SlideShare una empresa de Scribd logo
Jimena López Montaño
Rosario Paola Montforte Alvarez
Mariana Sosa Bonilla
Anuar Felix Gonzalez Serrano
Alicia Torres Porras
Adicción al internet
 El uso incontrolado y excesivo de internet desde los
años noventa, se ha identificado como problema con
señales similares a las de otro tipo de adicciones
Consecuencias
 El uso patológico de internet se ha relacionado con
problemas en las relaciones sociales, problemas de
salud, comportamiento agresivo y otros síntomas
psiquiátricos.
Posibles problemas
 1.- Compulsión por actividades en línea
 2.- Adicción al cyber-sexo
 3.- Adicción a los cyber-romances
 4.- Adicción a la computadora
Síndromes
 El abandono de la vida familiar y/o social, el descuido de
las funciones laborales, así como el deterioro de la
higiene y salud física a raíz de la inversión de energía y
el tiempo invertido en la adicción a la internet, son
características de este desorden
Tendencias
 Estudios han demostrado que el género de la persona
probablemente pueda predecir la adicción al internet
 Los resultados indican que los hombres tienen una
tendencia a volverse adictos mucho más alta que las
mujeres
- Esto se encontró ya que el nivel de pertencia fue el
factor determinante en la adicción hacia al internet
Adicción
 De acuerdo a los estilos de
pertenencia, puede ser dicho
que individuos que son adictos
al internet tienen más estilos
de pertenencia que son
formados con una ansia pero al
mismo tiempo rechazo
 Los individuos con dichas
tendencias presentan
inestabilidad emocional, un
nivel alto de soledad y un nivel
de vida insatisfactorio.
Internet
 59% de los hogares tienen acceso a la red (25.5%
más que en 2004).
 57,4% conexión de banda ancha.
 88,3% de los usuarios se conecta, principalmente,
desde casa.
 Uso principal: correo electrónico (85.8%) y
búsqueda de información (84.8%).
 Mayor frecuencia de uso: - Entre los 16 y los 24
años. - Varones (diferencias cada vez menores).
 Entre los 10 y 15 años: 87.3% navega por la red.
Motivación para el cambio
1. Reconocer que tiene un problema real.
2. Los inconvenientes de seguir así sin mayores que las
ventajas de dar un cambio.
3. No puede lograr ese cambio por si solo.
La Interactividad con los
programas
 La interactividad se utiliza como uno de los principales
banderines de enganche para la promoción de los más
variados productos comerciales, muy a menudo de forma
abusiva, pues la interactividad real queda reducida en
muchos casos a sus más bajos niveles.
Conclusión
 Hoy en día las TIC nos han robado gran parte de nuestro
tiempo ya que nos aislamos sin darnos cuenta de lo que
tenemos alrededor, al mismo tiempo provocándonos una
serie de trastornos mentales.
 Por otra parte contamos con muy poca información de los
problemas que esto nos ocasiona de tal manera que todo
sigue siendo normal para nosotros.
Bibliografías
 Adell, J. (1997). "Tendencias en educación en la sociedad de
las tecnologías de la información". En Edutec. Revista
Electrónica de Tecnología Educativa, nº 7.
http://jei.pangea.org/edu/f/tic-uso-edu.htm#_Toc50017375
Alvarado, Saúl. RehabinMéxico (En línea) documenting
electronic sources on the Internet. 1996 (fecha de consulta
8 de mayo 2014)
http://www.adicciones.org/enfermedad/internet/
Bibliografías
 Morsünbül, Ü. (2014). The association of internet addiction
with attachment styles, personality traits, loneliness and
life satisfaction. (English).International Journal Of Human
Sciences, 11(1), 357-372. doi:10.14687/ijhs.v11i1.2727
 Sahin, S. S., Ozdemir, K. K., & Unsal, A. A. (2013).
EVALUATION OF THE RELATIONSHIP BETWEEN
INTERNET ADDICTION AND DEPRESSION IN
UNIVERSITY STUDENTS. Medicinski Glasnik / Medical
Gazette, 18(49), 14-27.
Bibliografías
 Kutty, N. M., & Sreeramareddy, C. T. (2014). A cross-
sectional online survey of compulsive internet use and
mental health of young adults in Malaysia. Journal Of
Family & Community Medicine, 21(1), 23-28.
doi:10.4103/2230-8229.128770
 Mittal, V. A., Dean, D. J., & Pelletier, A. (2013). Internet
addiction, reality substitution and longitudinal changes in
psychotic-like experiences in young adults. Early
Intervention In Psychiatry, 7(3), 261-269. doi:10.1111/j.1751-
7893.2012.00390.x

