SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Ana Gutiérrez
ID. 84596150
Maracaibo, enero 2017
Republica bolivariana de Venezuela
ministerio del poder popular para la educación
IUP Santiago Mariño
catedra: ética y deontología profesional
La Resilencia
La Resilencia es la capacidad que tiene una persona o un grupo de personas a recuperarse frente
a la adversidad para seguir proyectando su futuro, las circunstancias difíciles o los traumas
permiten desarrollar recursos que encontraban latentes y el individuo desconocía hasta el
momento.
Ejemplos de Resilencia
El ámbito laboral puede ser un lugar estresante por algunas condiciones que requieren algún tipo de
adaptabilidad especial. La falta de iluminación, elementos de trabajo, comodidad para realizar las
tareas, cambios de días y horarios o lugares de trabajo, relaciones interpersonales conflictivas, viajes
constantes, superposición de roles, plazos de entrega de trabajo muy exigentes, generan altos niveles
de negatividad y frustración.
Los desafíos que proponen los lugares de trabajo, en la actualidad, suponen una gran carga de tensión
para la mayoría de las personas.
Fomentar la capacidad de ser resilientes, significa atravesar los desafíos con la mayor naturalidad
posible, mantener el buen nivel de relaciones interpersonales, la calidad de vida en el trabajo, el
desempeño, la productividad, a pesar de las dificultades, son competencias clave que muchas
organizaciones se han propuesto fomentar entre su gente en el nuevo milenio.
Las empresas que forman en Resilencia, activan seis puntos fundamentales en las relaciones
laborales. 1) buscan favorecer los contactos cara a cara entre empleados de manera no conflictiva, 2)
aplican políticas claras consensuadas entre todos, 3) para incentivar la cooperación y buena
convivencia. 4) se fomenta el aprendizaje mutuo de dar y recibir apoyo y afecto y 5) se ponen metas
realistas para desarrollar la autoestima de los empleados y 6) promueven la participación de todos en
la toma de decisiones. Si a los puntos anteriores sumamos la práctica de incentivar a los equipos
a llevar una vida sana, a través de una alimentación saludable, el ejercicio y permitiendo los momentos
de esparcimiento en el horario laboral, la Resilencia será potenciada y mejorarán las relaciones y la
capacidad de superar situaciones estresantes.
La Resilencia no es solo un concepto más dentro de la psicología laboral sino que es una gran
herramienta que otorga una ventaja competitiva al grupo de trabajo, para atravesar situaciones que
generan frustración y resistencia, de manera positiva, convirtiendo a cada momento difícil en una
oportunidad de crecimiento.
Inteligencia emocional
Es la capacidad humana para resolver problemas relacionados con las emociones. Y aunque
parezca que este tipo de inteligencia es poco importante, se ha demostrado que es igualmente
válida para tomar decisiones ya que en estos momentos, los sentimientos y cómo nos sentimos
tienen mucho que ver a la hora de elegir.
La inteligencia emocional es un complemento indispensable en la relación con sí mismo y con
los demás. No sirve de nada ser el alumno con mejores calificaciones si el niño no tiene amigos
y se siente acomplejado. Saber manejar nuestras emociones también tiene que ver con la
seguridad que debe estar presente en situaciones como un examen o una entrevista en las que
los nervios pueden “borrar de nuestra mente” todo lo que sabemos.
Ejemplo de inteligencia emocional
AUN EL FRACASO ES UN MOTIVADOR. QUIZA EL MOTIVADOR POR EXCELENCIA.
Un oscuro profesor universitario tenía una esposa sorda. Su deseo más ávido era perfeccionar un aparato auditivo para
que pudiera oír su esposa, a quien amaba tanto. Dedicó cada dólar disponible y todo momento posible a trabajar en su
sueño. Los libros de historia nos dicen que fracasó en este proyecto, pero distó mucho de ser un completo fracaso, ya
que este esfuerzo fue la plataforma para desarrollar más tarde un aparato que revolucionaría el mundo. Alexander
Graham Bell no alcanzó su objetivo, pero la humanidad se benefició considerablemente, debido a que se dedicó a ver
una solución para el problema de alguien más. Trató de ayudar a uno y falló. En vez de ello, ayudó a millones con la
invención del teléfono.
Pero lo que movió a Graham Bell a persistir en su intento de construir un aparato telefónico fue su enorme motivación
