SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
ESCUELA DE DERECHO
PRINCIPIOS DE LA PRUEBA
Integrante:
Yorky Diaz
C.I.: 7.414.015
Agosto 2017
PRINCIPIO DE LA UNIDAD DE LA PRUEBA
Efectivamente, la prueba, compuesta
de diversas piezas, como referimos,
es una sola y, sobre todo, debe ser
apreciada en su conjunto.
Este principio, también llamado
de la comunidad de la prueba,
sostiene que ésta no pertenece a
la parte que la solicita ni aun al
propio juez, sino al proceso. Y se
funda, también, en los principios
de lealtad y buena fe.
PRINCIPIO DE LA COMUNIDAD DE LA
PRUEBA, TAMBIÉN LLAMADO DE
ADQUISICIÓN
PRINCIPIO DE LEALTAD Y PROBIDAD O
VERACIDAD DE LA PRUEBA
Es consecuencia directa de los
anteriores; si la prueba es común, si
tiene su unidad y su función de
interés general, no debe usarse para
ocultar o deformar la realidad, para
tratar de inducir al Juez en error o
engaño, sino que dicha lealtad y
probidad o veracidad, debe provenir
de la iniciativa de las partes
intervinientes.
No es otra cosa que la parte contra quien
se opone una prueba, debe gozar de la
oportunidad procesal para conocerla y
discutirla, incluyendo en esto el ejercicio
de su derecho de contraprobar, es decir,
que debe llevarse a la causa con
conocimiento y audiencia de todas las
partes; se relaciona con los principios de
unidad y comunidad de la prueba, ya que
si las partes pueden utilizar a su favor los
medios suministrados por su adversario.
PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN DE LA PRUEBA
Se refiere, en especial, al rechazo de
la prueba ilícita, que sería la
prohibida por la ley, en especial,
porque viola los derechos de la
persona humana. Y se podría
agregar, aunque interfiere con otros
principios (de ambos grupos), la que
viola las garantías del debido
proceso legal y de la defensa en
juicio
PRINCIPIO DE NATURALIDAD, ESPONTANEIDAD Y
LICITUD DE LA PRUEBA Y DEL RESPETO A LA
PERSONA HUMANA.
La prueba debe ser objeto de
valoración en cuanto a su
mérito para llevar la convicción
al Juez, sobre los hechos que
interesan proceso.
PRINCIPIO DE EVALUACIÓN O
APRECIACIÓN DE LA PRUEBA
PRINCIPIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
PARA LA PRUEBA
Que las partes dispongan de idénticas oportunidades para
presentar o pedir la práctica de pruebas, persigan o no
contradecir las aducidas por el contrario. Es un aspecto del
principio más general de la igualdad de las partes ante la Ley
procesal, según el cual se exigen las mismas oportunidades
para la defensa; pero esta igualdad de oportunidades para
probar no significa que exista un trato procesal similar en
materia de pruebas, en el sentido de que se exija a las
partes por igual la prueba de los diversos hechos que
interesan al proceso y de que ellas tengan idéntica
necesidad de aducir su prueba, pues, por el contrario, la
condición de demandante o demandado y la posición frente
a cada hecho influye en esta situación, como se observa en
el principio fundamental de la carga de la prueba.
PRINCIPIO DE FORMALIDAD Y LEGITIMIDAD DE LA
PRUEBA
Este principio implica que la prueba está
revestida de requisitos extrínsecos e
intrínsecos. Los primeros se refieren a las
circunstancias de tiempo, modo y lugar; los
segundos contemplan principalmente la
ausencia de vicios, como dolo, error,
violencia y de inmoralidad en el medio
mismo, como sería la reconstrucción total de
un delito sexual o de una unión
extramatrimonial para establecer la
concepción; procuran que con ella se busque
en realidad el convencimiento del Juez sobre
hechos que interesan al proceso y no
lesionar el patrimonio moral o económico de
la parte contraria, como ocurriría con la
exhibición de escritos sobre escabrosos
secretos familiares que en nada influyan
sobre el litigio y lo alegado en autos.
PRINCIPIO DE PERTINENCIA, IDONEIDAD O
CONDUCENCIA Y UTILIDAD DE LA PRUEBA
Puede decirse que éste principio representa una limitación a la
libertad de la prueba, pero es igualmente necesario, pues
significa que el tiempo y el trabajo de los funcionarios judiciales y
de las partes en esta etapa del proceso no debe perderse en la
práctica de medios que por sí mismos o por su contenido no
sirvan en lo absoluto para los fines propuestos y aparezcan
claramente improcedentes o inidóneos. De esta manera se
contribuye a la concentración y a la eficacia procesal de la
prueba.
PRINCIPIO DE LA GRATUIDAD DE LA PRUEBA
Significa éste principio, que dado el fin de interés general
que radica en el proceso y en la prueba, lo ideal es que el
Estado satisfaga el servicio público de Justicia de manera
gratuita, sin gravar económicamente a las partes por la
recepción y práctica de los medios probatorios
PRINCIPIO DE EVALUACIÓN O APRECIACIÓN DE LA PRUEBA
La prueba debe ser objeto de valoración
en cuanto a su mérito para llevar la
convicción al Juez, sobre los hechos que
interesan proceso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conducencia pertinencia y utilidad de la prueba
Conducencia pertinencia y utilidad de la pruebaConducencia pertinencia y utilidad de la prueba
Conducencia pertinencia y utilidad de la prueba
Leo WilMar
 
