SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
                 FACULTAD DE FILOSOFIA
                CARRERA DE PARVULARIA

                        TEMA:

        PRINCIPIO DE REALISMO EN LA ENSEÑANZA
               (enseñanza por y para la vida)


TANIA SUQUILLO

                   5to semestre “A”
EL PRINCIPIO DE REALISMO
        EN LA ENSEÑANZA
   (Enseñanza por y para la vida)




                          EL DOBLE
GENERALIDADES
                          ASPECTO
GENERALIDADES




El    principio   de     realismo
(aproximación a la vida) se
considera como un mandamiento
importante y es para muchos
maestros, con cierta razón, el
precepto más noble de la didáctica
moderna.
¡No para la
                 escuela, sino para la
                  vida aprendemos!




    ¿Qué quiere decir este               LA ESCUELA, COMO
         principio?                        LA VIDA, TIENE
                                            TAMBIÉN SUS
•La escuela y la vida no son              PROPIAS LEYES.
idénticas ni deben serlo.
•La escuela no puede ser, ya de
por sí, la vida.
HUMBOLDT
   AFIRMA:




                         Por      eso,     nuestro
                         principio no se refiere a
“A quien queremos        la vida en la escuela, en
introducir    en    la   sí, sino que se refiere al
vida, primero tenemos    realismo en sentido de
que introducirle en la   “cercanía” respecto de
escuela”.                la vida y “relación” con
                         la    vida    dentro   de
                         nuestra enseñanza.
Desde             otra
Por               una
                        perspectiva, histórica,
parte, significa una
                        suele entenderse por
determinada postura
                        realismo pedagógico
pedagógica,       una
                        la    doctrina  y    la
actitud frente a los
                        practica de un grupo
fines,  objetivos   y
                        pedagogos de la edad
métodos educativos.
                        moderna.
a) ¿Que comprendemos por la vida
       a la cual la escuela debe servir?


 Señalamos
     dos
orientaciones
      :
                1. Una se enfoca en la formación
                realista  en    el    sentido     del
                pragmatismo      y     se     refiere
                primordialmente     a   todas     las
                exigencias económicas y practicas
                que el alumno debe tener para
                defenderse ante la sociedad.
2.La otra orientación     que
corresponde        mas      al
pensamiento        pedagógico
alemán                       :
que busca una formación de
todas las fases y de todas las
energías del ser joven.
Debemos tomar en cuenta
                          las partes mas útiles que
¿ Que actitud             nos     servirán   y    nos
adoptaremos, hoy en       ayudaran      en    nuestra
día dentro del ámbito     formación para que en un
de la escuela primaria?   futuro el ser humano
                          pueda cumplir plenamente
                          con las obligaciones de la
                          vida y de su profesión.
No debemos apresurarnos en
adelantar la manera de pensar a
los niños ya que esto significara
un sobreesfuerzo para ellos es por
eso que deberíamos hacer todo lo
que esté a nuestro alcance con el
fin de conservar, en el niño la
relación   significativa  de   las
materias didácticas.
Desde un punto de vista
 negativo podemos decir que:


* Se opone a una organización escolar y
didáctica, ve en primer lugar los intereses
de la escuela, olvidándose de la relación
del niño reconocedor, vivenciador e
investigador con su vida.
* Esta expuesta a perder su carácter de
miembro, a olvidarse de su función de
servir, dándose sus propios objetivos y
normas.


* Se opone a la excesiva “sujeción a la escuela” por ello
surge una pugna a toda escuela como institución de
acentuar un exceso de aprendizaje escolar,
- de crear únicamente vivencias significativas escolares
para el alumno,
- de acuñar formas típicamente escolares, en fin de servir
a si misma y sus penates mas que a la causa que
constituye su misión.
EL DOBLE
                              ASPECTO


                      A la pregunta: ¿Qué es lo que
                      ha de ser realista en nuestra
                               labor escolar y
                      didáctica?, podemos dar una
                              respuesta doble:




1. Nuestras materias didácticas y         2. Las formas de transmisión de
   contenidos formativos han de ser          la enseñanza han de ser
   realistas. (Entonces hablamos             realistas. (Entonces hablamos
   también de cercanía temporal y            del realismo de los métodos
   material     de    los    bienes          formativos, o también del
   formativos).                              realismo “didáctico”).
Generalmente se concibe             Aunque esta faz en el estudio
     en este sentido, y no sin           del problema total no suele
     razón, el problema del              recibir toda la atención que se
     realismo en la enseñanza.           merece o hasta se pasa por
                                         alto enteramente.




