SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESUPUESTO COMO MEDIO PARA LA
TOMA DE DECISIONES EN UNA
EMPRESA.
Facilitador: ALFREDO MORENO
PRESUPUESTO I.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
ASOCIACION CIVIL ESTUDIOS SUPERIORES GERENCIALES
CORPORATIVOS VALLES DEL TUY
CREATEC-CHARALLAVE
Participante: SANDRA BLANCO
CI. 13473437
Charallave, Julio 2020
El presupuesto es una herramienta financiera que ayuda a cumplir
estos objetivos y permite la toma de decisiones anticipadas para el
futuro de la empresa, a su vez, es un compromiso con respecto a
los ingresos operacionales, esto se debe comparar posteriormente
con los resultados reales para evaluar la gestión de los ejecutivos
de la empresa.
La importancia del presupuesto
recae en la ayuda de la
minimización de los riesgos de la
operación en la organización,
mantienen el plan de operaciones
en límites razonables, sirven
como mecanismo para la revisión
de políticas y estrategias,
cuantifican en términos
financieros los diferentes
componentes de su plan de
acción.
Las decisiones que toman las compañías afectan sus resultados, activos,
pasivos y patrimonio (operación, inversión y financiación). Para esto se identifican
diversos tipos de presupuestos:
Presupuesto Operativo: Abarcan aspectos como los ingresos operativos,
producción, compras, manejo de inventarios y gastos administrativos y de ventas,
se relaciona con el Estado de Resultados abarcando desde las ventas hasta el
resultado operativo.
Presupuesto de Inversión: Se centra en decisiones de adquisición de activos.
En las empresas industriales se busca inversión principalmente en activos fijos y
capital de trabajo, en las compañías comerciales se necesita inversión en capital
de trabajo (cuentas por cobrar cliente, inventarios, anticipos a proveedores) y en
las entidades de servicios se identifican amplias inversiones en capital de trabajo
y poca en activos fijos.
Presupuesto de Financiación: Busca analizar las fuentes internas como lo es el
uso de nuevo capital de socios y las utilidades generadas; y las fuentes externas
relacionada con pasivos como lo son entidades financieras, proveedores,
obligaciones laborales, impuestos, entre otros, el presupuesto de financiación se
relaciona con el Balance General en lo correspondiente a pasivo y patrimonio.
La realización del presupuesto, nos facilita coordinar cualquier clase de
actividades, integrando todas las áreas del negocio y los objetivos de la
empresa. Por otro lado, te suministran control para comparar los
resultados obtenidos con los presupuestados.
Existen diferentes tipos de presupuesto, los más importantes son:
1- Presupuesto de ventas.
2- Presupuesto de cobros.
3- Presupuesto de efectivo.
4- Presupuesto de producción o
compras.
5- Presupuesto de requerimiento de
materia prima.
6- Presupuesto de pagos.
7- Presupuesto de gastos.
8- Presupuesto operativo.
9- Presupuesto del balance.
Ventajas del presupuesto
La elaboración de un presupuesto puede proporcionar las siguientes ventajas:
* La Dirección posee en todo momento un cuadro general de las operaciones y
resultados pudiendo de esa manera prever las situaciones y tomar decisiones
mas acertadas.
* Se dispone de instrumento por el cual el trabajo de la empresa se desarrolla de
acuerdo a un plan general coordinado.
* Le posibilita la acción o adopción de medidas con suficiente
anticipación permitiendo juzgar los acontecimientos con la perspectiva adecuada.
* Ayuda al manejo financiero de la Empresa.
* Sirve para medir la eficiencia de
los jefes responsables.
* Facilita el control administrativo
Desventajas y limitaciones del presupuesto
En este aspecto se puede mencionar lo siguiente:
* Los datos incluidos en los presupuestos están basados en estimaciones o
pronósticos, es decir, se debe considerar la posibilidad de error en las
estimaciones como un factor adicional, al analizar las diferencias entre los datos
reales y los presupuestados.
* Un sistema presupuestario no puede implantarse de improvisto, para su uso en
condiciones satisfactorias son necesarios ciertos requisitos básicos, dentro de
los cuales el factor tiempo y experiencia acumulada tiene un papel
preponderante.
* La limitación más importante se deriva de
la circunstancia de que el control
presupuestario, es una herramienta de la
dirección de la empresa. Es decir, no debe
pensarse que la suplanta de alguna
manera sino que es su mejor auxiliar.
* Toma tiempo y costo su preparación.
* No se debe esperar resultados
demasiado pronto.
Toma de Decisiones
El seguimiento del presupuesto no es sólo algo que haces para
saber aun más de tu rendimiento financiero como organización
o proyecto. Necesitas la información para poder tomar decisiones.
Éste es el aspecto del ciclo:
Modelos de Presupuestos:
FUENTES CONSULTADAS
*J Sawyer (2012), El Presupuesto, Herramienta de Decisiones,
https://www.sectorial.co/articulos-especiales/item/50402-el-
presupuesto-herramienta-de-decisiones
*Impulsa Popular (2016),El presupuesto, un gran aliado para la toma
de decisiones en tu empresa,
https://www.impulsapopular.com/finanzas/el-presupuesto-un-gran-
aliado-para-la-toma-de-decisiones-en-tu-empresa/
*E. Espinal (2011), Presupuestos,
https://www.monografias.com/trabajos89/los-presupuestos/los-
presupuestos.shtml#desventaja

