SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela 
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño 
Ingeniería industrial 
Barcelona Edo - Anzoátegui 
TÉRMINOS BÁSICOS EN 
ESTADISTICA 
Profesor: 
Pedro Beltrán 
Bachiller: 
Argianis Rojas
Variable Estadística 
es cada una de las características o cualidades que poseen los individuos de una población. 
Tipos de variable estadísticas 
variables cualitativas 
Se refieren a características o cualidades que no pueden ser medidas con números. Podemos distinguir dos 
tipos: 
Variable cualitativa nominal 
Una variable cualitativa nominal presenta modalidades no numéricas que no admiten un criterio de orden 
Ejemplos:el estado civil, con las siguientes modalidades: soltero, casado, separado, divorciado y viudo. 
Variable cualitativa ordinal o variable casi cuantitativa 
Una variable cualitativa ordinal presenta modalidades no númericas, en las que existe un orden. 
Ejemplos: La nota en un examen: suspenso, aprobado, notable, sobresaliente. 
Puesto conseguido en una prueba deportiva: 1º, 2º, 3º, ... 
Medallas de una prueba deportiva: oro, plata, bronce 
Variable cuantitativa 
Una variable cuantitativa es la que se expresa mediante un número, por tanto se pueden realizar operaciones 
aritméticas con ella. Podemos distinguir dos tipos:
Variable discreta 
Una variable discreta es aquella que toma valores aislados, es decir no admite valores 
intermedios entre dos valores específicos. 
Ejemplo: El número de hermanos de 5 amigos: 2, 1, 0, 1, 3. 
Variable continua 
Una variable continua es aquella que puede tomar valores comprendidos entre dos 
números. 
Ejemplos: La altura de los 5 amigos: 1.73, 1.82, 1.77, 1.69, 1.75. 
En la práctica medimos la altura con dos decimales, pero también se podría dar con tres 
decimales. 
Población. 
Es un conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para los cuales 
serán extensivas las conclusiones de la investigación. Esta queda delimitada por el 
problema y por los objetivos del estudio
Muestra 
La muestra es un conjunto representativo y finito que se extrae de la población accesible. 
Muestra representativa. 
Es aquella que por su tamaño y características similares a las del conjunto, permiten hacer 
inferencias o generalizar los resultados al resto de la población con un margen de error conocido. 
TIPOS DE MUESTRA 
REPRESENTATIVA (Ver que se cumpla en todo los sectores). 
NO REPRESENTATIVA
Parámetros estadísticos 
Sirven para sintetizar la información dada por una tabla o por una gráfica. 
TIPOS DE 
PARAMETROS 
ESTADISTICOS 
De centralización. 
De posición 
De dispersión 
Escala de Medición. 
Se entenderá por medición al proceso de asignar el valor a una variable de un elemento en 
observación. Este proceso utiliza diversas escalas: nominal, ordinal, de intervalo y de razón. 
Las variables de las escalas nominal y ordinal se denominan también categóricas, por otra 
parte las variables de escala de intervalo o de razón se denominan variables numéricas. 
Con los valores de las variables categóricas no tiene sentido o no se puede efectuar 
operaciones aritméticas. Con las variables numéricas sí.
Escala nominal 
sólo permite asignar un nombre al elemento medido. Esto la convierte en la menos informativa de las 
escalas de medición. 
Los siguientes son ejemplos de variables con este tipo de escala: 
Nacionalidad. 
Uso de anteojos. 
Número de camiseta en un equipo de fútbol. 
Número de Cédula Nacional de Identidad. 
A pesar de que algunos valores son formalmente numéricos, sólo están siendo usados para identificar 
a los individuos medidos. 
Escala ordinal. 
además de las propiedades de la escala nominal, permite establecer un orden entre 