Más contenido relacionado

Destacado

Adiccion a la comida
Adiccion a la comidaAdiccion a la comida
Adiccion a la comida
ACUATICA RIOS
 
El buen uso del internet
El buen uso del internetEl buen uso del internet
El buen uso del internet
jhrey1
 
Las emociones y el sobrepeso. factores psicológicos de la obesidad v 1.1
Las emociones y el sobrepeso. factores psicológicos de la obesidad v 1.1Las emociones y el sobrepeso. factores psicológicos de la obesidad v 1.1
Las emociones y el sobrepeso. factores psicológicos de la obesidad v 1.1
End2EndNutrition
 
Psicologia nutrición 4º
Psicologia nutrición 4ºPsicologia nutrición 4º
Psicologia nutrición 4º
Pedro Luis
 
el plato del buen comer
el plato  del buen comerel plato  del buen comer
el plato del buen comer
dreddemx
 
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad
Benjamin Cortes
 
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantilActividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
Educación En linea
 

Destacado (20)

Adicción a la comida
Adicción a la comidaAdicción a la comida
Adicción a la comida
 
Hoy comemos sin_gluten
Hoy comemos sin_glutenHoy comemos sin_gluten
Hoy comemos sin_gluten
 
Como manejar los estados emocionales
Como manejar los estados emocionalesComo manejar los estados emocionales
Como manejar los estados emocionales
 
Adiccion a la comida
Adiccion a la comidaAdiccion a la comida
Adiccion a la comida
 
Avances de la tecnología en el mundo actual
Avances de la tecnología en el mundo actualAvances de la tecnología en el mundo actual
Avances de la tecnología en el mundo actual
 
El buen uso del internet
El buen uso del internetEl buen uso del internet
El buen uso del internet
 
Plato del buen comer
Plato del buen comerPlato del buen comer
Plato del buen comer
 
Las emociones y el sobrepeso. factores psicológicos de la obesidad v 1.1
Las emociones y el sobrepeso. factores psicológicos de la obesidad v 1.1Las emociones y el sobrepeso. factores psicológicos de la obesidad v 1.1
Las emociones y el sobrepeso. factores psicológicos de la obesidad v 1.1
 
Psicologia nutrición 4º
Psicologia nutrición 4ºPsicologia nutrición 4º
Psicologia nutrición 4º
 
Alimentación emocional
Alimentación emocionalAlimentación emocional
Alimentación emocional
 
TALLER: Coaching nutricional
TALLER: Coaching nutricionalTALLER: Coaching nutricional
TALLER: Coaching nutricional
 
Alimentos y Emociones (por: carlitosrangel)
Alimentos y Emociones (por: carlitosrangel)Alimentos y Emociones (por: carlitosrangel)
Alimentos y Emociones (por: carlitosrangel)
 
el plato del buen comer
el plato  del buen comerel plato  del buen comer
el plato del buen comer
 
Plan de negocios carro de comida rápida gourmet
Plan de negocios carro de comida rápida gourmet Plan de negocios carro de comida rápida gourmet
Plan de negocios carro de comida rápida gourmet
 
Enfermería. "sueño"
Enfermería. "sueño"Enfermería. "sueño"
Enfermería. "sueño"
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantilActividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
 
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONESAPRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
 

