SlideShare una empresa de Scribd logo
- GESTION DE OPERACIONES –GESTION DE OPERACIONES – Ing Pedro del Campo
Administración de Proyectos
1
- GESTION DE OPERACIONES –
Objetivos
 Identificar los factores de éxito de la
administración de proyectos
 Determinar circunstancias donde es apropiado
aplicar la administración de proyectos
 Representar graficamente una red de actividades
 Identificar la secuencia de actividades críticas de
un proyecto
 Determinar el programa apropiado para que el
proyecto se lleve a cabo con un costo mínimo
2
- GESTION DE OPERACIONES –
Definiciones Preliminares
 PROYECTO:
 es un esfuerzo temporario,
 llevado a cabo para lograr un
producto o servicio objetivo
temporario: principio y fin definidos
único: definido específicamente
3
- GESTION DE OPERACIONES –
Ejemplos de proyectos
 Adquisición de una empresa
 Desarrollo de nuevos productos
 Planificación de nuevas localizaciones
 Ejecución de auditorías
 Campañas publicitarias
 Administración de una campaña de ayuda en desastres
 Certificación de calidad
 Alianza estratégica
4
- GESTION DE OPERACIONES –
Definiciones Preliminares
 ADMINISTRACION DE PROYECTOS
PROJECT MANAGEMENT
es el conjunto de
 conocimientos,
 habilidades,
 herramientas y
 técnicas;
 aplicadas a las actividades a realizar,
 para satisfacer los requerimientos del
Proyecto
5
- GESTION DE OPERACIONES –
Definiciones Preliminares
 STAKEHOLDER
 personas u
 organizaciones
 activamente comprometidas en el
proyecto o
 cuyos intereses puedan ser afectados
como resultado de la ejecución o
finalización del Proyecto
6
- GESTION DE OPERACIONES –
Ciclo de vida de Proyectos
7
Uso de Recursos / Costos
Tiempo
Concepción
Desarrollo
Implementación
Cierre
- GESTION DE OPERACIONES –
Ciclo de vida de Proyectos
8
Establecer objetivos
Investigar
Estudiar alternativas
Establecer criterios
Estimar programa
Desarrollar Presupuesto
Preliminar
Aprobación
FASE I
Concepción
- GESTION DE OPERACIONES –
Ciclo de vida de Proyectos
9
Plan de Recursos
Personal
Materiales
Equipos
Fondos
Plan General
Alcance
Tiempos
Costos
Especificaciones
Riesgos
FASE II
Desarrollo
- GESTION DE OPERACIONES –
Ciclo de vida de Proyectos
10
Organización
Comunicación
Liderazgo del Proyecto
Motivación
Tomar decisiones
Resolver problemas
Monitoreo
Acción Correctiva
FASE III
Implementación
- GESTION DE OPERACIONES –
Ciclo de vida de Proyectos
11
•Negociar desactivación
•Reducción progresiva
equipos proyecto
•Evaluación Final
•Lecciones aprendidas
FASE IV
Cierre
- GESTION DE OPERACIONES –
Recursos del Proyecto
12
Personas
Información y
Tecnología
- GESTION DE OPERACIONES –
Recursos
13
Resultados / Tecnología
Fuente: Harold Kezner
- GESTION DE OPERACIONES –
Factores críticos en la Administración de Proyectos
14
Sistema
de
Administración
Equipo
de Proyecto
Gerente
de Proyecto
- GESTION DE OPERACIONES –
El Gerente de Proyecto - Responsabilidades
 Responsabilidades
 integrar los esfuerzos de las personas provenientes de la distintas
áreas de la organización
 para alcanzar los objetivos del proyecto
 definir la metodología de trabajo
 proveer recursos
 asegurar contrataciones adecuadas
 evaluar progresos
 establecer medidas correctivas
15
Gerente
de Proyecto
- GESTION DE OPERACIONES –
El Gerente de Proyecto - Responsabilidades
 Competencias
 Liderazgo
 Comunicación
 Coordinación
 Motivación
 Negociación
 Capacitación
16
Gerente
de Proyecto
- GESTION DE OPERACIONES –
Equipo de Proyecto
 Grupo de personas lideradas por el Gerente de Proyecto
 representan generalmente áreas funcionales u
organizaciones
 desempeñan roles específicos
 su número suele variar durante el avance del proyecto
 al final del proyecto son asignadas a un nuevo
emprendimiento o retornan a sus áreas u organizaciones
17
Equipo
de Proyecto
- GESTION DE OPERACIONES –
Sistema de Administración de Proyectos
18
Sistema
de
Administración
Sistema de Información
Estructura Organizacional
- GESTION DE OPERACIONES –
Sistema de Administración de Proyectos
19
Director
Ejecutivo
Gerente
Funcional
Gerente
Funcional
Gerente
Funcional
Coordinación
de Proyectos
ORGANIZACION FUNCIONAL
Personal afectado a Proyectos
Sistema
de
Administración
- GESTION DE OPERACIONES –
Sistema de Administración de Proyectos
20
Director
Ejecutivo
Project
Manager
Project
Manager
Project
Manager
Coordinación
de Proyectos
ORGANIZACION POR PROYECTOS
Personal afectado a Proyectos
Sistema
de
Administración
- GESTION DE OPERACIONES –
Sistema de Administración de Proyectos
21
Director
Ejecutivo
Gerente
Funcional
Gerente
Funcional
Gerente
Funcional
Gerente de
Project
Managers
Project Manager
Project Manager
Project Manager
Coordinación
del Proyecto A
ORGANIZACION MIXTA
Personal afectado a Proyectos
Coordinación
Proyecto B
Estructura de Matriz
Sistema
de
Administración
- GESTION DE OPERACIONES –
Sistema de Administración de Proyectos
 Sistema de Información
 proporciona los medios para la planificación
integradora y el control del proyecto
 provee una base de información de
 desempeño
 el uso de recursos
 los costos incurridos
 interrelaciones
 tiempos y costos proyectados para la terminación
del proyecto
22
Sistema
de
Administración
- GESTION DE OPERACIONES –
Sistema de Administración de Proyectos
Condiciones que destacan su importancia
 Esfuerzo de magnitud
 Necesidad de coordinación
 Incorporación de conocimientos y competencias
 Necesidad de flexibilidad para responder a cambios
 Independencia de las áreas funcionales
 Importancia crucial del éxito del Proyecto