PRINCIPIOS DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS DE LA PRUEBAPRINCIPIOS DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS DE LA PRUEBA
Wilmer Medina
 
Los principios de la prueba
Los principios de la pruebaLos principios de la prueba
Los principios de la prueba
Hadhelhayd Quintero
 
Daiser principios de la prueba
Daiser principios de la pruebaDaiser principios de la prueba
Daiser principios de la prueba
DAISER PEREZ
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
zamo72
 
Derecho probatorio
Derecho probatorioDerecho probatorio
Derecho probatorio
Gladys Mazzarri
 
Derecho probatorio UFT
Derecho probatorio UFTDerecho probatorio UFT
Derecho probatorio UFT
carlos luis hernandez conde
 
Principio de la prueba
Principio de la pruebaPrincipio de la prueba
Principio de la prueba
daymar martin
 
Carga dinamica de la prueba
Carga dinamica de la pruebaCarga dinamica de la prueba
Carga dinamica de la pruebasamerelam
 
Los principios de la prueba
Los principios de la pruebaLos principios de la prueba
Los principios de la prueba
Miguel Esalona
 
Ensayos principios procesales
Ensayos principios procesalesEnsayos principios procesales
Ensayos principios procesales
CinthiaReconco
 
Principios generales de la prueba derecho probatorio
Principios generales de la prueba  derecho probatorioPrincipios generales de la prueba  derecho probatorio
Principios generales de la prueba derecho probatorio
lisandro al chebli
 
principios de las pruebas
principios de las pruebas principios de las pruebas
principios de las pruebas
uft
 
Expo Parcial Laboral
Expo Parcial LaboralExpo Parcial Laboral
Expo Parcial Laboral
guest4c6a32
 
Principios generales de la prueba (1)
Principios generales de la prueba (1)Principios generales de la prueba (1)
Principios generales de la prueba (1)
Lilianark15
 
Principios Generales de la Prueba
Principios Generales de la PruebaPrincipios Generales de la Prueba
Principios Generales de la Prueba
Lilianark15
 
Cuadro resumen los principios de las pruebas
Cuadro resumen los principios de las pruebasCuadro resumen los principios de las pruebas
Cuadro resumen los principios de las pruebas
ivonnp2015
 
Principios de la prueba
Principios de la pruebaPrincipios de la prueba
Principios de la prueba
mjgalindez
 
Cosa juzgada cifuentes
Cosa juzgada   cifuentesCosa juzgada   cifuentes
Cosa juzgada cifuentes
GustavoSalinas43
 