personal.
'Varios años antes, un inventor alemán llamado Wilhelm Reiss había perfeccionado un dispositivo para transmitir
sonido por alambre. En realidad, si Reiss hubiera acercado dos electrodos apenas 1/1000 de pulgada, de manera que
se tocaran entre sí, hubiera inventado el teléfono. Irónicamente, sin embargo, Reiss puede no haber alcanzado la
inmortalidad por el más pequeño de los márgenes. Su fracaso por un pequeño margen, nos hace preguntarnos qué
hubiera sucedido si Reiss hubiera estado trabajando con la misma motivación que Bell. ¿Hubiera sido posible que
esos electrodos se tocaran 'accidentalmente' entre sí? Jamás lo sabremos.
Coaching
El coaching es cada vez más ampliamente utilizado, tanto a nivel personal, deportivo,
organizacional y empresarial. Pero, ¿que es el coaching exactamente?. Veamos esto a
continuación, además encontrarás una pequeña guía para poder que desde ahora en adelante
valores la importancia de plantearse objetivos claramente definidos.
Coaching o entrenador, es aquella persona que toma el rol de guiar a su cliente para definir una
meta, una estrategia para cumplir esa meta y determinar formas de poder objetivar los avances.
Todo esto considerando en todo momento los aspectos emocionales y motivacionales.
Ejemplos de coaching
Supongamos el caso de un hombre que desea bajar de peso. Siguiendo el mismo orden si Tú
fueras el coacher primero tendrías que reconocer en qué lugar se encuentra en esta situación
(cuanto pesa), donde quiere llegar (cuanto quiere pesar), establecer metas (cuánto va a bajar por
semana, por cada mes, por cada semestre), reconocer cómo objetivar los avances (midiendo el
peso y porcentaje de grasa corporal cada semana, meses, semestres, etc.). Luego de tener una
perspectiva clara, el paso posterior es reconocer si la persona tiene todos los recursos
necesarios, es decir, ¿sabe que puede comer y cuándo comer?, ¿sabe que debe realizar ejercicio
aeróbico?, ¿sabe reconocer si está trabajando en el rango aeróbico o no?, ¿sabe qué hábitos
debe cambiar?
Asertividad
Hay quien considera que asertividad y habilidades sociales son términos sinónimos. Sin embargo,
vamos a considerar que la asertividad es solo una parte de las habilidades sociales, aquella que
reúne las conductas y pensamientos que nos permiten defender los derechos de cada uno sin
agredir ni ser agredido.
Ejemplos de asertividad
Un compañero de trabajo le da constantemente su trabajo para que Ud. Lo haga. Usted decide
terminar con esta situación. Su compañero acaba de pedirle que haga algo de su trabajo. Usted le
contesta:
Estoy bastante ocupado. Pero si no consigues hacerlo, te puedo ayudar. CONDUCTA PASIVA.
Olvídalo. Casi no queda tiempo para hacerlo. Me tratas como a un esclavo. Eres un
desconsiderado. CONDUCTA AGRESIVA.
No, Pepe/Ana. No voy a hacer nada más de tu trabajo. Estoy cansado de hacer, además de mi
trabajo, el tuyo. CONDUCTA ASERTIVA.
Se pueden usar cualquiera de las técnicas para decir "no ", como la del disco rayado, o el banco
de niebla.
sinergia
Sinergia significa cooperación, y es un término de origen griego, "synergía", que significa
"trabajando en conjunto". La sinergia es un trabajo o un esfuerzo para realizar una determinada
tarea muy compleja, y conseguir alcanzar el éxito al final. La sinergia es el momento en el que el
todo es mayor que la suma de las partes, por tanto, existe un rendimiento mayor o una mayor
efectividad que si se actúa por separado.
Ejemplos de sinergia
Otro ejemplo, lo puede constituir un equipo de producción editorial, en donde todos persiguen el
objetivo de convertir determinada obra en un libro, así editor, correctores, diseñador e impresor
deberán cumplir con su mejor esfuerzo para el cumplimiento de la meta, esforzándose porque su
tarea en cada fase del proceso sea la mejor posible, a fin de que cuando lo asuma otro
compañero se encuentre con el camino libre para actuar. Así mismo, aun cuando ya hayan
soltado su misión, cada uno seguirá en colaboración de los otros, cuidando que el resultado sea
lo mejor posible. De esta forma, la expresión de la sinergia en este caso sería: equipo editorial +
libro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Traguese ese-sapo-brian-tracy
Traguese ese-sapo-brian-tracyTraguese ese-sapo-brian-tracy
Traguese ese-sapo-brian-tracyJose Cruz Velarde
 
