SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHAS PEDAGÓGICAS PARA LA PRIORIZACIÓN CURRICULAR
Ciencias
Naturales
3º básico
Unidad de Currículum y Evaluación
Junio 2020
Fichas Pedagógicas
Ciencias Naturales
3º básico
UCE – MINEDUC
Junio 2020
2
El Propósito de estas fichas pedagógicas es relevar estrategias didácticas pertinentes para
abordar los objetivos de la priorización Curricular. A su vez, ser una guía que propone
actividades, recursos y evaluaciones seleccionadas, principalmente del Programa de
Estudio, del texto escolar, y otros recursos disponibles en la página web de currículum
nacional. Se ofrece al docente como una ayuda para realizar su labor de enseñanza, que
sirva de guía para la planificación y organización de los objetivos de acuerdo con el
tiempo disponible y las particularidades de su contexto escolar.
Al igual que la Priorización Curricular, estas fichas están organizadas por niveles como se
describe en el cuadro a continuación:
Es importante considerar que estas estrategias se pueden ajustar flexiblemente para cubrir
las necesidades de todos nuestros estudiantes; aquellos con los cuales nos podamos
contactar presencialmente como de modo remoto. En la educación remota, ya sea que
dispongamos de medios tecnológicos utilizando diferentes tipos de plataforma, o por otras
vías como teléfono, mensajería instantánea, correo electrónico, chat, video llamadas,
fotografías, entre otras.
Fichas Pedagógicas
Ciencias Naturales
3º básico
UCE – MINEDUC
Junio 2020
3
Fichas pedagógicas nivel 1
Ficha 1
¿Qué
aprenderán?
OA 4: Describir la importancia de las plantas para los seres vivos, el ser humano y
el medioambiente (por ejemplo: alimentación, aire para respirar, productos
derivados, ornamentación, uso medicinal), proponiendo y comunicando
medidas de cuidado.
OA a: Observar, plantear preguntas, formular inferencias y predicciones, en forma
guiada, sobre objetos y eventos del entorno.
¿Qué
estrategias
utilizo?
Se sugiere trabajar ambos Objetivos de forma integrada, a partir de la observación,
el planteamiento de preguntas y la formulación de predicciones sobre fenómenos
del entorno, relacionados con la importancia de las plantas para los seres vivos. En
este sentido, orientar el trabajo con videos, imágenes o fotografías, guiando la
observación a través de preguntas sensibilizadoras que les activen o evoquen
recuerdos, ideas o sensaciones, como por ejemplo ¿qué estructuras y/o procesos
observas?, ¿reconoces alguno(s) de ellas?, ¿qué características tienen?, ¿cómo se
relacionan estas estructuras y/o procesos?, ¿qué llamó tu atención?, ¿por qué?
También se sugiere que el docente promueva que los estudiantes formulen sus
propias preguntas acerca de los seres vivos, objetos y fenómenos que observen.
Luego, es importante que el docente guie a los estudiantes a reflexionar sobre
posibles consecuencias, para los seres vivos y el ambiente, de la falta de las plantas
en los ecosistemas. Puede formular preguntas guías como las siguientes ¿qué crees
que podría ocurrir si llegaran a faltar las plantas en la situación que observas? ¿qué
podría ocasionar que las plantas disminuyeran? ¿cómo solucionarías esta
situación? ¿Qué importancia tienen las plantas para tu vida y la de otros seres
vivos?
Ejemplificación
A modo de introducción, se sugiere comenzar realizando la actividad ¿Por qué
son importantes las plantas? de su Texto de estudio (Texto, p. 164-165).
Continúe, mostrándoles a los estudiantes un video, imágenes o fotografías
relacionados con la importancia de las plantas para los seres vivos. Seguidamente,
guíe a los estudiantes para que elaboren preguntas relacionadas con la utilidad de
las plantas para los seres humanos, para ser aplicadas en una encuesta a personas
de su casa o colegio (Programa, 2012, p. 116). Al mismo tiempo, solicíteles y guíelos
para que planteen predicciones en relación al tema a estudiar. Luego, pídales que
organicen la información recolectada, destacando las respuestas más y menos
