SlideShare una empresa de Scribd logo
El segundo estadio: Las
primeras adaptaciones
adquiridas y la reacción
circular primaria.
Capítulo 2
Belén Mora M.
• Asociación adquirida: Es cuando los procesos reflejos se
adaptan a las actividades corticales.
• Acomodación adquirida: Ni los reflejos de la boca ni los de la
mano prevén hereditariamente una coordinación.
• Asimilación psicológica: Es una repetición acumulativa,
repetición del ciclo. Según Baldwin, reacción circular.
1. Hábitos adquiridos relativos
a la succión.
• Adquisición de dos principales reacciones circulares:
Protrusión sistemática de la lengua y la succión del pulgar.
• Leer ejemplo obs.11, pg. 55
Puede ser:
- Búsqueda del alimento o marca inicio de reacción circular
- La protrusión lleva a la impaciencia o satisfacción.
Tres estadios según Bühler,
Hetzer y Ripin
• 1- Primera semana: El bebé no intenta chupar más que
cuando sus labios están en contacto con el seno materno.
• 2- Segunda semana – novena semana: El bebé se pone a
buscar el seno en cuanto se encuentra en las posiciones para
amamantar
• 3- Inicia de 0; 3 y 0;4: intervención de señales visuales, es
suficiente que el niño se aperciba de que el biberón o los
objetos que le recuerdan la comida están preparados para que
abra la boca y chille.
• En un momento determinado del desarrollo, se establecen
unas relaciones entre las posturas del niño, señales táctiles,
acústicas, etc. El inicio de los movimientos de suscción.
La visión
• Vienen dados desde el nacimiento la percepción de la luz.
• Comportamiento visual se explican de la misma manera que
las conductas reflejas relativas a la succión.
• La acomodación es el conjunto de las asociaciones adquiridas
en contacto con los objetos.
• Niños de este estadio no tienen noción de distancia.
• Reacción circular característica del ejercicio de la mirada
supone también un elemento de asimilación. Es decir, una
asimilación reproductora.
Presentación1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

To en pediatria clase 2
To en pediatria clase 2To en pediatria clase 2
To en pediatria clase 2
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Caracterización del niño de 0a3meses.
Caracterización del niño de 0a3meses.Caracterización del niño de 0a3meses.
Caracterización del niño de 0a3meses.
SUPERIOR
 
Exposicio teorias de piaget
Exposicio teorias de piagetExposicio teorias de piaget
Exposicio teorias de piaget
Rene Higuera
 
etapas evolutivas
etapas evolutivas etapas evolutivas
etapas evolutivas
ayevillalba
 
Diapositiva del recien nacido
Diapositiva del recien nacidoDiapositiva del recien nacido
Diapositiva del recien nacido
arieslove19
 
Etapa De La Infancia Cpr[1]
Etapa De La Infancia Cpr[1]Etapa De La Infancia Cpr[1]
Etapa De La Infancia Cpr[1]
guest44134f
 
Reflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacidoReflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacido
Yuli Orejarena
 
El recien nacido
El  recien nacidoEl  recien nacido
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
Barriaborg
 
Teorias de Apgego
Teorias de ApgegoTeorias de Apgego
Teorias de Apgego
Marc Ramirez
 
Areeeee
AreeeeeAreeeee
Areeeee
natarenayala
 
Neonato y sus capacidades
Neonato y sus capacidadesNeonato y sus capacidades
Neonato y sus capacidades
Marialejandra Aguilar
 
Leyes del desarrollo
Leyes del desarrolloLeyes del desarrollo
Leyes del desarrollo
Evelyn Yajamin
 
Taller Practico De Internet
Taller Practico De InternetTaller Practico De Internet
Taller Practico De Internet
armidasantamaria
 
Desarrollo 0 3 años
Desarrollo 0 3 añosDesarrollo 0 3 años
Desarrollo 0 3 años
victoriardgz
 