Ejercicios de coaching
Ejercicios de coachingEjercicios de coaching
Ejercicios de coaching
Francisco Yacila
 
Curso de coaching a distancia módulo 3
Curso de coaching a distancia  módulo 3Curso de coaching a distancia  módulo 3
Curso de coaching a distancia módulo 3
Emagister
 
Curso de coaching a distancia módulo 4
Curso de coaching a distancia   módulo 4Curso de coaching a distancia   módulo 4
Curso de coaching a distancia módulo 4
Emagister
 
926327(1)[1]
926327(1)[1]926327(1)[1]
926327(1)[1]
Jack Núñez
 
Resolucion creativa de conflictos niños
Resolucion creativa de conflictos niñosResolucion creativa de conflictos niños
Resolucion creativa de conflictos niños
Soledad Guadamud
 
Primero lo primero - Resumen
Primero lo primero  - ResumenPrimero lo primero  - Resumen
Primero lo primero - Resumen
Miguel Cabrera
 
Presen conflictos laborales
Presen conflictos laboralesPresen conflictos laborales
Presen conflictos laboralesHELENYACHA
 
Manejo del tiempo y el estrés
Manejo del tiempo y el estrésManejo del tiempo y el estrés
Manejo del tiempo y el estrés
Verenice Rodriguez
 
Resumen de "Gestiona mejor tu vida" (Alberto Pena)
Resumen de "Gestiona mejor tu vida" (Alberto Pena)Resumen de "Gestiona mejor tu vida" (Alberto Pena)
Resumen de "Gestiona mejor tu vida" (Alberto Pena)javiercercas
 
7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva
yelitza_jaspe2012
 
ADMINISTRACION DEL TIEMPO.
ADMINISTRACION DEL TIEMPO.ADMINISTRACION DEL TIEMPO.
ADMINISTRACION DEL TIEMPO.
guillermo durigon
 
Nosotros
NosotrosNosotros
Cuadrante de Administración del Tiempo de Covey
Cuadrante de Administración del Tiempo de CoveyCuadrante de Administración del Tiempo de Covey
Cuadrante de Administración del Tiempo de Covey
Clicerio Muñoz Pavón
 

La actualidad más candente (15)

Traguese ese-sapo-brian-tracy
Traguese ese-sapo-brian-tracyTraguese ese-sapo-brian-tracy
Traguese ese-sapo-brian-tracy
 
Ejercicios de coaching
Ejercicios de coachingEjercicios de coaching
Ejercicios de coaching
 
Coach_Gerupdf
Coach_GerupdfCoach_Gerupdf
Coach_Gerupdf
 
Curso de coaching a distancia módulo 3
Curso de coaching a distancia  módulo 3Curso de coaching a distancia  módulo 3
Curso de coaching a distancia módulo 3
 
Curso de coaching a distancia módulo 4
Curso de coaching a distancia   módulo 4Curso de coaching a distancia   módulo 4
Curso de coaching a distancia módulo 4
 
926327(1)[1]
926327(1)[1]926327(1)[1]
926327(1)[1]
 
Resolucion creativa de conflictos niños
Resolucion creativa de conflictos niñosResolucion creativa de conflictos niños
Resolucion creativa de conflictos niños
 
