SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE IZABAL
“CUNIZAB”
LIC. EDWINMORATAYA
DIDÁCTICAGENERAL
TERCERCICLO
METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE
PATRICIADEL ROSARIOLAPARRASAGASTUME
No. CARNÉ#201542081
P.E.M.EN COMPUTACIÓNE INFORMÁTICA
ABRIL, 2016
INTERROGANTE #1
 ¿Como cree que utilizaría el CNB para lograr mejorar en aprendizaje de sus estudiante?
Interrelacionando la planificación, ejecución y la evaluación de las acciones que realiza el docente y los
estudiantes. Orientado la formación integral de los estudiantes, auxiliándose de los materiales curriculares,
elaborados para el efecto. Como docentes nos interesa poner en práctica la planificación, la construcción de
actividades, el desarrollo y la evaluación de los aprendizajes, en el centro escolar.
INTERROGANTE #2
 ¿Cuando considera usted que el aprendizaje de sus estudiantes es
significativo?
Cuando se rompe el mito con respecto a que el aprendizaje se produce a
partir de la exposición y como consecuencia del ejercicio de la memoria, el
alumno empieza a crear sus propias motivaciones internas.
INTERROGANTE #3
 ¿Qué ventajas a observado cuando organiza sus estudiantes?
 Aumentar considerablemente la productividad.
 El aprendizaje es mas eficaz y personalizado.
 Aprovecha el recurso humano y cognitivo dentro del grupo de estudiantes.
 La labor docente es mas práctica.
INTERROGANTE #4
 ¿Participan los y las alumnas en la elaboración de materiales visuales fijos?
Si, es importante para el docente como para el estudiante participar en los diferentes
proyectos que se realicen dentro del aula, ya que los Materiales de Apoyo facilitan la
construcción del conocimiento y el desarrollo de destrezas y aptitudes. Básicamente, su
función es contribuir a que los aprendizajes de los y las estudiantes ocurren de manera
significativa.
INTERROGANTE #5
 ¿Son accesibles en su comunidad los materiales audiovisuales?
Satisfactoriamente si, ya que estos son de gran ayuda en el proceso de
aprendizaje, lo cual hace que la información sea captada por medio del oído,
la vista como lo es atreves de películas videos, etc.
INTERROGANTE #6
 ¿Qué clase de materiales utiliza usted con mayor frecuencia?
Impresos, Carteles, Libros, Revistas y Diapositivas.
INTERROGANTE #7
 ¿Ya estructuro su propia metodología para estimular el aprendizaje?
Sí, mi metodología seria incentivar al estudiante para que realice actividades
que le parezcan interesantes y divertidas y que las puedan poner en práctica
en otras etapas de su vida.
INTERROGANTE #8
 ¿Responderá a las necesidades y a los intereses de sus estudiantes?
Si claro, Cada uno es único y tiene preferencias, intereses, dificultades y las
necesidades varían en cada uno de los alumnos y como docente tenemos la
obligación de ir y solucionar cualquier necesidad o acontecimiento que se de
en el aula.
INTERROGANTE #9
 ¿Ha pensado en incluir en su metodología técnicas varias como ensayo,
síntesis, demostración y aplicación?
Es de importancia incluirlas para estimular el aprendizaje desarrollar en los
alumnos un aprendizaje integral que les brinde la oportunidad de descubrir
sus capacidades poniendo en práctica sus habilidades y destrezas.
INTERROGANTE #10
 ¿Está orientado a sus estudiantes a participar en actividades de
aprendizaje significativo?
Se requeriría de una dinámica que integre al estudiante al proceso de
enseñanza-aprendizaje atreves de situaciones didácticas que propicien la
aplicación del conocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mary luz
Mary luzMary luz
Actividad n° 8
Actividad n° 8Actividad n° 8
Actividad n° 8
Carlos Naranjo Polo
 
3484951
34849513484951
Sandra cortes
Sandra cortesSandra cortes
Sandra cortes
INNOVATIC GUADALUPE
 
Para sintesis
Para sintesisPara sintesis
Para sintesis
Yirley Pérez
 
Las tic s orientadas hacia la lectura critica del grado 5o
Las tic s orientadas hacia la lectura critica del grado 5oLas tic s orientadas hacia la lectura critica del grado 5o
Las tic s orientadas hacia la lectura critica del grado 5o
jamechaves
 
