SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
Dr. “LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA
BARQUISIMETO, ESTADO LARA
Integrantes:
Ana Olivar CI:22266502
Jefferlin Torrealba CI: 23845817
Sección: 7BIO1
Grupo: “C”
Lapso: I-2015
IMC Y GLICEMIA
INTRODUCCION
El Índice de Masa Corporal es el cociente entre el peso de una
persona y su altura (expresada en metros) elevada al cuadrado. Es
sumamente importante para conocer el estado nutricional de cada
persona. Sus valores estables se encuentran entre 19 y 24.9.En la etapa de
crecimiento es esencial tener una alimentación correcta.
En cuanto a la a glucosa se determina habitualmente en un
análisis de sangre (glucemia) o en un análisis de orina (glucosuria).
La glucosa es la principal fuente de energía para
el metabolismo celular. Se obtiene fundamentalmente a través de la
alimentación, y se almacena principalmente en el hígado, el cual tiene un
papel primordial en el mantenimiento de los niveles de glucosa en sangre
(glucemia).
Por tanto, la determinación de glucosa en sangre (glucemia) es
útil para el diagnóstico de numerosas enfermedades metabólicas,
fundamentalmente de la diabetes mellitus. También es necesaria esta
prueba, una vez diagnosticada la diabetes, para controlar la dosis de
insulina que se debe administrar para tratarla
ACTIVIDAD N # 1
IMC
ACTIVIDAD N # 2
Glicemia
El estudiante debe quitarse los zapatos y
accesorios
Medir la masa corporal en (Kg) con ayuda
de una pesa
Medir la talla en metros con una cinta
métrica
Calcular el IMC : Kg/ m2
Limpiar el dedo el cual se le hará la
punción
Con ayuda de una lanceta pinchar
el dedo índice y extraer una
muestra de sangre
Colocar la gota de sangre en la tira
reactiva
Colocar la tira en el glucómetro, esperar
hasta que el glucómetro de el resultado, y
anotarlo
Determinar mediante procedimientos básicos el índice de masa corporal y glicemia
Se midió la masa corporal en (Kg) con ayuda de una pesa
jefferlin T: 66 Kg Ana O : 62 Kg
Observación:
Se midió la talla en metros con ayuda de una cinta métrica
Observaciones :
Jefferlin T : 1.66 m
Ana O : 1.59 m
Normal Sobrepeso Obesidad
18.5 -24.9 25-29.9 > 30
Tabla de parámetros
ESTUDIANT
E
PESO
(KG)
TALLA
(m)
IMC RANGO
Leonardo 75 1.75 24.5 Normal
Jefferlin 66 1.66 23.9 Normal
Edwin 65 1.56 26.7 Sobrepeso
Yosmery 51 1.61 19.6 Normal
Dalila 62 1.57 25.1 Sobrepeso
Daniela 50 1.50 22.2 Normal
Ana 62 1.59 24.6 Normal
Mariolys 61 1.72 20.6 Normal
Naileth 74 1.60 28.9 Sobrepeso
Xiomara 53 1.48 24.1 Normal
Prof:sophia 73 1.71 24.9 Normal
Calculo de IMC:
Normal Sobrepeso Obesidad
18.5 -24.9 25-29.9 > 30
FORMULA:
IMC: Kg/m2
Se extrajo una muestra de sangre con ayuda de una lanceta , y se
agrego en la tira reactiva la cual se introdujo en el glucómetro
Observaciones:
Resultado de Ana Olivar :
118 mg/ dl Resultado de Jefferlin Torrealba:
107 mg/dl
Análisis y resultado
Para poder determinar el índice de masa corporal tuvimos que
sacar el peso en (Kg) con ayuda de una pesa lo cual nos arrojo los
siguientes resultados (Jefferlin T.) 66 Kg y (Ana O. ) 62 kg. Y luego nos
medimos la talla en metros con ayuda de una cinta métrica lo cual
obtuvimos los siguientes resultados (Jefferlin T. ) 1.66 Y ( Ana O. )1.59 , El
peso lo dividimos entre la altura al cuadrado de esta manera pudimos
obtener el IMC y obtuvimos el siguiente resultado (Jefferlin T.) 23.9 y (Ana
O.) 24.6 , lo cual nos ubica en los parámetros normales ya que el
parámetro normal va desde 18.95 hasta 24.9, con respecto a nuestros
compañeros y profesora la gran mayoría esta también dentro de estos
parámetros normales, solamente tres de nuestro compañeros se ubicaron
en los parámetros de obesidad.
En cuanto al nivel de glucosa en sangre (glicemia) pudimos
obtener los siguientes resultados (Jefferln T.) 107mg /dl y (Ana O.)
118mg/dl , lo cual nos ubica en un nivel normal de azúcar en sangre,
tomando como consideración que ya habíamos comido, ya que los rangos
normales después de la comida son menores a 140mg/dl
Referencia: Tortora y Derrickson (2006). Principio de fisiología y
Anatomía. Decima primera edición. Editorial Panamericana Madrid

