SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE SAN MIGUELITO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE DOCENCIA MEDIA DIVERSIFICADA
PROFESORADO EN EDUCACIÓN
ELABORADO POR: MARTA ANRIA
8-737-662
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
APORTES MÁS RELEVANTES DE CADA
AUTOR
• Principales autores:
a. Celestin Freinet
b. Albert Binet
c. Jean Piaget
d. David Ausubel
e. Vygotsky
CELESTIN FREINET
Fecha de nacimiento
15 de octubre de 1896, Gars, Francia
• Pedagogo francés, impulsor de métodos de renovación
pedagógica dentro del marco del movimiento llamado "la
escuela nueva".
• Maestro a los dieciocho años, la Primera Guerra Mundial le
impidió incorporarse a las tareas docentes al finalizar sus
estudios; enviado al frente, en 1916 resultó gravemente herido.
• La educación natural se estructura en torno a la vida y las
actividades del niño, poniendo en práctica una serie de técnicas
originales, basadas en un conjunto de principios como la
motivación, la expresión y la socialización.
• Las bases de las técnicas Freinet parten de un método natural,
es decir, ofrecer un ambiente favorable al descubrimiento
continuado, en el que sea posible la expresión libre y el
intercambio y contraste de ideas en una institución que ellos
mismos conforman. Otra de las claves del desarrollo de dichas
técnicas es la creación de talleres dedicados al trabajo manual.
ALBERT BINET
(8 de julio de 1857 - París, 18 de octubre de 1911
• Fue un pedagogo, grafólogo y psicólogo francés.
• Se le conoce por su esencial contribución a la psicometría y a la psicología
diferencial como diseñador del test de predicción del rendimiento escolar.
• Binet contribuyó en gran medida a nuestra comprensión de cómo valorar
las facultades cognitivas y al análisis experimental del funcionamiento y
crecimiento cognitivos.
• Su obra y sus ideas sobre estos problemas fueron sorprendentemente
modernas.
• Inició estudios de derecho, pero atraído por los trabajos sobre la hipnosis
de su compatriota Jean-Martin Charcot, abandonó la carrera de leyes y se
dedicó por entero, a partir de 1878, a los estudios médico-científicos en el
hospital de la Salpetriere de París, donde permaneció hasta 1891.
• En 1903 publicó El estudio experimental de la inteligencia, estudio
comparado sobre las personalidades de sus dos hijas que abrió el camino
a la psicología diferencial.
JEAN PIAGET
Nació un 9 de agosto de 1896-Ginebra
Falleció un16 de septiembre de 1980; fue un epistemólogo, psicólogo
y biólogo suizo.
• Para Piaget lo más importante y lo que destaca en sus teorías es como el niño va
desarrollando su inteligencia, ya que esta es la que permite organizar y
acomodarse al niño en los diferentes aspectos de su vida tanto académico como
social y del como el logrará entender todo lo que lo rodea.
• Hizo énfasis en la forma de educar, en que se busque diferentes formas de
enseñar y que se les permita a los niños salir de la monotonía, de tal manera que
no solo se aprenda para memorizar, sino que también lo hagan parte de su vida
diaria y que puedan recordar lo aprendido como algo genial. Subraya que al niño
hay que permitirle caer en el error, para que él pueda caer en cuenta cómo puede
reconstruir su aprendizaje y de esta forma hacerlo más significativo.
• Concluyó que en el momento que los niños estén aprendiendo, hay que dejarlos
expresarse e interactuar unos con otros. Jean Piaget estudió asimismo el
desarrollo moral del niño, señalando que la autonomía moral se adquiere
alrededor de los siete años.
• Previamente, el niño se halla sometido a las llamadas relaciones de presión por
parte de los adultos, que imponen sus reglas y mandatos con amenaza de
sanción; es la llamada moral de la obligación.
• A partir de esa edad, con el desarrollo de las relaciones de colaboración entre
iguales se pasa al estadio de la reciprocidad moral: el deber impuesto se
substituye por la aceptación de normas que se reconocen como buenas y el
respeto a los demás; surgen el sentido del bien y de la responsabilidad.
DAVID AUSUBEL
Nueva York, 1918 - 2008
Psicológo y pedagógo estadounidense que desarrolló la teoría del aprendizaje
significativo
una de las principales aportaciones de la pedagogía constructivista.
• El maestro debe tener los conocimientos previos del
alumno, asegurándose que el contenido a presentar pueda
relacionarse con las ideas previas, ya que al conocer lo que
sabe el alumno ayuda a la hora de planear.
• Debe organizar los materiales en el aula de manera lógica y
jerárquica, teniendo en cuenta que no sólo importa el
contenido sino la forma en que se presenta a los alumnos.
• Debe considerar la motivación como un factor fundamental
para que el alumno se interese por aprender, ya que el
hecho de que el alumno se sienta contento en su clase, con
una actitud favorable y una buena relación con el maestro,
permitirá que el mismo se motive para aprender.
• El maestro debe utilizar ejemplos, por medio de dibujos,
diagramas o fotografías, para enseñar los conceptos.
• Sostenía que era necesario un puente cognitivo, o un
organizador previo para aprender un concepto,
E.VYGOTSKY
(1896-1936)
• Un método interesante es la enseñanza recíproca, que
consiste en el diálogo del maestro y grupos de
estudiantes, donde al principio, el docente modela las
actividades; después, los estudiantes se turnan para
hacerlo.
• Uno de los más importantes conceptos sobre el cual
Vygotsky trabajó y al cual dio nombre es el conocido
como zona de desarrollo próximo y el andamiaje, el cual
se engloba dentro de su teoría sobre el aprendizaje
como camino hacia el desarrollo.
• La zona de desarrollo próximo (ZDP) se refiere al
espacio o brecha entre las habilidades que ya posee el
niño y lo que puede llegar a aprender a través de la guía
o apoyo que le puede proporcionar un adulto o un
compañero más competente.
• Otro aspecto del juego al que Vygotsky se refirió fue el
desarrollo de reglas sociales que ocurre, por ejemplo,
cuando el niño juega a la casa y adopta los papeles de
los diferentes miembros de la familia.
• Otra contribución de la obra de Vygotsky puede ser la
interrelación entre el desarrollo del lenguaje y el
pensamiento. Esta área, examinada en su libro
Pensamiento y lenguaje, reconoce la explícita y profunda
interconexión entre el lenguaje oral y el desarrollo de los
conceptos mentales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