Teoría General del Proceso.- La cosa juzgada
Teoría General del Proceso.- La cosa juzgadaTeoría General del Proceso.- La cosa juzgada
Teoría General del Proceso.- La cosa juzgada
Néstor Toro-Hinostroza
 

La actualidad más candente (20)

Conducencia pertinencia y utilidad de la prueba
Conducencia pertinencia y utilidad de la pruebaConducencia pertinencia y utilidad de la prueba
Conducencia pertinencia y utilidad de la prueba
 
PRINCIPIOS DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS DE LA PRUEBAPRINCIPIOS DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS DE LA PRUEBA
 
Los principios de la prueba
Los principios de la pruebaLos principios de la prueba
Los principios de la prueba
 
Daiser principios de la prueba
Daiser principios de la pruebaDaiser principios de la prueba
Daiser principios de la prueba
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
 
Derecho probatorio
Derecho probatorioDerecho probatorio
Derecho probatorio
 
Derecho probatorio UFT
Derecho probatorio UFTDerecho probatorio UFT
Derecho probatorio UFT
 
Principio de la prueba
Principio de la pruebaPrincipio de la prueba
Principio de la prueba
 
Carga dinamica de la prueba
Carga dinamica de la pruebaCarga dinamica de la prueba
Carga dinamica de la prueba
 
Los principios de la prueba
Los principios de la pruebaLos principios de la prueba
Los principios de la prueba
 
Ensayos principios procesales
Ensayos principios procesalesEnsayos principios procesales
Ensayos principios procesales
 
Principios generales de la prueba derecho probatorio
Principios generales de la prueba  derecho probatorioPrincipios generales de la prueba  derecho probatorio
Principios generales de la prueba derecho probatorio
 
principios de las pruebas
principios de las pruebas principios de las pruebas
principios de las pruebas
 
Expo Parcial Laboral
Expo Parcial LaboralExpo Parcial Laboral
Expo Parcial Laboral
 
Principios generales de la prueba (1)
Principios generales de la prueba (1)Principios generales de la prueba (1)
Principios generales de la prueba (1)
 
Principios Generales de la Prueba
Principios Generales de la PruebaPrincipios Generales de la Prueba
Principios Generales de la Prueba
 
Cuadro resumen los principios de las pruebas
Cuadro resumen los principios de las pruebasCuadro resumen los principios de las pruebas
Cuadro resumen los principios de las pruebas
 
Principios de la prueba
Principios de la pruebaPrincipios de la prueba
Principios de la prueba
 
Cosa juzgada cifuentes
Cosa juzgada   cifuentesCosa juzgada   cifuentes
Cosa juzgada cifuentes
 
Teoría General del Proceso.- La cosa juzgada
Teoría General del Proceso.- La cosa juzgadaTeoría General del Proceso.- La cosa juzgada
Teoría General del Proceso.- La cosa juzgada
 

Similar a Principios de la prueba

Principios de la prueba derecho probatorio
Principios de la prueba derecho probatorioPrincipios de la prueba derecho probatorio
Principios de la prueba derecho probatorio
AndreaCF
 
Ppios de las pruebas
Ppios de las pruebasPpios de las pruebas
Ppios de las pruebas
paolamontero90
 
Y principios de la prueba
Y principios de la pruebaY principios de la prueba
Y principios de la prueba
Yoccimar Medina
 
Principios generales de la prueba lisandro
Principios generales de la prueba  lisandroPrincipios generales de la prueba  lisandro
Principios generales de la prueba lisandro
lisandroalchebli2
 
Lamina Principios Generales de la Prueba -Anais Flores SAIA-C
Lamina Principios Generales de la Prueba -Anais Flores SAIA-CLamina Principios Generales de la Prueba -Anais Flores SAIA-C
Lamina Principios Generales de la Prueba -Anais Flores SAIA-C
LCDA ANAIS FLORES
 
Act 3 slideshare DEP
Act 3 slideshare DEPAct 3 slideshare DEP
Act 3 slideshare DEP
carmenehm
 
teoria de la prueba.pptx
teoria de la prueba.pptxteoria de la prueba.pptx
teoria de la prueba.pptx
DiegoTorpoco5
 