Diapositivas escuela saludable
Diapositivas escuela saludableDiapositivas escuela saludable
Diapositivas escuela saludable
margaritamarias50
 
Leyes del crecimiento y desarrollo psicomotor
Leyes del crecimiento y desarrollo psicomotorLeyes del crecimiento y desarrollo psicomotor
Leyes del crecimiento y desarrollo psicomotor
Olivia Boyzo
 

La actualidad más candente (17)

To en pediatria clase 2
To en pediatria clase 2To en pediatria clase 2
To en pediatria clase 2
 
Caracterización del niño de 0a3meses.
Caracterización del niño de 0a3meses.Caracterización del niño de 0a3meses.
Caracterización del niño de 0a3meses.
 
Exposicio teorias de piaget
Exposicio teorias de piagetExposicio teorias de piaget
Exposicio teorias de piaget
 
etapas evolutivas
etapas evolutivas etapas evolutivas
etapas evolutivas
 
Diapositiva del recien nacido
Diapositiva del recien nacidoDiapositiva del recien nacido
Diapositiva del recien nacido
 
Etapa De La Infancia Cpr[1]
Etapa De La Infancia Cpr[1]Etapa De La Infancia Cpr[1]
Etapa De La Infancia Cpr[1]
 
Reflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacidoReflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacido
 
El recien nacido
El  recien nacidoEl  recien nacido
El recien nacido
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
 
Teorias de Apgego
Teorias de ApgegoTeorias de Apgego
Teorias de Apgego
 
Areeeee
AreeeeeAreeeee
Areeeee
 
Neonato y sus capacidades
Neonato y sus capacidadesNeonato y sus capacidades
Neonato y sus capacidades
 
Leyes del desarrollo
Leyes del desarrolloLeyes del desarrollo
Leyes del desarrollo
 
Taller Practico De Internet
Taller Practico De InternetTaller Practico De Internet
Taller Practico De Internet
 
Desarrollo 0 3 años
Desarrollo 0 3 añosDesarrollo 0 3 años
Desarrollo 0 3 años
 
Diapositivas escuela saludable
Diapositivas escuela saludableDiapositivas escuela saludable
Diapositivas escuela saludable
 
Leyes del crecimiento y desarrollo psicomotor
Leyes del crecimiento y desarrollo psicomotorLeyes del crecimiento y desarrollo psicomotor
Leyes del crecimiento y desarrollo psicomotor
 

Destacado

Creando una nota en evernote de escritorio
Creando una nota en evernote de escritorioCreando una nota en evernote de escritorio
Creando una nota en evernote de escritorio
Emerson Godínez López
 
Etapa sensoriomotora
Etapa sensoriomotoraEtapa sensoriomotora
Etapa sensoriomotora
Iris Marlem Hdez
 
Subestadio 2 (1-4 meses)
Subestadio 2 (1-4 meses)Subestadio 2 (1-4 meses)
Subestadio 2 (1-4 meses)
Mariana Requena
 
Desarrollo cognitivo del Bebé
Desarrollo cognitivo del BebéDesarrollo cognitivo del Bebé
Desarrollo cognitivo del Bebé
Diego Cardona
 
Teoría psicogenética
Teoría psicogenética Teoría psicogenética
Teoría psicogenética
BeatriZermeno
 
Estadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo PiagetEstadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo Piaget
Ana María
 
Manger sain
Manger sainManger sain
Arom tito pizarro
Arom tito pizarroArom tito pizarro
1 historiadelas computadoras.pdf presentacion
1 historiadelas computadoras.pdf presentacion1 historiadelas computadoras.pdf presentacion
1 historiadelas computadoras.pdf presentacion
Marta Alicia Romero
 
Actividad 2.2 edwin flotes
Actividad 2.2 edwin flotesActividad 2.2 edwin flotes
Actividad 2.2 edwin flotes
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMERICA
 