Porque ya en la elección del
material, tan necesaria hoy en
día, debe ponerse de relieve si
tomamos en serio nuestro principio de     Es de gran importancia
referencia a la vida, si somos capaces    para la escuela formativa
de contrarrestar eficientemente, por      moderna.
medio de ese principio, el peligro de
la sobreabundancia de material antes
mencionado.
EL REALISMO DELOS
 MÉTODOS FORMATIVOS
 (REALISMO DIDÁCTICO)


Este Trata de las influencias
     formativas naturales
producidas por la vida misma
      y sobre todo por la
  convivencia humana y que
penetran hasta la enseñanza
 racional en la cual son seis:
EL CONTAGIO DE EXPRESIÓN


Esta formación trata sobre la          imitación
espiritual y el contagio expresivo .



Por lo tanto cuando tratamos con niños nos
podemos dar cuenta que ninguna acción
permanece sin reacción .



Nos quiere decir que toda vida que es tratada
con percepción y impulso produce vida por si
mismo y ese lo conoce todo            maestro
experimentado en lo escolar y formativo.
Trata sobre lo      Ósea que el        Y nos damos     existe lenguajes
verbal .            niño que no        cuenta en la    diferentes: 1.no
Ya que dice que     habla la           actitud del     habrá un niño
los resultados de   capacidad de       niño que        normalmente
la filosofía        aprender           aprende         dotado que pueda
lingüística         , hablar, y        reacciona al    substraer todo lo
moderna ponen       comprender lo      lenguaje del    que maestro le
que el habla es     hablado ósea       mundo           puede explicar.
un espíritu         que el recibe el   circulante el   2.-pero el lenguaje
común ”objetivo”    habla después      tiene su        eficiente no es
y vivo de           paulatinamente     lenguaje        nunca el
totalidades         lo llega hacer     aprendido y     comentado sino el
supreindividuale    corriente y        no adopta el    que siempre se
s es que el niño    finalmente lo      lenguaje de     habla en
jamás se crea su    domina.            sus ante        situaciones reales.
propio lenguaje.                       pasados.
LA FORMACIÓN
                               ÉTICA
Trata esta formación de
un reconocimiento de
valores.


              Se podría decir que es una
              critica sobre los alumnos
              , del trabajo de maestros.

                             esto es un aspecto pedagógico
                             que dice que para educar hay que
                             ser respetuoso con o que hacen y
                             honesto con el esfuerzo que
                             demuestran .


                                           Y que el maestro también puede
                                           ser honesto y demostrar a sus
                                           alumnos que también se puede
                                           equivocar y si es de pedir
                                           disculpas hacerlo.
LA FORMACIÓN SOCIAL


Trata las relaciones humanas y la solidaridad social.

1.-Es el inculcar el pensamiento cívico y social .

2.- Esta enseñanza debería impartirse con experiencias de una
comunidad vivida.

3.- un alumno si no experimento a través de una anticipación
educativa pero si tenia una convivencia tal como clases mismas
tiene dos sentidos positivo y negativo tales como:
Responsabilidad, compromiso ,coordinación , subordinación
colaboración ,respeto .

4.- por ello al maestro le ofrece posibilidades para ejercitar esas
conductas sociales.
LA FORMACIÓN ESTÉTICA


                    Trata del buen gusto y estilo y que
                    en nuestras escuelas no deben
                    seguir sin relación de con la
                    realidad viva:

Dice que hay escuelas        Por ello ahora la        Por lo tanto en
que no tiene una             escuela inicia con       las escuelas
enseñanza artística          la decoración del        primarias no hay
con que trabajar para        aula y ver el            ninguna
desarrollar una arte de      ambiente vital de        asignatura
decoración por lo tanto      los alumnos con          aislada llamada
produce una falta de         estas leyes como         “creación
una configuración            son: la limpieza         plástica”. Y seria
estética de la realidad y    ,sencillez ,y            bueno para que
de condiciones               belleza para una         tener una mejor
cercanas del niño .          enseñanza                formación
                             artística .              estética.
LA FORMACIÓN RELIGIOSA


Trata que la formación religiosa demuestra la vida y la enseñanza y
hace ver con claridad cuantas ilusiones suelen hacerse la escuela
creyendo que a dado una formación religiosa.

