SlideShare una empresa de Scribd logo
Nataly Johanna Doncel
Id:139852
Tutor: José Salomón Meneses Meneses
2015
 Características del Paradigma :
 Optimalidad.
 Coherencia.
 Estabilidad.
 Constante posibilidad de transformación.
 Posibilidad de relación con otros campo.
Varias perspectivas y corrientes han contribuido al
desarrollo de esta nueva era de la investigación cuyos
presupuestos coinciden en lo que se ha llamado paradigma
hermenéutico, interpretativo simbólico, etc. o
fenomenológico.
Los impulsores de estos presupuestos fueron en primer
lugar, la escuela alemana, con Dilthey, Husserl, Baden, etc.
También han contribuido al desarrollo de este paradigma
autores como Mead, Schutz, Berger, Luckman y Blumer.
Este nuevo planteamiento surge fundamentalmente de la
antropología, la etnografía, el interaccionamiento
simbólico, etc.
 posee un fundamento decididamente humanista para entender
la realidad social de la posición idealista que resalta una
concepción evolutiva y negociada del orden social.
 El paradigma cualitativo percibe la vida social como la
creatividad compartida de los individuos. El hecho de que sea
compartida determina una realidad percibida como objetiva,
viva y cognoscible para todos los participantes en la
interacción social.
 El individuo es un sujeto interactivo, comunicativo, que
comparte significados.
 La teoría constituye una reflexión, ya que la realidad está
constituida no sólo por hechos observables y externos, sino por
significados y símbolos e interpretaciones elaboradas por el propio
sujeto a través de una interacción con los demás.
 El objeto de la investigación de este paradigma es la construcción
de teorías prácticas, configurados desde la misma praxis y
constituida por reglas y no por leyes.
 Insiste en la relevancia del fenómeno, frente al rigor del enfoque
racionalista.
 Desarrollo de hipótesis individuales que se dan en casos
individuales.
 No busca la explicación o causalidad, sino la comprensión del
fenómeno.
 Análisis interpretativo.
 Interaccionismo simbólico.
 Investigación Etnográfica.
 Investigación - acción.
 Investigación participante.
 Análisis Socio crítico, etc.
Este término es utilizado para describir una gran variedad de
tipos de estudios. Su rasgo, consiste en que los resúmenes no
se basan en manifestaciones numéricas de los datos
cuantificados, ni se presentan en términos numéricos.
Tampoco se transforman (los datos recolectados) en registros
codificados numéricamente.
Existen, estudios cualitativos que usan datos cuantitativos.
 Estudios de caso evaluativo: Pueden concentrarse en
uno o en un conjunto de casos.
 Estudios de evaluación intrínseca: Este tipo de estudios de
evaluación se basan en el examen analítico de textos,
documentos, etc., concentrándose en el mérito de los objetivos
finales, a estándares previamente establecidos.
 Estudio de evaluación judicial :Método que combina los
procedimientos de la corte y las audiencias administrativas.
Conceptos tales como datos que determinan los hechos,
testimonio humano, interrogatorio
 Crítica del currículum: Como la descripción de un objetivo
requiere de la selección de un gran número de detalles, el
evaluador deberá seleccionar aspectos o puntos de vista que
contribuyan al centro de su crítica.
 Evaluación fotográfica: Se esfuerza por registrar información
visual que pueda servir como base para describir programas y
evaluar su mérito
 Fase Preactiva: Se tiene en cuenta los fundamentos teóricos,
información previa, objetivos , criterios de selección de casos.
Materiales y recursos, técnicas.
 Fase Interactiva: Comprende los procedimientos y el
desarrollo del estudio, así como evidencias documentales,
ficheros de entrevistas , encuestas, diario de evidencias,
analisis,etc.
 Fase Posactiva: Se fundamenta en la elaboración del informe
etnográfico el cual incluye: elaboracion,discusion del
informe(inicial y final),reflexión critica de los resultados.
 Seashore (1982) sugiere que no se deben considerar estos dos
paradigmas como una división dicotómica de los estudios
reales, sino más bien como polos de un continúo en el cual
pueden ubicarse una variedad de estudios. Con el fin de
proveer un marco de referencia sistemático, se describen 3
dimensiones en los estudios:
 Recolección de datos.
 Base de datos.
 Análisis de datos.
cualitativa cuantitativa diferencias
Cualidad naturaleza, esencia. Cantidad (cuánto, cuántos). Foco de la investigación. (Centro
de interés)
La fenomenología, la interacción
simbólica.
El positivismo, el empirismo
lógico.
Raíces filosóficas.
Trabajo de campo, etnografía,
naturalista.
Experimental, empírica, estadística. Conceptos asociados.
Comprensión, descripción,
descubrimiento, generadora de
hipótesis.
Predicción, control, descripción,
confirmación, comprobación de
hipótesis.
Objetivo de la investigación.
Flexible, envolvente, emergente. Predeterminado, estructurado. Características del diseño.
El investigador como instrumento
primario, entrevistas,
observaciones.
Instrumentos inanimados (escalas,
pruebas, encuestas, cuestionarios,
ordenador
Recogida de datos.
Natural, familiar. Desconocido, artificial. Marco o escenario.
 De acuerdo con este concepto los métodos cualitativos y
cuantitativos se complementan más de lo que se contraponen.
 Usar métodos diversos para evaluar un programa educacional
específico involucraría tareas son los pilares del programa,
conducir estudios de evaluación de los materiales usados,
medir la implementación del programa, recolectar diferentes
datos, etc. e integrar y procesar los resultados a través de
diversas fuentes, a través de diversos métodos.
 Aula Virtual uniminutohttp://regional.sedecundinamarca.co/
 PARADIGMAS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO Y
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN1“En la práctica
acabamos actuando como si el único conocimiento aceptable
fuera el que obedece a principios metodológicos únicos”
(Peréz, 1994).
Presentacion metodo cualitativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Pauline Gutiérrez
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
uci2c
 
