SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO BÁSICO
LAPAROSCÓPICO DE BAJO PRESUPUESTO EN EL POSTGRADO DE
CIRUGÍA GENERAL DR. JOSÉ F. ABREU DEL HOSPITAL
DR. ADOLFO PRINCE LARA FEBRERO-OCTUBRE 2018.
Autor:
Dr. Fabricio Tinoco
Tutor Clínico:
Dr. Luis Hernández.
Tutor Metodológico:
Lcdo. Irvin Malavé.
Puerto Cabello, Noviembre de 2018
República Bolivariana de Venezuela
Fundación Instituto Carabobeño para la Salud
Hospital “Dr. Adolfo Prince Lara”
Servicio de Cirugía General
Puerto Cabello - Estado Carabobo
INTRODUCCIÓN
Desde sus inicios, a
principios del siglo XX. La
laparoscopia ha evolucionado
gracias a la tecnología, pasando
desde examinar los órganos
abdominales por medio de un
telescopio hasta complejos de
videocámara con alta resolución
perfeccionada para la adición de
procedimientos quirúrgicos y de
diagnóstico.
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La cirugía mínimamente invasiva ha
revolucionado el mundo de la medicina.
Pero a pesar de las muchas ventajas, es
necesario destacar la dificultad que implica
para el entrenamiento en esta técnica,
pues la adquisición de endotrainers o
videosimuladores comerciales implica un
costo de entre 600 a 8000 dólares,
haciéndose complicado para la institución y
para los médicos residentes acceder a
estos equipos.
En el postgrado de cirugía general “Dr.
José F. Abreu”, no existe un programa que
fomente el entrenamiento básico de
laparoscopia, ni fondos necesarios para la
adquirisicion de endotrainer comerciales o
realización de entrenamientos con modelos
biológico, lo cual representa un problema
grave pues al enfrentarse los egresados con
el campo laboral, se percibe una falta clara
de destreza quirúrgica en cuanto a la cirugía
laparoscopica.
OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General
Diseñar un programa de entrenamiento básico laparoscópico
de bajo presupuesto en el Postgrado de Cirugía general “Dr. José
F. Abreu” del Hospita “Dr. Adolfo Prince Lara”, Febrero-Octubre
2018.
Objetivos Específicos
• Diagnosticar el conocimiento y formación en el entrenamiento básico
laparoscópico de los médicos residentes del postgrado de Cirugía General
“Dr. José F. Abreu”, Febrero-Octubre 2018.
• Determinar la factibilidad técnica, operacional y económica en el
entrenamiento básico de laparoscopia del postgrado de Cirugía General “Dr.
José F. Abreu” Febrero-Octubre 2018.
• Crear un programa de entrenamiento básico de laparoscopia dirigido a los
médicos residentes del servicio de cirugía general del postgrado de Cirugía
General “Dr. José F. Abreu” Febrero-Octubre 2018.
JUSTIFICACIÓN
El auge de la cirugía
mínimamente invasiva desplaza
cada vez más a la convencional;
representando un gran problema
para los cirujanos generales recién
egresados en nuestra institución;
ya que no se cuenta con
programas de entrenamientos
continuos en caja negra, ni
práctica con endotrainer por su alto
costo.
La situación económica que
afronta el país, complica la
adquisición de materiales médico-
quirúrgico y las posibilidades de
formación internacional. Dicha
problemática amerita ser
enfrentada con pericia, ingenio,
disciplina y constancia; ya que la
formación en cirugía laparoscópica
es sumamente costosa pero
indispensable para el cirujano
actual.
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
ANTECEDES REFERENCIALES
Usón J. y Cols. (2015) Centro de cirugía de mínima invasión de la
Universidad de Extremadura, Badajoz, España.“Modelo de Formación
Piramidal para la Enseñanza de cirugía laparoscópica”.
Arrendado R. y Cols. (2011) Hospital Ángeles Pedregal, España;
“Construcción de un simulador laparoscópico para la adquisición de
habilidades en residentes de especialidades quirúrgicas”.
Montoya R. y Cols. (2011) Hospital Universitario JM Meseguer. Murcia,
España. “Entrenamiento de bajo costo: Tiempo de entrenamiento
necesario para adquirir habilidades laparoscópicas básicas similares a
las de un experto”.
Martínez M. y col. (2005) Caracas,
Venezuela. “Diseño e
implementación de ejercicios de
entrenamiento virtual en cirugía
mínima invasiva”.
Castro D. (2012) Hospital
Universitario de Caracas;
Venezuela. “Suturas y anudado
laparoscópico intracorpóreo:
impacto del uso de modelo de
entrenamiento en la adquisición
de habilidades”.
Gómez A. (2013) Valencia Edo.
Carabobo; Venezuela.“Diseño de
un programa de formación en
cirugía laparoscópica urológica
a nivel de postgrado que incluya
el modelo porcino para el
instituto docente de urología
Enero 2010-diciembre 2012”.
BASES TEÓRICAS
El termino laparoscopia deriva de las raíces griegas lapara que
significa abdomen yskopéin, examinar. En un sentido técnico,
laparoscopia es estrictamente un procedimiento diagnostico en
el cual se examina el interior de la cavidad peritoneal, con
instrumento llamado laparoscopio.
Se atribuye Abulcasis haber efectuado, en el siglo X, el primer
examen de un órgano interno, el cuello uterino o cérvix,
utilizando una luz reflejada.
En 1865, Bozzini, en
Frankfurt, utilizo por
primera vez una cánula de
doble luz, una vela y un
espejo reflejante, para
observar cálculos y
tumores de la vejiga.
Desormeaux construyo
un versátil endoscopio en
1865, que incorporaba una
lámpara de queroseno con
un tubo y un espejo, para
observar la vejiga, el
cérvix y el útero, y
Pantaleoni, lo utilizo para
extirpar una neoplasia
sángrate de la cavidad
uterina.
No fue hasta mediados de
1960, cuando gracias a los
esfuerzos del cirujano e
ingeniero Kurt Semm en
Alemania, quien desarrollo un
