SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía para la 
incorporación del 
enfoque de género e 
inclusión en la 
gobernabilidad regional
Crecimiento económico equitativo y sostenible 
y reducción de la desigualdad de oportunidades 
en el norte del Perú. 
Prácticas gubernamentales regionales 
más eficientes, transparentes e 
inclusivas para la promoción del 
crecimiento económico equitativo y 
sostenible. 
Servicios públicos más inclusivos, 
con mejor calidad y mayor acceso a 
nivel regional con énfasis especial 
en poblaciones vulnerables (niños, 
jóvenes, mujeres, rural, indígena). 
Incremento de la 
capacidad de los 
GR para desarrollar, 
implementar y 
mantener sistemas 
de gestión de 
información, 
compatibles con 
aquellos existentes 
a nivel nacional y 
local. 
Incremento de la 
capacidad 
institucional de los 
GR en gestión 
pública participativa 
y basada en 
resultados de los 
servicios, 
programas, políticas 
y procedimientos. 
Mejora de la 
capacidad de los GR 
para desarrollar 
sistemas de 
planificación 
participativos y 
sensibles al género, 
en coordinación con 
los niveles de 
gobierno nacional y 
local. 
P 
R 
Ó 
P 
O 
S 
I 
T 
O 
R 
E 
S 
U 
L 
T 
A 
D 
O 
S 
Incremento de la 
capacidad de los 
GR para desarrollar, 
implementar y 
mantener 
herramientas de 
GE, compatibles e 
integradas (cuando 
sea necesario) con 
aquellas del 
gobierno local y 
nacional.
Proyecto ProGobernabilidad 
Planificación 
estratégica 
orientada a 
resultados 
Administración 
y gestión púbica 
Sistemas de 
gestión de la 
información 
2 Ejes transversales: 
• Género e inclusión 
• Medio ambiente 
Gobierno 
electrónico 
CEPLAN SGP-PCM 
SERVIR 
INEI ONGEI
Proyecto ProGobernabilidad
Proyecto ProGobernabilidad 
• Enfoque de género: 
– Estrategia de sensibilización en gobiernos 
regionales y sociedad civil. 
– Asistencia técnica en procesos de incorporación 
de enfoque en identificación de brechas, 
alineamiento de planes y presupuestos sensibles 
al género. 
– Fortalecimiento de capacidades de funcionarios y 
funcionarias en transversalización de género en la 
gestión regional.
Verdadero desarrollo 
El desarrollo de un país o de una región no se 
aprecia solamente a partir de los datos del 
crecimiento económico general. 
Se expresa principalmente en el nivel de desarrollo 
humano que se logra alcanzar, así como en la 
superación de la desigualdad social y económica 
que existe al interior de su población y además, en 
el nivel de cumplimiento y garantía de los 
derechos humanos en el ámbito de su territorio.
Brechas de género 
• La tasa de analfabetismo femenina es mayor 
que la tasa de analfabetismo masculina: 5.3 en 
las mujeres y 3.3 en los varones. 
• Con relación a las tasas netas por sexo, en la 
asistencia escolar en primaria la situación de los 
varones es mejor, salvo en el caso de Tumbes. 
• De cada 100 varones en edad de trabajar, 87 
tenían empleo o lo estaban buscando, mientras 
que de cada 100 mujeres, sólo 62 habían 
conseguido emplearse o estaban a la búsqueda 
de trabajo.
Brechas de género 
• Baja proporción de mujeres que accede a empleo 
en el sector no agrícola: 36.3%. 
• Porcentaje del ingreso promedio mensual de la 
PEA femenina con respecto de la PEA masculina 
en el 2011: 57.09% 
• Aunque la presencia de mujeres ocupando 
alcaldías provinciales y distritales ha aumentado 
ligeramente en el último proceso electoral, la 
desigualdad sigue siendo muy grande: 1 mujer 
frente a 12 hombres.
Violencia contra las mujeres 
• Alguna forma de control y situaciones 
humillantes por parte del esposo o conviviente: 
75.1% 
• Violencia física y sexual ejercida por la pareja: 
37.9% 
• Violencia sexual ejercida por la pareja: 6.9% 
La violencia contra las mujeres, además de ser 
atentatorio contra los derechos de las mujeres es 
un poderoso mecanismo para afianzar la 
desigualdad.
La Guía 
Es una herramienta elaborada para apoyar este 
proceso que aporta elementos conceptuales 
básicos en el tema de género, brindando 
información sobre el marco normativo que lo 
respalda y propuestas concretas para la 
incorporación del enfoque de género de manera 
transversal en los distintos aspectos de la 
gestión regional.
Finalidad de la Guía 
Que las dependencias de la administración regional 
incorporen en sus programas y políticas internas, 
criterios de igualdad de género e inclusión como 
parte de su quehacer institucional cotidiano y que 
se constituya en práctica instalada en los procesos 
clave de la gestión regional. 
APORTAR AL DESARROLLO REGIONAL CON 
UN ENFOQUE DE GÉNERO
Estructura de la Guía
Contenido de la Guia I 
Módulo I: Enfoque de Género y gestión pública 
Unidad 1: El enfoque de género, la inclusión 
social y las políticas públicas en el Perú. 
Unidad 2: Rectoría en igualdad de género e 