los elementos medidos. 
Ejemplos de variables con escala ordinal: 
Preferencia a productos de consumo. 
Etapa de desarrollo de un ser vivo. 
Clasificación de películas por una comisión especializada. 
Madurez de una fruta al momento de comprarla.
Escala de intervalo, además de todas las propiedades de la escala ordinal, hace que tenga sentido 
calcular diferencias entre las mediciones. 
Los siguientes son ejemplos de variables con esta escala: 
Temperatura de una persona. 
Ubicación en una carretera respecto de un punto de referencia (Kilómetro 85 Ruta 5). 
Sobrepeso respecto de un patrón de comparación. 
Nivel de aceite en el motor de un automóvil medido con una vara graduada. 
Escala de razón 
Permite, además de lo de las otras escalas, comparar mediciones mediante un cuociente. 
Algunos ejemplos de variables con la escala de razón son los siguientes: 
Altura de personas. 
Cantidad de litros de agua consumido por una persona en un día. 
Velocidad de un auto en la carretera. 
Número de goles marcados por un jugador de básquetbol en un partido. 
Sumatoria. 
En Estadística cuando se obtienen varios datos que lleven secuencia y además se decida sumarlo 
Propiedades 
La sumatoria de la suma de dos o más términos, es igual a la suma de las sumatorias separadas 
de los términos. 
2 2 2 
Σ = (2 + 3) = Σ 2 + Σ 3 
i=1 1 1 i=1 1 i=1 1
Razón 
La Razón es el cociente entre dos números, en el que ninguno o sólo algunos elementos del 
numerador están incluidos en el denominador. El rango es de 0 a infinito. 
Proporción 
La proporción es una razón en la cual los elementos del numerador están incluidos en el denominador. 
Se utiliza como estimación de la probabilidad de un evento. El rango es de 0 a 1, o de 0 a 100%. 
Ejemplos (tomando los datos de la tabla de arriba): 
1. Casos de legionelosis comunitarias en relación al total del año 2002= 372/401= 0,93* 
100= 93%. El 93% de las legionelosis declaradas en España en 2002 fueron adquiridas en la 
comunidad. 
2. Defunciones por legionelosis comunitarias en relación al total de las defunciones por 
legionelosis del año 2002= 9/14= 0,64* 100= 64%. El 64% de las defunciones por legionelosis 
declaradas en España en 2002 fueron por legionella adquirida en la comunidad.e
Tasa: 
La tasa es un tipo especial de razón o de proporción que incluye una medida de tiempo en el 
denominador. Está asociado con la rapidez de cambio de un fenómeno por unidad de una variable 
(tiempo, temperatura, presión). Los componentes de una tasa son el numerador, el denominador, el 
tiempo específico en el que el hecho ocurre, y usualmente un multiplicador, potencia de 10, que 
convierte una fracción o decimal en un número entero. 
Según el Instituto Nacional de Estadística, en el año 2002 se encontraba censada en España una 
población de 41.837.894 personas. 
Ejemplos (ver datos de la tabla): 
1. Tasa de legionelosis en el año 2002 en España= 401/41.837.894 =0,96*10-5 (*100.000)= 
0,96 personas padecieron legionelosis en el año 2002 en España por cada 100.000 habitantes. 
2. Tasa de mortalidad por legionelosis en España en 2002= 14/41.837.894= 3,3*10-7 
(*100.000)= 0,033 personas fallecieron por legionelosis en España en 2002 por cada 100.000 
habitantes.
Frecuencia absoluta 
La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio 
estadístico. 
Se representa por fi. 
La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos, que se representa por N.
Bibliografias 
 www.wikipedia.com 
 www.elrincondelvago.com 
 http://www.ucv.cl/web/estadistica/cb_esc_medic.htm 
 http://www.ditutor.com/estadistica/frecuencia_estadistica.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
brianjesusmartinez
 