aparato de insuflación que
registraba la presión
intrabdominal y el flujo de gas.
Gracias a la aparición de laparoscopia, el aprendizaje
quirúrgico tradicional basado en el modelo Hasteldiano de
cirugías tutoreadas y resumido en la frase “ve uno, haz uno
y enseña uno”, haya quedado en el pasado. Esto basado
en que las buenas habilidades laparoscópica no se pueden
desarrollar con solo ver un experto.
ENTRENAMIENTO EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA
El ampliamente aceptado modelo de
adquisición de habilidades
psicomotoras de Fitts y Posner
describe tres fases:
1.- Fase Cognitiva: el cirujano realiza la
tarea lentamente paso a paso y de forma
errática, entendiendo la mecánica de los
movimientos; con la práctica se entra en la
siguiente fase.
2.- Fase de integración: el cirujano todavía
piensa como debe realizar los movimientos,
pero realiza de manera más fluida con pocas
interrupciones.
3.- Fase de Autonomismo: aquí ya es
necesario pensar en la mecánica,
simplemente se hace, lo cual permite al
cirujano sentarse en otros aspectos de
procedimiento.
BASES LEGALES
• Código de ética y deontología médica venezolana.
• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
• Declaración de Helsinki.
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
Se realiza trabajo dentro del paradigma positivista, investigación de
campo cuasi experimental, nivel evaluativo.
POBLACIÓN Y MUESTRA:
La población a objeto de estudio, estuvo constituida por los seis
residente del 2do y 3er año del postgrado de cirugía general Dr. José
F. Abreu del hospital Dr. Adolfo Prince Lara febrero-octubre 2018. Se
destaca en esta población que fueron incluidos 3 adjuntos del servicio
con la mayor experiencia en cirugía laparoscopia para la realización
del programa de entrenamiento a fines de establecer parámetros de
evaluación.
Criterios de inclusión:
• Médicos Residente del postgrado de cirugía general Dr. José F. Abreu del 2do y 3er
año en el hospital Dr. Adolfo Prince Lara.
• Sin experiencia o entrenamiento previo con laparoscopia.
• Optimas condiciones de salud al momento de la evaluación.
Criterios de exclusión:
• Que no sean Médicos Residente del 2do o 3er año en el postgrado de cirugía
general Dr. José F. Abreu del hospital Dr. Adolfo Prince Lara.
• Entrenamiento o experiencia previa laparoscopia.
• No encontrarse sano al momento de la evaluación.
Técnicas e Instrumentos De Recolección De Datos
CAPITULO IV
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
DISEÑO PIRAMIDAL DE ENTRENAMIENTO LAPAROSCÓPICO POR NIVEL.
Fuente: Fabricio Tinoco Febrero-Octubre 2018
Promedio de puntuación cronometrada.
Puntuación Tiempo
20 1min
19 1min, 30 seg.
18 2min.
17 2min, 30seg.
16 3min.
15 3min, 30seg.
14 4min.
13 4min, 30seg.
12 5min
11 5min, 30seg.
10 6min.
09 6min, 30seg.
08 7min.
07 7min, 30seg
06 8min.
05 8min, 30seg.
04 9min.
03 9min, 30seg.
02 10min
01 10min, 30seg.
Fuente: Fabricio Tinoco Febrero-Octubre 2018
CAPITULO V
CONCLUSIONES
El diagnostico cognitivo, se encontró que solo 1
participante reprobado, para un promedio global de
12,66; destacando que los temas evaluados sobre
cirugía laparoscopia existen en el pensum del
postgrado de cirugía general Dr. José F. Abreu, los
cuales ya habían sido evaluado anteriormente en la
muestra de estudio; concluyendo la necesidad de
reforzar y afianzar dichos conocimientos sobre la
cirugía de mínima invasión en el temario del
postgrado.
En cuanto a determinar la factibilidad técnica,
operacional y económica en el entrenamiento básico
de laparoscopia aplicado al postgrado de Cirugía
general Dr. José F. Abreu. En relación a la
elaboración artesanal de las caja negra y la
reproducción de ejercicios mundialmente conocidos,
que dicho proyecto es muy factible y beneficioso
para la adquisición de habilidades y destreza en
cirugía laparoscopica; demostrando que con un bajo
presupuesto es viable la elaboración de estos
dispositivos que son tan necesarios y de difícil
absceso en condiciones económicas inhóspitas,
ahorrando desde 500 hasta 7mil dólares.
La creación de un programa de entrenamiento básico
de laparoscopia dirigido a los médicos residente del
servicio de cirugía general, se pudo observar que los
ejercicios emulados los cuales son mundialmente
conocidos; estimulan una buena percepción y
orientación espacial, coordinación mano-ojo y
habilidades eje mano-ojo pero es necesario
aplicarlos a todos los residentes para establecer un
tiempo tope en el cual se determinar la evolución y
capacidad optima para realizar cirugías reales.
RECOMENDACIONES
Estimular la práctica por parte de los residentes y cirujanos del servicio en cirugía laparoscopica al igual que
mantener constante actualización en el tema.
Diseñar un centro de entrenamiento en cirugía laparoscopica en el estado Carabobo para todos los médicos
residentes y especialista en constante formación.
Implementar curso y adiestramiento a servicios susceptibles en técnicas de cirugía laparoscopica.
Continuar con el desarrollo de escalas en medición de habilidades que puedan utilizarse para establecer cuál
es el momento óptimo para que un residente se inicie en las intervenciones laparoscopica.
Dotar al servicio de cirugía general de material audiovisual y bibliográfico para el apoyo en el entrenamiento y
estudio sobre el tema.
Fomentar y continuar los trabajos en esta línea de investigación para mejorar la formación en laparoscopia.
presentacion tesis2.pptx  para optar titulo cirugia bariatrica