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricionalValoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricional
Juanky Olivera
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
Luu Arias
 
Métodos para el análisis de la composición corporal
Métodos para el análisis de la composición corporalMétodos para el análisis de la composición corporal
Métodos para el análisis de la composición corporal
lilithmay
 
Menus hipoenergeticos y hiperenergeticos
Menus hipoenergeticos y hiperenergeticosMenus hipoenergeticos y hiperenergeticos
Menus hipoenergeticos y hiperenergeticos
ilianavaldes1
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
Deyanira Trinidad
 
Alimentación En Niños de Edad Escolar
Alimentación En Niños de Edad EscolarAlimentación En Niños de Edad Escolar
Alimentación En Niños de Edad Escolar
marise brandao
 
íNdice de masa corporal
íNdice de masa corporalíNdice de masa corporal
íNdice de masa corporal
maria_pilar
 
Obesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power pointObesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power point
Daniel Sanchez
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Energía y Nutrición
Energía y NutriciónEnergía y Nutrición
Energía y Nutrición
William Pereda
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
gabriela RG
 
Plan de alimentación modificado en consistencia
Plan de alimentación modificado en consistenciaPlan de alimentación modificado en consistencia
Plan de alimentación modificado en consistencia
Noé González Gallegos
 
Valoración Global Subjetiva
Valoración Global SubjetivaValoración Global Subjetiva
Valoración Global Subjetiva
Diagnostico X
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
elitagarcia
 
Ecuaciones composición corporal
Ecuaciones composición corporalEcuaciones composición corporal
Ecuaciones composición corporal
Marcela Alejandra Arancibia Soto
 
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y LactantesEvaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
andy0402
 
ABCD evaluación del estado nutricio en pediatría
ABCD evaluación del estado nutricio en pediatríaABCD evaluación del estado nutricio en pediatría
ABCD evaluación del estado nutricio en pediatría
Andrea Montano
 
Indice de masa corporal
Indice de masa corporalIndice de masa corporal
Indice de masa corporal
hlfjose
 
Alimentos Y Porciones
Alimentos Y PorcionesAlimentos Y Porciones
Alimentos Y Porciones
Universidad de Chile
 
Alimentación y nutrición en el adulto
Alimentación y nutrición en el adultoAlimentación y nutrición en el adulto
Alimentación y nutrición en el adulto
Rodolfo Mejía
 

La actualidad más candente (20)

Valoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricionalValoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricional
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
 
Métodos para el análisis de la composición corporal
Métodos para el análisis de la composición corporalMétodos para el análisis de la composición corporal
Métodos para el análisis de la composición corporal
 
Menus hipoenergeticos y hiperenergeticos
Menus hipoenergeticos y hiperenergeticosMenus hipoenergeticos y hiperenergeticos
Menus hipoenergeticos y hiperenergeticos
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
 
Alimentación En Niños de Edad Escolar
Alimentación En Niños de Edad EscolarAlimentación En Niños de Edad Escolar
Alimentación En Niños de Edad Escolar
 
íNdice de masa corporal
íNdice de masa corporalíNdice de masa corporal
íNdice de masa corporal
 
Obesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power pointObesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power point
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Energía y Nutrición
Energía y NutriciónEnergía y Nutrición
Energía y Nutrición
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
 
Plan de alimentación modificado en consistencia
Plan de alimentación modificado en consistenciaPlan de alimentación modificado en consistencia
Plan de alimentación modificado en consistencia
 
