SlideShare una empresa de Scribd logo
1ª REUNIÓN FAMILIAS 1º DE PRIMARIA
1. BIENVENIDA Y EQUIPO DE PROFESOR@S
Lengua, Matemáticas y Educación en Valores: Tutora
English, Natural Science, Social Science y Arts: Eva – Coordinadora de Bilingüismo - Todo en inglés.
Physical Education: Azucena. En inglés  Martes y Viernes.
Religión: José Luis.
Música: Joaquín.
2. NORMAS DEL CENTRO
Puntualidad: recordamos que el horario del centro es de 9.00-12.30, 14.30-16.00h, entramos y
salimos por la entrada principal haciendo una fila donde está marcada la clase. Si hay un retraso
reiterado tanto en la llegada como en la recogida contactaremos con la familia.
Si llegan fuera de horario de clase intentar que coincida con la siguiente sesión.
Nosotros también intentaremos ser siempre ser puntuales al salir, pero pedimos un poco de
paciencia al principio ya que nos estamos habituando y sí vemos muy necesario que desde ya
tengan presente que es importantísimo dejar recogidos tanto la clase como el pasillo.
La autorización general de salidas al entorno que está en la agenda. Esto nos permitirá realizar
salidas a zonas cercanas al centro sin necesidad de utilizar el autobús, llegando al lugar andando.
También se facilitó una autorización de recogida, para autorizar a alguien a recoger a los alumnos
del centro, en el caso de que algún día sea excepcional, y venga alguien que no hubierais
autorizado anteriormente, por favor, facilitadnos la autorización en la agenda con su número de
teléfono por si acaso tenemos que contactar con esa persona.
Padres y madres separad@s: deberán aportar al centro la sentencia que determina el régimen y la
situación de ambos en relación con sus hij@s (custodia, tutela compartida, días de recogida, etc.).
Recogida en horario escolar: siempre que se recoja a los niños fuera del horario normal se acudirá
a Conserjería para que sea Joaquín quien venga a buscar al niño.
En el caso de que algún niño esté enfermo o haya sufrido algún accidente: os llamaremos al listado
actual. Por ello, es importante que actualicéis vuestros datos en las agendas de los niños, donde se
os pide vuestros datos personales, y si comprobamos que hay algún cambio, lo incorporaremos.
Medicinas: no se traen medicinas al colegio salvo casos graves o alergias (que van con prescripción
médica y autorización). Para alergias en trámite de dictamen del especialista, vale
provisionalmente un certificado del pediatra/médico de cabecera.
Si hay alguna medicina temporal que sea imposible administrarla en casa o por familia/personas
autorizadas, que traigan el informe médico y la medicina sea entregada al profesor. Que nunca la
lleve el niño en la mochila.
Comedor: las monitoras son las responsables y la figura de referencia. Se le tiene el mismo respeto
a ella que a profesores. Es importante transmitir esto a los niños. Las normas del comedor están en
la web. Si alguien no puede acceder a Internet puede solicitar al colegio un ejemplar de las mismas.
3. PLANES Y PROYECTOS
Plan de convivencia: tenemos el Consejo Mediador en los patios, en los que hay dos alumnos, uno
será de 1º o 2º, y su función será la de mediar en los conflictos que ocurran en el patio. Sus
funciones estarán detalladas y todos los alumnos sabrán a quién deben acudir en caso de conflicto.
El Plan de Convivencia junto con el sistema general de faltas están colgados en la web del colegio.
Bilingüismo:
13 de las 30 sesiones semanales son en inglés (Inglés, Science, Arts, P.E). Es una carga importante y
al principio agobia un poco a niñ@s y a familias. Tranquilidad. Poco a poco se van habituando y
se van enterando de todo. Es muy importante animarles motivarles (películas, dibujos, cuentos en
inglés…). Y transmitirles que estén muy atentos. Usamos mucho imágenes, lenguaje corporal
vídeos, dibujos, etc. Además el peso lo ponemos en la parte oral. Vamos introduciendo la parte
escrita pero no es tan importante.
En ciencias no van a perder contenidos porque hay un refuerzo en lengua castellana y porque
siempre hacen la conexión con el castellano. Además al evaluar pedimos el contenido, no la
lengua.
L@s tutor@s y l@s profes de inglés son dos figuras diferentes. Además tenemos un auxiliar de
conversación nativo para tener otro referente en cuanto a idioma, cultura, fonética, etc.).
Evaluación: oral e individual. Con láminas con imágenes para señalar y nosotr@s rellenamos un
registro. A las familias las informaremos de los aprendizajes adquiridos a través de una hoja
trimestral donde anotaremos lo que hemos iniciado, lo que tienen en proceso de adquisición y lo
que han conseguido.
Plan lector en inglés: tenemos varios títulos que leeremos en clase y este año incorporamos una
revista nueva. Los libros cuando los hayamos visto aquí los llevarán a casa para enseñarlo (a lo
mejor algunos hay que forrarlos).
Se realizará una actividad complementaria promovida por el Departamento de Inglés.
Plan de atención a la diversidad: para atender a l@s alumn@s con necesidades educativas
especiales tenemos un Equipo de Atención a la Diversidad formado por 1 Orientadora, 1
Orientadora familiar, 1 AL, 1 PT, 1 PT y AL, 1 Técnico III de la CAM y 1 DUE (enfermera).
Plan lector: tenemos varios títulos que leeremos a lo largo del curso en horario de Lengua
Castellana o en la biblioteca, y haremos lectura colectiva, individual, escucha, etc. Estos libros
también podrían llevarse a casa en algún momento, por lo que si es así pedimos mucho cuidado
para que vuelvan.
Disponemos de la Biblioteca del centro, con préstamo en los días que están por determinar, y
estamos realizando una Biblioteca de aula, para lo cual algunos niños ya han aportado algunos
ejemplares de libros que más les gustan.
Animamos a tod@s a promover y motivar mucho la lectura en casa. Entendemos que al principio
es difícil y que por eso necesitaremos colaboración. Que se habitúen a leer un poquito todos o casi
todos los días. Al principio es muy importante leerles mucho y también leer juntos (un poquito el
niño, un poquito mamá/papá).
TIC: el cole tiene una web y ya tenemos un blog de aula (paciencia que a veces tardamos en subir
cositas, pero revisad de vez en cuando, comentar…), en el que escribiremos sobre las actividades
realizadas en clase y fuera de ella.
Huerto: la encargada de su cuidado y mantenimiento es Mª Ángeles. Trataremos de salir todo lo
posible y de participar en su conocimiento y cuidado. Todo el que quiera colaborar es bienvenido.
4. SALIDAS (INFORMACIÓN GENERAL, FECHAS, PRECIOS Y DEMÁS EN CIRCULAR PRÓXIMA
A LA SALIDA)
Primer trimestre: Por confirmar.
