SlideShare una empresa de Scribd logo
República bolivariana de Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto pedagógico Luis Beltrán Prieto Figueroa
Departamento de ciencias naturales
Participantes:
Dayana Pérez
Josefina Pérez
Fisiología animal
Prf:Eglismar Garrido
Seccion:7BIO1
Grupo: A
La química sanguínea se trata de la determinación de glicemia en la
sangre la cual es la principal fuente de energía para el metabolismo celular,
la cual se obtiene a través de los alimentos y el índice de masa corporal se
trata de relacionar dos modalidades el peso y la estatura para determinar si
hay sobre peso o obesidad.
Peso
Cinta métrica
Calculadora
Tabla de referencia
Alcohol
Lanceta
Algodón
Glucómetro
Tira reactiva
Categoría IMC
Riesgo de
enfermeda
d
Bajo peso <18,5 Moderado
Normal 18,5-24,9 Bajo
Sobre peso 25-29,9 Moderado
Obesidad > 30,9 Alto
Obesidad 1 30-34,9 Muy alto
1-Limpiar las manos y con
alcohol el dedo al que se le
hará la punción.
2-Con la lancea hacer la
punción en la yema del
dedo.
3- Al salir la gota de sangre
colocarla en la tira reactiva.
Colocar la tira en el glucómetro
y espere el tiempo para la lectura.
4-Leer el resultado y anotar
con fecha y hora.
Índice de masa corporal
Calcular el I.M.C
1.Pesar el participante (en kg)
quitar los zapatos y exceso de
accesorios que pesen.
2.Pegar la cinta métrica en la
pared y colocar al participante de
espalda y recto para medir su
estatura con la cinta métrica.
3.Calcular el I.M.C según la
formula I.M.C =peso
(kg)/estatura (m)
4. Comparar el resultado con la
tabla de referencia y dar la
recomendación adecuada.
I.M.C = 47 KG/ 150 M = 20.88KG/M
Categoría
IMC Riesgo de
enfermeda
d
Bajo peso <18,5 Moderado
Normal 18,5-24,9 Bajo
Sobre peso 25-29,9 Moderado
Obesidad > 30,9 Alto
Obesidad 1 30-34,9 Muy alto
La finalidad de estas practicas es aprender a calcular la cantidad de masa
corporal que presenta cada persona y si se encuentra en su peso normal o si presenta
sobre peso ya que es muy importante saber en que estado se encuentra la persona
ya que puede llegar a sufrir de enfermedades por sobre peso o disminución del
mismo como lo es la obesidad o desnutrición. Por otra parte también es importante
determinar la cantidad de glicemia en la sangre de la persona ya que esta nos
ayudaría a determinar su estado de salud ya sea que esta este en una hipoglucemia o
hiperglucemia ,que puede llegar a afectarla y así presentar enfermedades por
consecuencia de esta, como la diabetes u otras, es por eso que es importante
mantener un control y una dieta apropiada para mantener nuestra salud.
Derrickson, B y Tortora G (2006). Principios de anatomía y fisiología. Medica
panamericana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dr. José Stenberg - Prescripcion de la actividad física para tratar la obesid...
Dr. José Stenberg - Prescripcion de la actividad física para tratar la obesid...Dr. José Stenberg - Prescripcion de la actividad física para tratar la obesid...
Dr. José Stenberg - Prescripcion de la actividad física para tratar la obesid...
GESAD SRL
 
Perdida De Peso
Perdida De PesoPerdida De Peso
Valoración global subjetiva
Valoración global subjetivaValoración global subjetiva
Valoración global subjetiva
mariadelatorre
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Jessics
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Perdida De Peso Involuntaria (AMF dos mil once) A Partir De Un Sintoma
Perdida De Peso Involuntaria (AMF dos mil once) A Partir De Un Sintoma
Perdida De Peso Involuntaria (AMF dos mil once) A Partir De Un Sintoma
Perdida De Peso Involuntaria (AMF dos mil once) A Partir De Un Sintoma
pastoralleaf5199
 
C04 obesidad
C04 obesidadC04 obesidad
C04 obesidad
Felipe Vargas Rios
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
Henry_Paul770
 
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
CarolinaAndradeM
 
Presentación1taller(2)
 Presentación1taller(2) Presentación1taller(2)
Presentación1taller(2)
eleazar gonzalez
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
caelosorio90
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Carla Cruz
 
Obesidad morbida
Obesidad morbidaObesidad morbida
Obesidad morbida
nAyblancO
 
Obesidas umf31
Obesidas umf31Obesidas umf31
La obesidad
La obesidad La obesidad
La obesidad
sofia50714
 