23
Sistema
de
Administración
- GESTION DE OPERACIONES –
Métodos de Planificación de Red
 Consideran al Proyecto como un conjunto de actividades
relacionadas entre sí
 que pueden representarse por un diagrama de red
 formado por nodos y arcos que representan las relaciones
24
- GESTION DE OPERACIONES –
PERT (Program Evaluation and Review Technique)
 Creada en la década del 50
 Proyecto del misil Polaris de la Marina de Guerra de EEUU
 Participaron alrededor de 3000 proveedores y contratistas
25
- GESTION DE OPERACIONES –
CPM (Critical Path Method)
 Creada en la década del 50
 Desarrollada por Remington Rand y Du Pont
 para la programación de operaciones de
mantenimiento durante la suspensión de
actividades
26
- GESTION DE OPERACIONES –
Ventajas de los métodos
 Identifican y organizan las actividades
 Proporcionan una base de discusión
 Permite estimar el tiempo de finalización de los
proyectos y sus interrelaciones
 Se ponen de relieve actividades que pueden
retrasarse sin afectar la finalización del proyecto
permitiendo liberar recursos para otras actividades
 Permite analizar las consecuencias de cambios en
tiempos y costos
27
- GESTION DE OPERACIONES –
Pasos en la Administración de Proyectos
1. descripción del proyecto
2. elaboración del diagrama de red
3. estimación del tiempo de terminación
4. monitoreo de los progresos del proyecto
28
- GESTION DE OPERACIONES –
1.- Descripción del Proyecto
 Punto final: producto / servicio
 Descripción de todos los aspectos que lo componen
 Actividades y relaciones de precedencia
 Actividad: unidad más pequeña de esfuerzo y trabajo que consume
tiempo y recursos y que puede programarse y controlarse
 Precedencia: secuencia de actividades
29
- GESTION DE OPERACIONES –
2.- Elaboración del diagrama de red
 Red de actividades en arcos (AOA)
 Actividades = arcos
 Nodos = eventos
30
1
2
3 4
S
T
U
S y T deberán completarse
antes de que se inicie U
- GESTION DE OPERACIONES –
2.- Elaboración del diagrama de red
 Red de actividades en nodos (AON)
 Enfoque orientado a actividades
31
S
T
U
S y T deberán completarse
antes de que se inicie U
- GESTION DE OPERACIONES –
Traslado de Hospital
32
Actividad Descripción Predecesor
A Seleccionar personal administrativo y médico
B Seleccionar lugar y realizar un estudio del mismo
C Seleccionar el equipo A
D Preparar los planos y la distribución física para B
la construcción definitiva
E Llevar los servicios públicos al predio B
F Entrevistar solicitantes e incorporar personal de
enfermería, ayudantes, mantenimiento y seguridad A
G Comprar equipo y supervisar la entrega del mismo C
H Construir el hospital D
I Desarrollar un sistema de información A
J Instalar el equipo E,G,H,
K Capacitar al personal de enfermería y ayudantes F,I,J
- GESTION DE OPERACIONES –
Actividad en los nodos
33
12 C 22
14 10 24
Actividad
Duración de la actividad
dE
- GESTION DE OPERACIONES –
Red AON para el proyecto del Hospital
34
I
15
A F K
12 10 6
C G
INICIO 10 35 FIN
B D H
9 10 40
E J
24 4
- GESTION DE OPERACIONES –
Estimación de tiempos de terminación
 Fecha temprana de comienzo Ftc
 es el tiempo de terminación más próximo de la actividad que la
precede en forma inmediata
 cuando la preceden varias actividades FtC es el mayor de los
tiempos
 Fecha temprana de finalización Ftf
 es la fecha temprana de inicio, más su duración esperada dE
 Ftf = Ftc + dE
35
- GESTION DE OPERACIONES –
Nodos – Fechas tempranas
36
12 C 22
14 10 24
Actividad
Duración de la actividad
dE
Fecha temprana
de comienzo
Ftc
Fecha temprana
de finalización
Ftf
- GESTION DE OPERACIONES –
Rutas A-I , A - F
37
12 I 27
15
0 A 12 12 F 22 K
12 10 6
C G
INICIO 10 35 FIN
B D H
9 10 40
E J
24 4
- GESTION DE OPERACIONES –
Ruta A – C – G
38
12 I 27
15
0 A 12 12 F 22 K
12 10 6
12 C 22 22 G 57
INICIO 10 35 FIN
B D H
9 10 40
E J
24 4
- GESTION DE OPERACIONES –
Rutas B – D – H , B – E - J
39
12 I 27
15
0 A 12 12 F 22 K
12 10 6
12 C 22 22 G 57
INICIO 10 35 FIN
0 B 9 9 D 19 19 H 59
9 10 40
9 E 33 J
24 4
- GESTION DE OPERACIONES –
Llegada al nodo J
40
12 I 27
15
0 A 12 12 F 22 K
12 10 6
12 C 22 22 G 57
INICIO 10 35 FIN
0 B 9 9 D 19 19 H 59
9 10 40
9 E 33 59 J
24 4
- GESTION DE OPERACIONES –
Llegada al nodo K
41
12 I 27
15
0 A 12 12 F 22 63 K 69
12 10 6
12 C 22 22 G 57
INICIO 10 35 FIN
0 B 9 9 D 19 19 H 59
9 10 40
9 E 33 59 J 63
24 4
- GESTION DE OPERACIONES –
Camino Crítico: secuencia de actividades, entre comienzo y
final, que requiere más tiempo
42
12 I 27
15
0 A 12 12 F 22 63 K 69
12 10 6
12 C 22 22 G 57
INICIO 10 35 FIN
0 B 9 9 D 19 19 H 59
9 10 40
9 E 33 59 J 63
24 4
- GESTION DE OPERACIONES –
Estimación de tiempos de terminación
 Fecha Tardía de Finalización FTF
 es igual al tiempo de inicio más lejano de la actividad que la sigue
en la secuencia en forma inmediata.
 Si existen más de una actividad que la siguen en forma inmediata la
FTF será el más próximo de los tiempos de inicio más lejanos de
esas actividades
 Fecha Tardía de Comienzo FTC
 es igual al tiempo de terminación más lejano menos la duración
esperada de la tarea
 FTC = FTF – dE
43
- GESTION DE OPERACIONES –
Representación completa del nodo
44
12 C 22
14 10 24
Actividad
Duración de la actividad
dE
Fecha temprana
de comienzo
Ftc
Fecha temprana
de finalización
Ftf
Fecha Tardía
de Comienzo
FTC
Fecha Tardía
de Finalización
FTF
- GESTION DE OPERACIONES –
45
12 I 27
48 15 63
0 A 12 12 F 22 63 K 69
12 53 10 63 63 6 69
12 C 22 22 G 57
INICIO 14 10 24 24 35 59 FIN
0 B 9 9 D 19 19 H 59
