SlideShare una empresa de Scribd logo
Doctor, me cuesta caminar
Dr. Federico Bentolila
 Mujer de 34 años de edad que consulta para
evaluación y opinión clínica por padecer dificultad
en la marcha, rigidez espástica en ambos miembros
inferiores a predominio derecho y afectación severa
de su calidad de vida.
 Refiere múltiples evaluaciones y estudios por
especialistas
 Recibe diversos tratamientos
 Octubre 2013: comienza con necesidad involuntaria de
estirar las piernas durante la madrugada
 Enero 2014: empieza a tener dificultad para bajar escaleras
junto a dolor en cuádriceps y cansancio de las piernas solo en
la marcha
 A mediados de 2014 presenta dificultad al caminar, siente la
pierna derecha mas rígida pero no le impide trabajar y hacer
sus tareas, en reposo sin síntomas
 Luego de perder su trabajo en septiembre, empeora cuadro y
agrega dolor y rigidez de gemelos en la marcha
 Los síntomas son fluctuantes
 Diabetes tipo 1 desde los 11 años de edad en tratamiento
con Lantus y correcciones
 Constipación crónica: 1 deposición por día y en forma
intermitente 1 deposición cada 2 o 3 días con esfuerzo
defecatorio, escíbalos presentes, maniobras digitales
 Lumbalgia desde 2010: protrusión discal L3-L3
Evaluada por Traumatología que indicó tratamiento médico
con Aines
 Episodios de síncopes sin etiología definida
 En 2012 retorna a la Argentina por cáncer de
páncreas terminal de su madre que fallece en
marzo, un mes después. Luego fallece tío por
cáncer de pulmón. Hermana queda postrada por
hernias de disco.
 2014: en septiembre pierde su trabajo de 1 año
con período previo sin conseguir.
 2015 pierde mascota.
Examen neurológico:
Fuerza y sensibilidad en cuatro miembros
conservada
Hiperreflexia patelar y aquilea con clonus
inagotable en MMII
Marcha espástica
Pares craneales y MMSS sin hallazgos
patológicos
 VIDEO VIDEO VIDEO
 ¿QUÉ HIPÓTESIS DIAGNÓSTICAS PUEDE
FORMULAR CON LOS DATOS ACTUALES?
 ¿ QUE ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
SOLICITARÍA?
 HEMATOCRITO 40 % ( 36.0-45.0)
 HEMOGLOBINA 14 g/dl ( 12.0-15.0)
 LEUCOCITOS 6210 mil/mm3 ( 4.00-10.00)
 GLUCEMIA 283 mg/dl ( 74-110)
 FRUCTOSAMINA SERICA 375microM ( 205-285)
 HEPATOGRAMA: normal
 ORINA COMPLETA: normal, sin glucosuria
 HA1C: 6,7 % (4,8-5,9)
 TSH 0,92 mCU/ml (0,27 a 4,20)
 Ácido fólico 14,5 ng/ml (4,6-18,5)
 B12 641 pg/ml (191-666)
 Cobre mcg/dl 1 (0,6-1,6)
Resonancia Magnética Nuclear:
 Cerebro: sin particularidades
 Columna cervicodorsolumbar:
Nivel L3-L4: Protrusión discal de base ancha posteromedial
Engrosamiento de ligamentos amarillos
Nivel L4-L5: Mínima protrusión discal posteromedial
Nivel L5-S1: Mínima protrusión discal posteromedial
 El electromiograma de los músculos
paravertebrales torácicos y lumbares:
 Signos de hiperexcitabilidad
neuromuscular en los músculos
paravertebrales torácicos y lumbares
 El estudio mediante PE evidenció la presencia
de una afección de la vía córticoespinal a
predominio de miembros inferiores
caracterizada por disminución de la amplitud
y prolongación de la latencia en forma
bilateral
•Síndrome del hombre rígido
•Neuromiotonía
•Polineuropatía
Inmunomediada
• Trastorno histriónico de la
personalidad
 VDRL: (-)
 HIV: (-)
 HTLV: (-)
 FAN: (-)
 Celíaco: (-)
 Anti Glutamato
decarboxilasa:
4,08 (0 a 1 )
 Anti-Ro y La: (-)
Calcio sérico: 9.9 mg/dl
Fosforo: 3.7 mg/dl
Magnesio: 1.7 μU/ml
NA 141
K 4,3
CL 104
 VD total: 33ng/dl (>30)
 AntiHU: -
 Desorden poco frecuente

