SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios de selección:
- Objetivos y contenidos: Antes de comenzar debemos decidir cuáles son los
objetivos y contenidos que trabajaremos.
- Predisposición del alumno y el profesorado: Éste principio condicionará los
resultados del trabajo que realizaremos.
- Características del receptor: edad, posibilidades, facilidades que tiene el
alumno…
- Contexto institucional y físico: Según las características del colegio, su
ubicación y características de las familias, se trabajará adaptando el currículum
al contexto.
- Diferencias cognitivas de los estudiantes: Las características cognitivas de los
estudiantes condicionarán la forma de trabajar, así como los objetivos, manera
de explicar, etc.
- Intervención del alumno: Debemos propiciar la intervención del alumno en
clase para hacer la sesión más activa.
- Características técnicas y sémicas: junto a los parámetros de calidad, son
elementos a tener en cuenta en la selección.
- Participación en construcción del mensaje: propiciar la participación del
profesorado en la construcción del contenido a dar.
- Transmisión de valores: Además de transmitir contenidos y conocimientos,
debemos también transmitir valores en nuestro temario.
- Facilidad de manejo y versatilidad: Facilitar el uso de los medios que vamos a
utilizar a la hora de trabajar.
- Complementariedad: Combinar y utilizar varios medios a la vez que se
complementen a la hora de trabajar.
Principios de utilización
- Medio como recurso didáctico: Debemos adaptar todos los medios que
utilicemos como recurso didáctico, de manera que sirva ese medio para dar la
clase con mayor facilidad.
- Base de estrategia y técnica didáctica: El aprendizaje se centra en unas
estrategias previamente planeadas que vamos a intentar llevar a cabo.
- Creencias y actitudes del profesor: El profesor, que es la parte más importante
del aprendizaje educativo, junto con sus creencias y actitudes determinarán el
contexto que construirá el alumno.
- Para quién, qué y cómo: Antes de utilizar un medio u otro, debemos pensar
para quién va dirigido, qué queremos hacer y cómo queremos presentarlo.
- Contexto complejo: El medio se verá condicionado por el contexto, de la
misma manera que el contexto condicionará al medio.
- Transformación vicarial de la realidad: Los medios nunca son la realidad
misma.
- Desarrollo de habilidades cognitivas específicas: Los medios determinan
efectos cognitivos específicos, que posteriormente, harán que el alumno
desarrolle habilidades cognitivas específicas.
- Alumno como procesador activo: El alumno nunca deberá ser un procesador
pasivo, sino que deberá participar en la construcción de su propio proceso
cognitivo.
- Conjunción de componentes internos y externos: el medio es una conjunción
de una serie de componentes internos y externos que interactúan de manera
complementaria, no se puede considerar como globalidad.
- No provocación de cambios significativos: Los medios por sí solos no
provocan cambios significativos, necesitan la conjunción del resto de
componentes que participarán en el proceso.
- “El supermedio”: no hay medios mejores que otros, todos los medios son
complementarios y han e usarse de forma complementaria entre todos. De esta
manera, no hay ningún medio que funcione como remedio de un problema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
ritis12
 
Presentación curso web 2.0
Presentación curso web 2.0Presentación curso web 2.0
Presentación curso web 2.0
monicasandraortega
 
Conclusiones orientadoras de la personalización de aprendizajes formativos
Conclusiones orientadoras de la personalización de aprendizajes formativosConclusiones orientadoras de la personalización de aprendizajes formativos
Conclusiones orientadoras de la personalización de aprendizajes formativos
Nathaly Jr.
 
ambientes de aprendizaje
ambientes de aprendizajeambientes de aprendizaje
ambientes de aprendizaje
Mayra Martin
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
Marjorie Valencia
 
Plan De Clase N° 01
Plan De Clase N° 01Plan De Clase N° 01
Plan De Clase N° 01
guest97e7a5
 
Ambientes y escenarios educativos
Ambientes y escenarios educativosAmbientes y escenarios educativos
Ambientes y escenarios educativos
patrixmol
 
Protocolo de evaluacion_material_didactico_audio-visual
Protocolo de evaluacion_material_didactico_audio-visualProtocolo de evaluacion_material_didactico_audio-visual
Protocolo de evaluacion_material_didactico_audio-visual
mrc7
 
Plan de trabajo proyecto de ètica y valores
Plan de trabajo proyecto de ètica y valoresPlan de trabajo proyecto de ètica y valores
Plan de trabajo proyecto de ètica y valores
degomo1
 
Organizador gráfico Módulo I: Tutores virtuales
Organizador gráfico Módulo I: Tutores virtualesOrganizador gráfico Módulo I: Tutores virtuales
Organizador gráfico Módulo I: Tutores virtuales
I.E. "KARL WEISS""
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
cincoiluminados
 
Tendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicasTendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicas
ANA DOLORES ARAQUE
 
