SlideShare una empresa de Scribd logo
La Mezcla del Mercadeo en
el Marketing de Servicios y
Modalidades
agoenagade01@uninpahu.edu.co
Parte 2: - La mezcla de marketing de Servicios
Objetivo de la lección: Establecer los campos de actuación del profesional
en relación con los elementos fundamentales de la mercadotecnia como repaso e
Ilustrar sobre las particularidades que tienen los servicios en su constitución y por
ende en su análisis de mercadotecnia
•En términos simples, el concepto de mezcla de
marketing alude a que un producto debe ser desarrollado con
una asignación de valor y significancia, al tiempo que debe
estar a disposición de quienes puedan interesarse en él;
entonces, ello se traduce en la relación de 4 elementos
fundamentales de la mercadotecnia: producto, precio, plaza y
promoción. En otras palabras, la mezcla de marketing es la
“combinación que incluye al producto en sí mismo, el precio del
producto, el lugar donde está disponible y las actividades que
lo presentan ante los consumidores, y que crean como
respuesta un deseo entre un grupo determinado de éstos”.
[1]
• Ya hemos visualizado el concepto de producto; nos faltan
los demás elementos de la mezcla: precio, plaza y
promoción.
• También vimos como los beneficios que puede ofrecer un
producto representan el valor para el cliente y que el
marketing es un intercambio de valores; entonces, ¿qué
valor tiene el producto para quien lo produce o lo vende?,
precisamente es el precio “la asignación de valor, o la
cantidad que el consumidor debe intercambiar para recibir
la oferta”.[2]
• “La plaza es la disponibilidad del producto para que el
cliente lo encuentre en el momento y lugar deseado”.[3]
• Finalmente, todas las acciones tendientes a que el
consumidor se entere acerca de un producto y se motive
hacia su adquisición, constituyen la promoción.
EL MARKETING DE SERVICIOS 1
Las naciones desarrolladas fundamentan más del 60% de
su PIB en el sector servicios. no es desconocido el gran
aporte que realiza este subsector a economías de países
como Estados Unidos, Francia, España, y el Reino Unido,
para mencionar a las naciones líderes mundiales en este
campo, Infortunadamente, Colombia no es de los países que
puedan descollar en el ámbito mundial; una de las múltiples
causas reside en la falta de visión para desarrollar productos
competitivos e integrar conglomerados de oferta
EL MARKETING DE SERVICIOS 2
• Cualquier persona dentro del negocio deberá
preguntarse acerca de ¿qué y cómo hacen otros países
para desarrollar productos exitosos, atraer
consumidores y mantenerse competitivos dentro del
concierto nacional e internacional?, igualmente un
empresario debe ser consciente de que si al destino en
el cual se ubica su establecimiento le va mal, por
consiguiente a su empresa también le pasará igual.
Entonces, el profesional debe administrar el marketing
con una visión más amplia y especializada que otros
profesionales. Esta es la Clave!
EL MARKETING DE SERVICIOS 3
• Los servicios tienen un componente personal altísimo
tanto en quien los ofrece, como de manera obvia en
quien los recibe; el servicio se intercambia directamente
entre el productor y el consumidor; es el intercambio de
actos, desempeños, esfuerzos o derechos en los cuales
no se transfiere la propiedad; el cliente está
directamente relacionado con el uso del activo y por ello
si el número de clientes disminuye, los activos también
pierden valor; de hecho el valor de una empresa se
calcula de acuerdo a sus ventas y éstas dependen del
número de consumidores y la repeticion
• Venta de un producto o de la utilizacion de la planta
fisica por venta de servicios
• A diferencia de los bienes tangibles, en la intangibilidad
EL MARKETING DE SERVICIOS 4
• A diferencia de los bienes tangibles, en la intangibilidad de
los servicios el cliente busca beneficios tales como placer,
información, comodidad, seguridad, estatus y conveniencia;
esto debe avivar la imaginación y la comprensión de los
retos en el ejecutivo de marketing.
• En un mundo globalizado la fidelidad de los clientes
disminuye y cada vez se requieren más y mejores
estrategias para lograr retenerlos, con base en la
satisfacción que se les pueda ofrecer; así las cosas, para el
cliente la distinción entre un servicio y otro no depende
exclusivamente de su calidad, sino de la cantidad de valores
agregados que cada uno lleve implícitos; a partir de allí se
puede empezar a diferenciar una empresa de otra por sus
ventajas competitivas.
MODALIDADES DE MARKETING