La formación religiosa en los alumnos tendría que ser que todo
observador imparcial lamentablemente puede comprobar .

Que la enseñanza religiosa induzca a los jóvenes a ver y conformar la
vida real desde el punto de vista religioso.

Y que el joven va adquiriendo su propia fe religiosa por medio de cómo
fue criado sus padres ósea que nadie les obligo a escoger una religión
sino se formo de una manera sencilla y fiel a su propio estilo y sin
intención de querer enseñar la firme actitud religiosa.


Y el joven solo siendo criado sobre esa base adquiere la enseñanza
religiosa y toda su significación.
FORMAS DIDÁCTICAS
       REALISTAS


          formas
          metódicas
          especiales de la
          enseñanza.




 se caracteriza por la educación
integral, moral, estética, laboral
es, manuales, etc. en contra del
   predominio intelectualista.
La escuela corre
siempre        en
peligro        de         método
cultivar      sus        expositivo
propias formas         interrogativo
artificiales.




                                    modelo y
                                 criterio de las
       juego escolar                 formas
       de preguntas              naturales de la
        y respuestas                  vida.
EL MAESTRO
      REALISTA

El facilitador debe tener una
actitud diferente al maestro
tradicional. Debe presentarse
con autenticidad de una manera
directa estableciendo de una
relación de persona a persona.




    Debe tener consideración a
    precio,    aceptación    y
    confianza respecto con el
            estudiante.
El
maestro          Un lugar de vida juvenil.

crea a la
escuela
            Donde “se viva” y no se hable de la
            vida, donde los valores vitales se
            realicen nuevamente en una convivencia
            real, solo allí podemos hablar, en el
            sentido más alto del término, de una
            escuela “realista”.
Donde “se viva” y no se hable de la
vida, donde los valores vitales se realicen
nuevamente en una convivencia real, solo
allí podemos hablar, en el sentido más
alto del término, de una escuela
“realista”.
Principio realista por Tania Suquillo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)
Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)
Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)
Osvaldo Toscano ILTEC
 
El modelo curricular de Glazman e Ibarrola- por Alma Garay.pptx
El modelo curricular de Glazman e Ibarrola- por Alma Garay.pptxEl modelo curricular de Glazman e Ibarrola- por Alma Garay.pptx
El modelo curricular de Glazman e Ibarrola- por Alma Garay.pptx
Abraham397208
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
ESCUELA NUEVA Y CURRICULO
ESCUELA NUEVA Y CURRICULOESCUELA NUEVA Y CURRICULO
ESCUELA NUEVA Y CURRICULO
Patricia Ramirez Monsalve
 
Creación de ambientes de aprendizaje
Creación de ambientes de aprendizajeCreación de ambientes de aprendizaje
Creación de ambientes de aprendizaje
Gabek21
 
Formación inicial pt
Formación inicial ptFormación inicial pt
Formación inicial pt
Carlos Marcelo
 
La educacion según socrates
La educacion según socratesLa educacion según socrates
La educacion según socrates
Luis Fernando Reyes Liranzo
 
Postulados sobre didacticas contemporaneas1
Postulados sobre didacticas contemporaneas1Postulados sobre didacticas contemporaneas1
Postulados sobre didacticas contemporaneas1
martha molina
 
Aprendizaje cooperativo y reciproco
Aprendizaje cooperativo y reciprocoAprendizaje cooperativo y reciproco
Aprendizaje cooperativo y reciproco
painfeat
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competenciasFases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
Cecilio Victor Cobham
 
Rm gagne dos
Rm gagne dosRm gagne dos
Rm gagne dos
germen1509
 
Paradigmas y currículo 1.
Paradigmas y currículo 1.Paradigmas y currículo 1.
Paradigmas y currículo 1.
Ender Melean
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
Carmen Ortega Betancourt
 
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
Adalberto
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Teacher MEXICO
 
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Coll Curriculum
Coll CurriculumColl Curriculum
Coll Curriculum
soyintocable
 
López Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógica
López Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógicaLópez Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógica
López Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógica
López Martín
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
MartaValle1409
 
Educacion En La Edad Media
Educacion En La Edad MediaEducacion En La Edad Media
Educacion En La Edad Media
UNMSM
 

La actualidad más candente (20)

Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)
Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)
Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)
 