Henry pinzon ÁREA CIENCIAS NATURALES
Henry pinzon ÁREA CIENCIAS NATURALESHenry pinzon ÁREA CIENCIAS NATURALES
Henry pinzon ÁREA CIENCIAS NATURALES
Sami Vargas
 
3483219
34832193483219
10 competencias...
10 competencias...10 competencias...
10 competencias...
miguel dominguez ferman
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
Natalia Chañe Tamayo
 
Diapositivas tendencias proyectos
Diapositivas tendencias proyectosDiapositivas tendencias proyectos
Diapositivas tendencias proyectos
Luz Angela Cortes Bello
 
Presentacion a1 sem.4 desarrollo de competencas
Presentacion a1 sem.4 desarrollo de competencasPresentacion a1 sem.4 desarrollo de competencas
Presentacion a1 sem.4 desarrollo de competencas
Liliana Quiroga F.
 
1. socialización neris isabel castillo cabezas
1. socialización neris isabel castillo cabezas1. socialización neris isabel castillo cabezas
1. socialización neris isabel castillo cabezas
aydacortes
 
Descripcion
DescripcionDescripcion
Descripcion
Liseth2017UNACH
 
71987796
7198779671987796
Portafolio digital martha agudelo
Portafolio digital   martha agudeloPortafolio digital   martha agudelo
Portafolio digital martha agudelo
dcpe2014
 
Competencias de perrenoud
Competencias de perrenoudCompetencias de perrenoud
Competencias de perrenoud
Lupis Lima
 

La actualidad más candente (17)

Mary luz
Mary luzMary luz
Mary luz
 
Actividad n° 8
Actividad n° 8Actividad n° 8
Actividad n° 8
 
3484951
34849513484951
3484951
 
Sandra cortes
Sandra cortesSandra cortes
Sandra cortes
 
Para sintesis
Para sintesisPara sintesis
Para sintesis
 
Las tic s orientadas hacia la lectura critica del grado 5o
Las tic s orientadas hacia la lectura critica del grado 5oLas tic s orientadas hacia la lectura critica del grado 5o
Las tic s orientadas hacia la lectura critica del grado 5o
 
Henry pinzon ÁREA CIENCIAS NATURALES
Henry pinzon ÁREA CIENCIAS NATURALESHenry pinzon ÁREA CIENCIAS NATURALES
Henry pinzon ÁREA CIENCIAS NATURALES
 
3483219
34832193483219
3483219
 
10 competencias...
10 competencias...10 competencias...
10 competencias...
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Diapositivas tendencias proyectos
Diapositivas tendencias proyectosDiapositivas tendencias proyectos
Diapositivas tendencias proyectos
 
Presentacion a1 sem.4 desarrollo de competencas
Presentacion a1 sem.4 desarrollo de competencasPresentacion a1 sem.4 desarrollo de competencas
Presentacion a1 sem.4 desarrollo de competencas
 
1. socialización neris isabel castillo cabezas
1. socialización neris isabel castillo cabezas1. socialización neris isabel castillo cabezas
1. socialización neris isabel castillo cabezas
 
Descripcion
DescripcionDescripcion
Descripcion
 
71987796
7198779671987796
71987796
 
Portafolio digital martha agudelo
Portafolio digital   martha agudeloPortafolio digital   martha agudelo
Portafolio digital martha agudelo
 
Competencias de perrenoud
Competencias de perrenoudCompetencias de perrenoud
Competencias de perrenoud
 

Similar a Presentacion metodologia del aprendizaje

Metodología del aprendizaje
Metodología del aprendizaje Metodología del aprendizaje
Metodología del aprendizaje
soto_yesenia__m
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
Carmen Jaques Nuñez
 
Tarea de power point meto
Tarea de power point metoTarea de power point meto
Tarea de power point meto
Maykincita Morales
 
Cuestionario didactica metodologia
Cuestionario didactica metodologiaCuestionario didactica metodologia
Cuestionario didactica metodologia
ANTONIO PAIZ
 
metodologìa del aprendizaje
metodologìa del aprendizajemetodologìa del aprendizaje
metodologìa del aprendizaje
soto_yesenia__m
 
Preguntas de metodologia del aprendizaje.
Preguntas de metodologia del aprendizaje.Preguntas de metodologia del aprendizaje.
Preguntas de metodologia del aprendizaje.
Roreroma
 