Síndrome metabólico clase
Síndrome metabólico claseSíndrome metabólico clase
Síndrome metabólico clase
Junior Munguia
 
Manejo del paciente diabetico
Manejo del paciente diabeticoManejo del paciente diabetico
Manejo del paciente diabetico
Tayli Garcia
 
Fisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidadFisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidad
Raul Nvr
 
Obesidad fisiopatología
Obesidad fisiopatología Obesidad fisiopatología
Obesidad fisiopatología
victorgoch
 

La actualidad más candente (19)

Dr. José Stenberg - Prescripcion de la actividad física para tratar la obesid...
Dr. José Stenberg - Prescripcion de la actividad física para tratar la obesid...Dr. José Stenberg - Prescripcion de la actividad física para tratar la obesid...
Dr. José Stenberg - Prescripcion de la actividad física para tratar la obesid...
 
Perdida De Peso
Perdida De PesoPerdida De Peso
Perdida De Peso
 
Valoración global subjetiva
Valoración global subjetivaValoración global subjetiva
Valoración global subjetiva
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Perdida De Peso Involuntaria (AMF dos mil once) A Partir De Un Sintoma
Perdida De Peso Involuntaria (AMF dos mil once) A Partir De Un Sintoma
Perdida De Peso Involuntaria (AMF dos mil once) A Partir De Un Sintoma
Perdida De Peso Involuntaria (AMF dos mil once) A Partir De Un Sintoma
 
C04 obesidad
C04 obesidadC04 obesidad
C04 obesidad
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
 
Presentación1taller(2)
 Presentación1taller(2) Presentación1taller(2)
Presentación1taller(2)
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad morbida
Obesidad morbidaObesidad morbida
Obesidad morbida
 
Obesidas umf31
Obesidas umf31Obesidas umf31
Obesidas umf31
 
La obesidad
La obesidad La obesidad
La obesidad
 
Síndrome metabólico clase
Síndrome metabólico claseSíndrome metabólico clase
Síndrome metabólico clase
 
Manejo del paciente diabetico
Manejo del paciente diabeticoManejo del paciente diabetico
Manejo del paciente diabetico
 
Fisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidadFisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidad
 
Obesidad fisiopatología
Obesidad fisiopatología Obesidad fisiopatología
Obesidad fisiopatología
 

Destacado

InformationWeek
InformationWeekInformationWeek
InformationWeek
ROBERT SIEGER
 
Role Management Requirements
Role Management RequirementsRole Management Requirements
Role Management Requirements
ROBERT SIEGER
 
Grip op planning van personeel en middelen - Leo van der Steen en Mirjam Boer...
Grip op planning van personeel en middelen - Leo van der Steen en Mirjam Boer...Grip op planning van personeel en middelen - Leo van der Steen en Mirjam Boer...
Grip op planning van personeel en middelen - Leo van der Steen en Mirjam Boer...
HOlink
 
140210116014
140210116014140210116014
140210116014
vidhi826
 
Working together – Using social media tools / enterprise tools (Sharepoint, B...
Working together – Using social media tools / enterprise tools (Sharepoint, B...Working together – Using social media tools / enterprise tools (Sharepoint, B...
Working together – Using social media tools / enterprise tools (Sharepoint, B...
Rindra Ramli
 
Curso – Manual de Word -Temática 5
 Curso – Manual de Word -Temática 5 Curso – Manual de Word -Temática 5
Curso – Manual de Word -Temática 5
inredltda
 

Destacado (6)

InformationWeek
InformationWeekInformationWeek
InformationWeek
 
Role Management Requirements
Role Management RequirementsRole Management Requirements
Role Management Requirements
 
Grip op planning van personeel en middelen - Leo van der Steen en Mirjam Boer...
Grip op planning van personeel en middelen - Leo van der Steen en Mirjam Boer...Grip op planning van personeel en middelen - Leo van der Steen en Mirjam Boer...
Grip op planning van personeel en middelen - Leo van der Steen en Mirjam Boer...
 
140210116014
140210116014140210116014
140210116014
 
Working together – Using social media tools / enterprise tools (Sharepoint, B...
Working together – Using social media tools / enterprise tools (Sharepoint, B...Working together – Using social media tools / enterprise tools (Sharepoint, B...
Working together – Using social media tools / enterprise tools (Sharepoint, B...
 
