SlideShare una empresa de Scribd logo
P ROYECTO
E DUCATIVO
I NSTITUCIONAL
Escuela Técnica N° 1 de Monteros
P. E. I.
Es la propuesta viable y dinámica que
         permite progresivamente el
           desenvolvimiento de los
            propósitos y acciones
             planificadas con la
           Comunidad Educativa
ÍNDICE

1- PRESENTACION  DEL PROYECTO
EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
2-CARACTERIZACION DE LA
INSTITUCION.
3- LOCALIZACION GEOGRAFICA.
4- RESEÑA HISTORICA.
5- IDEARIO INSTITUCIONAL(PRINCIPIOS,
IDEALES, VALORES Y FINES).
6- ANALISIS F.O.D.A.
7- OBJETIVOS INSTITUCIONALES.
8- DIMENSIONES INSTITUCIONALES.
1 - PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO
  INSTITUCIONAL.
  LOS PROYECTOS EDUCATIVOS
  INSTITUCIONALES SON:

un medio para impulsar el mejoramiento de la calidad
desde la escuela.
* un producto de la acción colectiva; de la
comunidad educativa, del equipo de docentes .
* un proceso para resolver problemas prioritarios.
* la oportunidad para que las escuelas acrecienten
su grado de autonomía.
* un documento que ayuda e establecer prioridades,
evita dispersiones inútiles y ajusta la libertad del
docente al resto de los miembros de la comunidad.
* un instrumento de cohesión, reflejo de inquietudes
de la comunidad y capaz de coordinar las diversas
tendencias.
Es Flexible

El
        Permite nuevas propuestas
P    Es una construcción compartida

E    que refleja la identidad y la cultura
     institucional

I         Además permite proponer
          y redefinir continuamente

     Es en él donde la autonomía de la
     escuela se hace realmente efectiva
ADEMÁS…
DISEÑAR EL PROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL ES ENFRENTAR EL DESAFÍO
DEL CAMBIO Y LA TRANSFORMACIÓN,
TANTO DE CONTENIDOS CURRICULARES,
COMO DE LA MANERA QUE LA ESCUELA SE
ORGANIZA Y SE ADMINISTRA, CON NUEVOS
MODELOS DE GESTIÓN, A LA VEZ QUE DE
RUPTURA CON LOS YA PERIMIDOS
RITUALES ESCOLARES, PENSANDO LOS
TIEMPOS Y LOS ESPACIOS DE LA ESCUELA
CON NUEVOS CRITERIOS MÁS
DEMOCRÁTICAS Y DINÁMICOS.
VISIÓN INSTITUCIONAL            MISIÓN INSTITUCIONAL
Va a estar enfocada a lo
                                 Alude al “contrato” de
  que se espera o desea
                                los miembros en lo que
  de la institución, es lo
                                 respecta a la visión, es
    que anima, ya que
                                     el compromiso
 representa el “espíritu”
                                  colectivo. Tiene plazo
por lo que no tiene plazo
                                       establecido


             COMPONENTES BÁSICOS PARA LA
                ELABORACIÓN DEL P.E.I.

VALORES INSTITUCIONALES        IDENTIDAD INSTITUCIONAL
Son los cimientos de las         Es el resultante de los
   acciones de cada                  dos postulados
  miembro, las guías             anteriores. Este marco
  orientativas de los            filosófico le va a dar a
objetivos. Estos aluden           cada establecimiento
    al compromiso                 una identidad propia
El proyecto nace de un sueño o visión, con
imaginar cuál sería la Escuela Ideal.


Luego se debe analizar cuál es el escenario
actual para compararlo con la realidad de la
Entidad Educativa.

De este análisis se puede concluir cuales
son las necesidades que se tiene para
llegar al futuro esperado.

De allí se define la misión de la institución
que es la identidad que la distinguirá de las
demás instituciones
Propiciar una gestión directiva
participativa de acuerdo a
finalidades, permitiendo a los
   Favorecer el desarrollo        Potenciar la gestión
diferentes miembros                Centrar a la escuela en
   de un conocimiento más         escolar de manera
identificar sus compromisos y
   objetivo de la realidad        razonadaprocesos de no
                                        los y razonable, y
responsabilidades,                solo controladora, los
                                      aprendizaje de
   institucional,
incitándolos a desarrollar sus     adolescentes y jóvenes.
                                  facilitando los procesos de
   sus procesos y sus
iniciativas, la capacidad de      delegación de tareas en el
reflexión y sus .aportes a la
   resultados                     interior de la institución.
autoevaluación.

         TENER UN PROYECTO EDUCATIVO
         LE PERMITE A LA GESTIÓN
         ESCOLAR:
 Es una herramienta de
   Aumentar las capacidades
 comunicación que da a            Clarificar y los procesos
                                   Posibilitar focalizar la
   del equipo directivo para la
 conocer a los distintos          acción del equipo
                                  de negociación con el
 actores el sentido de la la
   revisión, el diagnóstico,      directivo.
                                  entorno, los padres, los
   intervención, el
 acción, convirtiéndose en la     docentes, los alumnos y
   seguimiento, la evaluación.
 base del diálogo de toda la      la comunidad en su
 comunidad educativa.             conjunto.
 .
 2 - CARACTERIZACION DE LA INSTITUCION
 ESCUELA TECNICA Nº 1 DE MONTEROS




   Ubicada entre calles Italia y Perú de la
    ciudad de Monteros, está ubicada
    estratégicamente con un acceso fácil y
    directo, ya que esta dispuesta a menos
    de 50 mts.de la ruta Nacional 38 y
    próxima el acceso principal a la ciudad.
   Cuenta con una estructura edilicia
    inaugurada en marzo del 2008, que
    ocupa aproximadamente 5000 mts2
    superficie, toda la mampostería
    ejecutada en ladrillo conformando así
    tres sectores, uno destinado a aulas y
    administración, un patio abierto para
    esparcimiento de la comunidad
    educativa y el taller de electromecánica
    con sectores y laboratorios específicos.
910 alumnos; 543 de
  Cuenta con:                               Ciclo básico y 367 de
                     139 docentes           ciclo superior y polimodal