Diabetes Mellitus tipo
I
Anemia perniciosa
Vitiligo Tiroiditis
 Etiología autoinmune
Rigidez Muscular
Compromiso de actividad diaria
(Dificultad al salir de la cama,
levantarse de la silla)
Reflejos Posturales comprometidos:
Caídas frecuentes
Espasmos musculares
sobreimpuestos
Head Retraction Reflex +
Hiperreflexia osteotendinosa
 Rigidez en músculos axiales
 Progresión lenta con compromiso de la
deambulación
 Deformidad de columna y lordosis
 Espasmos musculares que se precipitan con
movimientos, emociones, ruidos
 EMG: Actividad continua en moto neuronas
que mejora con diazepam
 Intelecto conservado
 Anti GAD+ 60%
Actividad continua de unidades motoras que
resuelve con administración de diazepam,
sueño o anestésicos
Corticoterapia
Azatioprima
Rituximab
Inmunoglobulina
Estudios
observacionales
Reportes de
casos
 ¿Considera el diagnóstico de Sindrome del
hombre rígico como probable?
 ¿Qué otros diagnósticos considera descartar?

Más contenido relacionado

Similar a Probable stiffman

Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Marco Kantun
 
Sindrome piernas inquietas revision 2008
Sindrome piernas inquietas revision 2008Sindrome piernas inquietas revision 2008
Sindrome piernas inquietas revision 2008Guillaumet John
 
PRESENTACION CLASE SINDROMES GERIATRICOS Y PARKINSON 2018.pptx
PRESENTACION CLASE SINDROMES GERIATRICOS Y PARKINSON 2018.pptxPRESENTACION CLASE SINDROMES GERIATRICOS Y PARKINSON 2018.pptx
PRESENTACION CLASE SINDROMES GERIATRICOS Y PARKINSON 2018.pptx
Hospital Nacional Pedro Bethancourt, La Antigua Guatemala.
 
Valoración geriátrica. 2015
Valoración geriátrica. 2015Valoración geriátrica. 2015
Valoración geriátrica. 2015
Dr. Antonio San José Laporte
 
TEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptx
TEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptxTEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptx
TEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptx
JAMESWILSONCUELLARGA
 
Clase psatologia 1 de setiembre
Clase psatologia 1 de setiembreClase psatologia 1 de setiembre
Clase psatologia 1 de setiembreCésar Calizaya
 
Abordaje de la cefalea en niños
Abordaje de la cefalea en niñosAbordaje de la cefalea en niños
Abordaje de la cefalea en niños
Raul Rojas
 
Dolor cronico no oncologico
Dolor cronico no oncologicoDolor cronico no oncologico
Dolor cronico no oncologicoRaúl Carceller
 
Climaterio y menopausia
Climaterio y menopausiaClimaterio y menopausia
Climaterio y menopausiaLuis Espinoza
 
Guillian wr-1197844261443655-5
Guillian wr-1197844261443655-5Guillian wr-1197844261443655-5
Guillian wr-1197844261443655-5Mauricio Gonzalez
 
Terapia Geriatrica
Terapia GeriatricaTerapia Geriatrica
Terapia Geriatrica
VAMP48
 
"Síndrome Post Polio. Aportación de la Rehabilitación", Dra. Marina Tirado
"Síndrome Post Polio. Aportación de la Rehabilitación", Dra. Marina Tirado"Síndrome Post Polio. Aportación de la Rehabilitación", Dra. Marina Tirado
"Síndrome Post Polio. Aportación de la Rehabilitación", Dra. Marina Tirado
AMAPyP Asoc. Malague. de Afect. Polio y Postpol
 
Trastornos de la movilidad geriatría
Trastornos de la movilidad geriatría Trastornos de la movilidad geriatría
Trastornos de la movilidad geriatría
Andres Lopez Valencia
 
TAREA 4 domingo04.pptx
TAREA 4 domingo04.pptxTAREA 4 domingo04.pptx
TAREA 4 domingo04.pptx
AngelaHaydeeEscobarP
 
Miastenia Gravis Juvenil
Miastenia Gravis JuvenilMiastenia Gravis Juvenil
Miastenia Gravis Juvenil
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 

Similar a Probable stiffman (20)

Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Sindrome piernas inquietas revision 2008
Sindrome piernas inquietas revision 2008Sindrome piernas inquietas revision 2008
Sindrome piernas inquietas revision 2008
 
PRESENTACION CLASE SINDROMES GERIATRICOS Y PARKINSON 2018.pptx
PRESENTACION CLASE SINDROMES GERIATRICOS Y PARKINSON 2018.pptxPRESENTACION CLASE SINDROMES GERIATRICOS Y PARKINSON 2018.pptx
PRESENTACION CLASE SINDROMES GERIATRICOS Y PARKINSON 2018.pptx
 