Similar a Presentación1 adicción al internet

Similar a Presentación1 adicción al internet (20)

Aprofundint en el concepte d'addicció a les TIC. Per Josep Matalí. HSJDBCN
Aprofundint en el concepte d'addicció a les TIC. Per Josep Matalí. HSJDBCNAprofundint en el concepte d'addicció a les TIC. Per Josep Matalí. HSJDBCN
Aprofundint en el concepte d'addicció a les TIC. Per Josep Matalí. HSJDBCN
 
Nuevas tecnologías y Adolescentes
Nuevas tecnologías y AdolescentesNuevas tecnologías y Adolescentes
Nuevas tecnologías y Adolescentes
 
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
 
Generacion App en Chile: Nuevos desafíos para la convivencia escolar
Generacion App en Chile: Nuevos desafíos para la convivencia escolar Generacion App en Chile: Nuevos desafíos para la convivencia escolar
Generacion App en Chile: Nuevos desafíos para la convivencia escolar
 
Ciberpatologías
CiberpatologíasCiberpatologías
Ciberpatologías
 
Ciberpatologías
CiberpatologíasCiberpatologías
Ciberpatologías
 
Ciberpatologías
CiberpatologíasCiberpatologías
Ciberpatologías
 
Adiccion a internet
Adiccion a internetAdiccion a internet
Adiccion a internet
 
adicción a internet
adicción a internetadicción a internet
adicción a internet
 
Los jóvenes: uso y abuso de las tecnologías
Los jóvenes: uso y abuso de las tecnologíasLos jóvenes: uso y abuso de las tecnologías
Los jóvenes: uso y abuso de las tecnologías
 
la adicción al internet
la adicción al internetla adicción al internet
la adicción al internet
 
Encuesta Mujeres Construyendo "Mamás que usan internet" 2013
Encuesta Mujeres Construyendo "Mamás que usan internet" 2013Encuesta Mujeres Construyendo "Mamás que usan internet" 2013
Encuesta Mujeres Construyendo "Mamás que usan internet" 2013
 
58649389 adictos-a-internet-txt
58649389 adictos-a-internet-txt58649389 adictos-a-internet-txt
58649389 adictos-a-internet-txt
 
TAREA 2 (EQUIPOS)
TAREA 2 (EQUIPOS)TAREA 2 (EQUIPOS)
TAREA 2 (EQUIPOS)
 
ADICCIÓN A LAS TICS EN LOS JOVENES
ADICCIÓN A LAS TICS EN LOS JOVENESADICCIÓN A LAS TICS EN LOS JOVENES
ADICCIÓN A LAS TICS EN LOS JOVENES
 
2008-Adicciones-17-Adicción al Internet y videojuegos, Dr. Mario González
2008-Adicciones-17-Adicción al Internet y videojuegos, Dr. Mario González2008-Adicciones-17-Adicción al Internet y videojuegos, Dr. Mario González
2008-Adicciones-17-Adicción al Internet y videojuegos, Dr. Mario González
 
Presentación del proyecto
Presentación del proyectoPresentación del proyecto
Presentación del proyecto
 
Uso patológico de Internet
Uso patológico de InternetUso patológico de Internet
Uso patológico de Internet
 
Ciberadicción en jovenes
Ciberadicción en jovenesCiberadicción en jovenes
Ciberadicción en jovenes
 
Adiccion a las TIC
Adiccion a las TICAdiccion a las TIC
Adiccion a las TIC
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 

