SlideShare una empresa de Scribd logo
Síntesis de los
principios generales de
    administración
-la división de trabajo      -remuneración del personal
-autoridad-la                -centralización
responsabilidad              -la jerarquía
-la disciplina               -el orden
-unidad de mando             -la equidad
-unidad de dirección         -la estabilidad del personal
-subordinación del interés   -la iniciativa
particular al general        -la unión del personal
La división del trabajo

   Trae como consecuencia la
   especialización de las
   funciones y la separación
   de los poderes.




el sastre necesita la cooperación
del tintorero, del dibujante, del
tejedor, del ganadero, del
agricultor, de los fabricantes de
herramientas, y, en fin, de
muchos hombres.
Derecho de mandar y el
poder hacerse obedecer.
Para evitar el autoritarismo
y/o abuso de la autoridad se
encuentran los principios y
valores       morales,     la
inteligencia y la experiencia
de un jefe.




       El presidente de
       una empresa
La disciplina
                             Los trabajadores de una
Principal fuerza de los      empresa tienen que respetar y
ejércitos. La obediencia y   obedecer las reglas así como
el    orden    que    son    obedecer a su jefe.
esenciales para la buena
marcha de los negocios.
Unidad de mando
                        Un agente solo debe recibir
                        ordenes de un solo jefe. La
                        dualidad de mando
                        obstaculiza el logro de
                        objetivos, la perdida de la
                        autoridad, la disciplina y el
                        orden.




Una secretaria no
puede recibir ordenes
de 2 o mas jefes.
Las operaciones de

 Unidad
            una empresa tienen
            que tener un mismo
            objetivo que debe
    de      ser dirigido por un
            jefe.
dirección

            Un solo jefe y un
            solo programa para
            un conjunto de
            operaciones que
            tiendan al mismo
            objetivo.
Subordinación del interés
                        particular al interés
                              general
Las pasiones humanas tienden a            La actitud de una persona
hacer que se pierda el interés            egoísta, perezosa, no puede
general en provecho del interés           interferir en su comportamiento
particular.                               en la empresa.
REMUNERACIÓN
  AL PERSONAL

Precio por el servicio         Un trabajador que hiso un buen
prestado. Depende de la        trabajo y llevo a la empresa al
carestía de                    éxito, merece ser recompensado
vidas, abundancia o escases    generosamente.
del personal, situación
económica y financiera de la
empresa.
Centralización                         En una empresa
                                          las ordenes del jefe
Las ordenes del jefe van directamente a   tienen que legar a
los agentes inferiores, en la pequeñas    sus     subalternos,
empresas la centralización es absoluta,   pero    sin    tanto
pero en las grande empresas pasa por      rodeo, pues puede
una serle de intermediarios que podrá     llegar    a      una
llevar a una amplia descentralización.    descentralización.
-presidente
                             -vicepresidente
   La jerarquía              -administrador
                             -gerente
Las líneas de autoridad en
                               *trabajadores
una organización
representada hoy por
cuadros y líneas en un
organigrama, pasa en
orden de rango, desde el
mas alto al mas bajo.
El orden
“un lugar para cada cosa y
cada cosa en su lugar”. Un
lugar para las personas y otro
para los materiales , este
orden permite ganar tiempo
y evita la perdida de
materiales.




Los materiales en un cuarto
de almacenaje y las personas
en oficinas.
EQUIDAD
De la combinación de       El administrador de una
benevolencia y justicia.   empresa debe tratar con
Exige en su aplicación     bondad y justicia a sus
sensatez, experiencia y    subalternos.
bondad.
Estabilidad del
                                                              personal


                                                        Personal capacitado,
                                                        con       experiencia,
                                                        motivado y con las
                                                        actitudes necesarias
                                                        es muy valioso, pero
                                                        los    cambios    son
                                                        inevitables,   y    el
                                                        nuevo        personal
                                                        tardara en acoplarse
Una persona trabajadora hace bien su trabajo, pero      en un nuevo trabajo.
al cambiar de trabajador, este va ha necesitar tiempo
para iniciarse en su nuevo trabajo
La     posibilidad     de
concebir un plan y
ejecutarlo.es      preciso
que el jefe sepa hacer
algunos sacrificios para
dar satisfacciones de
esta naturaleza a sus
subordinados (concebir y
asegurar su éxito).