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacionCuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Nermary Yibirin
 
Enfoque de estudio descriptivo
Enfoque de estudio descriptivoEnfoque de estudio descriptivo
Enfoque de estudio descriptivo
TatianaNisperuzaVillalba
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
Andrea Acevedo Lipes
 
Diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativa
Diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativaDiferencias entre investigación cuantitativa y cualitativa
Diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativa
German Gabriel Marin Echeverria
 
Investigación Ex Post-Facto
Investigación Ex Post-FactoInvestigación Ex Post-Facto
Investigación Ex Post-Facto
carlaruiz
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
gambitguille
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
carlos fernandez
 
metodo cualitativo
metodo cualitativometodo cualitativo
metodo cualitativo
Fairy
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Orlando González Gómez
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
Stefany Torrealba
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivista
BlogMabz
 
Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.
101895
 
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
Kevin Louis Castro
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Nydia del Pilar Rodríguez
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
markitos2212
 
Paradigmas. positivista y sociocrítico.
Paradigmas. positivista y sociocrítico.Paradigmas. positivista y sociocrítico.
Paradigmas. positivista y sociocrítico.
Arelys0608
 
Diseño narrativo
Diseño narrativoDiseño narrativo
Diseño narrativo
Tania Medina S
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacionCuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
 
Enfoque de estudio descriptivo
Enfoque de estudio descriptivoEnfoque de estudio descriptivo
Enfoque de estudio descriptivo
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
 
Diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativa
Diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativaDiferencias entre investigación cuantitativa y cualitativa
Diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativa
 
Investigación Ex Post-Facto
Investigación Ex Post-FactoInvestigación Ex Post-Facto
Investigación Ex Post-Facto
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
metodo cualitativo
metodo cualitativometodo cualitativo
metodo cualitativo
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivista
 
Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.
 
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Paradigmas. positivista y sociocrítico.
Paradigmas. positivista y sociocrítico.Paradigmas. positivista y sociocrítico.
Paradigmas. positivista y sociocrítico.
 