Valoración Global Subjetiva
Valoración Global SubjetivaValoración Global Subjetiva
Valoración Global Subjetiva
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
 
Ecuaciones composición corporal
Ecuaciones composición corporalEcuaciones composición corporal
Ecuaciones composición corporal
 
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y LactantesEvaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
 
ABCD evaluación del estado nutricio en pediatría
ABCD evaluación del estado nutricio en pediatríaABCD evaluación del estado nutricio en pediatría
ABCD evaluación del estado nutricio en pediatría
 
Indice de masa corporal
Indice de masa corporalIndice de masa corporal
Indice de masa corporal
 
Alimentos Y Porciones
Alimentos Y PorcionesAlimentos Y Porciones
Alimentos Y Porciones
 
Alimentación y nutrición en el adulto
Alimentación y nutrición en el adultoAlimentación y nutrición en el adulto
Alimentación y nutrición en el adulto
 

Destacado

Presentacion optica de la vision
Presentacion optica de la visionPresentacion optica de la vision
Presentacion optica de la vision
jefferlin
 
Presentacion sistema esqueletico
Presentacion sistema esqueleticoPresentacion sistema esqueletico
Presentacion sistema esqueletico
jefferlin
 
Presentacion frotis
Presentacion frotisPresentacion frotis
Presentacion frotis
jefferlin
 
Presentacion corazon
Presentacion corazonPresentacion corazon
Presentacion corazon
jefferlin
 
Presentacion grupos sanguineos
Presentacion grupos sanguineosPresentacion grupos sanguineos
Presentacion grupos sanguineos
jefferlin
 
Fisiología de la voz
Fisiología de la voz Fisiología de la voz
Fisiología de la voz
jefferlin
 
Anatomia del ojo
Anatomia del ojoAnatomia del ojo
Anatomia del ojo
jefferlin
 
Proyecto foniatriaa (1)
Proyecto foniatriaa (1)Proyecto foniatriaa (1)
Proyecto foniatriaa (1)
edwuindiaz
 
Óptica Alternativa
Óptica AlternativaÓptica Alternativa
Óptica Alternativa
yosmerytovar
 
Jornada de salud en humocaro bajo
Jornada de salud en humocaro bajoJornada de salud en humocaro bajo
Jornada de salud en humocaro bajo
edwuindiaz
 
Potasio fósforo
Potasio   fósforoPotasio   fósforo
Potasio fósforo
migueladames
 
Ciclo del potasio
Ciclo del potasioCiclo del potasio
Ciclo del potasio
Natali Ramírez Jiménez
 

Destacado (12)

Presentacion optica de la vision
Presentacion optica de la visionPresentacion optica de la vision
Presentacion optica de la vision
 
Presentacion sistema esqueletico
Presentacion sistema esqueleticoPresentacion sistema esqueletico
Presentacion sistema esqueletico
 
Presentacion frotis
Presentacion frotisPresentacion frotis
Presentacion frotis
 
Presentacion corazon
Presentacion corazonPresentacion corazon
Presentacion corazon
 
Presentacion grupos sanguineos
Presentacion grupos sanguineosPresentacion grupos sanguineos
Presentacion grupos sanguineos
 
Fisiología de la voz
Fisiología de la voz Fisiología de la voz
Fisiología de la voz
 
Anatomia del ojo
Anatomia del ojoAnatomia del ojo
Anatomia del ojo
 
Proyecto foniatriaa (1)
Proyecto foniatriaa (1)Proyecto foniatriaa (1)
Proyecto foniatriaa (1)
 
Óptica Alternativa
Óptica AlternativaÓptica Alternativa
Óptica Alternativa
 
Jornada de salud en humocaro bajo
Jornada de salud en humocaro bajoJornada de salud en humocaro bajo
Jornada de salud en humocaro bajo
 
Potasio fósforo
Potasio   fósforoPotasio   fósforo
Potasio fósforo
 
Ciclo del potasio
Ciclo del potasioCiclo del potasio
Ciclo del potasio
 

Similar a Presentacion imc

Glicemia e Indice de Masa Corporal UPEL-IPB
Glicemia e Indice de Masa Corporal UPEL-IPBGlicemia e Indice de Masa Corporal UPEL-IPB
Glicemia e Indice de Masa Corporal UPEL-IPB
JDRJO16
 