Principio de prueba
Principio de pruebaPrincipio de prueba
Principio de prueba
Yurimar Palmieri
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
GnesisDominguez
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
MADIOLIS-HERNANDEZ-2018
 
Principios generales de la prueba.
Principios generales de la prueba.Principios generales de la prueba.
Principios generales de la prueba.
yesenisgomez10
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
SUAREZ KIMBERLEY
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
Francovisch Fernandez T
 
Principios de la Prueba
Principios de la PruebaPrincipios de la Prueba
Principios de la Prueba
Cinthya Martinez
 
Marian yepez uft
Marian yepez uftMarian yepez uft
Marian yepez uft
MarianJesselleYepezG
 
Principios Generales de la Prueba
Principios Generales de la PruebaPrincipios Generales de la Prueba
Principios Generales de la Prueba
Ana Castillo Peña
 
Slideshare-Jaimari Peña
Slideshare-Jaimari PeñaSlideshare-Jaimari Peña
Slideshare-Jaimari Peña
Jaimari Peña
 
Los principios de la prueba
Los principios de la pruebaLos principios de la prueba
Los principios de la prueba
mjgalindez
 
Principios de la Prueba
Principios de la PruebaPrincipios de la Prueba
Principios de la Prueba
ANDREINA hernandez
 
Principio de la prueba
Principio de la pruebaPrincipio de la prueba
Principio de la prueba
ANDREINA hernandez
 

Similar a Principios de la prueba (20)

Principios de la prueba derecho probatorio
Principios de la prueba derecho probatorioPrincipios de la prueba derecho probatorio
Principios de la prueba derecho probatorio
 
Ppios de las pruebas
Ppios de las pruebasPpios de las pruebas
Ppios de las pruebas
 
Y principios de la prueba
Y principios de la pruebaY principios de la prueba
Y principios de la prueba
 
Principios generales de la prueba lisandro
Principios generales de la prueba  lisandroPrincipios generales de la prueba  lisandro
Principios generales de la prueba lisandro
 
Lamina Principios Generales de la Prueba -Anais Flores SAIA-C
Lamina Principios Generales de la Prueba -Anais Flores SAIA-CLamina Principios Generales de la Prueba -Anais Flores SAIA-C
Lamina Principios Generales de la Prueba -Anais Flores SAIA-C
 
Act 3 slideshare DEP
Act 3 slideshare DEPAct 3 slideshare DEP
Act 3 slideshare DEP
 
teoria de la prueba.pptx
teoria de la prueba.pptxteoria de la prueba.pptx
teoria de la prueba.pptx
 
Principio de prueba
Principio de pruebaPrincipio de prueba
Principio de prueba
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
 
Principios generales de la prueba.
Principios generales de la prueba.Principios generales de la prueba.
Principios generales de la prueba.
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
 
Principios de la Prueba
Principios de la PruebaPrincipios de la Prueba
Principios de la Prueba
 
Marian yepez uft
Marian yepez uftMarian yepez uft
Marian yepez uft
 
Principios Generales de la Prueba
Principios Generales de la PruebaPrincipios Generales de la Prueba
Principios Generales de la Prueba
 
Slideshare-Jaimari Peña
Slideshare-Jaimari PeñaSlideshare-Jaimari Peña
Slideshare-Jaimari Peña
 
Los principios de la prueba
Los principios de la pruebaLos principios de la prueba
Los principios de la prueba
 
Principios de la Prueba
Principios de la PruebaPrincipios de la Prueba
Principios de la Prueba
 
Principio de la prueba
Principio de la pruebaPrincipio de la prueba
Principio de la prueba
 

Más de 18785161

Presentación derecho internacional privado
Presentación derecho internacional privadoPresentación derecho internacional privado
Presentación derecho internacional privado
18785161
 
Presentación michelle cuicas
Presentación michelle cuicasPresentación michelle cuicas
Presentación michelle cuicas
18785161
 
Presentación ibrahamglis soto
Presentación ibrahamglis sotoPresentación ibrahamglis soto
Presentación ibrahamglis soto
18785161
 