Diseño narrativo
Diseño narrativoDiseño narrativo
Diseño narrativo
 

Similar a Presentacion metodo cualitativo

Investigacion cuantitavia & cualitativa
Investigacion cuantitavia & cualitativaInvestigacion cuantitavia & cualitativa
Investigacion cuantitavia & cualitativa
Lina Patricia Caviedes Vargas
 
Presentacion de semana 4
Presentacion de semana 4Presentacion de semana 4
Presentacion de semana 4
oswanty12
 
Fernandez_roxany_reto3_met1
Fernandez_roxany_reto3_met1Fernandez_roxany_reto3_met1
Fernandez_roxany_reto3_met1
roxany fernandez salas
 
Paradigma cualitativo de la investitgacion
Paradigma cualitativo de la investitgacionParadigma cualitativo de la investitgacion
Paradigma cualitativo de la investitgacion
Ana Olivella
 
Enfoques cuali cuanti
Enfoques cuali cuantiEnfoques cuali cuanti
Enfoques cuali cuanti
Jose Pastor Perez Tovar
 
Paradigmas cualitativos y cuantitativos acero
Paradigmas cualitativos y cuantitativos aceroParadigmas cualitativos y cuantitativos acero
Paradigmas cualitativos y cuantitativos acero
tavo1990
 
Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120
wendyospinoguzman
 
Cualitativo1
Cualitativo1Cualitativo1
Cualitativo1
Fabiola Sánchez
 
Fundamentos epistemologicos de la investigacion
Fundamentos epistemologicos de la investigacionFundamentos epistemologicos de la investigacion
Fundamentos epistemologicos de la investigacion
JoseLuisChamorroCama
 
Los enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigaciónLos enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigación
Jonathan De La Rosa Quezada
 
Diseño Cualitativo
Diseño CualitativoDiseño Cualitativo
Diseño Cualitativo
guestc9f87c7
 
Unidad 1 paso 1 cuadros comparativos
Unidad 1 paso 1 cuadros comparativosUnidad 1 paso 1 cuadros comparativos
Unidad 1 paso 1 cuadros comparativos
Dago Martinez
 
CUADRO COMPARATIVO METODOLOGÍA.docx
CUADRO COMPARATIVO METODOLOGÍA.docxCUADRO COMPARATIVO METODOLOGÍA.docx
CUADRO COMPARATIVO METODOLOGÍA.docx
AdrianaRivero46
 
Estudio de Casos
Estudio de CasosEstudio de Casos
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
dayanarosilllo
 
Villegas carlos reto3_met1
Villegas carlos reto3_met1Villegas carlos reto3_met1
Villegas carlos reto3_met1
CarlosEduardo2590
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
cerbeleon
 
Investigacion egelcom riveraEnriqueta
Investigacion egelcom riveraEnriquetaInvestigacion egelcom riveraEnriqueta
Investigacion egelcom riveraEnriqueta
quetalonchi7
 
pautas_ensayo.docx
pautas_ensayo.docxpautas_ensayo.docx
pautas_ensayo.docx
IsbelmarAceituno
 
CUADRO COMPARATIVO.pdf
CUADRO COMPARATIVO.pdfCUADRO COMPARATIVO.pdf
CUADRO COMPARATIVO.pdf
MIguel Mauricio Cueva Estrada
 

Similar a Presentacion metodo cualitativo (20)

Investigacion cuantitavia & cualitativa
Investigacion cuantitavia & cualitativaInvestigacion cuantitavia & cualitativa
Investigacion cuantitavia & cualitativa
 
Presentacion de semana 4
Presentacion de semana 4Presentacion de semana 4
Presentacion de semana 4
 
Fernandez_roxany_reto3_met1
Fernandez_roxany_reto3_met1Fernandez_roxany_reto3_met1
Fernandez_roxany_reto3_met1
 
