dos o más productos de la misma marca. ¿Qué entiendo por más de un producto por ítem? Se refiere a que el proveedor podrá ofertar dentro de un mismo ítem productos diferenciados por marcas. Ejemplo: Del ejemplo mostrado se puede apreciar que la oferta del ítem Alfiler metálico tiene tres productos que los diferencia por marca. Deberás tener presente que no es valido ofertar la misma marca dentro de un mismo ítem. Propuesta Técnica (1) N° OFERTA DESCRIPCIÓN DEL ÍTEM U DESPACHO DENOMINACIÓN DE LA MARCA 1 ALFILER METALICO CAJA X 50 GR. ACME 2 ALFILER METALICO CAJA X 50 GR. PIMPOLLO 3 ALFILER METALICO CAJA X 50 GR. CHICHITO
  • 7. Deberás descargar el Formato Matriz de Ingreso de Propuestas, el cual se encuentra conjuntamente con las bases del proceso de selección. Los Formatos Nº 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 conforman la Propuesta Técnica, para el llenado de estos formatos deberás seguir los pasos señalados en el instructivo para el llenado de los formatos de la propuesta técnica y económica. Para poder trabajar el Formato Matriz de Ingreso de Propuestas, deberás contar como mínimo con la herramienta ofimática, MICROSOFT OFFICE 2007 o superior. Consideraciones para el llenado de la propuesta Técnica
  • 8. Propuesta Técnica (2)  La Propuesta Técnica deberá contener toda la documentación señalada en las bases. (Numeral 2.6 – Sobre Nº 1 – Propuesta Técnica, de la Sección Específica)  La evaluación de la propuesta técnica se circunscribe a la verificación de los requisitos de admisibilidad de las mismas
  • 9.  Provincia de origen.- Es el domicilio del proveedor declarado ante el Registro Nacional de proveedores.  Cobertura.- Está basada en el alcance geográfico que tendrá el proveedor adjudicatario, quien ofertará sus productos a distintas Provincias. Los productos serán ofertados a través del catálogo y estará en la obligación de atenderlas.  Flete.- Está determinado en proporción a la cobertura. Recuerde que este es un factor de evaluación lo que permite que el proveedor pueda ofertar flete cero en su Departamento de origen (incluye las provincias que conforman el Departamento de origen). Dentro de la Provincia de origen el flete siempre será cero. Importante
  • 10. Deberá contener la siguiente información:  La oferta económica será expresada en precios unitarios hasta un máximo de dos decimales.  El monto unitario ofertado debe incluir el Impuesto General a las Ventas - IGV.  Demás documentación señalada en las bases. Propuesta Económica
  • 11. La propuesta económica deberá llenarse en el Formato Matriz de Ingreso de Propuestas, está conformada por los Formatos Nº 13,14 y 15, para el llenado de estos formatos deberás seguir los pasos señalados en el “instructivo para el llenado de los formatos de la propuesta técnica y económica”. Recuerda que para poder trabajar el Formato Matriz de Ingreso de Propuestas, deberás contar como mínimo con la herramienta ofimática, MICROSOFT OFFICE 2007 o superior. Consideraciones para el llenado de la propuesta Económica
  • 12. Evaluación y calificación económica Se considerarán los siguientes criterios: Precio 80 puntos Flete costo cero en el Departamento de origen 10 puntos Porcentaje de descuento 10 puntos  Precio.- a) Los precios que sean iguales o menores al valor de corte obtendrán, automáticamente, el puntaje máximo de ochenta (80) puntos. b) Cuando los precios ofertados sean mayores al valor de corte se asignará el puntaje máximo de ochenta (80) puntos a la propuesta económica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignará puntaje inversamente proporcional, según la formula establecida en las bases.