Definición variable
Definición variableDefinición variable
Definición variable
abrhrm1996
 
Términos básicos en Estadistica
Términos básicos en EstadisticaTérminos básicos en Estadistica
Términos básicos en Estadistica
Maria Fernanda
 
terminos basicos de la estadistica
terminos basicos de la estadisticaterminos basicos de la estadistica
terminos basicos de la estadistica
soaric
 
Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Definiciones y ejemplos de conceptos EstadisticosDefiniciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Roy Marcano
 
Definición variable
Definición variableDefinición variable
Definición variable
abrhrm1996
 
Presentación de estadistica
Presentación de estadisticaPresentación de estadistica
Presentación de estadistica
neomarsalazar
 
Sig 5 de 6-datos geográficos
Sig 5 de 6-datos geográficosSig 5 de 6-datos geográficos
Sig 5 de 6-datos geográficos
Norma Ivone Peña Galeana
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Sliderhare: Jose Perez
Sliderhare:  Jose PerezSliderhare:  Jose Perez
Sliderhare: Jose Perez
jose perez
 
Presentacion estadistica 1 maria jose
Presentacion estadistica 1 maria josePresentacion estadistica 1 maria jose
Presentacion estadistica 1 maria jose
mariajoseng04
 
Conceptos basicos de la estadistica
Conceptos basicos de la estadisticaConceptos basicos de la estadistica
Conceptos basicos de la estadisticajesus castillo
 
Estadística I: Conceptos básicos y Ejemplos.
Estadística I: Conceptos básicos y Ejemplos.Estadística I: Conceptos básicos y Ejemplos.
Estadística I: Conceptos básicos y Ejemplos.
Valentina
 
Ejemplos de estadística
Ejemplos de estadísticaEjemplos de estadística
Ejemplos de estadísticamaryguamangallo
 
Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaTérminos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
Franklin Martinez
 
Presentacion de Estadistica Carmen Crespo
Presentacion de Estadistica Carmen CrespoPresentacion de Estadistica Carmen Crespo
Presentacion de Estadistica Carmen Crespo
CrespoC
 
terminos basicos de la estdistica.
terminos basicos de la estdistica.terminos basicos de la estdistica.
terminos basicos de la estdistica.
glelvimarv
 

La actualidad más candente (18)

Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Definición variable
Definición variableDefinición variable
Definición variable
 
Términos básicos en Estadistica
Términos básicos en EstadisticaTérminos básicos en Estadistica
Términos básicos en Estadistica
 
terminos basicos de la estadistica
terminos basicos de la estadisticaterminos basicos de la estadistica
terminos basicos de la estadistica
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Definiciones y ejemplos de conceptos EstadisticosDefiniciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
 
Definición variable
Definición variableDefinición variable
Definición variable
 
Presentación de estadistica
Presentación de estadisticaPresentación de estadistica
Presentación de estadistica
 
Sig 5 de 6-datos geográficos
Sig 5 de 6-datos geográficosSig 5 de 6-datos geográficos
Sig 5 de 6-datos geográficos
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Sliderhare: Jose Perez
Sliderhare:  Jose PerezSliderhare:  Jose Perez
Sliderhare: Jose Perez
 
Presentacion estadistica 1 maria jose
Presentacion estadistica 1 maria josePresentacion estadistica 1 maria jose
Presentacion estadistica 1 maria jose
 
Conceptos basicos de la estadistica
Conceptos basicos de la estadisticaConceptos basicos de la estadistica
Conceptos basicos de la estadistica
 
Estadística I: Conceptos básicos y Ejemplos.
Estadística I: Conceptos básicos y Ejemplos.Estadística I: Conceptos básicos y Ejemplos.
Estadística I: Conceptos básicos y Ejemplos.
 
Ejemplos de estadística
Ejemplos de estadísticaEjemplos de estadística
Ejemplos de estadística
 
Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaTérminos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
 
Presentacion de Estadistica Carmen Crespo
Presentacion de Estadistica Carmen CrespoPresentacion de Estadistica Carmen Crespo
Presentacion de Estadistica Carmen Crespo
 
terminos basicos de la estdistica.
terminos basicos de la estdistica.terminos basicos de la estdistica.
terminos basicos de la estdistica.
 

Destacado

Contaminacion sonica y del suelo
Contaminacion sonica y del sueloContaminacion sonica y del suelo
Contaminacion sonica y del suelo
Asdrubal Rodriguez
 
Diagrama de flujo seccion yv
Diagrama de flujo seccion yvDiagrama de flujo seccion yv
Diagrama de flujo seccion yv
argianis
 
Diagramas de flujo
Diagramas  de flujoDiagramas  de flujo
Diagramas de flujo
MJHM27
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
vanessa marin
 
Actividad de redes lan
Actividad de redes lanActividad de redes lan
Actividad de redes lan
Nav Williams
 
Ejecicios dinamicas de Conjuntos
Ejecicios dinamicas de ConjuntosEjecicios dinamicas de Conjuntos
Ejecicios dinamicas de Conjuntos
Nav Williams
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
argianis
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
laura uso
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujo Diagrama de flujo
Diagrama de flujo
MJHM27
 
Diagrama de flujo... Eduardo Gonzalez
Diagrama de flujo... Eduardo GonzalezDiagrama de flujo... Eduardo Gonzalez
Diagrama de flujo... Eduardo Gonzalez
gonzalezeduardoalejandro04
 