frecuentes en una tabla y en un gráfico de barras, y si es posible con ayuda de TIC.
Finalmente, plantean y comparten sus conclusiones con sus compañeros y profesor.
¿Cómo
puedo
verificar si
aprendió?
Estrategia de Evaluación
Se sugiere evaluar formativamente la observación y el planteamiento de
preguntas, realizando la actividad de su Texto de estudio (Texto, p. 176). Para esto,
invite a los estudiantes a que se reúnan en parejas y observen el siguiente esquema.
Fichas Pedagógicas
Ciencias Naturales
3º básico
UCE – MINEDUC
Junio 2020
4
Plantéeles la siguiente situación: hágalos imaginar que un lugar determinado, solo
habitan hierbas, pudúes y pumas, como los de las imágenes, y que las hierbas
desaparecen a causa de un gran incendio. Guíelos para responder preguntas
como las siguientes:
a. ¿De qué manera se verían afectados los pudúes con la desaparición de las
plantas?
b. ¿Piensan que los pumas también se verían afectados por la desaparición de las
plantas? ¿Por qué?
c. ¿Podrían los pudúes y los pumas sobrevivir sin las plantas? Expliquen.
d. ¿Qué medidas llevan a cabo ustedes para cuidar las plantas de su entorno?
e. ¿Qué otras medidas pueden proponer para el cuidado de las plantas?
f. ¿De qué manera podrían incentivar el cuidado de las plantas entre sus
compañeros de otros cursos?
g. ¿Qué más les gustaría saber acerca de las medidas para cuidar las plantas? ¿Por
qué piensan que es importante aprenderlo?
Estrategias de retroalimentación
Se sugiere utilizar la actividad de evaluación de la página 178 del Texto del
Estudiante Ciencias Naturales 3° básico, como un ejemplo para retroalimentar a sus
estudiantes.
Se sugiere utilizar:
Señales de aprendizaje: de acuerdo con el nivel de logro de los criterios del OA,
tales como la importancia de las plantas para los seres vivos, el docente puede
ir informando a los estudiantes mediante colores (rojo, amarillo y verde) el nivel
en que se encuentran. Por ejemplo, si es capaz de describir los diferentes usos
de las plantas para los seres vivos, pero no es capaz de proponer medidas de
cuidado, el docente le puede poner una luz amarilla.
Pausa reflexiva: durante el proceso de enseñanza, los estudiantes pueden
hacerse preguntas relativas a la importancia de las plantas para los seres vivos.
Por ejemplo: ¿las plantas nos pueden alimentar?, ¿las plantas embellecen
nuestro entorno?, ¿las plantas nos pueden sanar de enfermedades?
Fichas Pedagógicas
Ciencias Naturales
3º básico
UCE – MINEDUC
Junio 2020
5
Recursos de
apoyo
Para evaluación formativa:
• Programa Ciencias Naturales, 3° básico
https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/articles-145400_recurso_pdf.pdf
• ¿Por qué son importantes las plantas? (Texto del Estudiante, p. 164)
https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/articles-145400_recurso_pdf.pdf
• Plantas que nos alimentan (Texto del Estudiante, p. 168)
https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/articles-145400_recurso_pdf.pdf
• Plantas que nos sanan (Texto del Estudiante, p. 170)
https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/articles-145400_recurso_pdf.pdf
• Plantas que embellecen nuestro entorno (Texto del Estudiante, p. 171)
https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/articles-145400_recurso_pdf.pdf
• ¿Qué hacer para cuidar las plantas? (Texto del Estudiante, p. 176)
https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/articles-145400_recurso_pdf.pdf
Fichas Pedagógicas
Ciencias Naturales
3º básico
UCE – MINEDUC
Junio 2020
6
Para dudas ingresa a
Curriculumnacional.mineduc.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz -programación y unidades de rutas de 1ro cta - i y ii bim-vm-homero a...
Matriz  -programación y unidades de rutas de 1ro cta - i y ii bim-vm-homero a...Matriz  -programación y unidades de rutas de 1ro cta - i y ii bim-vm-homero a...
Matriz -programación y unidades de rutas de 1ro cta - i y ii bim-vm-homero a...
Homero Acuña
 