Segundo trimestre: Museo de Ciencias Naturales.
Tercer trimestre: Excursión en tren al Retiro.
Os pedimos que cuando mandéis el resguardo de pago y la autorización que vaya grapado o con
clip para que no se pierda.
5. COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN
Muy importante comunicación entre cole y familia.
Tutorías: miércoles de 12.30 a 13.30 (con cita). Si queréis pedir una cita, servirá con utilizar la
agenda. Haremos un registro escrito de lo hablado durante la tutoría que será firmado por las dos
partes.
Reuniones trimestrales: haremos una reunión por trimestre.
Agenda: servirá como vía de comunicación de cualquier información importante, dietas blandas,
faltas de asistencia (es obligatorio justificarlas), etc.
Clip agenda: Hemos puesto un clip en la agenda, es importante mantenerlo para marcar la fecha
en la que estamos y para asegurar que todos los papeles importantes llegan a casa o a clase.
Colaboración: cualquier idea, propuesta, participación en talleres…que nos informen.
6. COOPERATIVA
Son 40 euros, los cuales irán destinados a pagar la revista “I love English Mini”, el material de
Ciencias Naturales y Sociales, Inglés, Artística, y otros gastos como son fotocopias.
Cuando se realice el ingreso, poner como concepto el nombre del alumno y la clase, y traer a clase
el justificante. Ruego no demorarse en el pago de la cooperativa.
7. PROGRAMACIÓN/OBJETIVOS
Lengua: se trabajará la adquisición/asentamiento de lectura y escritura. Veremos las minúsculas,
iremos realizando poquito a poco dictados, caligrafía, escritura guiada, escritura libre, etc. También
trabajaremos la expresión oral (adivinanzas, trabalenguas, cuentos…).
Matemáticas: se tratarán contenidos como la numeración del 0 al 99 (secuencia numérica), la
decena, sumas con y sin llevadas, restas sin llevadas, resolución de problemas (primero oral),
cálculo mental. Siempre trataremos de manipular antes de nada para facilitar asimilación de
contenidos.
Se ruega no adelantar temario porque a veces el método no es el mismo y crea problemas.
Ed. en Valores: Realizaremos lectura de historias, vídeos, la propuesta de actividades del programa
de la Comunidad de Madrid “Protegiéndote”, que nos ayudan a reflexionar sobre valores básicos
como son la amistad, la generosidad, la resolución pacífica de conflictos, etc.
8. OTROS
Traer al cole: Cualquier cosa que utilicen los niños (ropa, mochila, cuadernos, libros, etc.)
marcado, así como si deseáis traer ropa de recambio por si hay algún accidente.
Piojos: por favor siempre que mandemos nota de “hay piojos en el cole” revisar y ante cualquier
habitante ¡¡¡tratamiento y revisiones posteriores!!! Hay productos especiales para ello y lugares.
Celebración de cumples: Es muy positivo que como forma de celebración traigan algo para invitar
a los compañeros, pero intentemos evitar cosas poco sanas como gominolas, bolsas de chuches,
cambiándolo por cajas de galletas, bollería casera, o zumos. Estas serán entregadas antes de salir de
clase, a las 16h, para evitar que dejen de lado la comida que puedan comer en el recreo de la
mañana o en el mediodía, y posibles problemas por alergias.
Juguetes: podrán traerlos los días marcados por el “Proyecto de Patios”, que serán los días que no
tienen asignado un “juego” en el patio como el fútbol o baloncesto. Esta decisión podrá ser
modificada si la tutora observa que traer juguetes al patio implica algún problema (dejar solos a
niños que no traen juguetes, tenerlos en clase, desaparición, “regalarlos a los compañeros” y luego
pedirlos de vuelta, etc.).
9. TUTORÍA
Vamos asentando rutinas (hay momentos de trabajo, de “asamblea”, de cuento, de recoger…).
Sobre todo nos cuesta arrancar. Al empezar el día, al terminarlo, al explicar una actividad. Un
poquito de atención.
Tenemos unas normas de clase, que elaboramos entre todos desde el primer día de clase, que han
decorado ellos mismos y que siempre estarán puestas en la pared para poder verlas. Estas podrán
modificarse, añadiendo o quitando alguna en función de las necesidades del grupo
Ayudantes: Tenemos unos ayudantes para entregar libros, entregar material, mantener el orden en
la clase y percheros, biblioteca. Para que entre todos nos ayudemos y cuidemos nuestras cosas.
Metodología: Participativa, partiremos de las experiencias que posee el niño/a; lo que vamos a
pretender es que el alumno “Aprenda a Aprender” es decir va a ser él por medio de la
manipulación y la experimentación quien llegue a las conclusiones de su aprendizaje. Por tanto las
actividades que propondremos serán lúdicas y motivadoras.
Para que esta metodología resulte positiva, tendré en cuenta los ritmos de aprendizaje de los
alumnos.
Trabajaremos con los cuadernillos de lengua y matemáticas para reforzar dichas materias; algunas
veces, estos cuadernillos se los llevarán los niños/as para deberes, y otras puede que los trabajemos
en clase.
Recursos: Para conseguir los objetivos planteados nos vamos a ayudar de unos recursos:
fotocopias, libros o cuadernos del alumno, láminas didácticas, murales elaborados por los
alumnos, la pizarra digital, ordenadores, juegos didácticos, y todo el material manipulable que
pueda contribuir al desarrollo del aprendizaje del alumno.
Evaluación: La evaluación que se va llevar a cabo con los alumnos será continua, a través de la
observación directa día a día.
Al final de cada trimestre les mandaremos un boletín informativo, el cual tendrán que firmar y
devolver a la tutora.
Habrá entrevistas individuales para informar de los aspectos que precise reforzar el alumno,
también se informará de los progresos.
10. RECOMENDACIONES
Mandaremos algunas tareas semanales para casa. Es importante establecer una rutina, un espacio
de trabajo. Al principio necesitarán algo de ayuda pero hay que intentar ir dándoles autonomía.
Esta autonomía se construye reforzando que ellos deben cuidar su material, responsabilizarse de
llevar los deberes, el libro de lectura, la cartilla etc.
Importante comunicación familias-cole (para que nos comuniquéis si la tarea les resulta
complicada, si tardan mucho…).
Sobre todo es importante que a diario se acostumbren a leer un poquito (5-10min) y a hacer algo
de cálculo mental.
Hacer un buen desayuno, respetar los desayunos saludables.
Acostar pronto a los niños, ya que a veces vienen dormidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reunión segundo trimestre infantil 4 años
Reunión segundo trimestre infantil 4 añosReunión segundo trimestre infantil 4 años
Reunión segundo trimestre infantil 4 años
Almirante Infantil
 
