SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MODELO CURRICULAR DE
GLAZMAN E IBARROLA
Por Alma Carolina Garay Gómez
UBICACIÓN DEL MODELO DE GLAZMAN E IBARROLA
EN RELACIÓN A OTROS CURRÍCULOS
INTRODUCCIÓN
La propuesta de
Glazman e Ibarrola se
prepara entre 1971 y
1974 en el contexto de la
Comisión de Nuevos
Métodos de Enseñanza
(CNME) de la UNAM,
cuya publicación se
conoce en 1978
¿QUIÉNES SON GLAZMAN E IBARROLA?
PLAN DE ESTUDIOS
Conciben el Plan de Estudios como “la síntesis
instrumental mediante la cual se seleccionan,
organizan y ordenan, para fines de enseñanza,
todos los aspectos de una profesión que se
considera social y culturalmente valiosos y
profesionalmente eficientes” .
(Glazman e Ibarrola, 1978)
PROPUESTA DE RAQUEL GLAZMAN Y MARÍA
DE IBARROLA.
El modelo curricular que analizamos,
originalmente estaba dirigido al diseño de planes de
estudios de las licenciaturas universitarias, mismo que
se ve, bastante influenciado por los planteamientos de
Tyler y Taba, tratando de adaptarlos al diseño
curricular en el contexto latinoamericano.
CURRÍCULO
“El conjunto de objetivos de aprendizaje,
operacionalizados, convenientemente agrupados
en unidades funcionales y estructuradas de tal
manera que conduzcan a los estudiantes a
alcanzar un nivel universitario de dominio de una
profesión, que normen eficientemente las
actividades de enseñanza y aprendizaje que se
realizan bajo la dirección de las instituciones
educativas responsables y, permitan la evaluación
de todo el proceso de enseñanza.
Determinación de objetivos
generales
Operacionalización de los objetivos generales
Determinación de
objetivos específicos
Agrupación de los objetivos específicos
y determinación de objetivos
intermedios.
Estructuración de los objetivos intermedios
Jerarquización de los
objetivos intermedios
Establecimiento
de secuencias
Metas de capacitación
gradual
Evaluación
Del plan vigente Del proceso de diseño Del nuevo plan
LAS 4 ETAPAS DEL MODELO DE GLAZMAN E
IBARROLA
1. Determinación de los objetivos generales del plan de
estudios.
2. Operacionalización de los objetivos generales, que a su
vez incluye dos sub etapas:
OPERACIONALIZACIÓN DE LOS OBJETIVOS
GENERALES, MISMO QUE SE INTEGRA CON LAS
SIGUIENTES DOS SUB ETAPAS:
2.1 Desglosamiento de los objetivos generales en
objetivos específicos: estos objetivos constituyen el
nivel último del plan de estudios.
2.2 Agrupación de los objetivos específicos en
conjuntos, los cuales se constituyen en los objetivos
intermedios del aprendizaje. Estos objetivos son los
propios cursos.
…ETAPAS DEL MODELO CURRICULAR
GLAZMAN-IBARROLA
3. Estructuración de los objetivos intermedios.
Incluye las siguientes sub etapas:
3.1 Jerarquización de los objetivos intermedios.
3.2 Ordenamiento de los objetivos intermedios.
3.3 Determinación de metas de capacitación
gradual.
4. La última etapa, referente a la evaluación del plan de
estudios. Que se compone de 3 sub etapas.
4.1 Evaluación del plan vigente.
4.2 Evaluación del proceso de diseño.
4.3 Evaluación del nuevo plan.
EL PLAN DE ESTUDIOS DEBE ENUNCIARSE DE
ACUERDO A LOS SIGUIENTES NIVELES:
 El primer nivel metodológico implica un análisis,
recopilación de información; la delimitación de
alternativas; el establecimiento de criterios para
validar y elegir la selección de recursos adecuados
para llevar a la práctica la alternativa seleccionada,
fundamentando el plan en el contenido formativo e
informativo propio de la profesión; el contexto social,
económico, político y cultural; la institución educativa;
el estudiante como sujeto de aprendizaje.
LOS OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE
ESTUDIOS
Nuestras autoras los visualizan como: “el conjunto de
enunciados que representan los comportamientos
más complejos y los contenidos más amplios que
la institución pretende que lleguen a dominar los
estudiantes”
EL TERCER NIVEL
METODOLÓGICO
Consiste en la evaluación continua, que las Doctoras
Ibarrola y Glazman conciben como la comparación
de la realidad con un modelo, el cual podría ser
externo o elaborado por el propio cuerpo diseñador.
La evaluación como proceso continuo de
comparación de realidades y modelos, constituye la
esencia de un proceso sistemático y continuo de
elaboración de planes de estudio que responde a
los cambios que la institución considera
deseables...en busca del estudiante ideal.
EL CUARTO NIVEL METODOLÓGICO
Finalmente, la participación de todos los sectores de
la institución constituye el cuarto nivel
metodológico. Es importante contar, sobre todo,
con los integrantes de la comunidad con capacidad
de tomar decisiones, ya que ello ayuda a la
viabilidad del plan de estudios. Estos niveles
metodológicos conducen a que un plan de estudios
sea objetivo y verificable; sistemático; prevé las
implicaciones, los métodos y los medios, los
recursos disponibles y la evaluación.
CONCLUSIONES
Para concluir es prudente señalar que el modelo
para el diseño curricular de Glazman e Ibarrola fue
empleado en la UNAM en los programas
académicos de licenciatura y; que un buen punto a
especificar de esta investigación es la evaluación
continua del diseño curricular, lo cual corresponde
a un proceso sistemático que permitirá responder a
los cambios que se deseen incorporar.
El modelo curricular de Glazman e Ibarrola- por Alma Garay.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
nike1974
 
