SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO
Maestría en Docencia
Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales
Sesión 4. Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje
Presenta: Elizabeth Alonso Flores
Asesora: Mtra. María Guadalupe Cortes Toledo
Temoaya, México a 20 de Abril de 2016
Introducción
La didáctica crítica apoya a los dos actores principales en el proceso de enseñanza –
aprendizaje para construir un conocimiento, haciéndolos reflexionar en su actuar con el
entorno a través de experiencias donde participan todos .
El docente es facilitador del conocimiento y responsable del aprendizaje significativo
utilizando técnicas grupales, observando detenidamente el proceso para llegar al
resultado.
En este enfoque, el aprendizaje utiliza
conocimientos previos, habilidades y destrezas,
así como actitudes y participación de los
integrantes
Situación Didáctica: Estudio antropométrico
Materia: Métodos y Pensamiento Critico
Propósito: Que los alumnos aprendan a:
¿Cómo obtener información?
¿Cómo analizar datos?
¿Cómo dar a conocer los datos?
¿Obtención de muestra (total de encuestados)?
¿Recomendaciones para futuros investigadores?
Actividades:
Obtener datos (estatura, peso, edad, sexo)
Realizar un conteo de cada dato, obteniendo el total de la muestra
Separar datos para ser representados por: sexo, edad, grado, grupo
Representación de los datos (grafica de barras, histograma, polígono de
frecuencias, ojiva, etc)
Conclusiones de los alumnos al realizar el estudio
“Como proceso de investigación, éste debe ser riguroso, estar bien controlado y
realizarse de forma sistemática” Alvira (1996), la didáctica critica nos ayudara en este
estudio para hacer una descripción estadística, tomando en cuenta un numero
considerable de estudiantes por lo que a mayor numero de datos, mas confiable serán
los resultados que de ellos se infieren, utilizando herramientas (cinta métrica, bascula)
Resultados esperados
- Razonar de forma deductiva e inductiva
- Relacionar conceptos
- Valorar la importancia de la recopilación de datos en el proceso de investigación
- Adquirir primeras nociones de estadística y su utilidad
- Realizar tablas de distribución de frecuencias en el desarrollo de un proyecto de
investigación
Momentos de la Didáctica Crítica
Realizar un estudio
antropométrico en 3
equipos de 8
integrantes a los
alumnos de primero,
segundo y tercer grado
respectivamente de la
escuela preparatoria
oficial no 230
Obtener medidas
antropométricas de los
estudiantes.
Conteo de datos por
separado
Representar los datos
en una grafica
Variación de medidas
entre grados escolares
Promedios en
estaturas, peso, edad.
Obtención de datos
Representación de
datos graficamente
El saber no radica en el "acumular conocimientos" si no en el aprender mediante
la conciencia crítica. Freire (1980)
Apertura:
El docente explica a los alumnos que un estudio antropométrico considera las
medidas del cuerpo humano, con el fin de establecer diferencias entre individuos,
grupos, razas, etc.
Se hace un reflexión a cerca de las medidas de las butacas de un jardín de niños
con las butacas que utilizan ellos en esta etapa adolecente comparando que es
necesario tomar en cuenta estos estudios en el bienestar de niños, adolescentes,
adultos, discapacitados, etc.
Comprendido el concepto los alumnos se reúnen en sus equipos correspondientes
y comienzan a realizar un listado de las características que tomaran en cuenta para
su estudio
Grado 1,2,3 Grupo1, 2,3
Sexo M F Edad (años)
Estatura en cm Peso en kg
Calzado en cm
Desarrollo:
Los alumnos comienzan a tomar medidas por
grado y grupo ordenada y unificadamente
Comienzan a surgir preguntas relacionadas con
base al grado:
¿Todos tienen la misma edad?
¿Todos tienen la misma estatura?
¿El peso y la estatura de los estudiantes es el
adecuado?
¿influye su alimentación con las medidas
obtenidas?
¿Cuántos alumnos tienen la misma estatura?
¿Cuántos alumnos son en total?
Desarrollo:
Todos los equipos tienen ya su información, comienzan a realizar el conteo de cada
una de las características construyendo sus tablas de frecuencias correspondientes
en su cuaderno y posteriormente en una hoja de Excel para realizar graficas para la
representación de los datos.
Realizan el conteo del total de alumnos y calculan el total de la muestra.
Cierre:
Finalmente los alumnos realizan una grafica por cada característica en
el estudio antropométrico y lo exponen de acuerdo al grupo que les
toco analizar y realizan conclusiones.
¿Para que me sirve?
¿Dificultad para adquisición de datos?
¿La utilidad de la estadística?
¿Dificultad para conteo de datos?
¿Dificultad para representarlos?
Evaluación
El docente evalúa todo el proceso en la
didáctica critica, misma que se llevo a cabo en
esta actividad siendo critico aportando
experiencias mediante la participación de los
alumnos, propiciando autoconciencia de este
aprendizaje evaluando hasta que punto fueron
logrados los objetivos establecidos al inicio de
la actividad.
Se evalúa de forma continua y constantemente
para percatarnos de aciertos y errores en el
proceso y desarrollo de cada una de las
actividades de tal forma que se reforcé aquellos
que causaron errores y realizar un cambio de
estrategia pedagógica y conseguir
conocimientos de forma eficaz.
Conclusiones
La didáctica critica es una herramienta que facilita a construir el conocimiento, en
mi practica docente realice esta actividad y el resultado de fue satisfactorio ya que
los alumnos al interactuar con su entorno realmente se motivan y aprenden de una
forma eficiente.
Para llevar a cabo el programa de estudio (planeación) es necesario tomar
herramientas de la didáctica critica para mejorar aquellas estrategias que no
fueron satisfactorias durante un curso y mejorarlas en los sucesivos.
Considero que la educación es vital para la vida de los seres humanos , es un
derecho, sin embargo debemos encontrar la llave para tener ese acercamiento de
convivencia con los alumnos siendo facilitador del conocimiento y motivando para
el aprendizaje autónomo.
Referencias
Didáctica critica, unidad 4. Universidad Etac de http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.html el 18 de abril de 2016.
Hortensia Alfonso Rodrìguez. (2005). La Didáctica crítica en la enseñanza
transformadora con recursos de aprendizaje enero, de monografias Sitio web:
http://www.monografias.com/trabajos98/didactica-critica-ensenanza-
transformadora-recursos-aprendizaje/didactica-critica-ensenanza-transformadora-
recursos-aprendizaje.shtml el 18 de abril de 2016.
PROGRAMA DE METODOS Y PENSMAIENTO CRITICO II. consultado en:
https://issuu.com/bachillertato.tecnologico/docs/sbt_pdf_metodos_y_pensamient
o_critico_2_2dosem el 17 de abril de 2016.
LINK DE CONSULTA: MI PRESENTACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnología Educativa (26) y Educación Virtual
Tecnología Educativa (26) y Educación VirtualTecnología Educativa (26) y Educación Virtual
Tecnología Educativa (26) y Educación VirtualLUIS POWELL
 