Reunión inicial infantil 4 años
Reunión inicial infantil 4 añosReunión inicial infantil 4 años
Reunión inicial infantil 4 años
Almirante Infantil
 
CEIP Mare Nostrum Cartagena - Plan contingencia
CEIP Mare Nostrum  Cartagena - Plan contingencia CEIP Mare Nostrum  Cartagena - Plan contingencia
CEIP Mare Nostrum Cartagena - Plan contingencia
gelfling333
 
Plan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptación
Celeste San Román Masino
 
Reunión I Evaluación infantil 5 años C
Reunión I Evaluación infantil 5 años CReunión I Evaluación infantil 5 años C
Reunión I Evaluación infantil 5 años C
Almirante Infantil
 
Lourdes memoria de prácticas
Lourdes memoria de prácticasLourdes memoria de prácticas
Lourdes memoria de prácticas
Lourdes
 
9390 2903557 pg_4323
9390 2903557 pg_43239390 2903557 pg_4323
9390 2903557 pg_4323
cristhian200
 
Reunión general de la primera evaluación (1ºC, Beethoven)
Reunión general de la primera evaluación (1ºC, Beethoven)Reunión general de la primera evaluación (1ºC, Beethoven)
Reunión general de la primera evaluación (1ºC, Beethoven)
Alejandro Hernández
 
Proyecto: "Análisis Basado en Problemas"
Proyecto: "Análisis Basado en Problemas"Proyecto: "Análisis Basado en Problemas"
Proyecto: "Análisis Basado en Problemas"
Luis Alfonso Kantun Can
 
Volvemos al colegio, comienza el nuevo curso
Volvemos al colegio, comienza el nuevo cursoVolvemos al colegio, comienza el nuevo curso
Volvemos al colegio, comienza el nuevo curso
Ana Argüelles Álvarez
 
Power ponit blog definit
Power ponit blog definitPower ponit blog definit
Power ponit blog definit
beamm
 
2 parcial de gestionnnnnnn
2 parcial de gestionnnnnnn2 parcial de gestionnnnnnn
2 parcial de gestionnnnnnn
Carolina Suarez
 
PROYECTO: ANÁLISIS BASADO EN PROBLEMAS
PROYECTO: ANÁLISIS BASADO EN PROBLEMASPROYECTO: ANÁLISIS BASADO EN PROBLEMAS
PROYECTO: ANÁLISIS BASADO EN PROBLEMAS
Luis Alfonso Kantun Can
 
Preparadorfanny 150601195743-lva1-app6891
Preparadorfanny 150601195743-lva1-app6891Preparadorfanny 150601195743-lva1-app6891
Preparadorfanny 150601195743-lva1-app6891
Diana Quiñonez
 
Plan de adaptacion
Plan de adaptacionPlan de adaptacion
Plan de adaptacion
Eli Lucas Fernandez
 
Plan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptación
Albadelgadogala2
 
Periodo adaptación escolar 2014 2015
Periodo adaptación escolar 2014 2015Periodo adaptación escolar 2014 2015
Periodo adaptación escolar 2014 2015
cp.avelinacortazar
 
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
Myriam Díaz Morales
 
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dosPlanificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 

La actualidad más candente (19)

Reunión segundo trimestre infantil 4 años
Reunión segundo trimestre infantil 4 añosReunión segundo trimestre infantil 4 años
Reunión segundo trimestre infantil 4 años
 
Reunión inicial infantil 4 años
Reunión inicial infantil 4 añosReunión inicial infantil 4 años
Reunión inicial infantil 4 años
 
