SlideShare una empresa de Scribd logo
Por.
Santos Chavarría M.
La obras pedagógicas de Ferreira se
halla estrechamente vinculada al
movimiento de la escuela nueva.
Propone el concepto de escuela cuyo funcionamiento se basa en:
Respeto.
Intereses.
Necesidades.
El fin de la educación, no es otro que ayuda al niño al desarrollo
desenvolvimiento de su potencialidades , es una educación en
libertad.
• En siglo XIX-XX, corriente pedagógica:
• Ya no se ve el alumno como un ser pasivo, recibiendo
conocimiento, sino un el niño activo participando en el proceso
de aprendizaje.
• Activo significa formar desde la libertad para la solución de
problema sociales, iniciación , y preparación para el trabajo.
• Cambio en la
educación.
• Programas
métodos.
• Escuela
• Niño
• Maestro.
• Actividad.
• Vitalidad.
• Libertad.
• Individualidad.
• Colectividad.
• Trata de asentarse en la confianza y autenticidad.
• Para los niños es cuestión de honor hacerlo, todos solos, y los mayores ayuda a
los mas pequeño.
• El aprendizaje se basa movilización en centros de interés tomando en la vida
corriente.
• El trabajo, individual se alterna con el colectivo.
• No hay clase ni lecciones ,todo se basa en armonía de aprende, auto
disciplinarse, y mantener solidaridad.
• La educación mediante la libertad y para la libertad.
• Fomenta la actividad espontanea y personal.
• Propone cambios metodológicas y teóricos.
• Mejorar la acción pedagógica.
• Educación nueva.
• Espíritu renovado del maestro.
• Cambios de actitud hacia el niño.
• Formar teoría pedagógica basada en la psicología genética.
• Exponer leyes de progreso.
• Biogenética.
• Intereses y esfuerzo.
• Libertad y autonomía.
• La teoría de Adolphe Ferrera se basa en los intereses de los
estudiante a la educación y las necesidades del alumnos.
• Con el fin de innovar la educación de aprendizaje de una educación
tradicional a educación nueva, para que los estudiante tenga el
proceso de enseñanza- aprendizaje de forma libre y con una
conciencia activo al aprendizaje.
• Su teoría se basa en una transformación de enseñanza; utilizando
diversos método y estrategia.
Eduardo Claparede
Neurólogo, Pedagogo y Psicólogo Infantil suizo.
Después de haber culminado sus estudios empezó su
trayectoria pedagógica en la universidad de Ginebra y
llego a ser catedrático en la facultad de psicología y
organizo un seminario de psicología educacional.
En 1905 publica la psicología del niño y psicología
experimental un libro que causo gran impacto en Jean
Piaget.
Junto con Dewey fue uno de los mayores exponentes
de la pedagogía de la acción.
Sentó la base entorno a la educación, que
hasta el último momento se presentaría como la
aplicación práctica de una antropología
biologista y funcionalista: lo humano para
claparede es ante todo una realidad viva que
funciona. El único recurso de la educación es
coincidir con ese funcionamiento, mantenerse
en armonía con él, para pasar a ser, en lugar de
esa sobrecarga artificial, pesada e ineficaz que
constituye para miles de niños, la expresión
natural de su actividad y de su desarrollo.
Primera fase: busca ubicar al estudiante
dentro de un contorno donde se
manifiesten necesidades y despierte el
interés por un conocimiento determinado.
Segunda fase: estimula el interés para
motivar al estudiante a satisfacer lo
referente a sus necesidades que han sido
provocadas.
Tercera fase: transmite los conocimientos para
conseguir la satisfacción del estudiante,
Claparède propone ejecutar este último mediante
el lema "El trabajo como juego" adaptado a las
circunstancias que requiera cada caso.
1. La ley de la extensión de la vida mental
2. La ley de la necesidad
3. Ley de la toma de conciencia
4. Ley de anticipación
5. Ley de interés
6. Ley de reproducción del semejante
7. Ley del tanteo
8. 8. Ley de la compensación
9. Ley de autonomía funcional
Fundo el instituto en Ginebra en 1912
era un centro de enseñanza y de
investigación abierto a educadores
de todo el mundo y era un importante
centro de información,
documentación y propaganda de las
ideas pedagógicas del movimiento de
la escuela nueva .
 La asociación de las ideas (1903).
 Esquema de una teoría biológica del sueño (1905).
 Psicología del niño y pedagogía experimental (1905).
 Un instituto de la ciencia de la educación (1912).
 Psicología de la inteligencia (1917).
 La escuela a la medida (1921).
 La orientación profesional, sus problemas, sus métodos (1922).
 Informe general al Ministerio de Instrucción Pública de Egipto sobre la
reforma del régimen escolar (1929).
 El sentimiento de inferioridad en el niño (1930).
 La educación funcional (1931).
 Diagnóstico de las aptitudes entre los escolares (1933).
 La génesis de la hipótesis (1934).
 Moral y política (1940).
EDUCACIÓN: Centrando en el interés infantil.
PEDAGOGIA: estudiar al niño para su educación y tiene
características psíquicas propias diferentes de las del adulto.
ESTUDIANTE: el afirma que la tarea esencial de la pedagogía debe estar dirigida a
facilitar la adaptación al medio del organismo psicofisiológico del niño.
MAESTRO: una colaboración eficaz entre maestros y alumnos, un
contacto directo con los niños.
METODOLOGIA: con su planteamiento de ensayos y errores mediante el
cual el niño, por aproximación sucesiva, reconoce la realidad que lo rodea.
• Para poder girar entono a los intereses del niño y para que la enseñanza
y el aprendizaje sea más eficaces, la escuela tiene que aplicar el
principio de actividad y poner en juego toda la actividad psicomotora
propia del alumno.
• El resorte de la educación es el interés no el castigo ni la recompensa.
• Los exámenes debían ser suprimidos y sustituidos por una apreciación
de trabajos individuales realizados durante el año o por pruebas
adecuadas.
• Tenía una concepción de la escuela activa que semeje más a un
laboratorio que a un auditorio y que haga amar al trabajo mediante las
actividades lúdicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion de la didactica por Sonia Agila
Evolucion de la didactica por Sonia AgilaEvolucion de la didactica por Sonia Agila
Evolucion de la didactica por Sonia Agila
soniaagila
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
Diana Salinas
 