Valoración geriátrica. 2015
Valoración geriátrica. 2015Valoración geriátrica. 2015
Valoración geriátrica. 2015
 
TEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptx
TEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptxTEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptx
TEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptx
 
Clase psatologia 1 de setiembre
Clase psatologia 1 de setiembreClase psatologia 1 de setiembre
Clase psatologia 1 de setiembre
 
Polineuropatia periferica
Polineuropatia perifericaPolineuropatia periferica
Polineuropatia periferica
 
Abordaje de la cefalea en niños
Abordaje de la cefalea en niñosAbordaje de la cefalea en niños
Abordaje de la cefalea en niños
 
Dolor cronico no oncologico
Dolor cronico no oncologicoDolor cronico no oncologico
Dolor cronico no oncologico
 
Climaterio y menopausia
Climaterio y menopausiaClimaterio y menopausia
Climaterio y menopausia
 
Guillian wr-1197844261443655-5
Guillian wr-1197844261443655-5Guillian wr-1197844261443655-5
Guillian wr-1197844261443655-5
 
Guillian Wr
Guillian WrGuillian Wr
Guillian Wr
 
Ela esclorosis
Ela esclorosisEla esclorosis
Ela esclorosis
 
Sindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barreSindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barre
 
Sd De Guillain Barré
Sd  De Guillain  BarréSd  De Guillain  Barré
Sd De Guillain Barré
 
Terapia Geriatrica
Terapia GeriatricaTerapia Geriatrica
Terapia Geriatrica
 
"Síndrome Post Polio. Aportación de la Rehabilitación", Dra. Marina Tirado
"Síndrome Post Polio. Aportación de la Rehabilitación", Dra. Marina Tirado"Síndrome Post Polio. Aportación de la Rehabilitación", Dra. Marina Tirado
"Síndrome Post Polio. Aportación de la Rehabilitación", Dra. Marina Tirado
 
Trastornos de la movilidad geriatría
Trastornos de la movilidad geriatría Trastornos de la movilidad geriatría
Trastornos de la movilidad geriatría
 
TAREA 4 domingo04.pptx
TAREA 4 domingo04.pptxTAREA 4 domingo04.pptx
TAREA 4 domingo04.pptx
 
Miastenia Gravis Juvenil
Miastenia Gravis JuvenilMiastenia Gravis Juvenil
Miastenia Gravis Juvenil
 

Más de clinicosha

Ateneo hipereosinofilia final
Ateneo hipereosinofilia finalAteneo hipereosinofilia final
Ateneo hipereosinofilia final
clinicosha
 
Cáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivo
Cáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivoCáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivo
Cáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivo
clinicosha
 
Ateneo 13 03-2015
Ateneo 13 03-2015Ateneo 13 03-2015
Ateneo 13 03-2015
clinicosha
 
Polimedicación y desnutrición ad final
Polimedicación y desnutrición ad finalPolimedicación y desnutrición ad final
Polimedicación y desnutrición ad final
clinicosha
 
Herpes zoster vacuna
Herpes zoster vacunaHerpes zoster vacuna
Herpes zoster vacuna
clinicosha
 
Envejecimiento exitoso smiba2992014
Envejecimiento exitoso smiba2992014Envejecimiento exitoso smiba2992014
Envejecimiento exitoso smiba2992014
clinicosha
 
Cadera samig9102014
Cadera samig9102014Cadera samig9102014
Cadera samig9102014
clinicosha
 
Ateneos centrales 2014
Ateneos centrales 2014Ateneos centrales 2014
Ateneos centrales 2014clinicosha
 
Continuidad samig 09102014
Continuidad samig 09102014Continuidad samig 09102014
Continuidad samig 09102014clinicosha
 
Espasmo hemifacial caso clinico (1)
Espasmo hemifacial caso clinico (1)Espasmo hemifacial caso clinico (1)
Espasmo hemifacial caso clinico (1)
clinicosha
 
Espasmo hemifacial caso clinico
Espasmo hemifacial caso clinico Espasmo hemifacial caso clinico
Espasmo hemifacial caso clinico clinicosha
 
Parotiditis final
Parotiditis finalParotiditis final
Parotiditis final
clinicosha
 
Parotiditis en adultos vacunados 1
Parotiditis en adultos vacunados 1Parotiditis en adultos vacunados 1
Parotiditis en adultos vacunados 1clinicosha
 