  • 13.  Flete costo cero en el Departamento de origen.- Consiste en otorgar (10) puntos a todas las propuestas que indiquen que las transacciones que se efectúen en todas las provincias del departamento de origen no estarán sujetas al cobro de flete.  Porcentaje de descuento por volumen Consiste en asignar diez (10) puntos a la propuesta que obtenga el mayor promedio ponderado de descuento ofertado de acuerdo a los siguientes rangos y ponderaciones: A las demás propuestas se les asignará el puntaje directamente proporcional, de acuerdo a la fórmula señalada en las bases RANGO EN NUEVOS SOLES – S/. PONDERACIÓ N DESCUENTO OFERTADO >=500.00 <=2,500.00 50% >2,500.00 <=8,500.00 30% >8,500.00 <=30,000.00 15% >30,000.00 MAS 5%
  • 14. Buena Pro Se otorgará a través del SEACE Suscripción de Acuerdo Ingresa Resultados Otorgamiento de la Buena Pro Puntaje Económico Mínimo de 60 puntos
  • 15. Suscripción del Acuerdo Los postores tendrán un plazo no menor de cinco (5) ni mayor de diez (10) días hábiles, luego de consentida la Buena Pro para la suscripción de acuerdo. La notificación para la Suscripción del Acuerdo, se realizará a través del SEACE. Para lo cual, se debe presentar los requisitos señalados en las Bases. (Numeral 3.1 – Requisitos para la Suscripción del Acuerdo, de la Sección Específica)
  • 16. En caso el proveedor adjudicatario no cumpla con entregar la imagen del producto adjudicado, de acuerdo a lo señalado en el literal h) del numeral 3.1, se procederá a suscribir el Acuerdo de Convenio Marco, pero el producto comprometido no figurará en el Catálogo Electrónico hasta que se cumpla con proporcionar la imagen correspondiente. Una vez trascurrido dicho plazo sin que el proveedor adjudicatario haya cumplido con entregar la imagen correspondiente, se procederá a dejar sin efecto la Buena Pro del producto, sin perjuicio de las sanciones que este se amerite. El plazo máximo es de quince (15) días después de entrada en vigencia del Convenio Marco.
  • 17. Catalogación La catalogación del Convenio Marco se iniciará luego de la suscripción del respectivo Acuerdo de Convenio Marco. La catalogación será efectuada por el OSCE y consiste en ingresar en el Catálogo Electrónico de las condiciones ofertadas, las que serán sintetizadas y consolidadas en Fichas en las que se detallarán:  Las características de los productos ofertados,  Precios,  Cobertura,  Plazos de entrega,  Fotografías de los productos ofertados,  Entre otras condiciones contenidas en las propuestas de los proveedores adjudicatarios y en las presentes Bases.
  • 18. Registro de mejoras  La vigencia de una mejora, no podrá ser menor a un (1) día.  El proveedor adjudicatario podrá registrar directamente en el Catálogo Electrónico las mejoras sobre los siguientes rubros:  Registro Temporal  Precio de descuento por volumen (promoción específica)  Eliminación de cobro de flete  Registro Permanente  Solo incremento de garantía  Solo decremento de plazo de entrega  Solo incremento de la cobertura  Solo decremento de precios  Solo incremento de porcentaje de descuentos por volumen  Eliminación de cobro por flete Todo aquello que no está contemplado en los rubros antes indicados requerirá aprobación previa por parte de OSCE.
  • 19. Causales de Exclusión de Fichas Las Fichas del Convenio Marco serán excluidas del Catálogo en los siguientes casos:  Vencimiento del plazo de vigencia del Acuerdo de Convenio Marco .  Solicitud justificada del proveedor adjudicatario debidamente sustentada cuando se verifique un supuesto de caso fortuito o fuerza mayor .  Efectos de la revisión del Convenio Marco .  Incumplimiento injustificado del proveedor adjudicatario de sus obligaciones contractuales derivadas de órdenes de compra o servicios.
  • 20. Causales de Exclusión de Proveedor Un proveedor será excluido del Catálogo en los siguientes casos:  Cuando se verifique que esté impedido para contratar con el Estado, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 10º de la Ley.  Cuando sea inhabilitado temporal o definitivamente para contratar con el Estado.  Cuando no cuente con inscripción vigente en el RNP en cualquier momento de la vigencia del convenio.
  • 21. Consideraciones  No olvides ofrecer tus mejores precios de lista, ya que este factor es decisivo para que tengas mayores opciones de venta. Diferenciar tus precios del resto de los participantes, será tu mejor estrategia de promoción.  Toma en consideración que el costo de flete es un costo independiente del Precio Unitario propuesto, dependiendo de tu cobertura ofertada.  Es indispensable que cuentes con un Coordinador del Convenio Marco y su respectivo suplente, los mismos que entre sus principales funciones te representarán en las coordinaciones relacionadas con la ejecución del convenio.