La ecologia como fuente del derecho
La ecologia como fuente del derechoLa ecologia como fuente del derecho
La ecologia como fuente del derecho
18785161
 
Presentacion deporte
Presentacion deportePresentacion deporte
Presentacion deporte
18785161
 
Esquema la pnl
Esquema la pnlEsquema la pnl
Esquema la pnl
18785161
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
18785161
 
Actividad especial tema 12
Actividad especial tema 12Actividad especial tema 12
Actividad especial tema 12
18785161
 
Mapa mental pib
Mapa mental pibMapa mental pib
Mapa mental pib
18785161
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
18785161
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
18785161
 
Presentacion modelos de producción capitalista
Presentacion modelos de producción capitalistaPresentacion modelos de producción capitalista
Presentacion modelos de producción capitalista
18785161
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
18785161
 
Ensayo derecho internacional
Ensayo derecho internacionalEnsayo derecho internacional
Ensayo derecho internacional
18785161
 
Mapa mental la persona juridica
Mapa mental la persona juridicaMapa mental la persona juridica
Mapa mental la persona juridica
18785161
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
18785161
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
18785161
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
18785161
 
Mapa mental fuentes del derecho internacional privado
Mapa mental fuentes del derecho internacional privadoMapa mental fuentes del derecho internacional privado
Mapa mental fuentes del derecho internacional privado
18785161
 

Más de 18785161 (19)

Presentación derecho internacional privado
Presentación derecho internacional privadoPresentación derecho internacional privado
Presentación derecho internacional privado
 
Presentación michelle cuicas
Presentación michelle cuicasPresentación michelle cuicas
Presentación michelle cuicas
 
Presentación ibrahamglis soto
Presentación ibrahamglis sotoPresentación ibrahamglis soto
Presentación ibrahamglis soto
 
La ecologia como fuente del derecho
La ecologia como fuente del derechoLa ecologia como fuente del derecho
La ecologia como fuente del derecho
 
Presentacion deporte
Presentacion deportePresentacion deporte
Presentacion deporte
 
Esquema la pnl
Esquema la pnlEsquema la pnl
Esquema la pnl
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
 
Actividad especial tema 12
Actividad especial tema 12Actividad especial tema 12
Actividad especial tema 12
 
Mapa mental pib
Mapa mental pibMapa mental pib
Mapa mental pib
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
Presentacion modelos de producción capitalista
Presentacion modelos de producción capitalistaPresentacion modelos de producción capitalista
Presentacion modelos de producción capitalista
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
Ensayo derecho internacional
Ensayo derecho internacionalEnsayo derecho internacional
Ensayo derecho internacional
 
Mapa mental la persona juridica
Mapa mental la persona juridicaMapa mental la persona juridica
Mapa mental la persona juridica
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Mapa mental fuentes del derecho internacional privado
Mapa mental fuentes del derecho internacional privadoMapa mental fuentes del derecho internacional privado
Mapa mental fuentes del derecho internacional privado
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Principios de la prueba