Paradigma cualitativo de la investitgacion
Paradigma cualitativo de la investitgacionParadigma cualitativo de la investitgacion
Paradigma cualitativo de la investitgacion
 
Enfoques cuali cuanti
Enfoques cuali cuantiEnfoques cuali cuanti
Enfoques cuali cuanti
 
Paradigmas cualitativos y cuantitativos acero
Paradigmas cualitativos y cuantitativos aceroParadigmas cualitativos y cuantitativos acero
Paradigmas cualitativos y cuantitativos acero
 
Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120
 
Cualitativo1
Cualitativo1Cualitativo1
Cualitativo1
 
Fundamentos epistemologicos de la investigacion
Fundamentos epistemologicos de la investigacionFundamentos epistemologicos de la investigacion
Fundamentos epistemologicos de la investigacion
 
Los enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigaciónLos enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigación
 
Diseño Cualitativo
Diseño CualitativoDiseño Cualitativo
Diseño Cualitativo
 
Unidad 1 paso 1 cuadros comparativos
Unidad 1 paso 1 cuadros comparativosUnidad 1 paso 1 cuadros comparativos
Unidad 1 paso 1 cuadros comparativos
 
CUADRO COMPARATIVO METODOLOGÍA.docx
CUADRO COMPARATIVO METODOLOGÍA.docxCUADRO COMPARATIVO METODOLOGÍA.docx
CUADRO COMPARATIVO METODOLOGÍA.docx
 
Estudio de Casos
Estudio de CasosEstudio de Casos
Estudio de Casos
 
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
 
Villegas carlos reto3_met1
Villegas carlos reto3_met1Villegas carlos reto3_met1
Villegas carlos reto3_met1
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Investigacion egelcom riveraEnriqueta
Investigacion egelcom riveraEnriquetaInvestigacion egelcom riveraEnriqueta
Investigacion egelcom riveraEnriqueta
 
pautas_ensayo.docx
pautas_ensayo.docxpautas_ensayo.docx
pautas_ensayo.docx
 
CUADRO COMPARATIVO.pdf
CUADRO COMPARATIVO.pdfCUADRO COMPARATIVO.pdf
CUADRO COMPARATIVO.pdf
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Presentacion metodo cualitativo