Ppt gestión del curriculo ciclo 1 24 febrero
Ppt gestión del curriculo ciclo 1 24 febreroPpt gestión del curriculo ciclo 1 24 febrero
Ppt gestión del curriculo ciclo 1 24 febreroJCASTINI
 
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionalesModelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionalesLuz Lopez
 
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)JuanHernandez1290
 
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021JCASTINI
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicosEder Cuevas
 
Tecnicas de formacion
Tecnicas de formacionTecnicas de formacion
Tecnicas de formacionCindy
 
Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01jeve13
 
Didáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaro
Didáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaroDidáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaro
Didáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaroLeticia Iveth Cruz León
 
Dinámica de reflexion ddes 10
Dinámica de reflexion ddes 10Dinámica de reflexion ddes 10
Dinámica de reflexion ddes 10Angel Vasquez
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje AraceliCortes16
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJETeacher MEXICO
 
El profesor del siglo xxi
El profesor del siglo xxiEl profesor del siglo xxi
El profesor del siglo xxiMarelbi Serrano
 

La actualidad más candente (20)

Tecnología Educativa (26) y Educación Virtual
Tecnología Educativa (26) y Educación VirtualTecnología Educativa (26) y Educación Virtual
Tecnología Educativa (26) y Educación Virtual
 
Ppt gestión del curriculo ciclo 1 24 febrero
Ppt gestión del curriculo ciclo 1 24 febreroPpt gestión del curriculo ciclo 1 24 febrero
Ppt gestión del curriculo ciclo 1 24 febrero
 
Modelo pedagogico diapositiva
Modelo pedagogico diapositivaModelo pedagogico diapositiva
Modelo pedagogico diapositiva
 