inclusión social y roles en materia del 
financiamiento de las políticas. 
Unidad 3: La transversalización del enfoque de 
género en la gestión pública regional.
Contenido de la Guia II 
Módulo 2: GR y enfoque de género: operativizando 
políticas 
Unidad 4: Una gestión regional que apunte a 
cerrar brechas de género y exclusión. 
Unidad 5: Cómo institucionalizar y operar las 
políticas de igualdad de género en los GORE. 
Unidad 6: Formulación de la normatividad regional 
para la igualdad de género y la inclusión. 
Unidad 7: Incorporación del enfoque de género en 
los sistemas administrativos regionales.
Características de la Guía 
• La Guía refleja una concepción unitaria del 
trabajo de fortalecimiento de la gestión regional, 
el cual debe tener incorporado el enfoque de 
género de manera transversal. 
• Propone que el enfoque de género debe 
impregnar cada uno de los procesos clave de la 
gestión regional, a partir de la identificación de 
brechas de desigualdad entre hombres y mujeres, 
para organizarse con el fin de superarlas, para así 
lograr un verdadero proceso de desarrollo 
regional.
Utilidad de la Guía 
• Sensibilización del funcionariado regional en 
materia de igualdad de género. 
• Brindará pautas básicas para incorporar el 
enfoque de género en la planificación y la 
administración pública regional, a través de 
asistencia técnica y capacitación. 
• Complementar el trabajo que realiza el MIMP 
para transversalizar el enfoque de género en 
la gestión regional. La Guía está a disposición 
para su uso en otros departamentos del país.
Revisión y 
ajuste de 
contenidos 
Adecuación 
pedagógica 
Validación de 
contenidos y 
metodología 
Pasos seguidos
Objetivos del Taller 
• Presentación de la Guía: apropiarse de la 
herramienta. 
• Realización de un primer ejercicio de 
aplicación en alguna de los campos de la 
gestión pública para la incorporación del 
enfoque de género. 
• Identificación de áreas prioritarias para 
desarrollar enfoque de género: asistencia 
técnica de Progobernabilidad.
Dinámica de trabajo del Taller 
PASO 1. Planificación estratégica regional: brechas de género priorizadas y con metas de reducción contempladas en el PDC, Plan institucional y el 
POI regional 
1. Identifiquen tres brechas de género relevantes en la región, con la respectiva información estadística de sustento. 
2. Respondan acerca de cuáles son las causas y los efectos o consecuencias de estas brechas. 
3. Definan qué acciones se pondrían en marcha para enfrentarlas. 
4. Respondan si el gobierno regional está en capacidad de enfrentarlas. 
5. Planteen metas de reducción para cada una de ellas y definir cómo se incluirán en el PDC, en el Plan Institucional y en el POI del gobierno regional.
Dinámica de trabajo del Taller 
PASO 1. Planificación estratégica regional: brechas de género 
priorizadas y con metas de reducción contempladas en el 
PDC, Plan institucional y el POI regional (TODOS) 
1. Identifiquen tres brechas de género relevantes en la región, con la 
respectiva información estadística de sustento. 
2. Respondan acerca de cuáles son las causas y los efectos o 
consecuencias de estas brechas. 
3. Definan qué acciones se pondrían en marcha para enfrentarlas. 
4. Respondan si el gobierno regional está en capacidad de 
enfrentarlas. 
5. Planteen metas de reducción para cada una de ellas y definir cómo 
se incluirán en el PDC, en el Plan Institucional y en el POI del 
gobierno regional.
Dinámica de trabajo del Taller 
PASO 2. Presupuesto regional cuenta con asignaciones 
presupuestales específicas vinculadas 
1. Determinen qué objetivos institucionales están 
vinculados a las metas de reducción planteadas. 
2. Definan qué gastos va a implicar la realización de las 
acciones previstas. 
3. Hagan el análisis presupuestal necesario para prever 
cómo se insertarán estas acciones al presupuesto 
(seguir instrucciones de la Unidad 5) de manera 
específica.
Dinámica de trabajo del Taller 
PASO 3. Elaboración de normativa para 
institucionalizar las acciones priorizadas 
1. Evalúen qué tipo de norma es preciso proponer 
para institucionalizar las acciones planteadas en 
el ámbito del gobierno regional. 
2. Elaboren un borrador de propuesta de norma 
3. Establezcan cuáles serían los pasos a seguir para 
lograr la aprobación de la norma planteada.
Guía para la incorporación del 
enfoque de género e inclusión en la 
gobernabilidad regional 
http://es.scribd.com/doc/21099986 
1/Guia-para-la-incorporacion-del-enfoque- 
de-genero-e-inclusion-en-la- 
gobernabilidad-regional
Flor María Monzón 
Consultora en Género - ProGobernabilidad 
¡Muchas Gracias! 
www.progobernabilidad.org.pe 
ProGobernabilidad 
info@progob.org.pe 
Únete a la Gobernabilidad 
@pgobernabilidad ProGobernabilidad Peru