María Montessori Pedagogía Científica
María Montessori   Pedagogía CientíficaMaría Montessori   Pedagogía Científica
María Montessori Pedagogía Científica
dave0493
 
Metodo Montessori
Metodo MontessoriMetodo Montessori
Metodo Montessori
guest975e56
 
Autores tendencias
Autores tendenciasAutores tendencias
Autores tendencias
faty2114
 
Matriz de Celestin Freinet y Maria Montessori Pedagogia
Matriz  de Celestin Freinet y Maria Montessori PedagogiaMatriz  de Celestin Freinet y Maria Montessori Pedagogia
Matriz de Celestin Freinet y Maria Montessori Pedagogia
Yurani isabel Peña olaya
 
Cuadro comparativo conceptos de la pedagogía social
Cuadro comparativo conceptos de la pedagogía socialCuadro comparativo conceptos de la pedagogía social
Cuadro comparativo conceptos de la pedagogía social
Mervin Perez Barreto
 
Cuadro Comparativo Filosofos
Cuadro Comparativo FilosofosCuadro Comparativo Filosofos
Cuadro Comparativo Filosofos
Maria Fernanda Castillo Martinez
 
John Dewey y sus aportes a la educacion Moderna
John Dewey y sus aportes a la educacion ModernaJohn Dewey y sus aportes a la educacion Moderna
John Dewey y sus aportes a la educacion Moderna
BeezNest Latino
 
Escuela tradicional-nueva. Montessori y la casa de bambini
Escuela tradicional-nueva. Montessori y la casa de bambiniEscuela tradicional-nueva. Montessori y la casa de bambini
Escuela tradicional-nueva. Montessori y la casa de bambini
Fernando Villalobos
 
ndhyd ch cyw sis
ndhyd ch cyw sisndhyd ch cyw sis
ndhyd ch cyw sis
saragm93
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Gabriela Espinosa
 
Metodos de la pedagogia
Metodos de la pedagogiaMetodos de la pedagogia
Metodos de la pedagogia
MilayRaln
 
Decroly Rouseau Montesorri
Decroly Rouseau  MontesorriDecroly Rouseau  Montesorri
Decroly Rouseau Montesorri
guest975e56
 
Comparativo Summerhill vs Montessori
Comparativo Summerhill vs MontessoriComparativo Summerhill vs Montessori
Comparativo Summerhill vs Montessori
vogui13
 
Pedagogia Cientifica
Pedagogia CientificaPedagogia Cientifica
Pedagogia Cientifica
guest0d1a4d8e
 