El modelo curricular de Glazman e Ibarrola- por Alma Garay.pptx
El modelo curricular de Glazman e Ibarrola- por Alma Garay.pptxEl modelo curricular de Glazman e Ibarrola- por Alma Garay.pptx
El modelo curricular de Glazman e Ibarrola- por Alma Garay.pptx
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
ESCUELA NUEVA Y CURRICULO
ESCUELA NUEVA Y CURRICULOESCUELA NUEVA Y CURRICULO
ESCUELA NUEVA Y CURRICULO
 
Creación de ambientes de aprendizaje
Creación de ambientes de aprendizajeCreación de ambientes de aprendizaje
Creación de ambientes de aprendizaje
 
Formación inicial pt
Formación inicial ptFormación inicial pt
Formación inicial pt
 
La educacion según socrates
La educacion según socratesLa educacion según socrates
La educacion según socrates
 
Postulados sobre didacticas contemporaneas1
Postulados sobre didacticas contemporaneas1Postulados sobre didacticas contemporaneas1
Postulados sobre didacticas contemporaneas1
 
Aprendizaje cooperativo y reciproco
Aprendizaje cooperativo y reciprocoAprendizaje cooperativo y reciproco
Aprendizaje cooperativo y reciproco
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competenciasFases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
 
Rm gagne dos
Rm gagne dosRm gagne dos
Rm gagne dos
 
Paradigmas y currículo 1.
Paradigmas y currículo 1.Paradigmas y currículo 1.
Paradigmas y currículo 1.
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
 
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
 
Coll Curriculum
Coll CurriculumColl Curriculum
Coll Curriculum
 
López Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógica
López Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógicaLópez Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógica
López Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógica
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Educacion En La Edad Media
Educacion En La Edad MediaEducacion En La Edad Media
Educacion En La Edad Media
 

Destacado

Susana1 P A E Z
Susana1 P A E ZSusana1 P A E Z
Susana1 P A E Z
gonza09
 
Didactica General
Didactica GeneralDidactica General
Didactica General
rogeliocoaquira
 
Los principios didácticos. por: jenny costa
Los principios didácticos.  por: jenny costaLos principios didácticos.  por: jenny costa
Los principios didácticos. por: jenny costa
jennycosta20
 
La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autores
UDELAS
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica General
Monoguito
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticas Estrategias didácticas
Estrategias didácticas
Yibetsi Moreno Núñez
 

Destacado (6)

Susana1 P A E Z
Susana1 P A E ZSusana1 P A E Z
Susana1 P A E Z
 
Didactica General
Didactica GeneralDidactica General
Didactica General
 
Los principios didácticos. por: jenny costa
Los principios didácticos.  por: jenny costaLos principios didácticos.  por: jenny costa
Los principios didácticos. por: jenny costa
 
La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autores
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica General
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticas Estrategias didácticas
Estrategias didácticas
 

Similar a Principio realista por Tania Suquillo

Características del aprendizaje escolar
Características del aprendizaje escolarCaracterísticas del aprendizaje escolar
Características del aprendizaje escolar
Alvaro Miranda Guerra
 
Reseña 5 Diaz Barriga
Reseña 5 Diaz BarrigaReseña 5 Diaz Barriga
Reseña 5 Diaz Barriga
rosamariaherreraolono
 
Expo de didactica general+ANITA NALVAY
Expo de didactica general+ANITA NALVAYExpo de didactica general+ANITA NALVAY
Expo de didactica general+ANITA NALVAY
anitanalvay
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
Nicole Lopez
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
Nicole Lopez
 
Didáctica_Especial_Unidad_l
Didáctica_Especial_Unidad_lDidáctica_Especial_Unidad_l
Didáctica_Especial_Unidad_l
Adriana Castro
 
Principio de Actividad por Ana Echeverria y Velasco Jessica
Principio de Actividad  por Ana Echeverria y Velasco Jessica  Principio de Actividad  por Ana Echeverria y Velasco Jessica
Principio de Actividad por Ana Echeverria y Velasco Jessica
anyecheverria
 
Formación de formadores (2012)
Formación de formadores (2012)Formación de formadores (2012)
Formación de formadores (2012)
Pablo Folgueira Lombardero
 
Reflexion tendecias pedagogicas
Reflexion tendecias pedagogicasReflexion tendecias pedagogicas
Reflexion tendecias pedagogicas
Romel Loredo
 