CEIP Mare Nostrum Cartagena - Plan contingencia
CEIP Mare Nostrum  Cartagena - Plan contingencia CEIP Mare Nostrum  Cartagena - Plan contingencia
CEIP Mare Nostrum Cartagena - Plan contingencia
 
Plan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptación
 
Reunión I Evaluación infantil 5 años C
Reunión I Evaluación infantil 5 años CReunión I Evaluación infantil 5 años C
Reunión I Evaluación infantil 5 años C
 
Lourdes memoria de prácticas
Lourdes memoria de prácticasLourdes memoria de prácticas
Lourdes memoria de prácticas
 
9390 2903557 pg_4323
9390 2903557 pg_43239390 2903557 pg_4323
9390 2903557 pg_4323
 
Reunión general de la primera evaluación (1ºC, Beethoven)
Reunión general de la primera evaluación (1ºC, Beethoven)Reunión general de la primera evaluación (1ºC, Beethoven)
Reunión general de la primera evaluación (1ºC, Beethoven)
 
Proyecto: "Análisis Basado en Problemas"
Proyecto: "Análisis Basado en Problemas"Proyecto: "Análisis Basado en Problemas"
Proyecto: "Análisis Basado en Problemas"
 
Volvemos al colegio, comienza el nuevo curso
Volvemos al colegio, comienza el nuevo cursoVolvemos al colegio, comienza el nuevo curso
Volvemos al colegio, comienza el nuevo curso
 
Power ponit blog definit
Power ponit blog definitPower ponit blog definit
Power ponit blog definit
 
2 parcial de gestionnnnnnn
2 parcial de gestionnnnnnn2 parcial de gestionnnnnnn
2 parcial de gestionnnnnnn
 
PROYECTO: ANÁLISIS BASADO EN PROBLEMAS
PROYECTO: ANÁLISIS BASADO EN PROBLEMASPROYECTO: ANÁLISIS BASADO EN PROBLEMAS
PROYECTO: ANÁLISIS BASADO EN PROBLEMAS
 
Preparadorfanny 150601195743-lva1-app6891
Preparadorfanny 150601195743-lva1-app6891Preparadorfanny 150601195743-lva1-app6891
Preparadorfanny 150601195743-lva1-app6891
 
Plan de adaptacion
Plan de adaptacionPlan de adaptacion
Plan de adaptacion
 
Plan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptación
 
Periodo adaptación escolar 2014 2015
Periodo adaptación escolar 2014 2015Periodo adaptación escolar 2014 2015
Periodo adaptación escolar 2014 2015
 
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
 
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dosPlanificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
 

Destacado

Nota informativa Azucena
Nota informativa AzucenaNota informativa Azucena
Nota informativa Azucena
OlivaSanz
 
Primeros pasos del niño en el lenguaje escrito .padres.
Primeros pasos del niño en el lenguaje escrito .padres.Primeros pasos del niño en el lenguaje escrito .padres.
Primeros pasos del niño en el lenguaje escrito .padres.
16964masinfantil
 
Cuaderno De Valores
Cuaderno De ValoresCuaderno De Valores
Cuaderno De Valores
paulina
 
Cuento Con Caricia
Cuento Con CariciaCuento Con Caricia
Cuento Con Caricia
Soluna Salles
 
Cuaderno
Cuaderno Cuaderno
El proyecto minero tía maría luz esperanza velasquez vilca 3 d
El proyecto minero tía maría   luz esperanza velasquez vilca  3 dEl proyecto minero tía maría   luz esperanza velasquez vilca  3 d
El proyecto minero tía maría luz esperanza velasquez vilca 3 d
luzespinacaluz
 
Word
WordWord
CONSULT 2010 | Loehne: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung | Fo...
CONSULT 2010 | Loehne: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung |  Fo...CONSULT 2010 | Loehne: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung |  Fo...
CONSULT 2010 | Loehne: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung | Fo...
Markus Tonn
 
Digicomp Social Media Jumpstart
Digicomp Social Media Jumpstart Digicomp Social Media Jumpstart
Digicomp Social Media Jumpstart Ralph Hutter
 
CONSULT 2010 | Hamm: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung | Foer...
CONSULT 2010 | Hamm: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung |  Foer...CONSULT 2010 | Hamm: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung |  Foer...
CONSULT 2010 | Hamm: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung | Foer...
Markus Tonn
 
Fierljeppen: El deporte más extraño del mundo
Fierljeppen: El deporte más extraño del mundoFierljeppen: El deporte más extraño del mundo
Fierljeppen: El deporte más extraño del mundo
madelenedaniela20
 
Sernac
Sernac Sernac
Sernac
Xavierlml
 
Lore Reß: Die passende Lösung für jeden Bedarf? Ist mehr einfacher?
Lore Reß: Die passende Lösung für jeden Bedarf? Ist mehr einfacher?Lore Reß: Die passende Lösung für jeden Bedarf? Ist mehr einfacher?
Lore Reß: Die passende Lösung für jeden Bedarf? Ist mehr einfacher?
lernet
 
Taller De Sistemas Marieth Camila Rios 8-4
Taller De Sistemas Marieth Camila Rios 8-4Taller De Sistemas Marieth Camila Rios 8-4
Taller De Sistemas Marieth Camila Rios 8-4
Camila-29
 
Paulina del Refugio Arce Velázquez
Paulina del Refugio Arce VelázquezPaulina del Refugio Arce Velázquez
Paulina del Refugio Arce Velázquez
paulinarcevelazquez
 
Patc diego c (1)
Patc diego c (1)Patc diego c (1)
Patc diego c (1)
ortizsotelomarla
 
Ssdadasdasdasda
SsdadasdasdasdaSsdadasdasdasda
Ssdadasdasdasda
hec099
 
CONSULT 2010 | Herten: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung | Fo...
CONSULT 2010 | Herten: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung |  Fo...CONSULT 2010 | Herten: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung |  Fo...
CONSULT 2010 | Herten: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung | Fo...
Markus Tonn
 