   15 aulas.-


                       UCT, Unidad de Cultura Tecnológica.-


2 laboratorio de informática.-
                                         1 laboratorio de Neumática




  1 labotatorio de               15 secciones de taller tecnológico.-
  mecánica.-



  8 secciones destinados a personal administrativo y jerárquico.-
   y se compone de un total de 15 aulas,
    salas para dibujo técnico, laboratorios
    de informática, bibliotecas, preceptoría,
    Dirección, Secretaría, sala para
    docentes. Además, cuenta con un Taller,
    donde se dictan espacios curriculares
    específicamente técnico como,
    Carpintería, Electricidad, Ajuste,
    Soldadura, Tornería, Hojalatería, y
    Trayectos Técnicos Profesionales como
    Mantenimiento de equipos y aparatos,
    Neumática, Hidráulica, etc.
   Este taller se encuentra ubicado en la
    parte posterior de La Escuela, separada
    por un patio de recreación, que es
    utilizado por los Profesores de Educación
    Física para el dictado de sus clases. Es
    necesario resaltar que esta estructura es
    nueva, inaugurada en el año 2008, y
    actualmente cuenta con 1000 alumnos
    asistentes en forma regular. Se dictan 2
    (dos) especialidades: Técnico
    Electromecánico y Técnico en
    Informática.
3 - LOCALIZACION GEOGRAFICA
4 - RESEÑA HISTORICA
 La escuela Técnica N°1 de Monteros, es una
  institución que data del año 1.956, surgida
  como “Escuela de Artes y Oficios” tuvo
  muchos cambios, evolución y madurez, a
  veces con políticas favorables y otras de
  postergación, pero a lo largo de su historia
  sus alumnos, y egresados encontraron en
  ella el trampolín necesario para una
  inserción laboral real dentro del ámbito
  comercial y productivo de todo el País, como
  así también brindó conocimientos y saberes
  necesarios para estudios de nivel superior y
  universitario. Actualmente muchos de los ex
  alumnos son ciudadanos importantes en la
  vida pública de la sociedad de Monteros.
   AÑO 1953 – ESCUELA FÁBRICA Nº 105 ADMINISTRADA POR
    FOTIA
   SETIEMBRE 1953 – ESCUELA FÁBRICA Nº 105 PTE JUAN D.
    PERÓN – RESOLUCIÓN Nº 379-C-53
   OCTUBRE 1955 – ESCUELA FÁBRICA Nº 105
   AÑO 1964 – ESCUELA NACIONAL TÉCNICA Nº 105 DE LA
    NACIÓN
   AÑO 1965 – ESCUELA NACIONAL Nº 105
   AÑO 1966 – ESCUELA NACIONAL DE EDUCACÓN TÉCNICA Nº
    1 DE MONTEROS – E.N.E.T. Nº 1 DE MONTEROS
   AÑO 1973 – SE CREA EL CICLO SUPERIOR CON EL TÍTULO DE
    TÉCNICO MECÁNICO ELECTRICISTA
   AÑO 1975 – PRIMERA PROMOCIÓN DE TÉCNICOS
    MECÁNICOS ELECTRICISTA
   AÑO 2001 - ESCUELA TECNOLÓGICA
   AÑO 2002 – INSTITUTO POLITÉCNICO
   AÑO 2004 – ESCUELA TÉCNICA Nº 1 DE MONTEROS
Director
                                                   Asesor Pedagógico



                    Jefe
  Secretario                          Reg. Tec.                Vice-Dire          Reg Cul
                   Taller                                                          Gral
                                         Ciclo           Ciclo Básico
                                        Superior
      Pro Secret    Jefes               Jefe de            Jefe de      Jefe Precept.
                   Sección              Dptos              Dptos

         Aux        MEP               PROF - TTP         Profesores        Sub Jefe
       Adminis                                                               Prec

  Aux Serv         Alumnos             Alumnos            Alumnos       Preceptores
   Grales

                                                                           Alumnos
UCT                          Jefes Labor.

                               ATTP
5 - IDEARIO INSTITUCIONAL
   La identidad recoge la dimensión valorativa
    de lo que hasta ahora a sido la escuela, es la
    expresión de un acuerdo construido
    participativamente sobre como vemos a la
    escuela hoy, destacando aquellas
    características que la hacen especial y
    diferente de otras escuelas. La identidad tiene
    que ver con la historia, las personas que
    “viven” en ellas, el ambiente físico, las
    actividades que realiza, el contexto, el marco
    jurídico. La identidad nos permite comenzar a
    construir el PE, destacando las
    particularidades que nos identifican como
    escuela.
   El PEI es la
    oportunidad para
    determinar la
    identidad, lo que
    somos, lo que nos
    hace irrepetible frente
    a los otros, lo que nos
    permite comunicar a
    los padres, a la
    comunidad nuestras
    notas referenciales.
   “En la identidad expresamos lo que somos en
    los siguientes aspectos”:

                                                 la función social
Principios y                                    de la educación y
                                                  de esa escuela
valores que                                      como institución
                                                    educativa.

asume la
escuela:
                las características


                                       dimensión
                  metodológicas
                                                                               la responsabilidad
                    generales,
                                                                                ética de la tarea
                  comunes para
                                                                                    docente.


                                         ética y
               todos los docentes
                  de la escuela.




