SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS Y PROTOCOLOS
 DE TCMD EN ABDOMEN:
     Hacer haciendo.
   Dr. Gaspar Alberto Motta Ramírez, Radiólogo,
          Hospital Central Militar, SDN.
            gamottar@yahoo.com.mx
      IV Curso Internacional             FMRI
       de Imagen Seccional     15 de Octubre del 2010
TÉCNICAS
   Y PROTOCOLOS
DE TCMD EN ABDOMEN




IV Curso Internacional           FMRI
 de Imagen Seccional     15 de Octubre del 2010
TÉCNICAS
   Y PROTOCOLOS
DE TCMD EN ABDOMEN




IV Curso Internacional           FMRI
 de Imagen Seccional     15 de Octubre del 2010
TÉCNICAS
   Y PROTOCOLOS
DE TCMD EN ABDOMEN




IV Curso Internacional           FMRI
 de Imagen Seccional     15 de Octubre del 2010
Protocolo de tratamiento y de
                                 actuación que corresponden al conjunto
                                 de    acciones,    procedimientos      y
                                 exámenes auxiliares solicitados para un
                                 paciente       con       características
                                 determinadas.




   Conjunto       de     procedimientos
específicos establecidos en un plan.

                IV Curso Internacional                FMRI
                 de Imagen Seccional        15 de Octubre del 2010
DICOM
acrónimo de
Digital
Imaging
and
Communication
in
Medicine
(Imagen       y
Comunicación
digital      en
Medicina).



             IV Curso Internacional           FMRI
              de Imagen Seccional     15 de Octubre del 2010
VENTAJAS DE LA TC MultiDetector MultiContraste:
DISMINUCION DEL TIEMPO DE LA DURACION DEL EXAMEN:
Reduce artificios de movimiento
Útil en pacientes con estados críticos y en politraumatizados
Reducción en la dosis del medio de contraste IV
Capacidad para multifases
RANGO DE RASTREO MAYOR
COLIMACION MILIMETRICA:
Incremento en la capacidad de resolución
RMP, Reconstrucción volumétrica
CAPACIDAD PARA RECONSTRUIR IMAGENES EN BASE A DATOS
CRUDOS.
    Raj Mohan Paspulati. Multidetector CT of the Pancreas. Radiol Clin N Am 2005; 43: 999 – 1020.

                    IV Curso Internacional                                FMRI
                     de Imagen Seccional                   15 de Octubre del 2010
Ventajas de la TC:
Es operador-independiente lo que resulta en una elevada
    capacidad diagnostica,
Permite precisar la extensión del proceso mórbido como p ej.
    en Apendicitis perforada,
Mejora los resultados clínicos al disminuir el numero de
    laparotomías negativas y la frecuencia de perforación por
    retraso en la identificación del problema condicionante
    de dolor abdominal.
                                                                                                     Sivit CJ.
               Imaging the child with right lower quadrant pain and suspected appendicitis: current concepts.
                                                                         Pediatr Radiol 2004;34(6):447-53.




              IV Curso Internacional                                          FMRI
               de Imagen Seccional                          15 de Octubre del 2010
Anales de la Facultad de Medicina
                   Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    Protocolo diagnóstico en fiebre de origen desconocido
              para países en vías de desarrollo.
                                ROMO J, MUÑOZ J
Médico Interno de Pregrado, UACJ. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y
Nutrición “Salvador Zubirán”. México, D. F.
Jefe de Residentes Hospital Universitario “Virgen de las Nieves”. Granada, España.




                        Anales de la Facultad de Medicina
               ISSN 1025 – 5583 Vol. 65, Nº 2 – 2004. Págs. 127 - 132
                   IV Curso Internacional                       FMRI
                    de Imagen Seccional            15 de Octubre del 2010
IV Curso Internacional           FMRI
 de Imagen Seccional     15 de Octubre del 2010
En países de América Latina, como en otros que están en vías
de desarrollo, se enfrentan al problema de no poder seguir las
recomendaciones de diversos protocolos generados por los
autores anglosajones.

Por cuestiones de equipo tecnológico, el diagnóstico etiológico
se queda a mitad del camino, constituyendo con esto una
pérdida de tiempo y frustración para el médico tratante.

Por ello mismo, he “renovado” protocolos dirigidos a esta
problemática.


              IV Curso Internacional           FMRI
               de Imagen Seccional     15 de Octubre del 2010
IV Curso Internacional           FMRI
 de Imagen Seccional     15 de Octubre del 2010
IV Curso Internacional           FMRI
 de Imagen Seccional     15 de Octubre del 2010
¿ QUE DEBEMOS EVALUAR?
•   Equipamiento
•   Material
•   Experiencia en imagen
•   Técnica radiológica idónea
•   Interpretación con datos              clínicos
    pertinentes



       IV Curso Internacional           FMRI
        de Imagen Seccional     15 de Octubre del 2010
PROTOCOLIZACION DE ESTUDIOS.




    IV Curso Internacional           FMRI
     de Imagen Seccional     15 de Octubre del 2010
IV Curso Internacional           FMRI
 de Imagen Seccional     15 de Octubre del 2010
“Para establecer un diagnóstico, hay que pensar en él”.
                  LA ELECCION
                  TC Toracoabdominopélvica

CONTRASTE
   ORAL:
   Yodado                  AngioTC                CONTRASTE
hidrosoluble,           abdominopélvica          INTRAVENOSO
    Agua


                 UROTC              COLOTC
            CONTRASTE TRANSRECTAL
                IV Curso Internacional            FMRI
                 de Imagen Seccional      15 de Octubre del 2010
IV Curso Internacional           FMRI
 de Imagen Seccional     15 de Octubre del 2010
PROTOCOLO PARA LA APLICACIÓN DE MEDIO DE CONTRASTE CON
      INYECTOR EN PACIENTES CON CATETER VENOSO CENTRAL
  CVC         Tamaño de   Rango de    Alarma de    Retardo en   Retardo en tórax
                la luz      flujo        PSI        abdomen

Medi-ports      N/A       1.5ml/seg    100 psi       90 seg          20 seg
Hickman        1.0mm      2.0ml/seg    100 psi       80 seg          20 seg
               1.3mm      2.5ml/seg    100 psi       80 seg          20 seg

  Arrow         16g       2.0ml/seg    100 psi       80 seg          20 seg
triple luz.

                18g       1.6ml/seg    100 psi       90 seg          20 seg




                  IV Curso Internacional                      FMRI
                   de Imagen Seccional           15 de Octubre del 2010
ABORDAJE CLINICO DEL DOLOR ABDOMINAL:
    Con el fin de facilitar el abordaje del dolor abdominal por su
    localización se ideo el esquema que se muestra. Los métodos
    de Imagen seccional permiten una evaluación multiplanar
    prácticamente nulifican la limitante de espacio, facilitando el
    estudio como un todo de la cavidad abdominal


    Una “buena” historia clinica es mas util que cualquier estudio
  de laboratorio o de Radiologia y hace posible el determinar el
  subsecuente curso de evaluacion y manejo clinico.
  Desafortunadamente, cuando se valoro la habilidad de los
  clínicos en tomar esa acuciosa y organizada historia clinica los
  resultados fueron y son desalentadores.

                                          Hickey MS, Kiernan GJ, Weaver KE et al.
                                                    Evaluation of abdominal pain.
                                          Emerg Med Clin North Am 1989;7:437.