Senior Sem Ppt
Senior Sem PptSenior Sem Ppt
Senior Sem Ppt
guest96007e
 
CONSULT 2010 | Leopoldshoehe: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendun...
CONSULT 2010 | Leopoldshoehe: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendun...CONSULT 2010 | Leopoldshoehe: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendun...
CONSULT 2010 | Leopoldshoehe: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendun...
Markus Tonn
 

Destacado (20)

Nota informativa Azucena
Nota informativa AzucenaNota informativa Azucena
Nota informativa Azucena
 
Primeros pasos del niño en el lenguaje escrito .padres.
Primeros pasos del niño en el lenguaje escrito .padres.Primeros pasos del niño en el lenguaje escrito .padres.
Primeros pasos del niño en el lenguaje escrito .padres.
 
Cuaderno De Valores
Cuaderno De ValoresCuaderno De Valores
Cuaderno De Valores
 
Cuento Con Caricia
Cuento Con CariciaCuento Con Caricia
Cuento Con Caricia
 
Cuaderno
Cuaderno Cuaderno
Cuaderno
 
El proyecto minero tía maría luz esperanza velasquez vilca 3 d
El proyecto minero tía maría   luz esperanza velasquez vilca  3 dEl proyecto minero tía maría   luz esperanza velasquez vilca  3 d
El proyecto minero tía maría luz esperanza velasquez vilca 3 d
 
Word
WordWord
Word
 
CONSULT 2010 | Loehne: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung | Fo...
CONSULT 2010 | Loehne: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung |  Fo...CONSULT 2010 | Loehne: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung |  Fo...
CONSULT 2010 | Loehne: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung | Fo...
 
Digicomp Social Media Jumpstart
Digicomp Social Media Jumpstart Digicomp Social Media Jumpstart
Digicomp Social Media Jumpstart
 
CONSULT 2010 | Hamm: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung | Foer...
CONSULT 2010 | Hamm: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung |  Foer...CONSULT 2010 | Hamm: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung |  Foer...
CONSULT 2010 | Hamm: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung | Foer...
 
Fierljeppen: El deporte más extraño del mundo
Fierljeppen: El deporte más extraño del mundoFierljeppen: El deporte más extraño del mundo
Fierljeppen: El deporte más extraño del mundo
 
Sernac
Sernac Sernac
Sernac
 
Lore Reß: Die passende Lösung für jeden Bedarf? Ist mehr einfacher?
Lore Reß: Die passende Lösung für jeden Bedarf? Ist mehr einfacher?Lore Reß: Die passende Lösung für jeden Bedarf? Ist mehr einfacher?
Lore Reß: Die passende Lösung für jeden Bedarf? Ist mehr einfacher?
 
Taller De Sistemas Marieth Camila Rios 8-4
Taller De Sistemas Marieth Camila Rios 8-4Taller De Sistemas Marieth Camila Rios 8-4
Taller De Sistemas Marieth Camila Rios 8-4
 
Paulina del Refugio Arce Velázquez
Paulina del Refugio Arce VelázquezPaulina del Refugio Arce Velázquez
Paulina del Refugio Arce Velázquez
 
Patc diego c (1)
Patc diego c (1)Patc diego c (1)
Patc diego c (1)
 
Ssdadasdasdasda
SsdadasdasdasdaSsdadasdasdasda
Ssdadasdasdasda
 
CONSULT 2010 | Herten: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung | Fo...
CONSULT 2010 | Herten: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung |  Fo...CONSULT 2010 | Herten: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung |  Fo...
CONSULT 2010 | Herten: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung | Fo...
 
Senior Sem Ppt
Senior Sem PptSenior Sem Ppt
Senior Sem Ppt
 
CONSULT 2010 | Leopoldshoehe: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendun...
CONSULT 2010 | Leopoldshoehe: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendun...CONSULT 2010 | Leopoldshoehe: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendun...
CONSULT 2010 | Leopoldshoehe: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendun...
 

Similar a Primera reunión familias de 1ºA

Primera reunión de familias de 2º
Primera reunión de familias de 2ºPrimera reunión de familias de 2º
Primera reunión de familias de 2º
adrianoloras
 
Reunion padres primer trimestre
Reunion  padres primer trimestreReunion  padres primer trimestre
Reunion padres primer trimestre
Eva Maria Lopez Salazar
 
Primera reunión de familias de 2º
Primera reunión de familias de 2ºPrimera reunión de familias de 2º
Primera reunión de familias de 2º
rodrigolavadocanon
 
Guraso batzarra
Guraso batzarraGuraso batzarra
Guraso batzarra
inaxiot
 
Resumen 1ª reunión
Resumen 1ª reuniónResumen 1ª reunión
Resumen 1ª reunión
isanchezortiz
 
Reunió pares 1r
Reunió pares 1rReunió pares 1r
Reunió pares 1r
Bisbat d'Ègara
 
Reunión familias 2º trimestre
Reunión familias 2º trimestreReunión familias 2º trimestre
Reunión familias 2º trimestre
Oliva Sanz
 
Reunión3º infantil (1)
Reunión3º infantil (1)Reunión3º infantil (1)
Reunión3º infantil (1)
ALICIA PEINADOR SÁNCHEZ
 
Reunión 5 años, 1º trimestre
Reunión 5 años, 1º trimestreReunión 5 años, 1º trimestre
Reunión 5 años, 1º trimestre
luisito71
 
Resumen 1ª reunión
Resumen 1ª reuniónResumen 1ª reunión
Resumen 1ª reunión
adrianoloras
 