Organización y estructura curricular
Organización y estructura curricularOrganización y estructura curricular
Organización y estructura curricularisaias84
 
Las fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculumLas fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculum
Edith GC
 
Elementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudiosElementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudios
Alvaro Rojo
 
Tema n° 3 los componentes de la didáctica general. sus principales caracterí...
Tema n° 3  los componentes de la didáctica general. sus principales caracterí...Tema n° 3  los componentes de la didáctica general. sus principales caracterí...
Tema n° 3 los componentes de la didáctica general. sus principales caracterí...marujo
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Paula Prado
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
tatik27
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Carolina Acevedo
 
Stiphens kemmis
Stiphens kemmis Stiphens kemmis
Stiphens kemmis
PaolaEdu
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competenciasFases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
robertojose197
 
Hilda Taba (1).pdf
Hilda Taba (1).pdfHilda Taba (1).pdf
Hilda Taba (1).pdf
MaryAnghelaUcharinaR
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
Ivan Perez
 
Linea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricularLinea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricular
saulcerino
 
Planificacion educativa. etapas y dimension
Planificacion educativa. etapas y dimensionPlanificacion educativa. etapas y dimension
Planificacion educativa. etapas y dimension
LuisSangoquiza3
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularMariaJReynaA
 
Hilda taba y tyler
Hilda taba y tylerHilda taba y tyler
Hilda taba y tyler
Giozaragoza
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
Organización y estructura curricular
Organización y estructura curricularOrganización y estructura curricular
Organización y estructura curricular
 
Las fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculumLas fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculum
 
Elementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudiosElementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudios
 
Tema n° 3 los componentes de la didáctica general. sus principales caracterí...
Tema n° 3  los componentes de la didáctica general. sus principales caracterí...Tema n° 3  los componentes de la didáctica general. sus principales caracterí...
Tema n° 3 los componentes de la didáctica general. sus principales caracterí...
 
Franklin Bobbit
Franklin BobbitFranklin Bobbit
Franklin Bobbit
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Stiphens kemmis
Stiphens kemmis Stiphens kemmis
Stiphens kemmis
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competenciasFases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
 
Hilda Taba (1).pdf
Hilda Taba (1).pdfHilda Taba (1).pdf
Hilda Taba (1).pdf
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
 
Linea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricularLinea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricular
 
Planificacion educativa. etapas y dimension
Planificacion educativa. etapas y dimensionPlanificacion educativa. etapas y dimension
Planificacion educativa. etapas y dimension
 
TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES
TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARESTIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES
TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Hilda taba y tyler
Hilda taba y tylerHilda taba y tyler
Hilda taba y tyler
 