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
José Serrano Melga
 
EvasiÓN impuestos
EvasiÓN impuestosEvasiÓN impuestos
EvasiÓN impuestos
carlos lopez
 
Nicsp 11 contratos de construcción
Nicsp 11 contratos de construcciónNicsp 11 contratos de construcción
Nicsp 11 contratos de construcción
guianellachm
 
Presentaciones-MODULO-PRESUPUESTO-Parte-I (5).ppt
Presentaciones-MODULO-PRESUPUESTO-Parte-I (5).pptPresentaciones-MODULO-PRESUPUESTO-Parte-I (5).ppt
Presentaciones-MODULO-PRESUPUESTO-Parte-I (5).ppt
EdgarMoralesSilverio1
 
Matematicas financieras
Matematicas financieras Matematicas financieras
Matematicas financieras
Teach for All
 
UD. CyF. T3. Estados contables
UD. CyF. T3. Estados contablesUD. CyF. T3. Estados contables
UD. CyF. T3. Estados contables
Alex Rayón Jerez
 
Presupuesto de la republica dominicana
Presupuesto de la republica dominicanaPresupuesto de la republica dominicana
Presupuesto de la republica dominicana
Isa Digital
 
Administración Financiera.pptx
Administración Financiera.pptxAdministración Financiera.pptx
Administración Financiera.pptx
MayuriGriceldaMacasR
 
Políticas Contables NIIF Para Pymes
Políticas Contables NIIF Para PymesPolíticas Contables NIIF Para Pymes
Políticas Contables NIIF Para Pymes
Janeth Lozano Lozano
 
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
Kesia Yanet Rmz Espejel
 
Financiamiento de Proyectos de Inversión (Equipo Canadá)
Financiamiento de Proyectos de Inversión (Equipo Canadá)Financiamiento de Proyectos de Inversión (Equipo Canadá)
Financiamiento de Proyectos de Inversión (Equipo Canadá)
BASEK
 
Present1
Present1Present1
Present1
Paola Casal
 
Enfermedades comunes de las empresas
Enfermedades  comunes  de  las empresasEnfermedades  comunes  de  las empresas
Enfermedades comunes de las empresas
alejandrarosalia
 
LAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
LAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIASLAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
LAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
Jhossy Snd
 
1 Reconocimiento ingresos NIIF 15 (1).pptx
1 Reconocimiento ingresos NIIF 15 (1).pptx1 Reconocimiento ingresos NIIF 15 (1).pptx
1 Reconocimiento ingresos NIIF 15 (1).pptx
LorenstValenzuela
 
Ensayo reforma pensional
Ensayo reforma pensionalEnsayo reforma pensional
Ensayo reforma pensional
danypg21
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
AFICE
 
COMUNICACIÓN WEB DE LA GESTION CONTABLE.pdf
COMUNICACIÓN WEB DE LA GESTION CONTABLE.pdfCOMUNICACIÓN WEB DE LA GESTION CONTABLE.pdf
COMUNICACIÓN WEB DE LA GESTION CONTABLE.pdf
YusmelyBello1
 
Las políticas de liquidez y crediticia del presupuesto
Las políticas de liquidez y crediticia del presupuestoLas políticas de liquidez y crediticia del presupuesto
Las políticas de liquidez y crediticia del presupuesto
BGUEVARAT
 
Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)
Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)
Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)
Viviana Marisela Loyaga Proaño
 

La actualidad más candente (20)

Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
 
EvasiÓN impuestos
EvasiÓN impuestosEvasiÓN impuestos
EvasiÓN impuestos
 
Nicsp 11 contratos de construcción
Nicsp 11 contratos de construcciónNicsp 11 contratos de construcción
Nicsp 11 contratos de construcción
 
Presentaciones-MODULO-PRESUPUESTO-Parte-I (5).ppt
Presentaciones-MODULO-PRESUPUESTO-Parte-I (5).pptPresentaciones-MODULO-PRESUPUESTO-Parte-I (5).ppt
Presentaciones-MODULO-PRESUPUESTO-Parte-I (5).ppt
 
Matematicas financieras
Matematicas financieras Matematicas financieras
Matematicas financieras
 
UD. CyF. T3. Estados contables
UD. CyF. T3. Estados contablesUD. CyF. T3. Estados contables
UD. CyF. T3. Estados contables
 
Presupuesto de la republica dominicana
Presupuesto de la republica dominicanaPresupuesto de la republica dominicana
Presupuesto de la republica dominicana
 
Administración Financiera.pptx
Administración Financiera.pptxAdministración Financiera.pptx
Administración Financiera.pptx
 
Políticas Contables NIIF Para Pymes
Políticas Contables NIIF Para PymesPolíticas Contables NIIF Para Pymes
Políticas Contables NIIF Para Pymes
 
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
 
Financiamiento de Proyectos de Inversión (Equipo Canadá)
Financiamiento de Proyectos de Inversión (Equipo Canadá)Financiamiento de Proyectos de Inversión (Equipo Canadá)
Financiamiento de Proyectos de Inversión (Equipo Canadá)
 
Present1
Present1Present1
Present1
 
Enfermedades comunes de las empresas
Enfermedades  comunes  de  las empresasEnfermedades  comunes  de  las empresas
Enfermedades comunes de las empresas
 
LAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
LAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIASLAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
LAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
 
1 Reconocimiento ingresos NIIF 15 (1).pptx
1 Reconocimiento ingresos NIIF 15 (1).pptx1 Reconocimiento ingresos NIIF 15 (1).pptx
1 Reconocimiento ingresos NIIF 15 (1).pptx
 
Ensayo reforma pensional
Ensayo reforma pensionalEnsayo reforma pensional
Ensayo reforma pensional
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
 
COMUNICACIÓN WEB DE LA GESTION CONTABLE.pdf
COMUNICACIÓN WEB DE LA GESTION CONTABLE.pdfCOMUNICACIÓN WEB DE LA GESTION CONTABLE.pdf
COMUNICACIÓN WEB DE LA GESTION CONTABLE.pdf
 
Las políticas de liquidez y crediticia del presupuesto
Las políticas de liquidez y crediticia del presupuestoLas políticas de liquidez y crediticia del presupuesto
Las políticas de liquidez y crediticia del presupuesto
 
Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)
Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)
Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)
 

Similar a Presupuesto en la toma de decisiones

Elabora tu plan financiero en 7 pasos
Elabora tu plan financiero en 7 pasosElabora tu plan financiero en 7 pasos
Elabora tu plan financiero en 7 pasos
Maryuri Agudelo
 
MATERIAL TEMA 2.5.pdf
MATERIAL TEMA 2.5.pdfMATERIAL TEMA 2.5.pdf
PLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdf
PLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdfPLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdf
PLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdf
KevinGarciaRondon
 
Sistema Presupuestario
Sistema PresupuestarioSistema Presupuestario
Sistema Presupuestario
jd4qbdaniel
 
CLASE 1 ACTUALIZADO 15-08-2023.pptx
CLASE 1 ACTUALIZADO 15-08-2023.pptxCLASE 1 ACTUALIZADO 15-08-2023.pptx
CLASE 1 ACTUALIZADO 15-08-2023.pptx
correojulianmadrid
 
Importancia del Presupuesto
Importancia del PresupuestoImportancia del Presupuesto
Importancia del Presupuesto
Elardvj2
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
gonzalojdelgado
 
Tire a la basura su presupuesto
Tire a la basura su presupuestoTire a la basura su presupuesto
Tire a la basura su presupuesto
Pedro San Martin
 
sistema presupuesto
sistema presupuestosistema presupuesto
sistema presupuesto
jesusmadiaz
 
Conceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuestoConceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuesto
luferoal
 
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ym
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ymBoletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ym
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ym
FrebelHernandez
 
LA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.ppt
LA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.pptLA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.ppt
LA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.ppt
DenisGaratePonce
 
Introduccion a-los-presupuestos
Introduccion a-los-presupuestosIntroduccion a-los-presupuestos
Introduccion a-los-presupuestos
Leonardo Penuela
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestroPresupuesto maestro
Presupuesto maestro
alsyalexander
 
La contabilidad administrativa en la toma de decisiones
La contabilidad administrativa en la toma de decisionesLa contabilidad administrativa en la toma de decisiones
La contabilidad administrativa en la toma de decisiones
Nayeli Núñez
 
Presupuesto General
Presupuesto General Presupuesto General
Presupuesto General
Juan Carlos Rodriguez M.
 