MARKETING RELACIONAL:
El Mercadeo Relacional, como su nombre lo indica, busca crear, fortalecer y mantener
las relaciones de las empresas comercializadoras de bienes y servicios con sus
clientes, buscando lograr el máximo número de negocios con cada uno de ellos. Su
objetivo es identificar a los clientes más rentables para establecer una estrecha
relación con ellos, que permita conocer sus necesidades y mantener una evolución
del producto de acuerdo con ellas a lo largo del tiempo. El marketing relacional es la
intersección entre el marketing y las relaciones públicas Característica principal:
Individualización: Cada cliente es único y se pretende que el cliente así lo perciba.
Comunicación Directa y personalizada, costos más bajo que el mercadeo y la
promoción tradicional. Cómo se aplica? Los tres pasos fundamentales del mercadeo
relacional son:1. Manejo de datos: Almacenamiento, organización y análisis.2.
Implantación de programas: Una vez identificados los clientes, sus necesidades y
deseos se arman estrategias para lograr su lealtad.3. Retroalimentación: Después de
realizar los primeros contactos con los clientes se actualizan las bases de datos
inicialmente constituidas y se hace un seguimiento de las preferencias y los
comportamientos de los clientes con lo cual se llega a una relación de largo plazo.
Fuente:http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/mar/19/relmark.htm
MARKETING DE BASES DE DATOS:
Llamado "database marketing", que es simplemente el uso de bases de datos
(información) enfocados al cliente.
La importancia de tener bases de datos: Conocer a los clientes y saber sus
preferencias es un recurso vital en el desarrollo de productos y estrategias de ventas.
Poder conocer con exactitud los datos básicos de segmentación del cliente (sexo,
edad, preferencias básicas etc) y tal vez poder ir más allá en el conocimiento
(preferencias personales, aficiones, gustos básicos, marcas preferidas) resultan
recursos muy valiosos para las empresas. Los datos recogidos de los clientes,
formarán bases de clientes, de usuarios registrados y de posibles compradores,
quienes serán susceptibles de recibir información actualizada de productos y
servicios ofrecidos. En este entorno, la recopilación de bases de datos servirá a las
empresas para: Mantener comunicación constante con los clientes (mail, teléfono,
correo etc) Conocer las tendencias de compra del mercado objetivo.
Fuente: http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/30/marketingbasesdatos
MARKETING DIRECTO:
Comunicación directa con los consumidores individuales, seleccionados
cuidadosamente, con el fin de obtener una respuesta inmediata y cultivar
relaciones directas con ellos mediante el uso del teléfono, correo, fax, correo
electrónico, Internet y de otras herramientas para comunicarse directamente con
consumidores específicos. Incluye catálogos, telemarketing, kioscos, Internet.
Tiene 4 características distintivas: No es público, porque el mensaje se dirige a
una persona especifica. Inmediato y Personalizado, los mensajes pueden
preparase con rapidez y adaptarse a cada cliente. Interactivo, porque hace
posible el dialogo entre el equipo de marketing y el consumidor, así como dichos
mensajes pueden ser alterados de acuerdo a la respuesta del cliente.
Estrategias de mezcla de promoción, el mercadólogo puede elegir entre 2
estrategias básicas de mezcla de promoción, las cuales difieren en el énfasis
relativo en las herramientas de promoción: Estrategia de Empuje: se requiere el
uso de la fuerza de ventas y de la promoción comercial para empujar el producto
a través de los canales. Estrategia de Atracción: se requiere el gasto cuantioso en
publicidad y en promoción para los consumidores a fin de crear una demanda.
Fuente:
http://www.gestiopolis1.com/recursos8/Docs/mkt/fundamentos-de-marketing.htm
Productividad (y calidad): ambos elementos se consideran unidos pues la
productividad busca el mejor resultado al menor costo y la reducción del costo debe
no afectar la calidad del servicio a entregar la cual siempre debe ser evaluada desde
la perspectiva del cliente. En estos elementos han sido de gran apoyo también los
avances tecnológicos facilitando el proceso y brindando mayor valor a los beneficios
valorados por los clientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia en tiempos de incertidumbre
Estrategia en tiempos de incertidumbreEstrategia en tiempos de incertidumbre
Estrategia en tiempos de incertidumbreEzequiel Sánchez
 