Similar a El modelo curricular de Glazman e Ibarrola- por Alma Garay.pptx

Aspectos de cada modelo curricular segun autor
Aspectos de cada modelo curricular segun autorAspectos de cada modelo curricular segun autor
Aspectos de cada modelo curricular segun autor
kpgracia
 
DESARROLLO DE TEORIAS CURRICULARES
DESARROLLO DE TEORIAS CURRICULARESDESARROLLO DE TEORIAS CURRICULARES
DESARROLLO DE TEORIAS CURRICULARES
Sarai Arellano
 
06 diseno y evaluacion curricular (1)
06 diseno y evaluacion curricular (1)06 diseno y evaluacion curricular (1)
06 diseno y evaluacion curricular (1)
ISABELLORENAPEREAPER
 
El diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-joseEl diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-jose
Leticia Del Carmen
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesmirellavera
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesManduk Padron
 
Presentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curricularesPresentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curriculares
Magda Collazo
 
Santamaria, ramirez y jimenez. introduccion al diseno_curricular_en_el_posgrado
Santamaria, ramirez y jimenez. introduccion al diseno_curricular_en_el_posgradoSantamaria, ramirez y jimenez. introduccion al diseno_curricular_en_el_posgrado
Santamaria, ramirez y jimenez. introduccion al diseno_curricular_en_el_posgradoMaría Janeth Ríos C.
 
Separatas de curriculo del diseño curricular
Separatas de curriculo del diseño curricularSeparatas de curriculo del diseño curricular
Separatas de curriculo del diseño curricular
GERARDOT1959
 
Esquema.pdf
Esquema.pdfEsquema.pdf
Esquema.pdf
AnabellHerrera4
 
Diseño Curricular. Una propuesta Metodológica
Diseño Curricular. Una propuesta MetodológicaDiseño Curricular. Una propuesta Metodológica
Diseño Curricular. Una propuesta Metodológica
OyuelaEmma
 
Análisis del Currículum por Competencias
Análisis del Currículum por Competencias Análisis del Currículum por Competencias
Análisis del Currículum por Competencias
JleeR
 
Diseño Curricular (ensayo).docx
Diseño Curricular (ensayo).docxDiseño Curricular (ensayo).docx
Diseño Curricular (ensayo).docx
YessicaJuarez10
 
Diseño de un curriculum por competencias
Diseño de un curriculum por competenciasDiseño de un curriculum por competencias
Diseño de un curriculum por competencias
Gloria Escudero
 
Modelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion CurricularModelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion Curricularguest856e10
 

Similar a El modelo curricular de Glazman e Ibarrola- por Alma Garay.pptx (20)

Enfoque tecnológico sistémico
Enfoque tecnológico sistémico Enfoque tecnológico sistémico
Enfoque tecnológico sistémico
 
Estudiar
EstudiarEstudiar
Estudiar
 
Aspectos de cada modelo curricular segun autor
Aspectos de cada modelo curricular segun autorAspectos de cada modelo curricular segun autor
Aspectos de cada modelo curricular segun autor
 
DESARROLLO DE TEORIAS CURRICULARES
DESARROLLO DE TEORIAS CURRICULARESDESARROLLO DE TEORIAS CURRICULARES
DESARROLLO DE TEORIAS CURRICULARES
 
06 diseno y evaluacion curricular (1)
06 diseno y evaluacion curricular (1)06 diseno y evaluacion curricular (1)
06 diseno y evaluacion curricular (1)
 
El diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-joseEl diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-jose
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
 
Diseño curricular ejempla
Diseño curricular ejemplaDiseño curricular ejempla
Diseño curricular ejempla
 
Presentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curricularesPresentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curriculares
 
Santamaria, ramirez y jimenez. introduccion al diseno_curricular_en_el_posgrado
Santamaria, ramirez y jimenez. introduccion al diseno_curricular_en_el_posgradoSantamaria, ramirez y jimenez. introduccion al diseno_curricular_en_el_posgrado
Santamaria, ramirez y jimenez. introduccion al diseno_curricular_en_el_posgrado
 
Separatas de curriculo del diseño curricular
Separatas de curriculo del diseño curricularSeparatas de curriculo del diseño curricular
Separatas de curriculo del diseño curricular
 
Esquema.pdf
Esquema.pdfEsquema.pdf
Esquema.pdf
 
Diseño Curricular. Una propuesta Metodológica
Diseño Curricular. Una propuesta MetodológicaDiseño Curricular. Una propuesta Metodológica
Diseño Curricular. Una propuesta Metodológica
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
 