Aprendizaje basado en el problema
Aprendizaje basado en el problemaAprendizaje basado en el problema
Aprendizaje basado en el problema
ClaTarco
 
Preguntas de metodologia del aprendizaje
Preguntas de metodologia del aprendizaje Preguntas de metodologia del aprendizaje
Preguntas de metodologia del aprendizaje
Roreroma
 
Ppt proyectos ok
Ppt proyectos okPpt proyectos ok
Ppt proyectos ok
Eliairma
 
Ensayo sobre las tendencias pedagogicas de ludis
Ensayo sobre las tendencias pedagogicas de ludisEnsayo sobre las tendencias pedagogicas de ludis
Ensayo sobre las tendencias pedagogicas de ludis
LUDIS IRENE ECHEVERRIA LAGUNA
 
Metodología del aprendizaje
Metodología del aprendizajeMetodología del aprendizaje
Metodología del aprendizaje
Deysi de Jimenez
 
Presentacion didactica
Presentacion didacticaPresentacion didactica
Presentacion didactica
Brenda Gutierrez
 
Heroes del ato cenepa
Heroes del ato cenepaHeroes del ato cenepa
Heroes del ato cenepa
Kelly Huayhuas
 
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021
Educación
 
Aprendizaje basado en proyectos (ABP). 
Aprendizaje basado en proyectos (ABP). Aprendizaje basado en proyectos (ABP). 
Aprendizaje basado en proyectos (ABP). 
Dennísse
 
Orientaciones pedagogicas
Orientaciones pedagogicasOrientaciones pedagogicas
Orientaciones pedagogicas
santos veronica Ipes
 
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria. Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Gerardo Namindamo
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE INICIALPROYECTO DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE INICIAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
01-PROYECTO DE APRENDIZAJE_2021_DÍA_01.pptx
01-PROYECTO DE APRENDIZAJE_2021_DÍA_01.pptx01-PROYECTO DE APRENDIZAJE_2021_DÍA_01.pptx
01-PROYECTO DE APRENDIZAJE_2021_DÍA_01.pptx
KattiaMishellBarrant
 
Trayecto formativo.pptx
Trayecto formativo.pptxTrayecto formativo.pptx
Trayecto formativo.pptx
luisanaya75
 

Similar a Presentacion metodologia del aprendizaje (20)

Metodología del aprendizaje
Metodología del aprendizaje Metodología del aprendizaje
Metodología del aprendizaje
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
 
Tarea de power point meto
Tarea de power point metoTarea de power point meto
Tarea de power point meto
 
Cuestionario didactica metodologia
Cuestionario didactica metodologiaCuestionario didactica metodologia
Cuestionario didactica metodologia
 
metodologìa del aprendizaje
metodologìa del aprendizajemetodologìa del aprendizaje
metodologìa del aprendizaje
 
Preguntas de metodologia del aprendizaje.
Preguntas de metodologia del aprendizaje.Preguntas de metodologia del aprendizaje.
Preguntas de metodologia del aprendizaje.
 
Aprendizaje basado en el problema
Aprendizaje basado en el problemaAprendizaje basado en el problema
Aprendizaje basado en el problema
 
Preguntas de metodologia del aprendizaje
Preguntas de metodologia del aprendizaje Preguntas de metodologia del aprendizaje
Preguntas de metodologia del aprendizaje
 
Ppt proyectos ok
Ppt proyectos okPpt proyectos ok
Ppt proyectos ok
 
Ensayo sobre las tendencias pedagogicas de ludis
Ensayo sobre las tendencias pedagogicas de ludisEnsayo sobre las tendencias pedagogicas de ludis
Ensayo sobre las tendencias pedagogicas de ludis
 
Metodología del aprendizaje
Metodología del aprendizajeMetodología del aprendizaje
Metodología del aprendizaje
 
Presentacion didactica
Presentacion didacticaPresentacion didactica
Presentacion didactica
 
Heroes del ato cenepa
Heroes del ato cenepaHeroes del ato cenepa
Heroes del ato cenepa
 
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021
 
Aprendizaje basado en proyectos (ABP). 
Aprendizaje basado en proyectos (ABP). Aprendizaje basado en proyectos (ABP). 
Aprendizaje basado en proyectos (ABP). 
 