  • 1. Nataly Johanna Doncel Id:139852 Tutor: José Salomón Meneses Meneses 2015
  • 2.  Características del Paradigma :  Optimalidad.  Coherencia.  Estabilidad.  Constante posibilidad de transformación.  Posibilidad de relación con otros campo.
  • 3. Varias perspectivas y corrientes han contribuido al desarrollo de esta nueva era de la investigación cuyos presupuestos coinciden en lo que se ha llamado paradigma hermenéutico, interpretativo simbólico, etc. o fenomenológico. Los impulsores de estos presupuestos fueron en primer lugar, la escuela alemana, con Dilthey, Husserl, Baden, etc. También han contribuido al desarrollo de este paradigma autores como Mead, Schutz, Berger, Luckman y Blumer. Este nuevo planteamiento surge fundamentalmente de la antropología, la etnografía, el interaccionamiento simbólico, etc.
  • 4.  posee un fundamento decididamente humanista para entender la realidad social de la posición idealista que resalta una concepción evolutiva y negociada del orden social.  El paradigma cualitativo percibe la vida social como la creatividad compartida de los individuos. El hecho de que sea compartida determina una realidad percibida como objetiva, viva y cognoscible para todos los participantes en la interacción social.  El individuo es un sujeto interactivo, comunicativo, que comparte significados.
  • 5.  La teoría constituye una reflexión, ya que la realidad está constituida no sólo por hechos observables y externos, sino por significados y símbolos e interpretaciones elaboradas por el propio sujeto a través de una interacción con los demás.  El objeto de la investigación de este paradigma es la construcción de teorías prácticas, configurados desde la misma praxis y constituida por reglas y no por leyes.  Insiste en la relevancia del fenómeno, frente al rigor del enfoque racionalista.  Desarrollo de hipótesis individuales que se dan en casos individuales.  No busca la explicación o causalidad, sino la comprensión del fenómeno.
  • 6.  Análisis interpretativo.  Interaccionismo simbólico.  Investigación Etnográfica.  Investigación - acción.  Investigación participante.  Análisis Socio crítico, etc.
  • 7. Este término es utilizado para describir una gran variedad de tipos de estudios. Su rasgo, consiste en que los resúmenes no se basan en manifestaciones numéricas de los datos cuantificados, ni se presentan en términos numéricos. Tampoco se transforman (los datos recolectados) en registros codificados numéricamente. Existen, estudios cualitativos que usan datos cuantitativos.
  • 8.  Estudios de caso evaluativo: Pueden concentrarse en uno o en un conjunto de casos.  Estudios de evaluación intrínseca: Este tipo de estudios de evaluación se basan en el examen analítico de textos, documentos, etc., concentrándose en el mérito de los objetivos finales, a estándares previamente establecidos.  Estudio de evaluación judicial :Método que combina los procedimientos de la corte y las audiencias administrativas. Conceptos tales como datos que determinan los hechos, testimonio humano, interrogatorio
  • 9.  Crítica del currículum: Como la descripción de un objetivo requiere de la selección de un gran número de detalles, el evaluador deberá seleccionar aspectos o puntos de vista que contribuyan al centro de su crítica.  Evaluación fotográfica: Se esfuerza por registrar información visual que pueda servir como base para describir programas y evaluar su mérito
  • 10.  Fase Preactiva: Se tiene en cuenta los fundamentos teóricos, información previa, objetivos , criterios de selección de casos. Materiales y recursos, técnicas.  Fase Interactiva: Comprende los procedimientos y el desarrollo del estudio, así como evidencias documentales, ficheros de entrevistas , encuestas, diario de evidencias, analisis,etc.  Fase Posactiva: Se fundamenta en la elaboración del informe etnográfico el cual incluye: elaboracion,discusion del informe(inicial y final),reflexión critica de los resultados.
  • 11.  Seashore (1982) sugiere que no se deben considerar estos dos paradigmas como una división dicotómica de los estudios reales, sino más bien como polos de un continúo en el cual pueden ubicarse una variedad de estudios. Con el fin de proveer un marco de referencia sistemático, se describen 3 dimensiones en los estudios:  Recolección de datos.  Base de datos.  Análisis de datos.
  • 12. cualitativa cuantitativa diferencias Cualidad naturaleza, esencia. Cantidad (cuánto, cuántos). Foco de la investigación. (Centro de interés) La fenomenología, la interacción simbólica. El positivismo, el empirismo lógico. Raíces filosóficas. Trabajo de campo, etnografía, naturalista. Experimental, empírica, estadística. Conceptos asociados. Comprensión, descripción, descubrimiento, generadora de hipótesis. Predicción, control, descripción, confirmación, comprobación de hipótesis. Objetivo de la investigación. Flexible, envolvente, emergente. Predeterminado, estructurado. Características del diseño. El investigador como instrumento primario, entrevistas, observaciones. Instrumentos inanimados (escalas, pruebas, encuestas, cuestionarios, ordenador Recogida de datos. Natural, familiar. Desconocido, artificial. Marco o escenario.
  • 13.  De acuerdo con este concepto los métodos cualitativos y cuantitativos se complementan más de lo que se contraponen.  Usar métodos diversos para evaluar un programa educacional específico involucraría tareas son los pilares del programa, conducir estudios de evaluación de los materiales usados, medir la implementación del programa, recolectar diferentes datos, etc. e integrar y procesar los resultados a través de diversas fuentes, a través de diversos métodos.
  • 14.  Aula Virtual uniminutohttp://regional.sedecundinamarca.co/  PARADIGMAS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN1“En la práctica acabamos actuando como si el único conocimiento aceptable fuera el que obedece a principios metodológicos únicos” (Peréz, 1994).