Más contenido relacionado

Similar a presentacion tesis2.pptx para optar titulo cirugia bariatrica

Cirugia endoscopica por oficios naturales
Cirugia endoscopica por oficios naturalesCirugia endoscopica por oficios naturales
Cirugia endoscopica por oficios naturalesrandyoca
 
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomenTécnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
S08 g14.pp-rodriguezyupanqui
S08 g14.pp-rodriguezyupanquiS08 g14.pp-rodriguezyupanqui
S08 g14.pp-rodriguezyupanqui
rodriguezyupanquidarwin
 
Cirugia laparoscopica
Cirugia laparoscopicaCirugia laparoscopica
Cirugia laparoscopica
danimons
 
Abordaje laparoscópico en la Coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico en la Coledocolitiasis Abordaje laparoscópico en la Coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico en la Coledocolitiasis
Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS
 
IV JORNADA DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA AVANZADA (QUIRÓN SALUD MÁLAGA)
IV JORNADA DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA AVANZADA (QUIRÓN SALUD MÁLAGA)IV JORNADA DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA AVANZADA (QUIRÓN SALUD MÁLAGA)
IV JORNADA DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA AVANZADA (QUIRÓN SALUD MÁLAGA)
Francisco Gallego
 
maestria-ecografia-clinica-emergencias-cuidado.pdf
maestria-ecografia-clinica-emergencias-cuidado.pdfmaestria-ecografia-clinica-emergencias-cuidado.pdf
maestria-ecografia-clinica-emergencias-cuidado.pdf
FacecuvaSmile
 
Bitácora cirugía
Bitácora cirugíaBitácora cirugía
Bitácora cirugía
Julio J. Viquez
 
Cirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópicaCirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópica
Pedro Manuel Barbadillo Acosta
 
COLECISTECTOMIA.pptx
COLECISTECTOMIA.pptxCOLECISTECTOMIA.pptx
COLECISTECTOMIA.pptx
EliasEmmanuelJaime
 
Lina m segura giraldo
Lina m segura giraldoLina m segura giraldo
Lina m segura giraldo
fucs
 
Hysteroscopy newsletter vol 2 issue 6 spanish def
Hysteroscopy newsletter vol 2 issue 6 spanish defHysteroscopy newsletter vol 2 issue 6 spanish def
Hysteroscopy newsletter vol 2 issue 6 spanish def
Luis Alonso Pacheco
 
Principios cx laparoscopica
Principios cx laparoscopicaPrincipios cx laparoscopica
Principios cx laparoscopica
Akane Undo
 
Situacion del Cancer de Recto en Andalucia
Situacion del Cancer de Recto en AndaluciaSituacion del Cancer de Recto en Andalucia
Situacion del Cancer de Recto en Andalucia
prometeo39
 
Informe wiliam 123456789
Informe wiliam 123456789Informe wiliam 123456789
Informe wiliam 123456789
Airen Lupaca
 
Bitácora de Cirugía General
Bitácora de Cirugía GeneralBitácora de Cirugía General
Bitácora de Cirugía General
OscarPrez100
 
Presentación simulación Residentes Andaluces
Presentación simulación Residentes AndalucesPresentación simulación Residentes Andaluces
Presentación simulación Residentes Andaluces
portaleir
 