Didacticas cotempraneas 5 01
Didacticas cotempraneas 5 01Didacticas cotempraneas 5 01
Didacticas cotempraneas 5 01
mcantillo1970
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
Nicole Lopez
 
Formación practica y saber
Formación practica y saberFormación practica y saber
Formación practica y saber
NELLYVALBUENA
 
La revolucion educativa (Beatriz Arano)
La revolucion educativa (Beatriz Arano)La revolucion educativa (Beatriz Arano)
La revolucion educativa (Beatriz Arano)
Beatriz Arano
 
Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1
21fri08da95
 
Aprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comoAprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿como
santialop
 
Caso3 escuela tradicional_lopmae
Caso3 escuela tradicional_lopmaeCaso3 escuela tradicional_lopmae
Caso3 escuela tradicional_lopmae
Efrain Lopez
 
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aulaCrear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
María Cristina De la Rosa Calderón
 
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.
Carolina Florez
 
Redes sociales familias y escuela observacion
Redes sociales familias y escuela observacionRedes sociales familias y escuela observacion
Redes sociales familias y escuela observacion
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Modelos pedagogicos diapositivas
Modelos pedagogicos diapositivasModelos pedagogicos diapositivas
Modelos pedagogicos diapositivas
CESAR SUNTA
 

Similar a Principio realista por Tania Suquillo (20)

Características del aprendizaje escolar
Características del aprendizaje escolarCaracterísticas del aprendizaje escolar
Características del aprendizaje escolar
 
Reseña 5 Diaz Barriga
Reseña 5 Diaz BarrigaReseña 5 Diaz Barriga
Reseña 5 Diaz Barriga
 
Expo de didactica general+ANITA NALVAY
Expo de didactica general+ANITA NALVAYExpo de didactica general+ANITA NALVAY
Expo de didactica general+ANITA NALVAY
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Didáctica_Especial_Unidad_l
Didáctica_Especial_Unidad_lDidáctica_Especial_Unidad_l
Didáctica_Especial_Unidad_l
 
Principio de Actividad por Ana Echeverria y Velasco Jessica
Principio de Actividad  por Ana Echeverria y Velasco Jessica  Principio de Actividad  por Ana Echeverria y Velasco Jessica
Principio de Actividad por Ana Echeverria y Velasco Jessica
 
Formación de formadores (2012)
Formación de formadores (2012)Formación de formadores (2012)
Formación de formadores (2012)
 
Reflexion tendecias pedagogicas
Reflexion tendecias pedagogicasReflexion tendecias pedagogicas
Reflexion tendecias pedagogicas
 
Didacticas cotempraneas 5 01
Didacticas cotempraneas 5 01Didacticas cotempraneas 5 01
Didacticas cotempraneas 5 01
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Formación practica y saber
Formación practica y saberFormación practica y saber
Formación practica y saber
 
La revolucion educativa (Beatriz Arano)
La revolucion educativa (Beatriz Arano)La revolucion educativa (Beatriz Arano)
La revolucion educativa (Beatriz Arano)
 
Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1
 
Aprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comoAprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿como
 
Caso3 escuela tradicional_lopmae
Caso3 escuela tradicional_lopmaeCaso3 escuela tradicional_lopmae
Caso3 escuela tradicional_lopmae
 
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aulaCrear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
 
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.
 
Redes sociales familias y escuela observacion
Redes sociales familias y escuela observacionRedes sociales familias y escuela observacion
Redes sociales familias y escuela observacion
 
Modelos pedagogicos diapositivas
Modelos pedagogicos diapositivasModelos pedagogicos diapositivas
Modelos pedagogicos diapositivas
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Principio realista por Tania Suquillo