Perspectivas de la didactica especifica
Perspectivas de la didactica especificaPerspectivas de la didactica especifica
Perspectivas de la didactica especificaANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica DisciplinarClase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinarriquelmeguaman
 
Juan mallart
Juan mallartJuan mallart
Juan mallart
fatimaruth
 
Didáctica general
Didáctica generalDidáctica general
Didáctica generalblanquilu
 
Diapositivas didactica general
Diapositivas didactica generalDiapositivas didactica general
Diapositivas didactica general
Unicristina
 
Enseñanza y currículum
Enseñanza y currículumEnseñanza y currículum
Enseñanza y currículum
Nancy Demarlenge
 
Didáctica Disciplinar
Didáctica DisciplinarDidáctica Disciplinar
Didáctica DisciplinarRodolfo Arland
 
Aida.relacion pedagogia.didactica
Aida.relacion pedagogia.didacticaAida.relacion pedagogia.didactica
Aida.relacion pedagogia.didactica
Ma. Teresa Aida Guzman Moreno
 
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Carinao1975
 
Tema 3 la didactica ppt
Tema 3  la didactica pptTema 3  la didactica ppt
Tema 3 la didactica ppt
Mariaolga Rojas
 
Pedagogía y Didáctica
Pedagogía y DidácticaPedagogía y Didáctica
Pedagogía y Didáctica
Alexander Bejarano Gonzalez
 