Módulo cas (1)
Módulo cas (1)Módulo cas (1)
Módulo cas (1)
Edgar Sanchez
 
Matriz, programa anual y unidades de rutas de quinto grado de cta homero acuña
Matriz, programa anual y unidades de rutas  de quinto grado de cta homero acuñaMatriz, programa anual y unidades de rutas  de quinto grado de cta homero acuña
Matriz, programa anual y unidades de rutas de quinto grado de cta homero acuña
Homero Acuña
 
Primer Grado EL CLIMA
Primer Grado EL CLIMAPrimer Grado EL CLIMA
Primer Grado EL CLIMA
roga801222
 
5° ciencias naturales ii 2016
5° ciencias naturales ii 20165° ciencias naturales ii 2016
5° ciencias naturales ii 2016
daniela garrido parra
 
Amigos de la naturaleza proyecto
Amigos de la naturaleza proyectoAmigos de la naturaleza proyecto
Amigos de la naturaleza proyecto
andresienriquez
 
Plan de área Ciencias Naturales
Plan de área Ciencias NaturalesPlan de área Ciencias Naturales
Plan de área Ciencias Naturales
James Cardenas Olmedo
 
Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)
Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)
Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)
MSMSANDOVAL
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
morenopaty
 
Guia docente 2º b curri
Guia docente 2º b curriGuia docente 2º b curri
Guia docente 2º b curri
jarakessi
 
2018 secuencia - enfermedades alimenticias
2018   secuencia - enfermedades alimenticias 2018   secuencia - enfermedades alimenticias
2018 secuencia - enfermedades alimenticias
cla_tom
 
Estrategias de aprendizaje para las ciencias naturales
Estrategias de aprendizaje para las ciencias naturalesEstrategias de aprendizaje para las ciencias naturales
Estrategias de aprendizaje para las ciencias naturales
Shantal Mesa
 
G potenciando mi experiencia Educativa de I fase
G potenciando mi experiencia Educativa de I fase G potenciando mi experiencia Educativa de I fase
G potenciando mi experiencia Educativa de I fase
MARITZA CORTES PARRA
 
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
Angelita Glez Ochoa
 
Proposito ciencias
Proposito cienciasProposito ciencias
Proposito ciencias
profesoraudp
 
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formalLa enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
jose feliciano morales perez
 
Didáctica de las ciencias naturales
Didáctica de las ciencias naturalesDidáctica de las ciencias naturales
Didáctica de las ciencias naturales
Nicolle Erazo
 
Plan de clase final mayo junio
Plan de clase final mayo junioPlan de clase final mayo junio
Plan de clase final mayo junio
Elba Gretchen Perez Zuñiga
 
Unidad de aprendizaje nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
Unidad de aprendizaje  nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015Unidad de aprendizaje  nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
Unidad de aprendizaje nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
María Luisa Romero Sáenz de Vásquez
 

La actualidad más candente (19)

Matriz -programación y unidades de rutas de 1ro cta - i y ii bim-vm-homero a...
Matriz  -programación y unidades de rutas de 1ro cta - i y ii bim-vm-homero a...Matriz  -programación y unidades de rutas de 1ro cta - i y ii bim-vm-homero a...
Matriz -programación y unidades de rutas de 1ro cta - i y ii bim-vm-homero a...
 