Metodologías
MetodologíasMetodologías
Metodologías
Mimoti Kooperatiba
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
Gloria Alfaro Portero
 
David ausubel
David ausubelDavid ausubel
David ausubel
Efrain Campo Ortiz
 
Precursores de la Escuela Nueva
Precursores de la Escuela NuevaPrecursores de la Escuela Nueva
Precursores de la Escuela Nueva
Alberto Herranz Peris
 
Pedagogia Autores 1
Pedagogia Autores 1Pedagogia Autores 1
Pedagogia Autores 1
Carmen Fuentes
 
Grupo 2 Enfoque Constructivista, Enfoque Epistemológico y Enfoque Curricular ...
Grupo 2 Enfoque Constructivista, Enfoque Epistemológico y Enfoque Curricular ...Grupo 2 Enfoque Constructivista, Enfoque Epistemológico y Enfoque Curricular ...
Grupo 2 Enfoque Constructivista, Enfoque Epistemológico y Enfoque Curricular ...
VeronicaAmores02
 

La actualidad más candente (20)

María Montessori Pedagogía Científica
María Montessori   Pedagogía CientíficaMaría Montessori   Pedagogía Científica
María Montessori Pedagogía Científica
 
Metodo Montessori
Metodo MontessoriMetodo Montessori
Metodo Montessori
 
Autores tendencias
Autores tendenciasAutores tendencias
Autores tendencias
 
Matriz de Celestin Freinet y Maria Montessori Pedagogia
Matriz  de Celestin Freinet y Maria Montessori PedagogiaMatriz  de Celestin Freinet y Maria Montessori Pedagogia
Matriz de Celestin Freinet y Maria Montessori Pedagogia
 
Cuadro comparativo conceptos de la pedagogía social
Cuadro comparativo conceptos de la pedagogía socialCuadro comparativo conceptos de la pedagogía social
Cuadro comparativo conceptos de la pedagogía social
 
Cuadro Comparativo Filosofos
Cuadro Comparativo FilosofosCuadro Comparativo Filosofos
Cuadro Comparativo Filosofos
 
John Dewey y sus aportes a la educacion Moderna
John Dewey y sus aportes a la educacion ModernaJohn Dewey y sus aportes a la educacion Moderna
John Dewey y sus aportes a la educacion Moderna
 
Escuela tradicional-nueva. Montessori y la casa de bambini
Escuela tradicional-nueva. Montessori y la casa de bambiniEscuela tradicional-nueva. Montessori y la casa de bambini
Escuela tradicional-nueva. Montessori y la casa de bambini
 
ndhyd ch cyw sis
ndhyd ch cyw sisndhyd ch cyw sis
ndhyd ch cyw sis
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Metodos de la pedagogia
Metodos de la pedagogiaMetodos de la pedagogia
Metodos de la pedagogia
 
Decroly Rouseau Montesorri
Decroly Rouseau  MontesorriDecroly Rouseau  Montesorri
Decroly Rouseau Montesorri
 
Comparativo Summerhill vs Montessori
Comparativo Summerhill vs MontessoriComparativo Summerhill vs Montessori
Comparativo Summerhill vs Montessori
 
Pedagogia Cientifica
Pedagogia CientificaPedagogia Cientifica
Pedagogia Cientifica
 
Metodologías
MetodologíasMetodologías
Metodologías
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
David ausubel
David ausubelDavid ausubel
David ausubel
 
Precursores de la Escuela Nueva
Precursores de la Escuela NuevaPrecursores de la Escuela Nueva
Precursores de la Escuela Nueva
 
Pedagogia Autores 1
Pedagogia Autores 1Pedagogia Autores 1
Pedagogia Autores 1
 
Grupo 2 Enfoque Constructivista, Enfoque Epistemológico y Enfoque Curricular ...
Grupo 2 Enfoque Constructivista, Enfoque Epistemológico y Enfoque Curricular ...Grupo 2 Enfoque Constructivista, Enfoque Epistemológico y Enfoque Curricular ...
Grupo 2 Enfoque Constructivista, Enfoque Epistemológico y Enfoque Curricular ...
 