9 10 40
9 E 33 59 J 63
24 59 4 63
- GESTION DE OPERACIONES –
Llegada al nodo A
46
12 I 27
48 15 63
0 A 12 12 F 22 63 K 69
2 12 14 53 10 63 63 6 69
12 C 22 22 G 57
INICIO 14 10 24 24 35 59 FIN
0 B 9 9 D 19 19 H 59
9 10 40
9 E 33 59 J 63
24 59 4 63
- GESTION DE OPERACIONES –
Llegada al nodo B
47
12 I 27
48 15 63
0 A 12 12 F 22 63 K 69
2 12 14 53 10 63 63 6 69
12 C 22 22 G 57
INICIO 14 10 24 24 35 59 FIN
0 B 9 9 D 19 19 H 59
0 9 9 9 10 19 19 40 59
9 E 33 59 J 63
35 24 59 59 4 63
- GESTION DE OPERACIONES –
Traslado Hospital
48
Id Nombre de tarea Duración
1 Seleccionar personal adm. y médico 12 días
2 Seleccionar lugar y realizar estudio 9 días
3 Seleccionar el equipo 10 días
4 Preparar planos y distribución 10 días
5 Llevar los servicios públicos al predio 24 días
6 Entrevistar solicitantes e incorporar 10 días
7 Comprar equipo y supervisar entrega 35 días
8 Construir el hospital 40 días
9 Desarrollar un sistema de información 15 días
10 Instalar el equipo 4 días
11 Capacitar al personal de enfermería y ayudantes 6 días
30/09 07/10 14/10 21/10 28/10 04/11 11/11 18/11 25/11 02/12 09/12 16/12 23/12 30/12 06/01 13/01
septiembre octubre noviembre diciembre enero
- GESTION DE OPERACIONES –
Holgura
 La holgura de una actividad (H) es la máxima
cantidad de tiempo que una actividad puede
retrasarse sin afectar la duración total del proyecto
 Se puede calcular de dos modos
 H = FTF – Ftf
 H = FTC - Ftc
49
- GESTION DE OPERACIONES –
Cálculo de Holguras
50
Nodo Duración Ftc FTC Holgura
A 12 0 2 2
B 9 0 0 0
C 10 12 14 2
D 10 9 9 0
E 24 9 35 26
F 10 12 53 41
G 35 22 24 2
H 40 19 19 0
I 15 12 48 36
J 4 59 59 0
K 6 63 63 0
- GESTION DE OPERACIONES –
4.- Monitoreo de los avances del Proyecto
 Supuestos
 Duración real de A 16 en vez de 12 (4 sem +)
 Duración real de B 10 en vez de 9 (1 sem +)
51
Nodo Duración Ftc FTC Holgura
C 10 16 14 -2
G 35 26 24 -2
J 4 61 59 -2
K 6 65 63 -2
D 10 10 9 -1
H 40 20 19 -1
E 24 10 35 25
I 15 16 48 32
F 10 16 53 37
- GESTION DE OPERACIONES –
4.- Monitoreo de los avances del Proyecto
 Para terminar en la semana
69, el gerente de proyectos
tendrá que ahorrar dos
semanas en C-G-J-K , una de
las dos semanas tendrá que
ser en D-H
 Si consigue ese ahorro habrá
dos caminos críticos: C-G-J-
K Y D-H-J-K
52
- GESTION DE OPERACIONES –
Estimaciones probabilísticas de Tiempo
Introducción de factores de incertidumbre
1. El tiempo optimista (a) es el más corto en el cual puede
llevarse a cabo la actividad si todo resulta
excepcionalmente bien
2. El tiempo más probable (m) es el tiempo que
probablemente se requerirá para realizar la actividad
3. El tiempo pesimista (b) es el tiempo estimado más largo
que se requerirá para la realización de la tarea
53
- GESTION DE OPERACIONES –
Distribución de probabilidades
 En las técnicas PERT/CPM, el tiempo de cada actividad
se considera como una variable aleatoria derivada de
una distribución de probabildad beta
54
a m b
media
- GESTION DE OPERACIONES –
Supuestos
 Es posible estimar con precisión a,m, y b.
 Se considera que las magnitudes definen un rango de
tiempo razonable, negociado entre el gerente y quienes
estarán a cargo de las actividades
 Se supone que la desviación estándar es igual a un sexto de
la diferencia entre b-a: por lo tanto la probabilidad de que
los tiempos queden por encima de b o debajo de a, son
remotas
55
- GESTION DE OPERACIONES –
Cálculo
 La media se calcula ponderando
 La varianza para cada actividad
56
6
4 bma
te
)
6
(
2
2 ab
- GESTION DE OPERACIONES –
Análisis de probabilidades
Actividades variables independientes
 Tiempo esperado de terminación de todo el proyecto
 Te=Σ tiempos en la ruta crítica
 Varianza en la ruta
 Probabilidad de terminación en una fecha determinada
57
)
6
(
2
2 ab
Σ(Varianzas en la ruta crítica)
2
TeT
z Tabla distribución
Normal
- GESTION DE OPERACIONES –
Consideraciones sobre costos
 Tiempo Normal TN: el necesario para completar la
actividad en tiempos normales
 Costo Normal CN: el relacionado con el tiempo normal
 Tiempo Intensivo TI: tiempo más corto posible
 Costo Intensivo CI: relacionado con el tiempo intensivo
 Suponiendo una relación lineal entre tiempos y costos, el
costo de intensificación para acortar una semana
 Costo de intensificación por semana= CI – CN / TN - TI
58
- GESTION DE OPERACIONES –
Relaciones entre costos y tiempo
59
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
0
5 6 7 8 9 10
Tiempo Intensivo Tiempo Normal
Costodirecto(pesos)
Costo Intensivo
Suposición de costo lineal
Costo Normal
Costo de reducir
el tiempo dos semanas
- GESTION DE OPERACIONES –
Programa de costo mínimo
 Se determina el camino crítico
 Se identifican las actividades que tengan el costo de
intensificación más bajo por semana
 Se reducen los tiempos hasta que no sea posible reducirlo
más, otra ruta se convierta en crítica o el aumento de costos
directos sea mayor que los ahorros resultantes del
acortamientos
60
- GESTION DE OPERACIONES –
Software de proyectos
 Capacidades
 Diagramas Gantt
 Diagramas PERT/CPM
 Informes de estado
 Informes de rastreo
 Múltiples proyectos
 Productos
 Primavera
 Microsoft Project
 Scitor
61
- GESTION DE OPERACIONES –
Conclusiones
 Solamente mediante la administración de Proyectos
 se puede garantizar
 la coordinación de diferentes actividades
 la disponibilidad oportuna de los recursos
 lograr los resultados del Proyecto
 en los tiempos programados
 a los costos presupuestados
 y la satisfacción de los clientes del Proyecto
62