Administración de las cuentas por cobrar
Administración de las cuentas por cobrarAdministración de las cuentas por cobrar
Administración de las cuentas por cobrarSergio Paez Hernandez
 
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría AdministrativaCapítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría AdministrativaAndrea Flores
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercadosZith
 
Importancia de las finanzas públicas
Importancia de las finanzas públicasImportancia de las finanzas públicas
Importancia de las finanzas públicasAndres Santana
 
Proyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercadosProyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercadosKas Pryzko
 
Examen de planeamiento[1][1]
Examen de planeamiento[1][1]Examen de planeamiento[1][1]
Examen de planeamiento[1][1]dielys
 
Fundamentos de la investigacion de mercados
Fundamentos de la investigacion de mercadosFundamentos de la investigacion de mercados
Fundamentos de la investigacion de mercadosNombre Apellidos
 
Definición del problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados Definición del problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados Jordania1992
 
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)Pamela Ramirez
 
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datosmdelriomejia
 

La actualidad más candente (20)

Estrategia en tiempos de incertidumbre
Estrategia en tiempos de incertidumbreEstrategia en tiempos de incertidumbre
Estrategia en tiempos de incertidumbre
 
pronostico de venta
pronostico de ventapronostico de venta
pronostico de venta
 
costo de capital
costo de capitalcosto de capital
costo de capital
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
IntroduccióN Investigacion De Mercados
IntroduccióN Investigacion De MercadosIntroduccióN Investigacion De Mercados
IntroduccióN Investigacion De Mercados
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
 
Administración de las cuentas por cobrar
Administración de las cuentas por cobrarAdministración de las cuentas por cobrar
Administración de las cuentas por cobrar
 
Ciclo operativo y ciclo de efectivo
Ciclo operativo y ciclo de efectivoCiclo operativo y ciclo de efectivo
Ciclo operativo y ciclo de efectivo
 
Banco de Mexico
Banco de MexicoBanco de Mexico
Banco de Mexico
 
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría AdministrativaCapítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
 
Estudio financiero
Estudio financieroEstudio financiero
Estudio financiero
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Importancia de las finanzas públicas
Importancia de las finanzas públicasImportancia de las finanzas públicas
Importancia de las finanzas públicas
 
Proyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercadosProyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercados
 
Examen de planeamiento[1][1]
Examen de planeamiento[1][1]Examen de planeamiento[1][1]
Examen de planeamiento[1][1]
 
Fundamentos de la investigacion de mercados
Fundamentos de la investigacion de mercadosFundamentos de la investigacion de mercados
Fundamentos de la investigacion de mercados
 
Definición del problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados Definición del problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados
 
Presupuestos empresa de calzado
Presupuestos empresa de calzadoPresupuestos empresa de calzado
Presupuestos empresa de calzado
 
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
 
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
 

Destacado

Análisis de la mezcla de mercadeo
Análisis de la mezcla de mercadeoAnálisis de la mezcla de mercadeo
Análisis de la mezcla de mercadeotracy
 
ciclo de vida de coca cola
ciclo de vida de coca colaciclo de vida de coca cola
ciclo de vida de coca coladanilojurado05
 
Evolucion historica del mercadeo
Evolucion historica del mercadeoEvolucion historica del mercadeo
Evolucion historica del mercadeojrozol
 
evolucion historica del mercadeo
evolucion historica del mercadeo evolucion historica del mercadeo
evolucion historica del mercadeo Alexandermt11
 
evolucion historica del mercadeo
evolucion historica del mercadeoevolucion historica del mercadeo
evolucion historica del mercadeoAlexandermt11
 
1706 presentacion metas_de_milenio_abril_20
1706 presentacion metas_de_milenio_abril_201706 presentacion metas_de_milenio_abril_20
1706 presentacion metas_de_milenio_abril_20coryberbesi
 
Mezcla de marketing 4p´s 2016
Mezcla de marketing  4p´s 2016Mezcla de marketing  4p´s 2016
Mezcla de marketing 4p´s 2016Agelos Vlachos
 