Bons plats à base de coco dans la cuisine vietnamienne
Bons plats à base de coco dans la cuisine vietnamienneBons plats à base de coco dans la cuisine vietnamienne
Bons plats à base de coco dans la cuisine vietnamienne
Voyage au Vietnam
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
Educativo
 
Definición del problema
Definición del problemaDefinición del problema
Definición del problema
anaisgoya21
 
Le Hibou Newsletter #41 SPÉCIAL AUTOMOBILE du 1er Mars 2013
 Le Hibou Newsletter #41 SPÉCIAL AUTOMOBILE du 1er Mars 2013 Le Hibou Newsletter #41 SPÉCIAL AUTOMOBILE du 1er Mars 2013
Le Hibou Newsletter #41 SPÉCIAL AUTOMOBILE du 1er Mars 2013Le Hibou
 
Organizacion del aprendizaje web 2.0
Organizacion del aprendizaje web 2.0Organizacion del aprendizaje web 2.0
Organizacion del aprendizaje web 2.0
Leslie Medina
 
Momento 2 del blog
Momento 2 del blogMomento 2 del blog
Momento 2 del blog
eli22ca
 
Resumen de plataformas virtuales
Resumen de plataformas virtualesResumen de plataformas virtuales
Resumen de plataformas virtuales
Marthita2015
 
FERNANDA CORDOVA - TECNOLOGIA EDUCATIVA - UNIVERSIDAD INDOAMERICA
FERNANDA CORDOVA - TECNOLOGIA EDUCATIVA - UNIVERSIDAD INDOAMERICAFERNANDA CORDOVA - TECNOLOGIA EDUCATIVA - UNIVERSIDAD INDOAMERICA
FERNANDA CORDOVA - TECNOLOGIA EDUCATIVA - UNIVERSIDAD INDOAMERICA
Fernanda Cordova
 
Informatica educativa
Informatica educativaInformatica educativa
Informatica educativa
oswaldobaez
 

Destacado (20)

Creando una nota en evernote de escritorio
Creando una nota en evernote de escritorioCreando una nota en evernote de escritorio
Creando una nota en evernote de escritorio
 
Etapa sensoriomotora
Etapa sensoriomotoraEtapa sensoriomotora
Etapa sensoriomotora
 
Subestadio 2 (1-4 meses)
Subestadio 2 (1-4 meses)Subestadio 2 (1-4 meses)
Subestadio 2 (1-4 meses)
 
Desarrollo cognitivo del Bebé
Desarrollo cognitivo del BebéDesarrollo cognitivo del Bebé
Desarrollo cognitivo del Bebé
 
Teoría psicogenética
Teoría psicogenética Teoría psicogenética
Teoría psicogenética
 
Estadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo PiagetEstadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo Piaget
 
Manger sain
Manger sainManger sain
Manger sain
 
Arom tito pizarro
Arom tito pizarroArom tito pizarro
Arom tito pizarro
 
1 historiadelas computadoras.pdf presentacion
1 historiadelas computadoras.pdf presentacion1 historiadelas computadoras.pdf presentacion
1 historiadelas computadoras.pdf presentacion
 
Actividad 2.2 edwin flotes
Actividad 2.2 edwin flotesActividad 2.2 edwin flotes
Actividad 2.2 edwin flotes
 
Bons plats à base de coco dans la cuisine vietnamienne
Bons plats à base de coco dans la cuisine vietnamienneBons plats à base de coco dans la cuisine vietnamienne
Bons plats à base de coco dans la cuisine vietnamienne
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
 
Definición del problema
Definición del problemaDefinición del problema
Definición del problema
 
Le Hibou Newsletter #41 SPÉCIAL AUTOMOBILE du 1er Mars 2013
 Le Hibou Newsletter #41 SPÉCIAL AUTOMOBILE du 1er Mars 2013 Le Hibou Newsletter #41 SPÉCIAL AUTOMOBILE du 1er Mars 2013
Le Hibou Newsletter #41 SPÉCIAL AUTOMOBILE du 1er Mars 2013
 