Proyecto de tesis colecistectomia 2017
Proyecto de tesis   colecistectomia 2017Proyecto de tesis   colecistectomia 2017
Proyecto de tesis colecistectomia 2017
edvar moreno
 

Similar a presentacion tesis2.pptx para optar titulo cirugia bariatrica (20)

Cirugia endoscopica por oficios naturales
Cirugia endoscopica por oficios naturalesCirugia endoscopica por oficios naturales
Cirugia endoscopica por oficios naturales
 
Onfaloclisis
OnfaloclisisOnfaloclisis
Onfaloclisis
 
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomenTécnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
S08 g14.pp-rodriguezyupanqui
S08 g14.pp-rodriguezyupanquiS08 g14.pp-rodriguezyupanqui
S08 g14.pp-rodriguezyupanqui
 
Cirugia laparoscopica
Cirugia laparoscopicaCirugia laparoscopica
Cirugia laparoscopica
 
Abordaje laparoscópico en la Coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico en la Coledocolitiasis Abordaje laparoscópico en la Coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico en la Coledocolitiasis
 
IV JORNADA DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA AVANZADA (QUIRÓN SALUD MÁLAGA)
IV JORNADA DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA AVANZADA (QUIRÓN SALUD MÁLAGA)IV JORNADA DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA AVANZADA (QUIRÓN SALUD MÁLAGA)
IV JORNADA DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA AVANZADA (QUIRÓN SALUD MÁLAGA)
 
maestria-ecografia-clinica-emergencias-cuidado.pdf
maestria-ecografia-clinica-emergencias-cuidado.pdfmaestria-ecografia-clinica-emergencias-cuidado.pdf
maestria-ecografia-clinica-emergencias-cuidado.pdf
 
Bitácora cirugía
Bitácora cirugíaBitácora cirugía
Bitácora cirugía
 
Cirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópicaCirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópica
 
COLECISTECTOMIA.pptx
COLECISTECTOMIA.pptxCOLECISTECTOMIA.pptx
COLECISTECTOMIA.pptx
 
Lina m segura giraldo
Lina m segura giraldoLina m segura giraldo
Lina m segura giraldo
 
Hysteroscopy newsletter vol 2 issue 6 spanish def
Hysteroscopy newsletter vol 2 issue 6 spanish defHysteroscopy newsletter vol 2 issue 6 spanish def
Hysteroscopy newsletter vol 2 issue 6 spanish def
 
Principios cx laparoscopica
Principios cx laparoscopicaPrincipios cx laparoscopica
Principios cx laparoscopica
 
Situacion del Cancer de Recto en Andalucia
Situacion del Cancer de Recto en AndaluciaSituacion del Cancer de Recto en Andalucia
Situacion del Cancer de Recto en Andalucia
 
Informe wiliam 123456789
Informe wiliam 123456789Informe wiliam 123456789
Informe wiliam 123456789
 
Bitácora de Cirugía General
Bitácora de Cirugía GeneralBitácora de Cirugía General
Bitácora de Cirugía General
 
Presentación simulación Residentes Andaluces
Presentación simulación Residentes AndalucesPresentación simulación Residentes Andaluces
Presentación simulación Residentes Andaluces
 
Proyecto de tesis colecistectomia 2017
Proyecto de tesis   colecistectomia 2017Proyecto de tesis   colecistectomia 2017
Proyecto de tesis colecistectomia 2017
 

Más de antoniabaptista0312

covid19-240413053942-18fb8f6b.p111111ptx
covid19-240413053942-18fb8f6b.p111111ptxcovid19-240413053942-18fb8f6b.p111111ptx
covid19-240413053942-18fb8f6b.p111111ptx
antoniabaptista0312
 
eco fast.pptx presentar exposición sobre esografi
eco fast.pptx presentar exposición sobre esografieco fast.pptx presentar exposición sobre esografi
eco fast.pptx presentar exposición sobre esografi
antoniabaptista0312
 
neumoniamodificado aelacomunidad-170123213300.pptx
neumoniamodificado aelacomunidad-170123213300.pptxneumoniamodificado aelacomunidad-170123213300.pptx
neumoniamodificado aelacomunidad-170123213300.pptx
antoniabaptista0312
 
ficha jorge.pptx presentación exposcionnn
ficha jorge.pptx presentación exposcionnnficha jorge.pptx presentación exposcionnn
ficha jorge.pptx presentación exposcionnn
antoniabaptista0312
 
IMPORTANCIA DEL SISTEMA HLA EN MEDICINA ficha.pptx
IMPORTANCIA DEL SISTEMA HLA EN MEDICINA ficha.pptxIMPORTANCIA DEL SISTEMA HLA EN MEDICINA ficha.pptx
IMPORTANCIA DEL SISTEMA HLA EN MEDICINA ficha.pptx
antoniabaptista0312
 
ficha jorge.pptx fluidoterapia las cutr}a d
ficha jorge.pptx fluidoterapia las cutr}a dficha jorge.pptx fluidoterapia las cutr}a d
ficha jorge.pptx fluidoterapia las cutr}a d
antoniabaptista0312
 
adiposocito como organo endoCRUcrino.pptx
adiposocito como organo endoCRUcrino.pptxadiposocito como organo endoCRUcrino.pptx
adiposocito como organo endoCRUcrino.pptx
antoniabaptista0312
 