¿Qué son los Objetivos del Milenio?
¿Qué son los Objetivos del Milenio?¿Qué son los Objetivos del Milenio?
¿Qué son los Objetivos del Milenio?CrisGomezW
 
Las 4 P de la Guía de Destinos Turísticos Literarios y Prácticas de Lectura e...
Las 4 P de la Guía de Destinos Turísticos Literarios y Prácticas de Lectura e...Las 4 P de la Guía de Destinos Turísticos Literarios y Prácticas de Lectura e...
Las 4 P de la Guía de Destinos Turísticos Literarios y Prácticas de Lectura e...Sqbu1012
 
Mercadotecnia de servicios 01
Mercadotecnia de servicios 01Mercadotecnia de servicios 01
Mercadotecnia de servicios 01samuels2k7
 
Introducción al marketing y las 4P´s
Introducción al marketing y las 4P´sIntroducción al marketing y las 4P´s
Introducción al marketing y las 4P´sgustavogarzon
 
Normatividad Y Metas Del Milenio
Normatividad Y Metas Del MilenioNormatividad Y Metas Del Milenio
Normatividad Y Metas Del MilenioZulma Duran
 
El nuevo marketing: Marketing directo, relacional e integrado.
El nuevo marketing: Marketing directo, relacional e integrado.El nuevo marketing: Marketing directo, relacional e integrado.
El nuevo marketing: Marketing directo, relacional e integrado.Chema Martínez-Priego
 
Estrategias de la mezcla de mercadotecnia
Estrategias de la mezcla de mercadotecniaEstrategias de la mezcla de mercadotecnia
Estrategias de la mezcla de mercadotecniamorandm
 
Opciones de estrategias para mercados maduros y a la baja
Opciones de estrategias para mercados maduros y a la bajaOpciones de estrategias para mercados maduros y a la baja
Opciones de estrategias para mercados maduros y a la bajaCarlos De Leon
 

Destacado (20)

Mezcla de Marketing
Mezcla de MarketingMezcla de Marketing
Mezcla de Marketing
 
Análisis de la mezcla de mercadeo
Análisis de la mezcla de mercadeoAnálisis de la mezcla de mercadeo
Análisis de la mezcla de mercadeo
 
ciclo de vida de coca cola
ciclo de vida de coca colaciclo de vida de coca cola
ciclo de vida de coca cola
 
Evolucion historica del mercadeo
Evolucion historica del mercadeoEvolucion historica del mercadeo
Evolucion historica del mercadeo
 
evolucion historica del mercadeo
evolucion historica del mercadeo evolucion historica del mercadeo
evolucion historica del mercadeo
 
evolucion historica del mercadeo
evolucion historica del mercadeoevolucion historica del mercadeo
evolucion historica del mercadeo
 
Las 4 p de la mezcla comercial
Las 4 p de la mezcla comercialLas 4 p de la mezcla comercial
Las 4 p de la mezcla comercial
 
1706 presentacion metas_de_milenio_abril_20
1706 presentacion metas_de_milenio_abril_201706 presentacion metas_de_milenio_abril_20
1706 presentacion metas_de_milenio_abril_20
 
Mezcla de marketing 4p´s 2016
Mezcla de marketing  4p´s 2016Mezcla de marketing  4p´s 2016
Mezcla de marketing 4p´s 2016
 
¿Qué son los Objetivos del Milenio?
¿Qué son los Objetivos del Milenio?¿Qué son los Objetivos del Milenio?
¿Qué son los Objetivos del Milenio?
 
Guia plan de negocio
Guia plan de negocioGuia plan de negocio
Guia plan de negocio
 
De las 4p´s a las 4c´s del marketing mix
De las 4p´s a las 4c´s del marketing mixDe las 4p´s a las 4c´s del marketing mix
De las 4p´s a las 4c´s del marketing mix
 
Las 4 P de la Guía de Destinos Turísticos Literarios y Prácticas de Lectura e...
Las 4 P de la Guía de Destinos Turísticos Literarios y Prácticas de Lectura e...Las 4 P de la Guía de Destinos Turísticos Literarios y Prácticas de Lectura e...
Las 4 P de la Guía de Destinos Turísticos Literarios y Prácticas de Lectura e...
 