Diagramas de flujo; Kristine Sanchez
Diagramas de flujo; Kristine SanchezDiagramas de flujo; Kristine Sanchez
Diagramas de flujo; Kristine Sanchez
kristinehenriksen08
 
Diagrama de Flujo IUPSM ING EN MTTO MECANICO
Diagrama de Flujo IUPSM ING EN MTTO MECANICODiagrama de Flujo IUPSM ING EN MTTO MECANICO
Diagrama de Flujo IUPSM ING EN MTTO MECANICO
Cristian Sifontes
 

Destacado (13)

Contaminacion sonica y del suelo
Contaminacion sonica y del sueloContaminacion sonica y del suelo
Contaminacion sonica y del suelo
 
Diagrama de flujo seccion yv
Diagrama de flujo seccion yvDiagrama de flujo seccion yv
Diagrama de flujo seccion yv
 
Diagramas de flujo
Diagramas  de flujoDiagramas  de flujo
Diagramas de flujo
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Actividad de redes lan
Actividad de redes lanActividad de redes lan
Actividad de redes lan
 
Ejecicios dinamicas de Conjuntos
Ejecicios dinamicas de ConjuntosEjecicios dinamicas de Conjuntos
Ejecicios dinamicas de Conjuntos
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Conociendo la Netbook.
Conociendo la Netbook.Conociendo la Netbook.
Conociendo la Netbook.
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujo Diagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Diagrama de flujo... Eduardo Gonzalez
Diagrama de flujo... Eduardo GonzalezDiagrama de flujo... Eduardo Gonzalez
Diagrama de flujo... Eduardo Gonzalez
 
Diagramas de flujo; Kristine Sanchez
Diagramas de flujo; Kristine SanchezDiagramas de flujo; Kristine Sanchez
Diagramas de flujo; Kristine Sanchez
 
Diagrama de Flujo IUPSM ING EN MTTO MECANICO
Diagrama de Flujo IUPSM ING EN MTTO MECANICODiagrama de Flujo IUPSM ING EN MTTO MECANICO
Diagrama de Flujo IUPSM ING EN MTTO MECANICO
 

Similar a Presentacion Estadistica. Seccion YV

Estadistica precentacion
Estadistica precentacionEstadistica precentacion
Estadistica precentacion
christophervargas1
 
Presentacion de Estadistica- John
Presentacion de Estadistica- JohnPresentacion de Estadistica- John
Presentacion de Estadistica- John
John Anthony Peraza
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
YULIANA ROSAS
 
terminos basicos en la Estadistica
terminos basicos en la Estadisticaterminos basicos en la Estadistica
terminos basicos en la Estadistica
William Alvarez
 
Estadistica trabajo 1
Estadistica trabajo 1Estadistica trabajo 1
Estadistica trabajo 1
David Perez
 
Estadistica.
Estadistica.Estadistica.
Estadistica.
Brigida Tovar
 
Terminos basicos de estadistica
Terminos basicos de estadisticaTerminos basicos de estadistica
Terminos basicos de estadistica
Drake Ronny
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
anicar31
 
Presentación estadistica l
Presentación estadistica lPresentación estadistica l
Presentación estadistica l
jouberth24
 
estadisticas
estadisticasestadisticas
estadisticas
Josue Landaeta
 
Terminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadisticaTerminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadistica
omgmrcc
 
Terminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadisticaTerminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadistica
cjtb89
 
Terminos bassico estadistica
Terminos bassico estadisticaTerminos bassico estadistica
Terminos bassico estadistica
Ramiro Picon
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
omgmrcc
 
Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Definiciones y ejemplos de conceptos EstadisticosDefiniciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
roymarcano
 
Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Definiciones y ejemplos de conceptos EstadisticosDefiniciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Roy Marcano
 
Terminos basicos en la estadistica
Terminos basicos en la estadisticaTerminos basicos en la estadistica
Terminos basicos en la estadisticaAndrea Beltrán
 
Estadística: Términos Básicos
Estadística: Términos BásicosEstadística: Términos Básicos
Estadística: Términos Básicos
MichelleClap
 
Estadística: Términos Básicos
Estadística: Términos BásicosEstadística: Términos Básicos
Estadística: Términos Básicos
MichelleClap
 
Terminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadistica Terminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadistica
yorgeyjeanny726
 

Similar a Presentacion Estadistica. Seccion YV (20)

Estadistica precentacion
Estadistica precentacionEstadistica precentacion
Estadistica precentacion
 
Presentacion de Estadistica- John
Presentacion de Estadistica- JohnPresentacion de Estadistica- John
Presentacion de Estadistica- John
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
terminos basicos en la Estadistica
terminos basicos en la Estadisticaterminos basicos en la Estadistica
terminos basicos en la Estadistica
 
Estadistica trabajo 1
Estadistica trabajo 1Estadistica trabajo 1
Estadistica trabajo 1
 
Estadistica.
Estadistica.Estadistica.
Estadistica.
 