   Un empresario que
   comienza          una
   empresa , decide el
   producto y verifica si
   el resultado es el
   esperado.
Unión de personal
Promover el espíritu
de equipo dará a la
organización     un
sentido de unidad.




   “La unión
    hace la
    fuerza”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontzDirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontz
Mayri Carias Uviedo
 
Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características
KERLYMuyolemkaCuenca
 
Trabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativosTrabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativos
RB Charry Bsa Jda
 
Cuadro sinoptico administracion
Cuadro sinoptico administracionCuadro sinoptico administracion
Cuadro sinoptico administracion
DanyVazLor
 
Enfoque neoclasico
Enfoque neoclasicoEnfoque neoclasico
Enfoque neoclasico
Ana Angulo
 
Funcion de organizacion
Funcion de organizacionFuncion de organizacion
Funcion de organizacionPaula Gomez
 
Dirección administrativa presentacion
Dirección administrativa presentacionDirección administrativa presentacion
Dirección administrativa presentacion
Yibeth Gonzalez Silva
 
Origen de la administracion
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracionLuis Eduardo
 
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN Mili Herrera
 
Organizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs EmpresaOrganizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs Empresa
Jessica Pérez
 
Centralizacion y descentralizacion
Centralizacion y descentralizacionCentralizacion y descentralizacion
Centralizacion y descentralizacion
Alfonso Estrada Zelaya
 
Escuela estrcturista (cuadro siptoptico)
Escuela estrcturista (cuadro siptoptico)Escuela estrcturista (cuadro siptoptico)
Escuela estrcturista (cuadro siptoptico)Alejandro Bonilla
 
Teoría Neoclásica de la Administración
Teoría Neoclásica de la AdministraciónTeoría Neoclásica de la Administración
Teoría Neoclásica de la AdministraciónMelanny
 
Teoria clasica de la administracion de henry fayol
Teoria clasica de la administracion de henry fayolTeoria clasica de la administracion de henry fayol
Teoria clasica de la administracion de henry fayolivan treviño
 
Las Organización como Sistema
Las Organización como SistemaLas Organización como Sistema
Las Organización como Sistemaestheralfonzo100
 
Caso internacional 2.1
Caso internacional 2.1Caso internacional 2.1
Caso internacional 2.1
Alma De Leon
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Richards Flores
 

La actualidad más candente (20)

Dirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontzDirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontz
 
Cuadro sinoptico adm hist
Cuadro sinoptico adm histCuadro sinoptico adm hist
Cuadro sinoptico adm hist
 
Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características
 
Trabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativosTrabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativos
 
Cuadro sinoptico administracion
Cuadro sinoptico administracionCuadro sinoptico administracion
Cuadro sinoptico administracion
 
Enfoque neoclasico
Enfoque neoclasicoEnfoque neoclasico
Enfoque neoclasico
 
14 principios de henri fayol
14 principios de henri fayol14 principios de henri fayol
14 principios de henri fayol
 
Funcion de organizacion
Funcion de organizacionFuncion de organizacion
Funcion de organizacion
 
Dirección administrativa presentacion
Dirección administrativa presentacionDirección administrativa presentacion
Dirección administrativa presentacion
 
Origen de la administracion
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracion
 
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
 
Organizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs EmpresaOrganizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs Empresa
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Centralizacion y descentralizacion
Centralizacion y descentralizacionCentralizacion y descentralizacion
Centralizacion y descentralizacion
 
Escuela estrcturista (cuadro siptoptico)
Escuela estrcturista (cuadro siptoptico)Escuela estrcturista (cuadro siptoptico)
Escuela estrcturista (cuadro siptoptico)
 
Teoría Neoclásica de la Administración
Teoría Neoclásica de la AdministraciónTeoría Neoclásica de la Administración
Teoría Neoclásica de la Administración
 
Teoria clasica de la administracion de henry fayol
Teoria clasica de la administracion de henry fayolTeoria clasica de la administracion de henry fayol
Teoria clasica de la administracion de henry fayol
 
Las Organización como Sistema
Las Organización como SistemaLas Organización como Sistema
Las Organización como Sistema
 