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionalesModelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
 
Diseno de la clase
Diseno de la claseDiseno de la clase
Diseno de la clase
 
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
 
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
1. metodología docente
1. metodología docente1. metodología docente
1. metodología docente
 
Tecnicas de formacion
Tecnicas de formacionTecnicas de formacion
Tecnicas de formacion
 
Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01
 
Didáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaro
Didáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaroDidáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaro
Didáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaro
 
Dinámica de reflexion ddes 10
Dinámica de reflexion ddes 10Dinámica de reflexion ddes 10
Dinámica de reflexion ddes 10
 
Planificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clasePlanificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clase
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
 
Evaluación Educativa Institucional
Evaluación Educativa Institucional Evaluación Educativa Institucional
Evaluación Educativa Institucional
 
El profesor del siglo xxi
El profesor del siglo xxiEl profesor del siglo xxi
El profesor del siglo xxi
 
Planificacion didactica actualizado
Planificacion didactica actualizadoPlanificacion didactica actualizado
Planificacion didactica actualizado
 
8 Estrategia De EnseñAnza De Aprendizaje
8 Estrategia De EnseñAnza De Aprendizaje8 Estrategia De EnseñAnza De Aprendizaje
8 Estrategia De EnseñAnza De Aprendizaje
 

Destacado

Destacado (8)

Internet y enseñanza
Internet y enseñanzaInternet y enseñanza
Internet y enseñanza
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Dusitsun Narkprasert CV6
Dusitsun Narkprasert CV6Dusitsun Narkprasert CV6
Dusitsun Narkprasert CV6
 
Internet y enseñanza
Internet y enseñanzaInternet y enseñanza
Internet y enseñanza
 
Ashish Sachdev-1
Ashish Sachdev-1Ashish Sachdev-1
Ashish Sachdev-1
 
la Casa sustentable
la Casa sustentablela Casa sustentable
la Casa sustentable
 
PBH_205_Research_ppt
PBH_205_Research_pptPBH_205_Research_ppt
PBH_205_Research_ppt
 
WORLD GLOBAL NETWORK NEW PAY PLAN
WORLD GLOBAL NETWORK NEW PAY PLANWORLD GLOBAL NETWORK NEW PAY PLAN
WORLD GLOBAL NETWORK NEW PAY PLAN
 

Similar a S4 tarea4 alfle

F5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologia
F5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologiaF5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologia
F5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologiaStefanyTipan
 
Investigacion Accion Ok
Investigacion Accion  OkInvestigacion Accion  Ok
Investigacion Accion Okguest975e56
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónLeslita Beltran
 
Proyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucionalProyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucionalevaluacioncobaqroo
 
Los sistemas multimedios aplicado a la física para optimizar
Los sistemas multimedios  aplicado a la física para optimizarLos sistemas multimedios  aplicado a la física para optimizar
Los sistemas multimedios aplicado a la física para optimizarSilvia Coello
 
Narración Didáctica
Narración   Didáctica Narración   Didáctica
Narración Didáctica Jessica Ctc
 
La InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes Grade
La InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes GradeLa InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes Grade
La InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes GradeJorge La Chira
 
Inves Accion
Inves AccionInves Accion
Inves Accionalexander
 
6.investigación sobre evaluación
6.investigación sobre evaluación6.investigación sobre evaluación
6.investigación sobre evaluaciónJG Gueerreeroo
 
Sesion 2 metodologia
Sesion 2 metodologiaSesion 2 metodologia
Sesion 2 metodologiaLuis Peniche
 
Actividad 5 lectura_rodriguez_dejesus_carolina
Actividad 5 lectura_rodriguez_dejesus_carolinaActividad 5 lectura_rodriguez_dejesus_carolina
Actividad 5 lectura_rodriguez_dejesus_carolinaCarolina Rodriguez
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasSONIALLERENA
 

Similar a S4 tarea4 alfle (20)

S4 tarea4 flriy
S4 tarea4 flriyS4 tarea4 flriy
S4 tarea4 flriy
 
Unidad 7 Propuesta de investigación
Unidad 7  Propuesta de investigaciónUnidad 7  Propuesta de investigación
Unidad 7 Propuesta de investigación
 
F5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologia
F5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologiaF5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologia
F5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologia
 
Investigacion Accion Ok
Investigacion Accion  OkInvestigacion Accion  Ok
Investigacion Accion Ok
 