                                        política
                                         del PEI
                                                                      las formas de
                              la promoción de                        comprender los
                                determinados                           procesos de
                                   valores.                             enseñar y
                                                                        aprender.
   La sociedad demanda a la escuela que forme
    personas íntegras y ciudadanos responsables, que
    eduque para la vida plena de cada uno y de
    todos-as, y que lo haga conforme a su dignidad
    de persona y a las necesidades del mundo
    contemporáneo.
   La comprensión y evaluación de los problemas de
    la sociedad actual requieren de actitudes críticas,
    flexibles y creativas.
   El conocimiento de la diversidad entre los seres
    humanos, en relación con los modos de vida, sus
    creencias, intereses y particularidades culturales y
    étnicas permite también, asumir actitudes flexibles
    y respetuosas frente a los demás, de modo tal que
    la valoración de lo propio no signifique la
    negación de los otros.
6-ANÁLISIS FODA

             F.O.D.A
Fortalezas – Oportunidades – Debilidades - Amenazas




ANALISIS INTERNO             ANALISIS EXTERNO
Las 10 Preguntas Claves
QUE          Se quiere hacer   Naturaleza del Proyecto
POR QUE      Se quiere hacer   Origen y fundamentación
PARA QUE     Se quiere hacer   Objetivos, propósitos
CUANTO       Se quiere hacer   Metas
DONDE        Se va a hacer     Localización física
COMO         Se va a hacer     Actividades y tareas
CUANDO       Va dirigido       Calendarización o cronograma
A QUIENES    Se va a hacer     Destinatarios o beneficiarios
QUIENES      Se va a hacer     Recursos humanos
CON QUE      Se va a hacer     Recursos materiales
Visión del Análisis
FODA a través de los
distintos actores de la
Comunidad Educativa
   Edificio nuevo y mobiliario nuevo
   Mayor equipamiento
   Espacios curriculares completos
   Becas del INET.
   UCT (unidad de cultura tecnológica).
   Zona de ubicaron geográfica.
   Descenso del promedio de ausentismo de los docentes.
   Nueva especialidad del polimodal (informática)
   RRHH altamente especializados.
   Docentes predispuestos al cambio (sangre joven)
   Matricula en incremento.
   Formación de jóvenes que se incorporan con excelencia en el
    mundo laboral
   Contención de los alumnos dentro de la institución
   Espíritu colaborativo de los docentes y de los alumnos en general.
   Falta de aulas.
   Falta de laboratorio.
   Talleres inconclusos.
   Falta de compromiso de algunos miembros de la comunidad
    educativa.
   Excesiva teorización de los TTP
   Carga horaria excesiva para los alumnos que deben asistir
    hasta en tres turnos en algunos casos.
   Falta de materiales didácticos en algunas áreas.
   Falta de régimen de convivencia.
   Profesores taxi.
   Docentes reacios al cambio.
   Falta DE UNA BUENA COMUNICACIÓN.
   Instrumentación de nuevas carreras.
   Zona de ubicación geográfica
   Convenios con empresas del medio.
   Universidad tecnológica
   Nueva imagen de la institución en el
    contexto social.
   Posibilidad de realizar investigaciones en el
    medio para optimizar la inserción de los
    egresados técnicas en el mercado laboral.
   Los planes de mejora del INET.
   Cultura social que fomenta al vicio a los jóvenes (alcohol,
    drogas, tabaco, etc.)
   Padres co-dependientes que fomentan actitudes que no son
    correctas.
   Lentitud en los plazos de entrega de los benéficos que
    otorga el INET
   Nivel sociocultural de los alumnos.
   Falta de cultura de extensión de las empresas de la zona
    para la realización de las prácticas Profesionalizantes de los
    alumnos.
   Atención dispersa, pobreza de vocabulario, dificultades en la
    ortografía, desde los conocimientos previos.
   La desarticulación con otras instituciones.
   Ausencia de participación de los padres en la Institución.
   Deserción escolar.
FODA ALUMNOS
                                   FORTALEZAS

   Es una institución exigente
   El personal hace lo posible para que a escuela funcione.
   Hay alumnos que quieren aprender.
   Docentes capacitados.
   Docentes responsables.
   “La nueva casa”.
   Aulas con ventilador, patio, cantina. .
   Mobiliario nuevo.
   Talleres nuevos
   El titulo da posibilidades de encontrar trabajo más rápido.
   Las escuela técnicas son las mas importantes y respetadas
    en el medio.
FODA ALUMNOS
                                   DEBILIDADES
   El padre esta ausente e muchas ocasiones
   No hay libros en algunas materias.
    No hay tableros.
   Hay poco personal de limpieza.
   Son pocos lo preceptores.
   Pocas aulas.
   Falta de orden en los actos.
   Pocas clases practicas.
   Falta de docentes en algunas horas.
    Que los alumnos tengan que venir en tres turnos.
   Que a veces no tengamos clase por falta e aula en el
    contra turno.
   Mal comportamiento de algunos alumnos.
FODA ALUMNOS
                   OPORTUNIDADES


 Es la única Escuela Técnica del
  lugar.
 La oferta de ser técnico con el
  secundario, es una oportunidad
  importante para conseguir trabajo.
FODA ALUMNOS
                          AMENAZAS


 Alumnos de otros establecimientos que
  funcionan aquí que puedan dañar las
  instalaciones.
 Peligro de rivalidad perniciosa entre
  ambas especialidades.
 Falta de articulación curricular entre
  otras escuelas del medio.
 Es costosa para los alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios pedagógicos SEP plan 2011
Principios pedagógicos SEP plan 2011Principios pedagógicos SEP plan 2011
Principios pedagógicos SEP plan 2011
Lucy Galán
 
Ejemplo Word Pei Seca
Ejemplo Word Pei SecaEjemplo Word Pei Seca
Ejemplo Word Pei Seca
Adalberto
 
APRENDIZAJE SERVICIO.pdf
APRENDIZAJE SERVICIO.pdfAPRENDIZAJE SERVICIO.pdf
APRENDIZAJE SERVICIO.pdf
PatriciaHernndez386075
 
Antecedentes de proyecto de lectura
Antecedentes de proyecto de lecturaAntecedentes de proyecto de lectura
Antecedentes de proyecto de lectura
TSUJJCA2012
 
Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula
cumaisabel
 
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarAprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
integradoroelvelasco
 
Constancia de servicio docente
Constancia de servicio docenteConstancia de servicio docente
Constancia de servicio docente
chulines
 
Lineamiento especifico plan nacional
Lineamiento especifico plan nacionalLineamiento especifico plan nacional
Lineamiento especifico plan nacional
Karina Alexandra Jimenez Hernandez
 