Módulo cas (1)
Módulo cas (1)Módulo cas (1)
Módulo cas (1)
 
Matriz, programa anual y unidades de rutas de quinto grado de cta homero acuña
Matriz, programa anual y unidades de rutas  de quinto grado de cta homero acuñaMatriz, programa anual y unidades de rutas  de quinto grado de cta homero acuña
Matriz, programa anual y unidades de rutas de quinto grado de cta homero acuña
 
Primer Grado EL CLIMA
Primer Grado EL CLIMAPrimer Grado EL CLIMA
Primer Grado EL CLIMA
 
5° ciencias naturales ii 2016
5° ciencias naturales ii 20165° ciencias naturales ii 2016
5° ciencias naturales ii 2016
 
Amigos de la naturaleza proyecto
Amigos de la naturaleza proyectoAmigos de la naturaleza proyecto
Amigos de la naturaleza proyecto
 
Plan de área Ciencias Naturales
Plan de área Ciencias NaturalesPlan de área Ciencias Naturales
Plan de área Ciencias Naturales
 
Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)
Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)
Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Guia docente 2º b curri
Guia docente 2º b curriGuia docente 2º b curri
Guia docente 2º b curri
 
2018 secuencia - enfermedades alimenticias
2018   secuencia - enfermedades alimenticias 2018   secuencia - enfermedades alimenticias
2018 secuencia - enfermedades alimenticias
 
Estrategias de aprendizaje para las ciencias naturales
Estrategias de aprendizaje para las ciencias naturalesEstrategias de aprendizaje para las ciencias naturales
Estrategias de aprendizaje para las ciencias naturales
 
G potenciando mi experiencia Educativa de I fase
G potenciando mi experiencia Educativa de I fase G potenciando mi experiencia Educativa de I fase
G potenciando mi experiencia Educativa de I fase
 
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
 
Proposito ciencias
Proposito cienciasProposito ciencias
Proposito ciencias
 
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formalLa enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
 
Didáctica de las ciencias naturales
Didáctica de las ciencias naturalesDidáctica de las ciencias naturales
Didáctica de las ciencias naturales
 
Plan de clase final mayo junio
Plan de clase final mayo junioPlan de clase final mayo junio
Plan de clase final mayo junio
 
Unidad de aprendizaje nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
Unidad de aprendizaje  nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015Unidad de aprendizaje  nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
Unidad de aprendizaje nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
 

Similar a Priorizacion cn oa4

15 como ensenar la educacion ambiental
15 como ensenar la educacion ambiental15 como ensenar la educacion ambiental
15 como ensenar la educacion ambiental
victoriaruizgarcia
 
U5 T2 Asael Propuesta Para Trabajar Cooperativamente Sobre La Educaci...
U5 T2 Asael Propuesta   Para  Trabajar  Cooperativamente Sobre   La   Educaci...U5 T2 Asael Propuesta   Para  Trabajar  Cooperativamente Sobre   La   Educaci...
U5 T2 Asael Propuesta Para Trabajar Cooperativamente Sobre La Educaci...
guest0c3e25
 
U5 T2 Asael Propuesta Para Trabajar Cooperativamente Sobre La Educaci...
U5 T2 Asael Propuesta   Para  Trabajar  Cooperativamente Sobre   La   Educaci...U5 T2 Asael Propuesta   Para  Trabajar  Cooperativamente Sobre   La   Educaci...
U5 T2 Asael Propuesta Para Trabajar Cooperativamente Sobre La Educaci...
guest0c3e25
 
PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...
PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...
PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...
AsaelLG
 
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
KarenMeybyRiveraTorr
 
U5 T2 Asael
U5 T2 AsaelU5 T2 Asael
U5 T2 Asael
guest81b4a3
 
Consejo Téncnico 7ma sesión ordinaria.pptx
Consejo Téncnico 7ma sesión ordinaria.pptxConsejo Téncnico 7ma sesión ordinaria.pptx
Consejo Téncnico 7ma sesión ordinaria.pptx
CitlalliQuijano
 
Plantilla valores ecologicos para sustentar
Plantilla  valores ecologicos para sustentarPlantilla  valores ecologicos para sustentar
Plantilla valores ecologicos para sustentar
Lermen Cuello Palencia
 
UNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHA
UNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHAUNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHA
UNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHA
jjimen23
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Presentación1 trabajo 4
Presentación1 trabajo 4Presentación1 trabajo 4
Presentación1 trabajo 4
Marcela Martínez
 