Mapas De Progreso Y Niveles De Logro 070907
Mapas De Progreso Y Niveles De Logro 070907Mapas De Progreso Y Niveles De Logro 070907
Mapas De Progreso Y Niveles De Logro 070907
 
EXPO HIDRAULICA FLUVIAL.pptx
EXPO HIDRAULICA FLUVIAL.pptxEXPO HIDRAULICA FLUVIAL.pptx
EXPO HIDRAULICA FLUVIAL.pptx
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Proyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucionalProyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucional
 
Los sistemas multimedios aplicado a la física para optimizar
Los sistemas multimedios  aplicado a la física para optimizarLos sistemas multimedios  aplicado a la física para optimizar
Los sistemas multimedios aplicado a la física para optimizar
 
Planificación argumentada
Planificación argumentadaPlanificación argumentada
Planificación argumentada
 
Unidad uno1
Unidad uno1Unidad uno1
Unidad uno1
 
Estrategias y medios instruccionales
Estrategias y medios instruccionalesEstrategias y medios instruccionales
Estrategias y medios instruccionales
 
Narración Didáctica
Narración   Didáctica Narración   Didáctica
Narración Didáctica
 
La InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes Grade
La InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes GradeLa InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes Grade
La InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes Grade
 
Inves Accion
Inves AccionInves Accion
Inves Accion
 
Present Grade
Present GradePresent Grade
Present Grade
 
6.investigación sobre evaluación
6.investigación sobre evaluación6.investigación sobre evaluación
6.investigación sobre evaluación
 
Sesion 2 metodologia
Sesion 2 metodologiaSesion 2 metodologia
Sesion 2 metodologia
 
Actividad 5 lectura_rodriguez_dejesus_carolina
Actividad 5 lectura_rodriguez_dejesus_carolinaActividad 5 lectura_rodriguez_dejesus_carolina
Actividad 5 lectura_rodriguez_dejesus_carolina
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