Más contenido relacionado

Destacado

La representación política
La representación políticaLa representación política
La representación política
ProGobernabilidad Perú
 
PROCOMPITE: Gobiernos Regionales y Locales
PROCOMPITE: Gobiernos Regionales y LocalesPROCOMPITE: Gobiernos Regionales y Locales
PROCOMPITE: Gobiernos Regionales y Locales
ProGobernabilidad Perú
 
Seguridad Integral Gobernación El Oro
Seguridad Integral Gobernación El OroSeguridad Integral Gobernación El Oro
Seguridad Integral Gobernación El Oro
ProGobernabilidad Perú
 
Transversalizacion de género en la gestión pública regional y local: Leccione...
Transversalizacion de género en la gestión pública regional y local: Leccione...Transversalizacion de género en la gestión pública regional y local: Leccione...
Transversalizacion de género en la gestión pública regional y local: Leccione...
ProGobernabilidad Perú
 
Experiencias y avances de la Cooperacion Canadiense en el norte del Perú
Experiencias y avances de la Cooperacion Canadiense en el norte del PerúExperiencias y avances de la Cooperacion Canadiense en el norte del Perú
Experiencias y avances de la Cooperacion Canadiense en el norte del Perú
ProGobernabilidad Perú
 
Sesión 1: Desarrollo Humano
Sesión 1: Desarrollo HumanoSesión 1: Desarrollo Humano
Sesión 1: Desarrollo Humano
ProGobernabilidad Perú
 
Transferencia Gestión Administrativa
Transferencia Gestión AdministrativaTransferencia Gestión Administrativa
Transferencia Gestión Administrativa
ProGobernabilidad Perú
 
Normas jurídicas conflictos de normas regionales
Normas jurídicas conflictos de normas regionalesNormas jurídicas conflictos de normas regionales
Normas jurídicas conflictos de normas regionales
ProGobernabilidad Perú
 
El Estado Peruano Unitario y Descentralizado
El Estado Peruano Unitario y DescentralizadoEl Estado Peruano Unitario y Descentralizado
El Estado Peruano Unitario y Descentralizado
ProGobernabilidad Perú
 
Retos para Competitividad Regional
Retos para Competitividad RegionalRetos para Competitividad Regional
Retos para Competitividad Regional
ProGobernabilidad Perú
 
Datos Abiertos
Datos AbiertosDatos Abiertos
Datos Abiertos
ProGobernabilidad Perú
 
Valor por el Ciudadano
Valor por el CiudadanoValor por el Ciudadano
Valor por el Ciudadano
ProGobernabilidad Perú
 
Presupuesto Público y Género: Análisis
Presupuesto Público y Género: AnálisisPresupuesto Público y Género: Análisis
Presupuesto Público y Género: Análisis
ProGobernabilidad Perú
 
Experiencias con Datos Abiertos ProGobernabilidad
Experiencias con Datos Abiertos ProGobernabilidadExperiencias con Datos Abiertos ProGobernabilidad
Experiencias con Datos Abiertos ProGobernabilidad
ProGobernabilidad Perú
 
El sistema nacional de control y acciones de control en GR
El sistema nacional de control y acciones de control en GREl sistema nacional de control y acciones de control en GR
El sistema nacional de control y acciones de control en GR
ProGobernabilidad Perú
 
Programa MAMA 2015
Programa MAMA 2015Programa MAMA 2015
Programa MAMA 2015
ProGobernabilidad Perú
 
Los sistemas de informacion: instrumentos de equidad
Los sistemas de informacion: instrumentos de equidadLos sistemas de informacion: instrumentos de equidad
Los sistemas de informacion: instrumentos de equidad
ProGobernabilidad Perú
 
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión PúblicaProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad Perú
 
Datos abiertos gubernamentales
Datos abiertos gubernamentalesDatos abiertos gubernamentales
Datos abiertos gubernamentales
ProGobernabilidad Perú
 
Gestion Estrategica en sector publico Perú
Gestion Estrategica en sector publico PerúGestion Estrategica en sector publico Perú
Gestion Estrategica en sector publico Perú
ProGobernabilidad Perú
 

Destacado (20)

La representación política
La representación políticaLa representación política
La representación política
 
PROCOMPITE: Gobiernos Regionales y Locales
PROCOMPITE: Gobiernos Regionales y LocalesPROCOMPITE: Gobiernos Regionales y Locales
PROCOMPITE: Gobiernos Regionales y Locales
 
Seguridad Integral Gobernación El Oro
Seguridad Integral Gobernación El OroSeguridad Integral Gobernación El Oro
Seguridad Integral Gobernación El Oro
 
Transversalizacion de género en la gestión pública regional y local: Leccione...
Transversalizacion de género en la gestión pública regional y local: Leccione...Transversalizacion de género en la gestión pública regional y local: Leccione...
Transversalizacion de género en la gestión pública regional y local: Leccione...
 