Mercadotecnia de servicios 01
Mercadotecnia de servicios 01Mercadotecnia de servicios 01
Mercadotecnia de servicios 01
 
Introducción al marketing y las 4P´s
Introducción al marketing y las 4P´sIntroducción al marketing y las 4P´s
Introducción al marketing y las 4P´s
 
Normatividad Y Metas Del Milenio
Normatividad Y Metas Del MilenioNormatividad Y Metas Del Milenio
Normatividad Y Metas Del Milenio
 
Modelo de kotler las 4 p
Modelo de kotler las 4 pModelo de kotler las 4 p
Modelo de kotler las 4 p
 
El nuevo marketing: Marketing directo, relacional e integrado.
El nuevo marketing: Marketing directo, relacional e integrado.El nuevo marketing: Marketing directo, relacional e integrado.
El nuevo marketing: Marketing directo, relacional e integrado.
 
Estrategias de la mezcla de mercadotecnia
Estrategias de la mezcla de mercadotecniaEstrategias de la mezcla de mercadotecnia
Estrategias de la mezcla de mercadotecnia
 
Opciones de estrategias para mercados maduros y a la baja
Opciones de estrategias para mercados maduros y a la bajaOpciones de estrategias para mercados maduros y a la baja
Opciones de estrategias para mercados maduros y a la baja
 

Similar a Mezcla de mercadeo de servicios y modalidades

Similar a Mezcla de mercadeo de servicios y modalidades (20)

Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
Mercadotecnia,importanciayugreidys  cedeno (1)Mercadotecnia,importanciayugreidys  cedeno (1)
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
 
Mercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshareMercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshare
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Marketing basico libro_visual 2007
Marketing basico libro_visual 2007Marketing basico libro_visual 2007
Marketing basico libro_visual 2007
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
4 tipos de_marketing.docx
4 tipos de_marketing.docx4 tipos de_marketing.docx
4 tipos de_marketing.docx
 
8. Marketing de Servicios
8. Marketing de Servicios8. Marketing de Servicios
8. Marketing de Servicios
 
Capacitacion en marketing basico
Capacitacion en marketing basicoCapacitacion en marketing basico
Capacitacion en marketing basico
 
Analisis de modelos ana karencolinceballos
Analisis de modelos ana karencolinceballosAnalisis de modelos ana karencolinceballos
Analisis de modelos ana karencolinceballos
 
Clase 1 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 1 - Marketing Digital - Escuela Da VinciClase 1 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 1 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
 
promoción de productos
promoción de productospromoción de productos
promoción de productos
 
4ta unidad Comercio Electronico
4ta unidad Comercio Electronico4ta unidad Comercio Electronico
4ta unidad Comercio Electronico
 
Mercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro FrancoMercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro Franco
 
Guía práctica de formación marketing digital
Guía práctica de formación marketing digitalGuía práctica de formación marketing digital
Guía práctica de formación marketing digital
 
Capitulo1 marketing del siglo xxi
Capitulo1 marketing del siglo xxiCapitulo1 marketing del siglo xxi
Capitulo1 marketing del siglo xxi
 
unidad 2 - marketing.docx
unidad 2 - marketing.docxunidad 2 - marketing.docx
unidad 2 - marketing.docx
 
4ta unidad comercio
4ta unidad   comercio4ta unidad   comercio
4ta unidad comercio
 

Más de CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-

TERMINOLOGÍA Y VOCABULARIO DEL SECTOR HOTELERO EN LOS PAÍSES DE LA ALIANZA DE...
TERMINOLOGÍA Y VOCABULARIO DEL SECTOR HOTELERO EN LOS PAÍSES DE LA ALIANZA DE...TERMINOLOGÍA Y VOCABULARIO DEL SECTOR HOTELERO EN LOS PAÍSES DE LA ALIANZA DE...
TERMINOLOGÍA Y VOCABULARIO DEL SECTOR HOTELERO EN LOS PAÍSES DE LA ALIANZA DE...CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Igutierrezl articulo Ontología sobre Rutas Turísticas (a Pie o en Bicicleta) ...
Igutierrezl articulo Ontología sobre Rutas Turísticas (a Pie o en Bicicleta) ...Igutierrezl articulo Ontología sobre Rutas Turísticas (a Pie o en Bicicleta) ...
Igutierrezl articulo Ontología sobre Rutas Turísticas (a Pie o en Bicicleta) ...CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Plan sectorial de_turismo_2014-2018_16_de_septiembre_de_2014 (9)
Plan sectorial de_turismo_2014-2018_16_de_septiembre_de_2014 (9)Plan sectorial de_turismo_2014-2018_16_de_septiembre_de_2014 (9)
Plan sectorial de_turismo_2014-2018_16_de_septiembre_de_2014 (9)CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 