14. acciones primaria, planeaciòn
14. acciones primaria, planeaciòn14. acciones primaria, planeaciòn
14. acciones primaria, planeaciòn
A1ejan0ra
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
GiselRosal
 
PLANEACION REMEDIAL 5o.pdf
PLANEACION REMEDIAL 5o.pdfPLANEACION REMEDIAL 5o.pdf
PLANEACION REMEDIAL 5o.pdf
MARISOL SOLTERO
 
S4 tarea4 alfle
S4 tarea4 alfleS4 tarea4 alfle
S4 tarea4 alfle
elizabeth flores
 
Ensayo ciencias naturales corregidos tecer grado edicela
Ensayo ciencias naturales corregidos tecer grado edicelaEnsayo ciencias naturales corregidos tecer grado edicela
Ensayo ciencias naturales corregidos tecer grado edicela
Edicela Flores Castro
 
Plantillapaola
PlantillapaolaPlantillapaola
Plantillapaola
karenvivis15
 
Influencia de las estrategias didácticas en el aprendizaje
Influencia de las estrategias didácticas en el aprendizajeInfluencia de las estrategias didácticas en el aprendizaje
Influencia de las estrategias didácticas en el aprendizaje
meli petro
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Ana Alfaro
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
NormalistaV
 

Similar a Priorizacion cn oa4 (20)

15 como ensenar la educacion ambiental
15 como ensenar la educacion ambiental15 como ensenar la educacion ambiental
15 como ensenar la educacion ambiental
 
U5 T2 Asael Propuesta Para Trabajar Cooperativamente Sobre La Educaci...
U5 T2 Asael Propuesta   Para  Trabajar  Cooperativamente Sobre   La   Educaci...U5 T2 Asael Propuesta   Para  Trabajar  Cooperativamente Sobre   La   Educaci...
U5 T2 Asael Propuesta Para Trabajar Cooperativamente Sobre La Educaci...
 
U5 T2 Asael Propuesta Para Trabajar Cooperativamente Sobre La Educaci...
U5 T2 Asael Propuesta   Para  Trabajar  Cooperativamente Sobre   La   Educaci...U5 T2 Asael Propuesta   Para  Trabajar  Cooperativamente Sobre   La   Educaci...
U5 T2 Asael Propuesta Para Trabajar Cooperativamente Sobre La Educaci...
 
PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...
PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...
PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...
 
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
 
U5 T2 Asael
U5 T2 AsaelU5 T2 Asael
U5 T2 Asael
 
Consejo Téncnico 7ma sesión ordinaria.pptx
Consejo Téncnico 7ma sesión ordinaria.pptxConsejo Téncnico 7ma sesión ordinaria.pptx
Consejo Téncnico 7ma sesión ordinaria.pptx
 
Plantilla valores ecologicos para sustentar
Plantilla  valores ecologicos para sustentarPlantilla  valores ecologicos para sustentar
Plantilla valores ecologicos para sustentar
 
UNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHA
UNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHAUNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHA
UNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHA
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Presentación1 trabajo 4
Presentación1 trabajo 4Presentación1 trabajo 4
Presentación1 trabajo 4
 
14. acciones primaria, planeaciòn
14. acciones primaria, planeaciòn14. acciones primaria, planeaciòn
14. acciones primaria, planeaciòn
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
 
PLANEACION REMEDIAL 5o.pdf
PLANEACION REMEDIAL 5o.pdfPLANEACION REMEDIAL 5o.pdf
PLANEACION REMEDIAL 5o.pdf
 
S4 tarea4 alfle
S4 tarea4 alfleS4 tarea4 alfle
S4 tarea4 alfle
 
Ensayo ciencias naturales corregidos tecer grado edicela
Ensayo ciencias naturales corregidos tecer grado edicelaEnsayo ciencias naturales corregidos tecer grado edicela
Ensayo ciencias naturales corregidos tecer grado edicela
 