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso gestión de proyectos unidad 6 plazos
Curso gestión de proyectos unidad 6  plazosCurso gestión de proyectos unidad 6  plazos
Curso gestión de proyectos unidad 6 plazos
Sergio Salimbeni
 
Tema 4 control de proyectos
Tema 4 control de proyectosTema 4 control de proyectos
Tema 4 control de proyectos
FORMULACION DE PROYECTOS
 
04 gestion del tiempo
04 gestion del tiempo04 gestion del tiempo
04 gestion del tiempo
Ruben Rodriguez
 
Unidad 4 Administración De Proyectos
Unidad 4 Administración De ProyectosUnidad 4 Administración De Proyectos
Unidad 4 Administración De Proyectos
Diann Aguilar
 
Gestion de la integracion
Gestion de la integracionGestion de la integracion
Gestion de la integracion
Javier Hernando Cortés Sánchez
 
Exposicion del segundo corte actual
Exposicion del segundo corte actualExposicion del segundo corte actual
Exposicion del segundo corte actual
jesusandresmorales2
 
Gestión de proyectos tiempos
Gestión de proyectos tiemposGestión de proyectos tiempos
Gestión de proyectos tiempos
ToÑo Granda Salvador
 
Administración Exitosa de Proyecto
Administración Exitosa de ProyectoAdministración Exitosa de Proyecto
Administración Exitosa de Proyecto
claubiquigu
 
Libro Administracion existosa de proyectos gido clements 1era ed
Libro Administracion existosa de proyectos   gido clements 1era edLibro Administracion existosa de proyectos   gido clements 1era ed
Libro Administracion existosa de proyectos gido clements 1era ed
Hetzer Berrú Saucedo
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
Eduardo Lalo
 
Cierre de proyectos
Cierre de proyectosCierre de proyectos
Cierre de proyectos
Percy Diaz Chuquizuta
 
Sesión 13. Control integrado de cambios. Autoria PUCP
Sesión 13. Control integrado de cambios. Autoria PUCPSesión 13. Control integrado de cambios. Autoria PUCP
Sesión 13. Control integrado de cambios. Autoria PUCP
INGDAA
 
Gestion integracion
Gestion integracionGestion integracion
Gestion integracion
GP-Learning Utpl
 
Gestión de proyectos alcance
Gestión de proyectos alcanceGestión de proyectos alcance
Gestión de proyectos alcance
ToÑo Granda Salvador
 
Gestion del tiempo proyecto parte i
Gestion del tiempo proyecto   parte iGestion del tiempo proyecto   parte i
Gestion del tiempo proyecto parte i
dochoaq_1981
 
Gestion de tiempos y gestion de costos
Gestion de tiempos y gestion de costosGestion de tiempos y gestion de costos
Gestion de tiempos y gestion de costos
forattini123
 
Gestion De Proyectos
Gestion De ProyectosGestion De Proyectos
Gestion De Proyectos
DELQUIS ROMERO CORTINA
 
Gestión del tiempo del proyecto
Gestión del tiempo del proyectoGestión del tiempo del proyecto
Gestión del tiempo del proyecto
Catalina Campos
 
Gestión del Tiempo
Gestión del TiempoGestión del Tiempo
Gestión del Tiempo
D. Armando Guevara C.
 
Objetivos cierre del-proyecto-informe-y-retroalimentacion
Objetivos cierre del-proyecto-informe-y-retroalimentacionObjetivos cierre del-proyecto-informe-y-retroalimentacion
Objetivos cierre del-proyecto-informe-y-retroalimentacion
Eliana Trinidad Alarcón Portugal
 

La actualidad más candente (20)

Curso gestión de proyectos unidad 6 plazos
Curso gestión de proyectos unidad 6  plazosCurso gestión de proyectos unidad 6  plazos
Curso gestión de proyectos unidad 6 plazos
 
Tema 4 control de proyectos
Tema 4 control de proyectosTema 4 control de proyectos
Tema 4 control de proyectos
 
04 gestion del tiempo
04 gestion del tiempo04 gestion del tiempo
04 gestion del tiempo
 
Unidad 4 Administración De Proyectos
Unidad 4 Administración De ProyectosUnidad 4 Administración De Proyectos
Unidad 4 Administración De Proyectos
 
Gestion de la integracion
Gestion de la integracionGestion de la integracion
Gestion de la integracion
 
Exposicion del segundo corte actual
Exposicion del segundo corte actualExposicion del segundo corte actual
Exposicion del segundo corte actual
 
Gestión de proyectos tiempos
Gestión de proyectos tiemposGestión de proyectos tiempos
Gestión de proyectos tiempos
 
Administración Exitosa de Proyecto
Administración Exitosa de ProyectoAdministración Exitosa de Proyecto
Administración Exitosa de Proyecto
 
Libro Administracion existosa de proyectos gido clements 1era ed
Libro Administracion existosa de proyectos   gido clements 1era edLibro Administracion existosa de proyectos   gido clements 1era ed
Libro Administracion existosa de proyectos gido clements 1era ed
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Cierre de proyectos
Cierre de proyectosCierre de proyectos
Cierre de proyectos
 
Sesión 13. Control integrado de cambios. Autoria PUCP
Sesión 13. Control integrado de cambios. Autoria PUCPSesión 13. Control integrado de cambios. Autoria PUCP
Sesión 13. Control integrado de cambios. Autoria PUCP
 
Gestion integracion
Gestion integracionGestion integracion
Gestion integracion
 
Gestión de proyectos alcance
Gestión de proyectos alcanceGestión de proyectos alcance
Gestión de proyectos alcance
 
Gestion del tiempo proyecto parte i
Gestion del tiempo proyecto   parte iGestion del tiempo proyecto   parte i
Gestion del tiempo proyecto parte i
 
Gestion de tiempos y gestion de costos
Gestion de tiempos y gestion de costosGestion de tiempos y gestion de costos
Gestion de tiempos y gestion de costos
 
Gestion De Proyectos
Gestion De ProyectosGestion De Proyectos
Gestion De Proyectos
 
Gestión del tiempo del proyecto
Gestión del tiempo del proyectoGestión del tiempo del proyecto
Gestión del tiempo del proyecto
 
Gestión del Tiempo
Gestión del TiempoGestión del Tiempo
Gestión del Tiempo
 
Objetivos cierre del-proyecto-informe-y-retroalimentacion
Objetivos cierre del-proyecto-informe-y-retroalimentacionObjetivos cierre del-proyecto-informe-y-retroalimentacion
Objetivos cierre del-proyecto-informe-y-retroalimentacion
 

Destacado

Rectificacion
RectificacionRectificacion
Rectificacion
DorysSantil
 
Propuesta v.01
Propuesta v.01Propuesta v.01
Propuesta v.01
aolivanu
 
Entrevista. a ingeniero. por andrea pereira
Entrevista. a ingeniero. por andrea pereiraEntrevista. a ingeniero. por andrea pereira
Entrevista. a ingeniero. por andrea pereira
ANDREA
 
Doc. ainhoa domaica
Doc. ainhoa domaicaDoc. ainhoa domaica
Doc. ainhoa domaica
acereijo
 
teleinformatica y comunicaciones
teleinformatica y comunicacionesteleinformatica y comunicaciones
teleinformatica y comunicaciones
javp1075
 