Bea 3 años
Bea  3 añosBea  3 años
Bea 3 años
beitadev
 
Comeza a escola 13 5anos
Comeza a escola 13 5anosComeza a escola 13 5anos
Comeza a escola 13 5anos
Raquel Suarez
 
Reunio1r setembre2010
Reunio1r setembre2010Reunio1r setembre2010
Reunio1r setembre2010
Pili Villalobos
 
Gurasoei emateko
Gurasoei ematekoGurasoei emateko
Gurasoei emateko
orixeikastola
 
Presentación del CEIPSO
Presentación del CEIPSOPresentación del CEIPSO
Presentación del CEIPSO
CEIPSOLOSANGELES
 
Reunión con los padres
Reunión con los padresReunión con los padres
Reunión con los padres
Ester Hernández Torres
 
Reunion padres 1ª evaluación blog
Reunion padres 1ª evaluación  blogReunion padres 1ª evaluación  blog
Reunion padres 1ª evaluación blog
raquel BL
 
Guía para Familias 2022-23.pdf
Guía para Familias 2022-23.pdfGuía para Familias 2022-23.pdf
Guía para Familias 2022-23.pdf
lasanejas
 
Guía para familias 2023-24.pdf
Guía para familias 2023-24.pdfGuía para familias 2023-24.pdf
Guía para familias 2023-24.pdf
ceiplasanejas
 
Unidad didácica ep s
Unidad didácica ep sUnidad didácica ep s
Unidad didácica ep s
Jennifer Lamelas Iglesias
 

Similar a Primera reunión familias de 1ºA (20)

Primera reunión de familias de 2º
Primera reunión de familias de 2ºPrimera reunión de familias de 2º
Primera reunión de familias de 2º
 
Reunion padres primer trimestre
Reunion  padres primer trimestreReunion  padres primer trimestre
Reunion padres primer trimestre
 
Primera reunión de familias de 2º
Primera reunión de familias de 2ºPrimera reunión de familias de 2º
Primera reunión de familias de 2º
 
Guraso batzarra
Guraso batzarraGuraso batzarra
Guraso batzarra
 
Resumen 1ª reunión
Resumen 1ª reuniónResumen 1ª reunión
Resumen 1ª reunión
 
Reunió pares 1r
Reunió pares 1rReunió pares 1r
Reunió pares 1r
 
Reunión familias 2º trimestre
Reunión familias 2º trimestreReunión familias 2º trimestre
Reunión familias 2º trimestre
 
Reunión3º infantil (1)
Reunión3º infantil (1)Reunión3º infantil (1)
Reunión3º infantil (1)
 
Reunión 5 años, 1º trimestre
Reunión 5 años, 1º trimestreReunión 5 años, 1º trimestre
Reunión 5 años, 1º trimestre
 
Resumen 1ª reunión
Resumen 1ª reuniónResumen 1ª reunión
Resumen 1ª reunión
 
Bea 3 años
Bea  3 añosBea  3 años
Bea 3 años
 
Comeza a escola 13 5anos
Comeza a escola 13 5anosComeza a escola 13 5anos
Comeza a escola 13 5anos
 
Reunio1r setembre2010
Reunio1r setembre2010Reunio1r setembre2010
Reunio1r setembre2010
 
Gurasoei emateko
Gurasoei ematekoGurasoei emateko
Gurasoei emateko
 
Presentación del CEIPSO
Presentación del CEIPSOPresentación del CEIPSO
Presentación del CEIPSO
 
Reunión con los padres
Reunión con los padresReunión con los padres
Reunión con los padres
 
Reunion padres 1ª evaluación blog
Reunion padres 1ª evaluación  blogReunion padres 1ª evaluación  blog
Reunion padres 1ª evaluación blog
 
Guía para Familias 2022-23.pdf
Guía para Familias 2022-23.pdfGuía para Familias 2022-23.pdf
Guía para Familias 2022-23.pdf
 
Guía para familias 2023-24.pdf
Guía para familias 2023-24.pdfGuía para familias 2023-24.pdf
Guía para familias 2023-24.pdf
 
Unidad didácica ep s
Unidad didácica ep sUnidad didácica ep s
Unidad didácica ep s
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Primera reunión familias de 1ºA