Plantillapaola
PlantillapaolaPlantillapaola
Plantillapaola
 
Influencia de las estrategias didácticas en el aprendizaje
Influencia de las estrategias didácticas en el aprendizajeInfluencia de las estrategias didácticas en el aprendizaje
Influencia de las estrategias didácticas en el aprendizaje
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Priorizacion cn oa4

  • 1. FICHAS PEDAGÓGICAS PARA LA PRIORIZACIÓN CURRICULAR Ciencias Naturales 3º básico Unidad de Currículum y Evaluación Junio 2020
  • 2. Fichas Pedagógicas Ciencias Naturales 3º básico UCE – MINEDUC Junio 2020 2 El Propósito de estas fichas pedagógicas es relevar estrategias didácticas pertinentes para abordar los objetivos de la priorización Curricular. A su vez, ser una guía que propone actividades, recursos y evaluaciones seleccionadas, principalmente del Programa de Estudio, del texto escolar, y otros recursos disponibles en la página web de currículum nacional. Se ofrece al docente como una ayuda para realizar su labor de enseñanza, que sirva de guía para la planificación y organización de los objetivos de acuerdo con el tiempo disponible y las particularidades de su contexto escolar. Al igual que la Priorización Curricular, estas fichas están organizadas por niveles como se describe en el cuadro a continuación: Es importante considerar que estas estrategias se pueden ajustar flexiblemente para cubrir las necesidades de todos nuestros estudiantes; aquellos con los cuales nos podamos contactar presencialmente como de modo remoto. En la educación remota, ya sea que dispongamos de medios tecnológicos utilizando diferentes tipos de plataforma, o por otras vías como teléfono, mensajería instantánea, correo electrónico, chat, video llamadas, fotografías, entre otras.
  • 3. Fichas Pedagógicas Ciencias Naturales 3º básico UCE – MINEDUC Junio 2020 3 Fichas pedagógicas nivel 1 Ficha 1 ¿Qué aprenderán? OA 4: Describir la importancia de las plantas para los seres vivos, el ser humano y el medioambiente (por ejemplo: alimentación, aire para respirar, productos derivados, ornamentación, uso medicinal), proponiendo y comunicando medidas de cuidado. OA a: Observar, plantear preguntas, formular inferencias y predicciones, en forma guiada, sobre objetos y eventos del entorno. ¿Qué estrategias utilizo? Se sugiere trabajar ambos Objetivos de forma integrada, a partir de la observación, el planteamiento de preguntas y la formulación de predicciones sobre fenómenos del entorno, relacionados con la importancia de las plantas para los seres vivos. En este sentido, orientar el trabajo con videos, imágenes o fotografías, guiando la observación a través de preguntas sensibilizadoras que les activen o evoquen recuerdos, ideas o sensaciones, como por ejemplo ¿qué estructuras y/o procesos observas?, ¿reconoces alguno(s) de ellas?, ¿qué características tienen?, ¿cómo se relacionan estas estructuras y/o procesos?, ¿qué llamó tu atención?, ¿por qué? También se sugiere que el docente promueva que los estudiantes formulen sus propias preguntas acerca de los seres vivos, objetos y fenómenos que observen. Luego, es importante que el docente guie a los estudiantes a reflexionar sobre posibles consecuencias, para los seres vivos y el ambiente, de la falta de las plantas en los ecosistemas. Puede formular preguntas guías como las siguientes ¿qué crees que podría ocurrir si llegaran a faltar las plantas en la situación que observas? ¿qué podría ocasionar que las plantas disminuyeran? ¿cómo solucionarías esta situación? ¿Qué importancia tienen las plantas para tu vida y la de otros seres vivos? Ejemplificación A modo de introducción, se sugiere comenzar realizando la actividad ¿Por qué son importantes las plantas? de su Texto de estudio (Texto, p. 164-165). Continúe, mostrándoles a los estudiantes un video, imágenes o fotografías relacionados con la importancia de las plantas para los seres vivos. Seguidamente, guíe a los estudiantes para que elaboren