Más de CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN- (20)

COTELCO
COTELCOCOTELCO
COTELCO
 
ANATO
ANATOANATO
ANATO
 
TERMINOLOGÍA Y VOCABULARIO DEL SECTOR HOTELERO EN LOS PAÍSES DE LA ALIANZA DE...
TERMINOLOGÍA Y VOCABULARIO DEL SECTOR HOTELERO EN LOS PAÍSES DE LA ALIANZA DE...TERMINOLOGÍA Y VOCABULARIO DEL SECTOR HOTELERO EN LOS PAÍSES DE LA ALIANZA DE...
TERMINOLOGÍA Y VOCABULARIO DEL SECTOR HOTELERO EN LOS PAÍSES DE LA ALIANZA DE...
 
Igutierrezl articulo Ontología sobre Rutas Turísticas (a Pie o en Bicicleta) ...
Igutierrezl articulo Ontología sobre Rutas Turísticas (a Pie o en Bicicleta) ...Igutierrezl articulo Ontología sobre Rutas Turísticas (a Pie o en Bicicleta) ...
Igutierrezl articulo Ontología sobre Rutas Turísticas (a Pie o en Bicicleta) ...
 
Art11 felix pillet
Art11 felix pilletArt11 felix pillet
Art11 felix pillet
 
Turismo y espacio_turistico_un_analisis
Turismo y espacio_turistico_un_analisisTurismo y espacio_turistico_un_analisis
Turismo y espacio_turistico_un_analisis
 
THE FRONT OFFICE AUDIT
THE FRONT OFFICE AUDITTHE FRONT OFFICE AUDIT
THE FRONT OFFICE AUDIT
 
Manual de cuchillos
Manual de cuchillosManual de cuchillos
Manual de cuchillos
 
Decreto 3075 1997 Alimentos Colombia
Decreto 3075 1997 Alimentos ColombiaDecreto 3075 1997 Alimentos Colombia
Decreto 3075 1997 Alimentos Colombia
 
Tutorial cata de vinos
Tutorial cata de vinosTutorial cata de vinos
Tutorial cata de vinos
 
Vinos de alemania
Vinos de alemaniaVinos de alemania
Vinos de alemania
 
Tema 1 introduccion que es el vino
Tema 1 introduccion que es el vinoTema 1 introduccion que es el vino
Tema 1 introduccion que es el vino
 
Plan sectorial de_turismo_2014-2018_16_de_septiembre_de_2014 (9)
Plan sectorial de_turismo_2014-2018_16_de_septiembre_de_2014 (9)Plan sectorial de_turismo_2014-2018_16_de_septiembre_de_2014 (9)
Plan sectorial de_turismo_2014-2018_16_de_septiembre_de_2014 (9)
 
Manuales de Turismo Accesible
Manuales de Turismo AccesibleManuales de Turismo Accesible
Manuales de Turismo Accesible
 
Manual sobre Turismo Accesible para Todos
Manual sobre Turismo Accesible para TodosManual sobre Turismo Accesible para Todos
Manual sobre Turismo Accesible para Todos
 
Accesible aa manual_turismo_accesible_omt_final
Accesible aa manual_turismo_accesible_omt_finalAccesible aa manual_turismo_accesible_omt_final
Accesible aa manual_turismo_accesible_omt_final
 
Manualturismoaccemoduloi27ene015acc
Manualturismoaccemoduloi27ene015accManualturismoaccemoduloi27ene015acc
Manualturismoaccemoduloi27ene015acc
 
Accesibilityes
AccesibilityesAccesibilityes
Accesibilityes
 
Accesibilidad 2015
Accesibilidad 2015Accesibilidad 2015
Accesibilidad 2015
 
Gran libro de la cocina colombiana tomo09
Gran libro de la cocina colombiana tomo09Gran libro de la cocina colombiana tomo09
Gran libro de la cocina colombiana tomo09
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Mezcla de mercadeo de servicios y modalidades