Lengua y cultura expo 18 de abril
Lengua y cultura expo 18 de abrilLengua y cultura expo 18 de abril
Lengua y cultura expo 18 de abril
Lorenita Lopez
 
Ensayo simce 4
Ensayo simce 4 Ensayo simce 4
Ensayo simce 4
Giseelle Baeza Aravena
 
La lengua y los habalntes
La lengua y los habalntesLa lengua y los habalntes
La lengua y los habalntes
Lorenita Lopez
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Informe Ejecutivo
Informe EjecutivoInforme Ejecutivo
Narrativas transmediaticas
Narrativas transmediaticasNarrativas transmediaticas
Narrativas transmediaticas
El Abordaje De las Ideas
 
Ejercicio practico paquetes 2
Ejercicio practico paquetes 2Ejercicio practico paquetes 2
Ejercicio practico paquetes 2
SharOl Pineda
 
47895338 emprendizajes-en-la-cultura
47895338 emprendizajes-en-la-cultura47895338 emprendizajes-en-la-cultura
47895338 emprendizajes-en-la-cultura
El Abordaje De las Ideas
 
Donde esta el pirata de Alberto Chicho Durant
Donde esta el pirata de Alberto Chicho DurantDonde esta el pirata de Alberto Chicho Durant
Donde esta el pirata de Alberto Chicho Durant
El Abordaje De las Ideas
 
Botero
BoteroBotero
Botero
Cerevic
 
Ensayo d-ensayo
Ensayo d-ensayoEnsayo d-ensayo
Ensayo d-ensayo
Sandysac
 
Presentation
Presentation Presentation
Leonardo ..
Leonardo ..Leonardo ..
Leonardo ..
inesefrade
 
Artrosis tratamiento
Artrosis tratamientoArtrosis tratamiento
Artrosis tratamiento
onsejoseeioki
 
Documento 1(michael jordan powerpoint)
Documento 1(michael jordan powerpoint)Documento 1(michael jordan powerpoint)
Documento 1(michael jordan powerpoint)
JudithRubio
 

Destacado (20)

Rectificacion
RectificacionRectificacion
Rectificacion
 
Propuesta v.01
Propuesta v.01Propuesta v.01
Propuesta v.01
 
Entrevista. a ingeniero. por andrea pereira
Entrevista. a ingeniero. por andrea pereiraEntrevista. a ingeniero. por andrea pereira
Entrevista. a ingeniero. por andrea pereira
 
Doc. ainhoa domaica
Doc. ainhoa domaicaDoc. ainhoa domaica
Doc. ainhoa domaica
 
teleinformatica y comunicaciones
teleinformatica y comunicacionesteleinformatica y comunicaciones
teleinformatica y comunicaciones
 
Lengua y cultura expo 18 de abril
Lengua y cultura expo 18 de abrilLengua y cultura expo 18 de abril
Lengua y cultura expo 18 de abril
 
Ensayo simce 4
Ensayo simce 4 Ensayo simce 4
Ensayo simce 4
 
La lengua y los habalntes
La lengua y los habalntesLa lengua y los habalntes
La lengua y los habalntes
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
Informe Ejecutivo
Informe EjecutivoInforme Ejecutivo
Informe Ejecutivo
 
Narrativas transmediaticas
Narrativas transmediaticasNarrativas transmediaticas
Narrativas transmediaticas
 
Ejercicio practico paquetes 2
Ejercicio practico paquetes 2Ejercicio practico paquetes 2
Ejercicio practico paquetes 2
 
47895338 emprendizajes-en-la-cultura
47895338 emprendizajes-en-la-cultura47895338 emprendizajes-en-la-cultura
47895338 emprendizajes-en-la-cultura
 
Donde esta el pirata de Alberto Chicho Durant
Donde esta el pirata de Alberto Chicho DurantDonde esta el pirata de Alberto Chicho Durant
Donde esta el pirata de Alberto Chicho Durant
 
Botero
BoteroBotero
Botero
 
Ensayo d-ensayo
Ensayo d-ensayoEnsayo d-ensayo
Ensayo d-ensayo
 
Presentation
Presentation Presentation
Presentation
 
Leonardo ..
Leonardo ..Leonardo ..
Leonardo ..
 
Artrosis tratamiento
Artrosis tratamientoArtrosis tratamiento
Artrosis tratamiento
 
Documento 1(michael jordan powerpoint)
Documento 1(michael jordan powerpoint)Documento 1(michael jordan powerpoint)
Documento 1(michael jordan powerpoint)
 

Similar a Presentacion gestion de_proyectos

Proy Pert
Proy PertProy Pert
Proy Pert
aquiles
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
instituto
 
Gcia op (u8)
Gcia op (u8)Gcia op (u8)
Gcia op (u8)
betinamiele
 
Resumen administración de proyectos
Resumen administración de proyectosResumen administración de proyectos
Resumen administración de proyectos
carmencitagp
 
Sede pmbok
Sede pmbokSede pmbok
Sede pmbok
suspiriana
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
fvelastegui
 
Planificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de ProyectosPlanificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de Proyectos
Juan Carlos Fernández
 
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Juan Carlos Aranguren Duran
 
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm ejercicio resueltoIo 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Augusto Javes Sanchez
 
Gestion de proyectos informaticos
Gestion de proyectos informaticosGestion de proyectos informaticos
Gestion de proyectos informaticos
Tensor
 
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectosConceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Carlos Roa
 
My eva
My evaMy eva
My eva
holguin69
 
PMBOK
PMBOK PMBOK
Project management
Project managementProject management
Project management
Javier Alva
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
fvelastegui
 
Diapositiva de Administración de Proyectos.pdf
Diapositiva de Administración de Proyectos.pdfDiapositiva de Administración de Proyectos.pdf
Diapositiva de Administración de Proyectos.pdf
ReneSeverino1
 
Gestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos InformáticosGestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos Informáticos
Reimer Xavier
 
03 gestion del alcance
03 gestion del alcance03 gestion del alcance
03 gestion del alcance
Ruben Rodriguez
 
Gestionde proyectos
Gestionde proyectosGestionde proyectos
Gestionde proyectos
JasJaraChaux
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
renato1089
 

Similar a Presentacion gestion de_proyectos (20)

Proy Pert
Proy PertProy Pert
Proy Pert
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
 
Gcia op (u8)
Gcia op (u8)Gcia op (u8)
Gcia op (u8)
 
Resumen administración de proyectos
Resumen administración de proyectosResumen administración de proyectos
Resumen administración de proyectos
 
Sede pmbok
Sede pmbokSede pmbok
Sede pmbok
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Planificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de ProyectosPlanificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de Proyectos
 
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
 
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm ejercicio resueltoIo 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
 