preguntas relacionadas con la utilidad de las plantas para los seres humanos, para ser aplicadas en una encuesta a personas de su casa o colegio (Programa, 2012, p. 116). Al mismo tiempo, solicíteles y guíelos para que planteen predicciones en relación al tema a estudiar. Luego, pídales que organicen la información recolectada, destacando las respuestas más y menos frecuentes en una tabla y en un gráfico de barras, y si es posible con ayuda de TIC. Finalmente, plantean y comparten sus conclusiones con sus compañeros y profesor. ¿Cómo puedo verificar si aprendió? Estrategia de Evaluación Se sugiere evaluar formativamente la observación y el planteamiento de preguntas, realizando la actividad de su Texto de estudio (Texto, p. 176). Para esto, invite a los estudiantes a que se reúnan en parejas y observen el siguiente esquema.
  • 4. Fichas Pedagógicas Ciencias Naturales 3º básico UCE – MINEDUC Junio 2020 4 Plantéeles la siguiente situación: hágalos imaginar que un lugar determinado, solo habitan hierbas, pudúes y pumas, como los de las imágenes, y que las hierbas desaparecen a causa de un gran incendio. Guíelos para responder preguntas como las siguientes: a. ¿De qué manera se verían afectados los pudúes con la desaparición de las plantas? b. ¿Piensan que los pumas también se verían afectados por la desaparición de las plantas? ¿Por qué? c. ¿Podrían los pudúes y los pumas sobrevivir sin las plantas? Expliquen. d. ¿Qué medidas llevan a cabo ustedes para cuidar las plantas de su entorno? e. ¿Qué otras medidas pueden proponer para el cuidado de las plantas? f. ¿De qué manera podrían incentivar el cuidado de las plantas entre sus compañeros de otros cursos? g. ¿Qué más les gustaría saber acerca de las medidas para cuidar las plantas? ¿Por qué piensan que es importante aprenderlo? Estrategias de retroalimentación Se sugiere utilizar la actividad de evaluación de la página 178 del Texto del Estudiante Ciencias Naturales 3° básico, como un ejemplo para retroalimentar a sus estudiantes. Se sugiere utilizar: Señales de aprendizaje: de acuerdo con el nivel de logro de los criterios del OA, tales como la importancia de las plantas para los seres vivos, el docente puede ir informando a los estudiantes mediante colores (rojo, amarillo y verde) el nivel en que se encuentran. Por ejemplo, si es capaz de describir los diferentes usos de las plantas para los seres vivos, pero no es capaz de proponer medidas de cuidado, el docente le puede poner una luz amarilla. Pausa reflexiva: durante el proceso de enseñanza, los estudiantes pueden hacerse preguntas relativas a la importancia de las plantas para los seres vivos. Por ejemplo: ¿las plantas nos pueden alimentar?, ¿las plantas embellecen nuestro entorno?, ¿las plantas nos pueden sanar de enfermedades?
  • 5. Fichas Pedagógicas Ciencias Naturales 3º básico UCE – MINEDUC Junio 2020 5 Recursos de apoyo Para evaluación formativa: • Programa Ciencias Naturales, 3° básico https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/articles-145400_recurso_pdf.pdf • ¿Por qué son importantes las plantas? (Texto del Estudiante, p. 164) https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/articles-145400_recurso_pdf.pdf • Plantas que nos alimentan (Texto del Estudiante, p. 168) https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/articles-145400_recurso_pdf.pdf • Plantas que nos sanan (Texto del Estudiante, p. 170) https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/articles-145400_recurso_pdf.pdf • Plantas que embellecen nuestro entorno (Texto del Estudiante, p. 171) https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/articles-145400_recurso_pdf.pdf • ¿Qué hacer para cuidar las plantas? (Texto del Estudiante, p. 176) https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/articles-145400_recurso_pdf.pdf
  • 6. Fichas Pedagógicas Ciencias Naturales 3º básico UCE – MINEDUC Junio 2020 6 Para dudas ingresa a Curriculumnacional.mineduc.cl