Experiencias y avances de la Cooperacion Canadiense en el norte del Perú
Experiencias y avances de la Cooperacion Canadiense en el norte del PerúExperiencias y avances de la Cooperacion Canadiense en el norte del Perú
Experiencias y avances de la Cooperacion Canadiense en el norte del Perú
 
Sesión 1: Desarrollo Humano
Sesión 1: Desarrollo HumanoSesión 1: Desarrollo Humano
Sesión 1: Desarrollo Humano
 
Transferencia Gestión Administrativa
Transferencia Gestión AdministrativaTransferencia Gestión Administrativa
Transferencia Gestión Administrativa
 
Normas jurídicas conflictos de normas regionales
Normas jurídicas conflictos de normas regionalesNormas jurídicas conflictos de normas regionales
Normas jurídicas conflictos de normas regionales
 
El Estado Peruano Unitario y Descentralizado
El Estado Peruano Unitario y DescentralizadoEl Estado Peruano Unitario y Descentralizado
El Estado Peruano Unitario y Descentralizado
 
Retos para Competitividad Regional
Retos para Competitividad RegionalRetos para Competitividad Regional
Retos para Competitividad Regional
 
Datos Abiertos
Datos AbiertosDatos Abiertos
Datos Abiertos
 
Valor por el Ciudadano
Valor por el CiudadanoValor por el Ciudadano
Valor por el Ciudadano
 
Presupuesto Público y Género: Análisis
Presupuesto Público y Género: AnálisisPresupuesto Público y Género: Análisis
Presupuesto Público y Género: Análisis
 
Experiencias con Datos Abiertos ProGobernabilidad
Experiencias con Datos Abiertos ProGobernabilidadExperiencias con Datos Abiertos ProGobernabilidad
Experiencias con Datos Abiertos ProGobernabilidad
 
El sistema nacional de control y acciones de control en GR
El sistema nacional de control y acciones de control en GREl sistema nacional de control y acciones de control en GR
El sistema nacional de control y acciones de control en GR
 
Programa MAMA 2015
Programa MAMA 2015Programa MAMA 2015
Programa MAMA 2015
 
Los sistemas de informacion: instrumentos de equidad
Los sistemas de informacion: instrumentos de equidadLos sistemas de informacion: instrumentos de equidad
Los sistemas de informacion: instrumentos de equidad
 
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión PúblicaProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
 
Datos abiertos gubernamentales
Datos abiertos gubernamentalesDatos abiertos gubernamentales
Datos abiertos gubernamentales
 
Gestion Estrategica en sector publico Perú
Gestion Estrategica en sector publico PerúGestion Estrategica en sector publico Perú
Gestion Estrategica en sector publico Perú
 

Similar a Enfoque de Género en GR Tumbes

Enfoque de Género en GR La Libertad
Enfoque de Género en GR La LibertadEnfoque de Género en GR La Libertad
Enfoque de Género en GR La Libertad
ProGobernabilidad Perú
 
Enfoque de Género en GR Piura
Enfoque de Género en GR PiuraEnfoque de Género en GR Piura
Enfoque de Género en GR Piura
ProGobernabilidad Perú
 
Transversalizacion enfoque-de-genero- mimp-dgteg
Transversalizacion enfoque-de-genero- mimp-dgtegTransversalizacion enfoque-de-genero- mimp-dgteg
Transversalizacion enfoque-de-genero- mimp-dgteg
Erick Chavarri Garcia
 
Aplicación de Herramienta para análisis de género en programas de asesoría ru...
Aplicación de Herramienta para análisis de género en programas de asesoría ru...Aplicación de Herramienta para análisis de género en programas de asesoría ru...
Aplicación de Herramienta para análisis de género en programas de asesoría ru...
FAO
 
Genero en los Gobiernos Regionales de Piura y Tumbes
Genero en los Gobiernos Regionales de Piura y TumbesGenero en los Gobiernos Regionales de Piura y Tumbes
Genero en los Gobiernos Regionales de Piura y Tumbes
ProGobernabilidad Perú
 
Presentación d igualdad y género sobre la población indígena
Presentación d igualdad y género sobre la población indígenaPresentación d igualdad y género sobre la población indígena
Presentación d igualdad y género sobre la población indígena
NoraOlgunSnchez
 
ransversalizando el enfoque de género.pdf
ransversalizando el enfoque de género.pdfransversalizando el enfoque de género.pdf
ransversalizando el enfoque de género.pdf
OscarLuis21
 
Uso de resultados de costeo: Hallazgos y recomendaciones desde las experienci...
Uso de resultados de costeo: Hallazgos y recomendaciones desde las experienci...Uso de resultados de costeo: Hallazgos y recomendaciones desde las experienci...
Uso de resultados de costeo: Hallazgos y recomendaciones desde las experienci...
Gobernabilidad
 
Uso de resultados de costeo: Hallazgos y recomendaciones desde las experienci...
Uso de resultados de costeo: Hallazgos y recomendaciones desde las experienci...Uso de resultados de costeo: Hallazgos y recomendaciones desde las experienci...
Uso de resultados de costeo: Hallazgos y recomendaciones desde las experienci...
Ministerio de Autonomías
 
Mujeres Planificando el Territorio. Livingston, Guatemala.
Mujeres Planificando el Territorio. Livingston, Guatemala.Mujeres Planificando el Territorio. Livingston, Guatemala.
Mujeres Planificando el Territorio. Livingston, Guatemala.
CESAPPreviene
 
incorporacion de la PG en los presupuestos publicos en las entidades federativas
incorporacion de la PG en los presupuestos publicos en las entidades federativasincorporacion de la PG en los presupuestos publicos en las entidades federativas
incorporacion de la PG en los presupuestos publicos en las entidades federativas
Damian Hernandez
 