S4 tarea4 alfle

  • 1. UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO Maestría en Docencia Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales Sesión 4. Didáctica Crítica Situación de Aprendizaje Presenta: Elizabeth Alonso Flores Asesora: Mtra. María Guadalupe Cortes Toledo Temoaya, México a 20 de Abril de 2016
  • 2. Introducción La didáctica crítica apoya a los dos actores principales en el proceso de enseñanza – aprendizaje para construir un conocimiento, haciéndolos reflexionar en su actuar con el entorno a través de experiencias donde participan todos . El docente es facilitador del conocimiento y responsable del aprendizaje significativo utilizando técnicas grupales, observando detenidamente el proceso para llegar al resultado. En este enfoque, el aprendizaje utiliza conocimientos previos, habilidades y destrezas, así como actitudes y participación de los integrantes
  • 3. Situación Didáctica: Estudio antropométrico Materia: Métodos y Pensamiento Critico Propósito: Que los alumnos aprendan a: ¿Cómo obtener información? ¿Cómo analizar datos? ¿Cómo dar a conocer los datos? ¿Obtención de muestra (total de encuestados)? ¿Recomendaciones para futuros investigadores? Actividades: Obtener datos (estatura, peso, edad, sexo) Realizar un conteo de cada dato, obteniendo el total de la muestra Separar datos para ser representados por: sexo, edad, grado, grupo Representación de los datos (grafica de barras, histograma, polígono de frecuencias, ojiva, etc) Conclusiones de los alumnos al realizar el estudio
  • 4. “Como proceso de investigación, éste debe ser riguroso, estar bien controlado y realizarse de forma sistemática” Alvira (1996), la didáctica critica nos ayudara en este estudio para hacer una descripción estadística, tomando en cuenta un numero considerable de estudiantes por lo que a mayor numero de datos, mas confiable serán los resultados que de ellos se infieren, utilizando herramientas (cinta métrica, bascula) Resultados esperados - Razonar de forma deductiva e inductiva - Relacionar conceptos - Valorar la importancia de la recopilación de datos en el proceso de investigación - Adquirir primeras nociones de estadística y su utilidad - Realizar tablas de distribución de frecuencias en el desarrollo de un proyecto de investigación
  • 5. Momentos de la Didáctica Crítica Realizar un estudio antropométrico en 3 equipos de 8 integrantes a los alumnos de primero, segundo y tercer grado respectivamente de la escuela preparatoria oficial no 230 Obtener medidas antropométricas de los estudiantes. Conteo de datos por separado Representar los datos en una grafica Variación de medidas entre grados escolares Promedios en estaturas, peso, edad. Obtención de datos Representación de datos graficamente El saber no radica en el "acumular conocimientos" si no en el aprender mediante la conciencia crítica. Freire (1980)
  • 6. Apertura: El docente explica a los alumnos que un estudio antropométrico considera las medidas del cuerpo humano, con el fin de establecer diferencias entre individuos, grupos, razas, etc. Se hace un reflexión a cerca de las medidas de las butacas de un jardín de niños con las butacas que utilizan ellos en esta etapa adolecente comparando que es necesario tomar en cuenta estos estudios en el bienestar de niños, adolescentes, adultos, discapacitados, etc. Comprendido el concepto los alumnos se reúnen en sus equipos correspondientes y comienzan a realizar un listado de las características que tomaran en cuenta para su estudio Grado 1,2,3 Grupo1, 2,3 Sexo M F Edad (años) Estatura en cm Peso en kg Calzado en cm
  • 7. Desarrollo: Los alumnos comienzan a tomar medidas por grado y grupo ordenada y unificadamente Comienzan a surgir preguntas relacionadas con base al grado: ¿Todos tienen la misma edad? ¿Todos tienen la misma estatura? ¿El peso y la estatura de los estudiantes es el adecuado? ¿influye su alimentación con las medidas obtenidas? ¿Cuántos alumnos tienen la misma estatura? ¿Cuántos alumnos son en total?
  • 8. Desarrollo: Todos los equipos tienen ya su información, comienzan a realizar el conteo de cada una de las características construyendo sus tablas de frecuencias correspondientes en su cuaderno y posteriormente en una hoja de Excel para realizar graficas para la representación de los datos. Realizan el conteo del total de alumnos y calculan el total de la muestra.
  • 9. Cierre: Finalmente los alumnos realizan una grafica por cada característica en el estudio antropométrico y lo exponen de acuerdo al grupo que les toco analizar y realizan conclusiones. ¿Para que me sirve? ¿Dificultad para adquisición de datos? ¿La utilidad de la estadística? ¿Dificultad para conteo de datos? ¿Dificultad para representarlos?
  • 10. Evaluación El docente evalúa todo el proceso en la didáctica critica, misma que se llevo a cabo en esta actividad siendo critico aportando experiencias mediante la participación de los alumnos, propiciando autoconciencia de este aprendizaje evaluando hasta que punto fueron logrados los objetivos establecidos al inicio de la actividad. Se evalúa de forma continua y constantemente para percatarnos de aciertos y errores en el proceso y desarrollo de cada una de las actividades de tal forma que se reforcé aquellos que causaron errores y realizar un cambio de estrategia pedagógica y conseguir conocimientos de forma eficaz.
  • 11. Conclusiones La didáctica critica es una herramienta que facilita a construir el conocimiento, en mi practica docente realice esta actividad y el resultado de fue satisfactorio ya que los alumnos al interactuar con su entorno realmente se motivan y aprenden de una forma eficiente. Para llevar a cabo el programa de estudio (planeación) es necesario tomar herramientas de la didáctica critica para mejorar aquellas estrategias que no fueron satisfactorias durante un curso y mejorarlas en los sucesivos. Considero que la educación es vital para la vida de los seres humanos , es un derecho, sin embargo debemos encontrar la llave para tener ese acercamiento de convivencia con los alumnos siendo facilitador del conocimiento y motivando para el aprendizaje autónomo.
  • 12. Referencias Didáctica critica, unidad 4. Universidad Etac de http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.html el 18 de abril de 2016. Hortensia Alfonso Rodrìguez. (2005). La Didáctica crítica en la enseñanza transformadora con recursos de aprendizaje enero, de monografias Sitio web: http://www.monografias.com/trabajos98/didactica-critica-ensenanza- transformadora-recursos-aprendizaje/didactica-critica-ensenanza-transformadora- recursos-aprendizaje.shtml el 18 de abril de 2016. PROGRAMA DE METODOS Y PENSMAIENTO CRITICO II. consultado en: https://issuu.com/bachillertato.tecnologico/docs/sbt_pdf_metodos_y_pensamient o_critico_2_2dosem el 17 de abril de 2016.
  • 13. LINK DE CONSULTA: MI PRESENTACIÓN