Caso internacional 2.1
Caso internacional 2.1Caso internacional 2.1
Caso internacional 2.1
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 

Similar a principios generales de administración

Principios generales de la administración
Principios generales de la administraciónPrincipios generales de la administración
Principios generales de la administración
smaryc
 
Administracion fabre (1)
Administracion fabre (1)Administracion fabre (1)
Administracion fabre (1)Paula Fabre
 
Principios de fayol
Principios de fayolPrincipios de fayol
Principios de fayol
aduquemejia
 
Doctrinas administrativas fayolismo
Doctrinas administrativas   fayolismoDoctrinas administrativas   fayolismo
Doctrinas administrativas fayolismoale_gv09
 
Apuntes liderazgo (funpa 2010')[1]
Apuntes liderazgo (funpa 2010')[1]Apuntes liderazgo (funpa 2010')[1]
Apuntes liderazgo (funpa 2010')[1]diplomaturacomahue
 
Importancia del liderazgo
Importancia del liderazgoImportancia del liderazgo
Importancia del liderazgo
Gianmarco30
 
Ensayo de los malos jefes
Ensayo de los malos jefesEnsayo de los malos jefes
Ensayo de los malos jefesbere201991
 
Los principios de la admon
Los principios de la admonLos principios de la admon
Los principios de la admon
Andrea Medrano
 
Administración vs dirección
Administración vs direcciónAdministración vs dirección
Administración vs dirección
Darwin Cruz
 
Fundamentos de supervisión 2017.
Fundamentos de supervisión 2017.Fundamentos de supervisión 2017.
Fundamentos de supervisión 2017.
Juan Miguel Mccabe Peña
 
Clase 04 GESTIÓN EMPRESARIAL.pptx
Clase 04 GESTIÓN EMPRESARIAL.pptxClase 04 GESTIÓN EMPRESARIAL.pptx
Clase 04 GESTIÓN EMPRESARIAL.pptx
josemces1
 
maurenysrieratarea8
maurenysrieratarea8maurenysrieratarea8
maurenysrieratarea8
Maurenys Riera
 
ENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.docx
ENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.docxENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.docx
ENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.docx
Ronald699751
 

Similar a principios generales de administración (20)

Principios generales de la administración
Principios generales de la administraciónPrincipios generales de la administración
Principios generales de la administración
 
Unidad 1 taller de liderazgo
Unidad 1 taller de liderazgoUnidad 1 taller de liderazgo
Unidad 1 taller de liderazgo
 
Administracion fabre (1)
Administracion fabre (1)Administracion fabre (1)
Administracion fabre (1)
 
Principios de fayol
Principios de fayolPrincipios de fayol
Principios de fayol
 
Doctrinas administrativas fayolismo
Doctrinas administrativas   fayolismoDoctrinas administrativas   fayolismo
Doctrinas administrativas fayolismo
 
Apuntes liderazgo (funpa 2010')[1]
Apuntes liderazgo (funpa 2010')[1]Apuntes liderazgo (funpa 2010')[1]
Apuntes liderazgo (funpa 2010')[1]
 
Direccion
DireccionDireccion
Direccion
 
Importancia del liderazgo
Importancia del liderazgoImportancia del liderazgo
Importancia del liderazgo
 
Ensayo de los malos jefes
Ensayo de los malos jefesEnsayo de los malos jefes
Ensayo de los malos jefes
 
El Gerente
El GerenteEl Gerente
El Gerente
 
Los principios de la admon
Los principios de la admonLos principios de la admon
Los principios de la admon
 
Administración vs dirección
Administración vs direcciónAdministración vs dirección
Administración vs dirección
 
Estilos de liderago
Estilos de lideragoEstilos de liderago
Estilos de liderago
 
T3
T3T3
T3
 
Fundamentos de supervisión 2017.
Fundamentos de supervisión 2017.Fundamentos de supervisión 2017.
Fundamentos de supervisión 2017.
 