IV Curso Internacional                         FMRI
 de Imagen Seccional             15 de Octubre del 2010
Una gran variedad de procesos gastrointestinales pueden causar dolor abdominal
agudo. Es muy frecuente que exista un traslape clínico entre las diferentes entidades y
ello causa el que no sea posible distinguir entre ellas en base a los hallazgos clínicos y
de laboratorio. Además, aun cuando el diagnostico pudiese aparentemente ser certero,
existen condiciones asociadas, etiología del dolor así como complicaciones que pueden
afectar a la Impresión clínica. Por lo tanto, un diagnostico rápido y preciso en
pacientes con dolor abdominal agudo es esencial para un triage y atención medica de
Calidad.                                 Curry HA, Urban BA, Fishman EK. Applied Radiology 1999; :23-31.

                        IV Curso Internacional                                 FMRI
                         de Imagen Seccional                    15 de Octubre del 2010
El diagnostico clínico del dolor abdominal
          agudo es un reto ya que la exploración
          física, la presentación clinica y los
          hallazgos de laboratorio son
          frecuentemente inespecificos,
          contradictorios y confusos.
          La Tomografía Computada (TC) ha
          evolucionado hasta llegar a ser el
          procedimiento de Imagen por
          elección para el triage de la mayoría de los
          pacientes con tal problema clínico
                      Gore R, Miller FH, Pereles FS et al AJR 2000;174:901–913.


IV Curso Internacional                          FMRI
 de Imagen Seccional        15 de Octubre del 2010
¿ QUE DEBEMOS FOMENTAR?
• La comunicación con el paciente
• Favorecer la comunicación entre médicos
  y pacientes.




          IV Curso Internacional           FMRI
           de Imagen Seccional     15 de Octubre del 2010
La TC modifico la decisión de encame a dar
de alta en 24% de los pacientes en los que ya se
había considerado encame y de dar de alta
a encamar en 15% de los pacientes en los
que ya se había considerado dar de alta.


Esses D, Birnbaum A, Bijur P et al. Am J Emerg Med 2004;22:270-272.
Gallagher EJ, Lukens TW, Coluciello SA. Annals of Emerg Med 2000;36:406-415.

La TC ha demostrado mejorar la precisión diagnostica en muchas de las entidades
intraabdominales.
Un estudio reciente que investigo el impacto de la TC realizada en Urgencias en
pacientes adultos (edad promedio 48 años) con dolor abdominal agudo encontró que
la TC ha generado un incremento en la confiabilidad diagnostica de los médicos
tratantes hasta en 81% de los casos.
                                                                 Esses D, Birnbaum A, Bijur P et al. Am J Emerg Med 2004;22:270-272.
                                                      Gallagher EJ, Lukens TW, Coluciello SA. Annals of Emerg Med 2000;36: 406-415.


                              IV Curso Internacional                                               FMRI
                               de Imagen Seccional                             15 de Octubre del 2010
Protocolo
Standard Abdomen
Standard Abdomino-pélvico
Standard Toraco-abdomino-pélvico
Trifásico hepático
Pancreático
Renal                                    Radiology 2000; 215:27–40

              IV Curso Internacional            FMRI
               de Imagen Seccional     15 de Octubre del 2010
HACER HACIENDO
    Protocolo institucional de estudio abdominopelvico

Fases                   Anales de Radiología México 2009;3:227-235.


        Simple

             Arterial

                    Venosa

                              Excretora

                                  Tardía AJR 2006; 187:154–163
             IV Curso Internacional                   FMRI
              de Imagen Seccional          15 de Octubre del 2010
HACER HACIENDO
    Protocolo institucional de estudio abdominopelvico

Opacificación de

ESTRUCTURAS VASCULARES

              CONCENTRACION Y ELIMINACION

                    REFORZAMIENTOS ANORMALES




            IV Curso Internacional             FMRI
             de Imagen Seccional     15 de Octubre del 2010
Protocolo institucional de estudio abdominopelvico

Fase        Contraste                                Reconstrucción Multiplanar (RMP)

Simple      Oral (agua-yodado hidrosoluble-bario para colimación 5mm x 5mm, 2.5mm de grosor, RMP

            TC)                                      sagitales y coronales

Arterial    contraste no iónico (100 ml, 3ml/s, inyector colimación 5mm x 5mm, 2.5mm de grosor, RMP

            dual y 150ml de solución salina 3ml/s)   sagitales y coronales

Venosa      contraste no iónico                      colimación 5mm x 5mm, 2.5mm de grosor,

                                                     sagitales y coronales

Excretora contraste no iónico                        colimación 5mm x 5mm, 2.5mm de grosor, RMP

                                                     sagitales y coronales. De requerirlo 3D y MIP

Tardía      contraste no iónico                      colimación 5mm x 5mm, 2.5mm de grosor, RMP

                                                     sagitales y coronales. De requerirlo 3D y MIP

                        IV Curso Internacional                               FMRI
                         de Imagen Seccional                 15 de Octubre del 2010
Agua,                                                                    Bario,
indicado en los pacientes en los que existe la sospecha de:              Rutina de abdomen y pelvis.
 Masas pancreáticas                                                      Evaluación de abscesos.
 Hematuria                                                               Valoración de masas anexiales e indicaciones ginecológicas.
 Masas renales o adrenales.                                              Cáncer vesical
                                                                         Lesiones retroperitoneales




                             Protocolo simplificado

                                       Yodado
                                       indicado en pacientes en el post-operatorio.
                                       Sospecha de perforación.
                                       Apendicitis aguda.
                                       Diverticulitis.
                                       Pacientes con gastrostomia y con sondas.



                             IV Curso Internacional                                                     FMRI
                              de Imagen Seccional                                     15 de Octubre del 2010
Protocolo simplificado
AGUA, preparación para el protocolo con agua: Abdomen: 2 vasos: Un vaso esperando en su cuarto, el
segundo vaso a los 20 minutos, en la mesa de exploración del equipo.
Abdomen y pelvis (hematuria): 3 vasos; Primer vaso al minuto 0, el segundo vaso a los 20 minutos y el tercer
vaso en la mesa de exploración del equipo.
BARIO, preparación para el protocolo de bario:
Abdomen: 2 vasos; el primero al minuto 0, el segundo al minuto 40 y el scan se realiza 1 hora después del
primer vaso.
Apendicitis/ Diverticulitis: 3 vasos, el primero al minuto 0, el segundo al minuto 40, el tercero al minuto 80 y
el scan se realiza a las dos horas del primer vaso.
YODADO, preparación para el protocolo con medio de contraste yodado: Se preparan 7.5ml en 300 ml
de agua.
Abdomen: 2 vasos; el primer vaso se toma al minuto 0, el segundo vaso se toma al minuto 20.
Apendicitis / Diverticulitis: Se toman 3 vasos, el primer vaso se toma al minuto 0, el segundo vaso al minuto
20 y el tercer vaso al minuto 80.