MIDIS - ENFOQUE DE GENERO.pptx
MIDIS - ENFOQUE DE GENERO.pptxMIDIS - ENFOQUE DE GENERO.pptx
MIDIS - ENFOQUE DE GENERO.pptx
NicoldRios
 
Herramienta de análisis de género en los servicios de asesoramiento rural
Herramienta de análisis de género en los servicios de asesoramiento ruralHerramienta de análisis de género en los servicios de asesoramiento rural
Herramienta de análisis de género en los servicios de asesoramiento rural
FAO
 
Políticas de igualdad de genero en las regiones
Políticas de igualdad de genero en las regionesPolíticas de igualdad de genero en las regiones
Políticas de igualdad de genero en las regiones
ProGobernabilidad Perú
 
LLAMADO A TÉCNICA PARA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO...
LLAMADO A TÉCNICA PARA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO...LLAMADO A TÉCNICA PARA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO...
LLAMADO A TÉCNICA PARA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO...flav120ss
 
Unidad 3: Modernización del Estado
Unidad 3: Modernización del EstadoUnidad 3: Modernización del Estado
Unidad 3: Modernización del Estado
Academia Telecentros Chile
 
Act09 barradas salas dulce maria
Act09 barradas salas dulce mariaAct09 barradas salas dulce maria
Act09 barradas salas dulce maria
dulcebarradas
 
Presupuesto con enfoque de genero, caso de Republica Dominicana
Presupuesto con enfoque de genero, caso de Republica DominicanaPresupuesto con enfoque de genero, caso de Republica Dominicana
Presupuesto con enfoque de genero, caso de Republica Dominicana
Rosaura Quinones
 
Presupuesto con perspectiva de genero
Presupuesto con perspectiva de generoPresupuesto con perspectiva de genero
Presupuesto con perspectiva de genero
OVSGAgs
 

Similar a Enfoque de Género en GR Tumbes (20)

Enfoque de Género en GR La Libertad
Enfoque de Género en GR La LibertadEnfoque de Género en GR La Libertad
Enfoque de Género en GR La Libertad
 
Enfoque de Género en GR Piura
Enfoque de Género en GR PiuraEnfoque de Género en GR Piura
Enfoque de Género en GR Piura
 
Insumos evaluación técnica
Insumos evaluación técnicaInsumos evaluación técnica
Insumos evaluación técnica
 
Transversalizacion enfoque-de-genero- mimp-dgteg
Transversalizacion enfoque-de-genero- mimp-dgtegTransversalizacion enfoque-de-genero- mimp-dgteg
Transversalizacion enfoque-de-genero- mimp-dgteg
 
Aplicación de Herramienta para análisis de género en programas de asesoría ru...
Aplicación de Herramienta para análisis de género en programas de asesoría ru...Aplicación de Herramienta para análisis de género en programas de asesoría ru...
Aplicación de Herramienta para análisis de género en programas de asesoría ru...
 
Genero en los Gobiernos Regionales de Piura y Tumbes
Genero en los Gobiernos Regionales de Piura y TumbesGenero en los Gobiernos Regionales de Piura y Tumbes
Genero en los Gobiernos Regionales de Piura y Tumbes
 
Presentación d igualdad y género sobre la población indígena
Presentación d igualdad y género sobre la población indígenaPresentación d igualdad y género sobre la población indígena
Presentación d igualdad y género sobre la población indígena
 
ransversalizando el enfoque de género.pdf
ransversalizando el enfoque de género.pdfransversalizando el enfoque de género.pdf
ransversalizando el enfoque de género.pdf
 
Uso de resultados de costeo: Hallazgos y recomendaciones desde las experienci...
Uso de resultados de costeo: Hallazgos y recomendaciones desde las experienci...Uso de resultados de costeo: Hallazgos y recomendaciones desde las experienci...
Uso de resultados de costeo: Hallazgos y recomendaciones desde las experienci...
 
Uso de resultados de costeo: Hallazgos y recomendaciones desde las experienci...
Uso de resultados de costeo: Hallazgos y recomendaciones desde las experienci...Uso de resultados de costeo: Hallazgos y recomendaciones desde las experienci...
Uso de resultados de costeo: Hallazgos y recomendaciones desde las experienci...
 
Mujeres Planificando el Territorio. Livingston, Guatemala.
Mujeres Planificando el Territorio. Livingston, Guatemala.Mujeres Planificando el Territorio. Livingston, Guatemala.
Mujeres Planificando el Territorio. Livingston, Guatemala.
 
incorporacion de la PG en los presupuestos publicos en las entidades federativas
incorporacion de la PG en los presupuestos publicos en las entidades federativasincorporacion de la PG en los presupuestos publicos en las entidades federativas
incorporacion de la PG en los presupuestos publicos en las entidades federativas
 
MIDIS - ENFOQUE DE GENERO.pptx
MIDIS - ENFOQUE DE GENERO.pptxMIDIS - ENFOQUE DE GENERO.pptx
MIDIS - ENFOQUE DE GENERO.pptx
 
Herramienta de análisis de género en los servicios de asesoramiento rural
Herramienta de análisis de género en los servicios de asesoramiento ruralHerramienta de análisis de género en los servicios de asesoramiento rural
Herramienta de análisis de género en los servicios de asesoramiento rural
 
Políticas de igualdad de genero en las regiones
Políticas de igualdad de genero en las regionesPolíticas de igualdad de genero en las regiones
Políticas de igualdad de genero en las regiones
 
LLAMADO A TÉCNICA PARA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO...
LLAMADO A TÉCNICA PARA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO...LLAMADO A TÉCNICA PARA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO...
LLAMADO A TÉCNICA PARA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO...
 