Análisis del Currículum por Competencias
Análisis del Currículum por Competencias Análisis del Currículum por Competencias
Análisis del Currículum por Competencias
 
Modelos diseño-curricular
Modelos diseño-curricularModelos diseño-curricular
Modelos diseño-curricular
 
Diseño Curricular (ensayo).docx
Diseño Curricular (ensayo).docxDiseño Curricular (ensayo).docx
Diseño Curricular (ensayo).docx
 
Diseño de un curriculum por competencias
Diseño de un curriculum por competenciasDiseño de un curriculum por competencias
Diseño de un curriculum por competencias
 
Modelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion CurricularModelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion Curricular
 

Más de Abraham397208

Explicacion pedagogia de MARÍA MONTESSORi.pptx
Explicacion pedagogia de MARÍA MONTESSORi.pptxExplicacion pedagogia de MARÍA MONTESSORi.pptx
Explicacion pedagogia de MARÍA MONTESSORi.pptx
Abraham397208
 
4.1.una visión de la diversidad de culturasen el mundo.pptx
4.1.una visión de la diversidad de culturasen el mundo.pptx4.1.una visión de la diversidad de culturasen el mundo.pptx
4.1.una visión de la diversidad de culturasen el mundo.pptx
Abraham397208
 
tema_8._la_comunicacion_ppt.ppt
tema_8._la_comunicacion_ppt.ppttema_8._la_comunicacion_ppt.ppt
tema_8._la_comunicacion_ppt.ppt
Abraham397208
 
La Narración.pptx
La Narración.pptxLa Narración.pptx
La Narración.pptx
Abraham397208
 
taller de biología reino animal.pdf
taller de biología reino animal.pdftaller de biología reino animal.pdf
taller de biología reino animal.pdf
Abraham397208
 
8°-A-CS-NATURALES-Sistema-digestivo-ppt.-06-de-mayo..pdf
8°-A-CS-NATURALES-Sistema-digestivo-ppt.-06-de-mayo..pdf8°-A-CS-NATURALES-Sistema-digestivo-ppt.-06-de-mayo..pdf
8°-A-CS-NATURALES-Sistema-digestivo-ppt.-06-de-mayo..pdf
Abraham397208
 
Taller 1 y 2 biología.pdf
Taller 1 y 2 biología.pdfTaller 1 y 2 biología.pdf
Taller 1 y 2 biología.pdf
Abraham397208
 
sistema digestivo ppt 7° y 8°.pdf
sistema digestivo ppt 7° y 8°.pdfsistema digestivo ppt 7° y 8°.pdf
sistema digestivo ppt 7° y 8°.pdf
Abraham397208
 
Dispositivos básicos del aprendizaje..pptx
Dispositivos básicos del aprendizaje..pptxDispositivos básicos del aprendizaje..pptx
Dispositivos básicos del aprendizaje..pptx
Abraham397208
 
Dispositivos básicos del aprendizaje..pptx
Dispositivos básicos del aprendizaje..pptxDispositivos básicos del aprendizaje..pptx
Dispositivos básicos del aprendizaje..pptx
Abraham397208
 
respuestas bíblicas a mentiras comunes 5.pptx
respuestas bíblicas a mentiras comunes 5.pptxrespuestas bíblicas a mentiras comunes 5.pptx
respuestas bíblicas a mentiras comunes 5.pptx
Abraham397208
 
respuestas bíblicas a mentiras comunes 4.pptx
respuestas bíblicas a mentiras comunes 4.pptxrespuestas bíblicas a mentiras comunes 4.pptx
respuestas bíblicas a mentiras comunes 4.pptx
Abraham397208
 
estacion 3.pptx
estacion 3.pptxestacion 3.pptx
estacion 3.pptx
Abraham397208
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
Abraham397208
 
la batalla espiritual 2 presentacion.pptx
la batalla espiritual 2 presentacion.pptxla batalla espiritual 2 presentacion.pptx
la batalla espiritual 2 presentacion.pptx
Abraham397208
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
Abraham397208
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
Abraham397208
 

Más de Abraham397208 (17)