Gestion de proyectos informaticos
Gestion de proyectos informaticosGestion de proyectos informaticos
Gestion de proyectos informaticos
 
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectosConceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
 
My eva
My evaMy eva
My eva
 
PMBOK
PMBOK PMBOK
PMBOK
 
Project management
Project managementProject management
Project management
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Diapositiva de Administración de Proyectos.pdf
Diapositiva de Administración de Proyectos.pdfDiapositiva de Administración de Proyectos.pdf
Diapositiva de Administración de Proyectos.pdf
 
Gestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos InformáticosGestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos Informáticos
 
03 gestion del alcance
03 gestion del alcance03 gestion del alcance
03 gestion del alcance
 
Gestionde proyectos
Gestionde proyectosGestionde proyectos
Gestionde proyectos
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 

Presentacion gestion de_proyectos

  • 1. - GESTION DE OPERACIONES –GESTION DE OPERACIONES – Ing Pedro del Campo Administración de Proyectos 1
  • 2. - GESTION DE OPERACIONES – Objetivos  Identificar los factores de éxito de la administración de proyectos  Determinar circunstancias donde es apropiado aplicar la administración de proyectos  Representar graficamente una red de actividades  Identificar la secuencia de actividades críticas de un proyecto  Determinar el programa apropiado para que el proyecto se lleve a cabo con un costo mínimo 2
  • 3. - GESTION DE OPERACIONES – Definiciones Preliminares  PROYECTO:  es un esfuerzo temporario,  llevado a cabo para lograr un producto o servicio objetivo temporario: principio y fin definidos único: definido específicamente 3
  • 4. - GESTION DE OPERACIONES – Ejemplos de proyectos  Adquisición de una empresa  Desarrollo de nuevos productos  Planificación de nuevas localizaciones  Ejecución de auditorías  Campañas publicitarias  Administración de una campaña de ayuda en desastres  Certificación de calidad  Alianza estratégica 4
  • 5. - GESTION DE OPERACIONES – Definiciones Preliminares  ADMINISTRACION DE PROYECTOS PROJECT MANAGEMENT es el conjunto de  conocimientos,  habilidades,  herramientas y  técnicas;  aplicadas a las actividades a realizar,  para satisfacer los requerimientos del Proyecto 5
  • 6. - GESTION DE OPERACIONES – Definiciones Preliminares  STAKEHOLDER  personas u  organizaciones  activamente comprometidas en el proyecto o  cuyos intereses puedan ser afectados como resultado de la ejecución o finalización del Proyecto 6
  • 7. - GESTION DE OPERACIONES – Ciclo de vida de Proyectos 7 Uso de Recursos / Costos Tiempo Concepción Desarrollo Implementación Cierre
  • 8. - GESTION DE OPERACIONES – Ciclo de vida de Proyectos 8 Establecer objetivos Investigar Estudiar alternativas Establecer criterios Estimar programa Desarrollar Presupuesto Preliminar Aprobación FASE I Concepción
  • 9. - GESTION DE OPERACIONES – Ciclo de vida de Proyectos 9 Plan de Recursos Personal Materiales Equipos Fondos Plan General Alcance Tiempos Costos Especificaciones Riesgos FASE II Desarrollo
  • 10. - GESTION DE OPERACIONES – Ciclo de vida de Proyectos 10 Organización Comunicación Liderazgo del Proyecto Motivación Tomar decisiones Resolver problemas Monitoreo Acción Correctiva FASE III Implementación
  • 11. - GESTION DE OPERACIONES – Ciclo de vida de Proyectos 11 •Negociar desactivación •Reducción progresiva equipos proyecto •Evaluación Final •Lecciones aprendidas FASE IV Cierre
  • 12. - GESTION DE OPERACIONES – Recursos del Proyecto 12 Personas Información y Tecnología
  • 13. - GESTION DE OPERACIONES – Recursos 13 Resultados / Tecnología Fuente: Harold Kezner
  • 14. - GESTION DE OPERACIONES – Factores críticos en la Administración de Proyectos 14 Sistema de Administración Equipo de Proyecto Gerente de Proyecto
  • 15. - GESTION DE OPERACIONES – El Gerente de Proyecto - Responsabilidades  Responsabilidades  integrar los esfuerzos de las personas provenientes de la distintas áreas de la organización  para alcanzar los objetivos del proyecto  definir la metodología de trabajo  proveer recursos  asegurar contrataciones adecuadas  evaluar progresos  establecer medidas correctivas 15 Gerente de Proyecto
  • 16. - GESTION DE OPERACIONES – El Gerente de Proyecto - Responsabilidades  Competencias  Liderazgo  Comunicación  Coordinación  Motivación  Negociación  Capacitación 16 Gerente de Proyecto
  • 17. - GESTION DE OPERACIONES – Equipo de Proyecto  Grupo de personas lideradas por el Gerente de Proyecto  representan generalmente áreas funcionales u organizaciones  desempeñan roles específicos  su número suele variar durante el avance del proyecto  al final del proyecto son asignadas a un nuevo emprendimiento o retornan a sus áreas u organizaciones 17 Equipo de Proyecto
  • 18. - GESTION DE OPERACIONES – Sistema de Administración de Proyectos 18 Sistema de Administración Sistema de Información Estructura Organizacional
  • 19. - GESTION DE OPERACIONES – Sistema de Administración de Proyectos 19 Director Ejecutivo Gerente Funcional Gerente Funcional Gerente Funcional Coordinación de Proyectos ORGANIZACION FUNCIONAL Personal afectado a Proyectos Sistema de Administración
  • 20. - GESTION DE OPERACIONES – Sistema de Administración de Proyectos 20 Director Ejecutivo Project Manager Project Manager Project Manager Coordinación de Proyectos ORGANIZACION POR PROYECTOS Personal afectado a Proyectos Sistema de Administración
  • 21. - GESTION DE OPERACIONES – Sistema de Administración de Proyectos 21 Director Ejecutivo Gerente Funcional Gerente Funcional Gerente Funcional Gerente de Project Managers Project Manager Project Manager Project Manager Coordinación del Proyecto A ORGANIZACION MIXTA Personal afectado a Proyectos Coordinación Proyecto B Estructura de Matriz Sistema de Administración