  • 1. La Mezcla del Mercadeo en el Marketing de Servicios y Modalidades agoenagade01@uninpahu.edu.co
  • 2. Parte 2: - La mezcla de marketing de Servicios Objetivo de la lección: Establecer los campos de actuación del profesional en relación con los elementos fundamentales de la mercadotecnia como repaso e Ilustrar sobre las particularidades que tienen los servicios en su constitución y por ende en su análisis de mercadotecnia •En términos simples, el concepto de mezcla de marketing alude a que un producto debe ser desarrollado con una asignación de valor y significancia, al tiempo que debe estar a disposición de quienes puedan interesarse en él; entonces, ello se traduce en la relación de 4 elementos fundamentales de la mercadotecnia: producto, precio, plaza y promoción. En otras palabras, la mezcla de marketing es la “combinación que incluye al producto en sí mismo, el precio del producto, el lugar donde está disponible y las actividades que lo presentan ante los consumidores, y que crean como respuesta un deseo entre un grupo determinado de éstos”. [1]
  • 3. • Ya hemos visualizado el concepto de producto; nos faltan los demás elementos de la mezcla: precio, plaza y promoción. • También vimos como los beneficios que puede ofrecer un producto representan el valor para el cliente y que el marketing es un intercambio de valores; entonces, ¿qué valor tiene el producto para quien lo produce o lo vende?, precisamente es el precio “la asignación de valor, o la cantidad que el consumidor debe intercambiar para recibir la oferta”.[2] • “La plaza es la disponibilidad del producto para que el cliente lo encuentre en el momento y lugar deseado”.[3] • Finalmente, todas las acciones tendientes a que el consumidor se entere acerca de un producto y se motive hacia su adquisición, constituyen la promoción.
  • 4. EL MARKETING DE SERVICIOS 1 Las naciones desarrolladas fundamentan más del 60% de su PIB en el sector servicios. no es desconocido el gran aporte que realiza este subsector a economías de países como Estados Unidos, Francia, España, y el Reino Unido, para mencionar a las naciones líderes mundiales en este campo, Infortunadamente, Colombia no es de los países que puedan descollar en el ámbito mundial; una de las múltiples causas reside en la falta de visión para desarrollar productos competitivos e integrar conglomerados de oferta
  • 5. EL MARKETING DE SERVICIOS 2 • Cualquier persona dentro del negocio deberá preguntarse acerca de ¿qué y cómo hacen otros países para desarrollar productos exitosos, atraer consumidores y mantenerse competitivos dentro del concierto nacional e internacional?, igualmente un empresario debe ser consciente de que si al destino en el cual se ubica su establecimiento le va mal, por consiguiente a su empresa también le pasará igual. Entonces, el profesional debe administrar el marketing con una visión más amplia y especializada que otros profesionales. Esta es la Clave!
  • 6. EL MARKETING DE SERVICIOS 3 • Los servicios tienen un componente personal altísimo tanto en quien los ofrece, como de manera obvia en quien los recibe; el servicio se intercambia directamente entre el productor y el consumidor; es el intercambio de actos, desempeños, esfuerzos o derechos en los cuales no se transfiere la propiedad; el cliente está directamente relacionado con el uso del activo y por ello si el número de clientes disminuye, los activos también pierden valor; de hecho el valor de una empresa se calcula de acuerdo a sus ventas y éstas dependen del número de consumidores y la repeticion • Venta de un producto o de la utilizacion de la planta fisica por venta de servicios • A diferencia de los bienes tangibles, en la intangibilidad
  • 7. EL MARKETING DE SERVICIOS 4 • A diferencia de los bienes tangibles, en la intangibilidad de los servicios el cliente busca beneficios tales como placer, información, comodidad, seguridad, estatus y conveniencia; esto debe avivar la imaginación y la comprensión de los retos en el ejecutivo de marketing. • En un mundo globalizado la fidelidad de los clientes disminuye y cada vez se requieren más y mejores estrategias para lograr retenerlos, con base en la satisfacción que se les pueda ofrecer; así las cosas, para el cliente la distinción entre un servicio y otro no depende exclusivamente de su calidad, sino de la cantidad de valores agregados que cada uno lleve implícitos; a partir de allí se puede empezar a diferenciar una empresa de otra por sus ventajas competitivas.