Explicacion pedagogia de MARÍA MONTESSORi.pptx
Explicacion pedagogia de MARÍA MONTESSORi.pptxExplicacion pedagogia de MARÍA MONTESSORi.pptx
Explicacion pedagogia de MARÍA MONTESSORi.pptx
 
4.1.una visión de la diversidad de culturasen el mundo.pptx
4.1.una visión de la diversidad de culturasen el mundo.pptx4.1.una visión de la diversidad de culturasen el mundo.pptx
4.1.una visión de la diversidad de culturasen el mundo.pptx
 
tema_8._la_comunicacion_ppt.ppt
tema_8._la_comunicacion_ppt.ppttema_8._la_comunicacion_ppt.ppt
tema_8._la_comunicacion_ppt.ppt
 
La Narración.pptx
La Narración.pptxLa Narración.pptx
La Narración.pptx
 
taller de biología reino animal.pdf
taller de biología reino animal.pdftaller de biología reino animal.pdf
taller de biología reino animal.pdf
 
8°-A-CS-NATURALES-Sistema-digestivo-ppt.-06-de-mayo..pdf
8°-A-CS-NATURALES-Sistema-digestivo-ppt.-06-de-mayo..pdf8°-A-CS-NATURALES-Sistema-digestivo-ppt.-06-de-mayo..pdf
8°-A-CS-NATURALES-Sistema-digestivo-ppt.-06-de-mayo..pdf
 
Taller 1 y 2 biología.pdf
Taller 1 y 2 biología.pdfTaller 1 y 2 biología.pdf
Taller 1 y 2 biología.pdf
 
sistema digestivo ppt 7° y 8°.pdf
sistema digestivo ppt 7° y 8°.pdfsistema digestivo ppt 7° y 8°.pdf
sistema digestivo ppt 7° y 8°.pdf
 
Dispositivos básicos del aprendizaje..pptx
Dispositivos básicos del aprendizaje..pptxDispositivos básicos del aprendizaje..pptx
Dispositivos básicos del aprendizaje..pptx
 
Dispositivos básicos del aprendizaje..pptx
Dispositivos básicos del aprendizaje..pptxDispositivos básicos del aprendizaje..pptx
Dispositivos básicos del aprendizaje..pptx
 
respuestas bíblicas a mentiras comunes 5.pptx
respuestas bíblicas a mentiras comunes 5.pptxrespuestas bíblicas a mentiras comunes 5.pptx
respuestas bíblicas a mentiras comunes 5.pptx
 
respuestas bíblicas a mentiras comunes 4.pptx
respuestas bíblicas a mentiras comunes 4.pptxrespuestas bíblicas a mentiras comunes 4.pptx
respuestas bíblicas a mentiras comunes 4.pptx
 
estacion 3.pptx
estacion 3.pptxestacion 3.pptx
estacion 3.pptx
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
 
la batalla espiritual 2 presentacion.pptx
la batalla espiritual 2 presentacion.pptxla batalla espiritual 2 presentacion.pptx
la batalla espiritual 2 presentacion.pptx
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