Similar a Presentacionmodulo2martaanria

Teoría Piagetiana
Teoría PiagetianaTeoría Piagetiana
Teoría Piagetiana
Steph Vn
 
Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela NuevaComentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
primariaraceli85
 
Adolfo y Eduardo Claparade.pptx
Adolfo y Eduardo Claparade.pptxAdolfo y Eduardo Claparade.pptx
Adolfo y Eduardo Claparade.pptx
SantosMorales11
 
Aules 2
Aules 2Aules 2
cuadrocomparativo-150908025854-lva1-app6891.pdf
cuadrocomparativo-150908025854-lva1-app6891.pdfcuadrocomparativo-150908025854-lva1-app6891.pdf
cuadrocomparativo-150908025854-lva1-app6891.pdf
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
JENNY HINOJOSA CHOQUE
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
GARCASANZ
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
Omar Alejandro Ramos Burgos
 
AUSUBEL.ppt
AUSUBEL.pptAUSUBEL.ppt
AUSUBEL.ppt
YojaniRosillo
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)
2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)
2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)
argentinaestrada
 
Autores
AutoresAutores
Autores
kunsito5
 
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nuevaCapítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
Aichane
 
Edouard claparéde (1873 1940)
Edouard claparéde (1873 1940)Edouard claparéde (1873 1940)
Edouard claparéde (1873 1940)
Elenadiazmartin
 
1236
12361236
FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptx
FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptxFUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptx
FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptx
PetterjAR
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
iritabueno
 
Todos los autores de la escuela nueva resumidos (1)
Todos los autores de la escuela nueva resumidos (1)Todos los autores de la escuela nueva resumidos (1)
Todos los autores de la escuela nueva resumidos (1)
iritabueno
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
iritabueno
 
Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas
EVAGM
 

Similar a Presentacionmodulo2martaanria (20)

Teoría Piagetiana
Teoría PiagetianaTeoría Piagetiana
Teoría Piagetiana
 
Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela NuevaComentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
 
Adolfo y Eduardo Claparade.pptx
Adolfo y Eduardo Claparade.pptxAdolfo y Eduardo Claparade.pptx
Adolfo y Eduardo Claparade.pptx
 
Aules 2
Aules 2Aules 2
Aules 2
 
cuadrocomparativo-150908025854-lva1-app6891.pdf
cuadrocomparativo-150908025854-lva1-app6891.pdfcuadrocomparativo-150908025854-lva1-app6891.pdf
cuadrocomparativo-150908025854-lva1-app6891.pdf
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
 
AUSUBEL.ppt
AUSUBEL.pptAUSUBEL.ppt
AUSUBEL.ppt
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
 
2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)
2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)
2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nuevaCapítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
 
Edouard claparéde (1873 1940)
Edouard claparéde (1873 1940)Edouard claparéde (1873 1940)
Edouard claparéde (1873 1940)
 
1236
12361236
1236
 
FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptx
FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptxFUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptx
FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptx
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Todos los autores de la escuela nueva resumidos (1)
Todos los autores de la escuela nueva resumidos (1)Todos los autores de la escuela nueva resumidos (1)
Todos los autores de la escuela nueva resumidos (1)
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Presentacionmodulo2martaanria