Primero lo primero - Resumen
Primero lo primero  - ResumenPrimero lo primero  - Resumen
Primero lo primero - Resumen
 
Presen conflictos laborales
Presen conflictos laboralesPresen conflictos laborales
Presen conflictos laborales
 
Manejo del tiempo y el estrés
Manejo del tiempo y el estrésManejo del tiempo y el estrés
Manejo del tiempo y el estrés
 
Resumen de "Gestiona mejor tu vida" (Alberto Pena)
Resumen de "Gestiona mejor tu vida" (Alberto Pena)Resumen de "Gestiona mejor tu vida" (Alberto Pena)
Resumen de "Gestiona mejor tu vida" (Alberto Pena)
 
7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva
 
ADMINISTRACION DEL TIEMPO.
ADMINISTRACION DEL TIEMPO.ADMINISTRACION DEL TIEMPO.
ADMINISTRACION DEL TIEMPO.
 
Nosotros
NosotrosNosotros
Nosotros
 
Cuadrante de Administración del Tiempo de Covey
Cuadrante de Administración del Tiempo de CoveyCuadrante de Administración del Tiempo de Covey
Cuadrante de Administración del Tiempo de Covey
 

Destacado

Resilencia (1)
Resilencia (1)Resilencia (1)
Resilencia (1)
Bichalui
 
Asertividad y Resilencia
Asertividad y ResilenciaAsertividad y Resilencia
Asertividad y Resilencia
Paula Pacheco
 
1 saber quienes somos
1 saber quienes somos1 saber quienes somos
1 saber quienes somos
jmtorresm1
 
La resilencia y_la_educacion
La resilencia y_la_educacionLa resilencia y_la_educacion
La resilencia y_la_educacion
Heero Yui
 
Resilencia
ResilenciaResilencia
Resilencia
Carolina Benavides
 
Presentacion mapa-administracion de personal-maria carroz.
Presentacion mapa-administracion de personal-maria carroz.Presentacion mapa-administracion de personal-maria carroz.
Presentacion mapa-administracion de personal-maria carroz.
Maria Alejandra
 
Angelin essis
Angelin essisAngelin essis
Angelin essis
socorro841
 
Unidad iii y iv
Unidad iii y ivUnidad iii y iv
Unidad iii y iv
agutierrez0530
 
GSA Cover Letter
GSA Cover LetterGSA Cover Letter
GSA Cover LetterJeff Cohn
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Samiaelh
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
andrea rodriguez
 
Presentacion maria carroz
Presentacion maria carrozPresentacion maria carroz
Presentacion maria carroz
Maria Alejandra
 
El Liderazgo y la Comunicación Asertiva en la escuela ccesa007
El Liderazgo y la Comunicación Asertiva en la escuela  ccesa007El Liderazgo y la Comunicación Asertiva en la escuela  ccesa007
El Liderazgo y la Comunicación Asertiva en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Actividad ii cristian oliveros moreno
Actividad ii cristian oliveros morenoActividad ii cristian oliveros moreno
Actividad ii cristian oliveros moreno
cristian oliveros
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
JORGE LUIS TORRES
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Patricia Lizette González Pérez
 
Tecnicas de Redimentacion de Valores
Tecnicas de Redimentacion de ValoresTecnicas de Redimentacion de Valores
Tecnicas de Redimentacion de Valores
hilariopena
 
Técnicas de redimensión de valores
Técnicas de redimensión de valoresTécnicas de redimensión de valores
Técnicas de redimensión de valores
jose villalobos
 
Taller Comunicación Asertiva
Taller Comunicación AsertivaTaller Comunicación Asertiva
Taller Comunicación Asertiva
Jenny Sanchez
 

Destacado (20)

Resilencia (1)
Resilencia (1)Resilencia (1)
Resilencia (1)
 
Asertividad y Resilencia
Asertividad y ResilenciaAsertividad y Resilencia
Asertividad y Resilencia
 
1 saber quienes somos
1 saber quienes somos1 saber quienes somos
1 saber quienes somos
 
La resilencia y_la_educacion
La resilencia y_la_educacionLa resilencia y_la_educacion
La resilencia y_la_educacion
 
Resilencia
ResilenciaResilencia
Resilencia
 
Presentacion mapa-administracion de personal-maria carroz.
Presentacion mapa-administracion de personal-maria carroz.Presentacion mapa-administracion de personal-maria carroz.
Presentacion mapa-administracion de personal-maria carroz.
 