                          IV Curso Internacional                                    FMRI
                           de Imagen Seccional                      15 de Octubre del 2010
VARIACIONES EN EL PROTOCOLO DE ABORDAJE POR TC
                BASADO EN LA SOSPECHA DIAGNOSTICA CLINICA
VARIACIONES:                                 SOSPECHA DIAGNOSTICA CLINICA:

TCS, sin ningún contraste                    Litiasis ureteral, Síndrome de obstrucción intestinal de alto grado

Contraste oral – Agua -                      Anatomía vascular, Sospecha de Ulcera péptica

Contraste rectal                             Apendicitis, Diverticulitis

Inyección de contraste IV (3- 4 ml/seg.)     Patología vascular, Isquemia mesentérica, Pancreatitis, Infarto renal

Fase Dual (Arterial y venosa)                Pancreatitis, Pielonefritis

Fase Excretora (5 min. de retardo)           Pielonefritis, Patología pélvica

Colimación de 3 mm                           Litiasis ureteral, Colédoco litiasis, Patología vascular, Pancreatitis

Intervalos de reconstrucción cortos (3 mm)   Litiasis ureteral, Colédoco litiasis, Patología vascular, Pancreatitis


                                                                    Urban BA & Fishman EK RadioGraphics 2000; 20:725–749

                                IV Curso Internacional                                    FMRI
                                 de Imagen Seccional                       15 de Octubre del 2010
COLOTC: Diverticulitis Hinchey 0.




Correlación de imágenes axiales de ColoTC y en 3D en masculino de 54 años con sospecha de
         ED complicada que permiten demostrar la afección inflamatoria Hinchey 0.

                   IV Curso Internacional                          FMRI
                    de Imagen Seccional               15 de Octubre del 2010
COLOTC:                                                   TEP.




Imágenes axiales femenino de 73 años, con sospecha de ED complicada al que se le realiza
estudio de ColoTC que permite demostrar diverticulosis sin afección inflamatoria aguda
sobreagregada. Obsérvense los múltiples defectos de llenado intraluminales vasculares,
bilaterales que corresponden a extensa TEP aguda bilateral.

                    IV Curso Internacional                        FMRI
                     de Imagen Seccional             15 de Octubre del 2010
IV Curso Internacional           FMRI
 de Imagen Seccional     15 de Octubre del 2010
Lito renal
                                                                 Lito renal




                                                            Lito de urato
                                                                                                            Lito de oxalato calcio

DSCT (dual energy)
discrimina con precisión
litos renales de acido úrico
de otro tipo de litos.
      Noninvasive differentiation of uric acid versus non-uric acid kidney stones using dual-energy CT. Acad Radiol 2007;14: 1441-7.


                           IV Curso Internacional                                                     FMRI
                            de Imagen Seccional                                  15 de Octubre del 2010
HACER HACIENDO
             CONTRASTES
SIN CONTRASTE, RASTREO INICIAL
CONTRASTE ORAL: BARIO, AGUA,
 HIDROSOLUBLE
CONTRASTE Intravenoso
 (ARTERIAL,VENOSO,EXCRETORA)
CONTRASTE RECTAL
CONTRASTE POSTINSUFLACION AEREA
  (Endoscopia)

        IV Curso Internacional           FMRI
         de Imagen Seccional     15 de Octubre del 2010
HACER HACIENDO
                           CONTRASTES
SIN CONTRASTE, RASTREO INICIAL
SIN CONTRASTE, POST UE, Colon por
  enema con hidrosoluble.
SIN CONTRASTE, Sospecha de perforación,
  Obstrucción Intestinal severa

“Los Estudios Simples son aún útiles en Medicina”
 Colegio de Medicina Interna de México A.C, XXXIV CURSO INTERNACIONAL DE MEDICINA INTERNA
                            WTC, CIUDAD DE MEXICO del 1 al 4 de julio 2009

                  IV Curso Internacional                              FMRI
                   de Imagen Seccional                 15 de Octubre del 2010
CONTRASTES
        TC LIMITADA AL AREA DE INTERES,
                     sin contraste,
               realizada en 15 minutos,
                     de bajo costo.

 Aplicación en los servicios de Urgencias, a solicitud
 de los médicos de Urgencias, antes y/o después de
              la evaluación quirúrgica .

J Am Coll Surg, Surgical Forum Abstracts, Morris KT, Maighan K, Standage B. Oregon
                Health Sciences University and Legacy Health Systems
                  IV Curso Internacional                      FMRI
                   de Imagen Seccional            15 de Octubre del 2010
Patrón de referencia en la detección   Un gran numero de enfermedades
de los cálculos urinarios con una      puede manifestarse como dolor
elevada sensibilidad (95%) y           cólico en el flanco y semejar
especificidad (98%)                    clínicamente a la Urolitiasis.




                 Protocolo en fase simple


          1/3 TCS realizados por sospecha clínica de Urolitiasis
          revelan hallazgos insospechados clínicamente y sin
          relación con la litiasis y en las mas de las veces
          explicaran la sintomatología de los pacientes.
                 IV Curso Internacional                   FMRI
                   de Imagen Seccional         15 de Octubre del 2010
Protocolo de TC en fase
               simple (TCfs)
Se definen Hallazgos/Diagnósticos alternos muy
frecuentemente condiciones ginecológicas (especialmente
masa anexiales) y patología no litiásica GU (pielonefritis,
masas renales), seguidas muy de cerca por patología
gastrointestinal (especialmente apendicitis y diverticulitis).

Las causas vasculares de dolor en el flanco siempre deben
considerarse ya que son condiciones que ponen en peligro la
vida y será necesaria la ministración del medio de
contraste IV para establecer diagnósticos.
               IV Curso Internacional             FMRI
                de Imagen Seccional     15 de Octubre del 2010
Aneurisma de Aorta Abdominal (AAA):
La mayoría de los pacientes con ruptura aórtica no tiene diagnostico de AAA.
El cuadro clínico “clásico” ocurre en tan solo del 25%.
Un diagnostico impreciso puede darse hasta en un 30-60% debido a que la exploración
física es irrelevante. En un 25% la masa pulsátil no es detectada.
Un gran porcentaje de las rupturas de AAA son diagnosticadas equivocadamente como
Nefrolitiasis.




Femenina, 80 años con diagnostico síndrome doloroso abdominal bajo y a la que se le solicito TC
en fase simple para evaluar el contenido intrabdominal.
DIAGNOSTICO: ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL
                      IV Curso Internacional                           FMRI
                       de Imagen Seccional                15 de Octubre del 2010
Interpretación                    Hallazgos por TC                                            Recomendación

Exclusión del     <6mm o >6mm con distensión aérea                                   Buscar otras etiologías del
diagnostico                                                                          dolor.
Posible           6-10mm sin ningún otro hallazgo por                                Observación si es
Apendicitis       TC                                                                 asintomático.
Probable          6-10mm, Pared engrosada,                                           Cirugía si es sintomático
Apendicitis       Reforzamiento postcontraste, sin
                  afección a la grasa peri apendicular.
Definitivamente   10mm o 6-10mm, Pared engrosada,                                    Cirugía si es sintomático
Apendicitis       Reforzamiento postcontraste, con
                  afección a la grasa peri apendicular.

  “Cuando haya duda, quitelo” ya no es aceptable.
             "When in doubt, take it out" is no longer acceptable.
                  Fingerhut A, Yahchouchy-Chouillard E, Etienne JC. Appendicitis or non-specific pain in the right iliac fossa?
                                                                                  Rev Prat. 2001 Oct 1;51(15):1654-6.