  • 1. CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE SAN MIGUELITO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE DOCENCIA MEDIA DIVERSIFICADA PROFESORADO EN EDUCACIÓN ELABORADO POR: MARTA ANRIA 8-737-662 UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
  • 2. APORTES MÁS RELEVANTES DE CADA AUTOR • Principales autores: a. Celestin Freinet b. Albert Binet c. Jean Piaget d. David Ausubel e. Vygotsky
  • 3. CELESTIN FREINET Fecha de nacimiento 15 de octubre de 1896, Gars, Francia • Pedagogo francés, impulsor de métodos de renovación pedagógica dentro del marco del movimiento llamado "la escuela nueva". • Maestro a los dieciocho años, la Primera Guerra Mundial le impidió incorporarse a las tareas docentes al finalizar sus estudios; enviado al frente, en 1916 resultó gravemente herido. • La educación natural se estructura en torno a la vida y las actividades del niño, poniendo en práctica una serie de técnicas originales, basadas en un conjunto de principios como la motivación, la expresión y la socialización. • Las bases de las técnicas Freinet parten de un método natural, es decir, ofrecer un ambiente favorable al descubrimiento continuado, en el que sea posible la expresión libre y el intercambio y contraste de ideas en una institución que ellos mismos conforman. Otra de las claves del desarrollo de dichas técnicas es la creación de talleres dedicados al trabajo manual.
  • 4. ALBERT BINET (8 de julio de 1857 - París, 18 de octubre de 1911 • Fue un pedagogo, grafólogo y psicólogo francés. • Se le conoce por su esencial contribución a la psicometría y a la psicología diferencial como diseñador del test de predicción del rendimiento escolar. • Binet contribuyó en gran medida a nuestra comprensión de cómo valorar las facultades cognitivas y al análisis experimental del funcionamiento y crecimiento cognitivos. • Su obra y sus ideas sobre estos problemas fueron sorprendentemente modernas. • Inició estudios de derecho, pero atraído por los trabajos sobre la hipnosis de su compatriota Jean-Martin Charcot, abandonó la carrera de leyes y se dedicó por entero, a partir de 1878, a los estudios médico-científicos en el hospital de la Salpetriere de París, donde permaneció hasta 1891. • En 1903 publicó El estudio experimental de la inteligencia, estudio comparado sobre las personalidades de sus dos hijas que abrió el camino a la psicología diferencial.
  • 5. JEAN PIAGET Nació un 9 de agosto de 1896-Ginebra Falleció un16 de septiembre de 1980; fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo. • Para Piaget lo más importante y lo que destaca en sus teorías es como el niño va desarrollando su inteligencia, ya que esta es la que permite organizar y acomodarse al niño en los diferentes aspectos de su vida tanto académico como social y del como el logrará entender todo lo que lo rodea. • Hizo énfasis en la forma de educar, en que se busque diferentes formas de enseñar y que se les permita a los niños salir de la monotonía, de tal manera que no solo se aprenda para memorizar, sino que también lo hagan parte de su vida diaria y que puedan recordar lo aprendido como algo genial. Subraya que al niño hay que permitirle caer en el error, para que él pueda caer en cuenta cómo puede reconstruir su aprendizaje y de esta forma hacerlo más significativo. • Concluyó que en el momento que los niños estén aprendiendo, hay que dejarlos expresarse e interactuar unos con otros. Jean Piaget estudió asimismo el desarrollo moral del niño, señalando que la autonomía moral se adquiere alrededor de los siete años. • Previamente, el niño se halla sometido a las llamadas relaciones de presión por parte de los adultos, que imponen sus reglas y mandatos con amenaza de sanción; es la llamada moral de la obligación. • A partir de esa edad, con el desarrollo de las relaciones de colaboración entre iguales se pasa al estadio de la reciprocidad moral: el deber impuesto se substituye por la aceptación de normas que se reconocen como buenas y el respeto a los demás; surgen el sentido del bien y de la responsabilidad.
  • 6. DAVID AUSUBEL Nueva York, 1918 - 2008 Psicológo y pedagógo estadounidense que desarrolló la teoría del aprendizaje significativo una de las principales aportaciones de la pedagogía constructivista. • El maestro debe tener los conocimientos previos del alumno, asegurándose que el contenido a presentar pueda relacionarse con las ideas previas, ya que al conocer lo que sabe el alumno ayuda a la hora de planear. • Debe organizar los materiales en el aula de manera lógica y jerárquica, teniendo en cuenta que no sólo importa el contenido sino la forma en que se presenta a los alumnos. • Debe considerar la motivación como un factor fundamental para que el alumno se interese por aprender, ya que el hecho de que el alumno se sienta contento en su clase, con una actitud favorable y una buena relación con el maestro, permitirá que el mismo se motive para aprender. • El maestro debe utilizar ejemplos, por medio de dibujos, diagramas o fotografías, para enseñar los conceptos. • Sostenía que era necesario un puente cognitivo, o un organizador previo para aprender un concepto,
  • 7. E.VYGOTSKY (1896-1936) • Un método interesante es la enseñanza recíproca, que consiste en el diálogo del maestro y grupos de estudiantes, donde al principio, el docente modela las actividades; después, los estudiantes se turnan para hacerlo. • Uno de los más importantes conceptos sobre el cual Vygotsky trabajó y al cual dio nombre es el conocido como zona de desarrollo próximo y el andamiaje, el cual se engloba dentro de su teoría sobre el aprendizaje como camino hacia el desarrollo. • La zona de desarrollo próximo (ZDP) se refiere al espacio o brecha entre las habilidades que ya posee el niño y lo que puede llegar a aprender a través de la guía o apoyo que le puede proporcionar un adulto o un compañero más competente. • Otro aspecto del juego al que Vygotsky se refirió fue el desarrollo de reglas sociales que ocurre, por ejemplo, cuando el niño juega a la casa y adopta los papeles de los diferentes miembros de la familia. • Otra contribución de la obra de Vygotsky puede ser la interrelación entre el desarrollo del lenguaje y el pensamiento. Esta área, examinada en su libro Pensamiento y lenguaje, reconoce la explícita y profunda interconexión entre el lenguaje oral y el desarrollo de los conceptos mentales.