Organizacion del aprendizaje web 2.0
Organizacion del aprendizaje web 2.0Organizacion del aprendizaje web 2.0
Organizacion del aprendizaje web 2.0
 
Momento 2 del blog
Momento 2 del blogMomento 2 del blog
Momento 2 del blog
 
Resumen de plataformas virtuales
Resumen de plataformas virtualesResumen de plataformas virtuales
Resumen de plataformas virtuales
 
FERNANDA CORDOVA - TECNOLOGIA EDUCATIVA - UNIVERSIDAD INDOAMERICA
FERNANDA CORDOVA - TECNOLOGIA EDUCATIVA - UNIVERSIDAD INDOAMERICAFERNANDA CORDOVA - TECNOLOGIA EDUCATIVA - UNIVERSIDAD INDOAMERICA
FERNANDA CORDOVA - TECNOLOGIA EDUCATIVA - UNIVERSIDAD INDOAMERICA
 
Bovio et sa region
Bovio et sa regionBovio et sa region
Bovio et sa region
 
Informatica educativa
Informatica educativaInformatica educativa
Informatica educativa
 

Similar a Presentación1

El NiñO De 45 DíAs A 4 Meses
El NiñO De 45 DíAs A 4 MesesEl NiñO De 45 DíAs A 4 Meses
El NiñO De 45 DíAs A 4 Meses
Cecilia Valeria Arévalo Dinamarca
 
Elniñode45díasa4meses.doc
Elniñode45díasa4meses.docElniñode45díasa4meses.doc
Elniñode45díasa4meses.doc
Cecilia Valeria Arévalo Dinamarca
 
Elniñode45díasa4meses.doc
Elniñode45díasa4meses.docElniñode45díasa4meses.doc
Elniñode45díasa4meses.doc
Cecilia Valeria Arévalo Dinamarca
 
Estudio de los bebes
Estudio de los bebesEstudio de los bebes
Estudio de los bebes
Euler
 
Estudio de los bebes
Estudio de los bebesEstudio de los bebes
Estudio de los bebes
Euler
 
2 meses
2 meses2 meses
2 meses
MileSA23
 
Nacimiento!
Nacimiento!Nacimiento!
Nacimiento!
lemomarisol
 
Lactante menor (2014)
Lactante menor  (2014)Lactante menor  (2014)
Lactante menor (2014)
ZoniaGM
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
ZoniaGM
 
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Mily Lozano
 
Ruben gonzalez
Ruben gonzalezRuben gonzalez
Ruben gonzalez
rubengonzalez01
 
Desarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotora
Desarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotoraDesarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotora
Desarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotora
tefaupt
 
3desarrollo.pdf
3desarrollo.pdf3desarrollo.pdf
3desarrollo.pdf
CarlaMorenoRivera
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
oelrotequin
 
52889927 reflejos-del-recien-nacido
52889927 reflejos-del-recien-nacido52889927 reflejos-del-recien-nacido
52889927 reflejos-del-recien-nacido
anycary1020
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
DEYUMEROMENA
 
Crecimiento y desarrollo del niño de o a 3 meses
Crecimiento y desarrollo del niño de o a 3 mesesCrecimiento y desarrollo del niño de o a 3 meses
Crecimiento y desarrollo del niño de o a 3 meses
RITA MASON
 
SUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORA
SUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORASUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORA
SUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORA
Daniel1116
 
DESARROLLO COGNITIVO LACTANTE.pptx
DESARROLLO COGNITIVO LACTANTE.pptxDESARROLLO COGNITIVO LACTANTE.pptx
DESARROLLO COGNITIVO LACTANTE.pptx
vey123
 
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Meses
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 MesesCrecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Meses
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Meses
gparedes112004
 

Similar a Presentación1 (20)

El NiñO De 45 DíAs A 4 Meses
El NiñO De 45 DíAs A 4 MesesEl NiñO De 45 DíAs A 4 Meses
El NiñO De 45 DíAs A 4 Meses
 