  • 1. 1ª REUNIÓN FAMILIAS 1º DE PRIMARIA 1. BIENVENIDA Y EQUIPO DE PROFESOR@S Lengua, Matemáticas y Educación en Valores: Tutora English, Natural Science, Social Science y Arts: Eva – Coordinadora de Bilingüismo - Todo en inglés. Physical Education: Azucena. En inglés  Martes y Viernes. Religión: José Luis. Música: Joaquín. 2. NORMAS DEL CENTRO Puntualidad: recordamos que el horario del centro es de 9.00-12.30, 14.30-16.00h, entramos y salimos por la entrada principal haciendo una fila donde está marcada la clase. Si hay un retraso reiterado tanto en la llegada como en la recogida contactaremos con la familia. Si llegan fuera de horario de clase intentar que coincida con la siguiente sesión. Nosotros también intentaremos ser siempre ser puntuales al salir, pero pedimos un poco de paciencia al principio ya que nos estamos habituando y sí vemos muy necesario que desde ya tengan presente que es importantísimo dejar recogidos tanto la clase como el pasillo. La autorización general de salidas al entorno que está en la agenda. Esto nos permitirá realizar salidas a zonas cercanas al centro sin necesidad de utilizar el autobús, llegando al lugar andando. También se facilitó una autorización de recogida, para autorizar a alguien a recoger a los alumnos del centro, en el caso de que algún día sea excepcional, y venga alguien que no hubierais autorizado anteriormente, por favor, facilitadnos la autorización en la agenda con su número de teléfono por si acaso tenemos que contactar con esa persona. Padres y madres separad@s: deberán aportar al centro la sentencia que determina el régimen y la situación de ambos en relación con sus hij@s (custodia, tutela compartida, días de recogida, etc.). Recogida en horario escolar: siempre que se recoja a los niños fuera del horario normal se acudirá a Conserjería para que sea Joaquín quien venga a buscar al niño.
  • 2. En el caso de que algún niño esté enfermo o haya sufrido algún accidente: os llamaremos al listado actual. Por ello, es importante que actualicéis vuestros datos en las agendas de los niños, donde se os pide vuestros datos personales, y si comprobamos que hay algún cambio, lo incorporaremos. Medicinas: no se traen medicinas al colegio salvo casos graves o alergias (que van con prescripción médica y autorización). Para alergias en trámite de dictamen del especialista, vale provisionalmente un certificado del pediatra/médico de cabecera. Si hay alguna medicina temporal que sea imposible administrarla en casa o por familia/personas autorizadas, que traigan el informe médico y la medicina sea entregada al profesor. Que nunca la lleve el niño en la mochila. Comedor: las monitoras son las responsables y la figura de referencia. Se le tiene el mismo respeto a ella que a profesores. Es importante transmitir esto a los niños. Las normas del comedor están en la web. Si alguien no puede acceder a Internet puede solicitar al colegio un ejemplar de las mismas. 3. PLANES Y PROYECTOS Plan de convivencia: tenemos el Consejo Mediador en los patios, en los que hay dos alumnos, uno será de 1º o 2º, y su función será la de mediar en los conflictos que ocurran en el patio. Sus funciones estarán detalladas y todos los alumnos sabrán a quién deben acudir en caso de conflicto. El Plan de Convivencia junto con el sistema general de faltas están colgados en la web del colegio. Bilingüismo: 13 de las 30 sesiones semanales son en inglés (Inglés, Science, Arts, P.E). Es una carga importante y al principio agobia un poco a niñ@s y a familias. Tranquilidad. Poco a poco se van habituando y se van enterando de todo. Es muy importante animarles motivarles (películas, dibujos, cuentos en inglés…). Y transmitirles que estén muy atentos. Usamos mucho imágenes, lenguaje corporal vídeos, dibujos, etc. Además el peso lo ponemos en la parte oral. Vamos introduciendo la parte escrita pero no es tan importante. En ciencias no van a perder contenidos porque hay un refuerzo en lengua castellana y porque siempre hacen la conexión con el castellano. Además al evaluar pedimos el contenido, no la lengua. L@s tutor@s y l@s profes de inglés son dos figuras diferentes. Además tenemos un auxiliar de conversación nativo para tener otro referente en cuanto a idioma, cultura, fonética, etc.). Evaluación: oral e individual. Con láminas con imágenes para señalar y nosotr@s rellenamos un registro. A las familias las informaremos de los aprendizajes adquiridos a través de una hoja
  • 3. trimestral donde anotaremos lo que hemos iniciado, lo que tienen en proceso de adquisición y lo que han conseguido. Plan lector en inglés: tenemos varios títulos que leeremos en clase y este año incorporamos una revista nueva. Los libros cuando los hayamos visto aquí los llevarán a casa para enseñarlo (a lo mejor algunos hay que forrarlos). Se realizará una actividad complementaria promovida por el Departamento de Inglés. Plan de atención a la diversidad: para atender a l@s alumn@s con necesidades educativas especiales tenemos un Equipo de Atención a la Diversidad formado por 1 Orientadora, 1 Orientadora familiar, 1 AL, 1 PT, 1 PT y AL, 1 Técnico III de la CAM y 1 DUE (enfermera). Plan lector: tenemos varios títulos que leeremos a lo largo del curso en horario de Lengua Castellana o en la biblioteca, y haremos lectura colectiva, individual, escucha, etc. Estos libros también podrían llevarse a casa en algún momento, por lo que si es así pedimos mucho cuidado para que vuelvan. Disponemos de la Biblioteca del centro, con préstamo en los días que están por determinar, y estamos realizando una Biblioteca de aula, para lo cual algunos niños ya han aportado algunos ejemplares de libros que más les gustan. Animamos a tod@s a promover y motivar mucho la lectura en casa. Entendemos que al principio es difícil y que por eso necesitaremos colaboración. Que se habitúen a leer un poquito todos o casi todos los días. Al principio es muy importante leerles mucho y también leer juntos (un poquito el niño, un poquito mamá/papá). TIC: el cole tiene una web y ya tenemos un blog de aula (paciencia que a veces tardamos en subir cositas, pero revisad de vez en cuando, comentar…), en el que escribiremos sobre las actividades realizadas en clase y fuera de ella. Huerto: la encargada de su cuidado y mantenimiento es Mª Ángeles. Trataremos de salir todo lo posible y de participar en su conocimiento y cuidado. Todo el que quiera colaborar es bienvenido. 4. SALIDAS (INFORMACIÓN GENERAL, FECHAS, PRECIOS Y DEMÁS EN CIRCULAR PRÓXIMA A LA SALIDA) Primer trimestre: Por confirmar. Segundo trimestre: Museo de Ciencias Naturales. Tercer trimestre: Excursión en tren al Retiro.