Fisioterapia Respiratoria.pptx PRARA RESPR
Fisioterapia Respiratoria.pptx PRARA RESPRFisioterapia Respiratoria.pptx PRARA RESPR
Fisioterapia Respiratoria.pptx PRARA RESPR
antoniabaptista0312
 
UCI INGRESO CRITERIOS MANEJO DE ENFE.pptx
UCI INGRESO CRITERIOS MANEJO DE ENFE.pptxUCI INGRESO CRITERIOS MANEJO DE ENFE.pptx
UCI INGRESO CRITERIOS MANEJO DE ENFE.pptx
antoniabaptista0312
 
traumaxilar.pptx yo y maxilar ahora y torax
traumaxilar.pptx yo y maxilar ahora y toraxtraumaxilar.pptx yo y maxilar ahora y torax
traumaxilar.pptx yo y maxilar ahora y torax
antoniabaptista0312
 
presentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanics
presentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanicspresentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanics
presentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanics
antoniabaptista0312
 
SHOCK HIPOVOLEMICO (1).pptx hipovolemico
SHOCK HIPOVOLEMICO (1).pptx hipovolemicoSHOCK HIPOVOLEMICO (1).pptx hipovolemico
SHOCK HIPOVOLEMICO (1).pptx hipovolemico
antoniabaptista0312
 
trauma craneal.pptx manejodel trauma creneal
trauma craneal.pptx manejodel trauma crenealtrauma craneal.pptx manejodel trauma creneal
trauma craneal.pptx manejodel trauma creneal
antoniabaptista0312
 
Principios Básico de Laparoscopia para cirugia.pptx
Principios Básico de Laparoscopia para cirugia.pptxPrincipios Básico de Laparoscopia para cirugia.pptx
Principios Básico de Laparoscopia para cirugia.pptx
antoniabaptista0312
 
regulaciondelarespiracion-130309085659-phpapp01.pdf
regulaciondelarespiracion-130309085659-phpapp01.pdfregulaciondelarespiracion-130309085659-phpapp01.pdf
regulaciondelarespiracion-130309085659-phpapp01.pdf
antoniabaptista0312
 
seminario 1 Fisiologia respiratoria.pptx
seminario 1 Fisiologia respiratoria.pptxseminario 1 Fisiologia respiratoria.pptx
seminario 1 Fisiologia respiratoria.pptx
antoniabaptista0312
 
EPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonar
EPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonarEPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonar
EPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonar
antoniabaptista0312
 
ESCALAS POWER POINT.pptx INDICES DE SEVERIDAD
ESCALAS POWER POINT.pptx INDICES DE SEVERIDADESCALAS POWER POINT.pptx INDICES DE SEVERIDAD
ESCALAS POWER POINT.pptx INDICES DE SEVERIDAD
antoniabaptista0312
 
UCI ANTONIA.presentavion de power pintenn
UCI ANTONIA.presentavion de power pintennUCI ANTONIA.presentavion de power pintenn
UCI ANTONIA.presentavion de power pintenn
antoniabaptista0312
 
presentacion ines VM.pptx trauma indices s
presentacion ines VM.pptx trauma indices spresentacion ines VM.pptx trauma indices s
presentacion ines VM.pptx trauma indices s
antoniabaptista0312
 

Más de antoniabaptista0312 (20)

covid19-240413053942-18fb8f6b.p111111ptx
covid19-240413053942-18fb8f6b.p111111ptxcovid19-240413053942-18fb8f6b.p111111ptx
covid19-240413053942-18fb8f6b.p111111ptx
 
eco fast.pptx presentar exposición sobre esografi
eco fast.pptx presentar exposición sobre esografieco fast.pptx presentar exposición sobre esografi
eco fast.pptx presentar exposición sobre esografi
 
neumoniamodificado aelacomunidad-170123213300.pptx
neumoniamodificado aelacomunidad-170123213300.pptxneumoniamodificado aelacomunidad-170123213300.pptx
neumoniamodificado aelacomunidad-170123213300.pptx
 
ficha jorge.pptx presentación exposcionnn
ficha jorge.pptx presentación exposcionnnficha jorge.pptx presentación exposcionnn
ficha jorge.pptx presentación exposcionnn
 
IMPORTANCIA DEL SISTEMA HLA EN MEDICINA ficha.pptx
IMPORTANCIA DEL SISTEMA HLA EN MEDICINA ficha.pptxIMPORTANCIA DEL SISTEMA HLA EN MEDICINA ficha.pptx
IMPORTANCIA DEL SISTEMA HLA EN MEDICINA ficha.pptx
 
ficha jorge.pptx fluidoterapia las cutr}a d
ficha jorge.pptx fluidoterapia las cutr}a dficha jorge.pptx fluidoterapia las cutr}a d
ficha jorge.pptx fluidoterapia las cutr}a d
 
adiposocito como organo endoCRUcrino.pptx
adiposocito como organo endoCRUcrino.pptxadiposocito como organo endoCRUcrino.pptx
adiposocito como organo endoCRUcrino.pptx
 