                  IV Curso Internacional                                                      FMRI
                   de Imagen Seccional                                   15 de Octubre del 2010
HACER HACIENDO
          VENTANAS


DETECCION DE HALLAZGOS




         CT
   ABDOMINOPELVICA
 IV Curso Internacional           FMRI
  de Imagen Seccional     15 de Octubre del 2010
HACER HACIENDO
VENTANAS QUE FACILITAN LA DETECCION DE
LOS DIFERENTES HALLAZGOS EN PACIENTES
CON TC ABDOMINOPELVICA REALIZADA COMO
URGENCIA:
1. OSEA, lesiones focales o difusas; metastasicas o
   primarias.
2. PULMONAR, pneumotórax, pneumoperitoneo.
3. PARTES BLANDAS, lesiones focales.
4. HEPATICA, evaluación de las vísceras sólidas
5. DETECTAR SANGRADO, wide windows – ventanas
   amplias -
           IV Curso Internacional           FMRI
            de Imagen Seccional     15 de Octubre del 2010
COLONOSCOPIA VIRTUAL
     • Aún no está autorizada como
       prueba de cribado ( screening),
     • TC no invasiva sin uso de sedantes
       ni medio de contraste,
     • Es una alternativa para los pacientes
       que no pueden realizarse una
       colonoscopia.



   IV Curso Internacional           FMRI
    de Imagen Seccional     15 de Octubre del 2010
COLONOSCOPIA VIRTUAL




   IV Curso Internacional           FMRI
    de Imagen Seccional     15 de Octubre del 2010
CT-Dose-10-Things
                               10 things you
                               need to know
                               about CT dose
                               jueves, 7 de octubre
                               de 2010,
                               "AuntMinnie"
                               <letters@auntminnie.com



    http://medical.toshiba.com/promo/ct/20100831.php
           IV Curso Internacional             FMRI
            de Imagen Seccional     15 de Octubre del 2010
! Torpe ¡




IV Curso Internacional               FMRI
 de Imagen Seccional      15 de Octubre del 2010
Pautas para no
               obviar lo esencial.




IV Curso Internacional           FMRI
 de Imagen Seccional     15 de Octubre del 2010
Pautas para no obviar lo esencial:

 Deberá  utilizarse la TC en prácticamente
 cualquier traumatismo en el que la radiología
 convencional no muestre con claridad la
 extensión completa de la afectación ósea.

• “Una vez que el contraste IV empieza, ya no hay
 mas tiempo que perder.”


           IV Curso Internacional           FMRI
            de Imagen Seccional     15 de Octubre del 2010
Pautas para no obviar lo esencial:
 La obtención de imágenes en base al manejo de
los datos crudos adquiridos por los diferentes
métodos de Imagen Seccional permite la obtención
de imágenes en 2D y en 3D.

Las imágenes en 3D SON UTILES SOLO SI
PROVEEN DE SOLUCIONES ESPECIFICAS A
PROBLEMAS CLINICOS ESPECIFICOS.

           IV Curso Internacional           FMRI
            de Imagen Seccional     15 de Octubre del 2010
El ejercicio de la Medicina en el siglo XXI implica un abordaje
multidisciplinario.
                                                            Pines J, Pines LU, Hall A et al.
                                American Journal of Emergency Medicine 2005;23:483–487



             IV Curso Internacional                                FMRI
              de Imagen Seccional              15 de Octubre del 2010
GRACIAS
                             HOSPITAL CENTRAL MILITAR
                                 Cd. de Mexico, D.F.




                                                               CLEVELAND CLINIC FOUNDATION
                                                              Fellowship in ABDOMINAL IMAGING
                                                                        Cleveland, OH

                           Hospital Ángeles del Pedregal
                                Cd. de México, D.F.




                                                                Unidad de Especialidades Medicas
ESCUELA MEDICO MILITAR                                                  Cd. de México, D.F.
   Cd. de México, D.F.



                   IV Curso Internacional                              FMRI
                    de Imagen Seccional                    15 de Octubre del 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos
Michael Leandres Quispe
 
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICASESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
scalet munguia
 
Protocolo TC oidos
Protocolo  TC oidosProtocolo  TC oidos
Protocolo TC oidos
cristiancg2005
 
Desarrollo de la angiografia
Desarrollo de la angiografiaDesarrollo de la angiografia
Desarrollo de la angiografia
Sebastian Espinoza
 
Artefactos En Tomografia Computadorizada
Artefactos En Tomografia ComputadorizadaArtefactos En Tomografia Computadorizada
Artefactos En Tomografia Computadorizada
iesaverroes
 
Definiciones y formulas en tc
Definiciones y formulas en tcDefiniciones y formulas en tc
Definiciones y formulas en tc
Andrea Yáñez
 
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía DigitalCriterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Protocolos angiotac
Protocolos angiotacProtocolos angiotac
Protocolos angiotac
Andrea Yáñez
 
técnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tctécnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tc
cristiancg2005
 
Resonancia nuclear magnetica 885
Resonancia nuclear magnetica 885Resonancia nuclear magnetica 885
Resonancia nuclear magnetica 885Facundo Gaston Meza
 
Proteccion Radiologica en Tomografia Computada
Proteccion Radiologica en Tomografia ComputadaProteccion Radiologica en Tomografia Computada
Proteccion Radiologica en Tomografia Computada
Eduardo Medina Gironzini
 
Angio tc de cerebro
Angio tc de cerebroAngio tc de cerebro
Angio tc de cerebrothecat251
 
Protocolos TC
Protocolos TCProtocolos TC
Protocolos TC
Andrea Yáñez
 
Principios de TAC " recopilación"
Principios de TAC " recopilación"Principios de TAC " recopilación"
Principios de TAC " recopilación"
Kary Pachacama Sarango
 
Secuencias en RM
Secuencias en RMSecuencias en RM
Secuencias en RM
Nadia Rojas
 
Proteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tcProteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tc
Eduardo Medina Gironzini
 
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar VegaProteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Eduardo Medina Gironzini
 
Reconstrucción en TC
Reconstrucción en TCReconstrucción en TC
Reconstrucción en TC
Daniela Sabaj
 
hardware en resonacia magnetica UAP
hardware en resonacia magnetica UAPhardware en resonacia magnetica UAP
hardware en resonacia magnetica UAP
Marjhory Guizado Perez
 
Relación entre ruido, dosis y pitch en TC
Relación entre ruido, dosis y pitch en TCRelación entre ruido, dosis y pitch en TC
Relación entre ruido, dosis y pitch en TC
Meryth Wonder
 

La actualidad más candente (20)

2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos
 
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICASESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
 
Protocolo TC oidos
Protocolo  TC oidosProtocolo  TC oidos
Protocolo TC oidos
 
Desarrollo de la angiografia
Desarrollo de la angiografiaDesarrollo de la angiografia
Desarrollo de la angiografia
 
Artefactos En Tomografia Computadorizada
Artefactos En Tomografia ComputadorizadaArtefactos En Tomografia Computadorizada
Artefactos En Tomografia Computadorizada
 
Definiciones y formulas en tc
Definiciones y formulas en tcDefiniciones y formulas en tc
Definiciones y formulas en tc
 
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía DigitalCriterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
 
Protocolos angiotac
Protocolos angiotacProtocolos angiotac
Protocolos angiotac
 
técnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tctécnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tc
 
Resonancia nuclear magnetica 885
Resonancia nuclear magnetica 885Resonancia nuclear magnetica 885
Resonancia nuclear magnetica 885
 
Proteccion Radiologica en Tomografia Computada
Proteccion Radiologica en Tomografia ComputadaProteccion Radiologica en Tomografia Computada
Proteccion Radiologica en Tomografia Computada
 
Angio tc de cerebro
Angio tc de cerebroAngio tc de cerebro
Angio tc de cerebro
 
Protocolos TC
Protocolos TCProtocolos TC
Protocolos TC
 
Principios de TAC " recopilación"
Principios de TAC " recopilación"Principios de TAC " recopilación"
Principios de TAC " recopilación"
 