Terminos basicos de estadistica
Terminos basicos de estadisticaTerminos basicos de estadistica
Terminos basicos de estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Presentación estadistica l
Presentación estadistica lPresentación estadistica l
Presentación estadistica l
 
estadisticas
estadisticasestadisticas
estadisticas
 
Terminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadisticaTerminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadistica
 
Terminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadisticaTerminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadistica
 
Terminos bassico estadistica
Terminos bassico estadisticaTerminos bassico estadistica
Terminos bassico estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Definiciones y ejemplos de conceptos EstadisticosDefiniciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
 
Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Definiciones y ejemplos de conceptos EstadisticosDefiniciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
 
Terminos basicos en la estadistica
Terminos basicos en la estadisticaTerminos basicos en la estadistica
Terminos basicos en la estadistica
 
Estadística: Términos Básicos
Estadística: Términos BásicosEstadística: Términos Básicos
Estadística: Términos Básicos
 
Estadística: Términos Básicos
Estadística: Términos BásicosEstadística: Términos Básicos
Estadística: Términos Básicos
 
Terminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadistica Terminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadistica
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Presentacion Estadistica. Seccion YV

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Ingeniería industrial Barcelona Edo - Anzoátegui TÉRMINOS BÁSICOS EN ESTADISTICA Profesor: Pedro Beltrán Bachiller: Argianis Rojas
  • 2. Variable Estadística es cada una de las características o cualidades que poseen los individuos de una población. Tipos de variable estadísticas variables cualitativas Se refieren a características o cualidades que no pueden ser medidas con números. Podemos distinguir dos tipos: Variable cualitativa nominal Una variable cualitativa nominal presenta modalidades no numéricas que no admiten un criterio de orden Ejemplos:el estado civil, con las siguientes modalidades: soltero, casado, separado, divorciado y viudo. Variable cualitativa ordinal o variable casi cuantitativa Una variable cualitativa ordinal presenta modalidades no númericas, en las que existe un orden. Ejemplos: La nota en un examen: suspenso, aprobado, notable, sobresaliente. Puesto conseguido en una prueba deportiva: 1º, 2º, 3º, ... Medallas de una prueba deportiva: oro, plata, bronce Variable cuantitativa Una variable cuantitativa es la que se expresa mediante un número, por tanto se pueden realizar operaciones aritméticas con ella. Podemos distinguir dos tipos:
  • 3. Variable discreta Una variable discreta es aquella que toma valores aislados, es decir no admite valores intermedios entre dos valores específicos. Ejemplo: El número de hermanos de 5 amigos: 2, 1, 0, 1, 3. Variable continua Una variable continua es aquella que puede tomar valores comprendidos entre dos números. Ejemplos: La altura de los 5 amigos: 1.73, 1.82, 1.77, 1.69, 1.75. En la práctica medimos la altura con dos decimales, pero también se podría dar con tres decimales. Población. Es un conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación. Esta queda delimitada por el problema y por los objetivos del estudio
  • 4. Muestra La muestra es un conjunto representativo y finito que se extrae de la población accesible. Muestra representativa. Es aquella que por su tamaño y características similares a las del conjunto, permiten hacer inferencias o generalizar los resultados al resto de la población con un margen de error conocido. TIPOS DE MUESTRA REPRESENTATIVA (Ver que se cumpla en todo los sectores). NO REPRESENTATIVA
  • 5. Parámetros estadísticos Sirven para sintetizar la información dada por una tabla o por una gráfica. TIPOS DE PARAMETROS ESTADISTICOS De centralización. De posición De dispersión Escala de Medición. Se entenderá por medición al proceso de asignar el valor a una variable de un elemento en observación. Este proceso utiliza diversas escalas: nominal, ordinal, de intervalo y de razón. Las variables de las escalas nominal y ordinal se denominan también categóricas, por otra parte las variables de escala de intervalo o de razón se denominan variables numéricas. Con los valores de las variables categóricas no tiene sentido o no se puede efectuar operaciones aritméticas. Con las variables numéricas sí.