Fisioterapia Respiratoria.pptx PRARA RESPR
Fisioterapia Respiratoria.pptx PRARA RESPRFisioterapia Respiratoria.pptx PRARA RESPR
Fisioterapia Respiratoria.pptx PRARA RESPR
 
UCI INGRESO CRITERIOS MANEJO DE ENFE.pptx
UCI INGRESO CRITERIOS MANEJO DE ENFE.pptxUCI INGRESO CRITERIOS MANEJO DE ENFE.pptx
UCI INGRESO CRITERIOS MANEJO DE ENFE.pptx
 
traumaxilar.pptx yo y maxilar ahora y torax
traumaxilar.pptx yo y maxilar ahora y toraxtraumaxilar.pptx yo y maxilar ahora y torax
traumaxilar.pptx yo y maxilar ahora y torax
 
presentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanics
presentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanicspresentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanics
presentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanics
 
SHOCK HIPOVOLEMICO (1).pptx hipovolemico
SHOCK HIPOVOLEMICO (1).pptx hipovolemicoSHOCK HIPOVOLEMICO (1).pptx hipovolemico
SHOCK HIPOVOLEMICO (1).pptx hipovolemico
 
trauma craneal.pptx manejodel trauma creneal
trauma craneal.pptx manejodel trauma crenealtrauma craneal.pptx manejodel trauma creneal
trauma craneal.pptx manejodel trauma creneal
 
Principios Básico de Laparoscopia para cirugia.pptx
Principios Básico de Laparoscopia para cirugia.pptxPrincipios Básico de Laparoscopia para cirugia.pptx
Principios Básico de Laparoscopia para cirugia.pptx
 
regulaciondelarespiracion-130309085659-phpapp01.pdf
regulaciondelarespiracion-130309085659-phpapp01.pdfregulaciondelarespiracion-130309085659-phpapp01.pdf
regulaciondelarespiracion-130309085659-phpapp01.pdf
 
seminario 1 Fisiologia respiratoria.pptx
seminario 1 Fisiologia respiratoria.pptxseminario 1 Fisiologia respiratoria.pptx
seminario 1 Fisiologia respiratoria.pptx
 
EPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonar
EPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonarEPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonar
EPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonar
 
ESCALAS POWER POINT.pptx INDICES DE SEVERIDAD
ESCALAS POWER POINT.pptx INDICES DE SEVERIDADESCALAS POWER POINT.pptx INDICES DE SEVERIDAD
ESCALAS POWER POINT.pptx INDICES DE SEVERIDAD
 
UCI ANTONIA.presentavion de power pintenn
UCI ANTONIA.presentavion de power pintennUCI ANTONIA.presentavion de power pintenn
UCI ANTONIA.presentavion de power pintenn
 
presentacion ines VM.pptx trauma indices s
presentacion ines VM.pptx trauma indices spresentacion ines VM.pptx trauma indices s
presentacion ines VM.pptx trauma indices s
 

Último

RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 

Último (9)

RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 

presentacion tesis2.pptx para optar titulo cirugia bariatrica

  • 1. DISEÑO DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO BÁSICO LAPAROSCÓPICO DE BAJO PRESUPUESTO EN EL POSTGRADO DE CIRUGÍA GENERAL DR. JOSÉ F. ABREU DEL HOSPITAL DR. ADOLFO PRINCE LARA FEBRERO-OCTUBRE 2018. Autor: Dr. Fabricio Tinoco Tutor Clínico: Dr. Luis Hernández. Tutor Metodológico: Lcdo. Irvin Malavé. Puerto Cabello, Noviembre de 2018 República Bolivariana de Venezuela Fundación Instituto Carabobeño para la Salud Hospital “Dr. Adolfo Prince Lara” Servicio de Cirugía General Puerto Cabello - Estado Carabobo
  • 2. INTRODUCCIÓN Desde sus inicios, a principios del siglo XX. La laparoscopia ha evolucionado gracias a la tecnología, pasando desde examinar los órganos abdominales por medio de un telescopio hasta complejos de videocámara con alta resolución perfeccionada para la adición de procedimientos quirúrgicos y de diagnóstico.
  • 3. CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La cirugía mínimamente invasiva ha revolucionado el mundo de la medicina. Pero a pesar de las muchas ventajas, es necesario destacar la dificultad que implica para el entrenamiento en esta técnica, pues la adquisición de endotrainers o videosimuladores comerciales implica un costo de entre 600 a 8000 dólares, haciéndose complicado para la institución y para los médicos residentes acceder a estos equipos. En el postgrado de cirugía general “Dr. José F. Abreu”, no existe un programa que fomente el entrenamiento básico de laparoscopia, ni fondos necesarios para la adquirisicion de endotrainer comerciales o realización de entrenamientos con modelos biológico, lo cual representa un problema grave pues al enfrentarse los egresados con el campo laboral, se percibe una falta clara de destreza quirúrgica en cuanto a la cirugía laparoscopica.
  • 4. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN Objetivo General Diseñar un programa de entrenamiento básico laparoscópico de bajo presupuesto en el Postgrado de Cirugía general “Dr. José F. Abreu” del Hospita “Dr. Adolfo Prince Lara”, Febrero-Octubre 2018. Objetivos Específicos • Diagnosticar el conocimiento y formación en el entrenamiento básico laparoscópico de los médicos residentes del postgrado de Cirugía General “Dr. José F. Abreu”, Febrero-Octubre 2018. • Determinar la factibilidad técnica, operacional y económica en el entrenamiento básico de laparoscopia del postgrado de Cirugía General “Dr. José F. Abreu” Febrero-Octubre 2018. • Crear un programa de entrenamiento básico de laparoscopia dirigido a los médicos residentes del servicio de cirugía general del postgrado de Cirugía General “Dr. José F. Abreu” Febrero-Octubre 2018.
  • 5. JUSTIFICACIÓN El auge de la cirugía mínimamente invasiva desplaza cada vez más a la convencional; representando un gran problema para los cirujanos generales recién egresados en nuestra institución; ya que no se cuenta con programas de entrenamientos continuos en caja negra, ni práctica con endotrainer por su alto costo. La situación económica que afronta el país, complica la adquisición de materiales médico- quirúrgico y las posibilidades de formación internacional. Dicha problemática amerita ser enfrentada con pericia, ingenio, disciplina y constancia; ya que la formación en cirugía laparoscópica es sumamente costosa pero indispensable para el cirujano actual.
  • 6. CAPITULO II MARCO TEÓRICO ANTECEDES REFERENCIALES Usón J. y Cols. (2015) Centro de cirugía de mínima invasión de la Universidad de Extremadura, Badajoz, España.“Modelo de Formación Piramidal para la Enseñanza de cirugía laparoscópica”. Arrendado R. y Cols. (2011) Hospital Ángeles Pedregal, España; “Construcción de un simulador laparoscópico para la adquisición de habilidades en residentes de especialidades quirúrgicas”. Montoya R. y Cols. (2011) Hospital Universitario JM Meseguer. Murcia, España. “Entrenamiento de bajo costo: Tiempo de entrenamiento necesario para adquirir habilidades laparoscópicas básicas similares a las de un experto”.
  • 7. Martínez M. y col. (2005) Caracas, Venezuela. “Diseño e implementación de ejercicios de entrenamiento virtual en cirugía mínima invasiva”. Castro D. (2012) Hospital Universitario de Caracas; Venezuela. “Suturas y anudado laparoscópico intracorpóreo: impacto del uso de modelo de entrenamiento en la adquisición de habilidades”. Gómez A. (2013) Valencia Edo. Carabobo; Venezuela.“Diseño de un programa de formación en cirugía laparoscópica urológica a nivel de postgrado que incluya el modelo porcino para el instituto docente de urología Enero 2010-diciembre 2012”.
  • 8. BASES TEÓRICAS El termino laparoscopia deriva de las raíces griegas lapara que significa abdomen yskopéin, examinar. En un sentido técnico, laparoscopia es estrictamente un procedimiento diagnostico en el cual se examina el interior de la cavidad peritoneal, con instrumento llamado laparoscopio. Se atribuye Abulcasis haber efectuado, en el siglo X, el primer examen de un órgano interno, el cuello uterino o cérvix, utilizando una luz reflejada.
  • 9. En 1865, Bozzini, en Frankfurt, utilizo por primera vez una cánula de doble luz, una vela y un espejo reflejante, para observar cálculos y tumores de la vejiga. Desormeaux construyo un versátil endoscopio en 1865, que incorporaba una lámpara de queroseno con un tubo y un espejo, para observar la vejiga, el cérvix y el útero, y Pantaleoni, lo utilizo para extirpar una neoplasia sángrate de la cavidad uterina. No fue hasta mediados de 1960, cuando gracias a los esfuerzos del cirujano e ingeniero Kurt Semm en Alemania, quien desarrollo un aparato de insuflación que registraba la presión intrabdominal y el flujo de gas.