  • 22. - GESTION DE OPERACIONES – Sistema de Administración de Proyectos  Sistema de Información  proporciona los medios para la planificación integradora y el control del proyecto  provee una base de información de  desempeño  el uso de recursos  los costos incurridos  interrelaciones  tiempos y costos proyectados para la terminación del proyecto 22 Sistema de Administración
  • 23. - GESTION DE OPERACIONES – Sistema de Administración de Proyectos Condiciones que destacan su importancia  Esfuerzo de magnitud  Necesidad de coordinación  Incorporación de conocimientos y competencias  Necesidad de flexibilidad para responder a cambios  Independencia de las áreas funcionales  Importancia crucial del éxito del Proyecto 23 Sistema de Administración
  • 24. - GESTION DE OPERACIONES – Métodos de Planificación de Red  Consideran al Proyecto como un conjunto de actividades relacionadas entre sí  que pueden representarse por un diagrama de red  formado por nodos y arcos que representan las relaciones 24
  • 25. - GESTION DE OPERACIONES – PERT (Program Evaluation and Review Technique)  Creada en la década del 50  Proyecto del misil Polaris de la Marina de Guerra de EEUU  Participaron alrededor de 3000 proveedores y contratistas 25
  • 26. - GESTION DE OPERACIONES – CPM (Critical Path Method)  Creada en la década del 50  Desarrollada por Remington Rand y Du Pont  para la programación de operaciones de mantenimiento durante la suspensión de actividades 26
  • 27. - GESTION DE OPERACIONES – Ventajas de los métodos  Identifican y organizan las actividades  Proporcionan una base de discusión  Permite estimar el tiempo de finalización de los proyectos y sus interrelaciones  Se ponen de relieve actividades que pueden retrasarse sin afectar la finalización del proyecto permitiendo liberar recursos para otras actividades  Permite analizar las consecuencias de cambios en tiempos y costos 27
  • 28. - GESTION DE OPERACIONES – Pasos en la Administración de Proyectos 1. descripción del proyecto 2. elaboración del diagrama de red 3. estimación del tiempo de terminación 4. monitoreo de los progresos del proyecto 28
  • 29. - GESTION DE OPERACIONES – 1.- Descripción del Proyecto  Punto final: producto / servicio  Descripción de todos los aspectos que lo componen  Actividades y relaciones de precedencia  Actividad: unidad más pequeña de esfuerzo y trabajo que consume tiempo y recursos y que puede programarse y controlarse  Precedencia: secuencia de actividades 29
  • 30. - GESTION DE OPERACIONES – 2.- Elaboración del diagrama de red  Red de actividades en arcos (AOA)  Actividades = arcos  Nodos = eventos 30 1 2 3 4 S T U S y T deberán completarse antes de que se inicie U
  • 31. - GESTION DE OPERACIONES – 2.- Elaboración del diagrama de red  Red de actividades en nodos (AON)  Enfoque orientado a actividades 31 S T U S y T deberán completarse antes de que se inicie U
  • 32. - GESTION DE OPERACIONES – Traslado de Hospital 32 Actividad Descripción Predecesor A Seleccionar personal administrativo y médico B Seleccionar lugar y realizar un estudio del mismo C Seleccionar el equipo A D Preparar los planos y la distribución física para B la construcción definitiva E Llevar los servicios públicos al predio B F Entrevistar solicitantes e incorporar personal de enfermería, ayudantes, mantenimiento y seguridad A G Comprar equipo y supervisar la entrega del mismo C H Construir el hospital D I Desarrollar un sistema de información A J Instalar el equipo E,G,H, K Capacitar al personal de enfermería y ayudantes F,I,J
  • 33. - GESTION DE OPERACIONES – Actividad en los nodos 33 12 C 22 14 10 24 Actividad Duración de la actividad dE
  • 34. - GESTION DE OPERACIONES – Red AON para el proyecto del Hospital 34 I 15 A F K 12 10 6 C G INICIO 10 35 FIN B D H 9 10 40 E J 24 4
  • 35. - GESTION DE OPERACIONES – Estimación de tiempos de terminación  Fecha temprana de comienzo Ftc  es el tiempo de terminación más próximo de la actividad que la precede en forma inmediata  cuando la preceden varias actividades FtC es el mayor de los tiempos  Fecha temprana de finalización Ftf  es la fecha temprana de inicio, más su duración esperada dE  Ftf = Ftc + dE 35
  • 36. - GESTION DE OPERACIONES – Nodos – Fechas tempranas 36 12 C 22 14 10 24 Actividad Duración de la actividad dE Fecha temprana de comienzo Ftc Fecha temprana de finalización Ftf
  • 37. - GESTION DE OPERACIONES – Rutas A-I , A - F 37 12 I 27 15 0 A 12 12 F 22 K 12 10 6 C G INICIO 10 35 FIN B D H 9 10 40 E J 24 4
  • 38. - GESTION DE OPERACIONES – Ruta A – C – G 38 12 I 27 15 0 A 12 12 F 22 K 12 10 6 12 C 22 22 G 57 INICIO 10 35 FIN B D H 9 10 40 E J 24 4
  • 39. - GESTION DE OPERACIONES – Rutas B – D – H , B – E - J 39 12 I 27 15 0 A 12 12 F 22 K 12 10 6 12 C 22 22 G 57 INICIO 10 35 FIN 0 B 9 9 D 19 19 H 59 9 10 40 9 E 33 J 24 4
  • 40. - GESTION DE OPERACIONES – Llegada al nodo J 40 12 I 27 15 0 A 12 12 F 22 K 12 10 6 12 C 22 22 G 57 INICIO 10 35 FIN 0 B 9 9 D 19 19 H 59 9 10 40 9 E 33 59 J 24 4
  • 41. - GESTION DE OPERACIONES – Llegada al nodo K 41 12 I 27 15 0 A 12 12 F 22 63 K 69 12 10 6 12 C 22 22 G 57 INICIO 10 35 FIN 0 B 9 9 D 19 19 H 59 9 10 40 9 E 33 59 J 63 24 4
  • 42. - GESTION DE OPERACIONES – Camino Crítico: secuencia de actividades, entre comienzo y final, que requiere más tiempo 42 12 I 27 15 0 A 12 12 F 22 63 K 69 12 10 6 12 C 22 22 G 57 INICIO 10 35 FIN 0 B 9 9 D 19 19 H 59 9 10 40 9 E 33 59 J 63 24 4
  • 43. - GESTION DE OPERACIONES – Estimación de tiempos de terminación  Fecha Tardía de Finalización FTF  es igual al tiempo de inicio más lejano de la actividad que la sigue en la secuencia en forma inmediata.  Si existen más de una actividad que la siguen en forma inmediata la FTF será el más próximo de los tiempos de inicio más lejanos de esas actividades  Fecha Tardía de Comienzo FTC  es igual al tiempo de terminación más lejano menos la duración esperada de la tarea  FTC = FTF – dE 43