Cáncer de mama y ovario.Cuando la genética tiene algo que decir
Cáncer de mama y ovario.Cuando la genética tiene algo que decirCáncer de mama y ovario.Cuando la genética tiene algo que decir
Cáncer de mama y ovario.Cuando la genética tiene algo que decir
clinicosha
 
Valoreación geriátrica integral
Valoreación geriátrica integral Valoreación geriátrica integral
Valoreación geriátrica integral clinicosha
 
Problemas de abuso de alcohol
Problemas de abuso de alcoholProblemas de abuso de alcohol
Problemas de abuso de alcohol
clinicosha
 
Presentación celiaquía
Presentación celiaquíaPresentación celiaquía
Presentación celiaquía
clinicosha
 
Depresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorDepresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayor
clinicosha
 
Ateneo ambulatorio carlos final version
Ateneo ambulatorio carlos final versionAteneo ambulatorio carlos final version
Ateneo ambulatorio carlos final versionclinicosha
 
Guias esh 2013
Guias esh 2013Guias esh 2013
Guias esh 2013
clinicosha
 

Más de clinicosha (20)

Ateneo hipereosinofilia final
Ateneo hipereosinofilia finalAteneo hipereosinofilia final
Ateneo hipereosinofilia final
 
Cáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivo
Cáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivoCáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivo
Cáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivo
 
Ateneo 13 03-2015
Ateneo 13 03-2015Ateneo 13 03-2015
Ateneo 13 03-2015
 
Polimedicación y desnutrición ad final
Polimedicación y desnutrición ad finalPolimedicación y desnutrición ad final
Polimedicación y desnutrición ad final
 
Herpes zoster vacuna
Herpes zoster vacunaHerpes zoster vacuna
Herpes zoster vacuna
 
Envejecimiento exitoso smiba2992014
Envejecimiento exitoso smiba2992014Envejecimiento exitoso smiba2992014
Envejecimiento exitoso smiba2992014
 
Cadera samig9102014
Cadera samig9102014Cadera samig9102014
Cadera samig9102014
 
Ateneos centrales 2014
Ateneos centrales 2014Ateneos centrales 2014
Ateneos centrales 2014
 
Continuidad samig 09102014
Continuidad samig 09102014Continuidad samig 09102014
Continuidad samig 09102014
 
Espasmo hemifacial caso clinico (1)
Espasmo hemifacial caso clinico (1)Espasmo hemifacial caso clinico (1)
Espasmo hemifacial caso clinico (1)
 
Espasmo hemifacial caso clinico
Espasmo hemifacial caso clinico Espasmo hemifacial caso clinico
Espasmo hemifacial caso clinico
 
Parotiditis final
Parotiditis finalParotiditis final
Parotiditis final
 
Parotiditis en adultos vacunados 1
Parotiditis en adultos vacunados 1Parotiditis en adultos vacunados 1
Parotiditis en adultos vacunados 1
 
Cáncer de mama y ovario.Cuando la genética tiene algo que decir
Cáncer de mama y ovario.Cuando la genética tiene algo que decirCáncer de mama y ovario.Cuando la genética tiene algo que decir
Cáncer de mama y ovario.Cuando la genética tiene algo que decir
 
Valoreación geriátrica integral
Valoreación geriátrica integral Valoreación geriátrica integral
Valoreación geriátrica integral
 
Problemas de abuso de alcohol
Problemas de abuso de alcoholProblemas de abuso de alcohol
Problemas de abuso de alcohol
 
Presentación celiaquía
Presentación celiaquíaPresentación celiaquía
Presentación celiaquía
 
Depresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorDepresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayor
 
Ateneo ambulatorio carlos final version
Ateneo ambulatorio carlos final versionAteneo ambulatorio carlos final version
Ateneo ambulatorio carlos final version
 
Guias esh 2013
Guias esh 2013Guias esh 2013
Guias esh 2013
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Probable stiffman