Presentación1 adicción al internet

  • 1. Jimena López Montaño Rosario Paola Montforte Alvarez Mariana Sosa Bonilla Anuar Felix Gonzalez Serrano Alicia Torres Porras
  • 2. Adicción al internet  El uso incontrolado y excesivo de internet desde los años noventa, se ha identificado como problema con señales similares a las de otro tipo de adicciones
  • 3. Consecuencias  El uso patológico de internet se ha relacionado con problemas en las relaciones sociales, problemas de salud, comportamiento agresivo y otros síntomas psiquiátricos.
  • 4. Posibles problemas  1.- Compulsión por actividades en línea  2.- Adicción al cyber-sexo  3.- Adicción a los cyber-romances  4.- Adicción a la computadora
  • 5. Síndromes  El abandono de la vida familiar y/o social, el descuido de las funciones laborales, así como el deterioro de la higiene y salud física a raíz de la inversión de energía y el tiempo invertido en la adicción a la internet, son características de este desorden
  • 6. Tendencias  Estudios han demostrado que el género de la persona probablemente pueda predecir la adicción al internet  Los resultados indican que los hombres tienen una tendencia a volverse adictos mucho más alta que las mujeres - Esto se encontró ya que el nivel de pertencia fue el factor determinante en la adicción hacia al internet
  • 7. Adicción  De acuerdo a los estilos de pertenencia, puede ser dicho que individuos que son adictos al internet tienen más estilos de pertenencia que son formados con una ansia pero al mismo tiempo rechazo  Los individuos con dichas tendencias presentan inestabilidad emocional, un nivel alto de soledad y un nivel de vida insatisfactorio.
  • 8. Internet  59% de los hogares tienen acceso a la red (25.5% más que en 2004).  57,4% conexión de banda ancha.  88,3% de los usuarios se conecta, principalmente, desde casa.  Uso principal: correo electrónico (85.8%) y búsqueda de información (84.8%).  Mayor frecuencia de uso: - Entre los 16 y los 24 años. - Varones (diferencias cada vez menores).  Entre los 10 y 15 años: 87.3% navega por la red.
  • 9. Motivación para el cambio 1. Reconocer que tiene un problema real. 2. Los inconvenientes de seguir así sin mayores que las ventajas de dar un cambio. 3. No puede lograr ese cambio por si solo.
  • 10. La Interactividad con los programas  La interactividad se utiliza como uno de los principales banderines de enganche para la promoción de los más variados productos comerciales, muy a menudo de forma abusiva, pues la interactividad real queda reducida en muchos casos a sus más bajos niveles.
  • 11. Conclusión  Hoy en día las TIC nos han robado gran parte de nuestro tiempo ya que nos aislamos sin darnos cuenta de lo que tenemos alrededor, al mismo tiempo provocándonos una serie de trastornos mentales.  Por otra parte contamos con muy poca información de los problemas que esto nos ocasiona de tal manera que todo sigue siendo normal para nosotros.
  • 12. Bibliografías  Adell, J. (1997). "Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información". En Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, nº 7. http://jei.pangea.org/edu/f/tic-uso-edu.htm#_Toc50017375 Alvarado, Saúl. RehabinMéxico (En línea) documenting electronic sources on the Internet. 1996 (fecha de consulta 8 de mayo 2014) http://www.adicciones.org/enfermedad/internet/
  • 13. Bibliografías  Morsünbül, Ü. (2014). The association of internet addiction with attachment styles, personality traits, loneliness and life satisfaction. (English).International Journal Of Human Sciences, 11(1), 357-372. doi:10.14687/ijhs.v11i1.2727  Sahin, S. S., Ozdemir, K. K., & Unsal, A. A. (2013). EVALUATION OF THE RELATIONSHIP BETWEEN INTERNET ADDICTION AND DEPRESSION IN UNIVERSITY STUDENTS. Medicinski Glasnik / Medical Gazette, 18(49), 14-27.
  • 14. Bibliografías  Kutty, N. M., & Sreeramareddy, C. T. (2014). A cross- sectional online survey of compulsive internet use and mental health of young adults in Malaysia. Journal Of Family & Community Medicine, 21(1), 23-28. doi:10.4103/2230-8229.128770  Mittal, V. A., Dean, D. J., & Pelletier, A. (2013). Internet addiction, reality substitution and longitudinal changes in psychotic-like experiences in young adults. Early Intervention In Psychiatry, 7(3), 261-269. doi:10.1111/j.1751- 7893.2012.00390.x