Inversion de proyectos
Inversion de proyectosInversion de proyectos
Inversion de proyectos
Ofe Diaz
 
Planeamiento administrativo.pptx
Planeamiento administrativo.pptxPlaneamiento administrativo.pptx
Planeamiento administrativo.pptx
EnmayerGilMendez
 
Comportamiento del presupuesto.
Comportamiento del presupuesto.Comportamiento del presupuesto.
Comportamiento del presupuesto.
Rosmeidy Orta
 
Información financiera
Información financieraInformación financiera
Información financiera
RaizaFernandez3
 

Similar a Presupuesto en la toma de decisiones (20)

Elabora tu plan financiero en 7 pasos
Elabora tu plan financiero en 7 pasosElabora tu plan financiero en 7 pasos
Elabora tu plan financiero en 7 pasos
 
MATERIAL TEMA 2.5.pdf
MATERIAL TEMA 2.5.pdfMATERIAL TEMA 2.5.pdf
MATERIAL TEMA 2.5.pdf
 
PLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdf
PLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdfPLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdf
PLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdf
 
Sistema Presupuestario
Sistema PresupuestarioSistema Presupuestario
Sistema Presupuestario
 
CLASE 1 ACTUALIZADO 15-08-2023.pptx
CLASE 1 ACTUALIZADO 15-08-2023.pptxCLASE 1 ACTUALIZADO 15-08-2023.pptx
CLASE 1 ACTUALIZADO 15-08-2023.pptx
 
Importancia del Presupuesto
Importancia del PresupuestoImportancia del Presupuesto
Importancia del Presupuesto
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Tire a la basura su presupuesto
Tire a la basura su presupuestoTire a la basura su presupuesto
Tire a la basura su presupuesto
 
sistema presupuesto
sistema presupuestosistema presupuesto
sistema presupuesto
 
Conceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuestoConceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuesto
 
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ym
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ymBoletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ym
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ym
 
LA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.ppt
LA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.pptLA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.ppt
LA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.ppt
 
Introduccion a-los-presupuestos
Introduccion a-los-presupuestosIntroduccion a-los-presupuestos
Introduccion a-los-presupuestos
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestroPresupuesto maestro
Presupuesto maestro
 
La contabilidad administrativa en la toma de decisiones
La contabilidad administrativa en la toma de decisionesLa contabilidad administrativa en la toma de decisiones
La contabilidad administrativa en la toma de decisiones
 
Presupuesto General
Presupuesto General Presupuesto General
Presupuesto General
 
Inversion de proyectos
Inversion de proyectosInversion de proyectos
Inversion de proyectos
 
Planeamiento administrativo.pptx
Planeamiento administrativo.pptxPlaneamiento administrativo.pptx
Planeamiento administrativo.pptx
 
Comportamiento del presupuesto.
Comportamiento del presupuesto.Comportamiento del presupuesto.
Comportamiento del presupuesto.
 
Información financiera
Información financieraInformación financiera
Información financiera
 

Último

Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 

Último (20)

Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 

Presupuesto en la toma de decisiones

  • 1. PRESUPUESTO COMO MEDIO PARA LA TOMA DE DECISIONES EN UNA EMPRESA. Facilitador: ALFREDO MORENO PRESUPUESTO I. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA ASOCIACION CIVIL ESTUDIOS SUPERIORES GERENCIALES CORPORATIVOS VALLES DEL TUY CREATEC-CHARALLAVE Participante: SANDRA BLANCO CI. 13473437 Charallave, Julio 2020
  • 2. El presupuesto es una herramienta financiera que ayuda a cumplir estos objetivos y permite la toma de decisiones anticipadas para el futuro de la empresa, a su vez, es un compromiso con respecto a los ingresos operacionales, esto se debe comparar posteriormente con los resultados reales para evaluar la gestión de los ejecutivos de la empresa. La importancia del presupuesto recae en la ayuda de la minimización de los riesgos de la operación en la organización, mantienen el plan de operaciones en límites razonables, sirven como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias, cuantifican en términos financieros los diferentes componentes de su plan de acción.
  • 3. Las decisiones que toman las compañías afectan sus resultados, activos, pasivos y patrimonio (operación, inversión y financiación). Para esto se identifican diversos tipos de presupuestos: Presupuesto Operativo: Abarcan aspectos como los ingresos operativos, producción, compras, manejo de inventarios y gastos administrativos y de ventas, se relaciona con el Estado de Resultados abarcando desde las ventas hasta el resultado operativo. Presupuesto de Inversión: Se centra en decisiones de adquisición de activos. En las empresas industriales se busca inversión principalmente en activos fijos y capital de trabajo, en las compañías comerciales se necesita inversión en capital de trabajo (cuentas por cobrar cliente, inventarios, anticipos a proveedores) y en las entidades de servicios se identifican amplias inversiones en capital de trabajo y poca en activos fijos. Presupuesto de Financiación: Busca analizar las fuentes internas como lo es el uso de nuevo capital de socios y las utilidades generadas; y las fuentes externas relacionada con pasivos como lo son entidades financieras, proveedores, obligaciones laborales, impuestos, entre otros, el presupuesto de financiación se relaciona con el Balance General en lo correspondiente a pasivo y patrimonio.
  • 4. La realización del presupuesto, nos facilita coordinar cualquier clase de actividades, integrando todas las áreas del negocio y los objetivos de la empresa. Por otro lado, te suministran control para comparar los resultados obtenidos con los presupuestados. Existen diferentes tipos de presupuesto, los más importantes son: 1- Presupuesto de ventas. 2- Presupuesto de cobros. 3- Presupuesto de efectivo. 4- Presupuesto de producción o compras. 5- Presupuesto de requerimiento de materia prima. 6- Presupuesto de pagos. 7- Presupuesto de gastos. 8- Presupuesto operativo. 9- Presupuesto del balance.
  • 5. Ventajas del presupuesto La elaboración de un presupuesto puede proporcionar las siguientes ventajas: * La Dirección posee en todo momento un cuadro general de las operaciones y resultados pudiendo de esa manera prever las situaciones y tomar decisiones mas acertadas. * Se dispone de instrumento por el cual el trabajo de la empresa se desarrolla de acuerdo a un plan general coordinado. * Le posibilita la acción o adopción de medidas con suficiente anticipación permitiendo juzgar los acontecimientos con la perspectiva adecuada. * Ayuda al manejo financiero de la Empresa. * Sirve para medir la eficiencia de los jefes responsables. * Facilita el control administrativo
  • 6. Desventajas y limitaciones del presupuesto En este aspecto se puede mencionar lo siguiente: * Los datos incluidos en los presupuestos están basados en estimaciones o pronósticos, es decir, se debe considerar la posibilidad de error en las estimaciones como un factor adicional, al analizar las diferencias entre los datos reales y los presupuestados. * Un sistema presupuestario no puede implantarse de improvisto, para su uso en condiciones satisfactorias son necesarios ciertos requisitos básicos, dentro de los cuales el factor tiempo y experiencia acumulada tiene un papel preponderante. * La limitación más importante se deriva de la circunstancia de que el control presupuestario, es una herramienta de la dirección de la empresa. Es decir, no debe pensarse que la suplanta de alguna manera sino que es su mejor auxiliar. * Toma tiempo y costo su preparación. * No se debe esperar resultados demasiado pronto.
  • 7. Toma de Decisiones El seguimiento del presupuesto no es sólo algo que haces para saber aun más de tu rendimiento financiero como organización o proyecto. Necesitas la información para poder tomar decisiones. Éste es el aspecto del ciclo:
  • 9. FUENTES CONSULTADAS *J Sawyer (2012), El Presupuesto, Herramienta de Decisiones, https://www.sectorial.co/articulos-especiales/item/50402-el- presupuesto-herramienta-de-decisiones *Impulsa Popular (2016),El presupuesto, un gran aliado para la toma de decisiones en tu empresa, https://www.impulsapopular.com/finanzas/el-presupuesto-un-gran- aliado-para-la-toma-de-decisiones-en-tu-empresa/ *E. Espinal (2011), Presupuestos, https://www.monografias.com/trabajos89/los-presupuestos/los- presupuestos.shtml#desventaja