Unidad 3: Modernización del Estado
Unidad 3: Modernización del EstadoUnidad 3: Modernización del Estado
Unidad 3: Modernización del Estado
 
Act09 barradas salas dulce maria
Act09 barradas salas dulce mariaAct09 barradas salas dulce maria
Act09 barradas salas dulce maria
 
Presupuesto con enfoque de genero, caso de Republica Dominicana
Presupuesto con enfoque de genero, caso de Republica DominicanaPresupuesto con enfoque de genero, caso de Republica Dominicana
Presupuesto con enfoque de genero, caso de Republica Dominicana
 
Presupuesto con perspectiva de genero
Presupuesto con perspectiva de generoPresupuesto con perspectiva de genero
Presupuesto con perspectiva de genero
 

Más de ProGobernabilidad Perú

Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)
 Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021) Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)
Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)
ProGobernabilidad Perú
 
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación
ProGobernabilidad Perú
 
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
ProGobernabilidad Perú
 
Sistema de planificación de CEPLAN
Sistema de planificación de CEPLANSistema de planificación de CEPLAN
Sistema de planificación de CEPLAN
ProGobernabilidad Perú
 
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico
ProGobernabilidad Perú
 
Portal de datos abiertos del Estado
Portal de datos abiertos del EstadoPortal de datos abiertos del Estado
Portal de datos abiertos del Estado
ProGobernabilidad Perú
 
Estrategia de datos abiertos del Estado Peruano
Estrategia de datos abiertos del Estado PeruanoEstrategia de datos abiertos del Estado Peruano
Estrategia de datos abiertos del Estado Peruano
ProGobernabilidad Perú
 
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La Libertad
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La LibertadExperiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La Libertad
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La Libertad
ProGobernabilidad Perú
 
Reforma servicio civil
Reforma servicio civilReforma servicio civil
Reforma servicio civil
ProGobernabilidad Perú
 
Transversalizacion Genero Gestion Publica
Transversalizacion Genero Gestion PublicaTransversalizacion Genero Gestion Publica
Transversalizacion Genero Gestion Publica
ProGobernabilidad Perú
 
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero Tumbes
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero TumbesBalance implementacion Politicas Igualdad Genero Tumbes
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero Tumbes
ProGobernabilidad Perú
 
Tablero de Control de Alta Dirección
Tablero de Control de Alta DirecciónTablero de Control de Alta Dirección
Tablero de Control de Alta Dirección
ProGobernabilidad Perú
 
Gobierno Digital: Avances y Desafios
Gobierno Digital: Avances y DesafiosGobierno Digital: Avances y Desafios
Gobierno Digital: Avances y Desafios
ProGobernabilidad Perú
 
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTECRepositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
ProGobernabilidad Perú
 
Gobierno Electronico: Avances y desafios
Gobierno Electronico: Avances y desafiosGobierno Electronico: Avances y desafios
Gobierno Electronico: Avances y desafios
ProGobernabilidad Perú
 
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...
ProGobernabilidad Perú
 
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
ProGobernabilidad Perú
 
Modernizacion Institucional
Modernizacion InstitucionalModernizacion Institucional
Modernizacion Institucional
ProGobernabilidad Perú
 
Desarrollo Humano Sostenible con TIC
Desarrollo Humano Sostenible con TICDesarrollo Humano Sostenible con TIC
Desarrollo Humano Sostenible con TIC
ProGobernabilidad Perú
 
Participacion ciudadana y resguardo turistico
Participacion ciudadana y resguardo turisticoParticipacion ciudadana y resguardo turistico
Participacion ciudadana y resguardo turistico
ProGobernabilidad Perú
 

Más de ProGobernabilidad Perú (20)

Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)
 Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021) Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)
Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)
 
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación
 
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
 
Sistema de planificación de CEPLAN
Sistema de planificación de CEPLANSistema de planificación de CEPLAN
Sistema de planificación de CEPLAN
 
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico
 
Portal de datos abiertos del Estado
Portal de datos abiertos del EstadoPortal de datos abiertos del Estado
Portal de datos abiertos del Estado
 
Estrategia de datos abiertos del Estado Peruano
Estrategia de datos abiertos del Estado PeruanoEstrategia de datos abiertos del Estado Peruano
Estrategia de datos abiertos del Estado Peruano
 
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La Libertad
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La LibertadExperiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La Libertad
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La Libertad
 
Reforma servicio civil
Reforma servicio civilReforma servicio civil
Reforma servicio civil
 
Transversalizacion Genero Gestion Publica
Transversalizacion Genero Gestion PublicaTransversalizacion Genero Gestion Publica
Transversalizacion Genero Gestion Publica
 
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero Tumbes
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero TumbesBalance implementacion Politicas Igualdad Genero Tumbes
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero Tumbes
 
Tablero de Control de Alta Dirección
Tablero de Control de Alta DirecciónTablero de Control de Alta Dirección
Tablero de Control de Alta Dirección
 
Gobierno Digital: Avances y Desafios
Gobierno Digital: Avances y DesafiosGobierno Digital: Avances y Desafios
Gobierno Digital: Avances y Desafios
 
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTECRepositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
 
Gobierno Electronico: Avances y desafios
Gobierno Electronico: Avances y desafiosGobierno Electronico: Avances y desafios
Gobierno Electronico: Avances y desafios
 
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...
 