Slideshare fisiologia animal p,imc
Slideshare fisiologia animal p,imcSlideshare fisiologia animal p,imc
Slideshare fisiologia animal p,imc
genesis Melendez
 
Pos 6. Indice de masa corporal y glicemia
Pos 6. Indice de masa corporal y glicemia Pos 6. Indice de masa corporal y glicemia
Pos 6. Indice de masa corporal y glicemia
yejosefi
 
Glicemia y masa corporal
Glicemia y masa corporalGlicemia y masa corporal
Glicemia y masa corporal
Dayana Vizcaya
 
Glicemia y masa corporal
Glicemia y masa corporalGlicemia y masa corporal
Glicemia y masa corporal
Dayana Vizcaya
 
Determinacion de glicemia y indice de masa corporal
Determinacion de glicemia y indice de masa corporalDeterminacion de glicemia y indice de masa corporal
Determinacion de glicemia y indice de masa corporal
yosmerytovar
 
Medidas Antropométricas
Medidas AntropométricasMedidas Antropométricas
Medidas Antropométricas
nAyblancO
 
Medidasantropometricas1 100226221418-phpapp02
Medidasantropometricas1 100226221418-phpapp02Medidasantropometricas1 100226221418-phpapp02
Medidasantropometricas1 100226221418-phpapp02
Jeison España
 
Registro anecdotico
Registro anecdoticoRegistro anecdotico
Registro anecdotico
YoliFisiologia7BI01B
 
Registro anecdotico
Registro anecdoticoRegistro anecdotico
Registro anecdotico
YoliFisiologia7BI01B
 
Maibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOCMaibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOC
MaibelySalcedo
 
Maibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOCMaibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOC
MaibelySalcedo
 
Maibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOC Maibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOC
MaibelySalcedo
 
Maibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOCMaibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOC
MaibelySalcedo
 
Tema 2. Evaluación del estado nutricional (1).pdf
Tema 2. Evaluación del estado nutricional (1).pdfTema 2. Evaluación del estado nutricional (1).pdf
Tema 2. Evaluación del estado nutricional (1).pdf
ErwinRiberaAez
 
Indice masa corporal
Indice  masa corporalIndice  masa corporal
Indice masa corporal
7300311
 
Indice Masa Corporal
Indice Masa CorporalIndice Masa Corporal
Indice Masa Corporal
lpjamm
 
VALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricas
VALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricasVALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricas
VALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricas
JohanaMarylynRuestaH
 
Tarea 9 obligatoria
Tarea 9 obligatoriaTarea 9 obligatoria
Tarea 9 obligatoria
tatianasancheztsp
 
Imc y glicemia
Imc y glicemiaImc y glicemia
Imc y glicemia
rosannatorresaez
 

Similar a Presentacion imc (20)

Glicemia e Indice de Masa Corporal UPEL-IPB
Glicemia e Indice de Masa Corporal UPEL-IPBGlicemia e Indice de Masa Corporal UPEL-IPB
Glicemia e Indice de Masa Corporal UPEL-IPB
 
Slideshare fisiologia animal p,imc
Slideshare fisiologia animal p,imcSlideshare fisiologia animal p,imc
Slideshare fisiologia animal p,imc
 
Pos 6. Indice de masa corporal y glicemia
Pos 6. Indice de masa corporal y glicemia Pos 6. Indice de masa corporal y glicemia
Pos 6. Indice de masa corporal y glicemia
 
Glicemia y masa corporal
Glicemia y masa corporalGlicemia y masa corporal
Glicemia y masa corporal
 
Glicemia y masa corporal
Glicemia y masa corporalGlicemia y masa corporal
Glicemia y masa corporal
 
Determinacion de glicemia y indice de masa corporal
Determinacion de glicemia y indice de masa corporalDeterminacion de glicemia y indice de masa corporal
Determinacion de glicemia y indice de masa corporal
 
Medidas Antropométricas
Medidas AntropométricasMedidas Antropométricas
Medidas Antropométricas
 
Medidasantropometricas1 100226221418-phpapp02
Medidasantropometricas1 100226221418-phpapp02Medidasantropometricas1 100226221418-phpapp02
Medidasantropometricas1 100226221418-phpapp02
 
