SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMEROS ABORÍGENES
DE AMÉRICA
GRADO 401 - 402
2014
PUEBLOS ABORÍGENES
Antes de la llegada de los españoles a nuestro
continente, América se encontraba poblado de
multitud de tribus agrupadas en cinco pueblos
principales:
• Algonquinos
• Aztecas
• Mayas
• Incas
• Chibchas
ALGONQUINOS
• El grupo más representativo del indio americano.
• Tenían organización matriarcal y eran cultivadores del
maíz y del tabaco.
• Su actividad principal era la explotación de pieles de
animales.
AZTECAS
• Constituían un imperio extenso que abarca lo que es
actualmente México..
• La base de la sociedad era el Calpulli, formado por cuatro
clases sociales(señores, sacerdotes, el pueblo, los
siervos).
• Realizaron templos y edificios de piedra.
• Elaboraron objetos en oro, cerámicas de color
rojo con figuras geométricas
• Cultivaron el maíz, los frijoles, cazaron patos y
venados.
• Sus hombres se
caracterizaron por ser
guerreros y sanguinarios.
• Realizaron sacrificios
humanos crueles y
monstruosos.
• Tenían variedad de dioses
pero entre los principales
encontramos a
Quetzalcóatl, serpiente
emplumada.
LOS MAYAS
• Ocuparon gran parte
del territorio de
Guatemala (península
de Yucatán).
• Existían dos clases
sociales : Aristocracia
(sacerdotes) y el
pueblo
• Realizaron grandes construcciones en piedra
alrededor de las plazas
• Trabajaron cerámica anaranjada
• Cultivaron maíz, fríjoles.
• Cazaban aves y venados, practicaban la apicultura.
• Eran hombres pacíficos, los más avanzados
intelectualmente.
• Únicos que poseyeron escritura (trabajaron las
cortezas de los árboles, pergaminos de piel de
venado curtidas.
LOS INCAS
• Se ubicaron en lo que
hoy corresponde al
Ecuador, Perú, Bolivia y
el norte de Chile.
• El ayllu era la base de la
sociedad, la tierra se
dividía entre ellos.
• Sus viviendas eran sencillas con tejados de piedra inclinados,
especialmente fortalezas
• Trabajaron la cerámica y la textilería.
• Cultivaron maíz, papa, quina y coca, los cultivos los realizaban en
terrazas.
• La cacería se realizaba de manera colectiva, poseyeron la llama, la
vicuña.
• Era un pueblo moral y organizado.
• Contaban y escribían por medio del quipu eran
juegos de cintas anudados según un sistema
codificado que permitía llevar la contabilidad
de lo registrado.
• Construyeron
poblados con
chozas de forma
circular y techos de
paja
• Se dedicaron a la
agricultura, caza,
pesca, minería ,
cestería
LOS CHIBCHAS
• La familia liguística
Chibcha, en el pasado
ocupaba parte de la
actual Panamá, el
altiplano
cundiboyacense y
parte de la cordillera
Oriental de Colombia.
• Inventaron telares
para fabricar mantas
de algodón
• Andaban descalzos y
adornaban su cuerpo
con objetos de oro
• Varias familias
formaban un clan.
• El cacique era su
máxima autoridad
Primeros Abòrigenes de Amèrica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La figura humana en el ecuador
La figura humana en el ecuadorLa figura humana en el ecuador
La figura humana en el ecuador
Boloav
 
Power point el neolitico
Power point  el neoliticoPower point  el neolitico
Power point el neolitico
carlospaty11
 
Civilización m a y a
Civilización  m a y aCivilización  m a y a
Civilización m a y a
cosasdeclase
 

La actualidad más candente (20)

Primeros Pobladores de America
Primeros Pobladores de AmericaPrimeros Pobladores de America
Primeros Pobladores de America
 
Cultura Tierradentro
Cultura TierradentroCultura Tierradentro
Cultura Tierradentro
 
La figura humana en el ecuador
La figura humana en el ecuadorLa figura humana en el ecuador
La figura humana en el ecuador
 
Familia arawak (1)
Familia arawak (1)Familia arawak (1)
Familia arawak (1)
 
Power point el neolitico
Power point  el neoliticoPower point  el neolitico
Power point el neolitico
 
Cultura tumaco
Cultura tumacoCultura tumaco
Cultura tumaco
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
 
Señorío Aymara: Collas
Señorío Aymara: CollasSeñorío Aymara: Collas
Señorío Aymara: Collas
 
La cultura inca
La cultura incaLa cultura inca
La cultura inca
 
Arte colonial
Arte colonialArte colonial
Arte colonial
 
Comida tradicional de la región amazónica
Comida tradicional de la región amazónicaComida tradicional de la región amazónica
Comida tradicional de la región amazónica
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
 
CULTURA INGA.pptx
CULTURA INGA.pptxCULTURA INGA.pptx
CULTURA INGA.pptx
 
Aztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavez
Aztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavezAztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavez
Aztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavez
 
Economía maya
Economía mayaEconomía maya
Economía maya
 
Civilización m a y a
Civilización  m a y aCivilización  m a y a
Civilización m a y a
 