Proyecto de aula pintar el mundo de colorproyecto de aula
Proyecto de aula  pintar el mundo de colorproyecto de aulaProyecto de aula  pintar el mundo de colorproyecto de aula
Proyecto de aula pintar el mundo de colorproyecto de aula
Alejandro Baeza
 
Presentación Animación a la Lectura
Presentación Animación a la LecturaPresentación Animación a la Lectura
Presentación Animación a la Lectura
guadalinfovvamesia
 
Proyectos transversales m.e.n.
Proyectos transversales m.e.n.Proyectos transversales m.e.n.
Proyectos transversales m.e.n.
quimipuro
 
Ejemplo Pei Los Gra Mone
Ejemplo Pei Los Gra MoneEjemplo Pei Los Gra Mone
Ejemplo Pei Los Gra Mone
Adalberto Martinez
 
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
Isela Guerrero Pacheco
 
DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS PRIMERA INFANCIA MEN archivo-pdf(1)
DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS PRIMERA INFANCIA MEN archivo-pdf(1)DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS PRIMERA INFANCIA MEN archivo-pdf(1)
DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS PRIMERA INFANCIA MEN archivo-pdf(1)
Angela Maria Herrera Viteri
 
PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO 2023 U.E. MALLASA.docx
PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO 2023 U.E. MALLASA.docxPROYECTO SOCIO PRODUCTIVO 2023 U.E. MALLASA.docx
PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO 2023 U.E. MALLASA.docx
Janeth901404
 
Plan De Accion Tutorial En Primaria
Plan De Accion Tutorial En PrimariaPlan De Accion Tutorial En Primaria
Plan De Accion Tutorial En Primaria
CARLOS ANGELES
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
rodriguez05
 
Educación inicial en el Ecuador
Educación inicial en el EcuadorEducación inicial en el Ecuador
Educación inicial en el Ecuador
Maria Santillan
 
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
cenedulalagunadeindios
 
Proyecto para fomentar la Lectura
Proyecto para fomentar la LecturaProyecto para fomentar la Lectura
Proyecto para fomentar la Lectura
mariadejesusalvarez
 

La actualidad más candente (20)

Principios pedagógicos SEP plan 2011
Principios pedagógicos SEP plan 2011Principios pedagógicos SEP plan 2011
Principios pedagógicos SEP plan 2011
 
Ejemplo Word Pei Seca
Ejemplo Word Pei SecaEjemplo Word Pei Seca
Ejemplo Word Pei Seca
 
APRENDIZAJE SERVICIO.pdf
APRENDIZAJE SERVICIO.pdfAPRENDIZAJE SERVICIO.pdf
APRENDIZAJE SERVICIO.pdf
 
Antecedentes de proyecto de lectura
Antecedentes de proyecto de lecturaAntecedentes de proyecto de lectura
Antecedentes de proyecto de lectura
 
Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula
 
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarAprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
 
Constancia de servicio docente
Constancia de servicio docenteConstancia de servicio docente
Constancia de servicio docente
 
Lineamiento especifico plan nacional
Lineamiento especifico plan nacionalLineamiento especifico plan nacional
Lineamiento especifico plan nacional
 
Proyecto de aula pintar el mundo de colorproyecto de aula
Proyecto de aula  pintar el mundo de colorproyecto de aulaProyecto de aula  pintar el mundo de colorproyecto de aula
Proyecto de aula pintar el mundo de colorproyecto de aula
 
Presentación Animación a la Lectura
Presentación Animación a la LecturaPresentación Animación a la Lectura
Presentación Animación a la Lectura
 
Proyectos transversales m.e.n.
Proyectos transversales m.e.n.Proyectos transversales m.e.n.
Proyectos transversales m.e.n.
 
Ejemplo Pei Los Gra Mone
Ejemplo Pei Los Gra MoneEjemplo Pei Los Gra Mone
Ejemplo Pei Los Gra Mone
 
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
 
DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS PRIMERA INFANCIA MEN archivo-pdf(1)
DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS PRIMERA INFANCIA MEN archivo-pdf(1)DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS PRIMERA INFANCIA MEN archivo-pdf(1)
DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS PRIMERA INFANCIA MEN archivo-pdf(1)
 
PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO 2023 U.E. MALLASA.docx
PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO 2023 U.E. MALLASA.docxPROYECTO SOCIO PRODUCTIVO 2023 U.E. MALLASA.docx
PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO 2023 U.E. MALLASA.docx
 
Plan De Accion Tutorial En Primaria
Plan De Accion Tutorial En PrimariaPlan De Accion Tutorial En Primaria
Plan De Accion Tutorial En Primaria
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Educación inicial en el Ecuador
Educación inicial en el EcuadorEducación inicial en el Ecuador
Educación inicial en el Ecuador
 
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
 
Proyecto para fomentar la Lectura
Proyecto para fomentar la LecturaProyecto para fomentar la Lectura
Proyecto para fomentar la Lectura
 

Destacado

P.E.I. Agroconcepcion
P.E.I. AgroconcepcionP.E.I. Agroconcepcion
P.E.I. Agroconcepcion
agrotecnica concepcion
 
El Adolescente Rey
El Adolescente ReyEl Adolescente Rey
El Adolescente Rey
Luciano Quinteros
 
Proyecto Educativo Institucional - PEI
Proyecto Educativo Institucional - PEIProyecto Educativo Institucional - PEI
Proyecto Educativo Institucional - PEI
MarinitaCastillo
 
"PDF" ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE PERSONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA".
"PDF" ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE PERSONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA"."PDF" ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE PERSONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA".
"PDF" ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE PERSONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA".
PROFEDERAMG
 
Pei 28 de junio de 2016
Pei  28 de junio de 2016Pei  28 de junio de 2016
Pei 28 de junio de 2016
webmasteriensp
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
Johana Mejía
 
Manual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundariaManual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundaria
ninijadragon
 
Organigrama de la escuela
Organigrama de la escuelaOrganigrama de la escuela
Organigrama de la escuela
victoriariver14
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendiosPrevencion de incendios
Prevencion de incendios
Luciano Quinteros
 