Secuencias en RM
Secuencias en RMSecuencias en RM
Secuencias en RM
 
Proteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tcProteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tc
 
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar VegaProteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
 
Reconstrucción en TC
Reconstrucción en TCReconstrucción en TC
Reconstrucción en TC
 
hardware en resonacia magnetica UAP
hardware en resonacia magnetica UAPhardware en resonacia magnetica UAP
hardware en resonacia magnetica UAP
 
Relación entre ruido, dosis y pitch en TC
Relación entre ruido, dosis y pitch en TCRelación entre ruido, dosis y pitch en TC
Relación entre ruido, dosis y pitch en TC
 

Destacado

Organos pelvicos
Organos pelvicosOrganos pelvicos
Organos pelvicos
MW Castro Mollo
 
Imagen Hepática
Imagen HepáticaImagen Hepática
Imagen Hepáticarahterrazas
 
Circuitos trifásicos
Circuitos trifásicosCircuitos trifásicos
Circuitos trifásicos
yicelislibet
 
Tomografia axial de Abdomen
Tomografia axial de AbdomenTomografia axial de Abdomen
Tomografia axial de Abdomen
Paola Dominguez
 
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOLESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOResidencia CT Scanner
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicosCircuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
WILMER OCOVI MINARDI
 
Imagenes Normales De Abdomen
Imagenes Normales De AbdomenImagenes Normales De Abdomen
Imagenes Normales De Abdomenguesta4cf3b
 
Tac torax
Tac toraxTac torax
Tac torax
Estudia medicina
 
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍADIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍA
Nadia Rojas
 

Destacado (14)

Organos pelvicos
Organos pelvicosOrganos pelvicos
Organos pelvicos
 
Imagen Hepática
Imagen HepáticaImagen Hepática
Imagen Hepática
 
Tu hepaticos por medio de tc multicanal
Tu hepaticos por medio de tc multicanalTu hepaticos por medio de tc multicanal
Tu hepaticos por medio de tc multicanal
 
Circuitos trifásicos
Circuitos trifásicosCircuitos trifásicos
Circuitos trifásicos
 
Tomografia axial de Abdomen
Tomografia axial de AbdomenTomografia axial de Abdomen
Tomografia axial de Abdomen
 
Tomografia multidetector del higado
Tomografia multidetector del higadoTomografia multidetector del higado
Tomografia multidetector del higado
 
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOLESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
 
Tomografia axial computarizada (abdominal)
Tomografia axial computarizada (abdominal)Tomografia axial computarizada (abdominal)
Tomografia axial computarizada (abdominal)
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicosCircuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
 
Imagenes Normales De Abdomen
Imagenes Normales De AbdomenImagenes Normales De Abdomen
Imagenes Normales De Abdomen
 
Anatomía abdomen en TAC y RM
Anatomía abdomen en TAC  y RMAnatomía abdomen en TAC  y RM
Anatomía abdomen en TAC y RM
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Tac torax
Tac toraxTac torax
Tac torax
 
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍADIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍA
 

Similar a Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen

PEE Proyecto electronico de evidencias
PEE Proyecto electronico de evidenciasPEE Proyecto electronico de evidencias
PEE Proyecto electronico de evidencias
2012residentesL
 
Guías clínicas
Guías clínicasGuías clínicas
00 Temario Imagenología Pregrado 2020 UNAM Facmed.pdf
00 Temario Imagenología Pregrado 2020 UNAM Facmed.pdf00 Temario Imagenología Pregrado 2020 UNAM Facmed.pdf
00 Temario Imagenología Pregrado 2020 UNAM Facmed.pdf
RasulEisnerAF
 
Lavado peritoneal
Lavado peritonealLavado peritoneal
Lavado peritoneal
adrkun
 
Lectura sobre la radiografia de abdomen en urgencias
Lectura sobre la radiografia de abdomen en urgenciasLectura sobre la radiografia de abdomen en urgencias
Lectura sobre la radiografia de abdomen en urgencias
SergioLandires
 
Bitacora de cx
Bitacora de cxBitacora de cx
Bitacora de cx
JaimeChen8
 
Taller De Radiologia 2009
Taller De Radiologia 2009Taller De Radiologia 2009
Taller De Radiologia 2009
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Manual de endodoncia 2004
Manual de endodoncia 2004Manual de endodoncia 2004
Manual de endodoncia 2004esthermadu
 
Manual de endodoncia (2)
Manual de endodoncia (2)Manual de endodoncia (2)
Manual de endodoncia (2)
LUZ
 
presentacion tesis2.pptx para optar titulo cirugia bariatrica
presentacion tesis2.pptx  para optar titulo cirugia bariatricapresentacion tesis2.pptx  para optar titulo cirugia bariatrica
presentacion tesis2.pptx para optar titulo cirugia bariatrica
antoniabaptista0312
 
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdfARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Cancer gastrico precoz dx
Cancer gastrico precoz dxCancer gastrico precoz dx
Cancer gastrico precoz dxULA
 
Manual de endodoncia
Manual de endodonciaManual de endodoncia
Manual de endodonciaBety OvanVar
 
Las radiaciones ionizantes
Las radiaciones ionizantesLas radiaciones ionizantes
Las radiaciones ionizantes
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
USG FAST en Trauma
USG FAST en TraumaUSG FAST en Trauma
USG FAST en Trauma
Angel Santamaría
 
Vol 1 issue 4 esp definitivo
Vol 1 issue 4 esp definitivoVol 1 issue 4 esp definitivo
Vol 1 issue 4 esp definitivo
Luis Alonso Pacheco
 
Curso Justificación en Radiología Médica
Curso Justificación en Radiología MédicaCurso Justificación en Radiología Médica
Curso Justificación en Radiología Médica
Eduardo Medina Gironzini
 
QUERATOQUISTES - Dr Fiori
QUERATOQUISTES - Dr FioriQUERATOQUISTES - Dr Fiori
QUERATOQUISTES - Dr FioriGustavo Fiori
 
diag x imagenes guia_solic_.pdf
diag x imagenes guia_solic_.pdfdiag x imagenes guia_solic_.pdf
diag x imagenes guia_solic_.pdf
MatiasZ3
 

Similar a Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen (20)

PEE Proyecto electronico de evidencias
PEE Proyecto electronico de evidenciasPEE Proyecto electronico de evidencias
PEE Proyecto electronico de evidencias
 
Guías clínicas
Guías clínicasGuías clínicas
Guías clínicas
 
00 Temario Imagenología Pregrado 2020 UNAM Facmed.pdf
00 Temario Imagenología Pregrado 2020 UNAM Facmed.pdf00 Temario Imagenología Pregrado 2020 UNAM Facmed.pdf
00 Temario Imagenología Pregrado 2020 UNAM Facmed.pdf
 
Lavado peritoneal
Lavado peritonealLavado peritoneal
Lavado peritoneal
 
Lectura sobre la radiografia de abdomen en urgencias
Lectura sobre la radiografia de abdomen en urgenciasLectura sobre la radiografia de abdomen en urgencias
Lectura sobre la radiografia de abdomen en urgencias
 
Bitacora de cx
Bitacora de cxBitacora de cx
Bitacora de cx
 
Taller De Radiologia 2009
Taller De Radiologia 2009Taller De Radiologia 2009
Taller De Radiologia 2009
 
