SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACAS; MARZO DE 2010
AUTORA:
COLINA ROVERO, SANDRA G.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LA FUERZA ARMADA
NÚCLEO FALCÓN
SEDE CORO
CÁTEDRA: SEMINARIO DE TESIS DOCTORAL
PRESENTACIÓN SEMINARIO DE TESIS
DOCTORAL
SITUACIÓN PROPÓSITO ORIENTACIÓN
DEL MARCO
TEORICO
PROBABLE
METODOLOGÍA
Nueva concepción de la Heteroevaluación.
Cuestionar la heteroevaluación tradicional y
presentar una nueva visión participativa,
protagónica, democrática y orientada hacia
la toma de decisiones para el mejoramiento
de la calidad de vida.
TEMA: LA HETEROEVALUACIÓN DE LOS
APRENDIZAJES EN EDUCACIÓN INICIAL.
ARGUMENTOS:
Proponer la heteroevaluación de los
aprendizajes en educación inicial para el
fortalecimiento de valores, identidad local,
aprendizajes significativos.
INTERROGANTES:
¿Cuál es la concepción educativa, axiológica y
epistemológica que sustenta la heteroevaluación de
los aprendizajes en el contexto de la educación
inicial, desde una perspectiva integradora? ¿Qué
dominios cognoscitivos poseen los actores educativos
y comunitarios acerca de la heteroevaluación de los
aprendizajes en educación inicial?
Propósito General
Generar una aproximación teórica
que sustente la heteroevaluación de
los aprendizajes en el contexto de la
educación inicial, desde una
perspectiva integradora.
Propósito Específicos
Interpretar el basamento teórico en el
que se sustenta la heteroevaluación de
los aprendizajes en el contexto de la
educación inicial, desde una perspectiva
integradora.
Descubrir qué dominios cognitivos
poseen los actores educativos y
comunitarios acerca de la
heteroevaluación de los aprendizajes en
educación inicial.
Interpretar la concepción educativa,
axiológica y epistemológica que
presentan los actores acerca de la
heteroevaluación de los aprendizajes en
el contexto de la educación inicial.
Construir las categorías conceptuales de
un aporte teórico acerca de la
heteroevaluación de los aprendizajes en
el contexto de la educación inicial
desde una perspectiva integradora.
Paradigma
cualitativo de la
evaluación
Teoría
Humanística
Pedagogía
Integradora
PERSPECTIVA
EPISTEMOLOGICA
Interpretativa,
axiológico
PERSPECTIVA
TEORICA O
PARADIGMA
Fenomenológico
METODOLOGIA
Cualitativa
METODO
Fenomenológico
SELECCIÓN DE
INFORMANTES
CLAVE
Docentes
Asistentes
Padres
Médicos
Líderes
Comunitarios
LAS TÉCNICAS DE
RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN
se basan en la
observación ,la
entrevista en
profundidad
Grupos Focales de
Discusión
MATRIZ DE RACIONALIDAD METODICA DE LA TESIS

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION SEMINARIO DE TESIS DOCTORAL SANDRA.ppt

Construccic3b3n del-aprendizaje-ok
Construccic3b3n del-aprendizaje-okConstruccic3b3n del-aprendizaje-ok
Construccic3b3n del-aprendizaje-ok
Beatriz Bernal Jimenez
 
Pedagogia de la capacidad
Pedagogia de la capacidadPedagogia de la capacidad
Pedagogia de la capacidad
Lermit Rosell
 
Formación práctica y saber
Formación práctica y saberFormación práctica y saber
Formación práctica y saber
ogladiha
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Sandra Milena Maldonado Gil
 
Presentación del seminario
Presentación  del seminarioPresentación  del seminario
Presentación del seminario
yiramilena
 
Representaciones sociales del gerente de aula en cuanto a la inclusión de los...
Representaciones sociales del gerente de aula en cuanto a la inclusión de los...Representaciones sociales del gerente de aula en cuanto a la inclusión de los...
Representaciones sociales del gerente de aula en cuanto a la inclusión de los...
Francis_Rivas
 
tendencias_Enseñanza.CsNaturales.pdf
tendencias_Enseñanza.CsNaturales.pdftendencias_Enseñanza.CsNaturales.pdf
tendencias_Enseñanza.CsNaturales.pdf
Deyanira Yaguare
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
erikabelen
 
Programa Etnografía en Educación
Programa Etnografía en EducaciónPrograma Etnografía en Educación
Programa Etnografía en Educación
investigacion2020
 
Encuentro 1
Encuentro 1Encuentro 1
Encuentro 1
wilfredogf
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Juan Carlos Hurtado
 
Presentacion proyecto9
Presentacion proyecto9Presentacion proyecto9
Presentacion proyecto9
slaxroses
 
Diagnóstico de valores a estudiantes de la Universidad de Barcelona a través ...
Diagnóstico de valores a estudiantes de la Universidad de Barcelona a través ...Diagnóstico de valores a estudiantes de la Universidad de Barcelona a través ...
Diagnóstico de valores a estudiantes de la Universidad de Barcelona a través ...
Alexandro Escudero-Nahón
 
La identidad docente. constantes y desafios
La identidad docente. constantes y desafiosLa identidad docente. constantes y desafios
La identidad docente. constantes y desafios
Carlos Marcelo
 
Puce teoria curricular 1
Puce  teoria curricular 1Puce  teoria curricular 1
Puce teoria curricular 1
VICTOR31651306
 
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Presentación isrrael arias
Presentación isrrael ariasPresentación isrrael arias
Presentación isrrael arias
israel_arias
 
Poducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luisPoducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luis
Lisandro25Reyes
 