  • 1. Doctor, me cuesta caminar Dr. Federico Bentolila
  • 2.  Mujer de 34 años de edad que consulta para evaluación y opinión clínica por padecer dificultad en la marcha, rigidez espástica en ambos miembros inferiores a predominio derecho y afectación severa de su calidad de vida.  Refiere múltiples evaluaciones y estudios por especialistas  Recibe diversos tratamientos
  • 3.  Octubre 2013: comienza con necesidad involuntaria de estirar las piernas durante la madrugada  Enero 2014: empieza a tener dificultad para bajar escaleras junto a dolor en cuádriceps y cansancio de las piernas solo en la marcha  A mediados de 2014 presenta dificultad al caminar, siente la pierna derecha mas rígida pero no le impide trabajar y hacer sus tareas, en reposo sin síntomas  Luego de perder su trabajo en septiembre, empeora cuadro y agrega dolor y rigidez de gemelos en la marcha  Los síntomas son fluctuantes
  • 4.  Diabetes tipo 1 desde los 11 años de edad en tratamiento con Lantus y correcciones  Constipación crónica: 1 deposición por día y en forma intermitente 1 deposición cada 2 o 3 días con esfuerzo defecatorio, escíbalos presentes, maniobras digitales  Lumbalgia desde 2010: protrusión discal L3-L3 Evaluada por Traumatología que indicó tratamiento médico con Aines  Episodios de síncopes sin etiología definida
  • 5.  En 2012 retorna a la Argentina por cáncer de páncreas terminal de su madre que fallece en marzo, un mes después. Luego fallece tío por cáncer de pulmón. Hermana queda postrada por hernias de disco.  2014: en septiembre pierde su trabajo de 1 año con período previo sin conseguir.  2015 pierde mascota.
  • 6. Examen neurológico: Fuerza y sensibilidad en cuatro miembros conservada Hiperreflexia patelar y aquilea con clonus inagotable en MMII Marcha espástica Pares craneales y MMSS sin hallazgos patológicos
  • 8.  ¿QUÉ HIPÓTESIS DIAGNÓSTICAS PUEDE FORMULAR CON LOS DATOS ACTUALES?  ¿ QUE ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS SOLICITARÍA?
  • 9.  HEMATOCRITO 40 % ( 36.0-45.0)  HEMOGLOBINA 14 g/dl ( 12.0-15.0)  LEUCOCITOS 6210 mil/mm3 ( 4.00-10.00)  GLUCEMIA 283 mg/dl ( 74-110)  FRUCTOSAMINA SERICA 375microM ( 205-285)  HEPATOGRAMA: normal  ORINA COMPLETA: normal, sin glucosuria  HA1C: 6,7 % (4,8-5,9)  TSH 0,92 mCU/ml (0,27 a 4,20)  Ácido fólico 14,5 ng/ml (4,6-18,5)  B12 641 pg/ml (191-666)  Cobre mcg/dl 1 (0,6-1,6)
  • 10.
  • 11. Resonancia Magnética Nuclear:  Cerebro: sin particularidades  Columna cervicodorsolumbar: Nivel L3-L4: Protrusión discal de base ancha posteromedial Engrosamiento de ligamentos amarillos Nivel L4-L5: Mínima protrusión discal posteromedial Nivel L5-S1: Mínima protrusión discal posteromedial
  • 12.  El electromiograma de los músculos paravertebrales torácicos y lumbares:  Signos de hiperexcitabilidad neuromuscular en los músculos paravertebrales torácicos y lumbares
  • 13.  El estudio mediante PE evidenció la presencia de una afección de la vía córticoespinal a predominio de miembros inferiores caracterizada por disminución de la amplitud y prolongación de la latencia en forma bilateral
  • 14.
  • 15. •Síndrome del hombre rígido •Neuromiotonía •Polineuropatía Inmunomediada • Trastorno histriónico de la personalidad
  • 16.  VDRL: (-)  HIV: (-)  HTLV: (-)  FAN: (-)  Celíaco: (-)  Anti Glutamato decarboxilasa: 4,08 (0 a 1 )  Anti-Ro y La: (-) Calcio sérico: 9.9 mg/dl Fosforo: 3.7 mg/dl Magnesio: 1.7 μU/ml NA 141 K 4,3 CL 104  VD total: 33ng/dl (>30)  AntiHU: -
  • 17.  Desorden poco frecuente  Diabetes Mellitus tipo I Anemia perniciosa Vitiligo Tiroiditis
  • 19.
  • 20. Rigidez Muscular Compromiso de actividad diaria (Dificultad al salir de la cama, levantarse de la silla) Reflejos Posturales comprometidos: Caídas frecuentes Espasmos musculares sobreimpuestos Head Retraction Reflex + Hiperreflexia osteotendinosa
  • 21.  Rigidez en músculos axiales  Progresión lenta con compromiso de la deambulación  Deformidad de columna y lordosis  Espasmos musculares que se precipitan con movimientos, emociones, ruidos  EMG: Actividad continua en moto neuronas que mejora con diazepam  Intelecto conservado  Anti GAD+ 60%
  • 22. Actividad continua de unidades motoras que resuelve con administración de diazepam, sueño o anestésicos
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 28.  ¿Considera el diagnóstico de Sindrome del hombre rígico como probable?  ¿Qué otros diagnósticos considera descartar?