Escuela primaria
Escuela primariaEscuela primaria
Escuela primaria
Tecnología Educativa, SEQ
 
Manual de organizacion de la escuela de educ. secundaria
Manual de organizacion de la escuela de educ. secundariaManual de organizacion de la escuela de educ. secundaria
Manual de organizacion de la escuela de educ. secundaria
jdelarasilva
 
Infografía como recurso didáctico
Infografía como recurso didácticoInfografía como recurso didáctico
Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...
Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...
Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...
romuloenrique
 
CARTILLA DESARROLLO PRIMERA INFANCIA
CARTILLA DESARROLLO PRIMERA INFANCIACARTILLA DESARROLLO PRIMERA INFANCIA
CARTILLA DESARROLLO PRIMERA INFANCIA
ANDREA Real
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
AnmariC
 
Dimensiones de desarrollo....
Dimensiones de desarrollo....Dimensiones de desarrollo....
Dimensiones de desarrollo....
Darío Ojeda Muñoz
 

Destacado (16)

P.E.I. Agroconcepcion
P.E.I. AgroconcepcionP.E.I. Agroconcepcion
P.E.I. Agroconcepcion
 
El Adolescente Rey
El Adolescente ReyEl Adolescente Rey
El Adolescente Rey
 
Proyecto Educativo Institucional - PEI
Proyecto Educativo Institucional - PEIProyecto Educativo Institucional - PEI
Proyecto Educativo Institucional - PEI
 
"PDF" ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE PERSONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA".
"PDF" ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE PERSONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA"."PDF" ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE PERSONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA".
"PDF" ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE PERSONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA".
 
Pei 28 de junio de 2016
Pei  28 de junio de 2016Pei  28 de junio de 2016
Pei 28 de junio de 2016
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
 
Manual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundariaManual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundaria
 
Organigrama de la escuela
Organigrama de la escuelaOrganigrama de la escuela
Organigrama de la escuela
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendiosPrevencion de incendios
Prevencion de incendios
 
Escuela primaria
Escuela primariaEscuela primaria
Escuela primaria
 
Manual de organizacion de la escuela de educ. secundaria
Manual de organizacion de la escuela de educ. secundariaManual de organizacion de la escuela de educ. secundaria
Manual de organizacion de la escuela de educ. secundaria
 
Infografía como recurso didáctico
Infografía como recurso didácticoInfografía como recurso didáctico
Infografía como recurso didáctico
 
Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...
Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...
Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...
 
CARTILLA DESARROLLO PRIMERA INFANCIA
CARTILLA DESARROLLO PRIMERA INFANCIACARTILLA DESARROLLO PRIMERA INFANCIA
CARTILLA DESARROLLO PRIMERA INFANCIA
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
 
Dimensiones de desarrollo....
Dimensiones de desarrollo....Dimensiones de desarrollo....
Dimensiones de desarrollo....
 

Similar a Proyecto Educativo Institucional

2. Enseñar o el oficio de aprender
2. Enseñar o el oficio de aprender2. Enseñar o el oficio de aprender
2. Enseñar o el oficio de aprender
Lauuhetfield
 
Pci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agostoPci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agosto
pebeco2015
 
P.E.I.
P.E.I.P.E.I.
PEI
PEIPEI
~$Cuentro de saberes institución educativa departamental rufino cuervo1
~$Cuentro de saberes institución educativa departamental rufino cuervo1~$Cuentro de saberes institución educativa departamental rufino cuervo1
~$Cuentro de saberes institución educativa departamental rufino cuervo1
Arnulfo Vega
 
Formato escolar
Formato escolarFormato escolar
Formato escolar
taniaprodriguez
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
geraldine pacheco
 
Formato+pla ndegestion (1)
Formato+pla ndegestion (1)Formato+pla ndegestion (1)
Formato+pla ndegestion (1)
alexandrapinedabarajas
 
Integrador modulo 6
Integrador modulo 6Integrador modulo 6
Integrador modulo 6
Ana Lilia Valdivia Ayala
 
Plan de área de tecnología e informática
Plan de área de tecnología e informáticaPlan de área de tecnología e informática
Plan de área de tecnología e informática
carolinaacostaramirez
 
Tic’s como herramienta de apoyo en el aprendizaje colaborativo
Tic’s como herramienta de apoyo en  el aprendizaje colaborativoTic’s como herramienta de apoyo en  el aprendizaje colaborativo
Tic’s como herramienta de apoyo en el aprendizaje colaborativo
Carlos Silva
 
UTPL-PRÁCTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PRÁCTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)UTPL-PRÁCTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PRÁCTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
PEI-DMS
PEI-DMSPEI-DMS
Madeleine acevedo lozano pei
Madeleine acevedo lozano peiMadeleine acevedo lozano pei
Madeleine acevedo lozano pei
maddy0607
 
Proyecto de Mejoramiento de Aula IE Concentración el Tejar
Proyecto de Mejoramiento de Aula IE Concentración el TejarProyecto de Mejoramiento de Aula IE Concentración el Tejar
Proyecto de Mejoramiento de Aula IE Concentración el Tejar
UDISTRITALGESTION
 
Actividad 3.Equipo 2 Proyecto Final Final Fase 1
Actividad 3.Equipo 2 Proyecto Final Final Fase 1Actividad 3.Equipo 2 Proyecto Final Final Fase 1
Actividad 3.Equipo 2 Proyecto Final Final Fase 1
jor85_2003
 
Educaciondexxi puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
Educaciondexxi puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimientoEducaciondexxi puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
Educaciondexxi puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
Mercedes Camas Bermejo
 
Educaciondexxi puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
Educaciondexxi puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimientoEducaciondexxi puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
Educaciondexxi puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
Mercedes Camas Bermejo
 
Planes y proyectos del centro educativo.pptx
Planes y proyectos del centro educativo.pptxPlanes y proyectos del centro educativo.pptx
Planes y proyectos del centro educativo.pptx
NatalyMotaPerera
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanzaContextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza
Catherin Villarroel
 

Similar a Proyecto Educativo Institucional (20)

2. Enseñar o el oficio de aprender
2. Enseñar o el oficio de aprender2. Enseñar o el oficio de aprender
2. Enseñar o el oficio de aprender
 
Pci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agostoPci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agosto
 
P.E.I.
P.E.I.P.E.I.
P.E.I.
 