  • 8. MODALIDADES DE MARKETING MARKETING RELACIONAL: El Mercadeo Relacional, como su nombre lo indica, busca crear, fortalecer y mantener las relaciones de las empresas comercializadoras de bienes y servicios con sus clientes, buscando lograr el máximo número de negocios con cada uno de ellos. Su objetivo es identificar a los clientes más rentables para establecer una estrecha relación con ellos, que permita conocer sus necesidades y mantener una evolución del producto de acuerdo con ellas a lo largo del tiempo. El marketing relacional es la intersección entre el marketing y las relaciones públicas Característica principal: Individualización: Cada cliente es único y se pretende que el cliente así lo perciba. Comunicación Directa y personalizada, costos más bajo que el mercadeo y la promoción tradicional. Cómo se aplica? Los tres pasos fundamentales del mercadeo relacional son:1. Manejo de datos: Almacenamiento, organización y análisis.2. Implantación de programas: Una vez identificados los clientes, sus necesidades y deseos se arman estrategias para lograr su lealtad.3. Retroalimentación: Después de realizar los primeros contactos con los clientes se actualizan las bases de datos inicialmente constituidas y se hace un seguimiento de las preferencias y los comportamientos de los clientes con lo cual se llega a una relación de largo plazo. Fuente:http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/mar/19/relmark.htm
  • 9. MARKETING DE BASES DE DATOS: Llamado "database marketing", que es simplemente el uso de bases de datos (información) enfocados al cliente. La importancia de tener bases de datos: Conocer a los clientes y saber sus preferencias es un recurso vital en el desarrollo de productos y estrategias de ventas. Poder conocer con exactitud los datos básicos de segmentación del cliente (sexo, edad, preferencias básicas etc) y tal vez poder ir más allá en el conocimiento (preferencias personales, aficiones, gustos básicos, marcas preferidas) resultan recursos muy valiosos para las empresas. Los datos recogidos de los clientes, formarán bases de clientes, de usuarios registrados y de posibles compradores, quienes serán susceptibles de recibir información actualizada de productos y servicios ofrecidos. En este entorno, la recopilación de bases de datos servirá a las empresas para: Mantener comunicación constante con los clientes (mail, teléfono, correo etc) Conocer las tendencias de compra del mercado objetivo. Fuente: http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/30/marketingbasesdatos
  • 10. MARKETING DIRECTO: Comunicación directa con los consumidores individuales, seleccionados cuidadosamente, con el fin de obtener una respuesta inmediata y cultivar relaciones directas con ellos mediante el uso del teléfono, correo, fax, correo electrónico, Internet y de otras herramientas para comunicarse directamente con consumidores específicos. Incluye catálogos, telemarketing, kioscos, Internet. Tiene 4 características distintivas: No es público, porque el mensaje se dirige a una persona especifica. Inmediato y Personalizado, los mensajes pueden preparase con rapidez y adaptarse a cada cliente. Interactivo, porque hace posible el dialogo entre el equipo de marketing y el consumidor, así como dichos mensajes pueden ser alterados de acuerdo a la respuesta del cliente. Estrategias de mezcla de promoción, el mercadólogo puede elegir entre 2 estrategias básicas de mezcla de promoción, las cuales difieren en el énfasis relativo en las herramientas de promoción: Estrategia de Empuje: se requiere el uso de la fuerza de ventas y de la promoción comercial para empujar el producto a través de los canales. Estrategia de Atracción: se requiere el gasto cuantioso en publicidad y en promoción para los consumidores a fin de crear una demanda. Fuente: http://www.gestiopolis1.com/recursos8/Docs/mkt/fundamentos-de-marketing.htm
  • 11.
  • 12.
  • 13. Productividad (y calidad): ambos elementos se consideran unidos pues la productividad busca el mejor resultado al menor costo y la reducción del costo debe no afectar la calidad del servicio a entregar la cual siempre debe ser evaluada desde la perspectiva del cliente. En estos elementos han sido de gran apoyo también los avances tecnológicos facilitando el proceso y brindando mayor valor a los beneficios valorados por los clientes.