Angelin essis
Angelin essisAngelin essis
Angelin essis
 
Unidad iii y iv
Unidad iii y ivUnidad iii y iv
Unidad iii y iv
 
GSA Cover Letter
GSA Cover LetterGSA Cover Letter
GSA Cover Letter
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Presentacion maria carroz
Presentacion maria carrozPresentacion maria carroz
Presentacion maria carroz
 
El Liderazgo y la Comunicación Asertiva en la escuela ccesa007
El Liderazgo y la Comunicación Asertiva en la escuela  ccesa007El Liderazgo y la Comunicación Asertiva en la escuela  ccesa007
El Liderazgo y la Comunicación Asertiva en la escuela ccesa007
 
Actividad ii cristian oliveros moreno
Actividad ii cristian oliveros morenoActividad ii cristian oliveros moreno
Actividad ii cristian oliveros moreno
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Tecnicas de Redimentacion de Valores
Tecnicas de Redimentacion de ValoresTecnicas de Redimentacion de Valores
Tecnicas de Redimentacion de Valores
 
Técnicas de redimensión de valores
Técnicas de redimensión de valoresTécnicas de redimensión de valores
Técnicas de redimensión de valores
 
Carlosperez
CarlosperezCarlosperez
Carlosperez
 
Taller Comunicación Asertiva
Taller Comunicación AsertivaTaller Comunicación Asertiva
Taller Comunicación Asertiva
 

Similar a Presentation redimentacion de valores

Monografia de comunicacion
Monografia de comunicacionMonografia de comunicacion
Monografia de comunicacionleidymemenza
 
Tolerar la Frustración
Tolerar la Frustración Tolerar la Frustración
Tolerar la Frustración
cuentosparacrecer
 
Presen conflictos laborales
Presen conflictos laboralesPresen conflictos laborales
Presen conflictos laboralesHELENYACHA
 
ResúMenes De Libros De Empresa 8 2 2010
ResúMenes De Libros De Empresa  8 2 2010ResúMenes De Libros De Empresa  8 2 2010
ResúMenes De Libros De Empresa 8 2 2010Enrique D. Cortina
 
La sostenibilidad en los equipos de trabajo
La sostenibilidad en los equipos de trabajoLa sostenibilidad en los equipos de trabajo
La sostenibilidad en los equipos de trabajo
Carlos Cortes
 
Manual final
Manual finalManual final
Manual final
NATKARGIO
 
Aprender a trabajar en equipo
Aprender a trabajar en equipoAprender a trabajar en equipo
Aprender a trabajar en equipo
LICMURO
 
Cómo Fomentar la Resiliencia
Cómo Fomentar la Resiliencia Cómo Fomentar la Resiliencia
Cómo Fomentar la Resiliencia
cuentosparacrecer
 
Quiero Aprender a Ser más Eficiente en el Trabajo - Yolanda Cañizares.pdf
Quiero Aprender a Ser más Eficiente en el Trabajo - Yolanda Cañizares.pdfQuiero Aprender a Ser más Eficiente en el Trabajo - Yolanda Cañizares.pdf
Quiero Aprender a Ser más Eficiente en el Trabajo - Yolanda Cañizares.pdf
AnnRamone
 
No sabemos vivir
No sabemos vivirNo sabemos vivir
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Rodrigo Filth
 
Tips para el éxito.
Tips para el éxito.Tips para el éxito.
Tips para el éxito.
Yune Miranda
 
I corte 20%
I corte 20%I corte 20%
I corte 20%
luiskeishy
 
CURSO SOBRE MEJORA DEL CLIMA LABORAL PARA GUARDERIAS.pdf
CURSO SOBRE MEJORA DEL  CLIMA LABORAL PARA GUARDERIAS.pdfCURSO SOBRE MEJORA DEL  CLIMA LABORAL PARA GUARDERIAS.pdf
CURSO SOBRE MEJORA DEL CLIMA LABORAL PARA GUARDERIAS.pdf
LICMURO
 