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
 
Modernizacion Institucional
Modernizacion InstitucionalModernizacion Institucional
Modernizacion Institucional
 
Desarrollo Humano Sostenible con TIC
Desarrollo Humano Sostenible con TICDesarrollo Humano Sostenible con TIC
Desarrollo Humano Sostenible con TIC
 
Participacion ciudadana y resguardo turistico
Participacion ciudadana y resguardo turisticoParticipacion ciudadana y resguardo turistico
Participacion ciudadana y resguardo turistico
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Enfoque de Género en GR Tumbes

  • 1. Guía para la incorporación del enfoque de género e inclusión en la gobernabilidad regional
  • 2. Crecimiento económico equitativo y sostenible y reducción de la desigualdad de oportunidades en el norte del Perú. Prácticas gubernamentales regionales más eficientes, transparentes e inclusivas para la promoción del crecimiento económico equitativo y sostenible. Servicios públicos más inclusivos, con mejor calidad y mayor acceso a nivel regional con énfasis especial en poblaciones vulnerables (niños, jóvenes, mujeres, rural, indígena). Incremento de la capacidad de los GR para desarrollar, implementar y mantener sistemas de gestión de información, compatibles con aquellos existentes a nivel nacional y local. Incremento de la capacidad institucional de los GR en gestión pública participativa y basada en resultados de los servicios, programas, políticas y procedimientos. Mejora de la capacidad de los GR para desarrollar sistemas de planificación participativos y sensibles al género, en coordinación con los niveles de gobierno nacional y local. P R Ó P O S I T O R E S U L T A D O S Incremento de la capacidad de los GR para desarrollar, implementar y mantener herramientas de GE, compatibles e integradas (cuando sea necesario) con aquellas del gobierno local y nacional.
  • 3. Proyecto ProGobernabilidad Planificación estratégica orientada a resultados Administración y gestión púbica Sistemas de gestión de la información 2 Ejes transversales: • Género e inclusión • Medio ambiente Gobierno electrónico CEPLAN SGP-PCM SERVIR INEI ONGEI
  • 5. Proyecto ProGobernabilidad • Enfoque de género: – Estrategia de sensibilización en gobiernos regionales y sociedad civil. – Asistencia técnica en procesos de incorporación de enfoque en identificación de brechas, alineamiento de planes y presupuestos sensibles al género. – Fortalecimiento de capacidades de funcionarios y funcionarias en transversalización de género en la gestión regional.
  • 6. Verdadero desarrollo El desarrollo de un país o de una región no se aprecia solamente a partir de los datos del crecimiento económico general. Se expresa principalmente en el nivel de desarrollo humano que se logra alcanzar, así como en la superación de la desigualdad social y económica que existe al interior de su población y además, en el nivel de cumplimiento y garantía de los derechos humanos en el ámbito de su territorio.
  • 7. Brechas de género • La tasa de analfabetismo femenina es mayor que la tasa de analfabetismo masculina: 5.3 en las mujeres y 3.3 en los varones. • Con relación a las tasas netas por sexo, en la asistencia escolar en primaria la situación de los varones es mejor, salvo en el caso de Tumbes. • De cada 100 varones en edad de trabajar, 87 tenían empleo o lo estaban buscando, mientras que de cada 100 mujeres, sólo 62 habían conseguido emplearse o estaban a la búsqueda de trabajo.
  • 8. Brechas de género • Baja proporción de mujeres que accede a empleo en el sector no agrícola: 36.3%. • Porcentaje del ingreso promedio mensual de la PEA femenina con respecto de la PEA masculina en el 2011: 57.09% • Aunque la presencia de mujeres ocupando alcaldías provinciales y distritales ha aumentado ligeramente en el último proceso electoral, la desigualdad sigue siendo muy grande: 1 mujer frente a 12 hombres.
  • 9. Violencia contra las mujeres • Alguna forma de control y situaciones humillantes por parte del esposo o conviviente: 75.1% • Violencia física y sexual ejercida por la pareja: 37.9% • Violencia sexual ejercida por la pareja: 6.9% La violencia contra las mujeres, además de ser atentatorio contra los derechos de las mujeres es un poderoso mecanismo para afianzar la desigualdad.
  • 10. La Guía Es una herramienta elaborada para apoyar este proceso que aporta elementos conceptuales básicos en el tema de género, brindando información sobre el marco normativo que lo respalda y propuestas concretas para la incorporación del enfoque de género de manera transversal en los distintos aspectos de la gestión regional.
  • 11. Finalidad de la Guía Que las dependencias de la administración regional incorporen en sus programas y políticas internas, criterios de igualdad de género e inclusión como parte de su quehacer institucional cotidiano y que se constituya en práctica instalada en los procesos clave de la gestión regional. APORTAR AL DESARROLLO REGIONAL CON UN ENFOQUE DE GÉNERO