Registro anecdotico
Registro anecdoticoRegistro anecdotico
Registro anecdotico
 
Registro anecdotico
Registro anecdoticoRegistro anecdotico
Registro anecdotico
 
Maibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOCMaibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOC
 
Maibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOCMaibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOC
 
Maibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOC Maibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOC
 
Maibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOCMaibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOC
 
Tema 2. Evaluación del estado nutricional (1).pdf
Tema 2. Evaluación del estado nutricional (1).pdfTema 2. Evaluación del estado nutricional (1).pdf
Tema 2. Evaluación del estado nutricional (1).pdf
 
Indice masa corporal
Indice  masa corporalIndice  masa corporal
Indice masa corporal
 
Indice Masa Corporal
Indice Masa CorporalIndice Masa Corporal
Indice Masa Corporal
 
VALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricas
VALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricasVALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricas
VALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricas
 
Tarea 9 obligatoria
Tarea 9 obligatoriaTarea 9 obligatoria
Tarea 9 obligatoria
 
Imc y glicemia
Imc y glicemiaImc y glicemia
Imc y glicemia
 

Más de jefferlin

Criterios Cars y enfoques episcopologios
Criterios Cars y enfoques episcopologios Criterios Cars y enfoques episcopologios
Criterios Cars y enfoques episcopologios
jefferlin
 
Revista Educare
Revista EducareRevista Educare
Revista Educare
jefferlin
 
Criterios cars
Criterios carsCriterios cars
Criterios cars
jefferlin
 
Normas upel
Normas upelNormas upel
Normas upel
jefferlin
 
Fuentes electronicas confiables (bibliotecas virtuales)
Fuentes electronicas confiables (bibliotecas virtuales) Fuentes electronicas confiables (bibliotecas virtuales)
Fuentes electronicas confiables (bibliotecas virtuales)
jefferlin
 
Centros de información convencionales
Centros de información convencionalesCentros de información convencionales
Centros de información convencionales
jefferlin
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
jefferlin
 
Yessika posfisolo.
Yessika posfisolo.Yessika posfisolo.
Yessika posfisolo.
jefferlin
 
Presentacionlaboratorio1 150516220055-lva1-app6891
Presentacionlaboratorio1 150516220055-lva1-app6891Presentacionlaboratorio1 150516220055-lva1-app6891
Presentacionlaboratorio1 150516220055-lva1-app6891
jefferlin
 

Más de jefferlin (9)

Criterios Cars y enfoques episcopologios
Criterios Cars y enfoques episcopologios Criterios Cars y enfoques episcopologios
Criterios Cars y enfoques episcopologios
 
Revista Educare
Revista EducareRevista Educare
Revista Educare
 
Criterios cars
Criterios carsCriterios cars
Criterios cars
 
Normas upel
Normas upelNormas upel
Normas upel
 
Fuentes electronicas confiables (bibliotecas virtuales)
Fuentes electronicas confiables (bibliotecas virtuales) Fuentes electronicas confiables (bibliotecas virtuales)
Fuentes electronicas confiables (bibliotecas virtuales)
 
Centros de información convencionales
Centros de información convencionalesCentros de información convencionales
Centros de información convencionales
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Yessika posfisolo.
Yessika posfisolo.Yessika posfisolo.
Yessika posfisolo.
 
Presentacionlaboratorio1 150516220055-lva1-app6891
Presentacionlaboratorio1 150516220055-lva1-app6891Presentacionlaboratorio1 150516220055-lva1-app6891
Presentacionlaboratorio1 150516220055-lva1-app6891
 

Último

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
CarlaFerrari17
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
VeritoIlma
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 

Último (20)