Presentacion proyecto9
Presentacion proyecto9Presentacion proyecto9
Presentacion proyecto9
slaxroses
 
Sentido y significado de la experiencia pedagogica
 Sentido y significado de la experiencia pedagogica Sentido y significado de la experiencia pedagogica
Sentido y significado de la experiencia pedagogica
Ar He
 

Similar a PRESENTACION SEMINARIO DE TESIS DOCTORAL SANDRA.ppt (20)

Construccic3b3n del-aprendizaje-ok
Construccic3b3n del-aprendizaje-okConstruccic3b3n del-aprendizaje-ok
Construccic3b3n del-aprendizaje-ok
 
Pedagogia de la capacidad
Pedagogia de la capacidadPedagogia de la capacidad
Pedagogia de la capacidad
 
Formación práctica y saber
Formación práctica y saberFormación práctica y saber
Formación práctica y saber
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Presentación del seminario
Presentación  del seminarioPresentación  del seminario
Presentación del seminario
 
Representaciones sociales del gerente de aula en cuanto a la inclusión de los...
Representaciones sociales del gerente de aula en cuanto a la inclusión de los...Representaciones sociales del gerente de aula en cuanto a la inclusión de los...
Representaciones sociales del gerente de aula en cuanto a la inclusión de los...
 
tendencias_Enseñanza.CsNaturales.pdf
tendencias_Enseñanza.CsNaturales.pdftendencias_Enseñanza.CsNaturales.pdf
tendencias_Enseñanza.CsNaturales.pdf
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Programa Etnografía en Educación
Programa Etnografía en EducaciónPrograma Etnografía en Educación
Programa Etnografía en Educación
 
Encuentro 1
Encuentro 1Encuentro 1
Encuentro 1
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Presentacion proyecto9
Presentacion proyecto9Presentacion proyecto9
Presentacion proyecto9
 
Diagnóstico de valores a estudiantes de la Universidad de Barcelona a través ...
Diagnóstico de valores a estudiantes de la Universidad de Barcelona a través ...Diagnóstico de valores a estudiantes de la Universidad de Barcelona a través ...
Diagnóstico de valores a estudiantes de la Universidad de Barcelona a través ...
 
La identidad docente. constantes y desafios
La identidad docente. constantes y desafiosLa identidad docente. constantes y desafios
La identidad docente. constantes y desafios
 
Puce teoria curricular 1
Puce  teoria curricular 1Puce  teoria curricular 1
Puce teoria curricular 1
 
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Presentación isrrael arias
Presentación isrrael ariasPresentación isrrael arias
Presentación isrrael arias
 
Poducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luisPoducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luis
 
Presentacion proyecto9
Presentacion proyecto9Presentacion proyecto9
Presentacion proyecto9
 
Sentido y significado de la experiencia pedagogica
 Sentido y significado de la experiencia pedagogica Sentido y significado de la experiencia pedagogica
Sentido y significado de la experiencia pedagogica
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

PRESENTACION SEMINARIO DE TESIS DOCTORAL SANDRA.ppt

  • 1. CARACAS; MARZO DE 2010 AUTORA: COLINA ROVERO, SANDRA G. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NÚCLEO FALCÓN SEDE CORO CÁTEDRA: SEMINARIO DE TESIS DOCTORAL PRESENTACIÓN SEMINARIO DE TESIS DOCTORAL
  • 2. SITUACIÓN PROPÓSITO ORIENTACIÓN DEL MARCO TEORICO PROBABLE METODOLOGÍA Nueva concepción de la Heteroevaluación. Cuestionar la heteroevaluación tradicional y presentar una nueva visión participativa, protagónica, democrática y orientada hacia la toma de decisiones para el mejoramiento de la calidad de vida. TEMA: LA HETEROEVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN EDUCACIÓN INICIAL. ARGUMENTOS: Proponer la heteroevaluación de los aprendizajes en educación inicial para el fortalecimiento de valores, identidad local, aprendizajes significativos. INTERROGANTES: ¿Cuál es la concepción educativa, axiológica y epistemológica que sustenta la heteroevaluación de los aprendizajes en el contexto de la educación inicial, desde una perspectiva integradora? ¿Qué dominios cognoscitivos poseen los actores educativos y comunitarios acerca de la heteroevaluación de los aprendizajes en educación inicial? Propósito General Generar una aproximación teórica que sustente la heteroevaluación de los aprendizajes en el contexto de la educación inicial, desde una perspectiva integradora. Propósito Específicos Interpretar el basamento teórico en el que se sustenta la heteroevaluación de los aprendizajes en el contexto de la educación inicial, desde una perspectiva integradora. Descubrir qué dominios cognitivos poseen los actores educativos y comunitarios acerca de la heteroevaluación de los aprendizajes en educación inicial. Interpretar la concepción educativa, axiológica y epistemológica que presentan los actores acerca de la heteroevaluación de los aprendizajes en el contexto de la educación inicial. Construir las categorías conceptuales de un aporte teórico acerca de la heteroevaluación de los aprendizajes en el contexto de la educación inicial desde una perspectiva integradora. Paradigma cualitativo de la evaluación Teoría Humanística Pedagogía Integradora PERSPECTIVA EPISTEMOLOGICA Interpretativa, axiológico PERSPECTIVA TEORICA O PARADIGMA Fenomenológico METODOLOGIA Cualitativa METODO Fenomenológico SELECCIÓN DE INFORMANTES CLAVE Docentes Asistentes Padres Médicos Líderes Comunitarios LAS TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN se basan en la observación ,la entrevista en profundidad Grupos Focales de Discusión MATRIZ DE RACIONALIDAD METODICA DE LA TESIS