Didáctica específica presentación
Didáctica específica   presentaciónDidáctica específica   presentación
Didáctica específica presentaciónVerónica Chelini
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
lider2015
 
Didácticas contemporáneas heyra doris_eliana
Didácticas contemporáneas heyra doris_elianaDidácticas contemporáneas heyra doris_eliana
Didácticas contemporáneas heyra doris_eliana
Eliana Cardozo
 
2.Didacticas Contemporaneas
2.Didacticas Contemporaneas2.Didacticas Contemporaneas
2.Didacticas Contemporaneasguest2cf0cd
 
erika almache didáctica general
erika almache didáctica generalerika almache didáctica general
erika almache didáctica generalshakiramonica
 
Breve historia de la didactica
Breve historia de la didacticaBreve historia de la didactica
Breve historia de la didacticaxachamo
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion de la didactica por Sonia Agila
Evolucion de la didactica por Sonia AgilaEvolucion de la didactica por Sonia Agila
Evolucion de la didactica por Sonia Agila
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Perspectivas de la didactica especifica
Perspectivas de la didactica especificaPerspectivas de la didactica especifica
Perspectivas de la didactica especifica
 
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica DisciplinarClase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
 
Juan mallart
Juan mallartJuan mallart
Juan mallart
 
Didáctica general
Didáctica generalDidáctica general
Didáctica general
 
Diapositivas didactica general
Diapositivas didactica generalDiapositivas didactica general
Diapositivas didactica general
 
Enseñanza y currículum
Enseñanza y currículumEnseñanza y currículum
Enseñanza y currículum
 
Didáctica Disciplinar
Didáctica DisciplinarDidáctica Disciplinar
Didáctica Disciplinar
 
Descargar - Contreras
Descargar - ContrerasDescargar - Contreras
Descargar - Contreras
 
Aida.relacion pedagogia.didactica
Aida.relacion pedagogia.didacticaAida.relacion pedagogia.didactica
Aida.relacion pedagogia.didactica
 
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
 
Tema 3 la didactica ppt
Tema 3  la didactica pptTema 3  la didactica ppt
Tema 3 la didactica ppt
 
Pedagogía y Didáctica
Pedagogía y DidácticaPedagogía y Didáctica
Pedagogía y Didáctica
 
Didáctica específica presentación
Didáctica específica   presentaciónDidáctica específica   presentación
Didáctica específica presentación
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didácticas contemporáneas heyra doris_eliana
Didácticas contemporáneas heyra doris_elianaDidácticas contemporáneas heyra doris_eliana
Didácticas contemporáneas heyra doris_eliana
 
2.Didacticas Contemporaneas
2.Didacticas Contemporaneas2.Didacticas Contemporaneas
2.Didacticas Contemporaneas
 
erika almache didáctica general
erika almache didáctica generalerika almache didáctica general
erika almache didáctica general
 
Breve historia de la didactica
Breve historia de la didacticaBreve historia de la didactica
Breve historia de la didactica
 

Similar a Adolfo y Eduardo Claparade.pptx

Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela NuevaComentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela Nuevaprimariaraceli85
 
John dewey exposicion
John dewey exposicionJohn dewey exposicion
John dewey exposicion
ElizabethGladysGarro
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
eulalia chica
 
La escuela nueva
La escuela nueva La escuela nueva
La escuela nueva
eulalia chica
 
La escuela Nueva
La escuela Nueva La escuela Nueva
La escuela Nueva
eulalia chica
 
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niñaCurrículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Moises Logroño
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
Omar Alejandro Ramos Burgos
 
Enfoques Y Corrientes PedagóGica Scm
Enfoques Y Corrientes PedagóGica ScmEnfoques Y Corrientes PedagóGica Scm
Enfoques Y Corrientes PedagóGica Scmguesta6319fff
 
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdfTerminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
joseismael14
 
La escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh deweyLa escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh deweyFairy
 