Manual de endodoncia 2004
Manual de endodoncia 2004Manual de endodoncia 2004
Manual de endodoncia 2004
 
Manual de endodoncia (2)
Manual de endodoncia (2)Manual de endodoncia (2)
Manual de endodoncia (2)
 
presentacion tesis2.pptx para optar titulo cirugia bariatrica
presentacion tesis2.pptx  para optar titulo cirugia bariatricapresentacion tesis2.pptx  para optar titulo cirugia bariatrica
presentacion tesis2.pptx para optar titulo cirugia bariatrica
 
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdfARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
 
GIFT de Radiodiagnòstic 2019
GIFT de Radiodiagnòstic 2019GIFT de Radiodiagnòstic 2019
GIFT de Radiodiagnòstic 2019
 
Cancer gastrico precoz dx
Cancer gastrico precoz dxCancer gastrico precoz dx
Cancer gastrico precoz dx
 
Manual de endodoncia
Manual de endodonciaManual de endodoncia
Manual de endodoncia
 
Las radiaciones ionizantes
Las radiaciones ionizantesLas radiaciones ionizantes
Las radiaciones ionizantes
 
USG FAST en Trauma
USG FAST en TraumaUSG FAST en Trauma
USG FAST en Trauma
 
Vol 1 issue 4 esp definitivo
Vol 1 issue 4 esp definitivoVol 1 issue 4 esp definitivo
Vol 1 issue 4 esp definitivo
 
Curso Justificación en Radiología Médica
Curso Justificación en Radiología MédicaCurso Justificación en Radiología Médica
Curso Justificación en Radiología Médica
 
QUERATOQUISTES - Dr Fiori
QUERATOQUISTES - Dr FioriQUERATOQUISTES - Dr Fiori
QUERATOQUISTES - Dr Fiori
 
diag x imagenes guia_solic_.pdf
diag x imagenes guia_solic_.pdfdiag x imagenes guia_solic_.pdf
diag x imagenes guia_solic_.pdf
 

Más de Gaspar Alberto Motta Ramírez

SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptxSMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicarESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
SMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.pptSMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
SMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptxSMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptxARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf¿De verdad?.pdf
13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf13 Ene 2023.pdf
P E.pdf
P E.pdfP E.pdf
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptxAyudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdfEjemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdfEjemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdfEjemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.pptPapel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptxARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptxARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.pptARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptxARBPCE MISP.pptx
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdfDe elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.
Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.
Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 

Más de Gaspar Alberto Motta Ramírez (20)

SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptxSMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
 
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicarESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
 
SMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.pptSMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.ppt
 
SMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptxSMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptx
 
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptxARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
 
¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf
 
13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf
 
P E.pdf
P E.pdfP E.pdf
P E.pdf
 
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptxAyudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
 
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdfEjemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
 
Ejemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdfEjemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdf
 
Ejemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdfEjemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdf
 
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.pptPapel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
 
ARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptxARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptx
 
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptxARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
 
ARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.pptARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.ppt
 
ARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptxARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptx
 
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
 
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdfDe elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
 
Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.
Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.
Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.
 