  • 13. Contenido de la Guia I Módulo I: Enfoque de Género y gestión pública Unidad 1: El enfoque de género, la inclusión social y las políticas públicas en el Perú. Unidad 2: Rectoría en igualdad de género e inclusión social y roles en materia del financiamiento de las políticas. Unidad 3: La transversalización del enfoque de género en la gestión pública regional.
  • 14. Contenido de la Guia II Módulo 2: GR y enfoque de género: operativizando políticas Unidad 4: Una gestión regional que apunte a cerrar brechas de género y exclusión. Unidad 5: Cómo institucionalizar y operar las políticas de igualdad de género en los GORE. Unidad 6: Formulación de la normatividad regional para la igualdad de género y la inclusión. Unidad 7: Incorporación del enfoque de género en los sistemas administrativos regionales.
  • 15. Características de la Guía • La Guía refleja una concepción unitaria del trabajo de fortalecimiento de la gestión regional, el cual debe tener incorporado el enfoque de género de manera transversal. • Propone que el enfoque de género debe impregnar cada uno de los procesos clave de la gestión regional, a partir de la identificación de brechas de desigualdad entre hombres y mujeres, para organizarse con el fin de superarlas, para así lograr un verdadero proceso de desarrollo regional.
  • 16. Utilidad de la Guía • Sensibilización del funcionariado regional en materia de igualdad de género. • Brindará pautas básicas para incorporar el enfoque de género en la planificación y la administración pública regional, a través de asistencia técnica y capacitación. • Complementar el trabajo que realiza el MIMP para transversalizar el enfoque de género en la gestión regional. La Guía está a disposición para su uso en otros departamentos del país.
  • 17. Revisión y ajuste de contenidos Adecuación pedagógica Validación de contenidos y metodología Pasos seguidos
  • 18. Objetivos del Taller • Presentación de la Guía: apropiarse de la herramienta. • Realización de un primer ejercicio de aplicación en alguna de los campos de la gestión pública para la incorporación del enfoque de género. • Identificación de áreas prioritarias para desarrollar enfoque de género: asistencia técnica de Progobernabilidad.
  • 19. Dinámica de trabajo del Taller PASO 1. Planificación estratégica regional: brechas de género priorizadas y con metas de reducción contempladas en el PDC, Plan institucional y el POI regional 1. Identifiquen tres brechas de género relevantes en la región, con la respectiva información estadística de sustento. 2. Respondan acerca de cuáles son las causas y los efectos o consecuencias de estas brechas. 3. Definan qué acciones se pondrían en marcha para enfrentarlas. 4. Respondan si el gobierno regional está en capacidad de enfrentarlas. 5. Planteen metas de reducción para cada una de ellas y definir cómo se incluirán en el PDC, en el Plan Institucional y en el POI del gobierno regional.
  • 20. Dinámica de trabajo del Taller PASO 1. Planificación estratégica regional: brechas de género priorizadas y con metas de reducción contempladas en el PDC, Plan institucional y el POI regional (TODOS) 1. Identifiquen tres brechas de género relevantes en la región, con la respectiva información estadística de sustento. 2. Respondan acerca de cuáles son las causas y los efectos o consecuencias de estas brechas. 3. Definan qué acciones se pondrían en marcha para enfrentarlas. 4. Respondan si el gobierno regional está en capacidad de enfrentarlas. 5. Planteen metas de reducción para cada una de ellas y definir cómo se incluirán en el PDC, en el Plan Institucional y en el POI del gobierno regional.
  • 21. Dinámica de trabajo del Taller PASO 2. Presupuesto regional cuenta con asignaciones presupuestales específicas vinculadas 1. Determinen qué objetivos institucionales están vinculados a las metas de reducción planteadas. 2. Definan qué gastos va a implicar la realización de las acciones previstas. 3. Hagan el análisis presupuestal necesario para prever cómo se insertarán estas acciones al presupuesto (seguir instrucciones de la Unidad 5) de manera específica.
  • 22. Dinámica de trabajo del Taller PASO 3. Elaboración de normativa para institucionalizar las acciones priorizadas 1. Evalúen qué tipo de norma es preciso proponer para institucionalizar las acciones planteadas en el ámbito del gobierno regional. 2. Elaboren un borrador de propuesta de norma 3. Establezcan cuáles serían los pasos a seguir para lograr la aprobación de la norma planteada.
  • 23. Guía para la incorporación del enfoque de género e inclusión en la gobernabilidad regional http://es.scribd.com/doc/21099986 1/Guia-para-la-incorporacion-del-enfoque- de-genero-e-inclusion-en-la- gobernabilidad-regional
  • 24. Flor María Monzón Consultora en Género - ProGobernabilidad ¡Muchas Gracias! www.progobernabilidad.org.pe ProGobernabilidad info@progob.org.pe Únete a la Gobernabilidad @pgobernabilidad ProGobernabilidad Peru