CORRIENTES-HISTORICOS.pptx
CORRIENTES-HISTORICOS.pptxCORRIENTES-HISTORICOS.pptx
CORRIENTES-HISTORICOS.pptx
JesusSj2
 
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdfCIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
joseismael14
 
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teoríasLos precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
JuanMiguelCustodioMo
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
jorge la chira
 
Autores escuela nueva (apuntes + valoración)
Autores escuela nueva (apuntes + valoración)Autores escuela nueva (apuntes + valoración)
Autores escuela nueva (apuntes + valoración)magisterlucia
 

Similar a Adolfo y Eduardo Claparade.pptx (20)

Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela NuevaComentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
 
John dewey exposicion
John dewey exposicionJohn dewey exposicion
John dewey exposicion
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
La escuela nueva
La escuela nueva La escuela nueva
La escuela nueva
 
La escuela Nueva
La escuela Nueva La escuela Nueva
La escuela Nueva
 
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niñaCurrículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
 
Enfoques Y Corrientes PedagóGica Scm
Enfoques Y Corrientes PedagóGica ScmEnfoques Y Corrientes PedagóGica Scm
Enfoques Y Corrientes PedagóGica Scm
 
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdfTerminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
 
La escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh deweyLa escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh dewey
 
CORRIENTES-HISTORICOS.pptx
CORRIENTES-HISTORICOS.pptxCORRIENTES-HISTORICOS.pptx
CORRIENTES-HISTORICOS.pptx
 
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdfCIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
 
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teoríasLos precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
 
Mi credo
Mi credoMi credo
Mi credo
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
4 la escuela nueva
4  la escuela nueva4  la escuela nueva
4 la escuela nueva
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Autores escuela nueva (apuntes + valoración)
Autores escuela nueva (apuntes + valoración)Autores escuela nueva (apuntes + valoración)
Autores escuela nueva (apuntes + valoración)
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Adolfo y Eduardo Claparade.pptx