Elniñode45díasa4meses.doc
Elniñode45díasa4meses.docElniñode45díasa4meses.doc
Elniñode45díasa4meses.doc
 
Elniñode45díasa4meses.doc
Elniñode45díasa4meses.docElniñode45díasa4meses.doc
Elniñode45díasa4meses.doc
 
Estudio de los bebes
Estudio de los bebesEstudio de los bebes
Estudio de los bebes
 
Estudio de los bebes
Estudio de los bebesEstudio de los bebes
Estudio de los bebes
 
2 meses
2 meses2 meses
2 meses
 
Nacimiento!
Nacimiento!Nacimiento!
Nacimiento!
 
Lactante menor (2014)
Lactante menor  (2014)Lactante menor  (2014)
Lactante menor (2014)
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
 
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
 
Ruben gonzalez
Ruben gonzalezRuben gonzalez
Ruben gonzalez
 
Desarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotora
Desarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotoraDesarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotora
Desarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotora
 
3desarrollo.pdf
3desarrollo.pdf3desarrollo.pdf
3desarrollo.pdf
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
52889927 reflejos-del-recien-nacido
52889927 reflejos-del-recien-nacido52889927 reflejos-del-recien-nacido
52889927 reflejos-del-recien-nacido
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Crecimiento y desarrollo del niño de o a 3 meses
Crecimiento y desarrollo del niño de o a 3 mesesCrecimiento y desarrollo del niño de o a 3 meses
Crecimiento y desarrollo del niño de o a 3 meses
 
SUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORA
SUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORASUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORA
SUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORA
 
DESARROLLO COGNITIVO LACTANTE.pptx
DESARROLLO COGNITIVO LACTANTE.pptxDESARROLLO COGNITIVO LACTANTE.pptx
DESARROLLO COGNITIVO LACTANTE.pptx
 
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Meses
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 MesesCrecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Meses
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Meses
 

Presentación1

  • 1. El segundo estadio: Las primeras adaptaciones adquiridas y la reacción circular primaria. Capítulo 2 Belén Mora M.
  • 2. • Asociación adquirida: Es cuando los procesos reflejos se adaptan a las actividades corticales. • Acomodación adquirida: Ni los reflejos de la boca ni los de la mano prevén hereditariamente una coordinación. • Asimilación psicológica: Es una repetición acumulativa, repetición del ciclo. Según Baldwin, reacción circular.
  • 3. 1. Hábitos adquiridos relativos a la succión. • Adquisición de dos principales reacciones circulares: Protrusión sistemática de la lengua y la succión del pulgar.
  • 4. • Leer ejemplo obs.11, pg. 55 Puede ser: - Búsqueda del alimento o marca inicio de reacción circular - La protrusión lleva a la impaciencia o satisfacción.
  • 5. Tres estadios según Bühler, Hetzer y Ripin • 1- Primera semana: El bebé no intenta chupar más que cuando sus labios están en contacto con el seno materno. • 2- Segunda semana – novena semana: El bebé se pone a buscar el seno en cuanto se encuentra en las posiciones para amamantar • 3- Inicia de 0; 3 y 0;4: intervención de señales visuales, es suficiente que el niño se aperciba de que el biberón o los objetos que le recuerdan la comida están preparados para que abra la boca y chille. • En un momento determinado del desarrollo, se establecen unas relaciones entre las posturas del niño, señales táctiles, acústicas, etc. El inicio de los movimientos de suscción.
  • 6. La visión • Vienen dados desde el nacimiento la percepción de la luz. • Comportamiento visual se explican de la misma manera que las conductas reflejas relativas a la succión.
  • 7. • La acomodación es el conjunto de las asociaciones adquiridas en contacto con los objetos. • Niños de este estadio no tienen noción de distancia. • Reacción circular característica del ejercicio de la mirada supone también un elemento de asimilación. Es decir, una asimilación reproductora.