Propósito del curso construcción de subjetividades
Propósito del curso construcción de subjetividadesPropósito del curso construcción de subjetividades
Propósito del curso construcción de subjetividades
monicapacho
 

La actualidad más candente (13)

Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Presentación curso web 2.0
Presentación curso web 2.0Presentación curso web 2.0
Presentación curso web 2.0
 
Conclusiones orientadoras de la personalización de aprendizajes formativos
Conclusiones orientadoras de la personalización de aprendizajes formativosConclusiones orientadoras de la personalización de aprendizajes formativos
Conclusiones orientadoras de la personalización de aprendizajes formativos
 
ambientes de aprendizaje
ambientes de aprendizajeambientes de aprendizaje
ambientes de aprendizaje
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
 
Plan De Clase N° 01
Plan De Clase N° 01Plan De Clase N° 01
Plan De Clase N° 01
 
Ambientes y escenarios educativos
Ambientes y escenarios educativosAmbientes y escenarios educativos
Ambientes y escenarios educativos
 
Protocolo de evaluacion_material_didactico_audio-visual
Protocolo de evaluacion_material_didactico_audio-visualProtocolo de evaluacion_material_didactico_audio-visual
Protocolo de evaluacion_material_didactico_audio-visual
 
Plan de trabajo proyecto de ètica y valores
Plan de trabajo proyecto de ètica y valoresPlan de trabajo proyecto de ètica y valores
Plan de trabajo proyecto de ètica y valores
 
Organizador gráfico Módulo I: Tutores virtuales
Organizador gráfico Módulo I: Tutores virtualesOrganizador gráfico Módulo I: Tutores virtuales
Organizador gráfico Módulo I: Tutores virtuales
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Tendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicasTendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicas
 
Propósito del curso construcción de subjetividades
Propósito del curso construcción de subjetividadesPropósito del curso construcción de subjetividades
Propósito del curso construcción de subjetividades
 

Destacado

GRK
GRKGRK
GRK
unijul
 
имангалы асыл+сауна+люди
имангалы асыл+сауна+людиимангалы асыл+сауна+люди
имангалы асыл+сауна+люди
Асыл Имангалы
 
Quelques Réflexions en vue De Copenhague
Quelques Réflexions en vue De CopenhagueQuelques Réflexions en vue De Copenhague
Quelques Réflexions en vue De Copenhaguemnlienemann
 
Astron
AstronAstron
Astron
amit kumar
 
arun08
arun08arun08
Jasmine Alexander low res
Jasmine Alexander low resJasmine Alexander low res
Jasmine Alexander low res
Shanoo Bijlani
 

Destacado (6)

GRK
GRKGRK
GRK
 
имангалы асыл+сауна+люди
имангалы асыл+сауна+людиимангалы асыл+сауна+люди
имангалы асыл+сауна+люди
 
Quelques Réflexions en vue De Copenhague
Quelques Réflexions en vue De CopenhagueQuelques Réflexions en vue De Copenhague
Quelques Réflexions en vue De Copenhague
 
Astron
AstronAstron
Astron
 
arun08
arun08arun08
arun08
 
Jasmine Alexander low res
Jasmine Alexander low resJasmine Alexander low res
Jasmine Alexander low res
 

Similar a Principios de selección y utilización

Seleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacionSeleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacion
Apira9
 
Tic
TicTic
Principios de seleccion y utilizacion (4.2)
Principios de seleccion y utilizacion (4.2)Principios de seleccion y utilizacion (4.2)
Principios de seleccion y utilizacion (4.2)
MarioySaraLpezyGarca
 
Tic
TicTic
Tic
TicTic
4.2. seleccion utilizacion
4.2. seleccion utilizacion4.2. seleccion utilizacion
4.2. seleccion utilizacion
FuturasMaestras2
 
Selección y utilización
Selección y utilizaciónSelección y utilización
Selección y utilización
javi ortega
 
P. selección y utilización
P. selección y utilizaciónP. selección y utilización
P. selección y utilización
ticaja1819
 
Principios de selección
Principios de selecciónPrincipios de selección
Principios de selección
aurelio González Sánchez
 
Principios de selección
Principios de selecciónPrincipios de selección
Principios de selección
aurelio González Sánchez
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
ResidentesElpiso
 
Act. 4.2 (
Act. 4.2 (Act. 4.2 (
Act. 4.2 (
CanelaRamos
 
Practica a4 tic
Practica a4 ticPractica a4 tic
Practica a4 tic
MajuDife4
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
nomalidius8
 
TIC Actividad 4.2.pdf
TIC Actividad 4.2.pdfTIC Actividad 4.2.pdf
TIC Actividad 4.2.pdf
MaraGonzlezSantana1
 
Guión de contenidos 4.2
Guión de contenidos 4.2Guión de contenidos 4.2
Guión de contenidos 4.2
FtimayCarmenJoseTIC4
 