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA CARRERA DE PARVULARIA TEMA: PRINCIPIO DE REALISMO EN LA ENSEÑANZA (enseñanza por y para la vida) TANIA SUQUILLO 5to semestre “A”
  • 2. EL PRINCIPIO DE REALISMO EN LA ENSEÑANZA (Enseñanza por y para la vida) EL DOBLE GENERALIDADES ASPECTO
  • 3. GENERALIDADES El principio de realismo (aproximación a la vida) se considera como un mandamiento importante y es para muchos maestros, con cierta razón, el precepto más noble de la didáctica moderna.
  • 4. ¡No para la escuela, sino para la vida aprendemos! ¿Qué quiere decir este LA ESCUELA, COMO principio? LA VIDA, TIENE TAMBIÉN SUS •La escuela y la vida no son PROPIAS LEYES. idénticas ni deben serlo. •La escuela no puede ser, ya de por sí, la vida.
  • 5. HUMBOLDT AFIRMA: Por eso, nuestro principio no se refiere a “A quien queremos la vida en la escuela, en introducir en la sí, sino que se refiere al vida, primero tenemos realismo en sentido de que introducirle en la “cercanía” respecto de escuela”. la vida y “relación” con la vida dentro de nuestra enseñanza.
  • 6. Desde otra Por una perspectiva, histórica, parte, significa una suele entenderse por determinada postura realismo pedagógico pedagógica, una la doctrina y la actitud frente a los practica de un grupo fines, objetivos y pedagogos de la edad métodos educativos. moderna.
  • 7. a) ¿Que comprendemos por la vida a la cual la escuela debe servir? Señalamos dos orientaciones : 1. Una se enfoca en la formación realista en el sentido del pragmatismo y se refiere primordialmente a todas las exigencias económicas y practicas que el alumno debe tener para defenderse ante la sociedad.
  • 8. 2.La otra orientación que corresponde mas al pensamiento pedagógico alemán : que busca una formación de todas las fases y de todas las energías del ser joven.
  • 9. Debemos tomar en cuenta las partes mas útiles que ¿ Que actitud nos servirán y nos adoptaremos, hoy en ayudaran en nuestra día dentro del ámbito formación para que en un de la escuela primaria? futuro el ser humano pueda cumplir plenamente con las obligaciones de la vida y de su profesión.
  • 10. No debemos apresurarnos en adelantar la manera de pensar a los niños ya que esto significara un sobreesfuerzo para ellos es por eso que deberíamos hacer todo lo que esté a nuestro alcance con el fin de conservar, en el niño la relación significativa de las materias didácticas.
  • 11. Desde un punto de vista negativo podemos decir que: * Se opone a una organización escolar y didáctica, ve en primer lugar los intereses de la escuela, olvidándose de la relación del niño reconocedor, vivenciador e investigador con su vida.
  • 12. * Esta expuesta a perder su carácter de miembro, a olvidarse de su función de servir, dándose sus propios objetivos y normas. * Se opone a la excesiva “sujeción a la escuela” por ello surge una pugna a toda escuela como institución de acentuar un exceso de aprendizaje escolar, - de crear únicamente vivencias significativas escolares para el alumno, - de acuñar formas típicamente escolares, en fin de servir a si misma y sus penates mas que a la causa que constituye su misión.
  • 13. EL DOBLE ASPECTO A la pregunta: ¿Qué es lo que ha de ser realista en nuestra labor escolar y didáctica?, podemos dar una respuesta doble: 1. Nuestras materias didácticas y 2. Las formas de transmisión de contenidos formativos han de ser la enseñanza han de ser realistas. (Entonces hablamos realistas. (Entonces hablamos también de cercanía temporal y del realismo de los métodos material de los bienes formativos, o también del formativos). realismo “didáctico”).
  • 14. Generalmente se concibe Aunque esta faz en el estudio en este sentido, y no sin del problema total no suele razón, el problema del recibir toda la atención que se realismo en la enseñanza. merece o hasta se pasa por alto enteramente. Porque ya en la elección del material, tan necesaria hoy en día, debe ponerse de relieve si tomamos en serio nuestro principio de Es de gran importancia referencia a la vida, si somos capaces para la escuela formativa de contrarrestar eficientemente, por moderna. medio de ese principio, el peligro de la sobreabundancia de material antes mencionado.
  • 15. EL REALISMO DELOS MÉTODOS FORMATIVOS (REALISMO DIDÁCTICO) Este Trata de las influencias formativas naturales producidas por la vida misma y sobre todo por la convivencia humana y que penetran hasta la enseñanza racional en la cual son seis:
  • 16. EL CONTAGIO DE EXPRESIÓN Esta formación trata sobre la imitación espiritual y el contagio expresivo . Por lo tanto cuando tratamos con niños nos podemos dar cuenta que ninguna acción permanece sin reacción . Nos quiere decir que toda vida que es tratada con percepción y impulso produce vida por si mismo y ese lo conoce todo maestro experimentado en lo escolar y formativo.