Curso – Manual de Word -Temática 5
 Curso – Manual de Word -Temática 5 Curso – Manual de Word -Temática 5
Curso – Manual de Word -Temática 5
 

Similar a Glicemia y masa corporal

Glicemia e Indice de Masa Corporal UPEL-IPB
Glicemia e Indice de Masa Corporal UPEL-IPBGlicemia e Indice de Masa Corporal UPEL-IPB
Glicemia e Indice de Masa Corporal UPEL-IPB
JDRJO16
 
Estado nutricional-adulto
Estado nutricional-adultoEstado nutricional-adulto
Estado nutricional-adulto
Eduardo Injante Velasques
 
La obesidad-infantil-medicinahumana
La obesidad-infantil-medicinahumanaLa obesidad-infantil-medicinahumana
La obesidad-infantil-medicinahumana
Gianella2108
 
Registro anecdotico
Registro anecdoticoRegistro anecdotico
Registro anecdotico
YoliFisiologia7BI01B
 
Registro anecdotico
Registro anecdoticoRegistro anecdotico
Registro anecdotico
YoliFisiologia7BI01B
 
VALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricas
VALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricasVALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricas
VALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricas
JohanaMarylynRuestaH
 
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
ISSEA JS2 NUTRICION
 
Maibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOCMaibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOC
MaibelySalcedo
 
Maibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOCMaibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOC
MaibelySalcedo
 
Maibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOC Maibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOC
MaibelySalcedo
 
Maibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOCMaibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOC
MaibelySalcedo
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Daniel Viveros
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
moira_IQ
 
Obesidad, resistencia a la insulina, diabetes mellitus
Obesidad, resistencia a la insulina, diabetes mellitusObesidad, resistencia a la insulina, diabetes mellitus
Obesidad, resistencia a la insulina, diabetes mellitus
Heber Martínez
 
Indice de Masa Corporal
Indice de Masa CorporalIndice de Masa Corporal
Indice de Masa Corporal
Lucia Vega
 
DIAGNOSTICO NUTRICIONAL
DIAGNOSTICO NUTRICIONAL DIAGNOSTICO NUTRICIONAL
DIAGNOSTICO NUTRICIONAL
angiebrid
 
Unidad 1 actividad 1 ti2
Unidad 1 actividad 1 ti2Unidad 1 actividad 1 ti2
Unidad 1 actividad 1 ti2
Annie G de Hdez
 
Presentacion imc
Presentacion imcPresentacion imc
Presentacion imc
jefferlin
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Sofía Rivera Campos
 

Similar a Glicemia y masa corporal (20)

Glicemia e Indice de Masa Corporal UPEL-IPB
Glicemia e Indice de Masa Corporal UPEL-IPBGlicemia e Indice de Masa Corporal UPEL-IPB
Glicemia e Indice de Masa Corporal UPEL-IPB
 
Estado nutricional-adulto
Estado nutricional-adultoEstado nutricional-adulto
Estado nutricional-adulto
 
La obesidad-infantil-medicinahumana
La obesidad-infantil-medicinahumanaLa obesidad-infantil-medicinahumana
La obesidad-infantil-medicinahumana
 
Registro anecdotico
Registro anecdoticoRegistro anecdotico
Registro anecdotico
 
Registro anecdotico
Registro anecdoticoRegistro anecdotico
Registro anecdotico
 
VALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricas
VALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricasVALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricas
VALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricas
 
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
 
Maibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOCMaibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOC
 
Maibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOCMaibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOC
 
Maibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOC Maibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOC
 
Maibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOCMaibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOC
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Obesidad, resistencia a la insulina, diabetes mellitus
Obesidad, resistencia a la insulina, diabetes mellitusObesidad, resistencia a la insulina, diabetes mellitus
Obesidad, resistencia a la insulina, diabetes mellitus
 
Indice de Masa Corporal
Indice de Masa CorporalIndice de Masa Corporal
Indice de Masa Corporal
 
DIAGNOSTICO NUTRICIONAL
DIAGNOSTICO NUTRICIONAL DIAGNOSTICO NUTRICIONAL
DIAGNOSTICO NUTRICIONAL
 
Unidad 1 actividad 1 ti2
Unidad 1 actividad 1 ti2Unidad 1 actividad 1 ti2
Unidad 1 actividad 1 ti2
 
Presentacion imc
Presentacion imcPresentacion imc
Presentacion imc
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 

Más de Dayana Vizcaya

Post sistema oseo
Post sistema oseoPost sistema oseo
Post sistema oseo
Dayana Vizcaya
 
Glicemia y masa corporal
Glicemia y masa corporalGlicemia y masa corporal
Glicemia y masa corporal
Dayana Vizcaya
 
Pos laboratorio de frotis sanguineo
Pos laboratorio de frotis sanguineoPos laboratorio de frotis sanguineo
Pos laboratorio de frotis sanguineo
Dayana Vizcaya
 
Presentación pos presion arterial 1
Presentación pos presion arterial 1Presentación pos presion arterial 1
Presentación pos presion arterial 1
Dayana Vizcaya
 