Seleccion y utilizacion principios tic
Seleccion y utilizacion principios ticSeleccion y utilizacion principios tic
Seleccion y utilizacion principios tic
Grupo115
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
Crisblali
 
A 4 tic
A 4 ticA 4 tic
Tic trabajo
Tic trabajoTic trabajo
Tic trabajo
luciamontero6
 

Similar a Principios de selección y utilización (20)

Seleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacionSeleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacion
 
Tic
TicTic
Tic
 
Principios de seleccion y utilizacion (4.2)
Principios de seleccion y utilizacion (4.2)Principios de seleccion y utilizacion (4.2)
Principios de seleccion y utilizacion (4.2)
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tic
TicTic
Tic
 
4.2. seleccion utilizacion
4.2. seleccion utilizacion4.2. seleccion utilizacion
4.2. seleccion utilizacion
 
Selección y utilización
Selección y utilizaciónSelección y utilización
Selección y utilización
 
P. selección y utilización
P. selección y utilizaciónP. selección y utilización
P. selección y utilización
 
Principios de selección
Principios de selecciónPrincipios de selección
Principios de selección
 
Principios de selección
Principios de selecciónPrincipios de selección
Principios de selección
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
 
Act. 4.2 (
Act. 4.2 (Act. 4.2 (
Act. 4.2 (
 
Practica a4 tic
Practica a4 ticPractica a4 tic
Practica a4 tic
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
TIC Actividad 4.2.pdf
TIC Actividad 4.2.pdfTIC Actividad 4.2.pdf
TIC Actividad 4.2.pdf
 
Guión de contenidos 4.2
Guión de contenidos 4.2Guión de contenidos 4.2
Guión de contenidos 4.2
 
Seleccion y utilizacion principios tic
Seleccion y utilizacion principios ticSeleccion y utilizacion principios tic
Seleccion y utilizacion principios tic
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
 
A 4 tic
A 4 ticA 4 tic
A 4 tic
 
Tic trabajo
Tic trabajoTic trabajo
Tic trabajo
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Principios de selección y utilización

  • 1. Principios de selección: - Objetivos y contenidos: Antes de comenzar debemos decidir cuáles son los objetivos y contenidos que trabajaremos. - Predisposición del alumno y el profesorado: Éste principio condicionará los resultados del trabajo que realizaremos. - Características del receptor: edad, posibilidades, facilidades que tiene el alumno… - Contexto institucional y físico: Según las características del colegio, su ubicación y características de las familias, se trabajará adaptando el currículum al contexto. - Diferencias cognitivas de los estudiantes: Las características cognitivas de los estudiantes condicionarán la forma de trabajar, así como los objetivos, manera de explicar, etc. - Intervención del alumno: Debemos propiciar la intervención del alumno en clase para hacer la sesión más activa. - Características técnicas y sémicas: junto a los parámetros de calidad, son elementos a tener en cuenta en la selección. - Participación en construcción del mensaje: propiciar la participación del profesorado en la construcción del contenido a dar. - Transmisión de valores: Además de transmitir contenidos y conocimientos, debemos también transmitir valores en nuestro temario. - Facilidad de manejo y versatilidad: Facilitar el uso de los medios que vamos a utilizar a la hora de trabajar. - Complementariedad: Combinar y utilizar varios medios a la vez que se complementen a la hora de trabajar. Principios de utilización - Medio como recurso didáctico: Debemos adaptar todos los medios que utilicemos como recurso didáctico, de manera que sirva ese medio para dar la clase con mayor facilidad.
  • 2. - Base de estrategia y técnica didáctica: El aprendizaje se centra en unas estrategias previamente planeadas que vamos a intentar llevar a cabo. - Creencias y actitudes del profesor: El profesor, que es la parte más importante del aprendizaje educativo, junto con sus creencias y actitudes determinarán el contexto que construirá el alumno. - Para quién, qué y cómo: Antes de utilizar un medio u otro, debemos pensar para quién va dirigido, qué queremos hacer y cómo queremos presentarlo. - Contexto complejo: El medio se verá condicionado por el contexto, de la misma manera que el contexto condicionará al medio. - Transformación vicarial de la realidad: Los medios nunca son la realidad misma. - Desarrollo de habilidades cognitivas específicas: Los medios determinan efectos cognitivos específicos, que posteriormente, harán que el alumno desarrolle habilidades cognitivas específicas. - Alumno como procesador activo: El alumno nunca deberá ser un procesador pasivo, sino que deberá participar en la construcción de su propio proceso cognitivo. - Conjunción de componentes internos y externos: el medio es una conjunción de una serie de componentes internos y externos que interactúan de manera complementaria, no se puede considerar como globalidad. - No provocación de cambios significativos: Los medios por sí solos no provocan cambios significativos, necesitan la conjunción del resto de componentes que participarán en el proceso. - “El supermedio”: no hay medios mejores que otros, todos los medios son complementarios y han e usarse de forma complementaria entre todos. De esta manera, no hay ningún medio que funcione como remedio de un problema.