  • 17. Trata sobre lo Ósea que el Y nos damos existe lenguajes verbal . niño que no cuenta en la diferentes: 1.no Ya que dice que habla la actitud del habrá un niño los resultados de capacidad de niño que normalmente la filosofía aprender aprende dotado que pueda lingüística , hablar, y reacciona al substraer todo lo moderna ponen comprender lo lenguaje del que maestro le que el habla es hablado ósea mundo puede explicar. un espíritu que el recibe el circulante el 2.-pero el lenguaje común ”objetivo” habla después tiene su eficiente no es y vivo de paulatinamente lenguaje nunca el totalidades lo llega hacer aprendido y comentado sino el supreindividuale corriente y no adopta el que siempre se s es que el niño finalmente lo lenguaje de habla en jamás se crea su domina. sus ante situaciones reales. propio lenguaje. pasados.
  • 18. LA FORMACIÓN ÉTICA Trata esta formación de un reconocimiento de valores. Se podría decir que es una critica sobre los alumnos , del trabajo de maestros. esto es un aspecto pedagógico que dice que para educar hay que ser respetuoso con o que hacen y honesto con el esfuerzo que demuestran . Y que el maestro también puede ser honesto y demostrar a sus alumnos que también se puede equivocar y si es de pedir disculpas hacerlo.
  • 19. LA FORMACIÓN SOCIAL Trata las relaciones humanas y la solidaridad social. 1.-Es el inculcar el pensamiento cívico y social . 2.- Esta enseñanza debería impartirse con experiencias de una comunidad vivida. 3.- un alumno si no experimento a través de una anticipación educativa pero si tenia una convivencia tal como clases mismas tiene dos sentidos positivo y negativo tales como: Responsabilidad, compromiso ,coordinación , subordinación colaboración ,respeto . 4.- por ello al maestro le ofrece posibilidades para ejercitar esas conductas sociales.
  • 20. LA FORMACIÓN ESTÉTICA Trata del buen gusto y estilo y que en nuestras escuelas no deben seguir sin relación de con la realidad viva: Dice que hay escuelas Por ello ahora la Por lo tanto en que no tiene una escuela inicia con las escuelas enseñanza artística la decoración del primarias no hay con que trabajar para aula y ver el ninguna desarrollar una arte de ambiente vital de asignatura decoración por lo tanto los alumnos con aislada llamada produce una falta de estas leyes como “creación una configuración son: la limpieza plástica”. Y seria estética de la realidad y ,sencillez ,y bueno para que de condiciones belleza para una tener una mejor cercanas del niño . enseñanza formación artística . estética.
  • 21. LA FORMACIÓN RELIGIOSA Trata que la formación religiosa demuestra la vida y la enseñanza y hace ver con claridad cuantas ilusiones suelen hacerse la escuela creyendo que a dado una formación religiosa. La formación religiosa en los alumnos tendría que ser que todo observador imparcial lamentablemente puede comprobar . Que la enseñanza religiosa induzca a los jóvenes a ver y conformar la vida real desde el punto de vista religioso. Y que el joven va adquiriendo su propia fe religiosa por medio de cómo fue criado sus padres ósea que nadie les obligo a escoger una religión sino se formo de una manera sencilla y fiel a su propio estilo y sin intención de querer enseñar la firme actitud religiosa. Y el joven solo siendo criado sobre esa base adquiere la enseñanza religiosa y toda su significación.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. FORMAS DIDÁCTICAS REALISTAS formas metódicas especiales de la enseñanza. se caracteriza por la educación integral, moral, estética, laboral es, manuales, etc. en contra del predominio intelectualista.
  • 27. La escuela corre siempre en peligro de método cultivar sus expositivo propias formas interrogativo artificiales. modelo y criterio de las juego escolar formas de preguntas naturales de la y respuestas vida.
  • 28. EL MAESTRO REALISTA El facilitador debe tener una actitud diferente al maestro tradicional. Debe presentarse con autenticidad de una manera directa estableciendo de una relación de persona a persona. Debe tener consideración a precio, aceptación y confianza respecto con el estudiante.
  • 29. El maestro Un lugar de vida juvenil. crea a la escuela Donde “se viva” y no se hable de la vida, donde los valores vitales se realicen nuevamente en una convivencia real, solo allí podemos hablar, en el sentido más alto del término, de una escuela “realista”.
  • 30. Donde “se viva” y no se hable de la vida, donde los valores vitales se realicen nuevamente en una convivencia real, solo allí podemos hablar, en el sentido más alto del término, de una escuela “realista”.