El modelo curricular de Glazman e Ibarrola- por Alma Garay.pptx

  • 1. EL MODELO CURRICULAR DE GLAZMAN E IBARROLA Por Alma Carolina Garay Gómez
  • 2. UBICACIÓN DEL MODELO DE GLAZMAN E IBARROLA EN RELACIÓN A OTROS CURRÍCULOS
  • 3. INTRODUCCIÓN La propuesta de Glazman e Ibarrola se prepara entre 1971 y 1974 en el contexto de la Comisión de Nuevos Métodos de Enseñanza (CNME) de la UNAM, cuya publicación se conoce en 1978
  • 5. PLAN DE ESTUDIOS Conciben el Plan de Estudios como “la síntesis instrumental mediante la cual se seleccionan, organizan y ordenan, para fines de enseñanza, todos los aspectos de una profesión que se considera social y culturalmente valiosos y profesionalmente eficientes” . (Glazman e Ibarrola, 1978)
  • 6. PROPUESTA DE RAQUEL GLAZMAN Y MARÍA DE IBARROLA. El modelo curricular que analizamos, originalmente estaba dirigido al diseño de planes de estudios de las licenciaturas universitarias, mismo que se ve, bastante influenciado por los planteamientos de Tyler y Taba, tratando de adaptarlos al diseño curricular en el contexto latinoamericano.
  • 7. CURRÍCULO “El conjunto de objetivos de aprendizaje, operacionalizados, convenientemente agrupados en unidades funcionales y estructuradas de tal manera que conduzcan a los estudiantes a alcanzar un nivel universitario de dominio de una profesión, que normen eficientemente las actividades de enseñanza y aprendizaje que se realizan bajo la dirección de las instituciones educativas responsables y, permitan la evaluación de todo el proceso de enseñanza.
  • 8. Determinación de objetivos generales Operacionalización de los objetivos generales Determinación de objetivos específicos Agrupación de los objetivos específicos y determinación de objetivos intermedios. Estructuración de los objetivos intermedios Jerarquización de los objetivos intermedios Establecimiento de secuencias Metas de capacitación gradual Evaluación Del plan vigente Del proceso de diseño Del nuevo plan
  • 9. LAS 4 ETAPAS DEL MODELO DE GLAZMAN E IBARROLA 1. Determinación de los objetivos generales del plan de estudios. 2. Operacionalización de los objetivos generales, que a su vez incluye dos sub etapas:
  • 10. OPERACIONALIZACIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES, MISMO QUE SE INTEGRA CON LAS SIGUIENTES DOS SUB ETAPAS: 2.1 Desglosamiento de los objetivos generales en objetivos específicos: estos objetivos constituyen el nivel último del plan de estudios. 2.2 Agrupación de los objetivos específicos en conjuntos, los cuales se constituyen en los objetivos intermedios del aprendizaje. Estos objetivos son los propios cursos.
  • 11. …ETAPAS DEL MODELO CURRICULAR GLAZMAN-IBARROLA 3. Estructuración de los objetivos intermedios. Incluye las siguientes sub etapas: 3.1 Jerarquización de los objetivos intermedios. 3.2 Ordenamiento de los objetivos intermedios. 3.3 Determinación de metas de capacitación gradual.
  • 12. 4. La última etapa, referente a la evaluación del plan de estudios. Que se compone de 3 sub etapas. 4.1 Evaluación del plan vigente. 4.2 Evaluación del proceso de diseño. 4.3 Evaluación del nuevo plan.
  • 13. EL PLAN DE ESTUDIOS DEBE ENUNCIARSE DE ACUERDO A LOS SIGUIENTES NIVELES:  El primer nivel metodológico implica un análisis, recopilación de información; la delimitación de alternativas; el establecimiento de criterios para validar y elegir la selección de recursos adecuados para llevar a la práctica la alternativa seleccionada, fundamentando el plan en el contenido formativo e informativo propio de la profesión; el contexto social, económico, político y cultural; la institución educativa; el estudiante como sujeto de aprendizaje.
  • 14. LOS OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS Nuestras autoras los visualizan como: “el conjunto de enunciados que representan los comportamientos más complejos y los contenidos más amplios que la institución pretende que lleguen a dominar los estudiantes”
  • 15. EL TERCER NIVEL METODOLÓGICO Consiste en la evaluación continua, que las Doctoras Ibarrola y Glazman conciben como la comparación de la realidad con un modelo, el cual podría ser externo o elaborado por el propio cuerpo diseñador. La evaluación como proceso continuo de comparación de realidades y modelos, constituye la esencia de un proceso sistemático y continuo de elaboración de planes de estudio que responde a los cambios que la institución considera deseables...en busca del estudiante ideal.
  • 16. EL CUARTO NIVEL METODOLÓGICO Finalmente, la participación de todos los sectores de la institución constituye el cuarto nivel metodológico. Es importante contar, sobre todo, con los integrantes de la comunidad con capacidad de tomar decisiones, ya que ello ayuda a la viabilidad del plan de estudios. Estos niveles metodológicos conducen a que un plan de estudios sea objetivo y verificable; sistemático; prevé las implicaciones, los métodos y los medios, los recursos disponibles y la evaluación.
  • 17. CONCLUSIONES Para concluir es prudente señalar que el modelo para el diseño curricular de Glazman e Ibarrola fue empleado en la UNAM en los programas académicos de licenciatura y; que un buen punto a especificar de esta investigación es la evaluación continua del diseño curricular, lo cual corresponde a un proceso sistemático que permitirá responder a los cambios que se deseen incorporar.