Orientaciones pedagogicas
Orientaciones pedagogicasOrientaciones pedagogicas
Orientaciones pedagogicas
 
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria. Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE INICIALPROYECTO DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE INICIAL
 
01-PROYECTO DE APRENDIZAJE_2021_DÍA_01.pptx
01-PROYECTO DE APRENDIZAJE_2021_DÍA_01.pptx01-PROYECTO DE APRENDIZAJE_2021_DÍA_01.pptx
01-PROYECTO DE APRENDIZAJE_2021_DÍA_01.pptx
 
Trayecto formativo.pptx
Trayecto formativo.pptxTrayecto formativo.pptx
Trayecto formativo.pptx
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Presentacion metodologia del aprendizaje

  • 1. UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE IZABAL “CUNIZAB” LIC. EDWINMORATAYA DIDÁCTICAGENERAL TERCERCICLO METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE PATRICIADEL ROSARIOLAPARRASAGASTUME No. CARNÉ#201542081 P.E.M.EN COMPUTACIÓNE INFORMÁTICA ABRIL, 2016
  • 2. INTERROGANTE #1  ¿Como cree que utilizaría el CNB para lograr mejorar en aprendizaje de sus estudiante? Interrelacionando la planificación, ejecución y la evaluación de las acciones que realiza el docente y los estudiantes. Orientado la formación integral de los estudiantes, auxiliándose de los materiales curriculares, elaborados para el efecto. Como docentes nos interesa poner en práctica la planificación, la construcción de actividades, el desarrollo y la evaluación de los aprendizajes, en el centro escolar.
  • 3. INTERROGANTE #2  ¿Cuando considera usted que el aprendizaje de sus estudiantes es significativo? Cuando se rompe el mito con respecto a que el aprendizaje se produce a partir de la exposición y como consecuencia del ejercicio de la memoria, el alumno empieza a crear sus propias motivaciones internas.
  • 4. INTERROGANTE #3  ¿Qué ventajas a observado cuando organiza sus estudiantes?  Aumentar considerablemente la productividad.  El aprendizaje es mas eficaz y personalizado.  Aprovecha el recurso humano y cognitivo dentro del grupo de estudiantes.  La labor docente es mas práctica.
  • 5. INTERROGANTE #4  ¿Participan los y las alumnas en la elaboración de materiales visuales fijos? Si, es importante para el docente como para el estudiante participar en los diferentes proyectos que se realicen dentro del aula, ya que los Materiales de Apoyo facilitan la construcción del conocimiento y el desarrollo de destrezas y aptitudes. Básicamente, su función es contribuir a que los aprendizajes de los y las estudiantes ocurren de manera significativa.
  • 6. INTERROGANTE #5  ¿Son accesibles en su comunidad los materiales audiovisuales? Satisfactoriamente si, ya que estos son de gran ayuda en el proceso de aprendizaje, lo cual hace que la información sea captada por medio del oído, la vista como lo es atreves de películas videos, etc.
  • 7. INTERROGANTE #6  ¿Qué clase de materiales utiliza usted con mayor frecuencia? Impresos, Carteles, Libros, Revistas y Diapositivas.
  • 8. INTERROGANTE #7  ¿Ya estructuro su propia metodología para estimular el aprendizaje? Sí, mi metodología seria incentivar al estudiante para que realice actividades que le parezcan interesantes y divertidas y que las puedan poner en práctica en otras etapas de su vida.
  • 9. INTERROGANTE #8  ¿Responderá a las necesidades y a los intereses de sus estudiantes? Si claro, Cada uno es único y tiene preferencias, intereses, dificultades y las necesidades varían en cada uno de los alumnos y como docente tenemos la obligación de ir y solucionar cualquier necesidad o acontecimiento que se de en el aula.
  • 10. INTERROGANTE #9  ¿Ha pensado en incluir en su metodología técnicas varias como ensayo, síntesis, demostración y aplicación? Es de importancia incluirlas para estimular el aprendizaje desarrollar en los alumnos un aprendizaje integral que les brinde la oportunidad de descubrir sus capacidades poniendo en práctica sus habilidades y destrezas.
  • 11. INTERROGANTE #10  ¿Está orientado a sus estudiantes a participar en actividades de aprendizaje significativo? Se requeriría de una dinámica que integre al estudiante al proceso de enseñanza-aprendizaje atreves de situaciones didácticas que propicien la aplicación del conocimiento.