Vuelta cole y Alta Sensibilidad
Vuelta cole y Alta SensibilidadVuelta cole y Alta Sensibilidad
Vuelta cole y Alta Sensibilidad
cuentosparacrecer
 

Similar a Presentation redimentacion de valores (20)

Monografia de comunicacion
Monografia de comunicacionMonografia de comunicacion
Monografia de comunicacion
 
Tolerar la Frustración
Tolerar la Frustración Tolerar la Frustración
Tolerar la Frustración
 
Presen conflictos laborales
Presen conflictos laboralesPresen conflictos laborales
Presen conflictos laborales
 
ResúMenes De Libros De Empresa 8 2 2010
ResúMenes De Libros De Empresa  8 2 2010ResúMenes De Libros De Empresa  8 2 2010
ResúMenes De Libros De Empresa 8 2 2010
 
La sostenibilidad en los equipos de trabajo
La sostenibilidad en los equipos de trabajoLa sostenibilidad en los equipos de trabajo
La sostenibilidad en los equipos de trabajo
 
Manual final
Manual finalManual final
Manual final
 
Estimulacion i (1)
Estimulacion i (1)Estimulacion i (1)
Estimulacion i (1)
 
Aprender a trabajar en equipo
Aprender a trabajar en equipoAprender a trabajar en equipo
Aprender a trabajar en equipo
 
Estimulacion i (1)
Estimulacion i (1)Estimulacion i (1)
Estimulacion i (1)
 
Cómo Fomentar la Resiliencia
Cómo Fomentar la Resiliencia Cómo Fomentar la Resiliencia
Cómo Fomentar la Resiliencia
 
Quiero Aprender a Ser más Eficiente en el Trabajo - Yolanda Cañizares.pdf
Quiero Aprender a Ser más Eficiente en el Trabajo - Yolanda Cañizares.pdfQuiero Aprender a Ser más Eficiente en el Trabajo - Yolanda Cañizares.pdf
Quiero Aprender a Ser más Eficiente en el Trabajo - Yolanda Cañizares.pdf
 
No sabemos vivir
No sabemos vivirNo sabemos vivir
No sabemos vivir
 
4claves autocuidadodocente
4claves autocuidadodocente4claves autocuidadodocente
4claves autocuidadodocente
 
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
 
Paradoja richard
Paradoja richardParadoja richard
Paradoja richard
 
Tips para el éxito.
Tips para el éxito.Tips para el éxito.
Tips para el éxito.
 
I corte 20%
I corte 20%I corte 20%
I corte 20%
 
CURSO SOBRE MEJORA DEL CLIMA LABORAL PARA GUARDERIAS.pdf
CURSO SOBRE MEJORA DEL  CLIMA LABORAL PARA GUARDERIAS.pdfCURSO SOBRE MEJORA DEL  CLIMA LABORAL PARA GUARDERIAS.pdf
CURSO SOBRE MEJORA DEL CLIMA LABORAL PARA GUARDERIAS.pdf
 
Vuelta cole y Alta Sensibilidad
Vuelta cole y Alta SensibilidadVuelta cole y Alta Sensibilidad
Vuelta cole y Alta Sensibilidad
 
Trabajemos juntos cas
Trabajemos juntos casTrabajemos juntos cas
Trabajemos juntos cas
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Presentation redimentacion de valores