  • 10. Gracias a la aparición de laparoscopia, el aprendizaje quirúrgico tradicional basado en el modelo Hasteldiano de cirugías tutoreadas y resumido en la frase “ve uno, haz uno y enseña uno”, haya quedado en el pasado. Esto basado en que las buenas habilidades laparoscópica no se pueden desarrollar con solo ver un experto. ENTRENAMIENTO EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA
  • 11. El ampliamente aceptado modelo de adquisición de habilidades psicomotoras de Fitts y Posner describe tres fases: 1.- Fase Cognitiva: el cirujano realiza la tarea lentamente paso a paso y de forma errática, entendiendo la mecánica de los movimientos; con la práctica se entra en la siguiente fase. 2.- Fase de integración: el cirujano todavía piensa como debe realizar los movimientos, pero realiza de manera más fluida con pocas interrupciones. 3.- Fase de Autonomismo: aquí ya es necesario pensar en la mecánica, simplemente se hace, lo cual permite al cirujano sentarse en otros aspectos de procedimiento.
  • 12. BASES LEGALES • Código de ética y deontología médica venezolana. • Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. • Declaración de Helsinki.
  • 13. CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO Se realiza trabajo dentro del paradigma positivista, investigación de campo cuasi experimental, nivel evaluativo.
  • 14. POBLACIÓN Y MUESTRA: La población a objeto de estudio, estuvo constituida por los seis residente del 2do y 3er año del postgrado de cirugía general Dr. José F. Abreu del hospital Dr. Adolfo Prince Lara febrero-octubre 2018. Se destaca en esta población que fueron incluidos 3 adjuntos del servicio con la mayor experiencia en cirugía laparoscopia para la realización del programa de entrenamiento a fines de establecer parámetros de evaluación.
  • 15. Criterios de inclusión: • Médicos Residente del postgrado de cirugía general Dr. José F. Abreu del 2do y 3er año en el hospital Dr. Adolfo Prince Lara. • Sin experiencia o entrenamiento previo con laparoscopia. • Optimas condiciones de salud al momento de la evaluación. Criterios de exclusión: • Que no sean Médicos Residente del 2do o 3er año en el postgrado de cirugía general Dr. José F. Abreu del hospital Dr. Adolfo Prince Lara. • Entrenamiento o experiencia previa laparoscopia. • No encontrarse sano al momento de la evaluación.
  • 16. Técnicas e Instrumentos De Recolección De Datos
  • 17. CAPITULO IV ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
  • 18. DISEÑO PIRAMIDAL DE ENTRENAMIENTO LAPAROSCÓPICO POR NIVEL. Fuente: Fabricio Tinoco Febrero-Octubre 2018
  • 19. Promedio de puntuación cronometrada. Puntuación Tiempo 20 1min 19 1min, 30 seg. 18 2min. 17 2min, 30seg. 16 3min. 15 3min, 30seg. 14 4min. 13 4min, 30seg. 12 5min 11 5min, 30seg. 10 6min. 09 6min, 30seg. 08 7min. 07 7min, 30seg 06 8min. 05 8min, 30seg. 04 9min. 03 9min, 30seg. 02 10min 01 10min, 30seg. Fuente: Fabricio Tinoco Febrero-Octubre 2018
  • 20. CAPITULO V CONCLUSIONES El diagnostico cognitivo, se encontró que solo 1 participante reprobado, para un promedio global de 12,66; destacando que los temas evaluados sobre cirugía laparoscopia existen en el pensum del postgrado de cirugía general Dr. José F. Abreu, los cuales ya habían sido evaluado anteriormente en la muestra de estudio; concluyendo la necesidad de reforzar y afianzar dichos conocimientos sobre la cirugía de mínima invasión en el temario del postgrado. En cuanto a determinar la factibilidad técnica, operacional y económica en el entrenamiento básico de laparoscopia aplicado al postgrado de Cirugía general Dr. José F. Abreu. En relación a la elaboración artesanal de las caja negra y la reproducción de ejercicios mundialmente conocidos, que dicho proyecto es muy factible y beneficioso para la adquisición de habilidades y destreza en cirugía laparoscopica; demostrando que con un bajo presupuesto es viable la elaboración de estos dispositivos que son tan necesarios y de difícil absceso en condiciones económicas inhóspitas, ahorrando desde 500 hasta 7mil dólares. La creación de un programa de entrenamiento básico de laparoscopia dirigido a los médicos residente del servicio de cirugía general, se pudo observar que los ejercicios emulados los cuales son mundialmente conocidos; estimulan una buena percepción y orientación espacial, coordinación mano-ojo y habilidades eje mano-ojo pero es necesario aplicarlos a todos los residentes para establecer un tiempo tope en el cual se determinar la evolución y capacidad optima para realizar cirugías reales.
  • 21. RECOMENDACIONES Estimular la práctica por parte de los residentes y cirujanos del servicio en cirugía laparoscopica al igual que mantener constante actualización en el tema. Diseñar un centro de entrenamiento en cirugía laparoscopica en el estado Carabobo para todos los médicos residentes y especialista en constante formación. Implementar curso y adiestramiento a servicios susceptibles en técnicas de cirugía laparoscopica. Continuar con el desarrollo de escalas en medición de habilidades que puedan utilizarse para establecer cuál es el momento óptimo para que un residente se inicie en las intervenciones laparoscopica. Dotar al servicio de cirugía general de material audiovisual y bibliográfico para el apoyo en el entrenamiento y estudio sobre el tema. Fomentar y continuar los trabajos en esta línea de investigación para mejorar la formación en laparoscopia.

Notas del editor

  1. =#”=)#”NONkjnalkksndlakjsdnan
  2. Sometiendo al cirujano a la práctica ensayo error, exponiendo a riesgo la vida del paciente por la falta de destreza y pericia en el tema, haciendo la cirugía más prolongada y más peligrosa a la hora de maniobrar con tejidos y órganos.