Clase 04 GESTIÓN EMPRESARIAL.pptx
Clase 04 GESTIÓN EMPRESARIAL.pptxClase 04 GESTIÓN EMPRESARIAL.pptx
Clase 04 GESTIÓN EMPRESARIAL.pptx
 
maurenysrieratarea8
maurenysrieratarea8maurenysrieratarea8
maurenysrieratarea8
 
liderasgo.pptx
liderasgo.pptxliderasgo.pptx
liderasgo.pptx
 
17/02/2017
17/02/201717/02/2017
17/02/2017
 
ENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.docx
ENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.docxENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.docx
ENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.docx
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

principios generales de administración

  • 1. Síntesis de los principios generales de administración -la división de trabajo -remuneración del personal -autoridad-la -centralización responsabilidad -la jerarquía -la disciplina -el orden -unidad de mando -la equidad -unidad de dirección -la estabilidad del personal -subordinación del interés -la iniciativa particular al general -la unión del personal
  • 2. La división del trabajo Trae como consecuencia la especialización de las funciones y la separación de los poderes. el sastre necesita la cooperación del tintorero, del dibujante, del tejedor, del ganadero, del agricultor, de los fabricantes de herramientas, y, en fin, de muchos hombres.
  • 3. Derecho de mandar y el poder hacerse obedecer. Para evitar el autoritarismo y/o abuso de la autoridad se encuentran los principios y valores morales, la inteligencia y la experiencia de un jefe. El presidente de una empresa
  • 4. La disciplina Los trabajadores de una Principal fuerza de los empresa tienen que respetar y ejércitos. La obediencia y obedecer las reglas así como el orden que son obedecer a su jefe. esenciales para la buena marcha de los negocios.
  • 5. Unidad de mando Un agente solo debe recibir ordenes de un solo jefe. La dualidad de mando obstaculiza el logro de objetivos, la perdida de la autoridad, la disciplina y el orden. Una secretaria no puede recibir ordenes de 2 o mas jefes.
  • 6. Las operaciones de Unidad una empresa tienen que tener un mismo objetivo que debe de ser dirigido por un jefe. dirección Un solo jefe y un solo programa para un conjunto de operaciones que tiendan al mismo objetivo.
  • 7. Subordinación del interés particular al interés general Las pasiones humanas tienden a La actitud de una persona hacer que se pierda el interés egoísta, perezosa, no puede general en provecho del interés interferir en su comportamiento particular. en la empresa.
  • 8. REMUNERACIÓN AL PERSONAL Precio por el servicio Un trabajador que hiso un buen prestado. Depende de la trabajo y llevo a la empresa al carestía de éxito, merece ser recompensado vidas, abundancia o escases generosamente. del personal, situación económica y financiera de la empresa.
  • 9. Centralización En una empresa las ordenes del jefe Las ordenes del jefe van directamente a tienen que legar a los agentes inferiores, en la pequeñas sus subalternos, empresas la centralización es absoluta, pero sin tanto pero en las grande empresas pasa por rodeo, pues puede una serle de intermediarios que podrá llegar a una llevar a una amplia descentralización. descentralización.
  • 10. -presidente -vicepresidente La jerarquía -administrador -gerente Las líneas de autoridad en *trabajadores una organización representada hoy por cuadros y líneas en un organigrama, pasa en orden de rango, desde el mas alto al mas bajo.
  • 11. El orden “un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”. Un lugar para las personas y otro para los materiales , este orden permite ganar tiempo y evita la perdida de materiales. Los materiales en un cuarto de almacenaje y las personas en oficinas.
  • 12. EQUIDAD De la combinación de El administrador de una benevolencia y justicia. empresa debe tratar con Exige en su aplicación bondad y justicia a sus sensatez, experiencia y subalternos. bondad.
  • 13. Estabilidad del personal Personal capacitado, con experiencia, motivado y con las actitudes necesarias es muy valioso, pero los cambios son inevitables, y el nuevo personal tardara en acoplarse Una persona trabajadora hace bien su trabajo, pero en un nuevo trabajo. al cambiar de trabajador, este va ha necesitar tiempo para iniciarse en su nuevo trabajo
  • 14. La posibilidad de concebir un plan y ejecutarlo.es preciso que el jefe sepa hacer algunos sacrificios para dar satisfacciones de esta naturaleza a sus subordinados (concebir y asegurar su éxito). Un empresario que comienza una empresa , decide el producto y verifica si el resultado es el esperado.
  • 15. Unión de personal Promover el espíritu de equipo dará a la organización un sentido de unidad. “La unión hace la fuerza”