  • 1. Alumno: Ana Gutiérrez ID. 84596150 Maracaibo, enero 2017 Republica bolivariana de Venezuela ministerio del poder popular para la educación IUP Santiago Mariño catedra: ética y deontología profesional
  • 2. La Resilencia La Resilencia es la capacidad que tiene una persona o un grupo de personas a recuperarse frente a la adversidad para seguir proyectando su futuro, las circunstancias difíciles o los traumas permiten desarrollar recursos que encontraban latentes y el individuo desconocía hasta el momento.
  • 3. Ejemplos de Resilencia El ámbito laboral puede ser un lugar estresante por algunas condiciones que requieren algún tipo de adaptabilidad especial. La falta de iluminación, elementos de trabajo, comodidad para realizar las tareas, cambios de días y horarios o lugares de trabajo, relaciones interpersonales conflictivas, viajes constantes, superposición de roles, plazos de entrega de trabajo muy exigentes, generan altos niveles de negatividad y frustración. Los desafíos que proponen los lugares de trabajo, en la actualidad, suponen una gran carga de tensión para la mayoría de las personas. Fomentar la capacidad de ser resilientes, significa atravesar los desafíos con la mayor naturalidad posible, mantener el buen nivel de relaciones interpersonales, la calidad de vida en el trabajo, el desempeño, la productividad, a pesar de las dificultades, son competencias clave que muchas organizaciones se han propuesto fomentar entre su gente en el nuevo milenio. Las empresas que forman en Resilencia, activan seis puntos fundamentales en las relaciones laborales. 1) buscan favorecer los contactos cara a cara entre empleados de manera no conflictiva, 2) aplican políticas claras consensuadas entre todos, 3) para incentivar la cooperación y buena convivencia. 4) se fomenta el aprendizaje mutuo de dar y recibir apoyo y afecto y 5) se ponen metas realistas para desarrollar la autoestima de los empleados y 6) promueven la participación de todos en la toma de decisiones. Si a los puntos anteriores sumamos la práctica de incentivar a los equipos a llevar una vida sana, a través de una alimentación saludable, el ejercicio y permitiendo los momentos de esparcimiento en el horario laboral, la Resilencia será potenciada y mejorarán las relaciones y la capacidad de superar situaciones estresantes. La Resilencia no es solo un concepto más dentro de la psicología laboral sino que es una gran herramienta que otorga una ventaja competitiva al grupo de trabajo, para atravesar situaciones que generan frustración y resistencia, de manera positiva, convirtiendo a cada momento difícil en una oportunidad de crecimiento.
  • 4. Inteligencia emocional Es la capacidad humana para resolver problemas relacionados con las emociones. Y aunque parezca que este tipo de inteligencia es poco importante, se ha demostrado que es igualmente válida para tomar decisiones ya que en estos momentos, los sentimientos y cómo nos sentimos tienen mucho que ver a la hora de elegir. La inteligencia emocional es un complemento indispensable en la relación con sí mismo y con los demás. No sirve de nada ser el alumno con mejores calificaciones si el niño no tiene amigos y se siente acomplejado. Saber manejar nuestras emociones también tiene que ver con la seguridad que debe estar presente en situaciones como un examen o una entrevista en las que los nervios pueden “borrar de nuestra mente” todo lo que sabemos.
  • 5. Ejemplo de inteligencia emocional AUN EL FRACASO ES UN MOTIVADOR. QUIZA EL MOTIVADOR POR EXCELENCIA. Un oscuro profesor universitario tenía una esposa sorda. Su deseo más ávido era perfeccionar un aparato auditivo para que pudiera oír su esposa, a quien amaba tanto. Dedicó cada dólar disponible y todo momento posible a trabajar en su sueño. Los libros de historia nos dicen que fracasó en este proyecto, pero distó mucho de ser un completo fracaso, ya que este esfuerzo fue la plataforma para desarrollar más tarde un aparato que revolucionaría el mundo. Alexander Graham Bell no alcanzó su objetivo, pero la humanidad se benefició considerablemente, debido a que se dedicó a ver una solución para el problema de alguien más. Trató de ayudar a uno y falló. En vez de ello, ayudó a millones con la invención del teléfono. Pero lo que movió a Graham Bell a persistir en su intento de construir un aparato telefónico fue su enorme motivación personal. 