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivasPoblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
 
Muisca, quimbaya y Tairona
Muisca, quimbaya y TaironaMuisca, quimbaya y Tairona
Muisca, quimbaya y Tairona
 
RADICACION PARA NIÑOS
RADICACION PARA NIÑOSRADICACION PARA NIÑOS
RADICACION PARA NIÑOS
 
36 ETNIAS DE BOLIVIA.pptx
36 ETNIAS DE BOLIVIA.pptx36 ETNIAS DE BOLIVIA.pptx
36 ETNIAS DE BOLIVIA.pptx
 

Destacado

Origen y diversidad de la población americana
Origen y diversidad de la población americanaOrigen y diversidad de la población americana
Origen y diversidad de la población americana
luiscuba84
 
Trabajo Practico N3 ET Julian Scavuzzo
Trabajo Practico N3 ET Julian ScavuzzoTrabajo Practico N3 ET Julian Scavuzzo
Trabajo Practico N3 ET Julian Scavuzzo
scavuzzo
 
Historia y cultura universal 1
Historia y cultura universal 1Historia y cultura universal 1
Historia y cultura universal 1
daryamalia08
 
Las Culturas De Mesoamérica Alicia Orozco
Las Culturas De Mesoamérica Alicia OrozcoLas Culturas De Mesoamérica Alicia Orozco
Las Culturas De Mesoamérica Alicia Orozco
AZC
 

Destacado (20)

Origen y diversidad de la población americana
Origen y diversidad de la población americanaOrigen y diversidad de la población americana
Origen y diversidad de la población americana
 
Origen de la población americana
Origen de la población americanaOrigen de la población americana
Origen de la población americana
 
Piaroa
PiaroaPiaroa
Piaroa
 
Trabajo Practico N3 ET Julian Scavuzzo
Trabajo Practico N3 ET Julian ScavuzzoTrabajo Practico N3 ET Julian Scavuzzo
Trabajo Practico N3 ET Julian Scavuzzo
 
Origen de la población americana.
Origen de la población americana.Origen de la población americana.
Origen de la población americana.
 
02 etapas precolombinas organización socioeconómica
02 etapas precolombinas organización socioeconómica02 etapas precolombinas organización socioeconómica
02 etapas precolombinas organización socioeconómica
 
Guaraníes
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
 
Historia y cultura universal 1
Historia y cultura universal 1Historia y cultura universal 1
Historia y cultura universal 1
 
102 119 se ciencias sociales 3 und-5_evolucion de la sociedad
102 119 se ciencias sociales 3 und-5_evolucion de la sociedad102 119 se ciencias sociales 3 und-5_evolucion de la sociedad
102 119 se ciencias sociales 3 und-5_evolucion de la sociedad
 
Relación e importancia entre cultura, historia e industrialización con la hot...
Relación e importancia entre cultura, historia e industrialización con la hot...Relación e importancia entre cultura, historia e industrialización con la hot...
Relación e importancia entre cultura, historia e industrialización con la hot...
 
Los Indios Tainos
Los Indios TainosLos Indios Tainos
Los Indios Tainos
 
Primeros pobladores de la isla de santo domingo
Primeros pobladores de la isla de santo domingoPrimeros pobladores de la isla de santo domingo
Primeros pobladores de la isla de santo domingo
 
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
 
Diversidad étnica y cultural en américa latina
Diversidad étnica y cultural en américa latinaDiversidad étnica y cultural en américa latina
Diversidad étnica y cultural en américa latina
 
Los apaches
Los apachesLos apaches
Los apaches
 
Diapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del EstadoDiapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del Estado
 
Las Culturas De Mesoamérica Alicia Orozco
Las Culturas De Mesoamérica Alicia OrozcoLas Culturas De Mesoamérica Alicia Orozco
Las Culturas De Mesoamérica Alicia Orozco
 
LA CULTURA TAÍNA
LA CULTURA TAÍNALA CULTURA TAÍNA
LA CULTURA TAÍNA
 
Período arcaico
Período arcaicoPeríodo arcaico
Período arcaico
 
Culturas de mesoamerica
Culturas de mesoamericaCulturas de mesoamerica
Culturas de mesoamerica
 

Similar a Primeros Abòrigenes de Amèrica

Incas, mayas y aztecas
Incas, mayas y aztecas Incas, mayas y aztecas
Incas, mayas y aztecas
amandacintra23
 
Tac chile américa por adrian villegas
Tac chile américa por adrian villegasTac chile américa por adrian villegas
Tac chile américa por adrian villegas
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Presentation del mundo indigena 8vo2
Presentation del mundo indigena 8vo2Presentation del mundo indigena 8vo2
Presentation del mundo indigena 8vo2
Eggie Colon
 
América precolombina
América precolombinaAmérica precolombina
América precolombina
CaroParietti
 

Similar a Primeros Abòrigenes de Amèrica (20)