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO ESCUELA DE DERECHO PRINCIPIOS DE LA PRUEBA Integrante: Yorky Diaz C.I.: 7.414.015 Agosto 2017
  • 2. PRINCIPIO DE LA UNIDAD DE LA PRUEBA Efectivamente, la prueba, compuesta de diversas piezas, como referimos, es una sola y, sobre todo, debe ser apreciada en su conjunto.
  • 3. Este principio, también llamado de la comunidad de la prueba, sostiene que ésta no pertenece a la parte que la solicita ni aun al propio juez, sino al proceso. Y se funda, también, en los principios de lealtad y buena fe. PRINCIPIO DE LA COMUNIDAD DE LA PRUEBA, TAMBIÉN LLAMADO DE ADQUISICIÓN
  • 4. PRINCIPIO DE LEALTAD Y PROBIDAD O VERACIDAD DE LA PRUEBA Es consecuencia directa de los anteriores; si la prueba es común, si tiene su unidad y su función de interés general, no debe usarse para ocultar o deformar la realidad, para tratar de inducir al Juez en error o engaño, sino que dicha lealtad y probidad o veracidad, debe provenir de la iniciativa de las partes intervinientes.
  • 5. No es otra cosa que la parte contra quien se opone una prueba, debe gozar de la oportunidad procesal para conocerla y discutirla, incluyendo en esto el ejercicio de su derecho de contraprobar, es decir, que debe llevarse a la causa con conocimiento y audiencia de todas las partes; se relaciona con los principios de unidad y comunidad de la prueba, ya que si las partes pueden utilizar a su favor los medios suministrados por su adversario. PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN DE LA PRUEBA
  • 6. Se refiere, en especial, al rechazo de la prueba ilícita, que sería la prohibida por la ley, en especial, porque viola los derechos de la persona humana. Y se podría agregar, aunque interfiere con otros principios (de ambos grupos), la que viola las garantías del debido proceso legal y de la defensa en juicio PRINCIPIO DE NATURALIDAD, ESPONTANEIDAD Y LICITUD DE LA PRUEBA Y DEL RESPETO A LA PERSONA HUMANA.
  • 7. La prueba debe ser objeto de valoración en cuanto a su mérito para llevar la convicción al Juez, sobre los hechos que interesan proceso. PRINCIPIO DE EVALUACIÓN O APRECIACIÓN DE LA PRUEBA
  • 8. PRINCIPIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LA PRUEBA Que las partes dispongan de idénticas oportunidades para presentar o pedir la práctica de pruebas, persigan o no contradecir las aducidas por el contrario. Es un aspecto del principio más general de la igualdad de las partes ante la Ley procesal, según el cual se exigen las mismas oportunidades para la defensa; pero esta igualdad de oportunidades para probar no significa que exista un trato procesal similar en materia de pruebas, en el sentido de que se exija a las partes por igual la prueba de los diversos hechos que interesan al proceso y de que ellas tengan idéntica necesidad de aducir su prueba, pues, por el contrario, la condición de demandante o demandado y la posición frente a cada hecho influye en esta situación, como se observa en el principio fundamental de la carga de la prueba.
  • 9. PRINCIPIO DE FORMALIDAD Y LEGITIMIDAD DE LA PRUEBA Este principio implica que la prueba está revestida de requisitos extrínsecos e intrínsecos. Los primeros se refieren a las circunstancias de tiempo, modo y lugar; los segundos contemplan principalmente la ausencia de vicios, como dolo, error, violencia y de inmoralidad en el medio mismo, como sería la reconstrucción total de un delito sexual o de una unión extramatrimonial para establecer la concepción; procuran que con ella se busque en realidad el convencimiento del Juez sobre hechos que interesan al proceso y no lesionar el patrimonio moral o económico de la parte contraria, como ocurriría con la exhibición de escritos sobre escabrosos secretos familiares que en nada influyan sobre el litigio y lo alegado en autos.
  • 10. PRINCIPIO DE PERTINENCIA, IDONEIDAD O CONDUCENCIA Y UTILIDAD DE LA PRUEBA Puede decirse que éste principio representa una limitación a la libertad de la prueba, pero es igualmente necesario, pues significa que el tiempo y el trabajo de los funcionarios judiciales y de las partes en esta etapa del proceso no debe perderse en la práctica de medios que por sí mismos o por su contenido no sirvan en lo absoluto para los fines propuestos y aparezcan claramente improcedentes o inidóneos. De esta manera se contribuye a la concentración y a la eficacia procesal de la prueba.
  • 11. PRINCIPIO DE LA GRATUIDAD DE LA PRUEBA Significa éste principio, que dado el fin de interés general que radica en el proceso y en la prueba, lo ideal es que el Estado satisfaga el servicio público de Justicia de manera gratuita, sin gravar económicamente a las partes por la recepción y práctica de los medios probatorios
  • 12. PRINCIPIO DE EVALUACIÓN O APRECIACIÓN DE LA PRUEBA La prueba debe ser objeto de valoración en cuanto a su mérito para llevar la convicción al Juez, sobre los hechos que interesan proceso.