'Varios años antes, un inventor alemán llamado Wilhelm Reiss había perfeccionado un dispositivo para transmitir sonido por alambre. En realidad, si Reiss hubiera acercado dos electrodos apenas 1/1000 de pulgada, de manera que se tocaran entre sí, hubiera inventado el teléfono. Irónicamente, sin embargo, Reiss puede no haber alcanzado la inmortalidad por el más pequeño de los márgenes. Su fracaso por un pequeño margen, nos hace preguntarnos qué hubiera sucedido si Reiss hubiera estado trabajando con la misma motivación que Bell. ¿Hubiera sido posible que esos electrodos se tocaran 'accidentalmente' entre sí? Jamás lo sabremos.
  • 6. Coaching El coaching es cada vez más ampliamente utilizado, tanto a nivel personal, deportivo, organizacional y empresarial. Pero, ¿que es el coaching exactamente?. Veamos esto a continuación, además encontrarás una pequeña guía para poder que desde ahora en adelante valores la importancia de plantearse objetivos claramente definidos. Coaching o entrenador, es aquella persona que toma el rol de guiar a su cliente para definir una meta, una estrategia para cumplir esa meta y determinar formas de poder objetivar los avances. Todo esto considerando en todo momento los aspectos emocionales y motivacionales.
  • 7. Ejemplos de coaching Supongamos el caso de un hombre que desea bajar de peso. Siguiendo el mismo orden si Tú fueras el coacher primero tendrías que reconocer en qué lugar se encuentra en esta situación (cuanto pesa), donde quiere llegar (cuanto quiere pesar), establecer metas (cuánto va a bajar por semana, por cada mes, por cada semestre), reconocer cómo objetivar los avances (midiendo el peso y porcentaje de grasa corporal cada semana, meses, semestres, etc.). Luego de tener una perspectiva clara, el paso posterior es reconocer si la persona tiene todos los recursos necesarios, es decir, ¿sabe que puede comer y cuándo comer?, ¿sabe que debe realizar ejercicio aeróbico?, ¿sabe reconocer si está trabajando en el rango aeróbico o no?, ¿sabe qué hábitos debe cambiar?
  • 8. Asertividad Hay quien considera que asertividad y habilidades sociales son términos sinónimos. Sin embargo, vamos a considerar que la asertividad es solo una parte de las habilidades sociales, aquella que reúne las conductas y pensamientos que nos permiten defender los derechos de cada uno sin agredir ni ser agredido.
  • 9. Ejemplos de asertividad Un compañero de trabajo le da constantemente su trabajo para que Ud. Lo haga. Usted decide terminar con esta situación. Su compañero acaba de pedirle que haga algo de su trabajo. Usted le contesta: Estoy bastante ocupado. Pero si no consigues hacerlo, te puedo ayudar. CONDUCTA PASIVA. Olvídalo. Casi no queda tiempo para hacerlo. Me tratas como a un esclavo. Eres un desconsiderado. CONDUCTA AGRESIVA. No, Pepe/Ana. No voy a hacer nada más de tu trabajo. Estoy cansado de hacer, además de mi trabajo, el tuyo. CONDUCTA ASERTIVA. Se pueden usar cualquiera de las técnicas para decir "no ", como la del disco rayado, o el banco de niebla.
  • 10. sinergia Sinergia significa cooperación, y es un término de origen griego, "synergía", que significa "trabajando en conjunto". La sinergia es un trabajo o un esfuerzo para realizar una determinada tarea muy compleja, y conseguir alcanzar el éxito al final. La sinergia es el momento en el que el todo es mayor que la suma de las partes, por tanto, existe un rendimiento mayor o una mayor efectividad que si se actúa por separado.
  • 11. Ejemplos de sinergia Otro ejemplo, lo puede constituir un equipo de producción editorial, en donde todos persiguen el objetivo de convertir determinada obra en un libro, así editor, correctores, diseñador e impresor deberán cumplir con su mejor esfuerzo para el cumplimiento de la meta, esforzándose porque su tarea en cada fase del proceso sea la mejor posible, a fin de que cuando lo asuma otro compañero se encuentre con el camino libre para actuar. Así mismo, aun cuando ya hayan soltado su misión, cada uno seguirá en colaboración de los otros, cuidando que el resultado sea lo mejor posible. De esta forma, la expresión de la sinergia en este caso sería: equipo editorial + libro.