Último

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen

  • 1. TÉCNICAS Y PROTOCOLOS DE TCMD EN ABDOMEN: Hacer haciendo. Dr. Gaspar Alberto Motta Ramírez, Radiólogo, Hospital Central Militar, SDN. gamottar@yahoo.com.mx IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 2. TÉCNICAS Y PROTOCOLOS DE TCMD EN ABDOMEN IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 3. TÉCNICAS Y PROTOCOLOS DE TCMD EN ABDOMEN IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 4. TÉCNICAS Y PROTOCOLOS DE TCMD EN ABDOMEN IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 5. Protocolo de tratamiento y de actuación que corresponden al conjunto de acciones, procedimientos y exámenes auxiliares solicitados para un paciente con características determinadas. Conjunto de procedimientos específicos establecidos en un plan. IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 6. DICOM acrónimo de Digital Imaging and Communication in Medicine (Imagen y Comunicación digital en Medicina). IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 7. VENTAJAS DE LA TC MultiDetector MultiContraste: DISMINUCION DEL TIEMPO DE LA DURACION DEL EXAMEN: Reduce artificios de movimiento Útil en pacientes con estados críticos y en politraumatizados Reducción en la dosis del medio de contraste IV Capacidad para multifases RANGO DE RASTREO MAYOR COLIMACION MILIMETRICA: Incremento en la capacidad de resolución RMP, Reconstrucción volumétrica CAPACIDAD PARA RECONSTRUIR IMAGENES EN BASE A DATOS CRUDOS. Raj Mohan Paspulati. Multidetector CT of the Pancreas. Radiol Clin N Am 2005; 43: 999 – 1020. IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 8. Ventajas de la TC: Es operador-independiente lo que resulta en una elevada capacidad diagnostica, Permite precisar la extensión del proceso mórbido como p ej. en Apendicitis perforada, Mejora los resultados clínicos al disminuir el numero de laparotomías negativas y la frecuencia de perforación por retraso en la identificación del problema condicionante de dolor abdominal. Sivit CJ. Imaging the child with right lower quadrant pain and suspected appendicitis: current concepts. Pediatr Radiol 2004;34(6):447-53. IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 9. Anales de la Facultad de Medicina Universidad Nacional Mayor de San Marcos Protocolo diagnóstico en fiebre de origen desconocido para países en vías de desarrollo. ROMO J, MUÑOZ J Médico Interno de Pregrado, UACJ. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. México, D. F. Jefe de Residentes Hospital Universitario “Virgen de las Nieves”. Granada, España. Anales de la Facultad de Medicina ISSN 1025 – 5583 Vol. 65, Nº 2 – 2004. Págs. 127 - 132 IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 10. IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 11. En países de América Latina, como en otros que están en vías de desarrollo, se enfrentan al problema de no poder seguir las recomendaciones de diversos protocolos generados por los autores anglosajones. Por cuestiones de equipo tecnológico, el diagnóstico etiológico se queda a mitad del camino, constituyendo con esto una pérdida de tiempo y frustración para el médico tratante. Por ello mismo, he “renovado” protocolos dirigidos a esta problemática. IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 12. IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 13. IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 14. ¿ QUE DEBEMOS EVALUAR? • Equipamiento • Material • Experiencia en imagen • Técnica radiológica idónea • Interpretación con datos clínicos pertinentes IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 15. PROTOCOLIZACION DE ESTUDIOS. IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 16. IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 17. “Para establecer un diagnóstico, hay que pensar en él”. LA ELECCION TC Toracoabdominopélvica CONTRASTE ORAL: Yodado AngioTC CONTRASTE hidrosoluble, abdominopélvica INTRAVENOSO Agua UROTC COLOTC CONTRASTE TRANSRECTAL IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 18. IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 19. PROTOCOLO PARA LA APLICACIÓN DE MEDIO DE CONTRASTE CON INYECTOR EN PACIENTES CON CATETER VENOSO CENTRAL CVC Tamaño de Rango de Alarma de Retardo en Retardo en tórax la luz flujo PSI abdomen Medi-ports N/A 1.5ml/seg 100 psi 90 seg 20 seg Hickman 1.0mm 2.0ml/seg 100 psi 80 seg 20 seg 1.3mm 2.5ml/seg 100 psi 80 seg 20 seg Arrow 16g 2.0ml/seg 100 psi 80 seg 20 seg triple luz. 18g 1.6ml/seg 100 psi 90 seg 20 seg IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 20. ABORDAJE CLINICO DEL DOLOR ABDOMINAL: Con el fin de facilitar el abordaje del dolor abdominal por su localización se ideo el esquema que se muestra. Los métodos de Imagen seccional permiten una evaluación multiplanar prácticamente nulifican la limitante de espacio, facilitando el estudio como un todo de la cavidad abdominal Una “buena” historia clinica es mas util que cualquier estudio de laboratorio o de Radiologia y hace posible el determinar el subsecuente curso de evaluacion y manejo clinico. Desafortunadamente, cuando se valoro la habilidad de los clínicos en tomar esa acuciosa y organizada historia clinica los resultados fueron y son desalentadores. Hickey MS, Kiernan GJ, Weaver KE et al. Evaluation of abdominal pain. Emerg Med Clin North Am 1989;7:437. IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 21. Una gran variedad de procesos gastrointestinales pueden causar dolor abdominal agudo. Es muy frecuente que exista un traslape clínico entre las diferentes entidades y ello causa el que no sea posible distinguir entre ellas en base a los hallazgos clínicos y de laboratorio. Además, aun cuando el diagnostico pudiese aparentemente ser certero, existen condiciones asociadas, etiología del dolor así como complicaciones que pueden afectar a la Impresión clínica. Por lo tanto, un diagnostico rápido y preciso en pacientes con dolor abdominal agudo es esencial para un triage y atención medica de Calidad. Curry HA, Urban BA, Fishman EK. Applied Radiology 1999; :23-31. IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 22. El diagnostico clínico del dolor abdominal agudo es un reto ya que la exploración física, la presentación clinica y los hallazgos de laboratorio son frecuentemente inespecificos, contradictorios y confusos. La Tomografía Computada (TC) ha evolucionado hasta llegar a ser el procedimiento de Imagen por elección para el triage de la mayoría de los pacientes con tal problema clínico Gore R, Miller FH, Pereles FS et al AJR 2000;174:901–913. IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 23. ¿ QUE DEBEMOS FOMENTAR? • La comunicación con el paciente • Favorecer la comunicación entre médicos y pacientes. IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 24. La TC modifico la decisión de encame a dar de alta en 24% de los pacientes en los que ya se había considerado encame y de dar de alta a encamar en 15% de los pacientes en los que ya se había considerado dar de alta. Esses D, Birnbaum A, Bijur P et al. Am J Emerg Med 2004;22:270-272. Gallagher EJ, Lukens TW, Coluciello SA. Annals of Emerg Med 2000;36:406-415. La TC ha demostrado mejorar la precisión diagnostica en muchas de las entidades intraabdominales. Un estudio reciente que investigo el impacto de la TC realizada en Urgencias en pacientes adultos (edad promedio 48 años) con dolor abdominal agudo encontró que la TC ha generado un incremento en la confiabilidad diagnostica de los médicos tratantes hasta en 81% de los casos. Esses D, Birnbaum A, Bijur P et al. Am J Emerg Med 2004;22:270-272. Gallagher EJ, Lukens TW, Coluciello SA. Annals of Emerg Med 2000;36: 406-415. IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 25. Protocolo Standard Abdomen Standard Abdomino-pélvico Standard Toraco-abdomino-pélvico Trifásico hepático Pancreático Renal Radiology 2000; 215:27–40 IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 26. HACER HACIENDO Protocolo institucional de estudio abdominopelvico Fases Anales de Radiología México 2009;3:227-235. Simple Arterial Venosa Excretora Tardía AJR 2006; 187:154–163 IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 27. HACER HACIENDO Protocolo institucional de estudio abdominopelvico Opacificación de ESTRUCTURAS VASCULARES CONCENTRACION Y ELIMINACION REFORZAMIENTOS ANORMALES IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 28. Protocolo institucional de estudio abdominopelvico Fase Contraste Reconstrucción Multiplanar (RMP) Simple Oral (agua-yodado hidrosoluble-bario para colimación 5mm x 5mm, 2.5mm de grosor, RMP TC) sagitales y coronales Arterial contraste no iónico (100 ml, 3ml/s, inyector colimación 5mm x 5mm, 2.5mm de grosor, RMP dual y 150ml de solución salina 3ml/s) sagitales y coronales Venosa contraste no iónico colimación 5mm x 5mm, 2.5mm de grosor, sagitales y coronales Excretora contraste no iónico colimación 5mm x 5mm, 2.5mm de grosor, RMP sagitales y coronales. De requerirlo 3D y MIP Tardía contraste no iónico colimación 5mm x 5mm, 2.5mm de grosor, RMP sagitales y coronales. De requerirlo 3D y MIP IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 29. Agua, Bario, indicado en los pacientes en los que existe la sospecha de: Rutina de abdomen y pelvis. Masas pancreáticas Evaluación de abscesos. Hematuria Valoración de masas anexiales e indicaciones ginecológicas. Masas renales o adrenales. Cáncer vesical Lesiones retroperitoneales Protocolo simplificado Yodado indicado en pacientes en el