PEI
PEIPEI
PEI
 
~$Cuentro de saberes institución educativa departamental rufino cuervo1
~$Cuentro de saberes institución educativa departamental rufino cuervo1~$Cuentro de saberes institución educativa departamental rufino cuervo1
~$Cuentro de saberes institución educativa departamental rufino cuervo1
 
Formato escolar
Formato escolarFormato escolar
Formato escolar
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Formato+pla ndegestion (1)
Formato+pla ndegestion (1)Formato+pla ndegestion (1)
Formato+pla ndegestion (1)
 
Integrador modulo 6
Integrador modulo 6Integrador modulo 6
Integrador modulo 6
 
Plan de área de tecnología e informática
Plan de área de tecnología e informáticaPlan de área de tecnología e informática
Plan de área de tecnología e informática
 
Tic’s como herramienta de apoyo en el aprendizaje colaborativo
Tic’s como herramienta de apoyo en  el aprendizaje colaborativoTic’s como herramienta de apoyo en  el aprendizaje colaborativo
Tic’s como herramienta de apoyo en el aprendizaje colaborativo
 
UTPL-PRÁCTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PRÁCTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)UTPL-PRÁCTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PRÁCTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
 
PEI-DMS
PEI-DMSPEI-DMS
PEI-DMS
 
Madeleine acevedo lozano pei
Madeleine acevedo lozano peiMadeleine acevedo lozano pei
Madeleine acevedo lozano pei
 
Proyecto de Mejoramiento de Aula IE Concentración el Tejar
Proyecto de Mejoramiento de Aula IE Concentración el TejarProyecto de Mejoramiento de Aula IE Concentración el Tejar
Proyecto de Mejoramiento de Aula IE Concentración el Tejar
 
Actividad 3.Equipo 2 Proyecto Final Final Fase 1
Actividad 3.Equipo 2 Proyecto Final Final Fase 1Actividad 3.Equipo 2 Proyecto Final Final Fase 1
Actividad 3.Equipo 2 Proyecto Final Final Fase 1
 
Educaciondexxi puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
Educaciondexxi puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimientoEducaciondexxi puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
Educaciondexxi puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
 
Educaciondexxi puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
Educaciondexxi puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimientoEducaciondexxi puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
Educaciondexxi puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
 
Planes y proyectos del centro educativo.pptx
Planes y proyectos del centro educativo.pptxPlanes y proyectos del centro educativo.pptx
Planes y proyectos del centro educativo.pptx
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanzaContextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza
 

Último

Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 

Último (20)

Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 

Proyecto Educativo Institucional

  • 1. P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL Escuela Técnica N° 1 de Monteros
  • 2. P. E. I. Es la propuesta viable y dinámica que permite progresivamente el desenvolvimiento de los propósitos y acciones planificadas con la Comunidad Educativa
  • 3. ÍNDICE 1- PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. 2-CARACTERIZACION DE LA INSTITUCION. 3- LOCALIZACION GEOGRAFICA. 4- RESEÑA HISTORICA. 5- IDEARIO INSTITUCIONAL(PRINCIPIOS, IDEALES, VALORES Y FINES). 6- ANALISIS F.O.D.A. 7- OBJETIVOS INSTITUCIONALES. 8- DIMENSIONES INSTITUCIONALES.
  • 4. 1 - PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. LOS PROYECTOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES SON: un medio para impulsar el mejoramiento de la calidad desde la escuela. * un producto de la acción colectiva; de la comunidad educativa, del equipo de docentes . * un proceso para resolver problemas prioritarios. * la oportunidad para que las escuelas acrecienten su grado de autonomía. * un documento que ayuda e establecer prioridades, evita dispersiones inútiles y ajusta la libertad del docente al resto de los miembros de la comunidad. * un instrumento de cohesión, reflejo de inquietudes de la comunidad y capaz de coordinar las diversas tendencias.
  • 5. Es Flexible El Permite nuevas propuestas P Es una construcción compartida E que refleja la identidad y la cultura institucional I Además permite proponer y redefinir continuamente Es en él donde la autonomía de la escuela se hace realmente efectiva
  • 6. ADEMÁS… DISEÑAR EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ES ENFRENTAR EL DESAFÍO DEL CAMBIO Y LA TRANSFORMACIÓN, TANTO DE CONTENIDOS CURRICULARES, COMO DE LA MANERA QUE LA ESCUELA SE ORGANIZA Y SE ADMINISTRA, CON NUEVOS MODELOS DE GESTIÓN, A LA VEZ QUE DE RUPTURA CON LOS YA PERIMIDOS RITUALES ESCOLARES, PENSANDO LOS TIEMPOS Y LOS ESPACIOS DE LA ESCUELA CON NUEVOS CRITERIOS MÁS DEMOCRÁTICAS Y DINÁMICOS.
  • 7. VISIÓN INSTITUCIONAL MISIÓN INSTITUCIONAL Va a estar enfocada a lo Alude al “contrato” de que se espera o desea los miembros en lo que de la institución, es lo respecta a la visión, es que anima, ya que el compromiso representa el “espíritu” colectivo. Tiene plazo por lo que no tiene plazo establecido COMPONENTES BÁSICOS PARA LA ELABORACIÓN DEL P.E.I. VALORES INSTITUCIONALES IDENTIDAD INSTITUCIONAL Son los cimientos de las Es el resultante de los acciones de cada dos postulados miembro, las guías anteriores. Este marco orientativas de los filosófico le va a dar a objetivos. Estos aluden cada establecimiento al compromiso una identidad propia
  • 8. El proyecto nace de un sueño o visión, con imaginar cuál sería la Escuela Ideal. Luego se debe analizar cuál es el escenario actual para compararlo con la realidad de la Entidad Educativa. De este análisis se puede concluir cuales son las necesidades que se tiene para llegar al futuro esperado. De allí se define la misión de la institución que es la identidad que la distinguirá de las demás instituciones
  • 9. Propiciar una gestión directiva participativa de acuerdo a finalidades, permitiendo a los Favorecer el desarrollo Potenciar la gestión diferentes miembros Centrar a la escuela en de un conocimiento más escolar de manera identificar sus compromisos y objetivo de la realidad razonadaprocesos de no los y razonable, y responsabilidades, solo controladora, los aprendizaje de institucional, incitándolos a desarrollar sus adolescentes y jóvenes. facilitando los procesos de sus procesos y sus iniciativas, la capacidad de delegación de tareas en el reflexión y sus .aportes a la resultados interior de la institución. autoevaluación. TENER UN PROYECTO EDUCATIVO LE PERMITE A LA GESTIÓN ESCOLAR: Es una herramienta de Aumentar las capacidades comunicación que da a Clarificar y los procesos Posibilitar focalizar la del equipo directivo para la conocer a los distintos acción del equipo de negociación con el actores el sentido de la la revisión, el diagnóstico, directivo. entorno, los padres, los intervención, el acción, convirtiéndose en la docentes, los alumnos y seguimiento, la evaluación. base del diálogo de toda la la comunidad en su comunidad educativa. conjunto. .
  • 10.  2 - CARACTERIZACION DE LA INSTITUCION  ESCUELA TECNICA Nº 1 DE MONTEROS  Ubicada entre calles Italia y Perú de la ciudad de Monteros, está ubicada estratégicamente con un acceso fácil y directo, ya que esta dispuesta a menos de 50 mts.de la ruta Nacional 38 y próxima el acceso principal a la ciudad.
  • 11. Cuenta con una estructura edilicia inaugurada en marzo del 2008, que ocupa aproximadamente 5000 mts2 superficie, toda la mampostería ejecutada en ladrillo conformando así tres sectores, uno destinado a aulas y administración, un patio abierto para esparcimiento de la comunidad educativa y el taller de electromecánica con sectores y laboratorios específicos.
  • 12. 910 alumnos; 543 de Cuenta con: Ciclo básico y 367 de 139 docentes ciclo superior y polimodal 15 aulas.- UCT, Unidad de Cultura Tecnológica.- 2 laboratorio de informática.- 1 laboratorio de Neumática 1 labotatorio de 15 secciones de taller tecnológico.- mecánica.- 8 secciones destinados a personal administrativo y jerárquico.-
  • 13. y se compone de un total de 15 aulas, salas para dibujo técnico, laboratorios de informática, bibliotecas, preceptoría, Dirección, Secretaría, sala para docentes. Además, cuenta con un Taller, donde se dictan espacios curriculares específicamente técnico como, Carpintería, Electricidad, Ajuste, Soldadura, Tornería, Hojalatería, y Trayectos Técnicos Profesionales como Mantenimiento de equipos y aparatos, Neumática, Hidráulica, etc.
  • 14. Este taller se encuentra ubicado en la parte posterior de La Escuela, separada por un patio de recreación, que es utilizado por los Profesores de Educación Física para el dictado de sus clases. Es necesario resaltar que esta estructura es nueva, inaugurada en el año 2008, y actualmente cuenta con 1000 alumnos asistentes en forma regular. Se dictan 2 (dos) especialidades: Técnico Electromecánico y Técnico en Informática.
  • 15. 3 - LOCALIZACION GEOGRAFICA
  • 16. 4 - RESEÑA HISTORICA  La escuela Técnica N°1 de Monteros, es una institución que data del año 1.956, surgida como “Escuela de Artes y Oficios” tuvo muchos cambios, evolución y madurez, a veces con políticas favorables y otras de postergación, pero a lo largo de su historia sus alumnos, y egresados encontraron en ella el trampolín necesario para una inserción laboral real dentro del ámbito comercial y productivo de todo el País, como así también brindó conocimientos y saberes necesarios para estudios de nivel superior y universitario. Actualmente muchos de los ex alumnos son ciudadanos importantes en la vida pública de la sociedad de Monteros.