  • 4. Os pedimos que cuando mandéis el resguardo de pago y la autorización que vaya grapado o con clip para que no se pierda. 5. COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN Muy importante comunicación entre cole y familia. Tutorías: miércoles de 12.30 a 13.30 (con cita). Si queréis pedir una cita, servirá con utilizar la agenda. Haremos un registro escrito de lo hablado durante la tutoría que será firmado por las dos partes. Reuniones trimestrales: haremos una reunión por trimestre. Agenda: servirá como vía de comunicación de cualquier información importante, dietas blandas, faltas de asistencia (es obligatorio justificarlas), etc. Clip agenda: Hemos puesto un clip en la agenda, es importante mantenerlo para marcar la fecha en la que estamos y para asegurar que todos los papeles importantes llegan a casa o a clase. Colaboración: cualquier idea, propuesta, participación en talleres…que nos informen. 6. COOPERATIVA Son 40 euros, los cuales irán destinados a pagar la revista “I love English Mini”, el material de Ciencias Naturales y Sociales, Inglés, Artística, y otros gastos como son fotocopias. Cuando se realice el ingreso, poner como concepto el nombre del alumno y la clase, y traer a clase el justificante. Ruego no demorarse en el pago de la cooperativa. 7. PROGRAMACIÓN/OBJETIVOS Lengua: se trabajará la adquisición/asentamiento de lectura y escritura. Veremos las minúsculas, iremos realizando poquito a poco dictados, caligrafía, escritura guiada, escritura libre, etc. También trabajaremos la expresión oral (adivinanzas, trabalenguas, cuentos…). Matemáticas: se tratarán contenidos como la numeración del 0 al 99 (secuencia numérica), la decena, sumas con y sin llevadas, restas sin llevadas, resolución de problemas (primero oral), cálculo mental. Siempre trataremos de manipular antes de nada para facilitar asimilación de contenidos. Se ruega no adelantar temario porque a veces el método no es el mismo y crea problemas.
  • 5. Ed. en Valores: Realizaremos lectura de historias, vídeos, la propuesta de actividades del programa de la Comunidad de Madrid “Protegiéndote”, que nos ayudan a reflexionar sobre valores básicos como son la amistad, la generosidad, la resolución pacífica de conflictos, etc. 8. OTROS Traer al cole: Cualquier cosa que utilicen los niños (ropa, mochila, cuadernos, libros, etc.) marcado, así como si deseáis traer ropa de recambio por si hay algún accidente. Piojos: por favor siempre que mandemos nota de “hay piojos en el cole” revisar y ante cualquier habitante ¡¡¡tratamiento y revisiones posteriores!!! Hay productos especiales para ello y lugares. Celebración de cumples: Es muy positivo que como forma de celebración traigan algo para invitar a los compañeros, pero intentemos evitar cosas poco sanas como gominolas, bolsas de chuches, cambiándolo por cajas de galletas, bollería casera, o zumos. Estas serán entregadas antes de salir de clase, a las 16h, para evitar que dejen de lado la comida que puedan comer en el recreo de la mañana o en el mediodía, y posibles problemas por alergias. Juguetes: podrán traerlos los días marcados por el “Proyecto de Patios”, que serán los días que no tienen asignado un “juego” en el patio como el fútbol o baloncesto. Esta decisión podrá ser modificada si la tutora observa que traer juguetes al patio implica algún problema (dejar solos a niños que no traen juguetes, tenerlos en clase, desaparición, “regalarlos a los compañeros” y luego pedirlos de vuelta, etc.). 9. TUTORÍA Vamos asentando rutinas (hay momentos de trabajo, de “asamblea”, de cuento, de recoger…). Sobre todo nos cuesta arrancar. Al empezar el día, al terminarlo, al explicar una actividad. Un poquito de atención. Tenemos unas normas de clase, que elaboramos entre todos desde el primer día de clase, que han decorado ellos mismos y que siempre estarán puestas en la pared para poder verlas. Estas podrán modificarse, añadiendo o quitando alguna en función de las necesidades del grupo Ayudantes: Tenemos unos ayudantes para entregar libros, entregar material, mantener el orden en la clase y percheros, biblioteca. Para que entre todos nos ayudemos y cuidemos nuestras cosas. Metodología: Participativa, partiremos de las experiencias que posee el niño/a; lo que vamos a pretender es que el alumno “Aprenda a Aprender” es decir va a ser él por medio de la
  • 6. manipulación y la experimentación quien llegue a las conclusiones de su aprendizaje. Por tanto las actividades que propondremos serán lúdicas y motivadoras. Para que esta metodología resulte positiva, tendré en cuenta los ritmos de aprendizaje de los alumnos. Trabajaremos con los cuadernillos de lengua y matemáticas para reforzar dichas materias; algunas veces, estos cuadernillos se los llevarán los niños/as para deberes, y otras puede que los trabajemos en clase. Recursos: Para conseguir los objetivos planteados nos vamos a ayudar de unos recursos: fotocopias, libros o cuadernos del alumno, láminas didácticas, murales elaborados por los alumnos, la pizarra digital, ordenadores, juegos didácticos, y todo el material manipulable que pueda contribuir al desarrollo del aprendizaje del alumno. Evaluación: La evaluación que se va llevar a cabo con los alumnos será continua, a través de la observación directa día a día. Al final de cada trimestre les mandaremos un boletín informativo, el cual tendrán que firmar y devolver a la tutora. Habrá entrevistas individuales para informar de los aspectos que precise reforzar el alumno, también se informará de los progresos. 10. RECOMENDACIONES Mandaremos algunas tareas semanales para casa. Es importante establecer una rutina, un espacio de trabajo. Al principio necesitarán algo de ayuda pero hay que intentar ir dándoles autonomía. Esta autonomía se construye reforzando que ellos deben cuidar su material, responsabilizarse de llevar los deberes, el libro de lectura, la cartilla etc. Importante comunicación familias-cole (para que nos comuniquéis si la tarea les resulta complicada, si tardan mucho…). Sobre todo es importante que a diario se acostumbren a leer un poquito (5-10min) y a hacer algo de cálculo mental. Hacer un buen desayuno, respetar los desayunos saludables. Acostar pronto a los niños, ya que a veces vienen dormidos