  • 6. Escala nominal sólo permite asignar un nombre al elemento medido. Esto la convierte en la menos informativa de las escalas de medición. Los siguientes son ejemplos de variables con este tipo de escala: Nacionalidad. Uso de anteojos. Número de camiseta en un equipo de fútbol. Número de Cédula Nacional de Identidad. A pesar de que algunos valores son formalmente numéricos, sólo están siendo usados para identificar a los individuos medidos. Escala ordinal. además de las propiedades de la escala nominal, permite establecer un orden entre los elementos medidos. Ejemplos de variables con escala ordinal: Preferencia a productos de consumo. Etapa de desarrollo de un ser vivo. Clasificación de películas por una comisión especializada. Madurez de una fruta al momento de comprarla.
  • 7. Escala de intervalo, además de todas las propiedades de la escala ordinal, hace que tenga sentido calcular diferencias entre las mediciones. Los siguientes son ejemplos de variables con esta escala: Temperatura de una persona. Ubicación en una carretera respecto de un punto de referencia (Kilómetro 85 Ruta 5). Sobrepeso respecto de un patrón de comparación. Nivel de aceite en el motor de un automóvil medido con una vara graduada. Escala de razón Permite, además de lo de las otras escalas, comparar mediciones mediante un cuociente. Algunos ejemplos de variables con la escala de razón son los siguientes: Altura de personas. Cantidad de litros de agua consumido por una persona en un día. Velocidad de un auto en la carretera. Número de goles marcados por un jugador de básquetbol en un partido. Sumatoria. En Estadística cuando se obtienen varios datos que lleven secuencia y además se decida sumarlo Propiedades La sumatoria de la suma de dos o más términos, es igual a la suma de las sumatorias separadas de los términos. 2 2 2 Σ = (2 + 3) = Σ 2 + Σ 3 i=1 1 1 i=1 1 i=1 1
  • 8. Razón La Razón es el cociente entre dos números, en el que ninguno o sólo algunos elementos del numerador están incluidos en el denominador. El rango es de 0 a infinito. Proporción La proporción es una razón en la cual los elementos del numerador están incluidos en el denominador. Se utiliza como estimación de la probabilidad de un evento. El rango es de 0 a 1, o de 0 a 100%. Ejemplos (tomando los datos de la tabla de arriba): 1. Casos de legionelosis comunitarias en relación al total del año 2002= 372/401= 0,93* 100= 93%. El 93% de las legionelosis declaradas en España en 2002 fueron adquiridas en la comunidad. 2. Defunciones por legionelosis comunitarias en relación al total de las defunciones por legionelosis del año 2002= 9/14= 0,64* 100= 64%. El 64% de las defunciones por legionelosis declaradas en España en 2002 fueron por legionella adquirida en la comunidad.e
  • 9. Tasa: La tasa es un tipo especial de razón o de proporción que incluye una medida de tiempo en el denominador. Está asociado con la rapidez de cambio de un fenómeno por unidad de una variable (tiempo, temperatura, presión). Los componentes de una tasa son el numerador, el denominador, el tiempo específico en el que el hecho ocurre, y usualmente un multiplicador, potencia de 10, que convierte una fracción o decimal en un número entero. Según el Instituto Nacional de Estadística, en el año 2002 se encontraba censada en España una población de 41.837.894 personas. Ejemplos (ver datos de la tabla): 1. Tasa de legionelosis en el año 2002 en España= 401/41.837.894 =0,96*10-5 (*100.000)= 0,96 personas padecieron legionelosis en el año 2002 en España por cada 100.000 habitantes. 2. Tasa de mortalidad por legionelosis en España en 2002= 14/41.837.894= 3,3*10-7 (*100.000)= 0,033 personas fallecieron por legionelosis en España en 2002 por cada 100.000 habitantes.
  • 10. Frecuencia absoluta La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico. Se representa por fi. La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos, que se representa por N.
  • 11. Bibliografias  www.wikipedia.com  www.elrincondelvago.com  http://www.ucv.cl/web/estadistica/cb_esc_medic.htm  http://www.ditutor.com/estadistica/frecuencia_estadistica.html