  • 17. AÑO 1953 – ESCUELA FÁBRICA Nº 105 ADMINISTRADA POR FOTIA  SETIEMBRE 1953 – ESCUELA FÁBRICA Nº 105 PTE JUAN D. PERÓN – RESOLUCIÓN Nº 379-C-53  OCTUBRE 1955 – ESCUELA FÁBRICA Nº 105  AÑO 1964 – ESCUELA NACIONAL TÉCNICA Nº 105 DE LA NACIÓN  AÑO 1965 – ESCUELA NACIONAL Nº 105  AÑO 1966 – ESCUELA NACIONAL DE EDUCACÓN TÉCNICA Nº 1 DE MONTEROS – E.N.E.T. Nº 1 DE MONTEROS  AÑO 1973 – SE CREA EL CICLO SUPERIOR CON EL TÍTULO DE TÉCNICO MECÁNICO ELECTRICISTA  AÑO 1975 – PRIMERA PROMOCIÓN DE TÉCNICOS MECÁNICOS ELECTRICISTA  AÑO 2001 - ESCUELA TECNOLÓGICA  AÑO 2002 – INSTITUTO POLITÉCNICO  AÑO 2004 – ESCUELA TÉCNICA Nº 1 DE MONTEROS
  • 18. Director Asesor Pedagógico Jefe Secretario Reg. Tec. Vice-Dire Reg Cul Taller Gral Ciclo Ciclo Básico Superior Pro Secret Jefes Jefe de Jefe de Jefe Precept. Sección Dptos Dptos Aux MEP PROF - TTP Profesores Sub Jefe Adminis Prec Aux Serv Alumnos Alumnos Alumnos Preceptores Grales Alumnos UCT Jefes Labor. ATTP
  • 19. 5 - IDEARIO INSTITUCIONAL  La identidad recoge la dimensión valorativa de lo que hasta ahora a sido la escuela, es la expresión de un acuerdo construido participativamente sobre como vemos a la escuela hoy, destacando aquellas características que la hacen especial y diferente de otras escuelas. La identidad tiene que ver con la historia, las personas que “viven” en ellas, el ambiente físico, las actividades que realiza, el contexto, el marco jurídico. La identidad nos permite comenzar a construir el PE, destacando las particularidades que nos identifican como escuela.
  • 20. El PEI es la oportunidad para determinar la identidad, lo que somos, lo que nos hace irrepetible frente a los otros, lo que nos permite comunicar a los padres, a la comunidad nuestras notas referenciales.
  • 21. “En la identidad expresamos lo que somos en los siguientes aspectos”: la función social Principios y de la educación y de esa escuela valores que como institución educativa. asume la escuela: las características dimensión metodológicas la responsabilidad generales, ética de la tarea comunes para docente. ética y todos los docentes de la escuela. política del PEI las formas de la promoción de comprender los determinados procesos de valores. enseñar y aprender.
  • 22. La sociedad demanda a la escuela que forme personas íntegras y ciudadanos responsables, que eduque para la vida plena de cada uno y de todos-as, y que lo haga conforme a su dignidad de persona y a las necesidades del mundo contemporáneo.  La comprensión y evaluación de los problemas de la sociedad actual requieren de actitudes críticas, flexibles y creativas.  El conocimiento de la diversidad entre los seres humanos, en relación con los modos de vida, sus creencias, intereses y particularidades culturales y étnicas permite también, asumir actitudes flexibles y respetuosas frente a los demás, de modo tal que la valoración de lo propio no signifique la negación de los otros.
  • 23. 6-ANÁLISIS FODA F.O.D.A Fortalezas – Oportunidades – Debilidades - Amenazas ANALISIS INTERNO ANALISIS EXTERNO
  • 24. Las 10 Preguntas Claves QUE Se quiere hacer Naturaleza del Proyecto POR QUE Se quiere hacer Origen y fundamentación PARA QUE Se quiere hacer Objetivos, propósitos CUANTO Se quiere hacer Metas DONDE Se va a hacer Localización física COMO Se va a hacer Actividades y tareas CUANDO Va dirigido Calendarización o cronograma A QUIENES Se va a hacer Destinatarios o beneficiarios QUIENES Se va a hacer Recursos humanos CON QUE Se va a hacer Recursos materiales
  • 25. Visión del Análisis FODA a través de los distintos actores de la Comunidad Educativa
  • 26. Edificio nuevo y mobiliario nuevo  Mayor equipamiento  Espacios curriculares completos  Becas del INET.  UCT (unidad de cultura tecnológica).  Zona de ubicaron geográfica.  Descenso del promedio de ausentismo de los docentes.  Nueva especialidad del polimodal (informática)  RRHH altamente especializados.  Docentes predispuestos al cambio (sangre joven)  Matricula en incremento.  Formación de jóvenes que se incorporan con excelencia en el mundo laboral  Contención de los alumnos dentro de la institución  Espíritu colaborativo de los docentes y de los alumnos en general.
  • 27. Falta de aulas.  Falta de laboratorio.  Talleres inconclusos.  Falta de compromiso de algunos miembros de la comunidad educativa.  Excesiva teorización de los TTP  Carga horaria excesiva para los alumnos que deben asistir hasta en tres turnos en algunos casos.  Falta de materiales didácticos en algunas áreas.  Falta de régimen de convivencia.  Profesores taxi.  Docentes reacios al cambio.  Falta DE UNA BUENA COMUNICACIÓN.
  • 28. Instrumentación de nuevas carreras.  Zona de ubicación geográfica  Convenios con empresas del medio.  Universidad tecnológica  Nueva imagen de la institución en el contexto social.  Posibilidad de realizar investigaciones en el medio para optimizar la inserción de los egresados técnicas en el mercado laboral.  Los planes de mejora del INET.
  • 29. Cultura social que fomenta al vicio a los jóvenes (alcohol, drogas, tabaco, etc.)  Padres co-dependientes que fomentan actitudes que no son correctas.  Lentitud en los plazos de entrega de los benéficos que otorga el INET  Nivel sociocultural de los alumnos.  Falta de cultura de extensión de las empresas de la zona para la realización de las prácticas Profesionalizantes de los alumnos.  Atención dispersa, pobreza de vocabulario, dificultades en la ortografía, desde los conocimientos previos.  La desarticulación con otras instituciones.  Ausencia de participación de los padres en la Institución.  Deserción escolar.
  • 30. FODA ALUMNOS FORTALEZAS  Es una institución exigente  El personal hace lo posible para que a escuela funcione.  Hay alumnos que quieren aprender.  Docentes capacitados.  Docentes responsables.  “La nueva casa”.  Aulas con ventilador, patio, cantina. .  Mobiliario nuevo.  Talleres nuevos  El titulo da posibilidades de encontrar trabajo más rápido.  Las escuela técnicas son las mas importantes y respetadas en el medio.
  • 31. FODA ALUMNOS DEBILIDADES  El padre esta ausente e muchas ocasiones  No hay libros en algunas materias.  No hay tableros.  Hay poco personal de limpieza.  Son pocos lo preceptores.  Pocas aulas.  Falta de orden en los actos.  Pocas clases practicas.  Falta de docentes en algunas horas.  Que los alumnos tengan que venir en tres turnos.  Que a veces no tengamos clase por falta e aula en el contra turno.  Mal comportamiento de algunos alumnos.
  • 32. FODA ALUMNOS OPORTUNIDADES  Es la única Escuela Técnica del lugar.  La oferta de ser técnico con el secundario, es una oportunidad importante para conseguir trabajo.
  • 33. FODA ALUMNOS AMENAZAS  Alumnos de otros establecimientos que funcionan aquí que puedan dañar las instalaciones.  Peligro de rivalidad perniciosa entre ambas especialidades.  Falta de articulación curricular entre otras escuelas del medio.  Es costosa para los alumnos.