Post 4 fisiologia
Post 4 fisiologiaPost 4 fisiologia
Post 4 fisiologia
Dayana Vizcaya
 
Post 4 fisiologia
Post 4 fisiologiaPost 4 fisiologia
Post 4 fisiologia
Dayana Vizcaya
 
Optica de la vision
Optica de la visionOptica de la vision
Optica de la vision
Dayana Vizcaya
 
Anatomia ocular
Anatomia ocularAnatomia ocular
Anatomia ocular
Dayana Vizcaya
 
Optica de la vision
Optica de la visionOptica de la vision
Optica de la vision
Dayana Vizcaya
 

Más de Dayana Vizcaya (9)

Post sistema oseo
Post sistema oseoPost sistema oseo
Post sistema oseo
 
Glicemia y masa corporal
Glicemia y masa corporalGlicemia y masa corporal
Glicemia y masa corporal
 
Pos laboratorio de frotis sanguineo
Pos laboratorio de frotis sanguineoPos laboratorio de frotis sanguineo
Pos laboratorio de frotis sanguineo
 
Presentación pos presion arterial 1
Presentación pos presion arterial 1Presentación pos presion arterial 1
Presentación pos presion arterial 1
 
Post 4 fisiologia
Post 4 fisiologiaPost 4 fisiologia
Post 4 fisiologia
 
Post 4 fisiologia
Post 4 fisiologiaPost 4 fisiologia
Post 4 fisiologia
 
Optica de la vision
Optica de la visionOptica de la vision
Optica de la vision
 
Anatomia ocular
Anatomia ocularAnatomia ocular
Anatomia ocular
 
Optica de la vision
Optica de la visionOptica de la vision
Optica de la vision
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Glicemia y masa corporal

  • 1. República bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto pedagógico Luis Beltrán Prieto Figueroa Departamento de ciencias naturales Participantes: Dayana Pérez Josefina Pérez Fisiología animal Prf:Eglismar Garrido Seccion:7BIO1 Grupo: A
  • 2. La química sanguínea se trata de la determinación de glicemia en la sangre la cual es la principal fuente de energía para el metabolismo celular, la cual se obtiene a través de los alimentos y el índice de masa corporal se trata de relacionar dos modalidades el peso y la estatura para determinar si hay sobre peso o obesidad.
  • 3. Peso Cinta métrica Calculadora Tabla de referencia Alcohol Lanceta Algodón Glucómetro Tira reactiva Categoría IMC Riesgo de enfermeda d Bajo peso <18,5 Moderado Normal 18,5-24,9 Bajo Sobre peso 25-29,9 Moderado Obesidad > 30,9 Alto Obesidad 1 30-34,9 Muy alto
  • 4. 1-Limpiar las manos y con alcohol el dedo al que se le hará la punción. 2-Con la lancea hacer la punción en la yema del dedo.
  • 5. 3- Al salir la gota de sangre colocarla en la tira reactiva. Colocar la tira en el glucómetro y espere el tiempo para la lectura. 4-Leer el resultado y anotar con fecha y hora.
  • 6. Índice de masa corporal Calcular el I.M.C 1.Pesar el participante (en kg) quitar los zapatos y exceso de accesorios que pesen. 2.Pegar la cinta métrica en la pared y colocar al participante de espalda y recto para medir su estatura con la cinta métrica.
  • 7. 3.Calcular el I.M.C según la formula I.M.C =peso (kg)/estatura (m) 4. Comparar el resultado con la tabla de referencia y dar la recomendación adecuada. I.M.C = 47 KG/ 150 M = 20.88KG/M Categoría IMC Riesgo de enfermeda d Bajo peso <18,5 Moderado Normal 18,5-24,9 Bajo Sobre peso 25-29,9 Moderado Obesidad > 30,9 Alto Obesidad 1 30-34,9 Muy alto
  • 8. La finalidad de estas practicas es aprender a calcular la cantidad de masa corporal que presenta cada persona y si se encuentra en su peso normal o si presenta sobre peso ya que es muy importante saber en que estado se encuentra la persona ya que puede llegar a sufrir de enfermedades por sobre peso o disminución del mismo como lo es la obesidad o desnutrición. Por otra parte también es importante determinar la cantidad de glicemia en la sangre de la persona ya que esta nos ayudaría a determinar su estado de salud ya sea que esta este en una hipoglucemia o hiperglucemia ,que puede llegar a afectarla y así presentar enfermedades por consecuencia de esta, como la diabetes u otras, es por eso que es importante mantener un control y una dieta apropiada para mantener nuestra salud. Derrickson, B y Tortora G (2006). Principios de anatomía y fisiología. Medica panamericana.