  • 44. - GESTION DE OPERACIONES – Representación completa del nodo 44 12 C 22 14 10 24 Actividad Duración de la actividad dE Fecha temprana de comienzo Ftc Fecha temprana de finalización Ftf Fecha Tardía de Comienzo FTC Fecha Tardía de Finalización FTF
  • 45. - GESTION DE OPERACIONES – 45 12 I 27 48 15 63 0 A 12 12 F 22 63 K 69 12 53 10 63 63 6 69 12 C 22 22 G 57 INICIO 14 10 24 24 35 59 FIN 0 B 9 9 D 19 19 H 59 9 10 40 9 E 33 59 J 63 24 59 4 63
  • 46. - GESTION DE OPERACIONES – Llegada al nodo A 46 12 I 27 48 15 63 0 A 12 12 F 22 63 K 69 2 12 14 53 10 63 63 6 69 12 C 22 22 G 57 INICIO 14 10 24 24 35 59 FIN 0 B 9 9 D 19 19 H 59 9 10 40 9 E 33 59 J 63 24 59 4 63
  • 47. - GESTION DE OPERACIONES – Llegada al nodo B 47 12 I 27 48 15 63 0 A 12 12 F 22 63 K 69 2 12 14 53 10 63 63 6 69 12 C 22 22 G 57 INICIO 14 10 24 24 35 59 FIN 0 B 9 9 D 19 19 H 59 0 9 9 9 10 19 19 40 59 9 E 33 59 J 63 35 24 59 59 4 63
  • 48. - GESTION DE OPERACIONES – Traslado Hospital 48 Id Nombre de tarea Duración 1 Seleccionar personal adm. y médico 12 días 2 Seleccionar lugar y realizar estudio 9 días 3 Seleccionar el equipo 10 días 4 Preparar planos y distribución 10 días 5 Llevar los servicios públicos al predio 24 días 6 Entrevistar solicitantes e incorporar 10 días 7 Comprar equipo y supervisar entrega 35 días 8 Construir el hospital 40 días 9 Desarrollar un sistema de información 15 días 10 Instalar el equipo 4 días 11 Capacitar al personal de enfermería y ayudantes 6 días 30/09 07/10 14/10 21/10 28/10 04/11 11/11 18/11 25/11 02/12 09/12 16/12 23/12 30/12 06/01 13/01 septiembre octubre noviembre diciembre enero
  • 49. - GESTION DE OPERACIONES – Holgura  La holgura de una actividad (H) es la máxima cantidad de tiempo que una actividad puede retrasarse sin afectar la duración total del proyecto  Se puede calcular de dos modos  H = FTF – Ftf  H = FTC - Ftc 49
  • 50. - GESTION DE OPERACIONES – Cálculo de Holguras 50 Nodo Duración Ftc FTC Holgura A 12 0 2 2 B 9 0 0 0 C 10 12 14 2 D 10 9 9 0 E 24 9 35 26 F 10 12 53 41 G 35 22 24 2 H 40 19 19 0 I 15 12 48 36 J 4 59 59 0 K 6 63 63 0
  • 51. - GESTION DE OPERACIONES – 4.- Monitoreo de los avances del Proyecto  Supuestos  Duración real de A 16 en vez de 12 (4 sem +)  Duración real de B 10 en vez de 9 (1 sem +) 51 Nodo Duración Ftc FTC Holgura C 10 16 14 -2 G 35 26 24 -2 J 4 61 59 -2 K 6 65 63 -2 D 10 10 9 -1 H 40 20 19 -1 E 24 10 35 25 I 15 16 48 32 F 10 16 53 37
  • 52. - GESTION DE OPERACIONES – 4.- Monitoreo de los avances del Proyecto  Para terminar en la semana 69, el gerente de proyectos tendrá que ahorrar dos semanas en C-G-J-K , una de las dos semanas tendrá que ser en D-H  Si consigue ese ahorro habrá dos caminos críticos: C-G-J- K Y D-H-J-K 52
  • 53. - GESTION DE OPERACIONES – Estimaciones probabilísticas de Tiempo Introducción de factores de incertidumbre 1. El tiempo optimista (a) es el más corto en el cual puede llevarse a cabo la actividad si todo resulta excepcionalmente bien 2. El tiempo más probable (m) es el tiempo que probablemente se requerirá para realizar la actividad 3. El tiempo pesimista (b) es el tiempo estimado más largo que se requerirá para la realización de la tarea 53
  • 54. - GESTION DE OPERACIONES – Distribución de probabilidades  En las técnicas PERT/CPM, el tiempo de cada actividad se considera como una variable aleatoria derivada de una distribución de probabildad beta 54 a m b media
  • 55. - GESTION DE OPERACIONES – Supuestos  Es posible estimar con precisión a,m, y b.  Se considera que las magnitudes definen un rango de tiempo razonable, negociado entre el gerente y quienes estarán a cargo de las actividades  Se supone que la desviación estándar es igual a un sexto de la diferencia entre b-a: por lo tanto la probabilidad de que los tiempos queden por encima de b o debajo de a, son remotas 55
  • 56. - GESTION DE OPERACIONES – Cálculo  La media se calcula ponderando  La varianza para cada actividad 56 6 4 bma te ) 6 ( 2 2 ab
  • 57. - GESTION DE OPERACIONES – Análisis de probabilidades Actividades variables independientes  Tiempo esperado de terminación de todo el proyecto  Te=Σ tiempos en la ruta crítica  Varianza en la ruta  Probabilidad de terminación en una fecha determinada 57 ) 6 ( 2 2 ab Σ(Varianzas en la ruta crítica) 2 TeT z Tabla distribución Normal
  • 58. - GESTION DE OPERACIONES – Consideraciones sobre costos  Tiempo Normal TN: el necesario para completar la actividad en tiempos normales  Costo Normal CN: el relacionado con el tiempo normal  Tiempo Intensivo TI: tiempo más corto posible  Costo Intensivo CI: relacionado con el tiempo intensivo  Suponiendo una relación lineal entre tiempos y costos, el costo de intensificación para acortar una semana  Costo de intensificación por semana= CI – CN / TN - TI 58
  • 59. - GESTION DE OPERACIONES – Relaciones entre costos y tiempo 59 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 0 5 6 7 8 9 10 Tiempo Intensivo Tiempo Normal Costodirecto(pesos) Costo Intensivo Suposición de costo lineal Costo Normal Costo de reducir el tiempo dos semanas
  • 60. - GESTION DE OPERACIONES – Programa de costo mínimo  Se determina el camino crítico  Se identifican las actividades que tengan el costo de intensificación más bajo por semana  Se reducen los tiempos hasta que no sea posible reducirlo más, otra ruta se convierta en crítica o el aumento de costos directos sea mayor que los ahorros resultantes del acortamientos 60
  • 61. - GESTION DE OPERACIONES – Software de proyectos  Capacidades  Diagramas Gantt  Diagramas PERT/CPM  Informes de estado  Informes de rastreo  Múltiples proyectos  Productos  Primavera  Microsoft Project  Scitor 61
  • 62. - GESTION DE OPERACIONES – Conclusiones  Solamente mediante la administración de Proyectos  se puede garantizar  la coordinación de diferentes actividades  la disponibilidad oportuna de los recursos  lograr los resultados del Proyecto  en los tiempos programados  a los costos presupuestados  y la satisfacción de los clientes del Proyecto 62