Tema7 antony saez
Tema7 antony saezTema7 antony saez
Tema7 antony saez
 
El mundo indigena
El mundo indigenaEl mundo indigena
El mundo indigena
 
Culturas andinas
Culturas andinasCulturas andinas
Culturas andinas
 
Incas, mayas y aztecas
Incas, mayas y aztecas Incas, mayas y aztecas
Incas, mayas y aztecas
 
Tac chile américa por adrian villegas
Tac chile américa por adrian villegasTac chile américa por adrian villegas
Tac chile américa por adrian villegas
 
Las civilizaciones precolombinas
Las civilizaciones precolombinasLas civilizaciones precolombinas
Las civilizaciones precolombinas
 
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
 
Presentation del mundo indigena 8vo2
Presentation del mundo indigena 8vo2Presentation del mundo indigena 8vo2
Presentation del mundo indigena 8vo2
 
Presentación descubre errores época precolombina
Presentación descubre errores época precolombinaPresentación descubre errores época precolombina
Presentación descubre errores época precolombina
 
TAC Historia de Chile - América 2012 - Adrián Villegas
TAC Historia de Chile - América 2012 - Adrián VillegasTAC Historia de Chile - América 2012 - Adrián Villegas
TAC Historia de Chile - América 2012 - Adrián Villegas
 
III UNIDAD
III UNIDAD III UNIDAD
III UNIDAD
 
Pueblos indigenas-chilenos
Pueblos indigenas-chilenosPueblos indigenas-chilenos
Pueblos indigenas-chilenos
 
Pueblos originarios feria del libro
Pueblos originarios feria del libroPueblos originarios feria del libro
Pueblos originarios feria del libro
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Deber de informatica
Deber de informaticaDeber de informatica
Deber de informatica
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Cultura Sudamericana
Cultura SudamericanaCultura Sudamericana
Cultura Sudamericana
 
incas2.pdf
incas2.pdfincas2.pdf
incas2.pdf
 
Civilizaciones Precolombinas
Civilizaciones PrecolombinasCivilizaciones Precolombinas
Civilizaciones Precolombinas
 
América precolombina
América precolombinaAmérica precolombina
América precolombina
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Primeros Abòrigenes de Amèrica

  • 2. PUEBLOS ABORÍGENES Antes de la llegada de los españoles a nuestro continente, América se encontraba poblado de multitud de tribus agrupadas en cinco pueblos principales: • Algonquinos • Aztecas • Mayas • Incas • Chibchas
  • 3. ALGONQUINOS • El grupo más representativo del indio americano. • Tenían organización matriarcal y eran cultivadores del maíz y del tabaco. • Su actividad principal era la explotación de pieles de animales.
  • 4. AZTECAS • Constituían un imperio extenso que abarca lo que es actualmente México.. • La base de la sociedad era el Calpulli, formado por cuatro clases sociales(señores, sacerdotes, el pueblo, los siervos).
  • 5. • Realizaron templos y edificios de piedra. • Elaboraron objetos en oro, cerámicas de color rojo con figuras geométricas • Cultivaron el maíz, los frijoles, cazaron patos y venados.
  • 6. • Sus hombres se caracterizaron por ser guerreros y sanguinarios. • Realizaron sacrificios humanos crueles y monstruosos. • Tenían variedad de dioses pero entre los principales encontramos a Quetzalcóatl, serpiente emplumada.
  • 7.
  • 8. LOS MAYAS • Ocuparon gran parte del territorio de Guatemala (península de Yucatán). • Existían dos clases sociales : Aristocracia (sacerdotes) y el pueblo
  • 9. • Realizaron grandes construcciones en piedra alrededor de las plazas • Trabajaron cerámica anaranjada • Cultivaron maíz, fríjoles. • Cazaban aves y venados, practicaban la apicultura.
  • 10. • Eran hombres pacíficos, los más avanzados intelectualmente. • Únicos que poseyeron escritura (trabajaron las cortezas de los árboles, pergaminos de piel de venado curtidas.
  • 11.
  • 12. LOS INCAS • Se ubicaron en lo que hoy corresponde al Ecuador, Perú, Bolivia y el norte de Chile. • El ayllu era la base de la sociedad, la tierra se dividía entre ellos.
  • 13. • Sus viviendas eran sencillas con tejados de piedra inclinados, especialmente fortalezas • Trabajaron la cerámica y la textilería. • Cultivaron maíz, papa, quina y coca, los cultivos los realizaban en terrazas. • La cacería se realizaba de manera colectiva, poseyeron la llama, la vicuña.
  • 14. • Era un pueblo moral y organizado. • Contaban y escribían por medio del quipu eran juegos de cintas anudados según un sistema codificado que permitía llevar la contabilidad de lo registrado.
  • 15.
  • 16. • Construyeron poblados con chozas de forma circular y techos de paja • Se dedicaron a la agricultura, caza, pesca, minería , cestería
  • 17. LOS CHIBCHAS • La familia liguística Chibcha, en el pasado ocupaba parte de la actual Panamá, el altiplano cundiboyacense y parte de la cordillera Oriental de Colombia.
  • 18. • Inventaron telares para fabricar mantas de algodón • Andaban descalzos y adornaban su cuerpo con objetos de oro • Varias familias formaban un clan. • El cacique era su máxima autoridad