  • 2. La obras pedagógicas de Ferreira se halla estrechamente vinculada al movimiento de la escuela nueva.
  • 3. Propone el concepto de escuela cuyo funcionamiento se basa en: Respeto. Intereses. Necesidades. El fin de la educación, no es otro que ayuda al niño al desarrollo desenvolvimiento de su potencialidades , es una educación en libertad.
  • 4.
  • 5. • En siglo XIX-XX, corriente pedagógica: • Ya no se ve el alumno como un ser pasivo, recibiendo conocimiento, sino un el niño activo participando en el proceso de aprendizaje. • Activo significa formar desde la libertad para la solución de problema sociales, iniciación , y preparación para el trabajo.
  • 6. • Cambio en la educación. • Programas métodos. • Escuela • Niño • Maestro. • Actividad. • Vitalidad. • Libertad. • Individualidad. • Colectividad.
  • 7. • Trata de asentarse en la confianza y autenticidad. • Para los niños es cuestión de honor hacerlo, todos solos, y los mayores ayuda a los mas pequeño. • El aprendizaje se basa movilización en centros de interés tomando en la vida corriente. • El trabajo, individual se alterna con el colectivo. • No hay clase ni lecciones ,todo se basa en armonía de aprende, auto disciplinarse, y mantener solidaridad. • La educación mediante la libertad y para la libertad. • Fomenta la actividad espontanea y personal.
  • 8. • Propone cambios metodológicas y teóricos. • Mejorar la acción pedagógica. • Educación nueva. • Espíritu renovado del maestro. • Cambios de actitud hacia el niño. • Formar teoría pedagógica basada en la psicología genética. • Exponer leyes de progreso. • Biogenética. • Intereses y esfuerzo. • Libertad y autonomía.
  • 9. • La teoría de Adolphe Ferrera se basa en los intereses de los estudiante a la educación y las necesidades del alumnos. • Con el fin de innovar la educación de aprendizaje de una educación tradicional a educación nueva, para que los estudiante tenga el proceso de enseñanza- aprendizaje de forma libre y con una conciencia activo al aprendizaje. • Su teoría se basa en una transformación de enseñanza; utilizando diversos método y estrategia.
  • 10. Eduardo Claparede Neurólogo, Pedagogo y Psicólogo Infantil suizo. Después de haber culminado sus estudios empezó su trayectoria pedagógica en la universidad de Ginebra y llego a ser catedrático en la facultad de psicología y organizo un seminario de psicología educacional. En 1905 publica la psicología del niño y psicología experimental un libro que causo gran impacto en Jean Piaget. Junto con Dewey fue uno de los mayores exponentes de la pedagogía de la acción.
  • 11.
  • 12. Sentó la base entorno a la educación, que hasta el último momento se presentaría como la aplicación práctica de una antropología biologista y funcionalista: lo humano para claparede es ante todo una realidad viva que funciona. El único recurso de la educación es coincidir con ese funcionamiento, mantenerse en armonía con él, para pasar a ser, en lugar de esa sobrecarga artificial, pesada e ineficaz que constituye para miles de niños, la expresión natural de su actividad y de su desarrollo.
  • 13. Primera fase: busca ubicar al estudiante dentro de un contorno donde se manifiesten necesidades y despierte el interés por un conocimiento determinado. Segunda fase: estimula el interés para motivar al estudiante a satisfacer lo referente a sus necesidades que han sido provocadas. Tercera fase: transmite los conocimientos para conseguir la satisfacción del estudiante, Claparède propone ejecutar este último mediante el lema "El trabajo como juego" adaptado a las circunstancias que requiera cada caso.
  • 14. 1. La ley de la extensión de la vida mental 2. La ley de la necesidad 3. Ley de la toma de conciencia 4. Ley de anticipación 5. Ley de interés 6. Ley de reproducción del semejante 7. Ley del tanteo 8. 8. Ley de la compensación 9. Ley de autonomía funcional
  • 15. Fundo el instituto en Ginebra en 1912 era un centro de enseñanza y de investigación abierto a educadores de todo el mundo y era un importante centro de información, documentación y propaganda de las ideas pedagógicas del movimiento de la escuela nueva .
  • 16.  La asociación de las ideas (1903).  Esquema de una teoría biológica del sueño (1905).  Psicología del niño y pedagogía experimental (1905).  Un instituto de la ciencia de la educación (1912).  Psicología de la inteligencia (1917).  La escuela a la medida (1921).  La orientación profesional, sus problemas, sus métodos (1922).  Informe general al Ministerio de Instrucción Pública de Egipto sobre la reforma del régimen escolar (1929).  El sentimiento de inferioridad en el niño (1930).  La educación funcional (1931).  Diagnóstico de las aptitudes entre los escolares (1933).  La génesis de la hipótesis (1934).  Moral y política (1940).
  • 17. EDUCACIÓN: Centrando en el interés infantil. PEDAGOGIA: estudiar al niño para su educación y tiene características psíquicas propias diferentes de las del adulto. ESTUDIANTE: el afirma que la tarea esencial de la pedagogía debe estar dirigida a facilitar la adaptación al medio del organismo psicofisiológico del niño. MAESTRO: una colaboración eficaz entre maestros y alumnos, un contacto directo con los niños. METODOLOGIA: con su planteamiento de ensayos y errores mediante el cual el niño, por aproximación sucesiva, reconoce la realidad que lo rodea.
  • 18. • Para poder girar entono a los intereses del niño y para que la enseñanza y el aprendizaje sea más eficaces, la escuela tiene que aplicar el principio de actividad y poner en juego toda la actividad psicomotora propia del alumno. • El resorte de la educación es el interés no el castigo ni la recompensa. • Los exámenes debían ser suprimidos y sustituidos por una apreciación de trabajos individuales realizados durante el año o por pruebas adecuadas. • Tenía una concepción de la escuela activa que semeje más a un laboratorio que a un auditorio y que haga amar al trabajo mediante las actividades lúdicas.