post-operatorio. Sospecha de perforación. Apendicitis aguda. Diverticulitis. Pacientes con gastrostomia y con sondas. IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 30. Protocolo simplificado AGUA, preparación para el protocolo con agua: Abdomen: 2 vasos: Un vaso esperando en su cuarto, el segundo vaso a los 20 minutos, en la mesa de exploración del equipo. Abdomen y pelvis (hematuria): 3 vasos; Primer vaso al minuto 0, el segundo vaso a los 20 minutos y el tercer vaso en la mesa de exploración del equipo. BARIO, preparación para el protocolo de bario: Abdomen: 2 vasos; el primero al minuto 0, el segundo al minuto 40 y el scan se realiza 1 hora después del primer vaso. Apendicitis/ Diverticulitis: 3 vasos, el primero al minuto 0, el segundo al minuto 40, el tercero al minuto 80 y el scan se realiza a las dos horas del primer vaso. YODADO, preparación para el protocolo con medio de contraste yodado: Se preparan 7.5ml en 300 ml de agua. Abdomen: 2 vasos; el primer vaso se toma al minuto 0, el segundo vaso se toma al minuto 20. Apendicitis / Diverticulitis: Se toman 3 vasos, el primer vaso se toma al minuto 0, el segundo vaso al minuto 20 y el tercer vaso al minuto 80. IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 31. VARIACIONES EN EL PROTOCOLO DE ABORDAJE POR TC BASADO EN LA SOSPECHA DIAGNOSTICA CLINICA VARIACIONES: SOSPECHA DIAGNOSTICA CLINICA: TCS, sin ningún contraste Litiasis ureteral, Síndrome de obstrucción intestinal de alto grado Contraste oral – Agua - Anatomía vascular, Sospecha de Ulcera péptica Contraste rectal Apendicitis, Diverticulitis Inyección de contraste IV (3- 4 ml/seg.) Patología vascular, Isquemia mesentérica, Pancreatitis, Infarto renal Fase Dual (Arterial y venosa) Pancreatitis, Pielonefritis Fase Excretora (5 min. de retardo) Pielonefritis, Patología pélvica Colimación de 3 mm Litiasis ureteral, Colédoco litiasis, Patología vascular, Pancreatitis Intervalos de reconstrucción cortos (3 mm) Litiasis ureteral, Colédoco litiasis, Patología vascular, Pancreatitis Urban BA & Fishman EK RadioGraphics 2000; 20:725–749 IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 32. COLOTC: Diverticulitis Hinchey 0. Correlación de imágenes axiales de ColoTC y en 3D en masculino de 54 años con sospecha de ED complicada que permiten demostrar la afección inflamatoria Hinchey 0. IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 33. COLOTC: TEP. Imágenes axiales femenino de 73 años, con sospecha de ED complicada al que se le realiza estudio de ColoTC que permite demostrar diverticulosis sin afección inflamatoria aguda sobreagregada. Obsérvense los múltiples defectos de llenado intraluminales vasculares, bilaterales que corresponden a extensa TEP aguda bilateral. IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 34. IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 35. Lito renal Lito renal Lito de urato Lito de oxalato calcio DSCT (dual energy) discrimina con precisión litos renales de acido úrico de otro tipo de litos. Noninvasive differentiation of uric acid versus non-uric acid kidney stones using dual-energy CT. Acad Radiol 2007;14: 1441-7. IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 36. HACER HACIENDO CONTRASTES SIN CONTRASTE, RASTREO INICIAL CONTRASTE ORAL: BARIO, AGUA, HIDROSOLUBLE CONTRASTE Intravenoso (ARTERIAL,VENOSO,EXCRETORA) CONTRASTE RECTAL CONTRASTE POSTINSUFLACION AEREA (Endoscopia) IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 37. HACER HACIENDO CONTRASTES SIN CONTRASTE, RASTREO INICIAL SIN CONTRASTE, POST UE, Colon por enema con hidrosoluble. SIN CONTRASTE, Sospecha de perforación, Obstrucción Intestinal severa “Los Estudios Simples son aún útiles en Medicina” Colegio de Medicina Interna de México A.C, XXXIV CURSO INTERNACIONAL DE MEDICINA INTERNA WTC, CIUDAD DE MEXICO del 1 al 4 de julio 2009 IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 38. CONTRASTES TC LIMITADA AL AREA DE INTERES, sin contraste, realizada en 15 minutos, de bajo costo. Aplicación en los servicios de Urgencias, a solicitud de los médicos de Urgencias, antes y/o después de la evaluación quirúrgica . J Am Coll Surg, Surgical Forum Abstracts, Morris KT, Maighan K, Standage B. Oregon Health Sciences University and Legacy Health Systems IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 39. Patrón de referencia en la detección Un gran numero de enfermedades de los cálculos urinarios con una puede manifestarse como dolor elevada sensibilidad (95%) y cólico en el flanco y semejar especificidad (98%) clínicamente a la Urolitiasis. Protocolo en fase simple 1/3 TCS realizados por sospecha clínica de Urolitiasis revelan hallazgos insospechados clínicamente y sin relación con la litiasis y en las mas de las veces explicaran la sintomatología de los pacientes. IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 40. Protocolo de TC en fase simple (TCfs) Se definen Hallazgos/Diagnósticos alternos muy frecuentemente condiciones ginecológicas (especialmente masa anexiales) y patología no litiásica GU (pielonefritis, masas renales), seguidas muy de cerca por patología gastrointestinal (especialmente apendicitis y diverticulitis). Las causas vasculares de dolor en el flanco siempre deben considerarse ya que son condiciones que ponen en peligro la vida y será necesaria la ministración del medio de contraste IV para establecer diagnósticos. IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 41. Aneurisma de Aorta Abdominal (AAA): La mayoría de los pacientes con ruptura aórtica no tiene diagnostico de AAA. El cuadro clínico “clásico” ocurre en tan solo del 25%. Un diagnostico impreciso puede darse hasta en un 30-60% debido a que la exploración física es irrelevante. En un 25% la masa pulsátil no es detectada. Un gran porcentaje de las rupturas de AAA son diagnosticadas equivocadamente como Nefrolitiasis. Femenina, 80 años con diagnostico síndrome doloroso abdominal bajo y a la que se le solicito TC en fase simple para evaluar el contenido intrabdominal. DIAGNOSTICO: ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 42. Interpretación Hallazgos por TC Recomendación Exclusión del <6mm o >6mm con distensión aérea Buscar otras etiologías del diagnostico dolor. Posible 6-10mm sin ningún otro hallazgo por Observación si es Apendicitis TC asintomático. Probable 6-10mm, Pared engrosada, Cirugía si es sintomático Apendicitis Reforzamiento postcontraste, sin afección a la grasa peri apendicular. Definitivamente 10mm o 6-10mm, Pared engrosada, Cirugía si es sintomático Apendicitis Reforzamiento postcontraste, con afección a la grasa peri apendicular. “Cuando haya duda, quitelo” ya no es aceptable. "When in doubt, take it out" is no longer acceptable. Fingerhut A, Yahchouchy-Chouillard E, Etienne JC. Appendicitis or non-specific pain in the right iliac fossa? Rev Prat. 2001 Oct 1;51(15):1654-6. IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 43. HACER HACIENDO VENTANAS DETECCION DE HALLAZGOS CT ABDOMINOPELVICA IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 44. HACER HACIENDO VENTANAS QUE FACILITAN LA DETECCION DE LOS DIFERENTES HALLAZGOS EN PACIENTES CON TC ABDOMINOPELVICA REALIZADA COMO URGENCIA: 1. OSEA, lesiones focales o difusas; metastasicas o primarias. 2. PULMONAR, pneumotórax, pneumoperitoneo. 3. PARTES BLANDAS, lesiones focales. 4. HEPATICA, evaluación de las vísceras sólidas 5. DETECTAR SANGRADO, wide windows – ventanas amplias - IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 45. COLONOSCOPIA VIRTUAL • Aún no está autorizada como prueba de cribado ( screening), • TC no invasiva sin uso de sedantes ni medio de contraste, • Es una alternativa para los pacientes que no pueden realizarse una colonoscopia. IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 46. COLONOSCOPIA VIRTUAL IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 47. CT-Dose-10-Things 10 things you need to know about CT dose jueves, 7 de octubre de 2010, "AuntMinnie" <letters@auntminnie.com http://medical.toshiba.com/promo/ct/20100831.php IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 48. ! Torpe ¡ IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 49. Pautas para no obviar lo esencial. IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 50. Pautas para no obviar lo esencial:  Deberá utilizarse la TC en prácticamente cualquier traumatismo en el que la radiología convencional no muestre con claridad la extensión completa de la afectación ósea. • “Una vez que el contraste IV empieza, ya no hay mas tiempo que perder.” IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 51. Pautas para no obviar lo esencial:  La obtención de imágenes en base al manejo de los datos crudos adquiridos por los diferentes métodos de Imagen Seccional permite la obtención de imágenes en 2D y en 3D. Las imágenes en 3D SON UTILES SOLO SI PROVEEN DE SOLUCIONES ESPECIFICAS A PROBLEMAS CLINICOS ESPECIFICOS. IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 52. El ejercicio de la Medicina en el siglo XXI implica un abordaje multidisciplinario. Pines J, Pines LU, Hall A et al. American Journal of Emergency Medicine 2005;23:483–487 IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010
  • 53. GRACIAS HOSPITAL CENTRAL MILITAR Cd. de Mexico, D.F. CLEVELAND CLINIC FOUNDATION Fellowship in ABDOMINAL IMAGING Cleveland, OH Hospital Ángeles del Pedregal Cd. de México, D.F. Unidad de Especialidades Medicas ESCUELA MEDICO MILITAR Cd. de México, D.F. Cd. de México, D.F. IV Curso Internacional FMRI de Imagen Seccional 15 de Octubre del 2010