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 

Presentacion imc

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO Dr. “LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA BARQUISIMETO, ESTADO LARA Integrantes: Ana Olivar CI:22266502 Jefferlin Torrealba CI: 23845817 Sección: 7BIO1 Grupo: “C” Lapso: I-2015 IMC Y GLICEMIA
  • 2. INTRODUCCION El Índice de Masa Corporal es el cociente entre el peso de una persona y su altura (expresada en metros) elevada al cuadrado. Es sumamente importante para conocer el estado nutricional de cada persona. Sus valores estables se encuentran entre 19 y 24.9.En la etapa de crecimiento es esencial tener una alimentación correcta. En cuanto a la a glucosa se determina habitualmente en un análisis de sangre (glucemia) o en un análisis de orina (glucosuria). La glucosa es la principal fuente de energía para el metabolismo celular. Se obtiene fundamentalmente a través de la alimentación, y se almacena principalmente en el hígado, el cual tiene un papel primordial en el mantenimiento de los niveles de glucosa en sangre (glucemia). Por tanto, la determinación de glucosa en sangre (glucemia) es útil para el diagnóstico de numerosas enfermedades metabólicas, fundamentalmente de la diabetes mellitus. También es necesaria esta prueba, una vez diagnosticada la diabetes, para controlar la dosis de insulina que se debe administrar para tratarla
  • 3. ACTIVIDAD N # 1 IMC ACTIVIDAD N # 2 Glicemia El estudiante debe quitarse los zapatos y accesorios Medir la masa corporal en (Kg) con ayuda de una pesa Medir la talla en metros con una cinta métrica Calcular el IMC : Kg/ m2 Limpiar el dedo el cual se le hará la punción Con ayuda de una lanceta pinchar el dedo índice y extraer una muestra de sangre Colocar la gota de sangre en la tira reactiva Colocar la tira en el glucómetro, esperar hasta que el glucómetro de el resultado, y anotarlo Determinar mediante procedimientos básicos el índice de masa corporal y glicemia
  • 4. Se midió la masa corporal en (Kg) con ayuda de una pesa jefferlin T: 66 Kg Ana O : 62 Kg Observación:
  • 5. Se midió la talla en metros con ayuda de una cinta métrica Observaciones : Jefferlin T : 1.66 m Ana O : 1.59 m Normal Sobrepeso Obesidad 18.5 -24.9 25-29.9 > 30 Tabla de parámetros
  • 6. ESTUDIANT E PESO (KG) TALLA (m) IMC RANGO Leonardo 75 1.75 24.5 Normal Jefferlin 66 1.66 23.9 Normal Edwin 65 1.56 26.7 Sobrepeso Yosmery 51 1.61 19.6 Normal Dalila 62 1.57 25.1 Sobrepeso Daniela 50 1.50 22.2 Normal Ana 62 1.59 24.6 Normal Mariolys 61 1.72 20.6 Normal Naileth 74 1.60 28.9 Sobrepeso Xiomara 53 1.48 24.1 Normal Prof:sophia 73 1.71 24.9 Normal Calculo de IMC: Normal Sobrepeso Obesidad 18.5 -24.9 25-29.9 > 30 FORMULA: IMC: Kg/m2
  • 7. Se extrajo una muestra de sangre con ayuda de una lanceta , y se agrego en la tira reactiva la cual se introdujo en el glucómetro Observaciones: Resultado de Ana Olivar : 118 mg/ dl Resultado de Jefferlin Torrealba: 107 mg/dl
  • 8. Análisis y resultado Para poder determinar el índice de masa corporal tuvimos que sacar el peso en (Kg) con ayuda de una pesa lo cual nos arrojo los siguientes resultados (Jefferlin T.) 66 Kg y (Ana O. ) 62 kg. Y luego nos medimos la talla en metros con ayuda de una cinta métrica lo cual obtuvimos los siguientes resultados (Jefferlin T. ) 1.66 Y ( Ana O. )1.59 , El peso lo dividimos entre la altura al cuadrado de esta manera pudimos obtener el IMC y obtuvimos el siguiente resultado (Jefferlin T.) 23.9 y (Ana O.) 24.6 , lo cual nos ubica en los parámetros normales ya que el parámetro normal va desde 18.95 hasta 24.9, con respecto a nuestros compañeros y profesora la gran mayoría esta también dentro de estos parámetros normales, solamente tres de nuestro compañeros se ubicaron en los parámetros de obesidad. En cuanto al nivel de glucosa en sangre (glicemia) pudimos obtener los siguientes resultados (Jefferln T.) 107mg /dl y (Ana O.) 118mg/dl , lo cual nos ubica en un nivel normal de azúcar en sangre, tomando como consideración que ya habíamos comido, ya que los rangos normales después de la comida son menores a 140mg/dl Referencia: Tortora y Derrickson (2006). Principio de fisiología y Anatomía. Decima primera edición. Editorial Panamericana Madrid